Está en la página 1de 12

Página 1 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES MODELO SEGÚN NORMA GTC 45 ICONTEC - 2012

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA


Razón Social de la Empresa INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS "INVIMA" NIT X CC CE No. 830000167

No. De Trabajadores de la sede 4 Dirección Carrera 6 # 13 - 09 Edf Markus Of. 701 Activ idad ADMINISTRACION PUBLICA Clase(s) de Riesgos UNO (1) CINCO (5)
Teléfono 2948700 ext 74011 Responsable(s) de la empresa JOHN ALEXANDER PIÑEROS Departamento PASO FRONTERIZO DE IPIALES - NARIÑO Ciudad/municipio PASO FRONTERIZO DE IPIALES
INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO
Nombre del Centro de Trabajo PASO FRONTERIZO DE IPIALES Fecha última ev aluación DICIEMBRE DE 2.016 Fecha de actualización DICIEMBRE DE 2017

Lev antamiento de la información en la matriz realizada JOHN ALEXANDER PIÑEROS BELTRAN Fecha de expedición: Verificado por JOHN ALEXANDER PIÑEROS Cargo PROFESIONAL ESPECIALIZADO
Licencia en SO
por:

TIPO CRITERIOS DE CONTROL


PELIGROS CONTROL EXISTENTE NIV EL DE EFICIENCIA EVALUACION DEL RIESGO MARCO LEGAL
ACTIV IDAD MEDIDAS DE INTERV ENCION SUGERIDAS
RUTINARIA / INTERPRE INTERPRE
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE RELACCIÓN DE LOS
NO MUY DEFICIEN EXPOSICI PROBABI TACIÓN CONSEC NIVEL DE TACION ACEPTABILIDA EXPUEST ELIMINACI SUSTITUCI CONTROLES ADMINISTRATIVOS, DOCUMENTAL Y ADVERTENCIA CONTROL EN LA PERSONA (EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCION ASPECTOS LEGALES REQUISITOS LEGALES
TIPO PROCESO RUTINARIA ALTO CIA ÓN LIDAD NIVEL DE UENCIA RIESGO DEL D DEL RIESGO OS ON ON (SENALIZACION / DELIMITACIÓN / DEMARCACIÓN) PERSONAL, FORMACIÓN) APLICABLES APLICABLES
RUTINARIO / NO
RUTINARIO
CLASIFICACION FUENTE MEDIO TRABAJADOR ALTO MEDIO BAJO CONTROL INGENIERIA

PROCESO LUGAR DE TRABAJO ACTIVIDAD TAREA DESCRIPCION EFECTOS POSIBLES OBSERV ACIÓN
INTERPRET
TIPO INTERPRET
ACIÓN
ACTIVIDAD ACION DEL
NIVEL DE
RUTINARIA / NIVEL DE
PROBABILI
NO RUTINARIA RIESGO
DAD
TIPO PROCESO NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE
NIVEL DE ACEPTABILIDAD EXPUESTO ELIMINACIO SUSTITUCIO CONTROLES ADMINISTRATIVOS, DOCUMENTAL Y ADVERTENCIA (SENALIZACION / CONTROL EN LA PERSONA (EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, ASPECTOS LEGALES RELACCIÓN DE LOS REQUISITOS
RUTINARIO / NO DEFICIENC EXPOSICIÓ PROBABILI CONSECUE
RIESGO DEL RIESGO S N N DELIMITACIÓN / DEMARCACIÓN) FORMACIÓN) APLICABLES LEGALES APLICABLES
RUTINARIO IA N DAD NCIA

PROCESO LUGAR DE TRABAJO ACTIVIDAD TAREA DESCRIPCION CLASIFICACION PELIGROS CONDICIONES TAREA EFECTOS POSIBLES FUENTE MEDIO TRABAJADOR MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO CONTROL INGENIERIA OBSERVACIÓN

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Dar continuidad en Resolución 652/2012
Vigilancia
desmotiv ación, falta de los talleres para Resolución 1016/1989
Epidemiológica
interés, baja reducción de Riesgo Resolución 2646/2008
Riesgo Psicosocial
productiv idad Psicosocial Resolución 210/2009
Implementación de
Atención Integral al Atención de Atender a la ciudadanía en la Probabilidad de alta carga CONDICION DE LA TAREA (POR Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
solicitudes y radicación de los trámites y mental, por v elocidad y atención diagnostico (Batería) Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Ciudadano CARGA MENTAL). Psicosocial
trámites atención de las solicitudes en la ejecución de la tarea Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Atención de Atender a la ciudadanía en la Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Atención Integral al Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
solicitudes y radicación de los trámites y reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Ciudadano repetición constante de la tarea MONOTONIA). Psicosocial
trámites atención de las solicitudes Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Atención de Atender a la ciudadanía en la CARACTERISTICAS DEL GRUPO Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Atención Integral al Monotonía en el trabajo por diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
solicitudes y radicación de los trámites y SOCIAL DE TRABAJO (POR reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Ciudadano repetición constante de la tarea Psicosocial
trámites atención de las solicitudes RELACIONES). Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable Si

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
musculares, dolor de Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Atención de Atender a la ciudadanía en la Adopción de postura sedente
Atención Integral al POSTURA PROLONGADA Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
solicitudes y radicación de los trámites y prolongada durante la jornada
Ciudadano MANTENIDA (SENTADO).
trámites atención de las solicitudes laboral

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable Si Resolución 2844/2007
as

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Mov imientos repetitiv os en Dolores constantes y Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
extremidades superiores por malestar en miembros Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
continua digitación en el superiores (manos, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
desarrollo de la tarea codos, hombros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Atención de Atender a la ciudadanía en la
Atención Integral al Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
solicitudes y radicación de los trámites y
Ciudadano
trámites atención de las solicitudes

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario BIOMECANICOS MOV IMIENTO REPETITIV O. Pausas Activ (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable Si Resolución 2844/2007
as

Fatiga muscular, Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Lev antamiento y manejo cargas espasmos musculares, Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
(cajas/carpetas) para la dolor en espalda, Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extracción o ubicación de los extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
mismos e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Atención de Atender a la ciudadanía en la
Atención Integral al MANIPULACION MANUAL DE Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
solicitudes y radicación de los trámites y
Ciudadano CARGAS.
trámites atención de las solicitudes

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable Si Resolución 2844/2007
as

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Contacto con equipos de trabajo Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
diario (computador (monitor, Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
teclado, mouse), teléfono, silla, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
entre otros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Atención de Atender a la ciudadanía en la
Atención Integral al POSTURA PROLONGADA Fatiga postural, fatiga Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
solicitudes y radicación de los trámites y
Ciudadano MANTENIDA (V IDEO - TERMINAL). mental y fatiga v isual
trámites atención de las solicitudes

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable Si Resolución 2844/2007
as

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Atención de Atender a la ciudadanía en la
Atención Integral al Contacto con equipos de trabajo Fatiga y desgaste Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
solicitudes y radicación de los trámites y
Ciudadano diario (computador) v isual, cefalea
trámites atención de las solicitudes

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario BIOMECANICOS FIJACIÓN DE LA VISIÓN Pausas Activ (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable No
as
Fatiga v isual,
Atención de Atender a la ciudadanía en la Exámenes Realizar Mantenimientos prev entiv Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales (Optometría) y
congestión, ardor,
solicitudes y radicación de los trámites y lagrimeo, cefalea, ocupacionales os periódicamente a los equipos de dar continuidad al seguimiento de resultados de ev aluaciones médicas
trámites atención de las solicitudes malestar general (Optometría) trabajo (computadores) ocupacionales a la población expuesta

Atención Integral al Contacto con equipos de trabajo Realización jornadas Continuar con la Realización jornadas de salud v isual
Ciudadano Rutinario Oficina INVIMA Rutinario diario (computador) FISICOS RADIACIONES NO IONIZANTES de salud v isual (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y Si Resolución 2346/2007
conserv ación v isual

Exceso de iluminación Disminución de la


Atención de Atender a la ciudadanía en la natural que ingresa por Exámenes Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales (Optometría) y
agudeza v isual, fatiga
solicitudes y radicación de los trámites y los v entanales de las ocupacionales dar continuidad al seguimiento de resultados de ev aluaciones médicas
v isual, cefaleas,
trámites atención de las solicitudes empresas v isitadas (Optometría) ocupacionales a la población expuesta
migraña, estrés,
Atención Integral al deslumbramientos Realización jornadas Continuar con la Realización jornadas de salud v isual
Rutinario Oficina INVIMA Rutinario FISICOS ILUMINCACIÓN NATURAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable Si Resolución 2346/2007
Ciudadano de salud v isual Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y
conserv ación v isual

12/06/2018 Página 1
Confidencial
Página 2 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

Exposición a microorganismos Cuadros v irales, Programa de


debido al contacto con congestión, cefaleas, Vigilancia
personas que pueden estar entre otras Epidemiológica
enfermos o que pueden traer enfermedades Riesgo Biológico
consigo algún agente patógeno, comunes, alergias y Esquema de
EPP según matriz de
Atención de Atender a la ciudadanía en la y contacto con container que enfermedaes de la piel Vacunación según Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
EPP
solicitudes y radicación de los trámites y pueda estar con PVE Epidemiológica Riesgo Biológico Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
Capacitación en
trámites atención de las solicitudes microorganismos Dar continuidad al esquema de v acunación establecido Dar continuidad al suministro de EPP
riesgo Biológico

Atención Integral al Rutinario Oficina INVIMA Rutinario BIOLOGICOS VIRUS (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable Si Ley 9 / 1979
Ciudadano

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Exposición a microorganismos Infecciones, reacciones Esquema de
debido al contacto con alérgicas, afecciones en Vacunación según EPP según matriz de
personas que pueden estar la piel, entre otras PVE EPP
enfermos o que pueden traer enfermedades Capacitación en
consigo algún agente patógeno comunes riesgo Biológico
Atención de Atender a la ciudadanía en la Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
Atención Integral al
solicitudes y radicación de los trámites y Epidemiológica Riesgo Biológico, dar continuidad al esquema de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
Ciudadano
trámites atención de las solicitudes v acunación establecido Dar continuidad al suministro de EPP

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario BIOLOGICOS BACTERIAS (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable Si Ley 9 / 1979
Manipulación de elementos de
Atención de Atender a la ciudadanía en la Contusiones, heridas,
oficina (perforadoras,
solicitudes y radicación de los trámites y laceraciones en dedos
archiv adores, grapadoras,
trámites atención de las solicitudes ganchos legajadores, bisturí) y manos

Atención Integral al CONDICIONES DE


Ciudadano Rutinario Oficina INVIMA Rutinario SEGURIDAD MECANICO POR HERRAMIENTAS. (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable Realizar sensibilización en cuidado de manos Si Ley 9/1979

Atención de Atender a la ciudadanía en la Desplazamientos dentro y fuera Capacitación


Atención Integral al solicitudes y radicación de los trámites y de las Instalaciones por parte de CONDICIONES DE LOCATIV O POR ESTRUCTURAS E Heridas, contusiones, prev ención caídas y
Ciudadano trámites atención de las solicitudes los funcionarios SEGURIDAD INSTALACIONES. Golpes autocuidado

Rutinario Oficina INVIMA Rutinario (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención caídas y autocuidado Si Ley 9 / 1979
Incendio generado por fallas en encauchetar cbleado y realizar
Atención de Atender a la ciudadanía en la
la red eléctrica, en presencia de mantenimiento en la canalización del
solicitudes y radicación de los trámites y material combustible (Papel, cableado y de redes, con su
trámites atención de las solicitudes cartón) respectiv a señalización.

Atención Integral al CONDICIONES DE Quemaduras, asfixia por Inspección periódica de los extintores Capacitación a los trabajadores en como actuar en caso de conato
Ciudadano Rutinario Oficina INVIMA Rutinario SEGURIDAD TECNOLOGICO POR INCENDIO inhalación de gases Plan de Emergencias (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable Dar continuidad y div ulgación al Plan de Emergencias de incendio Si Ley 9/1979

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Dar continuidad en Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica los talleres para Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial reducción de Riesgo Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Psicosocial Resolución 210/2009
Realizar la ejecución de las Probabilidad de alta carga Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
activ idades de inspección y mental, por v elocidad y atención Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Camiones CARGA MENTAL). Psicosocial
temas asociados en la ejecución de la tarea Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Inspección Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Realizar la ejecución de las Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
activ idades de inspección y reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Camiones repetición constante de la tarea MONOTONIA). Psicosocial
temas asociados Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Inspección Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Realizar la ejecución de las Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
activ idades de inspección y reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Camiones repetición constante de la tarea CONTENIDO DE LA TAREA). Psicosocial
temas asociados Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Inspección Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Realizar la ejecución de las CARACTERISTICAS DEL GRUPO Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Monotonía en el trabajo por diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
activ idades de inspección y SOCIAL DE TRABAJO (POR reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Camiones repetición constante de la tarea Psicosocial
temas asociados RELACIONES). Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Inspección Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
musculares, dolor de Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Realizar la ejecución de las Adopción de postura sedente
Inspección, V igilancia y Containers y POSTURA PROLONGADA Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
activ idades de inspección y prolongada durante la jornada
Control Sanitario Camiones MANTENIDA (DE PIE).
temas asociados laboral

Rutinario Inspección Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Resolución 2844/2007
as

Código Nacional de Transito


Decreto 1906/2015
Decreto 2851/2013
Ley1503/2011
Ocurrencia de accidentes de Env iar documento de seguridad v ial, y realizar sensibilizaciones y Resolución 1565/2011
Realizar la ejecución de las Aceptable capacitaciones en seguridad v ial, normas de tránsito v igentes, Resolución 3027/2010
tránsito al desplazarse en
activ idades de inspección y con Control comportamientos seguros
v ehículos, serv icio público,
temas asociados Especifico
serv icio intermunicipal y
Inspección, V igilancia y Containers y como peatón CONDICIONES DE Heridas, contusiones, Protocolo de
Rutinario Inspección Rutinario ACCIDENTES DE TRANSITO. (M) 2 3 4 Bajo 60 240 II 1 Si
Control Sanitario Camiones SEGURIDAD fracturas Seguridad Vial

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Realizar la ejecución de las Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y Ocurrencia de actos delictiv os CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario Camiones temas asociados en la v ía pública (atracos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Inspección Rutinario PUBLICO POR ATRACOS. (M) 2 3 4 Bajo 60 240 II 1 Si


Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Realizar la ejecución de las Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario Camiones temas asociados la v ía pública (robos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Inspección Rutinario PUBLICO POR ROBOS. (M) 2 3 4 Bajo 60 240 II 1 Si

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Realizar la ejecución de las Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario Camiones temas asociados la v ía pública (asaltos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Inspección Rutinario PUBLICO POR ASALTOS. (M) 2 3 4 Bajo 60 240 II 1 Si

12/06/2018 Página 2
Confidencial
Página 3 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES MODELO SEGÚN NORMA GTC 45 ICONTEC - 2012

Ocurrencia de actos delictiv os Programa de


en la v ía pública (atentados) por Vigilancia
cercanía a la Frontera con Epidemiológica
Venezuela y Grupos Armados Condiciones de
Realizar la ejecución de las Ilegales Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario Camiones temas asociados SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Inspección Rutinario PUBLICO POR ATENTADOS. (M) 2 2 4 Bajo 100 400 II 1 Si
Ocurrencia de actos delictiv os Programa de
en la v ía pública (orden público) Vigilancia
por cercanía a la Frontera con Epidemiológica
Venezuela y Grupos Armados Condiciones de
Realizar la ejecución de las Ilegales Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario Camiones temas asociados SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Inspección Rutinario PUBLICO POR ORDEN PUBLICO. (M) 2 3 4 Bajo 60 240 II 1 Si

Resolución 1409/2012
Resolución 2400/1979
Resolución 2578/2012
Resolución 1903/2013
Resolución 3368/2014
Realizar la ejecución de las Caídas a distinto niv el, Dar continuidad a los Exámenes Ocupacionales
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y Subir a plataformas y mesas de CONDICIONES DE golpes, fracturas, Certificado para EPP según matriz de Dar continuidad en la actualización de los certificados en alturas Verificar estados de los elementos protección personal contra caídas
Control Sanitario Camiones temas asociados trabajo, plataformas elev adas SEGURIDAD lesiones trabajos en alturas EPP Realizar inspección pre operacional de equipos para trabajo en Realizar capacitaciones control caídas
altura

Rutinario Inspección Rutinario TRABAJO EN ALTURAS. (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Infecciones, reacciones Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
alérgicas, afecciones en Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
la piel, entre otras PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
enfermedades Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
comunes. riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Realizar la ejecución de las Exposición a material de origen Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y
activ idades de inspección y Biológico que pueda manejar y/o Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones
temas asociados manipular la entidad. Dar continuidad al esquema de v acunación establecido

Rutinario Inspección Rutinario BIOLOGICOS BACTERIAS (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Cuadros v irales, Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
congestión, cefaleas, Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
entre otras PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
enfermedades Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
comunes. riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Realizar la ejecución de las Exposición a material de origen Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y
activ idades de inspección y Biológico que pueda manejar y/o Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones
temas asociados manipular la entidad. Dar continuidad al esquema de v acunación establecido

Rutinario Inspección Rutinario BIOLOGICOS VIRUS (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Infecciones, reacciones Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
alérgicas, afecciones en Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
la piel, tuberculosis PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
bobina, entre otras Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
enfermedades riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Realizar la ejecución de las Exposición a material de origen Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y
activ idades de inspección y Biológico que pueda manejar y/o Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones
temas asociados manipular la entidad Dar continuidad al esquema de v acunación establecido

Rutinario Inspección Rutinario BIOLOGICOS FLUIDOS (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Infecciones, reacciones Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
alérgicas, afecciones en Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
la piel, entre otras PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
enfermedades Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
comunes. riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Realizar la ejecución de las Exposición a material de origen Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y
activ idades de inspección y Biológico que pueda manejar y/o Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones
temas asociados manipular la entidad. Dar continuidad al esquema de v acunación establecido

Rutinario Inspección Rutinario BIOLOGICOS EXCREMENTO (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Dependiendo del Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
v ector se pueden Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
presentar , shock PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
anafiláctico, Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
env enenamiento, riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Realizar la ejecución de las Presencia de animales en las Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y rabia.
activ idades de inspección y zonas donde se llev e a cabo Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones
temas asociados la activ idad Dar continuidad al esquema de v acunación establecido

Rutinario Inspección Rutinario BIOLOGICOS MORDEDURAS (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

fatiga que puede


producir disminución de
la v igilancia, destreza
manual y la rapidez,
mareos, desmayos por
deshidratación,
agrav amiento de
trastornos
cardiov asculares
Realizar la ejecución de las Exposición a cambios de
activ idades de inspección y temperatura por inspección en
temas asociados lugares específicos

Inspección, V igilancia y Rutinario Containers y Inspección Rutinario FISICOS DISCONFORT TERMICO Hidratación en la EPP según matriz de (M) 2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Capacitación de autocuidado e incluir el tema de hidratación No Resolución 2400/1979
Control Sanitario Camiones sede EPP
Realizar la ejecución de las Dolores musculo
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y Posible ingreso a cuartos esqueléticos y estrés EPP según matriz de Capacitación de autocuidado
Control Sanitario Camiones temas asociados fríos (refrigerador, térmico por frio EPP Uso de EPP Según Matriz de
congelador) EPP

Rutinario Inspección Rutinario FISICOS TEMPERATURA EXTREMA FRIO (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si Resolución 2400/1979
Reacciones alérgicas Programa de EPP según matriz de NTP 750
Realizar la ejecución de las
entre otras Vigilancia EPP Resolución 614/1989
activ idades de inspección y enfermedades Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
temas asociados comunes Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Inspección, V igilancia y Containers y Posible contacto con v Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Control Sanitario Rutinario Camiones Inspección Rutinario apores químicos QUIMICOS VAPORES (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP Si

Reacciones alérgicas
(Irritación en ojos y piel
dermatitis), entre otras
enfermedades
comunes
Realizar la ejecución de las Posible contacto con sustancias Programa de EPP según matriz de NTP 750
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y químicas (Liquidos) en el proceso Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Control Sanitario Camiones temas asociados de inspección Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Rutinario Inspección Rutinario QUIMICOS LIQUIDOS (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si

Realizar la ejecución de las Exposición y/o contacto con Afecciones de la piel, Programa de EPP según matriz de NTP 750
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
sustancias químicas (gases) afecciones respiratorias, Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Control Sanitario Camiones temas asociados Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
utilizadas en los procesos alergias, afecciones en Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
productiv os los ojos, intoxicación Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Rutinario Inspección Rutinario QUIMICOS GASES (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Dar continuidad en Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica los talleres para Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial reducción de Riesgo Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Psicosocial Resolución 210/2009
Probabilidad de alta carga Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
mental, por v elocidad y atención Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v CARGA MENTAL). Psicosocial
en la ejecución de la tarea Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v repetición constante de la tarea MONOTONIA). Psicosocial
Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si

12/06/2018 Página 3
Confidencial
Página 4 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v repetición constante de la tarea CONTENIDO DE LA TAREA). Psicosocial
Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
CARACTERISTICAS DEL GRUPO Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y Monotonía en el trabajo por diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
SOCIAL DE TRABAJO (POR reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v repetición constante de la tarea Psicosocial
RELACIONES). Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
musculares, dolor de Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Adopción de postura bipeda
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y POSTURA PROLONGADA Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
prolongada durante la jornada
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v MANTENIDA (DE PIE).
laboral
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Resolución 2844/2007

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Mov imientos repetitiv os en Dolores constantes y Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
extremidades superiores por malestar en miembros Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
continua digitación en el superiores (manos, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
desarrollo de la tarea codos, hombros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario BIOMECANICOS MOVIMIENTO REPETITIVO. Pausas Activ as (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Resolución 2844/2007

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Contacto con equipos de trabajo Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
diario (computador (monitor, Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
teclado, mouse), teléfono, silla, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
entre otros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y POSTURA PROLONGADA Fatiga postural, fatiga Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v MANTENIDA (V IDEO - TERMINAL). mental y fatiga v
igilancia isual

Rutinario Vigilancia Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si Resolución 2844/2007
Desplazamientos dentro de los Golpes, lesiones,
Capacitación
contenedores, y demás lugares contusiones, fracturas
donde se realizan auditorias y deriv adas de caída de prev ención caídas y
certificaciones personas autocuidado

Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y CONDICIONES DE SUPERFICIES DE TRABAJO


Control Sanitario Rutinario Camiones Vigilancia ejecución de las activ idades de v Rutinario SEGURIDAD DESLIZANTES. (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención caídas y autocuidado Si Ley 9 / 1979
igilancia

Resolución 1409/2012
Resolución 2400/1979
Resolución 2578/2012
Resolución 1903/2013
Resolución 3368/2014
Realizar la ejecución de las Caídas a distinto niv el, Dar continuidad a los Exámenes Ocupacionales
Inspección, V igilancia y Containers y activ idades de inspección y Subir a plataformas y mesas de CONDICIONES DE golpes, fracturas, Certificado para EPP según matriz de Dar continuidad en la actualización de los certificados en alturas Verificar estados de los elementos protección personal contra caídas
Control Sanitario Camiones temas asociados trabajo, plataformas elev adas SEGURIDAD lesiones trabajos en alturas EPP Realizar inspección pre operacional de equipos para trabajo en Realizar capacitaciones control caídas
altura

Rutinario Vigilancia Rutinario TRABAJO EN ALTURAS. (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si
Reacciones alérgicas
(Irritación en ojos y piel
dermatitis), entre otras
enfermedades
comunes
Posible contacto con sustancias Programa de EPP según matriz de NTP 750
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y químicas (Liquidos) en el proceso Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v de inspección Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
igilancia
Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Rutinario Vigilancia Rutinario QUIMICOS LIQUIDOS (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si
Reacciones alérgicas Programa de EPP según matriz de NTP 750
entre otras Vigilancia EPP Resolución 614/1989
enfermedades Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
comunes Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y Posible contacto con v Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Control Sanitario Rutinario Camiones Vigilancia ejecución de las activ idades de v Rutinario apores químicos QUIMICOS VAPORES (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP Si
igilancia

Exposición y/o contacto con Afecciones de la piel, Programa de EPP según matriz de NTP 750
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
sustancias químicas (gases) afecciones respiratorias, Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
utilizadas en los procesos alergias, afecciones en Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
igilancia
productiv os los ojos, intoxicación Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Rutinario Vigilancia Rutinario QUIMICOS GASES (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si
Programa de EPP según matriz de NTP 750
Afecciones de la piel,
Vigilancia EPP Resolución 614/1989
afecciones respiratorias,
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
alergias Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y Producido por los polv os en Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Control Sanitario Rutinario Camiones Vigilancia ejecución de las activ idades de v Rutinario los procesos productiv os QUIMICOS MATERIAL PARTICULADO (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP Si
igilancia
Dolores musculo
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y Posible ingreso a cuartos EPP según matriz de Capacitación de autocuidado
esqueléticos y estrés
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v fríos (refrigerador, térmico por frio EPP Uso de EPP Según Matriz de
igilancia congelador) EPP

Rutinario Vigilancia Rutinario FISICOS TEMPERATURA EXTREMA FRIO (M) 2 3 4 Bajo 10 40 III Aceptable 1 Si Resolución 2400/1979

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Infecciones, reacciones Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
alérgicas, afecciones en Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
la piel, entre otras PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
enfermedades Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
comunes. riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Exposición a material de origen Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y
Biológico que pueda manejar y/o Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v
manipular la entidad. Dar continuidad al esquema de v acunación establecido
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario BIOLOGICOS BACTERIAS (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Cuadros v irales, Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
congestión, cefaleas, Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
entre otras PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
enfermedades Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
comunes. riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Exposición a material de origen Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y
Biológico que pueda manejar y/o Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v
manipular la entidad. Dar continuidad al esquema de v acunación establecido
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario BIOLOGICOS VIRUS (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

12/06/2018 Página 4
Confidencial
Página 3 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES MODELO SEGÚN NORMA GTC 45 ICONTEC - 2012

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Infecciones, reacciones Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
alérgicas, afecciones en Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
la piel, tuberculosis PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
bobina, entre otras Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
enfermedades riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Exposición a material de origen Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y
Biológico que pueda manejar y/o Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v
manipular la entidad Dar continuidad al esquema de v acunación establecido
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario BIOLOGICOS FLUIDOS (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Infecciones, reacciones Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
alérgicas, afecciones en Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
la piel, entre otras PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
enfermedades Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
comunes. riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Exposición a material de origen Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y
Biológico que pueda manejar y/o Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v
manipular la entidad. Dar continuidad al esquema de v acunación establecido
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario BIOLOGICOS EXCREMENTO (M) 2 3 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Riesgo Biológico
Dependiendo del Esquema de Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención de riesgos
v ector se pueden Vacunación según EPP según matriz de Biológicos Dar continuidad a las sensibilizaciones de lav ado de manos
presentar , shock PVE EPP Se sugiere acatar las normas de bioseguridad establecidas en los lugares en
anafiláctico, Capacitación en los que se efectúan las inspecciones sanitarias
env enenamiento, riesgo Biológico Dar continuidad al suministro de EPP
Presencia de animales en las Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Containers y Realizar la planeación y rabia.
zonas donde se llev e a cabo Epidemiológica Riesgo Biológico
Control Sanitario Camiones ejecución de las activ idades de v
la activ idad Dar continuidad al esquema de v acunación establecido
igilancia

Rutinario Vigilancia Rutinario BIOLOGICOS MORDEDURAS (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 1 Si Ley 9 / 1979

Activ idades
propias de la
labor
mencionadas
anteriormente
Pérdidas Humanas y Aceptable Dar continuidad al Plan de Emergencias para la sede
Fenómenos naturales existentes FENOMENOS Materiales de div ersa con Control Capacitación en los planes y procedimientos definidos para la prev ención y Ley 9/1979
Comunicar planes de acción, procedimientos de como actuar en caso
no controlados NATURALES intensidad Especifico control de emergencias Decreto 1072/2015
de emergencias para los funcionarios, contratistas y v isitantes
Realizar la conformación de la brigada de emergencias
Todos los procesos Rutinario Oficina inv ima Tareas propias de la labor Rutinario SISMO Plan de Emergencias (A) 6 2 6 Medio 60 360 II Si
Activ idades
propias de la
labor
mencionadas
anteriormente
Pérdidas Humanas y CPACITACION EN Aceptable Dar continuidad al Plan de Emergencias para la sede
Fenómenos naturales existentes FENOMENOS Materiales de div ersa CASO DE con Control Capacitación en los planes y procedimientos definidos para la prev ención y Ley 9/1979
Comunicar planes de acción, procedimientos de como actuar en caso
no controlados NATURALES intensidad EMERGENCIAS Especifico control de emergencias Decreto 1072/2015
de emergencias para los funcionarios, contratistas y v isitantes
Realizar la conformación de la brigada de emergencias
Todos los procesos Rutinario Oficina inv ima Tareas propias de la labor Rutinario INUNDACION Plan de Emergencias (A) 6 2 6 Medio 60 360 II Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Dar continuidad en Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica los talleres para Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial reducción de Riesgo Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Psicosocial Resolución 210/2009
Verificar el cumplimiento de los Probabilidad de alta carga Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Auditorías y CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
requisitos establecidos en la mental, por v elocidad y atención Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Certificaciones CARGA MENTAL). Psicosocial
normativ idad sanitaria v en la ejecución de la tarea Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Verificar el cumplimiento de los Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Auditorías y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
requisitos establecidos en la reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Certificaciones repetición constante de la tarea MONOTONIA). Psicosocial
normativ idad sanitaria v Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Verificar el cumplimiento de los Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Auditorías y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
requisitos establecidos en la reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Certificaciones repetición constante de la tarea CONTENIDO DE LA TAREA). Psicosocial
normativ idad sanitaria v Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Verificar el cumplimiento de los CARACTERISTICAS DEL GRUPO Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Auditorías y Monotonía en el trabajo por diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
requisitos establecidos en la SOCIAL DE TRABAJO (POR reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Certificaciones repetición constante de la tarea Psicosocial
normativ idad sanitaria v RELACIONES). Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
musculares, dolor de Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Verificar el cumplimiento de los Adopción de postura sedente Aceptable
Auditorías y POSTURA PROLONGADA Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
requisitos establecidos en la prolongada durante la jornada con Control
Certificaciones MANTENIDA (SENTADO).
normativ idad sanitaria v laboral Especifico
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 4 8 Medio 25 200 II 2 Si Resolución 2844/2007

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Mov imientos repetitiv os en Dolores constantes y Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
extremidades superiores por malestar en miembros Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
continua digitación en el superiores (manos, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
desarrollo de la tarea codos, hombros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Verificar el cumplimiento de los Aceptable
Auditorías y Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
requisitos establecidos en la con Control
Certificaciones
normativ idad sanitaria v Especifico
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS MOVIMIENTO REPETITIVO. Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si Resolución 2844/2007

Fatiga muscular, Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Lev antamiento y manejo cargas espasmos musculares, Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
(cajas/carpetas) para la dolor en espalda, Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extracción o ubicación de los extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
mismos e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Verificar el cumplimiento de los Aceptable
Auditorías y MANIPULACION MANUAL DE Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
requisitos establecidos en la con Control
Certificaciones CARGAS.
normativ idad sanitaria v Especifico
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si Resolución 2844/2007

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Verificar el cumplimiento de los
Auditorías y Contacto con equipos de trabajo Fatiga , desgaste v isual, Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
requisitos establecidos en la
Certificaciones diario (computador) cefalea
normativ idad sanitaria v
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS FIJACIÓN DE LA V ISIÓN Pausas Activ as (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 No

12/06/2018 Página 3
Confidencial
Página 4 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Contacto con equipos de trabajo Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
diario (computador (monitor, Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
teclado, mouse), teléfono, silla, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
entre otros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Verificar el cumplimiento de los
Auditorías y POSTURA PROLONGADA Fatiga postural, fatiga Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
requisitos establecidos en la
Certificaciones MANTENIDA (V IDEO - TERMINAL). mental y fatiga v
normativ idad sanitaria v
isual
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Si Resolución 2844/2007

Código Nacional de Transito


Decreto 1906/2015
Decreto 2851/2013
Ley1503/2011
Ocurrencia de accidentes de Realizar sensibilizaciones y capacitaciones en seguridad v ial, normas de Resolución 1565/2011
Verificar el cumplimiento de los tránsito al desplazarse en Aceptable tránsito v igentes, comportamientos seguros Resolución 3027/2010
requisitos establecidos en la v ehículos, serv icio público, con Control Realizar capacitaciones en reporte de actos y condiciones inseguras
normativ idad sanitaria v serv icio intermunicipal y Especifico asociadas a las condiciones de los v ehículos
igente como peatón
Aseguramiento Sanitario Auditorías y CONDICIONES DE Heridas, contusiones, Protocolo de 2 Realizar en isnpecciones de seguridad y prev encion de accidentes e
Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario ACCIDENTES DE TRANSITO. (M) 3 6 Medio 60 360 II 2 Si
Certificaciones SEGURIDAD fracturas Seguridad Vial incidentes

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Verificar el cumplimiento de los Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Auditorías y requisitos establecidos en la Ocurrencia de actos delictiv os CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Certificaciones normativ idad sanitaria v en la v ía pública (atracos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado
igente

Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ATRACOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Verificar el cumplimiento de los Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Auditorías y requisitos establecidos en la Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Certificaciones normativ idad sanitaria v la v ía pública (robos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado
igente

Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ROBOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Verificar el cumplimiento de los Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Auditorías y requisitos establecidos en la Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Certificaciones normativ idad sanitaria v la v ía pública (asaltos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado
igente

Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ASALTOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Ocurrencia de actos delictiv os Programa de


en la v ía pública (atentados) por Vigilancia
cercanía a la Frontera con Epidemiológica
Venezuela y Grupos Armados Condiciones de
Verificar el cumplimiento de los Ilegales Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Auditorías y requisitos establecidos en la CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Certificaciones normativ idad sanitaria v SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado
igente

Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ATENTADOS. (M) 2 2 4 Bajo 100 400 II 2 Si Resolución 1016/1989

Desplazamientos dentro de
Instalaciones de las plantas,
establecimientos, y demás lugares
donde se realizan auditorias y
certificaciones
Verificar el cumplimiento de los Golpes, lesiones, Capacitación Aceptable
Auditorías y requisitos establecidos en la CONDICIONES DE SUPERFICIES DE TRABAJO prev ención caídas y con Control
contusiones, fracturas
Certificaciones normativ idad sanitaria v SEGURIDAD DESLIZANTES. autocuidado Especifico
deriv adas de caída de
igente personas

Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención caídas y autocuidado Si Ley 9 / 1979

Manipulación de elementos de
Verificar el cumplimiento de los Contusiones, heridas,
oficina (perforadoras,
requisitos establecidos en la laceraciones en dedos
archiv adores, grapadoras,
normativ idad sanitaria v ganchos legajadores, bisturí). y manos
igente
Aseguramiento Sanitario Auditorías y CONDICIONES DE 2
Rutinario Fabricas de Alimentos Certificaciones Rutinario SEGURIDAD MECANICO POR HERRAMIENTAS. (M) 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Realizar sensibilización en cuidado de manos Si Ley 9/1979

Reacciones alérgicas
(Irritación en ojos y piel
dermatitis), entre otras
enfermedades
comunes
Verificar el cumplimiento de los Posible contacto con sustancias Programa de EPP según matriz de Aceptable NTP 750
Auditorías y requisitos establecidos en la químicas (Liquidos) en el proceso con Control Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Certificaciones normativ idad sanitaria v de inspección Especifico Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
igente Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995

Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario QUIMICOS LIQUIDOS (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si

Reacciones alérgicas Programa de EPP según matriz de NTP 750


Verificar el cumplimiento de los Aceptable
entre otras Vigilancia EPP Resolución 614/1989
requisitos establecidos en la enfermedades con Control
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
normativ idad sanitaria v comunes Riesgo Químico Riesgo Químico Especifico Decreto 1973/1995
igente
Aseguramiento Sanitario Auditorías y Posible contacto con v 2 Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Rutinario Fabricas de Alimentos Certificaciones Rutinario apores químicos QUIMICOS VAPORES (M) 3 6 Medio 25 150 II 2 Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP Si

Fatiga v isual,
Verificar el cumplimiento de los Exámenes Realizar Mantenimientos prev entiv Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales (Optometría) y
congestión, ardor,
requisitos establecidos en la lagrimeo, cefalea, ocupacionales os periódicamente a los equipos de dar continuidad al seguimiento de resultados de ev aluaciones médicas
normativ idad sanitaria v malestar general (Optometría) trabajo (computadores) ocupacionales a la población expuesta
igente
Aseguramiento Sanitario Auditorías y Contacto con equipos de trabajo Realización jornadas 2 Continuar con la Realización jornadas de salud v isual
Rutinario Fabricas de Alimentos Certificaciones Rutinario diario (computador) FISICOS RADIACIONES NO IONIZANTES de salud v isual (M) 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y Si Resolución 2346/2007
conserv ación v isual

fatiga que puede


producir disminución de
la v igilancia, destreza
manual y la rapidez,
mareos, desmayos por
deshidratación,
agrav amiento de
trastornos
cardiov asculares

Verificar el cumplimiento de los Exposición a cambios de


requisitos establecidos en la temperatura por inspección en
normativ idad sanitaria v lugares específicos
igente
Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Auditorías y Rutinario FISICOS DISCONFORT TERMICO Hidratación en la EPP según matriz de (M) 2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable 2 Capacitación de autocuidado e incluir el tema de hidratación Si Resolución 2400/1979
Certificaciones sede EPP

Verificar el cumplimiento de los Dolores musculo


requisitos establecidos en la esqueléticos y estrés
normativ idad sanitaria v térmico por frio
igente
Aseguramiento Sanitario Auditorías y Posible ingreso a cuartos EPP según matriz de 2 Capacitación de autocuidado
Rutinario Fabricas de Alimentos Certificaciones Rutinario fríos (refrigerador, FISICOS TEMPERATURA EXTREMA FRIO EPP (M) 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Uso de EPP Según Matriz de Si Resolución 2400/1979
congelador) EPP

Disminución de la
Verificar el cumplimiento de los Exceso de iluminación agudeza v isual, fatiga Exámenes Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales (Optometría) y
requisitos establecidos en la natural que ingresa por v isual, cefaleas, ocupacionales dar continuidad al seguimiento de resultados de ev aluaciones médicas
normativ idad sanitaria v los v entanales migraña, estrés, (Optometría) ocupacionales a la población expuesta
igente deslumbramientos
Aseguramiento Sanitario Auditorías y Realización jornadas 2 Continuar con la Realización jornadas de salud v isual
Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario FISICOS ILUMINCACIÓN NATURAL (M) 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Si Resolución 2346/2007
Certificaciones de salud v isual Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y
conserv ación v isual

EPP según matriz de


EPP
Exámenes
ocupacionales
Verificar el cumplimiento de los Cefalea, Disconfort (audiometría) Aceptable Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y Resolución 2346/2007
Auditorías y requisitos establecidos en la Exposición a maquinas de auditiv o, estrés, con Control (Audiometrías) y dar continuidad al seguimiento de resultados de ev conserv ación auditiv a ISO 9612/1997
Certificaciones normativ idad sanitaria v proceso de sacrificio de Hipoacusia Especifico aluaciones médicas ocupacionales a la población expuesta Dar continuidad a la entrega de EPP teniendo en cuenta los decibeles más Resolución 627/2006
igente animales
altos según la NRR (33 dB) ANSI S12.19/1996

Aseguramiento Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario FISICOS RUIDO (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si

12/06/2018 Página 4
Confidencial
Página 5 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES MODELO SEGÚN NORMA GTC 45 ICONTEC - 2012

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Dar continuidad en Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica los talleres para Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial reducción de Riesgo Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Psicosocial Resolución 210/2009
Realizar la ejecución de las Probabilidad de alta carga Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
activ idades de inspección y mental, por v elocidad y atención Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario CARGA MENTAL). Psicosocial
temas asociados en la ejecución de la tarea Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Realizar la ejecución de las Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
activ idades de inspección y reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario repetición constante de la tarea MONOTONIA). Psicosocial
temas asociados Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Realizar la ejecución de las Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
activ idades de inspección y reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario repetición constante de la tarea CONTENIDO DE LA TAREA). Psicosocial
temas asociados Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Realizar la ejecución de las CARACTERISTICAS DEL GRUPO Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Monotonía en el trabajo por diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
activ idades de inspección y SOCIAL DE TRABAJO (POR reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario repetición constante de la tarea Psicosocial
temas asociados RELACIONES). Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
musculares, dolor de Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Realizar la ejecución de las Adopción de postura sedente Aceptable
Inspección, V igilancia y POSTURA PROLONGADA Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
activ idades de inspección y prolongada durante la jornada con Control
Control Sanitario MANTENIDA (DE PIE).
temas asociados laboral Especifico

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si Resolución 2844/2007

Ocurrencia de accidentes de Realizar el seguimiento a la implementación de Programa de Código Nacional de Transito


tránsito al desplazarse en Mantenimiento prev entiv o y correctiv o de Vehículos de la empresa Realizar sensibilizaciones y capacitaciones en seguridad v ial, normas de Decreto 1906/2015
v ehículos, serv icio público, contratista tránsito v igentes, comportamientos seguros Decreto 2851/2013
serv icio intermunicipal y Realizar el seguimiento a la aplicación de listas de chequeo Realizar capacitaciones en reporte de actos y condiciones inseguras Ley1503/2011
como peatón pre operacionales a los v ehículos de la empresa contratista asociadas a las condiciones de los v ehículos Resolución 1565/2011
Realizar la ejecución de las Aceptable
Inspección, V igilancia y CONDICIONES DE Heridas, contusiones, Protocolo de Rev isión del Protocolo para v erificar el seguimiento a los contratistas Resolución 3027/2010
activ idades de inspección y con Control
Control Sanitario SEGURIDAD fracturas Seguridad Vial
temas asociados Especifico

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario ACCIDENTES DE TRANSITO. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Realizar la ejecución de las Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Ocurrencia de actos delictiv os CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario temas asociados en la v ía pública (atracos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PUBLICO POR ATRACOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Realizar la ejecución de las Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario temas asociados la v ía pública (robos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PUBLICO POR ROBOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Realizar la ejecución de las Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario temas asociados la v ía pública (asaltos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PUBLICO POR ASALTOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si

Ocurrencia de actos delictiv os Programa de


en la v ía pública (atentados) por Vigilancia
cercanía a la Frontera con Epidemiológica
Venezuela y Grupos Armados Condiciones de
Realizar la ejecución de las Ilegales Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario temas asociados SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PUBLICO POR ATENTADOS. (M) 2 2 4 Bajo 100 400 II 2 Si

Ocurrencia de actos delictiv os Programa de


en la v ía pública (orden público) Vigilancia
por cercanía a la Frontera con Epidemiológica
Venezuela y Grupos Armados Condiciones de
Realizar la ejecución de las Ilegales Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público, Ley 906/2004
Control Sanitario temas asociados SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado Ley 599/2000

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario PUBLICO POR ORDEN PUBLICO. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si
Realizar la ejecución de las Cortaduras, Aceptable
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Manipulación de cuchillos y CONDICIONES DE MANIPULACION HERRAMIENTAS amputaciones, heridas, EPP según matriz de con Control Capacitaciones en manejo seguro de herramientas y cuidado de manos
Control Sanitario temas asociados chaira SEGURIDAD (CUCHILLOS) laceraciones EPP Especifico Uso de EPP según Matriz de EPP

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Ratificar el autocuidado y trabajo seguro de herramientas Si Ley 9/1979

Resolución 1409/2012
Resolución 2400/1979
Resolución 2578/2012
Resolución 1903/2013
Resolución 3368/2014
Realizar la ejecución de las Caídas a distinto niv el, Dar continuidad a los Exámenes Ocupacionales
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Subir a plataformas y mesas de CONDICIONES DE golpes, fracturas, Certificado para EPP según matriz de Dar continuidad en la actualización de los certificados en alturas Verificar estados de los elementos protección personal contra caídas
Control Sanitario temas asociados trabajo, plataformas elev adas SEGURIDAD lesiones trabajos en alturas EPP Realizar inspección pre operacional de equipos para trabajo en Realizar capacitaciones control caídas
altura

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario TRABAJO EN ALTURAS. (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Si

Desplazamientos dentro de
Instalaciones de las plantas,
establecimientos, y demás lugares
donde se realizan auditorias y
certificaciones
Realizar la ejecución de las Golpes, lesiones, Capacitación Aceptable
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y CONDICIONES DE SUPERFICIES DE TRABAJO prev ención caídas y con Control
contusiones, fracturas
Control Sanitario temas asociados SEGURIDAD DESLIZANTES. autocuidado Especifico
deriv adas de caída de
personas
Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención caídas y autocuidado Si Ley 9 / 1979

fatiga que puede


producir disminución de
la v igilancia, destreza
manual y la rapidez,
mareos, desmayos por
deshidratación,
agrav amiento de
trastornos
cardiov asculares
Realizar la ejecución de las Exposición a cambios de
activ idades de inspección y temperatura por inspección en
temas asociados lugares específicos

Inspección, V igilancia y Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario FISICOS DISCONFORT TERMICO Hidratación en la EPP según matriz de (M) 2 2 4 Bajo 10 40 III Aceptable 2 Capacitación de autocuidado e incluir el tema de hidratación No Resolución 2400/1979

12/06/2018 Página 5
Confidencial
Página 6 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

Control Sanitario sede EPP


Realizar la ejecución de las Dolores musculo
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Posible ingreso a cuartos esqueléticos y estrés EPP según matriz de Capacitación de autocuidado
Control Sanitario temas asociados fríos (refrigerador, térmico por frio EPP Uso de EPP Según Matriz de
congelador) EPP

Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario FISICOS TEMPERATURA EXTREMA FRIO (M) 2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Si Resolución 2400/1979

Disminución de la
Realizar la ejecución de las Exceso de iluminación Exámenes Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales (Optometría) y
agudeza v isual, fatiga
activ idades de inspección y natural que ingresa por ocupacionales dar continuidad al seguimiento de resultados de ev aluaciones médicas
v isual, cefaleas,
temas asociados los v entanales (Optometría) ocupacionales a la población expuesta
migraña, estrés,
deslumbramientos 2
Inspección, V igilancia y Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario FISICOS ILUMINCACIÓN NATURAL Realización jornadas (M) 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Continuar con la Realización jornadas de salud v isual Si Resolución 2346/2007
Control Sanitario de salud v isual Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y
conserv ación v isual

EPP según matriz de


EPP
Exámenes
ocupacionales
Realizar la ejecución de las Cefalea, Disconfort (audiometría) Aceptable Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y Resolución 2346/2007
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Exposición a maquinas de auditiv o, estrés, con Control (Audiometrías) y dar continuidad al seguimiento de resultados de ev conserv ación auditiv a ISO 9612/1997
Control Sanitario temas asociados proceso de sacrificio de Hipoacusia Especifico aluaciones médicas ocupacionales a la población expuesta Dar continuidad a la entrega de EPP teniendo en cuenta los decibeles más Resolución 627/2006
animales
altos según la NRR (33 dB) ANSI S12.19/1996
Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario FISICOS RUIDO (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si
Reacciones alérgicas Programa de EPP según matriz de NTP 750
Realizar la ejecución de las Aceptable
entre otras Vigilancia EPP Resolución 614/1989
activ idades de inspección y enfermedades con Control
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
temas asociados comunes Riesgo Químico Riesgo Químico Especifico Decreto 1973/1995
Inspección, V igilancia y Posible contacto con v 2 Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Control Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario apores químicos QUIMICOS VAPORES (M) 3 6 Medio 25 150 II 2 Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP Si

Reacciones alérgicas
(Irritación en ojos y piel
dermatitis), entre otras
enfermedades
comunes
Realizar la ejecución de las Posible contacto con sustancias Programa de EPP según matriz de Aceptable NTP 750
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y químicas (Liquidos) en el proceso con Control Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Control Sanitario temas asociados de inspección Especifico Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario QUIMICOS LIQUIDOS (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si

Realizar la ejecución de las Exposición y/o contacto con Afecciones de la piel, Programa de EPP según matriz de NTP 750
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
sustancias químicas (gases) afecciones respiratorias, Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Control Sanitario temas asociados Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
utilizadas en los procesos alergias, afecciones en Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
productiv os los ojos, intoxicación Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario QUIMICOS GASES (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Si
Programa de EPP según matriz de NTP 750
Realizar la ejecución de las Afecciones de la piel,
Vigilancia EPP Resolución 614/1989
activ idades de inspección y afecciones respiratorias,
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
temas asociados alergias Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Inspección, V igilancia y Producido por los polv os en 2 Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Control Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Inspección Rutinario los procesos productiv os QUIMICOS MATERIAL PARTICULADO (M) 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Dar continuidad en Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica los talleres para Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial reducción de Riesgo Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Psicosocial Resolución 210/2009
Probabilidad de alta carga Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
mental, por v elocidad y atención Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v CARGA MENTAL). Psicosocial
en la ejecución de la tarea Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igilancia

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v repetición constante de la tarea MONOTONIA). Psicosocial
Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igilancia

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v repetición constante de la tarea CONTENIDO DE LA TAREA). Psicosocial
Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igilancia

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
CARACTERISTICAS DEL GRUPO Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Monotonía en el trabajo por diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
SOCIAL DE TRABAJO (POR reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v repetición constante de la tarea Psicosocial
RELACIONES). Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)
igilancia

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
musculares, dolor de Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Adopción de postura sedente Aceptable
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y POSTURA PROLONGADA Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
prolongada durante la jornada con Control
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v MANTENIDA (SENTADO).
laboral Especifico
igilancia

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 4 8 Medio 25 200 II 2 Si Resolución 2844/2007

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Mov imientos repetitiv os en Dolores constantes y Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
extremidades superiores por malestar en miembros Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
continua digitación en el superiores (manos, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
desarrollo de la tarea codos, hombros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Aceptable
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
con Control
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v
Especifico
igilancia

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario BIOMECANICOS MOVIMIENTO REPETITIVO. Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si Resolución 2844/2007

12/06/2018 Página 6
Confidencial
Página 7 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES MODELO SEGÚN NORMA GTC 45 ICONTEC - 2012

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Contacto con equipos de trabajo Fatiga , desgaste v isual, Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v diario (computador) cefalea
igilancia

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario BIOMECANICOS FIJACIÓN DE LA V ISIÓN Pausas Activ as (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 No

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Contacto con equipos de trabajo Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
diario (computador (monitor, Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
teclado, mouse), teléfono, silla, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
entre otros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y POSTURA PROLONGADA Fatiga postural, fatiga Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v MANTENIDA (V IDEO - TERMINAL). mental y fatiga v
igilancia isual

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Si Resolución 2844/2007
Desplazamientos dentro de
Instalaciones de las plantas,
establecimientos, y demás lugares
donde se realizan auditorias y
certificaciones
Golpes, lesiones, Capacitación Aceptable
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y CONDICIONES DE SUPERFICIES DE TRABAJO prev ención caídas y con Control
contusiones, fracturas
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v SEGURIDAD DESLIZANTES. autocuidado Especifico
deriv adas de caída de
igilancia
personas
Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención caídas y autocuidado Si Ley 9 / 1979

Resolución 1409/2012
Resolución 2400/1979
Resolución 2578/2012
Resolución 1903/2013
Realizar la ejecución de las Caídas a distinto niv el, Dar continuidad a los Exámenes Ocupacionales Resolución 3368/2014
Inspección, V igilancia y activ idades de inspección y Subir a plataformas y mesas de CONDICIONES DE golpes, fracturas, Certificado para EPP según matriz de Dar continuidad en la actualización de los certificados en alturas Verificar estados de los elementos protección personal contra caídas
Control Sanitario temas asociados trabajo, plataformas elev adas SEGURIDAD lesiones trabajos en alturas EPP Realizar inspección pre operacional de equipos para trabajo en Realizar capacitaciones control caídas
altura

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario TRABAJO EN ALTURAS. (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Si

Reacciones alérgicas
(Irritación en ojos y piel
dermatitis), entre otras
enfermedades
comunes
Posible contacto con sustancias Programa de EPP según matriz de Aceptable NTP 750
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y químicas (Liquidos) en el proceso con Control Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v de inspección Especifico Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
igilancia
Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario QUIMICOS LIQUIDOS (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si
Reacciones alérgicas Programa de EPP según matriz de NTP 750
Aceptable
entre otras Vigilancia EPP Resolución 614/1989
enfermedades con Control
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
comunes Riesgo Químico Riesgo Químico Especifico Decreto 1973/1995
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Posible contacto con v 2 Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Control Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia ejecución de las activ idades de v Rutinario apores químicos QUIMICOS VAPORES (M) 3 6 Medio 25 150 II 2 Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP Si
igilancia

Exposición y/o contacto con Afecciones de la piel, Programa de EPP según matriz de NTP 750
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
sustancias químicas (gases) afecciones respiratorias, Vigilancia EPP Resolución 614/1989
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP
utilizadas en los procesos alergias, afecciones en Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
igilancia
productiv os los ojos, intoxicación Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario QUIMICOS GASES (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Si
Programa de EPP según matriz de NTP 750
Afecciones de la piel,
Vigilancia EPP Resolución 614/1989
afecciones respiratorias,
Epidemiológica Capacitación en Ley 55/1993
alergias Riesgo Químico Riesgo Químico Decreto 1973/1995
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Producido por los polv os en 2 Dar continuidad al Programa de Vigilancia Epidemiológica enfocado a Capacitar en Riesgo Químico
Control Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia ejecución de las activ idades de v Rutinario los procesos productiv os QUIMICOS MATERIAL PARTICULADO (M) 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Riesgo Químico Uso de elementos de protección personal según matriz de EPP Si
igilancia

Fatiga v isual,
Exámenes Realizar Mantenimientos prev entiv Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales (Optometría) y
congestión, ardor,
lagrimeo, cefalea, ocupacionales os periódicamente a los equipos de dar continuidad al seguimiento de resultados de ev aluaciones médicas
malestar general (Optometría) trabajo (computadores) ocupacionales a la población expuesta

Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Contacto con equipos de trabajo Realización jornadas 2 Continuar con la Realización jornadas de salud v isual
Control Sanitario Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia ejecución de las activ idades de v Rutinario diario (computador) FISICOS RADIACIONES NO IONIZANTES de salud v isual (M) 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y Si Resolución 2346/2007
igilancia conserv ación v isual

Dolores musculo
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Posible ingreso a cuartos esqueléticos y estrés EPP según matriz de Capacitación de autocuidado
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v fríos (refrigerador, térmico por frio EPP Uso de EPP Según Matriz de
igilancia congelador) EPP

Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario FISICOS TEMPERATURA EXTREMA FRIO (M) 2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Si Resolución 2400/1979

Disminución de la
Exceso de iluminación Exámenes Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales (Optometría) y
agudeza v isual, fatiga
natural que ingresa por ocupacionales dar continuidad al seguimiento de resultados de ev aluaciones médicas
v isual, cefaleas,
los v entanales (Optometría) ocupacionales a la población expuesta
migraña, estrés,
deslumbramientos 2
Inspección, V igilancia y Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Realizar la planeación y Rutinario FISICOS ILUMINCACIÓN NATURAL Realización jornadas (M) 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Continuar con la Realización jornadas de salud v isual Si Resolución 2346/2007
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v de salud v isual Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y
igilancia conserv ación v isual

EPP según matriz de


EPP
Exámenes
ocupacionales
Cefalea, Disconfort (audiometría) Aceptable Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y Resolución 2346/2007
Inspección, V igilancia y Realizar la planeación y Exposición a maquinas de auditiv o, estrés, con Control (Audiometrías) y dar continuidad al seguimiento de resultados de ev conserv ación auditiv a ISO 9612/1997
Control Sanitario ejecución de las activ idades de v proceso de sacrificio de Hipoacusia Especifico aluaciones médicas ocupacionales a la población expuesta Dar continuidad a la entrega de EPP teniendo en cuenta los decibeles más Resolución 627/2006
igilancia animales
altos según la NRR (33 dB) ANSI S12.19/1996
Rutinario Fabricas de Alimentos Vigilancia Rutinario FISICOS RUIDO (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Dar continuidad en Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica los talleres para Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial reducción de Riesgo Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Psicosocial Resolución 210/2009
Desarrollar las activ idades de Probabilidad de alta carga Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Control CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
control sanitario basadas en un mental, por v elocidad y atención Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Sanitario CARGA MENTAL). Psicosocial
enfoque de riesgo en la ejecución de la tarea Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Desarrollar las activ idades de Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Control Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
control sanitario basadas en un reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Sanitario repetición constante de la tarea MONOTONIA). Psicosocial
enfoque de riesgo Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Desarrollar las activ idades de Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Control Monotonía en el trabajo por CONDICION DE LA TAREA (POR diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
control sanitario basadas en un reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Sanitario repetición constante de la tarea CONTENIDO DE LA TAREA). Psicosocial
enfoque de riesgo Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Estrés, irritabilidad, Programa de


apatía laboral, Vigilancia Resolución 652/2012
desmotiv ación, falta de Epidemiológica Resolución 1016/1989
interés, baja Riesgo Psicosocial Resolución 2646/2008
productiv idad Implementación de Resolución 210/2009
Desarrollar las activ idades de CARACTERISTICAS DEL GRUPO Talleres para Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia
Inspección, V igilancia y Control Monotonía en el trabajo por diagnostico (Batería) Dar continuidad a la Capacitación en Talleres para reducción de Riesgo
control sanitario basadas en un SOCIAL DE TRABAJO (POR reducción de Riesgo Epidemiológica Riesgo Psicosocial
Control Sanitario Sanitario repetición constante de la tarea Psicosocial
enfoque de riesgo RELACIONES). Psicosocial Dar continuidad a la Implementación de diagnostico (Batería)

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PSICOSOCIAL (M) 2 4 8 Medio 10 80 III Aceptable 2 Si

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de

12/06/2018 Página 7
Confidencial
Página 8 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
musculares, dolor de Vigilancia énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
extremidades superiores Epidemiológica de Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
e inferiores Riesgo Biomecánico Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as

Desarrollar las activ idades de Adopción de postura sedente Aceptable


Inspección, V igilancia y Control POSTURA PROLONGADA
control sanitario basadas en un prolongada durante la jornada con Control
Control Sanitario Sanitario MANTENIDA (SENTADO).
enfoque de riesgo laboral Especifico

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 4 8 Medio 25 200 II 2 Si Resolución 2844/2007

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Mov imientos repetitiv os en Dolores constantes y Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
extremidades superiores por malestar en miembros Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
continua digitación en el superiores (manos, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
desarrollo de la tarea codos, hombros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Desarrollar las activ idades de Aceptable
Inspección, V igilancia y Control Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
control sanitario basadas en un con Control
Control Sanitario Sanitario
enfoque de riesgo Especifico

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS MOVIMIENTO REPETITIVO. Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si Resolución 2844/2007

Ocurrencia de accidentes de Realizar el seguimiento a la implementación de Programa de Código Nacional de Transito


tránsito al desplazarse en Mantenimiento prev entiv o y correctiv o de Vehículos de la empresa Realizar sensibilizaciones y capacitaciones en seguridad v ial, normas de Decreto 1906/2015
v ehículos, serv icio público, contratista tránsito v igentes, comportamientos seguros Decreto 2851/2013
serv icio intermunicipal y Realizar el seguimiento a la aplicación de listas de chequeo Realizar capacitaciones en reporte de actos y condiciones inseguras Ley1503/2011
como peatón pre operacionales a los v ehículos de la empresa contratista asociadas a las condiciones de los v ehículos Resolución 1565/2011
Desarrollar las activ idades de Aceptable
Inspección, V igilancia y Control CONDICIONES DE Heridas, contusiones, Protocolo de Rev isión del Protocolo para v erificar el seguimiento a los contratistas Resolución 3027/2010
control sanitario basadas en un con Control
Control Sanitario Sanitario SEGURIDAD fracturas Seguridad Vial
enfoque de riesgo Especifico

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario ACCIDENTES DE TRANSITO. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si


Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Desarrollar las activ idades de Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Control control sanitario basadas en un Ocurrencia de actos delictiv os CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Sanitario enfoque de riesgo en la v ía pública (atracos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ATRACOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Desarrollar las activ idades de Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Control control sanitario basadas en un Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Sanitario enfoque de riesgo la v ía pública (robos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ROBOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Desarrollar las activ idades de Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Control control sanitario basadas en un Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Sanitario enfoque de riesgo la v ía pública (asaltos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ASALTOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Ocurrencia de actos delictiv os Programa de


en la v ía pública (atentados) por Vigilancia
cercanía a la Frontera con Epidemiológica
Venezuela y Grupos Armados Condiciones de
Desarrollar las activ idades de Ilegales Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Control control sanitario basadas en un CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Sanitario enfoque de riesgo SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ATENTADOS. (M) 2 2 4 Bajo 100 400 II 2 Si Resolución 1016/1989

Ocurrencia de actos delictiv os Programa de


en la v ía pública (orden público) Vigilancia
por cercanía a la Frontera con Epidemiológica
Venezuela y Grupos Armados Condiciones de
Desarrollar las activ idades de Ilegales Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Control control sanitario basadas en un CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Sanitario enfoque de riesgo SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ORDEN PUBLICO. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Desplazamientos dentro de
Instalaciones de las plantas,
establecimientos, y demás lugares
donde se realizan auditorias y
certificaciones
Desarrollar las activ idades de Golpes, lesiones, Capacitación Aceptable
Inspección, V igilancia y Control control sanitario basadas en un CONDICIONES DE SUPERFICIES DE TRABAJO prev ención caídas y con Control
contusiones, fracturas
Control Sanitario Sanitario enfoque de riesgo SEGURIDAD DESLIZANTES. autocuidado Especifico
deriv adas de caída de
personas
Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención caídas y autocuidado Si Ley 9 / 1979

Resolución 1409/2012
Resolución 2400/1979
Resolución 2578/2012
Resolución 1903/2013
Resolución 3368/2014
Realizar la ejecución de las Caídas a distinto niv el, Dar continuidad a los Exámenes Ocupacionales
Inspección, V igilancia y Control activ idades de inspección y Subir a plataformas y mesas de CONDICIONES DE golpes, fracturas, Certificado para EPP según matriz de Dar continuidad en la actualización de los certificados en alturas Verificar estados de los elementos protección personal contra caídas
Control Sanitario Sanitario temas asociados trabajo, plataformas elev adas SEGURIDAD lesiones trabajos en alturas EPP Realizar inspección pre operacional de equipos para trabajo en Realizar capacitaciones control caídas
altura

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario TRABAJO EN ALTURAS. (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Si

Disminución de la
Desarrollar las activ idades de Exceso de iluminación Exámenes Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales (Optometría) y
agudeza v isual, fatiga
control sanitario basadas en un natural que ingresa por ocupacionales dar continuidad al seguimiento de resultados de ev aluaciones médicas
v isual, cefaleas,
enfoque de riesgo los v entanales (Optometría) ocupacionales a la población expuesta
migraña, estrés,
deslumbramientos 2
Inspección, V igilancia y Rutinario Fabricas de Alimentos Control Rutinario FISICOS ILUMINCACIÓN NATURAL Realización jornadas (M) 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Continuar con la Realización jornadas de salud v isual Si Resolución 2346/2007
Control Sanitario Sanitario de salud v isual Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y
conserv ación v isual

EPP según matriz de


EPP
Exámenes
ocupacionales
Desarrollar las activ idades de Cefalea, Disconfort (audiometría) Aceptable Continuar la Realización de los exámenes ocupacionales Realizar capacitaciones en prev ención de riesgos con énfasis en cuidado y Resolución 2346/2007
Inspección, V igilancia y Control control sanitario basadas en un Exposición a maquinas de auditiv o, estrés, con Control (Audiometrías) y dar continuidad al seguimiento de resultados de ev conserv ación auditiv a ISO 9612/1997
Control Sanitario Sanitario enfoque de riesgo proceso de sacrificio de Hipoacusia Especifico aluaciones médicas ocupacionales a la población expuesta Dar continuidad a la entrega de EPP teniendo en cuenta los decibeles más Resolución 627/2006
animales
altos según la NRR (33 dB) ANSI S12.19/1996
Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario FISICOS RUIDO (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
musculares, dolor de Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
extremidades superiores Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
e inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Control de Realizar el control de calidad de Adopción de postura sedente Aceptable
Inspección, V igilancia y POSTURA PROLONGADA Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
Calidad de los productos competencia del prolongada durante la jornada con Control
Control Sanitario MANTENIDA (SENTADO).
Productos Inv ima laboral Especifico

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 4 8 Medio 25 200 II 2 Si Resolución 2844/2007

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Mov imientos repetitiv os en Dolores constantes y Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
extremidades superiores por malestar en miembros Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
continua digitación en el superiores (manos, Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
desarrollo de la tarea codos, hombros) Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Control de Realizar el control de calidad de Aceptable
Inspección, V igilancia y Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
Calidad de los productos competencia del con Control
Control Sanitario
Productos Inv ima Especifico

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS MOVIMIENTO REPETITIVO. Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Si Resolución 2844/2007

12/06/2018 Página 8
Confidencial
Página 9 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES MODELO SEGÚN NORMA GTC 45 ICONTEC - 2012

Dar continuidad a la Implementación del Programa de Vigilancia Realizar capacitación sobre Higiene Postural y pausas activ as, enfocado en
Fatiga y espasmos Programa de Epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos extremidades superiores (manos, codos, hombros) según el Programa de
musculares, dolor de Vigilancia Dar continuidad a la Realización de exámenes médicos periódicos con Vigilancia Epidemiológica de Desordenes Musculo Esquelético (DME)
espalda y extremidades Epidemiológica de énfasis osteomuscular Dar continuidad a la Realización de la pausas activ as durante la jornada
inferiores Riesgo Biomecánico Dar continuidad al seguimiento de las recomendaciones laboral
Control de Realizar el control de calidad de
Inspección, V igilancia y Adopción de postura prolongada POSTURA PROLONGADA Realizar seguimiento a la ejecución de la pausas activ as
Calidad de los productos competencia del
Control Sanitario durante la jornada laboral MANTENIDA.
Productos Inv ima

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario BIOMECANICOS Pausas Activ as (M) 2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable 2 Si Resolución 2844/2007

Ocurrencia de accidentes de Realizar el seguimiento a la implementación de Programa de Código Nacional de Transito


tránsito al desplazarse en Mantenimiento prev entiv o y correctiv o de Vehículos de la empresa Realizar sensibilizaciones y capacitaciones en seguridad v ial, normas de Decreto 1906/2015
v ehículos, serv icio público, contratista tránsito v igentes, comportamientos seguros Decreto 2851/2013
serv icio intermunicipal y como Realizar el seguimiento a la aplicación de listas de chequeo pre Realizar capacitaciones en reporte de actos y condiciones inseguras Ley1503/2011
peatón operacionales a los v ehículos de la empresa contratista asociadas a las condiciones de los v ehículos Resolución 1565/2011
Control de Realizar el control de calidad de Aceptable
Inspección, V igilancia y CONDICIONES DE Heridas, contusiones, Protocolo de Rev isión del Protocolo para v erificar el seguimiento a los contratistas Resolución 3027/2010
Calidad de los productos competencia del con Control
Control Sanitario SEGURIDAD fracturas Seguridad Vial
Productos Inv ima Especifico

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario ACCIDENTES DE TRANSITO. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Control de Realizar el control de calidad de Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Calidad de los productos competencia del Ocurrencia de actos delictiv os CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Productos Inv ima en la v ía pública (atracos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ATRACOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Control de Realizar el control de calidad de Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Calidad de los productos competencia del Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Productos Inv ima la v ía pública (robos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ROBOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Programa de
Vigilancia
Epidemiológica
Condiciones de
Control de Realizar el control de calidad de Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Calidad de los productos competencia del Ocurrencia de actos delictiv os en CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Productos Inv ima la v ía pública (asaltos) SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ASALTOS. (M) 2 3 6 Medio 60 360 II 2 Si Resolución 1016/1989

Ocurrencia de actos delictiv os Programa de


en la v ía pública (atentados) por Vigilancia
cercanía a la Frontera con Epidemiológica
Venezuela y Grupos Armados Condiciones de
Control de Realizar el control de calidad de Ilegales Heridas, contusiones, Salud Aceptable
Inspección, V igilancia y Calidad de los productos competencia del CONDICIONES DE golpes entre otras Capacitación de con Control Dar continuidad a la implementación del Programa de Vigilancia Dar continuidad a la capacitación y sensibilización en riesgo público,
Control Sanitario Productos Inv ima SEGURIDAD lesiones personales Riesgo Público Especifico Epidemiológica Condiciones de Salud enfocado en autocuidado

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario PUBLICO POR ATENTADOS. (M) 2 2 4 Bajo 100 400 II 2 Si Resolución 1016/1989

Desplazamientos dentro de
Instalaciones de las plantas,
establecimientos, y demás lugares
donde se realizan auditorias y
certificaciones
Control de Realizar el control de calidad de Golpes, lesiones, Capacitación Aceptable
Inspección, V igilancia y Calidad de los productos competencia del CONDICIONES DE SUPERFICIES DE TRABAJO prev ención caídas y con Control
contusiones, fracturas
Control Sanitario Productos Inv ima SEGURIDAD DESLIZANTES. autocuidado Especifico
deriv adas de caída de
personas
Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario (M) 2 3 6 Medio 25 150 II 2 Dar continuidad a las capacitaciones en prev ención caídas y autocuidado Si Ley 9 / 1979

Resolución 1409/2012
Resolución 2400/1979
Resolución 2578/2012
Resolución 1903/2013
Resolución 3368/2014
Control de Realizar el control de calidad de Caídas a distinto niv el, Dar continuidad a los Exámenes Ocupacionales
Inspección, V igilancia y Calidad de los productos competencia del Subir a plataformas y mesas de CONDICIONES DE golpes, fracturas, Certificado para EPP según matriz de Dar continuidad en la actualización de los certificados en alturas Verificar estados de los elementos protección personal contra caídas
Control Sanitario Productos Inv ima trabajo, plataformas elev adas SEGURIDAD lesiones trabajos en alturas EPP Realizar inspección pre operacional de equipos para trabajo en Realizar capacitaciones control caídas
altura

Rutinario Fabricas de Alimentos Rutinario TRABAJO EN ALTURAS. (M) 2 2 4 Bajo 25 100 III Aceptable 2 Si
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio
Art 1-2
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con
Arts. 17, 18, 21, 22, 41-58,
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos
60)
VIGILAR Y animal, sangre u otros - Art 90
DIRECCIÓN DE OPERACIONES Exposición a ruido producido por las maquinas de los programas de mantenimientos de equipos por parte Resolución 1792 de 1990
SANITARIAS/PLANTAS DE FISICOS (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
procesos productivos de las empresas que se visitan de las empresas procesadoras de alimentos y Resolución 8321 de 1983
BENEFICIO bebidas Resolución 2400 de 1979

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Por Ruido de impacto-Por Ruido intermitente- Por Disminución de la capacidad EPP- Uso de protector 2 3 6 Exámenes médicos ocupacionales según profesiograma. Medición higiénica de ruido, Utilización de elementos de protección personal auditivos
ANIMAL Ruido continuo. auditiva, cefalea, hipoacusia. auditivo capacitación en prevención del riesgo físico - ruido.
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio
Art 7. Todo local o centro de trabajo debe
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con contar con buena iluminación en cantidad y
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos calidad, acorde con las tareas que realicen,
VIGILAR Y animal, sangre u otros -

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Disminución de la capacidad


SANITARIAS/PLANTAS DE FISICOS (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
visual, cansancio visual y
BENEFICIO cefalea.

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria inspecciones a plantas de proceso con exceso o deficiencia lumínica en plantas de sacrificio - EPP- Uso de protector 2 3 6 Instalación en las ventanas películas polarizadas para la Resolución 2400 de 1979
ANIMAL deficiencia de luz procesadoras de alimentos auditivo disminución de los rayos solares.
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos
VIGILAR Y animal, sangre u otros -

DIRECCIÓN DE OPERACIONES
SANITARIAS/PLANTAS DE FISICOS (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
BENEFICIO

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Ingreso a cuartos fríos en frigoríficos - plantas Por Temperatura extrema (frio) cefalea - hipotermia EPP- Uso de protector 2 3 6 Verificación entrega de dotación Utilización de elementos de protección personal - ropa protección de cuerpo entero - overoles, en cuartos fríos Resolución 2400 de 1979 Art 63-69
ANIMAL de sacrificio animal auditivo uso de traje tyvek - en exposición solar uso de bloqueador UV , gafas oscuras UV
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Agotamiento físico, dolor de Realización de exámenes ocupacionales
Continuar capacitaciones del programa de Vigilancia Epidemiológica de lesiones Osteomusculares,
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con piernas y pies e hinchazón, vena varice- Guía GATISO (Toda (emitir
capacitación en higiene postural y exámenes médicos periódicos (una vez por año) con énfasis en sistema
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos dolores o afecciones de osteomuscular. Capacitación prevención de problemas lumbares. recomendaciones basadas en la evidencia
VIGILAR Y animal, sangre u otros - rodillas, aparición de vena para el manejo

DIRECCIÓN DE OPERACIONES
SANITARIAS/PLANTAS DE (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
BENEFICIO

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Por Postura prolongada mantenida (De Pie). BIOMECÁNICOS Desplazamientos en visitas de inspección de Pausas activas 2 3 6 dotación de calzado de seguridad cómodos Resolución 2346
ANIMAL empresas Guía GATISO
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Realización de exámenes ocupacionales
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con vena varice- Guía GATISO (Toda (emitir
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos recomendaciones basadas en la evidencia
VIGILAR Y animal, sangre u otros - para el manejo

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Agotamiento físico Fatiga Capacitacion programa de Vigilancia Epidemiológica Osteomusculares, capacitación en higiene
SANITARIAS/PLANTAS DE (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
Caídas Golpes Venas postural y exámenes médicos periódicos (Cada dos años) con énfasis en sistema osteomuscular.
BENEFICIO Capacitación prevención de problemas lumbares.

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Postura Prolongada en caminatas de BIOMECÁNICOS Por Postura prolongada mantenida (De Pie). Pausas activas 2 3 6 Resolución 2346
ANIMAL inspección Guía GATISO
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Realización de exámenes ocupacionales
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con vena varice- Guía GATISO (Toda (emitir
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos recomendaciones basadas en la evidencia
VIGILAR Y animal, sangre u otros - para el manejo

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Manejo de elementos y materiales de muestreo


SANITARIAS/PLANTAS DE (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
Movimientos repetitivos y manejo de cargas, posición
BENEFICIO habitual de pie

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Carga física / Posturas prolongadas BIOMECÁNICOS Dolores localizados 2 3 6 Implementación de PVE Osteomuscular Resolución 2346
ANIMAL Guía GATISO

12/06/2018 Página 9
Confidencial
Página 10 de MATRIZ IDENTIFICACION PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS IPIALES 2016

MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Disconfort en el lugar o puesto de Capacitaciones para el manejo
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con trabajo, Conflictos laborales, de estrés, propiciar el trabajo
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos Descenso de la motivación, Baja en equipo, divulgación y
VIGILAR Y animal, sangre u otros - desplazamientos en autoestima, bajo nivel de procedimientos de trabajo
CONTROLAR diferentes medios de participación, ansiedad, estrés,

DIRECCIÓN DE OPERACIONES PLANTAS DE BENEFICIO Gestión organizacional por manejos del cambio. GESTION ORGANIZACIONAL Bienestar social, (M) Medio 25 120 III Aceptable 1 Instalaciones adecuadas en el lugar y puesto de trabajo. Resolución 2646 de 2008 aplica todos los artículos y Títulos de Res 2646
SANITARIAS/PLANTAS DE ANIMAL Manejo de cambios, Pago. Programas de promoción y prevención para el control de 2008.
BENEFICIO de los factores psicosociales

Rutinaria Rutinaria PSICOSOCIAL 10 4 6 Capacitación en manejo de estrés, estilos de vida saludable, pausas activas.
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Disconfort en el lugar o puesto de Capacitaciones para el manejo
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con trabajo, Conflictos laborales, de estrés, propiciar el trabajo
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos Descenso de la motivación, Baja en equipo, divulgación y
VIGILAR Y animal, sangre u otros - desplazamientos en autoestima, bajo nivel de procedimientos de trabajo
CONTROLAR diferentes medios de participación, ansiedad, estrés,
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO Comunicación, Organización
del trabajo, Tecnología, Demandas cuantitativas y
cualitativas de la labor.

DIRECCIÓN DE OPERACIONES PLANTAS DE BENEFICIO Características de la organización del trabajo (M) Medio 25 120 III Aceptable 1 Instalaciones adecuadas en el lugar y puesto de trabajo. Resolución 2646 de 2008 aplica todos los artículos y Títulos de Res 2646
SANITARIAS/PLANTAS DE ANIMAL comunicación. Programas de promoción y prevención para el control de 2008.
BENEFICIO de los factores psicosociales

Rutinaria Rutinaria PSICOSOCIAL 10 4 6 Capacitación en manejo de estrés, estilos de vida saludable, pausas activas.
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Disconfort en el lugar o puesto de Capacitaciones para el manejo
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con trabajo, Conflictos laborales, de estrés, propiciar el trabajo
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos Descenso de la motivación, Baja en equipo, divulgación y
VIGILAR Y animal, sangre u otros - desplazamientos en autoestima, bajo nivel de procedimientos de trabajo
CONTROLAR diferentes medios de participación, ansiedad, estrés,

DIRECCIÓN DE OPERACIONES PLANTAS DE BENEFICIO Características del grupo social de trabajo por CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL (M) Medio 25 120 III Aceptable 1 Instalaciones adecuadas en el lugar y puesto de trabajo. Resolución 2646 de 2008 aplica todos los artículos y Títulos de Res 2646
SANITARIAS/PLANTAS DE ANIMAL relaciones . TRABAJO Relaciones, Programas de promoción y prevención para el control de 2008.
BENEFICIO Calidad de interacción y Trabajo en equipo. de los factores psicosociales

Rutinaria Rutinaria PSICOSOCIAL 10 4 6 Capacitación en manejo de estrés, estilos de vida saludable, pausas activas.
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Disconfort en el lugar o puesto de Capacitaciones para el manejo
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con trabajo, Conflictos laborales, de estrés, propiciar el trabajo
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos Descenso de la motivación, Baja en equipo, divulgación y
VIGILAR Y animal, sangre u otros - desplazamientos en autoestima, bajo nivel de procedimientos de trabajo
CONTROLAR diferentes medios de participación, ansiedad, estrés,

DIRECCIÓN DE OPERACIONES PLANTAS DE BENEFICIO Carga mental, contenido de la tarea, monotonía, (M) Medio 25 120 III Aceptable 1 Instalaciones adecuadas en el lugar y puesto de trabajo. Resolución 2646 de 2008 aplica todos los artículos y Títulos de Res 2646
SANITARIAS/PLANTAS DE ANIMAL Sistemas de control, Definición de roles. Programas de promoción y prevención para el control de 2008.
BENEFICIO de los factores psicosociales

Rutinaria Rutinaria PSICOSOCIAL CONDICIONES DE LA TAREA 10 4 6 Capacitación en manejo de estrés, estilos de vida saludable, pausas activas.
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Disconfort en el lugar o puesto de Capacitaciones para el manejo
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con trabajo, Conflictos laborales, de estrés, propiciar el trabajo
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos Descenso de la motivación, Baja en equipo, divulgación y
VIGILAR Y animal, sangre u otros - desplazamientos en autoestima, bajo nivel de procedimientos de trabajo
CONTROLAR diferentes medios de participación, ansiedad, estrés,

DIRECCIÓN DE OPERACIONES PLANTAS DE BENEFICIO conocimientos habilidades con relación a la (M) Medio 25 120 III Aceptable 1 Instalaciones adecuadas en el lugar y puesto de trabajo. Resolución 2646 de 2008 aplica todos los artículos y Títulos de Res 2646
SANITARIAS/PLANTAS DE ANIMAL demanda de tareas Programas de promoción y prevención para el control de 2008.
BENEFICIO de los factores psicosociales

Rutinaria Rutinaria PSICOSOCIAL INTERFACE PERSONA - TAREA 10 4 6 Capacitación en manejo de estrés, estilos de vida saludable, pausas activas.
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos
VIGILAR Y animal, sangre u otros -

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Efectuar inspecciones locativas, señalización de áreas - delimitación - orden y aseo constante de
SANITARIAS/PLANTAS DE (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
instalaciones, implementar jornadas de orden y aseo, capacitación en prevención del riesgo locativo, actos y
BENEFICIO condiciones inseguras, entrega de dotación según matriz de EPP

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Seguridad- Locativo CONDICIONES DE Superficies de trabajo deslizantes, escaleras de acceso, Caídas, Golpes, 2 3 6 orden y aseo constante de instalaciones - Art 24-37 resolución 2400 de 1979
ANIMAL SEGURIDAD uso de ascensores. Fracturas, Luxaciones. inspección de áreas
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio Art. 2 Las autoridades de la República están
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con instituidas para proteger a todas las personas
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos residentes en Colombia, en su vida, honra,
VIGILAR Y animal, sangre u otros - bienes, creencias, y demás

DIRECCIÓN DE OPERACIONES
SANITARIAS/PLANTAS DE (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
BENEFICIO

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Seguridad- por robos-atracos, atentados, CONDICIONES DE Atracos Atentados, alteraciones del lesiones físicas, heridas, traumas, 2 3 6 Capacitación en prevención del riesgo publico y pautas de seguridad en la calle o fuera de las instalaciones Constitución política de
ANIMAL alteraciones orden publico SEGURIDAD publico. golpes, contusiones de la sede. Colombia
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio reacciones alérgicas,
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con infecciones en piel -
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos enfermedades
VIGILAR Y animal, sangre u otros - infectocontagiosas -

DIRECCIÓN DE OPERACIONES contacto con Hongos, bacterias, virus,


SANITARIAS/PLANTAS DE BIOLOGICOS (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
animales vivos (serpientes, avispas,
BENEFICIO alacranes, perros, insectos)

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria contacto con hongos, bacterias, virus, insectos, uso de EPP de seguridad 2 3 6 entrega de dotación adecuada Capacitación en primeros auxilios - riesgo ofídico, capacitación en prevención del riesgo biológico uso de EPP - guantes látex , guantes de nitrilo, bata protección contacto de fluidos, botas de caucho, protección Art 170-201 Resolución 2400 de 1979
ANIMAL excrementos de animales. estándares de seguridad, fomento del autocuidado. Jornadas de vacunación. respiratoria - tapa bocas
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio
Revisar si la edificación cumple con norma de sismo
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con resistencia, o en su defecto realizar su
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos correspondiente mantenimiento o refuerzo estructural
VIGILAR Y animal, sangre u otros - a las instalaciones
DIRECCIÓN DE OPERACIONES Condiciones meteorológicas - daños locativos, daños Implementar plan PON de emergencias o contingencias además de su correspondiente socialización a todos
SANITARIAS/PLANTAS DE (M) Medio 10 60 III Aceptable 1
Precipitaciones, lluvias, vendavales, materiales, lesiones, los trabajadores, Capacitación en que hacer en caso de emergencias, primeros auxilios, incendios,
BENEFICIO Inundaciones, terremotos contusiones, evacuación y rescate.

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria FENÓMENOS NATURALES Precipitaciones (lluvias, Inundaciones, 2 3 6 Elementos de bioseguridad para brigadistas Ley 1523 de 2012
ANIMAL terremotos) Decreto 919 de 1989
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio
aplica todos los artículos y
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con
Títulos de Res 2646 de 2008.
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos Art 17 Res 1918 de 2009.
VIGILAR Y animal, sangre u otros -

DIRECCIÓN DE OPERACIONES
SANITARIAS/PLANTAS DE (M) Bajo 25 75 III Aceptable 1
BENEFICIO

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Condiciones de la tarea por contenido de la tarea. PSICOSOCIAL Apremio de tiempo en la limpieza y aseo de Estrés, nerviosismo, ansiedad 1 3 3 Capacitacion en riesgo psicosocial -enviar Resolución 2646 de 2008
ANIMAL instalaciones Resolución 1918 de 2009
MÉDICOS visitas de inspección a plantas de sacrificio
VETERINARIOS: animal, toma de muestras, contacto con
INSPECCIONAR, productos cárnicos, semovientes, líquidos fluidos
VIGILAR Y animal, sangre u otros -

DIRECCIÓN DE OPERACIONES Alteraciones sistema respiratoria, Aceptable


SANITARIAS/PLANTAS DE QUIMICOS (M) Medio 25 150 II 1
dermatitis, lesiones oculares con Control
BENEFICIO Especifico

Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO Rutinaria Material particulado Exposición a polvo producido por los procesos uso de EPP - protección 2 3 6 Procedimientos de trabajo seguro, Evaluación medica ocupacional. Divulgación de hojas de seguridad Uso adecuado de EPP - protección respiratoria Resolución 2400 de 1979
ANIMAL productivos de las empresas que se visita. respiratoria MSDS. Capacitación riesgo químico
MÉDICOS
Equipos de protección contra caídas o sistemas de
VETERINARIOS: acceso certificados y con sus correspondientes
INSPECCIONAR, inspecciones por personal calificado.
VIGILAR Y

DIRECCIÓN DE OPERACIONES inspecciones almacenamiento de aguas en uso de escaleras de tanques para revisiones e Programa de protección contra caídas, capacitación en trabajo seguro en alturas en el nivel requerido en
SANITARIAS/PLANTAS DE (M) Bajo 25 100 III Aceptable 1
tanques elevados, altura igual o superior de 1,50 inspecciones - toma de parámetros de agua en la legislación de acuerdo a la actividad a realizar, permisos de trabajo, ATS, formatos de inspección
BENEFICIO metros - toma de muestras tanques elevados pre operacional.

No Rutinaria PLANTAS DE BENEFICIO No Rutinaria CONDICIONES DE trabajos en alturas Caídas, golpes, fracturas, equipos de protección 2 2 4 contar con elementos de seguridad de protección contra caídas Art. 3, 8, 11 y 12 Ley 1610 de 2013
ANIMAL SEGURIDAD politraumatismos contra caídas

12/06/2018 Página 10
Confidencial

También podría gustarte