Está en la página 1de 128

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

“GRAL. ING. MANUEL N. SAVIO”


AV. MORENO74- SAN NICOLÁS
Tel: 0336-4424431-4423500

E.E.S.T N° 2

1
TALLER
3er. año
2022
Alumno: …...…………………………………………………………………………

Curso:………………… División:……………….

Profesor: …...………………………………………………………………………..

Fecha de presentación de la Carpeta: ……/……/……

Dirección: ……………………………………

Teléfono:…………………………………….

Observaciones:
……………………………………………………………………………

2
REQUISITOS DE ASISTENCIA Y APROBACIÓN

1 – UNIFORME

Los Alumnos asistirán al Taller vistiendo el Uniforme requerido por la institución. Dicho
Uniforme consta de guardapolvo de tela color Azul sin roturas; se recomienda el uso de zapatos
de Trabajo con los cordones en buenas condiciones, o zapatilla con suela de goma, gafas de
seguridad, guantes, y Cinturón sin extremos colgantes. El alumno que por razones ajenas al
Maestro a cargo, ingrese al Taller sin el Uniforme en condiciones, será puesto a disposición de
las Autoridades del Establecimiento, y no podrá realizar actividades prácticas de ningún tipo.
Los alumnos que lleven el cabello largo deberán recogérselo en un rodete. No se permitirá la
permanencia dentro del Taller con trenzas o cola de caballo. No podrán ingresar ni permanecer
dentro del Taller los alumnos que usen accesorios como ser: Aros, Collares, Cadenas,
Pulseras, Anillos, Piercing u otros similares, Gorra con visera, de lana o capucha. El alumno
que, desoyendo este inciso, utilice algún elemento no permitido, será pasible de sanción
disciplinaria y/o falta con permanencia en el taller sin poder retirarse.

2 – CARPETA DE CONTENIDOS TEÓRICOS

La Carpeta de taller mas la carpeta de lenguaje tecnológico deberá presentarse en tiempo y


forma, según lo establecido con anterioridad por el Maestro a cargo del grupo de trabajo.
Estará contenida dentro de una carpeta Tamaño A4 de Plástico de Tapa Transparente y
Contratapa de Negra. En la primera hoja se colocará la carátula Oficial completa con los datos
del alumno. Luego se ubicará el presente listado de requisitos, con la firma y aclaración del
Tutor y del Alumno y a continuación el desarrollo de los contenidos Teóricos. La Presentación
de ambas Carpetas será de carácter obligatorio y condición indispensable para la aprobación
del Taller. Del mismo modo, el alumno que deba recuperar en los exámenes de
Diciembre/Febrero, deberá presentar previamente las Carpetas para su visado.

3 – ELEMENTOS PERSONALES

Queda terminantemente prohibido el uso dentro del Taller de aparatos electrónicos de todo
tipo y que nada tengan en relación con la clase. Aquel alumno que por cualquier motivo desee
comunicarse con el Tutor, deberá dirigirse al Maestro a cargo, quien arbitrará los medios
necesarios. En caso de que el Maestro a cargo perciba el uso de algún elemento de este tipo,
procederá a retirar y entregar a las Autoridades Escolares, debiendo únicamente el tutor
presentarse a solicitar su devolución. El alumno que, desoyendo este inciso, utilice algún
elemento no permitido, será pasible de sanción disciplinaria.

4 – APROBACIÓN

Para lograr la Aprobación del Taller, el alumno deberá haber asistido como mínimo al 80 %
de las clases, durante las cuales realizará los trabajos prácticos para presentarlos en tiempo y
forma. Del mismo modo, deberá presentar la Carpeta Completa y deberá haber realizado el
examen escrito en base a los desarrollos teóricos. Tanto la Carpeta como el examen, son
vinculantes con la calificación final.

5 – NORMAS DE SEGURIDAD DENTRO DEL TALLER


A los efectos de mantener a resguardo la integridad tanto de los alumnos como de los
Maestros y/o de circunstanciales visitantes del Taller, se recomienda guardar las siguientes
3
Recomendaciones:

• Mantener el Banco de Trabajo, el Área de Teoría y el Taller en general en perfecto


estado, conservando y colaborando con la limpieza luego de realizar las tareas diarias.

• Mantener el orden de las herramientas, retirando y reponiendo del lugar de guardado,


haciéndose cargo cada alumno de la herramienta que retira.

• Cuidar de no desperdiciar los materiales entregados para trabajar, ya que estos


materiales son provistos para cada alumno en cantidad necesaria y no existen en abundancia.

• Emplear cada herramienta para el uso indicado, de lo contrario se estropean y requieren


mayor mantenimiento, lo que ocasiona déficit en la disponibilidad y pérdidas innecesarias de
tiempo de trabajo.

• Cuidar de no arrojar o dejar caer maderas con clavos, hierros, hojalatas, aceite etc. para
evitar accidentes innecesarios y desagradables.

• En inmediaciones de las máquinas, no cometer acciones imprudentes o que puedan


distraer a los operarios que se encuentren realizando tareas. No pasear entre las máquinas,
aun cuando no estén funcionando.

• Verificar el correcto estado de las herramientas antes de utilizarlas, y notificar al maestro


a cargo. En caso de notar algún desperfecto repararlo antes de continuar con las tareas.

• No utilizar las herramientas para juegos de ningún tipo o de manera inadecuada, ya que
esto ocasiona el deterioro de las mismas.

• No distraerse y retirar la vista del trabajo que se está realizando, ya que estas
distracciones pueden ocasionar cortes en el cuerpo o puede ingresar alguna astilla a la vista.

• Nunca desestimar el cuidado propio y menos aún el de los compañeros, no se puede


correr, jugar con o sin materiales, saltar y menos cuando se trabaja con herramientas.
 Cuidar el mobiliario escolar y edilicio del establecimiento, ante cualquier rotura informar al docente
a cargo, si dicha rotura es ocasionada en forma intencional el alumno será sancionado.

Firma del Tutor Firma del Alumno


Aclaración Aclaración

4
Seguridad general

Recomendaciones básicas de seguridad e higiene en el taller

Introducción

Esta parte del material de apoyo, no pretende ser un tratado sobre prevención de
accidentes sino, como su nombre indica, recomendaciones básicas, pero muy importantes.
El no cumplir cualquiera de ellas puede ser motivo de accidentes y enfermedades
profesionales.
Tiene en cuenta que la mayoría de las desgracias que ocurren en el trabajo con
herramientas se han producido por causas que fácilmente se podrían haber evitado.
Sigue estas recomendaciones; te ayudarán a trabajar mejor y sobre todo más seguro,
cualquiera que sea tu actividad dentro de la escuela y en un futuro.
Coméntalas con tus compañeros, con tus amigos, en el seno de tu familia, no olvides que
en el hogar ocurren el doble de accidentes que en las fábricas. Piensa que a tu alrededor hay
personas queridas que también se verían involucradas ante un accidente que pudieras sufrir.
Aunque sólo fuera por ellas, bien merece la pena trabajar con seguridad.

Observa las siguientes figuras

5
Para que el trabajo en el taller no resulte peligroso tenemos que conocer y respetar todas
estas normas que veremos a continuación.

No lleves collares,
Ten limpia y
Mantén las manos anillos o ropa ancha
ordenada la mesa
limpias y secas porque puedes
y el taller
engancharte

Normas de seguridad

Generales:

Comunica a tu profesor cualquier


Cumple el resto de normas de
lesión(corte, herida, etc.) y
seguridad
consúltale cualquier duda

Del aula

Apréndete donde están las puertas Respeta las señales. Existen cuatro

de entrada, salida, extintores, tipos de señales: obligación, de

alarmas y elementos como gafas de peligro, de auxilio ( emergencia ) y de

protección, guantes, etc. prohibición

6
Cuadro de señales

Tipo Indican Forma

Es obligatorio usar Circular, con el borde blanco,

Obligación las protecciones el fondo azul y la figura

indicadas blanca

Avisa del peligro de


Triángulo equilátero, con el
utilizar algún
Peligro borde negro, el fondo amarillo
material o
y la figura negra
herramienta

Ayudan y nos Rectangulares, con el borde

Auxilio informan de los blanco, el fondo verde y la

equipos de socorro figura blanca

Prohíben las
Circulares, con el borde y una
actividades que
Prohibición línea que atraviesa en roja, el
pueden ser
fondo blanco y la figura negra
peligrosas

Ejemplos

Obligación

Peligro

7
Auxilio

Prohibición

De las herramientas.

Comprueba que
Tienes que No toques
Utiliza la las herramientas
conocer cómo se aquellos
herramienta están en
emplea cada una materiales y
apropiada para perfecto estado
de las herramientas
cada tarea antes de
herramientas que no conozcas
utilizarlas

De la tarea.

Concéntrate en siempre la tarea Usa los elementos de


Aprende a usar
que tienes que hacer y no te protección cuando sean
cada herramienta
distraigas ni molestes a los necesarios (gafas,
antes de empezar
compañeros guantes, etc.)

8
Orden y limpieza

Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo.

No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y


donde no estorben el paso.

Recoge las tablas con clavos, recortes de chapa y cualquier otro objeto que
pueda causar un accidente.

Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares


inseguros.

No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.

Equipos de protección individual

Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado


pide que sea cambiado por otro.
 Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes
desgarradas, sueltas o que cuelguen.
 En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza utiliza el casco.
 Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras,
deslumbramientos, etc. Utiliza gafas de seguridad.

 Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de utilizar el


calzado de seguridad.
 Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad.
 Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser protegidos: infórmate

HERRAMIENTAS MANUALES

Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalas
periódicamente.
Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso.
No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello.
Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes.

Cada herramienta debe ser utilizada


en la forma adecuada

9
Procedimientos Técnicos

10
¿De que están hechas las cosas?

Todo lo que hay en tu casa – muebles, electrodomésticos, ropa, vajilla, libros, juguetes – ha
sido confeccionado con algún tipo de material que en forma directa o indirecta proviene de la
naturaleza.

Materiales.

Naturales: se extraen de la Artificiales: se crean


naturaleza, como la piedra o transformando materiales
la madera. naturales, como el plástico
que se fabrica a partir del
petróleo.

Materias primas

Se llama materias primas a los elementos que se obtienen de la naturaleza y que se usarán
para fabricar materiales. Por ejemplo, la madera es la materia prima del papel; la harina del
pan.

Con madera muy


Leña, el uso más transformada y otros
simple de la madera. productos se hace el
papel.

Muebles de
madera.

Los más antiguos.

Los hombres prehistóricos aprovecharon los


materiales naturales que encontraban a su paso
para inventar muchos objetos. Con ramas crearon
garrotes, lanzas, arcos y flechas con puntas de
hueso o piedra.

Con agujas de huesos cosían pieles para


abrigarse.

11
¿De dónde se obtienen?

Los materiales naturales tienen origen vegetal, animal o mineral.

De origen vegetal son la madera, el corcho o el algodón. De


origen animal el cuero, la lana y la seda entre otros. De origen
mineral el mármol, la cal y el hierro.

Junto a los materiales artificiales, que ya definimos, existe otra


clase: los sintéticos, que se elaboran a partir de materiales
artificiales (acrílicos, polietileno, teflón).

Las fibras sintéticas se usan para hacer toda clase de prendas de vestir y para la casa.

Importancia.

Los materiales son tan importantes que algunas épocas del pasado llevan el nombre del
material que más utilizaban los hombres: la era de piedra, del bronce y del hierro.

Nuevos Materiales.

Nuestro actual entorno tecnológico, cada vez más próximo y cotidiano, está plagado de un
buen número de objetos dotados de propiedades físicas y químicas impensables hace unas
pocas décadas: plásticos que conducen la electricidad, cerámicas capaces de soportar sin
deformarse temperaturas altísimas, pantallas de televisión y ordenador totalmente planas y
delgadas como un libro, metales más livianos y resistentes y otros muchos aparatos y
dispositivos de uso diario.

En la actualidad, gran parte de lo que en tiempos


pretéritos se fiaba a la intuición, o a la buena suerte, se
fundamenta en una paciente labor de comprensión de los
mecanismos por los que se unen los átomos, las moléculas,
los cristales e incluso la materia viva. Gran parte de los
nuevos materiales no son más que el resultado de aplicar lo
que las investigaciones en física y química básica descubren
constantemente.

Mediante el estudio detallado de las propiedades físicas y químicas de átomos, moléculas y


compuestos, y utilizando herramientas de diseño asistido por ordenador, los científicos diseñan
materiales con propiedades sorprendentes: aceros que reparan sus propias fisuras, esquíes
que aumentan de tamaño cuando se deslizan por la nieve, ventanas que se oscurecen con la
luz solar directa, plásticos que conducen la electricidad y otros muchos inventos que, en un
futuro próximo, rodearán nuestra existencia. Estos son llamados materiales
inteligentes.

Los nuevos materiales cerámicos, por ejemplo, son más simples y con
mejores propiedades que los tradicionales. Se utilizan en la fabricación de
arenilla para ruedas de amolar, huesos y dientes artificiales, aislantes
eléctricos, componentes electrónicos e insertos para herramientas de corte,
entre otras aplicaciones.

12
Podemos citar a modo de ejemplo algunos de los materiales que despiertan mayor atención
en estos tiempos, tales como:

Vidrio metálico – Menos frágiles que el vidrio común y más resistentes


que muchos metales. Resistentes a la corrosión. Se utiliza, por ejemplo,
rociado en finas capas para proteger carrocerías de automóviles

Grafeno – Flexible, liviano y elástico, más resistente que el acero y a


pesar de ser conductor de la electricidad y la temperatura, apenas se
calienta. Importante en el campo de la electrónica

Los polímeros naturales, que no se obtienen del petróleo - Presentan como gran cualidad
su biodegradabilidad en determinados ambientes microbianos y su posibilidad de reciclaje. Uso
en bactericidas naturales y preservación de alimentos.

Aplicaciones de los nuevos materiales

Las aplicaciones de los nuevos materiales pasarán por la producción de


tejidos artificiales para implantar en el ser humano, la elaboración de sistemas de
embalaje y transporte ultraligeros y muy resistentes, la producción de materiales
aislantes y nuevos materiales en el campo de la óptica o de la electrónica, que
van a sustituir en eficacia, resistencia, flexibilidad, etc., a los materiales actuales
en muchos campos.

El futuro en este campo es inmenso por dos razones fundamentales; en primer lugar por la
alta rentabilidad económica que pueden obtener las empresas que logren patentarlos, y porque
van a suponer un salto notable en las posibilidades de desarrollo humano y científico.

¿Cuál elegir?

Según que objeto se quiere hacer, se eligen materiales de propiedades adecuadas. Por
ejemplo para una cacerola, se emplea aluminio, que es liviano y no se oxida fácilmente. Para
un pantalón de trabajo, se elije una tela bien resistente, para un martillo se erigirá un material
fuerte que no se deforme con facilidad.

Propiedades.

Las propiedades de un material son sus características, que lo diferencian de los demás y
determinan qué puede hacerse con él, y que no. Algunas propiedades que podemos observar
fácilmente son: color, brillo, transparencia, dureza, flexibilidad, resistencia al calor, elasticidad.

Ensayos y deterioro.

Para comprobar si un material es útil para fabricar ciertas cosas, se hacen pruebas
llamadas ensayos de materiales. Hay ensayos destructivos que prueban cuanto resiste un
material hasta romperse o deformarse; y hay ensayos no destructivos que prueban las
propiedades del material sin deteriorarlos; por ejemplo, si una tela es abrigada o cómoda.

Los materiales se gastan y deterioran por varias causas, como el roce, que los desgasta, o a
acción de sol, el agua o el aire, que los resecan, ablandan u oxidan.

13
¿Qué significa reciclar?

Usar los materiales de un objeto usado como materia prima para hacer
otros, similares o diferentes. Por ejemplo, botellas de plástico para hacer
telas sintéticas (manta polar).

Teniendo en cuenta lo desarrollado hasta aquí, resuelve el siguiente cuestionario.

1. ¿Dónde puedes observar algún tipo de material a lo largo del día?

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
2. Los materiales pueden ser n. . . . . . . . . . . o a . . . . . . . . . . . . .
3. Los materiales artificiales se crean . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..
4. ¿Qué son las materias primas?
……………………………………………………………………………………………………………….
5. Los materiales naturales tienen origen . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . .
..
6. A que se llama materiales inteligentes. Mencione algunos.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Cómo elijo los materiales para fabricar un determinado objeto?
……………………………………………………………………………………………………..............
8. ¿Qué son las propiedades del material?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
9. ¿Para qué sirven los ensayos en los materiales?
………………………………………………………………………………………………………
10. 10. ¿Qué significa reciclar y por qué cree que es importante?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

14
Transformación de los materiales.

Es la acción o efecto de cambiar la forma o aspecto de una cosa por medio de distintos
procesos.

Las técnicas de transformación de los materiales se basan en las propiedades de los


mismos.

Transformación en los metales – Las máquinas herramienta

Cuando se debe fabricar cualquier pieza o elemento, se pretende hacerlo del modo más
rápido, preciso y menos costoso posible. Como consecuencia de ello es necesario contar con
maquinas adecuadas. Para construir luego estas máquinas, se hace imprescindible, a su vez,
contar con otras que puedan materializarlas; son las MAQUINAS HERRAMIENTA.

El objetivo fundamental de una máquina herramienta, es lograr la transformación física,


morfológica y dimensional de un cuerpo. Para esto se pueden usar uno o más de los tantos
procesos tecnológicos de trabajo de los materiales. En general estos procesos se pueden
dividir en dos grupos: con arranque de viruta o sin arranque de viruta.

La sucesión ordenada de estos procesos se conoce como ciclo de fabricación.

Satisfacción del Transformar física


cliente externo e y morfológica y
Sucesión de Ciclo
interno dimensionalmente
los materiales transformacione productivo.
(piezas) s

Producir fácil Objetivo


y a bajo
costo.
Uso Maquinas
racional herramienta

Operaciones
Con arranque Sin arranque de
de viruta viruta

Operaciones con arranque de viruta.

Torneado: genera sólidos de revolución, se realiza en tornos y


utiliza herramientas monocortantes (un filo activo).

Taladrado: genera un hueco de revolución. Se realiza en una taladradora y utiliza


una broca (en general bicortante).

15
Alesado o mandrinado: genera un hueco de
revolución. Se realiza en una alesadora y utiliza, en
general una herramienta monocortante.

Fresado: genera formas simples o


perfiladas dependiendo de la forma de la
herramienta. Se utiliza una fresadora y utiliza
herramientas de cortes múltiples.

Cepillado: genera superficies planas horizontales. Se realiza en


cepilladoras y utiliza herramientas monocortantes. El movimiento principal lo
tiene la pieza y el de avance y penetración la
herramienta.

Limado: genera superficies planas


horizontales. Se realiza en limadoras y utiliza
herramientas monocortantes. El movimiento
principal y de penetración lo tiene la herramienta y
el de avance la pieza.

Mortajado: genera superficies planas o perfiladas, verticales u horizontales


en interiores o agujeros, obteniendosé ranuras longitudinales. Se realiza en la
mortajadora y utiliza herramienta monocortante.

Brochado: genera perfiles variados longitudinalmente. Se realiza en


brochadoras. Utiliza herramientas de cortes múltiples (brochas). El movimiento
principal lo tiene la herramienta y no hay movimiento secundario. La pieza está
quieta.
16
Aserrado: produce el seccionado, corte o
separación del material. El movimiento principal y de
alimentación lo tiene la herramieta. La pieza está fija.
Las sierras pueden ser circulares o rectas.

Rectificado o amolado: genera macro formas variadas interiores o


exteriores. Se utiliza en superficies duras para corregir imperfecciones
o lograr muy buenas terminaciones. La herramienta es un sólido de
revolución (muela). El movimiento principal lo tiene la muela y el
secundario lo puede tener la muela o la pieza.

Elecroerosionado: genera formas variadas (según herramienta) con precisión


y calidad superficial. Trabaja sobre todo material conductor de la electricidad.
Se utiliza particularmente sobre materiales duros. La pieza esta fija y el
movimiento lo tiene la herramienta.

Operaciones sin arranque de viruta.

Trefilado o trafilado: produce la modificación de la sección del


material mediante el paso forzado de este a través de un orificio con
forma determinada (trafila). Proceso a volumen constante.

Extruido: se basa en la expulsión forzada, por deformación


plástica, del material mediante un punzón o émbolo, desde una
matriz hacia el exterior. El orifico tiene la forma de la sección
deseada.

Plegado: es un proceso de doblado de una chapa por deformación plástica, de


acuerdo con las formas conjugadas de punzón o matriz (no varía el espesor
original).

Laminado: paso del material, en caliente o frío, entre dos rodillos dotados
de movimiento circular. La modificación de la forma se produce de forma
progresiva, con reducción de la sección y aumento de longitud. Proceso a
volumen constante.

Moldeado o fundido: Consiste en el colado de metal fundido dentro de un


molde con la forma interior de la pieza a reproducir. El molde puede ser de
tierra, arena de moldeo o metal. El llenado del molde también puede hacerse
a presión
17
Seguridad en máquinas-herramienta

Las lesiones en las máquinas herramientas se producen principalmente debido al empleo


de procedimientos incorrectos o a las prácticas de trabajo inseguras. Si el equipo se
mantuviese en condición óptima y se manejase correctamente, las lesiones producidas por
máquinas herramientas no serían tan frecuentes.

También serviría de ayuda una mejor utilización de medios de protección. Existen muchos
dispositivos de protección eficaces que pueden utilizarse sin obstaculizar el funcionamiento ni
reducir la producción.

El orden y la limpieza contribuyen a que la operación sea segura. La observación de reglas


correctas en el mantenimiento de una zona de trabajo ordenada ayuda a crear buenos hábitos
en el manejo de máquinas, con la consiguiente prevención de accidentes.

Protección personal.

La seguridad de un operario en una máquina herramienta depende en gran parte de que


siga los procedimientos de seguridad establecidos en el trabajo y use las protecciones
adecuadas.

Todos los operarios de máquinas herramientas, así como otras


personas que se encuentren en la zona (tales como inspectores,
operarios manipuladores de material y supervisores). han de utilizar
protección para la vista.

Los operarios no deben llevar joyas ni prendas holgadas, mangas


o puños de camisa o chaquetas especialmente holgados, así como
tampoco corbatas. Son frecuentes las lesiones graves, debidas al
enganche de corbatas, mangas de camisa holgadas u otras
prendas en una correa, polea, entre engranajes, en un eje giratorio
o en una pieza giratoria mantenida en el plato.

Los cabellos largos que puedan ser enganchados por piezas móviles tendrán que ser
recogidos o cubiertos (gorra, redecilla, cinta u otra prenda que les cubra completamente
el cabello). Muchos operarios han sufrido el arranque parcial o total del cuero cabelludo
al habérseles enredado el cabello en piezas móviles de alguna máquina.

Como la mayoría de las operaciones de la máquina implican la manipulación de material


pesado o de piezas de máquinas pesadas, tales como platos de mandril, platos de
tornos, etc., todo operario debe usar calzado de seguridad.

Los resguardos contra salpicaduras y otros medios pueden resultar prácticos para
reducir al mínimo la exposición de los obreros a aceites de corte susceptibles de
producir irritaciones en la piel.

18
Normas generales de seguridad.

Realizar una inspección visual, previa al encendido de la máquina para verificar el


correcto estado de la misma.

Ante cualquier anomalía detectada en la inspección previa o durante a operación, avise


de inmediato al profesor responsable.

Las máquinas herramientas nunca se dejarán funcionar desatendidas.

No se debe arrojar desperdicios ni escupir en el refrigerante de la máquina herramienta.


Tales acciones ensucian el refrigerante y pueden propagar enfermedades.

No se debe realizar el ajuste y/o medición manual de la


pieza mientras la máquina éste funcionando.

Los operarios utilizarán herramientas manuales adecuadas.

Manejar las máquinas sin distraerse.

Orden y limpieza.

La máquina debe mantenerse en perfecto estado de conservación, limpia y lubricada.

No deben dejarse objetos sueltos sobre la máquina.

Se deben dejar libres los caminos hacia la máquina.

Cuidar el orden y el estado de conservación de herramientas e instrumentos de


medición.

La parte eléctrica de la máquina debe ser investigada sólo por personal competente.

19
TORNO MECÁNICO HORIZONTAL.

Es una máquina herramienta destinada a trabajos de torneado, realiza piezas de revolución


a través de la relación de operaciones. Las operaciones se realizan con arranque de viruta.
A

1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
5

32

31 B
C

24
16 20 21 25 26 27 28
17 18 19 22 23 29 30 22

1. Palanca de velocidades del tornillo patrón 16. Cabezal fijo.


y barra de cilindrar. 17. Palanca de inversión de
2. Caja Norton (cambios). automáticos.
3. Palanca de vel. de tornillo patrón. 18. Palanca vuelo-retardo.
4. Palanca de velocidades de husillo. 19. Plato.
5. Patas. 20. Puente suplementario (escote).
6. Tornillo patrón 21. Herramienta.
7. Palanca de acople de tornillo patrón. 22. Torre portaherramientas.
8. Volante de carro longitudinal. 23. Volante del carro transversal.
9. Palanca de acople de la barra de cilindrar. 24. Charriot (carrito).
25. Manivela del charriot.
10. Carro longitudinal.
26. Pínola.
11. Barra de cilindrar. 27. Cañón.
12. Bandeja. 28. Manija de fijación del charriot.
13. Caja de accesorios. 29. Cabezal móvil.
14. Carro transversal. 30. Volante del cabezal móvil.
15. Bancada. 31. Husillo.
32. Caja de engranajes de lira.

Algunas características del torno son:

A. Distancia máxima entre puntas.


B. Altura de la punta con relación a la bancada.
C. Altura de las puntas con relación al fondo del escote .

20
Accesorios del torno.

Brida de arrastre.

Punto y cono reductor

Plato de arrastre Plato de cuatro


Plato liso. mordazas.

Plato universal.
Luneta fija. Luneta móvil.

Porta - herramienta.
Mandril.

21
RESUMEN.

Torno: máquina herramienta para trabajos de torneado.

Bancada.

Cabezal fijo.
Componentes más
importantes.
Cabezal móvil.

Carro.

Puntas.

Lunetas.
Accesorios principales.
Portaherramientas

Platos.

Vocabulario técnico.

Husillo: eje principal.


Husillo patrón: tornillo patrón.
Lira: soporte de engranajes – guitarra.
Carro principal: carro longitudinal.

22
Torneado

Es la operación que se realiza en una máquina herramienta llamada torno, para obtener
normalmente una pieza de revolución, mediante la rotación de la misma y el desplazamiento de
una herramienta adecuada al trabajo que se desea realizar.

Se puede tornear cilíndrica y cónicamente, frentear, roscar, perforar, moletear, bobinar,


confeccionar resortes y espirales. Puede tornearse superficies exteriores e interiores.

Con el acoplamiento de accesorios especiales, el torno puede reemplazar con buen


rendimiento en ciertos casos, máquinas herramientas tales como fresadora, perforadora,
alesadora, rectificadora, limadora, etc.

Colocación de la herramienta.

Para cilindrado rústico, desbastado, el filo de la herramienta puede colocarse en un punto


de la periferia de la pieza tal que, unido con el centro de la misma forme con la horizontal que
pasa por él un ángulo de 5º; o sea, aproximadamente 1mm sobre el diámetro horizontal por
cada 25mm de este (Fig. a).

Para el acabado o en otra clase de torneado, o en metales como el latón, cobre, etc. y en
diámetros pequeños, el filo de la herramienta debe colocarse exactamente a la altura del centro
del material a trabajar (Fig. b).

Fig. a Fig. b

Para evitar las vibraciones de la herramienta, lo que da como resultado superficies


deficientes y en muchos casos rotura de la herramienta, debe asegurarse de tal modo que la
parte saliente sea lo más corta posible. Hay que tener en cuenta que la posición adoptada
permita realizar el trabajo con comodidad.

23
24
Torneado cónico

El torneado cónico puede realizarse por distintos procedimientos. La elección


depende el tipo de cono que se quiera maquinar (largo, interior o exterior,
cantidad, etc.).

a). Inclinación del carrito.

Se puede utilizar para:


1. Elaboración de una pieza cónica tomada con el plato.
2. Elaboración de una pieza cónica tomada entre puntas (en general de
poca longitud).
3. Elaboración de un cono interior (en general de poca longitud).
Piez
a.

α
. α
.

Charrio
t.
Se inclina el carrito un ángulo  igual al que debe tener el cono a construir.
El avance debe realizarse por medio de la manivela del carrito; por eso, este
procedimiento no es aconsejable para cuando la longitud del cono excede la de
este.

d1 d2
(d1-d2)/2
α
l

d1  d 2 d1  d 2
tg  Método sencillo.   57,3
2l 2l

Ejemplo: d1=40mm; d2=18mm; l=60mm


=?

40mm  18mm
  57,3  10º30`
2  60mm

25
b). Desplazando la contrapunta.

Este sistema es conveniente para tornear conos de gran longitud. Se


maquinan desplazando el carro longitudinal luego de haber desplazado la
contrapunta en forma transversal sobre las guías destinadas a tal fin.

d1 d2 e
e

e desplazamiento transversal de la contrapunta.


d1  d 2
e
2

Ejemplo:

d1=38mm d2=26mm
38mm  26mm
e=? e  6mm e  6mm
2

c). Por medio de una herramienta de forma.

Este procedimiento suele utilizarse en la fabricación en serie de pequeñas


piezas. Este procedimiento requiere la preparación de una herramienta adecuada
para el proceso en cuestion con todo lo que esto implica (material, costo de mano
de obra, tiempos de máquina, etc). La herramienta es poco flexible (sólo sirve para
la tarea por la que fue construida).

1.
1. Pieza. 1) 2)
2. Herramienta 2.

1) Pieza a la cual se le realiza perforaciones escalonadas con el fin de aliviar el trabajo


de la herramienta de forma. Esta herramienta no puede maquinar espesores
elevados. Centrado de piezas.
2) Herramienta. Cuando una pieza debe tornearse entre puntas o bien ser arrastrada por
el plato, pero sujeta con la contrapunta, es importante realizar, en ambos casos, los
centros de la pieza, de tal manera de asegurar un giro normal para el trabajo.

26
Los agujeros de centrado deben ser lo suficientemente profundos para que
las puntas del tornno no apoyen en el fondo de los mismos. El avellanado debe
tener la misma inclinación que las puntas, en general 60º. Si la pieza atrabajar es
de gran peso puede tener un ámgulo de 90º.

Las brocas para centrar (centril) facilitan y garantizan una correcta operación
de centrado.

Correcto Incorrectos

Broca para centrar (centril)

Trabajos especiales

Pueden realizarse en el torno, con el aporte de distintos accesorios,


trabajos distintos al de torneado convencional como el MOLETEADO,
TALADRADO, RECTIFICADO, etc.

MEDICIONES.

Introducción.

La TECNOLOGÍA es una sistematización de conocimientos y practicas,


aplicables generalmente a procesos industriales. Es decir, no es una ciencia en si
misma, ya que utiliza las bases conocidas de física, matemática y mecánica para
explicar los métodos y procedimientos (técnicas) mediante los cuales se puede
realizar un trabajo.

Mediciones.

Efectuar una medición, significa encontrar la cantidad de veces que entra una
unidad de medida entre dos puntos dados (lectura directa), o bien comparar la

distancia existente entre dichos puntos con una dimensión o patrón dado
(lectura indirecta).
27
Es muy importante tener en cuenta que las mediciones nunca son
rigurosamente exactas; si se efectúan varias mediciones con distintos
operadores y/o instrumentos, generalmente ellas no coincidirán entre sí y
posiblemente ninguno de los valores obtenidos sea el real.

Es por lo anterior que las medidas en un plano vendrán siempre afectadas de


una tolerancia, que nos viene a definir el margen de error que se puede cometer
en dicha medida o cota.

Errores.

Cuando se debe realizar una medición precisa, se sugiere repetirla varias


veces (no más de diez) y obtener como medida final el promedio (media
aritmética) de todas las anteriores. La finalidad de este proceso es mejorar la
precisión en la medición.

Por ejemplo:

Se mide un anillo patrón cuyo diámetro interior, real, es de 50mm. Se toman 5


mediciones y se obtienen las siguientes lecturas:

50,1mm – 50,0mm – 49,8mm – 49,9mm – 49,7mm

El promedio de las lecturas surge de sumar todas ellas y dividir por la cantidad
de mediciones tomadas; cinco en nuestro caso.

50,1mm+50,0mm+49,8mm+49,7mm+49,8mm = 249,4mm divido por 5 y


tengo

249,4mm : 5 = 49,88 mm esta será “LA MEDIDA” buscada

Como vemos al realizar las mediciones hemos cometido errores respecto a


la medida real, considerando al error como una estimación o cuantificación de la
incertidumbre de una medida. Cuanto más incierta sea una medida, tanto mayor
será el error que lleva aparejado.

Error absoluto.

Se denomina error absoluto a la diferencia entre la medición realizada y la


media aritmética de todas las medidas tomadas.

Error Absoluto = medición – media aritmética

28
Para nuestro caso será:

1) 50,10mm – 49,98mm = 0,12mm


2) 50,00mm – 49,98mm = 0,02mm
3) 49,80mm – 49,98mm = -0,18mm errores absolutos de cada medición
4) 49,70mm – 49,98mm = -0,28mm
5) 49,80mm – 49,98mm = -0,18mm

Error relativo.

Definimos el error relativo como el cociente entre el error absoluto y la medición.


Entonces para la medición 1) será:

Error relativo = 0,12mm / 50,10mm = 0,0023

Multiplicando el resultado obtenido por 100 obtengo el error porcentual, o sea:

0,0023 x 100 = 0,23%.

Unidades múltiplos y submúltiplos.

En nuestro país, la unidad base de medidas de longitud es el metro. En


mecánica se utiliza el milímetro con el fin de evitar el uso de excesivos decimales.
Esto es debido a las dimensiones que en general tienen las piezas mecánicas
(relativamente pequeñas para usar el metro).
En algunas ocasiones y para algunas aplicaciones, el milímetro sigue siendo
una unidad de medida demasiado amplia (por ejemplo para indicar tolerancias),
por eso nos valemos de submúltiplos como la décima, centésima y milésima de
milímetro.

Décima: es la décima parte del milímetro. Es decir, si tomo 1mm y lo divido en


10 partes iguales, cada una de estas pequeñas partes será 1 décima.

1mm
 0,1mm (1 décima de milímetro)
10

1 2
1 mm

0,1 mm

1 mm
29
Centésima y milésima.

Centésima: de la misma manera que la décima de milímetro, si ahora divido


al milímetro en 100 partes iguales, cada una de estás pequeñísimas partes será
una centésima de milímetro

1mm
 0,01mm (1 centésima de milímetro)
100

Si observamos la figura anterior, en lugar de tener 10 divisiones en el


milímetro ampliado, debería tener 100. Esto es muy complicado para graficar y por
lo tanto no se hará.

Milésima: ahora divido el milímetro en 1000 partes iguales y obtengo la


milésima de milímetro.
1mm
 0,001mm (1 milésima de milímetro)
1000

Si divido el milímetro en 10000 partes obtengo la diezmilésima, en 100000


partes la cienmilésima y podríamos seguir, no lo haremos ya que tales
dimensiones no son de interés para este curso.

La pulgada.

Pertenece al sistema ingles de medidas y su relación con el milímetro es:

1 pulg. = 25,4 mm

También se usan como submúltiplos fracciones de pulgadas como 1/2”, 1/4”,


1/8”; 1/16”; 1/32”; 1/64” y 1/128” entre otras, además suele usarse también la
décima, centésima y milésima de pulgada.

Instrumentos de medición de lectura directa.

Son instrumentos que permiten por lectura directa, la determinación de una


medida real en la pieza que se controla. La precisión de esa medición dependerá,
como es lógico, de las posibilidades del instrumento y de una serie de factores que
participan en la operación de medir.

Regla milimetrada

Son de fleje de acero, sobre las que se graba una graduación cuyo comienzo
se confunde con el extremo de la izquierda. Las longitudes normales son: 0,20-
0,50-1 y 2 metros. Se graban en milímetros de un lado y en pulgadas del otro,

30
suele dividirse cada milímetro en dos partes (0,5 mm). La medición puede
realizarse al extremo o entre dos trazos por diferencia de lecturas.

Con lupas de bajo aumento se mejora la precisión de las mediciones. Estas se


fijan en soportes deslizantes sobre la guía de la escala. Se considera una
graduación práctica cuando se puede apreciar a simple vista, los decimales de la
distancia que separa dos de ellas. Esta condición se da bastante bien cuando la
separación entre divisiones es no inferior a 1mm siendo el espesor de la raya de
0,1mm. La separación entre divisiones no debería ser menor a 0,6mm, de lo
contrario se considera que puede fatigar la vista del operario

Regla milimetrada.
Cinta métrica.

La cinta Métrica

Suelen fabricarse con cintas de fleje metálico, graduadas en milímetros, decímetros y


metros. Existen cintas de hasta 10 y 20 metros. Su aplicación es muy frecuente, pero sólo
como aproximación, pues su precisión de medida alcanza difícilmente el milímetro.

Calibres.

Los calibres también llamados “pies de coliza”, constan de una regla fija,
graduada en mm en la parte inferior, pudiendo tener en la superior una graduación
en 16 avos de pulgada.

Esta regla fija está doblada en escuadra por un extremo. Sobre la regla fija se
desliza otra escuadra más corta (corredera), provista de una graduación distinta a
la de la regla fija; esto constituye el NONIO o VERNIER. (Fig. 1)

Existen distintos tipos de nonio, a saber:

Nonio decimal: son divididos en 10 partes, donde cada una de ellas equivale a
0,1mm. (Fig. 2)

Nonio vigesimal: son divididos en 20 partes, donde cada una representa


0,05mm. (Fig. 3)

Nonio quincuagesimal: divididos en 50 partes, donde cada una de ellas


representa 0,02mm. (FIG 4)
31
La lectura en esta escala es algo dificultosa por la coincidencia aproximada de
varias líneas del nonio con la escala milimetrada. Se sugiere de ser necesario el
uso de una lente de aumento (lupa).

Sond
a

Aplicaciones.

32
Lectura del nonio métrico

Para una correcta lectura es fundamental identificar el nonio correspondiente


al instrumento en cuestión, a partir de allí se van a obtener dos lecturas del
instrumento.

1° - El “0” del nonio indica sobre la escala fija en milímetros la cantidad de


estos que se están midiendo. Se debe leer la división inmediata anterior al “0” del
nonio.

Ej.:
Coincidencia de divisiones (nonio – regla fija).

14 mm
mm

0,5 mm
0,1 mm

En este caso puedo leer 14 mm.

2° - Se busca la división del nonio que coincida “exactamente” con una de la


regla fija. Esta división del nonio indica el exceso respecto de los milímetros
obtenidos anteriormente. En el ejemplo se leen 0,5mm (5 décimas de milímetro).

3° - La suma de estas lecturas da la lectura total buscada.

Lectura total = 14mm+0,5mm = 14,5 mm

Caso particular: Hay un único caso donde coincide más de una línea y es
cuando se miden milímetros enteros. En este caso coincidirá la primera y última
división del nonio (0 y 10)

Otros tipos de calibres.

Además del calibre común usado en los talleres para tomas de medidas
externas, internas y profundidad, hay otros más precisos con regulación
micrométrica, en los cuales para las medidas internas, hay que añadir a la lectura
5 mm ó 10 mm, por el ancho de las puntas (Fig. 8). Para medidas de profundidad
existen calibres especiales, como así también para medir pestañas internas,
rincones inaccesibles o ranuras (Fig. 9). Para mediciones de alturas existe el
llamado pie de Rey (Fig. 10), con igual principio de medición que los anteriores.

Para medir el ancho y la altura de la cabeza de los dientes de un engranaje


existen calibres especiales con doble nonio dispuesto a 90° (Fig. 11).
33
Fig.8

5mm

Fig. 10

Fig.9

Fig. 11

TORNILLOS MICROMÉTRICOS - MICRÓMETROS (FIG. 12)

Estos elementos son los más difundidos para medición directa de piezas
mecánicas con tolerancias del orden de la centésima de milímetro (0,01 mm).

Los micrómetros constan de un robusto arco de metal (3) en cuyas


extremidades se encuentran dos palpadores (6), con superficies perfectamente
planas y lisas (en general, son de metal duro, soldados en los extremos de los
vástagos, fijo y móvil, del instrumento). Un palpador es fijo y el otro es la
extremidad de un vástago cilíndrico con parte roscada (7). Este vástago roscado
es la pieza fundamental del instrumento. El paso de la rosca para un tornillo
decimal es de 1 o 0,5 mm.

34
Formando parte del cuerpo del micrómetro encontramos un tambor graduado
fijo (2), cuya graduación esta dada en milímetros y medio milímetros (8). La
disposición de las escalas depende del fabricante. Solidario al vástago móvil se
encuentra un tambor (1) en cuyo extremo se graba una escala, en general, de 50
divisiones, donde cada una de ellas representa una centésima de milímetro (0,01
mm.) (9). Este instrumento consta de un críquet sensitivo (5) que define la presión
de medición. Posee además un sistema de bloqueo accionado por una palanca o
un tornillo (4).
Siendo el paso del tornillo de 0,5 mm; cada vuelta completa del mismo (por lo
tanto del tambor móvil), equivale a esa medida.

Las amplitudes de medición para cada micrómetro van: de 0 a 25mm, de 25 a


50mm, de 50 a 75mm, de 75 a 100mm, etc. Existen micrómetros con palpador fijo
intercambiable, pudiéndose así obtener rangos de medición mayores a 25mm.

Los topes de medición están construidos, en general, en metal duro, para evitar
el desgaste. Consisten en dos pastillas de pequeño espesor soldadas por alta
frecuencia o colocadas a presión sobre sus respectivos vástagos.

La presión de medición definida 2por el críquet oscila entre 0,5 y 1kg.

Fig. 12
Lectura del micrómetro

Cuando los palpadores están unidos, la extremidad del tambor móvil


corresponde al cero de la escala de la escala fija milimetrada. Girando el tambor
para abrir los contactos, se pueden leer longitudinalmente los milímetros y los
medios milímetros sobre la escala fija, y sobre la escala circular del tambor móvil
las centésimas de milímetros.
Cada vuelta del tambor móvil corresponde a un desplazamiento de 0,5mm.

Hay que tener mucho cuidado al tomar una medida, pues una misma
posición del tambor móvil puede indicar dos medidas distintas, según que la
extremidad sobrepase solo los milímetros, o también los medios milímetros
(FIG. 13).

Prácticamente, para medir una pieza se la coloca entre los palpadores y se


arrima suavemente el palpador móvil, para lo cual se opera exclusivamente desde
35
el críquet que hace girar el tornillo. Una vez tomada la medida, se aprieta el
freno, que tiene formas muy variadas, dependiendo de la marca y procedencia.

En los micrómetros de construcción muy precisa, se admite cuando la lectura


cae entre dos divisiones del tambor, la apreciación hasta de 2 y 1 micrón cuando
el manipulador tiene la suficiente experiencia.

Otros tipos de micrómetros


7,28
8

Micrómetro digital de exterior. Económico

Fig. 13

Micrómetro de exteriores con arco fundido Micrómetro digital de


roscas

36
Micrómetro digital de exteriores con puntas intercambiables

Puntas para micrómetro de roscas

Digital de Profundidades con Puntas Intercambiables

Para interiores con varilla de extensión

37
1- Introducción a la albañilería

2- Medidas de seguridad en obras

3- Herramientas de trabajo

4- Mezclas

5- Cimientos

6- Paredes y tabiques

7- Cubiertas

8- Computo de materiales

38
Albañilería
La albañilería se define como el arte de construir estructuras a partir de objetos individuales
que se unen y pegan usando mortero u otras materias capaces de endurecer. Es uno de los
trabajos más importantes en construcción y es esencial en la vida del ser humano, estando
presente desde los tiempos más antiguos.

Ella surgió como una necesidad de refugio para el ser humano. Las primeras construcciones
fueron hechas con ramas, rocas, barro y otros materiales otorgados por la naturaleza. Con el paso
del tiempo, el ser humano aprendió a elaborar materiales que mejoraban la calidad de la
construcción de sus casas y así, nacieron los primeros ladrillos. Los más antiguos conocidos son
los usados en Babilonia y Egipto. Se consideran las civilizaciones que dan origen al concepto de
construcción y albañilería. Importante también es la civilización grecolatina, que inició el uso de
argamasa, revestimientos, estucados, yesos, frescos, mármol, granito, instalaciones de tubería y
sistemas de calefacción, constituyendo las bases de la actual albañilería.

La albañilería se puede clasificar en tres grupos dependiendo del destino de la construcción y


los proyectos de cálculo y arquitectura: La albañilería simple, que sólo utiliza ladrillos y mortero. La
albañilería armada, que usa acero para reforzar los muros. Consisten en tensores verticales y
escalerillas horizontales. Y la albañilería reforzada, que utiliza confinamientos, que son elementos
de refuerzos verticales y horizontales, enmarcando los cuatro lados de un muro.

Dependencias de una casa

 La distribución varía de unas casas a otras, pero se compone básicamente de:


 Cuarto de estar, dormitorios (en número variable), cuarto de baño (uno o varios)
y cocina.
 También se dispone en muchos casos de:
 Comedor, vestíbulo, escaleras, pasillos o distribuidores, y garaje.
 Y salas complementarias para actividades específicas, como:
 Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sala de fumadores, sauna, etc.
 Zonas auxiliares de trabajo:
 Lavadero, tendedero, oficio, etc.
 Zonas auxiliares de almacenamiento:
 Bodega, despensa, vestidor, trastero, desván, etc.
 De estancia al exterior:
 Terrazas o solárium, porches, etc.
 Y en su entorno puede disponer de:
 Patio ajardinado con: Piscina, pérgolas, Invernadero, pistas de juego, etc.

39
Medidas de seguridad en obras.

En este capítulo veremos algunos consejos para que usted se cuide y cuide a los
demás de accidentes, que puedan ocurrir en el sector de trabajo.

Muchas veces vemos gente que a sufrido accidentes graves a causa de algún
descuido. Se puede perder tiempo, días de trabajo, hasta la vida, o quedar incapacitado o
disminuido físicamente.

 Debemos doblar o cortar todos los alambres y las puntas de hierros que nos
puedan herir o lastimar.
 No dejar maderas con clavos. Debemos sacarlos porque pueden causarnos
heridas profundas (Ej.: maderas en el piso con clavos salientes que puedan ser pisadas).
 Cuidar que no se caigan objetos o herramientas cuando se trabaje en altura.
 Usar antiparras en lugares o trabajo donde se proyecten partículas.
 Utilizar protección auditiva en aquellos lugares que se produzcan ruidos con
decibeles muy altos.
 Proteger siempre nuestras manos con guante, utilizando el adecuado para cada
trabajo.
 Mantener el orden y la limpieza en toda la obra.
 Utilizar herramientas manuales solo para la función que fueron diseñadas.
 Cualquier herramienta defectuosa deberá ser retirada de servicio.
 Controlar el buen estado de herramientas eléctricas y prolongaciones, de no estar
en condiciones comunicar su estado y sólo luego repararlas o desecharlas, dependiendo
la situación.
 Nunca realice trabajos en equipos o instalaciones eléctricas sin previamente cortar
el suministro eléctrico. Luego controlar que el equipo u instalación no posea energía
eléctrica.
 Cuando utilices herramientas eléctricas presta atención de que no se produzca
calentamiento excesivo de los motores, u olor a quemado de los mismos.
 Cualquier anormalidad, inquietud, o situación de riesgo o peligro que observes
avisa a tus superiores.

40
Herramientas
utilizadas en albañilería.

Cuchara de albañil: se utiliza para mezclar, cortar ladrillos y cerámicos huecos.

Balde de albañil: Son recipientes de plástico o lata que sirven para


prepara y acarrear las mezclas, materiales, etc.

Tenazas: Es una herramienta que se utiliza para extraer clacos y cortar


u atar alambres.

Maza: es una herramienta de golpe de mayor peso con respecto a los


martillos, se utiliza por lo general para demoler o golpear cinceles o cortafrío, es
peligroso utilizarlos para clavar pequeños clavos ya que por su peso en de difícil
domino por lo que podemos propiciarnos un fuerte golpe.

Cortafrío y punta: denominado comúnmente cortafierros, se


utilizan para picar paredes y hormigón. Con la punta que no posee
filo podemos romper columnas u hormigón.

Serrucho: Esta herramienta en las obras es comúnmente


utilizada para cortar tablas, puntales, etc, de maderas utilizados para
el encofrado o canalizado hormigón de cementos y revoques.

Fratacho: Pieza rectangular de madera o plástico


de bordes puntiagudos. Se utiliza para alisar
revoques, contra pisos, cielo rasos, etc. También
existen con su parte inferior de goma espuma
utilizados realizar terminaciones aún mas finas y se
los suele llamar fieltro o filtro

Llana: herramienta rectangular de acero con manija central


que se utiliza para extender, alisar y ranurar revoques, mezclas y
pegamentos para cerámicos. La separación de sus dientes varía
según la cantidad de material a colocar debido al peso de las
piezas a adherir.

41
Nivel de burbuja: Pieza de forma alargada con 2 o 3 ampollas de vidrio llenas de agua
con una burbuja de aire. Marca la verticalidad y horizontalidad de las superficies al
centrar la respectiva burbuja. A mayor longitud, mayor precisión.

Plomada: Instrumento generalmente metálico colgando de un


piolín. Marca la verticalidad.

Regla: Tabla recta de madera, hierro o aluminio. Sirve para razar (igualar)
mezclas, hormigón.

Nivel de manguera Consiste en


una manguera transparente de aprox. 1
cm de diámetro, de 6 a 10m de largo. Se
la llena de agua sin que queden burbujas
en su interior, luego se toman ambos
extremos de la manguera, uno se coloca
en el nivel de referencia u el otro se
coloca en el sitio que se desea nivelar
lugo se observa la altura del nivel del
agua en su interior se comparan y se
marca.

Pala ancha y de punta: La pala ancha se utiliza por lo general


para realizar mescla en el suelo, acopiar, cargar y desplazar material.
En cambio la pala de punta su fuerte es el de realizar excavaciones.

Pico: Sirve para escavar terrenos duros, demoliciones, picar o


levantar pisos.

Pisón: Pieza metálica pesada con barra. Utilizada Apisonar y


comprimir el suelo, para endurecerlo y evitar futuros movimientos (tierra,
escombros, etc.).

42
Carretilla: Suelen fabricarse tanto de chapa como plástico y
se utilizan para transportar los materiales u desechos de las
obras, sin superar su capacidad de carga para evitar lesiones,
perder el equilibrio o dañar el equipo.

Escalera: Se la utiliza para acceder a lugares elevados o


cuando se requiere realizar pequeños trabajos a una altura que
resulte incomoda o imposible de trabajar desde el suelos.

Andamio Caballetes y tablones: Son


utilizados como plataformas cundo se
requiere trabajar a una altura que ya suele
ser incomodo o imposible de trabajar desde
el suelos

Las Mezclas

Se podría decir que ellas son la base de la albañilería, ya que casi no hay trabajo que
no las requiera en el área de la construcción, como por ej.: hacer un cimiento, levantar
paredes, llenar una losa, encofrados, columnas, revoque, etc.

Su preparado consiste en formar una masa homogénea, que pueda ser trabajada.
Luego, con el transcurso del tiempo se continúa con el periodo de secado y
endurecimiento, llamado fraguado. En este período se produce la adhesión de todos los
elementos (mezcla, ladrillos, piedras, hierros, etc).

Existen distintos tipos de mezclas, según sus componentes y cantidades. Es entonces


fundamental elegir la mezcla adecuada para cada labor.

43
¿Qué es la mezcla?

Las mezclas están compuestas por, áridos, aglomerantes y agua

Áridos.

La arena: Sirve para reducir las fisuras que aparecen en la mezcla al endurecerse, y
dar volumen.

La piedra: Se utiliza en la preparación de hormigones resistentes como bases,


columnas y losas. Puede usarse canto rodado, que es la piedra de río, piedra partida (de
cantera) o arcilla expandida.

El cascote: Puede ser de ladrillo o de demolición de obras viejas. Se utiliza en


hormigones pobres o de baja resistencia, como contra pisos y cimientos.

Aglomerantes.

La cal y El cemento: Los dos reaccionan en contacto con el agua, sufriendo un


proceso que empieza por el fragüe

Hay mezclas que como aglomerantes llevan solamente cemento (se las llama
concreto) y otras donde el aglutinante principal es la cal, a la que se le puede agregar un
poco de cemento para reforzarla (cal reforzada). Las cales se venden en bolsas de 25 o
30 Kg. según la marca y el cemento en bolsas de 50 Kg.

Cemento de albañilería: Es un producto que se puede usar en reemplazo de la cal


reforzada. Se vende en bolsas de 30 o 40 Kg. según la marca.

Agua.

El Agua: Da plasticidad a la mezcla para que sea trabajable y provoca la reacción


química que produce el fragüe.

El Hidrófugo: Es un producto químico que se agrega al agua para aumentar la


impermeabilidad. Existen varios productos de este tipo como ceresita, sika, etc. que se
usan según indicaciones de cada fabricante.

Los Aditivos: se agregan al agua, son de todo tipo, como aceleradores de fragüe,
mejoradores plásticos, retardadores de fragüe, etc.

REGLAS PARA NO FALLAR CON LAS MEZCLAS.

 El agua a emplearse en morteros y hormigones debe ser limpia,


preferentemente potable y desprovista de impurezas. La apta para el consumo
humano es la más indicada.

44
 No
deben utilizarse aguas estancadas, fangosas o procedentes de pozos que
estén contaminados, pues los residuos orgánicos impiden el fragüe. Las
residuales de industrias pues pueden contener ácidos. Tampoco deben
utilizarse las aguas de terrenos yesosos, selenitosos, azucaradas, aguas
destiladas, de pozos con sales desconocidas, ni de lluvia.

 La temperatura del agua debe estar entre los 18º y los 22º.

 No se debe hormigonar, salvo precauciones técnicas, cuando hiela o nieva.

 La cantidad de agua debe reducirse al mínimo necesario para lograr plasticidad


y trabajabilidad de la mezcla, el exceso de agua disminuye drásticamente la
resistencia de mezclas y hormigones. Mezclas con exceso de cemento o cal
tienden a hacer fisuras.

 Mezclas con exceso de agregados como arena o polvo de ladrillo tienden a la


disgregación por rozamiento.

 En climas cálidos pueden amasarse morteros más líquidos y en climas


fríos más secos. Preparar pequeñas cantidades pues cuando una mezcla
empieza a fraguar ya no debe tocársela.

 La adherencia mejora con la rugosidad de los materiales y con el contenido de


cemento y cal.

 Materiales muy mojados y mezclas muy secas o mezclas muy liquidas con
materiales muy secos dan malas adherencias y pueden dejar fisuras que
perduren en el tiempo.

 Lluvias antes de concluir el fragüe lavan el hormigón y los morteros. Lluvias


luego de este periodo son beneficiosas. El riego manual posterior al frague es
aconsejable.

 Heladas momentáneas y pasajeras no son dañinas. Heladas y deshielos


repetitivos tienen desastrosos efectos.

 Calor moderado durante el fragüe aumenta la resistencia. Calor en


exceso realiza un fragüe incompleto.

Las mezclas se pueden preparar de diferentes formas según sus


cantidades y tipos.

Preparación en baldes: Se practican cuando se requiere hacer una


pequeña reparación y se prepara dentro de un balde mezclando con cuchara.

Preparación con pala: Se practican cuando se requiere una mayor cantidad


de mezcla y no se tiene una hormigonera o suministro eléctrico para utilizarla.
También cuando la mezcla si bien es abundante en cuanto a cantidad no lo es
tanto como para utilizar una hormigonera. Para esto se requiere un suelo firme,
plano y limpio. Se puede hacer sobre una chapa, ladrillos o contrapiso, nunca sobre la
45
tierra o suelo blando. De esta manera se evita la incorporación de basura, tierra, etc.,
que pueda perjudicar la mezcla.

Para elaborarla se procede a mezclar los áridos y aglomerantes a pala hasta obtener
un color parejo, luego se forma una olla, se coloca el agua de a poco sin que se drene.
Finalmente se procede a mezclar hasta que se logre un mezcla uniforme.

Preparación con trompo: Cuando se requiere gran


cantidad de cemento, repetidas partidas pausadas, o es
imposible acceder con un camión mixer de hormigón, se
prepara a máquina. Esta consiste en una tolva cilíndrica y
giratoria que al ser llenada con la cantidad adecuada de áridos,
aglomerantes y agua procede a realizar la mezcla mediante el
movimiento de rotación.

Es importante respetar la inclinación del tambor y no exceder su capacidad.

Para que la mezcla no se apelmace y se adhiera al fondo del tacho y evitando dañar el
equipo, este se usa de la siguiente manera:

 Cuando se procede a incorporar los materiales debe estar en marcha y no se


deberá detener hasta no vaciarlo, ya que al arrancarlo con carga se fuerza el
motor y se podría quemar o dañar las partes mecánicas.
 Comenzar agregando en primer término el agua, luego piedras y cascotes y por
último. arena, cemento y cal.
 El volcado de la maquinada, pastón o material, se debe hacer con el equipo en
marca para facilitar el drenado de la mezcla y evitar que queden restos en su
interior.
 Una vez terminado de usar, el equipo deberá ser debidamente limpiado con
abundante agua, sin mojar el motor claro, para así eliminar los restos de
material.

46
Soldadura.

47
Elementos de
protección y cuidados.

1- Soldadura por arco manual.

2- Soldadura semiautomática M.I.G - M.A.G (Inyección de Gas y

Metal)

3- Soldadura manual T.I.G. (Inyección de Gas y Tungsteno)

4- Autógena u Oxiacetilénica

1. Elementos de protección y cuidados


Careta o máscara con protección visual. Impide que alguna partícula entre al
ojo y filtra los rayos U.V e infrarrojos, producidos por el arco eléctrico.

Mascarilla respiratoria. Evita que los humas y gases producidos por la


soldadura afecten el sistema respiratorio. Los humos pueden irritar y hasta
quemar las vías respiratorias superiores y ocasionar trastornos pulmonares.

Guantes. Protegen las manos de salpicaduras que pueden ocasionar quemaduras


importantes. Se recomienda que los guantes sean de buena calidad para soportar
salpicaduras sin perforarse.

Protección corporal. Camisa y pantalón de descarne o cuero, delantal o peto


para cubrir el cuerpo de salpicaduras y rayos producidos durante la soldadura.

Zapatos o botas de seguridad. Es importante que el calzado cubra el tobillo,


para evitar atrape de salpicadura durante la soldadura. Si fuera necesario se
pueden utilizar polainas de carnaza o cuero para cubrir la zona.

48
1- Soldadura por arco manual.

Principios del proceso.

La Soldadura Manual con Electrodo revestido es el más antiguo y versátil de los


distintos proceso de soldadura por arco. Es un proceso en el que la fusión del metal se
produce gracias al calor generado por un arco eléctrico establecido entre el extremo de un
electrodo y el metal base de la unión a soldar.
El material de aportación se obtiene por la fusión del electrodo en forma de pequeñas
gotas (ver figura 1). La protección se obtiene por la descomposición del recubrimiento en
forma de gases y en forma de escoria líquida que flota sobre el baño de fusión y,
posteriormente, solidifica.
Como son los propios electrodos los que aportan el flujo de
metal fundido, será necesario reponerlos cuando se desgasten.
Los electrodos están compuestos de dos piezas: el alma (núcleo) y
el revestimiento.
A la soldadura manual por arco con electrodos revestidos se la
conoce con las siguientes denominaciones:
1) SMAW: Shielded Metal Arc Welding.
2) MMA: Manual Metal Arc Welding

49
Ventajas y limitaciones.

Ventajas.

1. El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y portátil.


2. El metal de aportación y los medios para su protección durante el soldeo proceden del
propio electrodo revestido. No se necesita protección adicional mediante gases
auxiliares o fundentes granulares, como en otros procesos.
3. Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos por arco con
protección gaseosa. No obstante, el proceso debe emplearse siempre protegido del
viento, lluvia y nieve.
4. Se puede emplear en cualquier posición, en locales abiertos y en locales cerrados,
incluso con restricciones de espacio. No requiere conducciones de agua de
refrigeración ni tuberías o botellas de gases de protección, por lo que puede
emplearse en lugares relativamente alejados de la fuente de corriente.
5. Es aplicable para una gran variedad de espesores, en general mayores de 2 mm.
6. Es aplicable a la mayoría de los metales y aleaciones de uso normal.

Limitaciones.
1. Es un proceso lento, por la baja tasa de deposición, y por la necesidad de retirar la
escoria, por lo que en determinadas aplicaciones ha sido desplazado por otros
procesos.
2. Requiere gran habilidad por parte del soldador.
3. No es aplicable a metales con bajo punto de fusión, como plomo, estaño, zinc y sus
aleaciones, debido a que el intenso calor del arco es excesivo para ellos. Tampoco es
aplicable a metales de alta sensibilidad a la oxidación como el Ti, Zr, Ta y Nb, ya que
la protección que proporciona es insuficiente para evitar la contaminación por oxígeno
de la soldadura.
4. No es aplicable a espesores inferiores a 1,5-2 mm.
5. La tasa de deposición es inferior a la obtenida con procesos con hilo continuo.
6. El proceso no resulta productivo para espesores mayores de 38 mm. Serán más
adecuados los procesos SAW y FCAW.

Aplicaciones
Es uno de los procesos de mayor utilización, especialmente en soldaduras de
producción cortas, trabajos de mantenimiento y reparación, así como en construcciones
de campo. La mayor parte de aplicaciones se dan con espesores entre 3 y 38 mm.
El proceso es aplicable a aceros al carbono, aceros de baja aleación, aceros
altamente aleados (inoxidables), fundiciones y metales no férreos como aluminio, cobre,
níquel y sus aleaciones.

50
Los sectores de mayor aplicación son la construcción naval, de máquinas, estructuras,
tanques y esferas de almacenamiento, puentes, recipientes a presión y calderas,
refinerías de petróleo, oleoductos y gasoductos y en cualquier otro tipo de trabajo similar.
Se puede emplear combinado con otros procesos de soldeo. Por ejemplo, en tubería
se suele utilizar en combinación con el proceso TIG. La raíz se realiza con TIG
completándose la unión con electrodos revestidos.

¿QUÉ ES UN ELECTRODO?

Es una varilla metálica específicamente preparada, para servir como material de


aporte en los procesos de soldadura por arco. Se fabrica de material ferroso y no ferroso.
Tipos
Existen dos tipos: el electrodo revestido y el electrodo desnudo. Nosotros nos
centraremos en el electrodo revestido.
Electrodo revestido.
Tiene un núcleo metálico, un revestimiento a base de sustancias químicas y un
extremo no revestido para fijarlo en el porta-electrodo.
El núcleo es la parte metálica del electrodo que sirve como material de aporte. Su
composición química varía y su selección se hace de acuerdo al material de la pieza a
soldar.
El revestimiento es un material que está compuesto por distintas sustancias
químicas.

Funciones del revestimiento.

1. Dirige el arco, conduciendo a una fusión equilibrada y uniforme.


2. Crea gases que actúan como protección evitando el acceso de oxigeno y de
nitrógeno.
3. Produce una escoria que cubre el metal de aporte, evitando el enfriamiento brusco y
también el contacto del oxigeno y del nitrógeno.
4. Contiene determinados elementos para obtener una buena fusión con los distintos
tipos de metales.
5. Estabiliza el arco.

51
Tipos de revestimiento.

Se distinguen básicamente los siguientes tipos de revestimientos:

Celulósicos: son llamados así por el alto contenido de celulosa que llevan en el
revestimiento. Son muy utilizados en la construcción de cañerías, siendo sus principales
características:
 Máxima penetración y abundante salpicadura.
 Solidificación rápida.
 Escoria poco voluminosa y de fácil eliminación.
 Presentación regular.
 Abundante cantidad de humos.
 Buena resistencia.
 Apto para soldar en todas las posiciones

Rutílicos: tienen alto contenido de rutilo (óxido de titanio) en su composición. Este


tipo de electrodos encuentra su aplicación principalmente en la soldadura de aceros. Su
consumo actual se estima en un 55%. Tiene un uso generalizado en calderería,
construcción naval, estructuras metálicas, etc. Es adecuado para la ejecución de
soldaduras en distintas posiciones. Sus principales características son:
 Penetración mediana a baja.
 Genera una escoria con una viscosidad adecuada que se elimina con facilidad.
 Arco eléctrico suave.
 Fácil manejo.
 Buena presentación de la junta.
 Buena resistencia.

Básicos: su nombre se debe a la ausencia absoluta de humedad ( Hidrógeno ) en su


revestimiento. Están recomendados para la soldadura de aceros. Su uso está
generalizado en calderería, construcción naval, estructuras metálicas, maquinaria, etc. y
sus características principales son:
 Penetración mediana a alta.
 Muy buena resistencia en los depósitos.
 La escoria es densa y se elimina con alguna dificultad.
 Muy buena presentación del depósito
 Apto para soldar en todas las posiciones.
 Relativamente difícil de trabajar.

Ácidos: su principal componente son los óxidos de hierro y manganeso. Básicamente


su utilización se restringe para soldaduras de aceros de construcción y sus principales
características son:
 Escoria viscosa de fácil eliminación.
 Buena penetración.
 Buena presentación del depósito.

52
Debe Condiciones de uso del electrodo.

1. estar libre de humedad y su núcleo debe ser concéntrico.


2. Debe conservarse en lugar seco.

Clasificación de los electrodos.

Los electrodos se clasifican por un sistema combinado de números y letras para su


identificación, que permite seleccionar el tipo de electrodo recomendado, para un trabajo
determinado.

Debe atender a lo siguiente:

a. Tipo de corriente que se dispone.


b. Posición de la pieza a soldar.
c. Naturaleza del metal y resistencia que debe poseer.
Esta clasificación utiliza un sistema compuesto por una letra mayúscula colocada en primer
término, denominada prefijo, seguida de cuatro dígitos .
El prefijo “E” significa “electrodo para soldadura
eléctrica por arco”. Los dos primeros dígitos, de un total de
cuatro, indican la resistencia a la tracción, en miles de
libras por pulgada cuadrada.
En el ejemplo el número 60 significa “60.000 libras por
pulgada cuadrada”, lo que equivale a 42,2 Kg. por
milímetro cuadrado. El tercer dígito, de un total de cuatro,
indica la posición para soldar. El numero uno significa:
“soldar en todas posiciones”.
Los dos últimos dígitos en conjunto indican la clase de corriente a usar y la clase de
revestimiento. El número trece significa “revestimiento con rutilo, corriente continua o alterna, polo
negativo”. Para determinar el significado del tercer dígito, se utiliza la equivalencia siguiente:
1 - Todas posiciones.
2 - Juntas en ángulo interior, en posición horizontal o plana.
3 - Posición plana únicamente.

Para el tercer y cuarto dígito junto.

10 - CC (+) revestimiento celulósico.


11 - CC (+) revestimiento celulósico.
12 - CC o CA (-) revestimiento con rutilo.
13 - CA o CC (±), revestimiento con rutilo y hierro en polvo (30 % aproximadamente).
16 - CC (+) bajo tenor, de hidrógeno.
18 - CC o CA (±) revestimiento con bajo contenido de hidrógeno y con hierro en polvo.
20 - CC o CA (±) revestimiento con bajo contenido de hidrógeno y con hierro en polvo (25 %
aproximadamente).
24 - CA o CC (±) con rutilo y hierro en polvo (aproximadamente 50 % de éste último elemento).

CC Corriente continua.
CA Corriente alterna.
+ Polo positivo
53
- Polo negativo.
Clasificación de electrodos.

Equipo de soldadura.

54
Proceso de soldadura.

55
Posiciones de soldadura.

3- Soldadura semiautomática M.I.G – MAG (Inyección de Gas y Metal)

La soldadura MIG/MAG es un proceso de soldadura


por arco bajo gas protector con electrodo consumible. El
arco se produce mediante un electrodo formado por un
hilo continuo y las piezas a unir. El arco queda protegido
de la atmósfera circundante por un gas inerte (soldadura
MIG) o por un gas activo (soldadura MAG).
Partes de un soldador.
1 Caudalímetro: instrumento de medición de
caudal.
2 Antorcha o pistola de soldadura: consta
de un mango y un gatillo, y dirige el alambre, el
gas protector y la corriente hacia la zona de
soldadura. En su extremo contiene una boquilla o
tubo de contacto (intercambiable para cada tipo Detalle de la boquilla.
de alambre) rodeada de una tobera.

1. Boquilla de gas protector. 5. Arco.


2. Tobera de corriente. 6. Zona fundida.
3. Electrodo 7. Material base
4. Gas protector.

56
3 Regulador de presión: los reguladores de presión son los instrumentos que nos
permiten trabajar en una determinada presión, regulando la presión de salida (los
reguladores de presión en este caso no nos permiten aumentar la presión, sino que
siempre servirán para disminuir la presión de entrada a la válvula).
4 Cilindro de gas protector: contiene el gas a alta presión y está provisto de un
regulador que permite medir el flujo gaseoso. Dependiendo del método (MIG o MAG) y del
metal a soldar, el gas más

económico y usado es el dióxido de carbono (MAG) y luego le siguen argón (MIG),


helio (MIG). También son comunes las mezclas de CO2 con gases inertes para
soldaduras MAG.
5 Manguera de suministro de gas
6 Electrodo (hilo): la soldadura MIG/MAG tampoco necesita que nos detengamos
para cambiar los electrodos, así que podemos concentrarnos muy bien en lo que estamos
haciendo.
7 Fuente de energía: aporta la energía suficiente para fundir el alambre en la pieza
de trabajo.
8 Amperímetro: nos permite medir la intensidad de la corriente.
9 Voltímetro: la escala es graduada en voltios.
10 Cable de potencia
11 Cable de retorno
12 Pinza de masa
13 Alimentador del alambre consumible: consta de un motor y rodillos impulsores, y
permite el desplazamiento continuo del alambre a través de la pistola para llegar a la zona
donde se produce el arco de soldadura. En algunos equipos, el alimentador del alambre
viene incorporado directamente en la pistola.

4- Soldadura manual T.I.G. (Inyección de Gas y Tungsteno)

El calor necesario para la soldadura se genera por un arco producido entre un


electrodo de tungsteno no consumible y la pieza a soldar. El arco eléctrico se encuentra
sometido a una protección gaseosa (gas inerte). En este sistema puede o no usarse
material de aporte externo.

57
5- Autógena u Oxiacetilénica.

La Soldadura Autógena es un tipo de soldadura por fusión,


conocida también como soldadura oxi-combustible u oxiacetilénica,
cuando se produce por mezcla de gases. Es uno de los
procedimientos más utilizados y conocidos en la actualidad,
aunque actualmente sólo se limita su uso a la soldadura de chapas
finas, cobre, aluminio y reparación de piezas fundidas. Para su
ejecución se requiere un gran aporte de calor exterior que origina la
fusión tanto del metal base como el de aporte. Este hecho trae
como consecuencias la aparición de reacciones metalúrgicas, así
como tensiones y deformaciones del material en la zona de la
pieza afectada térmicamente.

El calor necesario para la soldadura se obtiene mediante la llama de la combustión de


dos gases, uno comburente (oxígeno) y otro combustible (acetileno). Estos gases se
proveen en cilindros o botellas y se mezclan en el soplete (boquilla) que forma parte del
equipo.

Las uniones se hacen por calentamiento de las partes a unir, con llama de gas, a una
temperatura inferior a la fusión de los materiales, uniendo las terminaciones bajo presión.

Se puede trabajar con material de aporte externo si fuera necesario. Este puede ser el
mismo que el material base (soldadura homogénea) o distinto (soldadura heterogénea).

Precauciones.

 Los gases se encuentran a presión, 15 kg/cm 2 para el acetileno y superiores a 150


kg/cm2 el oxígeno, por lo que deben manipularse con suma precaución.
 Durante el proceso se trabaja con elevadas temperaturas (hasta 3200 ºc en la llama) y
mucha luminosidad, lo que hace indispensable la utilización del equipo de seguridad
personal adecuado.
 Previo a trabajar con un equipo de este tipo se recomienda instruirse correctamente
sobre todos los posibles defectos que pueden producirse, ya que por lo motivos
expuestos anteriormente, cualquier accidente puede resultar sumamente peligroso.
Equipo de soldadura.

1. Cilindro de oxígeno.
2. Cilindro de acetileno.
3. Regulador para oxígeno.
4. Regulador para acetileno.
5. Mangueras de gases.
6. Válvulas de anti retroceso.
7. Válvulas de control de gas.
8. Soplete.
58
9. Boquilla.
Detalle del pico o soplete.

59
Sistemas
tecnológicos

60
Sistemas

Tipos de sistemas

Los sistemas son conjuntos de elementos en interacción, organizados en función de un


objetivo. Pueden ser naturales (una célula, el cuerpo humano, etc.) o hechos por el
hombre. Estos últimos, con fines utilitarios, podemos denominarlos "Sistemas
técnicos". Este nombre abarca un espectro muy amplio de sistemas; en nuestro
análisis nos centraremos en algunos, nominándolos en función de la técnica o de la
energía vinculada a los mismos. Tenemos así:

· Sistemas Mecánicos
· Sistemas Eléctricos
· Sistemas neumáticos
· Sistemas Hidráulicos
· Sistemas Estáticos
· Sistemas de Gestión

La clasificación de “Sistemas Técnicos” responde, entre otras, a las siguientes razones:


1.Estos sistemas están asociados a campos de conocimientos que, en cada caso,
son propios de la técnica involucrada, por lo que, tanto para su diseño como para su
montaje, se requieren conocimientos y capacidades específicas.
2.Cada uno de estos sistemas, como totalidad, tiene propiedades características
que dependen de la naturaleza de la fuente de energía que lo motoriza.
El funcionamiento de los sistemas depende de sus componentes y de la interacción
entre los mismos, así como de causas que producen cambios en las magnitudes en
juego.

Entre las causas podemos reconocer:

La Fuerza en los Sistemas Mecánicos


La Tensión en los Sistemas Electicos
La Presión en los Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

61
Podemos decir que hay una analogía entre estas tres magnitudes; por ejemplo, la
tensión, que produce una circulación (flujo) de corriente en un circuito eléctrico, es
análoga a la presión que provoca un flujo de líquido o de gas en una tubería, o a la
fuerza que produce un desplazamiento. Esta analogía permite, que los sistemas en que
están involucradas estas magnitudes puedan representarse mediante un mismo
modelo, en otras palabras son sistemas análogos, aunque sean diferentes físicamente.
Como hemos planteado en estos cuatro sistemas hay flujos (o desplazamiento),
aunque de características distintas en cada caso.

• En los sistemas mecánicos hay desplazamiento de elementos sólidos.


• En los sistemas eléctricos, circulación de corriente.
• En los sistemas hidráulicos y neumáticos flujo de fluido (líquido en los
primeros y gas en los segundos).

Sistemas eléctricos

INTRODUCCIÓN

La electricidad es la forma de energía más utilizada por el hombre. Gracias a ella, se


puede hacer que funcionen las lámparas eléctricas, las maquinarias, los
electrodomésticos, las herramientas, los ordenadores, etc.

Pero, ¿qué es la electricidad?

En nuestras casas, la electricidad permite que funcionen las lamparitas eléctricas, la


televisión, la tostadora y muchas otras cosas. Es muy difícil imaginar nuestra vida sin
ella.
Ahora bien, nos damos cuenta de qué es lo que podemos hacer con ella pero, ¿qué es la
electricidad?.
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer
por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas funcionen.
Como a la electricidad no la podemos ver, podemos darnos cuenta de su presencia a
través de sus magnitudes, las cuales son la Corriente, la Tensión y la Resistencia.

62
Corriente:

Para entender qué es la Corriente debemos comenzar con los átomos. Los átomos son
pequeñas partículas que son muy difíciles de ver, y son los elementos con los que está
hecho todo a nuestro alrededor

Un átomo está compuesto por protones, electrones y neutrones. El centro de un


átomo, al cual se llama “núcleo”, tiene al menos un protón.
Alrededor del núcleo viajan los electrones (en igual cantidad que los protones) a gran
velocidad.

Los protones y electrones tienen una propiedad llamada carga, la de los protones es
de signo positivo y la de los electrones es de signo negativo. Los neutrones no tienen
carga. Los protones y electrones se atraen entre sí porque tienen cargas de distinto
signo. En cambio las partículas que tienen cargas del mismo signo se repelen.

63
En los materiales aislantes, los electrones están fuertemente ligados a su órbita,
siendo imposible sacarlos de ella.

En los conductores, sus átomos tienen electrones en las orbitas más externas que
necesitan poca energía para salir de ellas. De hecho, estos átomos “comparten” estos
electrones con átomos cercanos, con lo que forma la llamada “nube electrónica" de los
metales. Podemos decir que la forma de la órbita de estos electrones tiene la forma de
los elementos que la componen.
Si imaginamos un conductor formado por una hilera de átomos, podemos ver como se
mueven los electrones por el conductor.

Si marcamos una línea a la mitad del conductor dividiéndolo en dos partes,


observaremos que los electrones de la última orbita se mueven pasando de una mitad
a la otra, pero cada vez que pasa uno para un lado, vemos otro que vuelve, a ocupar el
lugar que dejo el anterior, ya que los átomos deben ser eléctricamente neutros.
Por los tanto si vemos pasar dos electrones hacia la derecha, al mismo tiempo
veremos pasar dos electrones hacia la izquierda.

64
Aprovechando esta particularidad, si a este mismo conductor le conectamos una pila,
observaremos que los electrones al ser negativos, son repelidos por el negativo de la
pila, y atraídos por el positivo de la pila, por lo tanto si volvemos a dividir el conductor

a la mitad, veremos en este caso que todos los electrones se dirigen desde el negativo
al positivo de la pila todos en una misma dirección, a este movimiento lo llamamos
corriente eléctrica.

Se simboliza con la letra (I), su unidad es el Amperes (A) y se mide con un instrumento
llamado Amperímetro.

Por lo tanto podemos decir que:

Corriente Eléctrica es el movimiento ordenado de electrones

Tensión:

El generador es una “maquina” que transforma un tipo de energía determinado en


energía eléctrica.
Lo que realmente sucede en su interior es que recibe los electrones en su polo positivo
y les aplica una fuerza para mandarlos al polo negativo y “despegarlos” de las cargas
positivas que son las que los retienen por atracción. De este modo se consigue crear
una diferencia de cargas entre los polos positivo y negativo
Y a la diferencia de cargas existentes entre el polo positivo y el negativo se lo
denomina DIFERENCIA DE POTENCIAL o TENSIÓN.
Por lo tanto, se denomina Tensión a la fuerza o empuje que provoca el movimiento de
cargas eléctricas a través de un material conductor.

65
Se simboliza con la letra (U), su unidad es el Volt (V) y se mide con un instrumento
llamado Voltímetro.

Podemos decir:

Tensión en la diferencia de potencial que existe entre dos puntos

Resistencia Eléctrica

En física la resistencia es la fuerza que se opone a la acción de otra fuerza.


La idea de resistencia se vincula a la oposición que ejerce algo o alguien. En el
contexto de la electricidad, el concepto refiere al componente de un circuito que
dificulta el avance de la corriente eléctrica, a la oposición en general que ejerce el
circuito sobre el paso de la corriente.
La resistencia eléctrica se simboliza con la letra (R) y su unidad de medida es el ohm
( ). El aparato de medida utilizado para medir resistencia eléctrica es el óhmetro.

Podemos decir:

Resistencia eléctrica Oposición que presenta un conductor al paso de la corriente


eléctrica.

66
LA LEY DE OHM

La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es
una de las leyes fundamentales de los circuitos de corriente eléctrica, estrechamente
vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito
eléctrico como son:
 La tensión
 La corriente
 La resistencia eléctrica

Esta ley muestra la relación que existe entre la corriente, la tensión y la resistencia
que concurren en un circuito eléctrico, que es la misma relación que habría en un
circuito hidráulico entre el caudal, las dimensiones de la tubería y la diferencia de
altura o presión.

Por lo tanto observamos, que se cumple que la intensidad de la corriente en un


circuito eléctrico aumenta si aumenta la diferencia de potencial (voltaje), siempre que
la resistencia se mantenga constante. De la misma forma se cumple, que la intensidad
de la corriente (Amperios) disminuye si la resistencia aumenta, siempre que la
tensión (diferencia de potencial) se mantenga constante.

Según lo visto el físico Ohm, llego a la siguiente formula, en la que determino que:

Ley de Ohm:

La intensidad de la corriente es directamente proporcional a la tensión aplicada e


inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.

Según lo expuesto nos queda la siguiente fórmula:

67
Con esta fórmula podemos calcular el valor de la corriente, la tensión o la resistencia,
con tan solo conocer los otros dos valores, con solo despejar de la formula.

Si tapamos con un dedo la letra del triángulo cuyo valor queremos conocer, y la
fórmula para calcular su valor quedará indicada por las otras dos letras restantes.
Si quisiéramos saber el valor de la tensión en un circuito, conociendo los valores de la
resistencia y la intensidad, el valor de la tensión aparecerá multiplicando la intensidad
por la resistencia.

Si quisiéramos saber el valor de la resistencia en un circuito, conociendo los valores


de la tensión y la intensidad, el valor de la resistencia aparecerá dividiendo la tensión
por la intensidad.

Si quisiéramos saber el valor de la intensidad en un circuito, conociendo los valores de


la tensión y la resistencia, el valor de la intensidad aparecerá dividiendo la tensión por
la resistencia.

68
Tipos de corriente eléctrica

Corriente continua (CC)


Producida por, baterías, pilas o por generadores de corriente continua (Dinamos). Se
caracteriza por que los electrones en su recorrido no cambian de sentido, es decir la
tensión es constante al valor de su polaridad.

Corriente Alterna (CA)


Producida por generadores de corriente alterna (Alternadores). Se caracteriza porque
los electrones cambian su sentido constantemente, es decir, la tensión varia en valor y
polaridad.

Materiales eléctricos.
En electricidad tenemos materiales conductores, aislantes y semiconductores.

✦ La electricidad se transporta a través de conductores eléctricos. Los materiales


adecuados para conducir corriente eléctrica son los metales como el oro, la plata, el
aluminio, el cobre, el agua e inclusive el cuerpo humano.

✦ Hay otros materiales que se consideran no conductores de corriente eléctrica, y son


llamados aislantes, porque son altamente resistentes al paso de la corriente; entre

69
ellos tenemos la madera seca, plástico, cartón, papel y otros. La baquelita es un buen
aislante, por eso lo emplean para fabricar diferentes accesorios eléctricos.

✦ Los semiconductores son aquellos materiales que, bajo condiciones especiales, se


pueden comportar como conductores y aislantes. El silicio y el germanio son
empleados en la fabricación de dispositivos como los diodos, transistores y otros
materiales empleados en la electrónica.

La red eléctrica en nuestro país.

En nuestro país el sistema eléctrico es de 220 voltios y la frecuencia (ciclos por


segundos) de 50 hz. Puede ser monofásico o trifásico. La corriente monofásica se
emplea generalmente en las viviendas. En este tipo de servicio la corriente eléctrica se
distribuye a través de dos conductores que salen del medidor que coloca la empresa
eléctrica en nuestras casas. La trifásica es empleada principalmente en las zonas
industriales o fábricas donde se requiere el funcionamiento de máquinas o motores de
gran tamaño. En este tipo de corriente se emplean tres conductores para distribuir la
electricidad.
Normas de seguridad en las instalaciones eléctricas.

Las normas de seguridad son el conjunto de disposiciones que determinan la forma


correcta de realizar alguna actividad y así evitar accidentes o lesiones.
En nuestro caso, el trabajar con la corriente eléctrica sin conocer las normas básicas
de seguridad puede tener graves consecuencias personales.

Algunas recomendaciones:

1. Emplea herramientas y/o equipos de trabajo que tengan mangos aislantes


(jebe o plástico) y verifica que estén en buen estado.
2. Desconecta la corriente eléctrica de la zona a trabajar antes de iniciar una
reparación, mantenimiento o manipulación del sistema eléctrico.
3. No realices trabajos de electricidad con las manos húmedas, ni en zonas
mojadas; tampoco lleves puesto anillos, pulseras o relojes de metal.
4. No realices la reparación de un artefacto eléctrico que esté conectado al
tomacorriente.
5. Realiza inspecciones periódicas del sistema eléctrico, de los artefactos y
equipos de la vivienda antes de utilizarlos.
6. Baja la palanca de la llave eléctrica general de la vivienda ante una emergencia
con la corriente eléctrica.

70
7. Usa
prendas de protección: guantes, lentes, casco, etc.
8. Emplea materiales y accesorios eléctricos en buen estado y de buena calidad
para evitar que se averíen con facilidad o produzcan cortocircuitos.
9. Nunca reemplaces los fusibles de las llaves de cuchilla por cables eléctricos.
10. Cubre con cinta aislante los empalmes eléctricos de la instalación.
11. Evita que los conductores eléctricos de tu vivienda estén a la intemperie,
porque se puede dañar el aislamiento y ocasionar accidentes.

En caso de electrocución
1. Como primera medida, baja la palanca de la llave eléctrica general.
2. Aparta a la persona afectada del contacto, pero sin tocarla. Tira de su ropa o
retírala por medio de algún elemento no metálico.
3. Fricciona su cuerpo para activar la circulación y solicita ayuda médica si el caso
fuera grave.
Herramientas básicas del electricista.

1. Pinza universal: empleado para sujetar, presionar y cortar los conductores y


cables eléctricos.

2. Alicate de corte: sirve principalmente para cortar y pelar los cables y


conductores eléctricos. No se deben emplear para cortar alambres de acero
porque se maltrata el filo de sus mandíbulas.

3. Pinza de punta: por su extremo agudo y fino, facilita el trabajo en zonas


reducidas. Sirve para sujetar tornillos pequeños y complementar el trabajo con
el alicate universal. También puede ser usado para doblar, presionar, sujetar y
cortar cables. Posee una ranura que permite pelar cables con mayor facilidad.

71
4. Destornilladores:Sirven para ajustar o aflojar los tornillos de los artefactos,
equipos o accesorios eléctricos. El electricista debe tener dos tipos de
destornilladores: plano y de estrella (Phillips). El primero permite trabajar con
tornillos de cabeza con ranura plana, mientras que el segundo es empleado
para tornillos de cabeza con ranura en forma de cruz, al que comúnmente se le
denomina de estrella.

5. Cinta aisladora: La cinta aislante (conocida


también como cinta aisladora o cinta de aislar) es
un tipo de cinta adhesiva de presión usada
principalmente para aislar empalmes de hilos y
cables eléctricos. Este tipo de cinta es capaz de
resistir condiciones de temperaturas extremas, corrosión, humedad y altos
voltajes. La cinta está fabricada en material de PVC delgado, con un ancho
generalmente de 14 mm; uno de los lados de la cinta está impregnado con un
adhesivo. El PVC ha sido elegido por ser un material de bajo costo, flexible y
tener excelentes propiedades de aislante eléctrico, aunque posee la desventaja
de endurecerse con el tiempo y el calor.

6. Buscapolos: Es una herramienta de seguridad que le


permitirá detectar la presencia de corriente antes de
comenzar un trabajo. El buscapolo (tester o probador) no es
más que un destornillador completamente aislado, excepto en la
punta. En el interior del mango tiene una resistencia, y un fino
resorte unido a un botón que está en la parte superior. La
corriente sube a través de la punta del destornillador hasta la
resistencia. El botón actúa como tierra una vez que se presiona. Cuando se hace
contacto, una luz se enciende o no, dependiendo si hay corriente. Tenga
presente que si no presiona el botón, el buscapolo no funcionará. Existen
también buscapolos digitales.

72
7. Cinta pasacables: Herramienta utilizada para pasar y
traccionar conductores eléctricos a través de cañerías y
conductos metálicos y/o plásticos. Pueden ser de
polipropileno, para trabajos livianos o de polipropileno
con alma de acero, para trabajos donde el número de
cables a pasar es elevado o ya existe cableado previo
dentro de la cañería.

8. Martillo: Consta de una cabeza de acero con dos uñas,


muy empleadas para sacar los clavos y un mango de
madera. El martillo es indispensable para colocar en
las paredes o techos los tarugos, que permitirán prefijar un tornillo y asegurar
los interruptores, tomacorrientes, llaves de cuchilla, portalámparas y grapas de
los cables eléctricos de tipo visible. Su uso es complementario al trabajo
eléctrico.

9. Cinta métrica: Está formada por una lámina fina de


acero graduada en metros, centímetros y milímetros, así
como también en pulgadas; un soporte o cubierta de
plástico o metal que permite enrollar y desenrollar la
lámina graduada. Las cintas pueden ser de 3 y 5 metros
para uso común, y también de mayor longitud para
mediciones más grandes.
Conductores eléctricos

El cobre, por ser un material de bajo costo comparado con el oro y la plata, muy dúctil
y fácil de maniobrar, es el más empleado en la fabricación de
diferentes tipos de conductores y cables eléctricos.
Los conductores eléctricos están cubiertos por una capa
aislante de polivinilo y se clasifican según sus características y
funciones. Los más empleados en la instalación de una
vivienda son los cables flexibles. Estos pueden ser de distintas
características dependiendo del uso específico del mismo.

73
Norma de colores.

Accesorios eléctricos.

Enchufes: permite conectarse a los tomacorrientes. En Argentina se utilizan enchufes


de tres y dos patas planas y todavía existen, en las viejas instalaciones, enchufes con
dos patas redondas. La tercer pata esta destinada a la descarga a tierra

Interruptores: El

interruptor permite controlar el paso de la corriente eléctrica, posee un


sistema interno que abre o cierra mecánicamente el circuito para que se
interrumpa o se restablezca. Están fabricados en material aislante.

Tomacorriente: Se emplea para abastecer de corriente eléctrica a


los diferentes artefactos eléctricos. Al igual que los anteriores se
construyen de material aislante. En los módulos se suelen
encontrar combinados, interruptores y tomas.

74
Pulsadores: Se emplean para hacer funcionar los diferentes
dispositivos de llamada (timbres). Su forma es muy parecida a la
de un interruptor simple o tipo botón, más usado en la industria.
La diferencia está en que, al presionar el pulsador, éste no queda
enganchado, sino regresa a su posición inicial.

Elementos de protección.

Fusible: Dispositivo, constituido por un filamento con bajo punto de fusión. El fusible
se intercala en un punto de una instalación eléctrica para que, por efecto Joule (calor
generado por el paso de corriente), se funda cuando la intensidad de corriente supere
un determinado valor, ya sea por un cortocircuito o por un exceso de carga, que
pudiera poner en peligro la integridad de la instalación con el subsiguiente peligro de
incendio o destrucción de elementos.

Interruptor termomagnético: Dispositivo empleado


para proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas y
cortocircuitos, en sustitución de los fusibles. Una vez
que actúan debido a una sobrecarga o un cortocircuito,
se pueden rearmar sin necesidad de sustituirlos como
ocurre con los fusibles.
Unipolar Bipolar Tripolar Tetrapolar

Tubos: Pueden ser metálicos o plásticos (rígidos o flexibles). Los más usados son los
caños plásticos flexibles (corrugados), por su flexibilidad es ideal para lugares con
muchas curvas, es moderadamente resistente a golpes, su diámetro depende del
número y secciones de los conductores que deben alojar

75
Simbología de algunos componentes.

76
ROBOTICA

77
Robótica

La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots,


conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la
inteligencia artificial y la ingeniería de control, entre otras. Para definirlo en términos
generales, un robot es una máquina automática o autónoma que posee cierto grado de
inteligencia, capaz de percibir su entorno y de imitar determinados comportamientos del
ser humano. Los robots se utilizan para desempeñar labores riesgosas o que requieren de
una fuerza, velocidad o precisión que está fuera de nuestro alcance. También existen
robots cuya finalidad es social o lúdica

Arduino

Arduino es una plataforma multipropósito para desarrollar proyectos de electrónica,


programación y robótica. Consiste principalmente en una placa programable por
computadora. A esta placa se le pueden conectar diversos sensores, como sensores de
luz o temperatura, y actuadores, como motores o LEDs. Esta placa se programa utilizando
lenguaje de programación a través de un entorno de desarrollo integrado (IDE) propio, o
de diferentes complementos como mBlock o Ardublock que hacen más sencilla la tarea de
programar.

Entradas y Salidas

En el Arduino existen entradas y salidas; analógicas y digitales. Por un lado las


analógicas son utilizadas, generalmente, para dispositivos de entrada y nos permiten leer
un rango de valores (de 0 a 1023 o de 0 a 4095 dependiendo el tipo de placa Arduino). En
cambio las digitales pueden utilizarse como entrada o como salida, con valores de 0V o
5V.

Entradas y Salidas Digitales

Los sistemas digitales, como por ejemplo el microcontrolador que está incorporado
en Arduino, usan la lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión
eléctrica, uno alto (High), y otro bajo, (Low). Estos estados se sustituyen por ceros y unos.
El nivel alto se representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lógica positiva y en caso
contrario de lógica negativa.

Entradas y Salidas Analógicas

Una señal eléctrica analógica es aquella en la que los valores de la tensión o voltaje
varían constantemente y pueden tomar cualquier valor. En el caso de la corriente alterna,
la señal analógica incrementa su valor con signo eléctrico positivo (+) durante medio ciclo
y disminuye a continuación con signo eléctrico negativo (–) en el medio ciclo siguiente.
Un sistema de control (como un micro controlador no tiene capacidad alguna para
trabajar con señales analógicas, de modo que necesita convertir las señales analógicas
en señales digitales para poder trabajar con ellas.
En el caso de un arduino Uno, el valor de 0 voltios analógico es expresado en digital
como 0 y el valor de 5V analógico es expresado en digital como 1023. Por lo tanto todo
valor analógico intermedio es expresado con un valor entre 0 y 1023.

Nota: Arduino Due tiene una resolución de 12 bits, es decir, unos valores entre 0 y 4095.
78
Componentes más utilizados en proyectos con Arduino.

En Arduino, trabajaremos con diversos componentes (sensores, actuadores, etc)


para realizar nuestros proyectos.
Un sensor es todo aquello que tiene una propiedad sensible a una magnitud del
medio, y al variar esta magnitud también varía con cierta intensidad la propiedad, es decir,
manifiesta la presencia de dicha magnitud, y también su medida.

Sensor LDR o Fotoresistor:

El LDR por sus siglas en inglés (Light Dependent Resistor)


o fotoresistor es una resistencia la cual varía su valor en función de la
cantidad de luz que incide sobre su superficie

Sensor de Temperatura y humedad:

Estos sensores son dispositivos que transforman los cambios de


temperatura y humedad en el ambiente en cambios en señales
eléctricas

Micrófono:
Sensor para detectar sonidos y sus variaciones, que en algunos casos
incorpora un potenciómetro para aumentar o reducir su sensibilidad.

Sensor ultrasónico:

Se utilizan para medir la distancia entre el sensor y un objeto


colocado frente a éste. El cabezal emite una onda ultrasónica y recibe
la onda reflejada que retorna desde el objeto. Los sensores
ultrasónicos miden la distancia al objeto contando el tiempo entre la
emisión y la recepción.

Sensor Infrarrojo

Los sensores infrarrojos son unos componentes electrónicos


compuestos normalmente de un LED infrarrojo y
un fototransistor colocado uno al lado del otro, de forma que el LED
actúa como emisor y el fototransistor como receptor. El LED infrarrojo
emite luz infrarroja, que para nosotros es invisible. Si esta luz choca
contra una superficie blanca se reflejará y llegará al fototransistor. Si por el
contrario golpea en una superficie negra, el material absorberá la mayoría de la luz y no
llegará al fotoreceptor. Algunos modelos incluyen un potenciómetro que permite al
usuario ajustar el rango de detección.

79
Buuzer

Un buzzer es el elemento más usado como indicador de sonido,


puede usarse al presionar una tecla, reproducir melodías, alarmas.

Motor paso a paso:

Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte


pulsos eléctricos en movimientos mecánicos discretos. El eje de un
motor paso a paso gira en incrementos discretos cuando impulsos de
mando eléctrico se aplican a él en la secuencia correcta.

Motor servo:

Es un motor eléctrico pero con dos características especiales. El servo


es un tipo de motor que sólo puede girar 180 grados. Se controla
mediante el envío de impulsos eléctricos de Arduino. Estos pulsos le
dicen al servo a qué posición se debe mover y a qué velocidad

Pulsador:

Elemento que permite el paso o la interrupción de la corriente. Cuando


ya no se actúa sobre él, vuelve a su posición de reposo
.

Potenciómetro:

Un potenciómetro es una Resistencia Variable. Los potenciómetros


limitan el paso de la corriente eléctrica (Intensidad) provocando una
caída de tensión. El valor de un potenciómetro viene expresado en
ohmios (símbolo Ω) como las resistencias, y el valor del potenciómetro
siempre es la resistencia máxima que puede llegar a tener. La mínima
lógicamente es cero.

80
MBLOCK
mBlock es un entorno gráfico de programación para introducir a la robótica de forma
sencilla y enseñar a programar robots basados en Arduino.
mBlockes un software fácil de aprender y usar, ya que está pensado para jóvenes. Su
diseño visual es parecido a un rompecabezas, donde el usuario juntando bloques
(también llamadas piezas) para construir un programa. Y, como en un rompecabezas,
unas encajan entre ellas y otras
no, por lo cual es fácil identificar cuando se está haciendo algo bien o mal.
La variedad de bloques disponibles en mBlock permiten programar una amplia posibilidad
de comportamientos. Este tipo de programación se llama programación visual (por
bloques) y es muy distinta a la programación por código, la cual es la típica programación
escrita.

81
mBlock está basado, o es una variante de un famoso software libre llamado Scratch 2.0.
El cuál está orientado a la educación y es muy conocido en todo el mundo.

Scratch Está pensado originalmente para programar video juegos. Mientras que mBlock
está pensado para programar robots. Aunque en mBlock se pueden programar las dos
cosas: videojuegos y robots.

La interface que presenta mBlock es la siguiente:

Programación de robots

De igual forma que para programar videojuegos, para programar robots se deben
elegir los
bloques del centro (2) y construir el programa en la ventana derecha (3).En este caso, se
deben utilizar los bloques de la categoría Robots y también se pueden utilizar las
categorías de bloques Eventos, Operadores y Control. Para testear el programa del robot,
no existe una ventana como el “escenario” (1) para los video juegos. Lo que se tiene que
hacer es cargar el programa al robot y testear directamente en él.

82
LOS BLOQUES

En la ventana del centro (2) se encuentran los bloques de programación, agrupados


por sus distintas funcionalidades, donde cada funcionalidad está asociada a un color
diferente. Vemos que “movimientos” está asociado al azul, “apariencia” al color lila, sonido
al magenta, lápiz al verde mar, bloques y listas al naranja, eventos al marrón, control al
naranja melocotón, sensores al azul marino, operadores al verde y robots al azul oscuro
.Estas funcionalidades se pueden dividir en dos grandes grupos.

1. Bloques para videojuegos

Para programar un videojuego se utilizan las siguientes categorías de bloques:


Movimiento, Apariencia, Sonido, Lápiz, Sensores, Eventos, Control, Operadores, Datos y
Bloques.

2. Bloques para robot,

Para programar un robot se utilizan las siguientes categorías de bloques:


Robots, Eventos, Control, Operadores, Datos y Bloques.

Tabla de categorías de bloques de programación

Categoría Notas Categoría Notas


Contiene activadores de
eventos situado al
Mueve objetos y cambia
Movimiento Eventos comienzo
ángulos
de cada grupo de
instrucciones
Controla el aspecto
visual del
Contiene los bloques de
objeto, añade bocadillos
lógica de programación
de
Aparencia Control como los bucles,
habla o pensamiento,
condiciones,
cambia
repeticiones..
el fondo, ampliar o
reducir
Los objetos pueden
Reproduce ficheros de
interactuar con el
audio
Sonido Sensores ambiente
y secuencias
que ha creado el
programables
usuario
Operadores
Control del ancho, color matemáticos,
Lápiz e Operadores generador aleatorio de
intensidad del lápiz números,
comparadores..
Bloques para controlar
el
Datos y Creación de variables,
Robots robot, usar sensores,
Bloques bloques y listas
girar
motores...

83
DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS DE BLOQUES

A continuación, se describen las diferentes categorías de bloques disponibles en mBlock.


La mayoría sólo sirven para programar videojuegos, la categoría de Robots sólo sirve
para programar robots, y hay 3 categorías que comparten los videojuegos y robots
(Control, Eventos, Datos y Bloques).
Cuando se describen los bloques para los videojuegos se menciona al Oso Panda, el Oso
Panda es el “avatar” que predefine para el videojuego mBlock, o sea el “personaje” que el
usuario controla cuando juega (como Mario de Mario Bros).El Oso Panda o “avatar” sólo
está disponible cuando se programa un videojuego, cuando se programa un robot, no es
posible pre-visualizar el comportamiento del robot en el Oso Panda.
Nota: El Oso Panda es nuestro ejemplo, pero también se puede sustituir por un Gato o
cualquier “avatar” que un usuario diseñe.

Bloques de Movimiento: Bloques de apariencia

Con los bloques azules podemos hacer Con los bloques lilas se puede hacer que
Que el Oso Panda se desplace hacia el fondo del “escenario” (1) cambie de color
delante o hacia atrás la distancia que o que el Oso Panda cambie de color,
queramos, que rote sobre el mismo, que añadir un nuevo personaje, cambiar partes
cambie de dirección, moverlo a las del cuerpo de los personajes, hacer que
coordenadas deseadas, etc. hablen y muestren un mensaje, cambiar
tamaños, etc.

84
Bloques sonido: Bloques de Lápiz

Con los bloques magentas se realiza todo Con los bloques verdes el “escenario” (1)
tipo de sonidos y se puede controlar el se convierte en una pantalla interactiva tipo
volumen de ellos Paint y se puede pintar el escenario como
se quiera..

85
Datos y Bloques Bloques eventos

Con los bloques naranja se crean bloques Los bloques marrón sirven para activar el
de variables, de listas de datos y bloques inicio de cualquier programa que hayamos
dentro del programa. Esto se utiliza para hecho utilizando input externos (como el
realizar programas más complejos y ratón o las teclas del ordenador) o inputs
completos: internos como envío de mensajes del propio
programa a otro. Harían la función del botón
play en un reproductor de música, cuando lo
activamos, empieza todo a funcionar.

86
Bloque Control Bloque Sensores

Con los bloques amarillos se realiza la Con los bloques azul marino permite
lógica de programación, como los bucles, detectar si el Oso Panda realiza las
que una acción se repita varias veces, siguientes acciones: toca otro Objeto,
que espere un tiempo para hacer la tocar un color determinado, distancia
siguiente acción o indicar que el entre un objeto y el oso. También permite
programa realice una acción si se detectar cuando un color determinado
cumplen ciertas condiciones y si no se toca otro color, la entrada devariables por
cumplen se realice otra. Con la lógica de medio del teclado, si se está presionando
programación definimos las reglas del alguna tecla del ratón. Verificando todas
mundo del videojuego o las del estas posibles acciones, se puede hacer
funcionamiento del robot, como por que el Oso salte, pare, retroceda, que el
ejemplo si queremos que se pare o gire juego acabe, que sume puntos, que
cuando nuestro robot o el avatar detecte cambie la pantalla.
un obstáculo en su camino.

87
Bloques Operadores

Con los bloques verdes se realizan


comparaciones de valores, sumas, restas,
contadores, uniones de palabras o de
números, etc. Por ejemplo, para definir la
condición para que el robot u Oso panda se
pare a una cierta distancia de un obstáculo, se
tendrá que usar el bloque de comparación
“menor que”. Estos bloques, combinándolos
con los de sensores, nos permiten saber si
estamos a una distancia menor o mayor de
otro objeto, y así poder hacer una o otra
acción.

88
Bloque Control Bloque Sensores

Con los bloques amarillos se realiza la Con los bloques azul marino permite
lógica de programación, como los bucles, detectar si el Oso Panda realiza las
que una acción se repita varias veces, siguientes acciones: toca otro Objeto,
que espere un tiempo para hacer la tocar un color determinado, distancia
siguiente acción o indicar que el entre un objeto y el oso. También permite
programa realice una acción si se detectar cuando un color determinado
cumplen ciertas condiciones y si no se toca otro color, la entrada devariables por
cumplen se realice otra. Con la lógica de medio del teclado, si se está presionando
programación definimos las reglas del alguna tecla del ratón. Verificando todas
mundo del videojuego o las del estas posibles acciones, se puede hacer
funcionamiento del robot, como por que el Oso salte, pare, retroceda, que el
ejemplo si queremos que se pare o gire juego acabe, que sume puntos, que
cuando nuestro robot o el avatar detecte cambie la pantalla.
un obstáculo en su camino.

89
Ejercicios básicos con mBlock
Trabajo Práctico N°1

1) Hacer que el panda camine 200 pasos.


2) Hacer que el panda camine 200, cambie a la dirección opuesta, espere 1
segundo y vuelva a su lugar y posición original
3) Debe logra que el panda camine 25 pasos y luego se escuche un sonido.
4) Hacer que el Panda camine 25 pasos, se escuche un sonido, vuelva a su lugar y
se debe escuchar otro sonido.

Trabajo Práctico N°2

1) Hacer que el Panda camine 25 pasos, se escuche un sonido, vuelva a su lugar y


se debe escuchar otro sonido. Estas acciones deben repetirse permanentemente.
2) Hacer que el Panda camine 25 pasos, se escuche un sonido, vuelva a su lugar y
se debe escuchar otro sonido. Estas acciones deben repetirse durante un ciclo de
6 veces.
3) Repetir el ejercicio anterior, pero antes de comenzar el Panda debe decir durante
2 segundos “¡Vamos a bailar!. Al finalizar, debe pensar “¿Lo habré hecho bien?
4) Al ejercicio anterior, agregarle otro “hilo de ejecución”, en donde al presionar la
tecla espacio, cambie el fondo o escenario

Trabajo Práctico N°3

1) Crear un cómic con 2 o más personajes en dónde se utilicen bloques de eventos,


control, apariencia, sonido y movimiento.

Trabajo Práctico N°4

1) Modificar el escenario por defecto, añadiendo una gruesa línea roja a lo largo de
la parte inferior.
2) Cambiar el objeto o “sprite”. Utilizar una pelota o bola de cualquier tipo.
3) Realizar un programa en donde la pelota se mueva hacia arriba y rebote en los
bordes.
4) Modificar el programa para que el comienzo sea aleatorio y en ambas direcciones.

Trabajo Práctico N°5


(Continuidad del N°4)

1) Modificar el programa de tal modo que cuando la pelota toque la línea


roja, el programa se detenga y salga un cartel que diga “¡Perdiste!
2) Ahora deben crear un nuevo “sprite” u objeto. Éste debe ser una línea
verde colocada encima de la roja que dibujaron sobre el escenario.

90
Debería quedar similar al siguiente:

3) El programa ahora debe lograr que cuando la pelota toque la línea verde,
rebote hacia arriba, en una dirección aleatoria. Para ello, hacer que la línea
verde, siga el movimiento del mouse.

Trabajo Práctico N°6


1) Crear un programa nuevo y agregar al escenario 2 “sprites” u objetos
2) Agregarle 1 canción a elección a cada objeto (ir a la pestaña “Sonidos” y
“Cargar sonido desde archivo” (Si no pueden bajar canciones, seleccionar
sonidos y repetirlos durante algunos segundos)
3) Al comenzar el programa, el panda debe decir “Hola!... Vamos a escuchar
música!” durante 3 segundos
4) Luego, “Deben clickear en un personaje para escuchar la canción que
esconde” durante 4 segundos
5) Una vez hecho ésto, programar los objetos añadidos para que cada uno
reproduzca la canción agregada, al hacerle click.

Trabajo Práctico N°7


1) Hacer que el panda se desplace en dirección izquierda o derecha (según la
flecha del teclado que presione)
2) Realizar un cambio de disfraz por cada avance, para generar sensación de
movimiento
3) Agregar un escenario nuevo y hacer que cuando el panda llegue a alguno
de los extremos, cambie el escenario y continúe caminando, dando la
sensación de continuidad

91
TRABAJO POR PROYECTO
Material de lectura

Prof.: UNZUE-CORONEL
1ª fase: Definición y análisis del problema.
El objetivo del proyecto será un enunciado que nos indique claramente el problema que
tenemos que resolver.
Pocas veces nos paramos a analizar en detalle en qué consiste el problema que tenemos
que resolver, lanzándonos de inmediato a intentar solucionarlo a ciegas. En esta fase de
descripción y análisis vamos a explicar el objetivo de nuestro proyecto. Para ello tenemos
tres pasos: identificar, definir y fraccionar.

I-D-F
I.- Identificar
Identificar un problema consiste en darse cuenta de que existe y que podemos darle una
solución.
Podemos detectar nosotros el problema (percatándonos de situaciones que podríamos
mejorar), o puede ser el resultado de una propuesta. En cualquier caso no basta con
detectarlo, sino que debemos enunciarlo correctamente.
D.- Definir
Definir un problema consiste especificar las condiciones iniciales que deben tener el objeto o sistema
que vamos a desarrollar con el proyecto.

F.- Fraccionar
Fraccionar un problema consiste en descomponerlo en otros más sencillos para poder abordarlos
mejor.

Para fraccionar un problema es necesario que tengamos clara cual es su estructura, estudiar las
características de las partes o sub-problemas y establecer las relaciones entre estos sub-problemas
que permiten solucionar la necesidad inicial.

Podemos dividir, por ejemplo, un problema en varios más pequeños para trabajar de forma
colaborativa en grupos de trabajo. Cada grupo tiene claramente identificado su sub-problema, y
definidas sus condiciones iniciales. A su vez, todos los sub-problemas están relacionados entre sí, de
forma que el proyecto conjunto es la unión relacionada de los proyectos parciales.

92
2ª fase: Búsqueda de información.
Consiste en recopilar la información necesaria para llegar a una o varias soluciones del
problema inicial
Uno de los problemas actuales es que estamos saturados de información, existe demasiada
información, a veces equivocada (sobre todo en Internet), y es fundamental seleccionarla
correctamente sin perdernos. Tenemos tres partes o aspectos a tener en cuenta en la
búsqueda de información: Búsqueda de las fuentes de información, selección y el
tratamiento.

B-S-T
B.- Búsqueda de las fuentes.

En primer lugar debemos detectar y analizar las fuentes de información. Sin unas buenas
fuentes de información es impensable que un proyecto tenga éxito. Las principales fuentes
de información son:

 Consultar la una persona más experta (técnicos, profesores, padres...). Puede ser un
fabricante, usuario, o comercializador de un producto o servicio que te pueden aportar
información muy valiosa para tu proyecto.
 Apuntes de clase, libros de texto, diccionarios, Aula Virtual de la materia,…
 La biblioteca, centro de recursos del centro.
 Análisis de objetos. Observar aciertos y posibles avances en objetos que ya existen
en el mercado. En los objetos y sistemas ya existentes podemos encontrar soluciones
semejantes a las que buscas, materiales y técnicas que nos puedan ayudar.
 Recursos informáticos audiovisuales: CD-ROM, aulas virtuales, enciclopedias
virtuales, Internet (Google, Wikipedia, portales temáticos,…).
 Otros audiovisuales: prensa, televisión, vídeos, documentales, revistas
especializadas, catálogos,…

S.- Selección

Un problema que tenemos, como indicábamos antes, es la sobreabundancia de


información. Además, mucha de esa información puede ser errónea o engañosa. Después
de selccionar y analizar las fuentes, tenemos que filtrar la información que nos ofrecen de
acuerdo con el interés de nuestro proyecto y de ciertos criterios de fiabilidad.

T.- Tratamiento

La información obtenida debe ser organizada y procesada. Debes adoptar un sistema de


clasificación y codificación, y manejar adecuadamente los ficheros.

Tratar la información comprende el proceso de recopilarla, estudiarla, valorarla y resumirla,


de forma que sea útil para el proyecto y para otros posteriores.

93
3ª fase. Diseño.
El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo
Una vez conocido el objetivo del proyecto y las condiciones iniciales y se disponga de la
información necesaria, comienza el proceso de creación, desarrollar la idea: es
el diseño o anteproyecto.

Hay 2 pasos: la generación de ideas y la selección de ideas.

G-S
G.- La generación de ideas
Consiste en acercar una serie de soluciones. Si el trabajo es en grupo una manera de
generar ideas es mediante la “lluvia de ideas” o “brainstorming” donde de manera
espontánea se van proponiendo ideas aunque parezcan disparatadas para después
seleccionar las más viables.

Estas ideas iniciales pueden recogerse mediante explicaciones escritas o representaciones


gráficas sencillas: esbozos y croquis a mano alzada.

Para crear artefactos o sistemas que solucionen problemas hay que generar ideas nuevas.

La creatividad es una actividad del pensamiento que genera soluciones nuevas a un


problema determinado.

Para ser creativo necesitas conocimientos concretos sobre el tema, un método de trabajo y
una mentalidad abierta capaz de generar ideas nuevas. No pienses que las ideas vienen de
la nada, sin método y conocimientos no se te va a ocurrir nada útil).

S.- La selección de ideas


Las ideas deben pasar por la “prueba de fuego” de la selección. Consiste en valorar los
inconvenientes que se pueden detectar en primeros esbozos y corregirlos. Se debe moldear
la idea en función de las condiciones iniciales y la viabilidad: materiales, facilidad de
construcción, estética, ergonomía y accesibilidad, coste, etc.

Para valorar una idea tienes que fijarte en múltiples puntos de vista, valorar los aspectos
negativos y positivos y escoger la más adecuada. La adecuación a las condiciones iniciales, a
la realidad y a la solución del problema es lo que debe regir cuando valores la idea.

La selección de una idea en grupo es un trabajo fundamental y hay que hacerlo


cuidadosamente. Debéis tener siempre presente las condiciones del proyecto y la solución
al problema, haciendo una serie de preguntas sobre las diferentes ideas presentadas. De
común acuerdo habrá que seleccionar la mejor valorada.

94
Los anteproyectos
Antes de aceptar un proyecto suele entregarse un anteproyecto para evaluarlo. A nivel
profesional (edificios, dispositivos, vehículos y grandes construcciones) se acompañan
maquetas a escala o prototipos que reproducen la idea de la manera más fiel posible.

El diseño final se registra gráficamente con:

 Esbozos: primer dibujo a mano alzada sin muchos detalles.


 Croquis: dibujos a mano alzada con información añadida (medidas, materiales,
colores).
 Planos: uso del dibujo técnico para diseñar el objeto proporcionado, con medidas
exactas o la escala. Empleo de vistas y perspectivas.
 Esquemas eléctricos: si el objeto necesita circuito eléctrico se diseña con la
simbología eléctrica.
 Mecanismo: si el objeto tiene movimiento se dibuja el mecanismo y se explican sus
partes y funcionamiento.

Además habrá que acompañar en el anteproyecto toda la información escrita pertinente


para valorarlo: explicaciones, cálculos,

4º fase. Planificación
Consiste en decidir, ordenar y organizar las tareas necesarias para construir el objeto. Se
trata de dividir todo el proceso en operaciones simples y ordenadas.
Una buena planificación es fundamental para simplificar la ejecución del trabajo, reducir los
tiempos, tener los materiales necesarios a punto, realizar tareas en paralelo en los trabajos
en grupo.

Hace falta elaborar los siguientes documentos: Hoja de procesos, presupuesto y planning.

Hoja de procesos
Es una tabla en la que se descompone y simplifica el trabajo en una serie
de acciones (tareas) simples y ordenadas, especificándolas, indicando los materiales y
herramientas implicados, la duración estimada y los roles de cada operación.

Se puede realizar a mano, en un procesador de textos o en una hoja de cálculo.


Ahorraremos tiempo si empleamos plantillas ya diseñadas

Presupuesto
Es una tabla que recoge una relación valorada de todos los costes del proyecto:
los materiales que se compraron, la cantidad y precio de cada uno y coste total.

Se suele realizar en una hoja de cálculo.

Planning
El planning es una representación gráfica de la organización temporal del proyecto. Se
indican las tareas (de forma más sencilla que en la hoja de procesos), se especifica
la duración y las relaciones que tiene con otras tareas.
95
El diagrama más empleado es el diagrama de Gantt o de barras. En él cada tarea o actividad
tiene asignado un tiempo que se corresponde con una barra de longitud escalada de
acuerdo con su duración. Las barras de las tareas o actividades se ponen todas en una
escala temporal, de proyecto (empezando con día1, semana 1,…) o ya con fechas de
calendario. Las distintas tareas se “vinculan” unas a otras con relaciones lógicas como
“empezar la tarea B cuando acabe la A”; “empezar la tarea B a la vez que la A”, “terminar al
mismo tiempo las tareas A y B, etc.”

Con este diagrama conseguimos controlar a simple vista la organización total del proyecto y
la situación en determinada fecha. Existen programas sencillos que nos ayudan a crear
diagramas de Gantt o de barras. Un ejemplo es GanttProject, un software libre muy usado.
Mediante estos programas y aplicaciones podemos asignar recursos a las tareas, e
introducir datos reales de principio y fin de tareas de forma que nos superpone al diagrama
original otro denominado “de seguimiento”. Este “diagrama de seguimiento” es muy útil
para ayudar a la toma de decisiones en la ejecución.

5ª fase. Construcción.
La construcción es la fase práctica del proyecto: la realización del producto. Puede consistir
en la construcción de un objeto físico o en la implementación de un servicio.
La construcción de un objeto implica gran cantidad de actividades, por lo que suele ser
compleja. Para garantizar el éxito de nuestro proyecto debemos ser respetuosos con la
planificación, estar atentos a cualquier incidencia que nos obligue a rectificar y acatar las
normas de seguridad.
Recomendaciones
 Cada componente del grupo debe seguir paso a paso cada tarea del Plan de trabajo
de la fase anterior.
 En trabajos en grupo es posible realizar dos o más tareas en paralelo, al mismo
tiempo, dividiendo el trabajo entre los componentes del grupo.
 Se debe conocer previamente el nombre y uso de los útiles, herramientas y
máquinas a utilizar, que deben recogerse en el Plan de trabajo.
 Se debe cuidar la limpieza y la orden del aula-taller durante y al fin de cada sesión
 Se deben cuidar extremadamente las medidas de seguridad en el trabajo con cada
herramienta. Podemos elaborar una tabla de Prevención de riesgos.
El Diario de Trabajo
 Tenemos que documentar el día a día del proceso de construcción, fabricación,
implementación o creación. El instrumento que vamos a emplear es el diario de
trabajo.
 ¿Qué vas a anotar?
 Por supuesto día y hora, operaciones que se están realizando y quién las hace;
estado en el que te has encontrado el taller, las herramientas etc., e incidencias
durante la construcción. El diario lo escribirá un miembro del grupo, normalmente el
encargado de la documentación.
96
 ¿Qué nos aporta el diario?
 Primero ayuda a comprobar que estamos cumpliendo el encargo, que estamos
siguiendo la planificación.
 Sirve para detectar problemas en el aula-taller, en el equipamiento, detectar
necesidades,..
 Es un instrumento fundamental para tomar decisiones. Durante el proceso de
creación aparecerán circunstancias que no se han tenido en cuenta en la
programación, o que directamente no estaban bien programadas. Imagina que para
una determinada operación en la programación se le asignaba un tiempo y la
realidad es que lleva mucho más. Si seguimos sin más la programación corremos el
riesgo de no acabar el proyecto, o de apurarlo al final. Es necesario pararse, analizar
el problema, reprogramar, cambiar las operaciones por otras,…
 A veces seguir una planificación a rajatabla te puede llevar a un callejón sin salida. Es
posible que no se puedan realizar operaciones programadas, o que no se puedan
realizar así. Es normal. No es un problema. La planificación es un instrumento de
trabajo que se puede y se debe ir adaptando a la realidad. El diario nos servirá para
detectar dónde hay que variar y cómo.

6ª fase. Evaluación.
La evaluación consiste en comprobar y valorar todo el trabajo realizado. Su función es:
 Mejorar los resultados.
 Evitar que se repitan los mismos errores en proyectos posteriores.
Podemos realizar tres tipos de evaluaciones:

Tipos de evaluaciones

Evaluación del Se prueba y se evalúa el objeto construido, o el servicio creado. Se comprueba que se
producto. cumplen las condiciones mínimas, se cumple su función, si las medidas son correctas, etc.

Evaluamos las fases del proyecto, si hubo que rediseñar algo, modificaciones en la fase de
Evaluación del planificación, el orden de las tareas, la asignación de las tareas entre los inte-grantes del
proceso. grupo, errores durante la construcción, en la elección de materiales, uso de herramientas,
etc.

Evaluación del trabajo Se valora y se evalúa el trabajo en grupo, el esfuerzo de cada integrante, los roles
en equipo. desempeñados por cada miembro,…

Hay una evaluación final importante, después de creado el producto. Sin embargo la
evaluación debe de estar presente de alguna forma en todo el proceso. Debe actuar de
“feedback”, de retroalimentación que modifique las fases del proyecto. Algunas
recomendaciones sobre la evaluación:

La evaluación es continua, es decir, a cada paso se debe probar y evaluar el resultado sin
esperar al final del proyecto.
97
PROYECTO TECNOLOGICO DEL
CICLO BÁSICO

Nombre del
Proyecto

Curso:

Mod. De taller:

Alumnos:

Prof:

Año: ………..

98
ETAPA N° 1

ESTUDIO

 PRESUPUESTO DE TIEMPOS DEL PROYECTO


GENERAL
 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 PLANTEO DE SOLUCIONES
 INTEGRACIÓN DE MATERIAS

99
1.-DESCRIPCION DE TAREAS Y TIEMPOS
TOTAL DE MODULOS DESTINADOS AL PROYECTO: ………………

N° de Descripción de la tarea Tiempo


ORDEN estimado en
módulos/hs.
1 Identificación del problema o necesidad
2 Planteo de la idea, producto o solución
técnica
3 Diseño, coquizado, cómputo y presupuesto
de materiales, planificación de las
actividades (Gantt)
4 Adquisición y/o gestión de compras de los
materiales
5 Construcción del producto
6 Presentación , revisión y conformidad del
producto
7 Evaluación (auto evaluación y hetero
evaluación) del proyecto y del producto

100
Proyecto a realizar

1. Definición del problema, las soluciones seleccionadas y los


interesados

Identificar en forma clara y precisa un problema de su entorno. Utilizar un recorte


de un campo de la realidad, por el ejemplo el hogar, los ju egos, los medios de
transporte, etc. Explicar que solución se elige para resolver el proyecto y quiénes
son los interesados que demandan e interviene en este proyecto.

Descripción del Problema, las soluciones e interesados

Solución elegida:
………………………………………………………………………………………………
…………………………………
101
Integración de materias:

¿Qué materias pueden intervenir en este proyecto? En este punto


conviene desarrollar una entrevista con los posibles docentes
involucrados y evaluar los contenidos que intervendrán, temporización
y sincronización de los contenidos.

Materia Docente Contenidos Periodo a


desarrollar

102
ETAPA N° 2

CREACIÓN/DISEÑO

 DISEÑO, CROQUIZADO Y/O PLANOS EN BASE


A LA SOLUCION SELECCIONADA
 ORGANIZACIÓN DE TAREAS Y TIEMPOS

 PRESUPUESTO Y CÓMPUTOS DE
MATERIALES

103
Diseño:
Croquis, boceto, planos, etc. Indicar cada pieza con su
respectivo número para luego indicarla en la fase
operativa para su construcción.

104
Fases Operativas

Operación Pieza Tarea a desarrollar Herramientas, Elementos


nro. Nro. útiles y de
equipos a protección
utilizar personal

105
Diagrama de tiempos

106
Cómputo y presupuesto de materiales
Item cantidad unidad Descripción Costo Costo
unitario total

Costo total $

107
ETAPA N° 3

CONSTRUCCIÓN
DEL PRODUCTO
 FASES OPERATIVAS DE CONSTRUCCIÓN
 FOTOGRAFÍAS / VIDEOS DE LAS OPERACIONES
 PRESENTACIÓN, REVISIÓN Y CONFORMIDAD DEL
PRODUCTO

108
ETAPA N° 4

EVALUACIÓN Y
AUTOEVALUACIÓ
N DEL PROYECTO
Y DEL PRODUCTO

109
Al evaluar el proyecto, debe realizarse una revisión de sus etapas y
del trabajo del equipo, se autoevaluaran los alumnos y evaluara el
docente:

• Diagnóstico e identificación del problema/necesidad: ¿pudo identificarse claramente


el problema/necesidad? ¿Se pudo recopilar información para facilitar el planteo de los
objetivos? ¿El Equipo de trabajo fue capaz de analizar la información obtenida?

• Planteo, Diseño y Ejecución: ¿hubo que realizar modificaciones en la planificación, en


el orden de las tareas o en la asignación de las tareas entre los integrantes del grupo?
¿Se cometieron errores durante la construcción, en la elección de materiales o en el uso
de herramientas?

• Trabajo en Equipo: se valora y se evalúa el trabajo en grupo, el esfuerzo de cada


integrante y los roles desempeñados por cada miembro. En la evaluación del
producto/servicio se prueba y se evalúa el objeto construido, o el servicio creado:

• Funcionalidad: es el grado, por el cual un equipo o herramienta ejecuta su función


prevista.

• Ejecución: es la forma en que un producto o servicio se ejecuta o utiliza según su uso


previsto.

• Confiabilidad: es la capacidad de un servicio o producto para funcionar como se tiene


previsto bajo condiciones normales sin fallas.

• Puntualidad: como el producto o servicio es entregado a tiempo para resolver los


problemas cuando se necesita y no después.
Rubrica de evaluación

Objeto de evaluación Nota entre 9 y 10 Nota entre 7 y 8 Nota entre 5 y 6


Diagnostico e Pudo identificarse Pudo identificarse de No se pudo identificar
identificación del claramente, se manera aceptable, se de manera clara, falto
problema/necesidad recopilo información recopilo escasa información y se
mediante consultas / información y se desarrollo una
investigación y el realizo un análisis de propuesta que no fue
equipo de trabajo fue la misma. Pudo haber demasiado adecuada.
capaz de analizarla. o no diversas No se plantearon
Se plantearon varias opciones opciones a la
opciones y necesidad.
criteriosamente se
eligió una de ellas.
Conformación del El equipo asumió sus Se asumieron los Costo que se
equipo de trabajo roles y actuaron con roles en el equipo asumieran roles, no
responsabilidad en pero no siempre se hubo mucha
todo el proyecto. cumplieron. Se coordinación entre los
Hubo una adecuada presentaron algunas integrantes y escaso
distribución de las dificultades al trabajo de equipo
tareas y se vio un distribuir las tareas. El
trabajo colaborativo trabajo de equipo se
vio representado de

110
manera
circunstancial.
Diseño La etapa de diseño Se lo logro diseñar El diseño presento
fue creativa, se una propuesta con falencias en cuanto a
aplicaron las normas ciertas dificultades en la calidad del dibujo,
del dibujo técnico y se su representación. Se no se interpretaron las
llegó a representar aplicaron métodos de normas de dibujo. Se
con exactitud la dibujo a mano alzada aplicó el método de
propuesta. Se con posible dibujo a mano alzada
pudieron aplicar intervención de con posible
métodos de dibujo a elementos de dibujo intervención de
mano alzada, también técnico. La caligrafía elementos de dibujo
con elementos de es aceptable según técnico. No tiene
dibujo técnico y normas. caligrafía normalizada.
recursos digitales. Se
consideró la buena
caligrafía según
normas.
Ejecución Se aplicaron Se aplicaron las No se interpretaron
correctamente las técnicas de utilización adecuadamente las
técnicas de utilización de las herramientas y técnicas para utilizar
de las herramientas y de trabajo con las herramientas y los
de trabajo con los materiales pero se materiales lo que llevo
materiales. Las piezas observa algunas a defectos
fueron bien falencias. Se importantes en las
ejecutadas con desperdició de piezas ejecutadas.
escaso desperdicio de manera escasa o Pudo haber
material y sin arruinar considerable material. desperdicio de
ninguna herramienta. Pudo haber escaso material y/o daño de
daño en alguna herramientas.
herramienta.
Características del El producto quedó El producto quedo La terminación tiene
producto terminado con una terminado con muchos detalles a
excelente o muy algunos detalles a observar o una
buena presentación, mejorar. En líneas terminación no
funciona conforme a generales respeto lo adecuada. Las pautas
los que fue diseñado. que fue diseñado. del diseño se
respetaron de manera
escasa o no se
respetaron.
Del desarrollo del Se realizaron todas Se cumplieron las No se desarrollaron
proyecto las etapas, se etapas de forma todas las etapas, los
cumplieron los parcial, hubo algunas tiempos no se
tiempos fueron los demoras o bien los cumplieron y la
pautados en el tiempos no fueron los carpeta de campo se
diseño. La Carpeta programados. Se presentó de manera
del proyecto se presentó la carpeta muy precaria.
presentó en tiempo y de manera completa
forma o con algunas
observaciones.

111
Lenguaje Tecnológico

112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128

También podría gustarte