Está en la página 1de 3

DOCENTE

LIC. EN DERECHO y MTRA. EN EDUCACIÓN


LISSET ARACELLY LORÍA AGUILAR

MEDIOS DE CONTACTO

 PRINCIPAL: AULA – PRESENCIAL


 ADICIONAL: PLATAFORMA NEO
 ADICIONAL: aracelly.daniel@outlook.es
 ADICIONAL: 99 93 72 52 05 (solo urgencias)

DÍA Y HORARIO PARA LAS SESIONES PRESENCIALES DE CLASE


Todos los LUNES y MIÉRCOLES
08:00 am - 9:30 am
Aula: 406

LINEAMIENTOS DE CONDUCTA PARA LOS ALUMNOS


 Cumplir el horario de entrada y salida.
- Pase de lista en banner
 Utiliza un lenguaje apropiado para tu clase.
 Plagio.
 Entrega en tiempo y forma de las actividades.
- Plataforma NEO
- Autorización – entrega extemporánea – en el espacio de
comentarios
 Inasistencias.
- 5 faltas permitidas durante todo el cuatrimestre
- Justificación – mail de coordinación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 EVALUACIÓN FORMATIVA - 60%

1. Actividades en NEO - 40 pts


2. Participación verbal - 10 pts
3. Técnicas áulicas - 10 pts

 EVALUACIÓN SUMATIVA - 40%

1. Actividad global de aprendizaje - 32 pts


2. Cuestionario Final - 8 pts

3. EDA

FECHAS DE EXÁMENES

I PARCIAL: 8 FEBRERO
II PARCIAL: 15 MARZO
ORDINARIO: 19 ABRIL

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El estudiante aplicará los fundamentos del proceso penal


acusatorio, mediante la identificación de las partes y sujetos que
se involucran en cada etapa fundamentado en el marco jurídico
vigente, para diseñar los procesos y recursos esenciales durante el
proceso del juicio penal en nuestro país.
TEMARIO

- El sistema penal acusatorio en México: leyes que lo


regulan, principios rectores, actores y sujetos y sus
facultades y derechos.
- Teoría del caso: definición, características, elementos
que la conforman, plantilla y su diferencia con la teoría
del delito.
- Etapas del proceso penal acusatorio.
- Interposición de los recursos: revocación, apelación,
revisión y amparo.

También podría gustarte