Está en la página 1de 14

INFORME DE ECOGRAFÍA ABDOMINAL

Clínica Veterinaria: Alerta Vet Edad: 6 años


Médico solicitante: Erick Valdivia Sexo: Hembra entera
Paciente: Dana Vela Peso: 35Kg
Especie: canino Ayunas: si
Raza: Mestizo Fecha: 18/09/21

Motivo del examen:

VEJIGA VESÍCULA BILIAR


Forma: normal Forma: normal
Contenido: escaso, anecóico Contenido: abundante, hipoecoico
Paredes: 0.45cm, levemente engrosada Paredes: normales
Mucosa: regular Barro: abundante, ecogénico, fino, organizado,
Sedimento: ausente asentado, en suspensión y adherido.
Volumen: 176cc (1CC/kg normal)
RIÑÓN IZQUIERDO
Tamaño: 6.00x 3.22x 2.97cm, normal ESTÓMAGO
Relación C/M: normal Espesor: 0.50cm, normal
Definición C/M: normal Mucosa: regular
Ecotextura: homogéneo Estratificación: normal
Ecogenicidad: levemente incrementada Contenido: escaso, ecogénico, hiperecóico.
Bordes: lisos y regulares Compatible con líquido, mucus, alimento y gas
RIÑÓN DERECHO Peristaltismo: normal
Tamaño: 5.30x 3.60x 2.97cm, normal La moderada cantidad de gas permitió evaluar el
Relación C/M: normal contenido y las paredes de forma parcial.
Definición C/M: normal
Ecotextura: homogéneo INTESTINO (duodeno, yeyuno e íleon)
Ecogenicidad: levemente incrementada Espesor: normales
Bordes: lisos y regulares Estratificación: normal
Ambos con divertículos calcificados. Contenido: escaso, anecóico, ecogénico,
hiperecóico. Compatible con líquido, mucus,
BAZO alimento y gas
Tamaño: contracción esplénica Serosa: normal
Grosor: 1.18cm, normal Trayecto: normal
Ecotextura: homogénea Peristaltismo: normal
Ecogenicidad: normal Duodeno descendente proximal de 0.74cm,
Bordes: lisos y regulares levemente engrosado.

HÍGADO COLON (ascendente, transverso, descendente)


Tamaño: limite inferior, normal Espesor: 0.14cm, normales
Bordes: lisos y cortantes Estratificación: normal
Ecotextura: homogénea Contenido: moderado, hiperecóico. Compatible
Ecogenicidad: levemente incrementada con heces compactas y gas
Vasculatura: normal Peristaltismo: normal

LÍQUIDO LIBRE
Cantidad: ausente
Ecogenicidad:
OTROS: (próstata, testículos, útero, ovarios, páncreas, linfonódulos, adrenales, peritoneo, masas)

Ovarios homogéneos, hipoecóicos. Izquierdo de 1.37x 1.05cm, derecho de topografía conservada.


Cuernos uterinos escasa colecta liquida hipoecóica. Izquierdo de 1.05cm, derecho de 1.26cm.
Cuerpo de útero hipoecoico, homogéneo, de 1.05cm de diámetro.
*Topografía: se refiere únicamente a la zona donde debería estar ubicado el órgano y no al órgano en sí.

Adrenales simétricas, homogéneas, hipoecóicas. Izquierda de 0.56cm. Derecha de 0.44cm. Conservadas.

Rama pancreática derecha de 1.11cm, isoecóica, homogenea, conservada. No descarta pancreatitis. Solo el
60% de las pancreatitis se pueden diagnosticar con ecografía. Se sugiere correlacionar con sintomatología de
paciente.

No se encontró imagen sospechosa de cuerpo extraño, ni obstrucción intestinal. Se sugiere seguimiento


clínico.
Abundante tejido adiposo en cavidad abdominal.
No se encontraron masas en cavidad abdominal.
Otros órganos evaluados no mostraron anormalidades.

ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS SUGERIDOS


Hemograma, perfil hepático, renal, análisis de orina, ecografía abdominal en ayunas, rx de abdomen, según
signos clínicos y a manera de control.

OBSERVACIONES:
Se sugiere seguimiento clínico y re evaluación ecográfica según sintomatología. Evaluar castración.

EN SUMA, IMÁGENES COMPATIBLES CON:


Vejiga levemente engrosada asociar a signos clínicos y urianálisis. Riñones sugerente a inflamacion, edad,
infiltración grasa. Ambos riñones con doiverticulos calcificados asociar a paciente con prediposicion a la
formación de cálculos. Contraccion esplénica sugerente a anemia, inflamacion, infección actual o anterior.
Higado de tamaño en el limite inferior normal, hepatopatía sugerente a inflamacion, infiltración grasa, edad
asociar a signos clínicos y funcion. Vesicula con abundante barro sugerente a colestasis, colangitis asociar a
signos clínicos y funcion, se recomienda seguimiento ecográfico. Duodeno levemente engrosado. Cuernos con
escaso contenido patologico sugerente a hiperplasia, infección uterina asociar a signos clínicos y ciclo estral.

*La ecografía es un método diagnóstico complementario que no determina función, ni tipo celular de los órganos evaluados. Es necesario
presenciar las imágenes ecográficas en movimiento para emitir un diagnóstico, las fotos son referenciales. El diagnóstico ecográfico debe
ser interpretado por el médico solicitante según los signos clínicos del paciente.

WENDY ELIAS BALLADARES


Médico Veterinario
Diplomado en Ecografía Veterinaria
CMVP 10480

También podría gustarte