Está en la página 1de 10
Const 5 (ROE < o . ] a - DERECHO PUBLICO [P< Lic Examen 16/02/2012, >, Sassari ea . Alums: Nombrey REHERS\ Jira Dotope Guerrero N° de Registro: 23086 Condicién: Leqlar INSTRUCCIONES - El examen se aprueba obteniendo SESENTA (60) PUNTOS sobre un total de cien (100) de los que consta el examen. - El examen est dividido en tres partes (Teorfa del Estado, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo), debiendo obtenerse un minimo de DIEZ (10) PUNTOS fen cada una de las partes para poder aprobarlo. Derecho Constitucional tiene asignado un subtotal de TREINTA Y SEIS (36) PUNTOS, Derecho Administrativo TREINTA Y CUATRO (34) PUNTOS y Teoria del Estado TREINTA (30) PUNTOS. En cada ejercicio se expresa el puntaje asignado a las respuestas, no restando puntaje las respuestas incorrectas. - Dispone de SESENTA (60) MINUTOS para la realizacién del examen. - Revise y firme su examen antes de entregarlo, verificando haber consignado sus datos. PRIMERA PARTE: PROPEDEUTICA Cada pregunta tiene un valor de dos puntos con cincuenta centésimos (2,50) 1. DAR_A_LAS POSTURAS FILOSOFICAS, LA_LETRA (A, B 0 ©) DE LOS )NCEPTOS OUE. PONDE! CONCEPTOS: (como respuesta al problema de los universales) a) Lo universal existe. Esta en la realidad como principio, impulso 0 tendencia natural, a realizarse a través de lo material y ¢s el fin que debe orientar la accién. Pero la accién se realiza en lo conereto y puede variar segtin el tiempo, el lugar 0 las personas. b) Lo universal existe, pero no en la realidad, sino en las ideas y las planificaciones puras de la raz6n, que deben cumplirse por sobre la diversidad concreta de seres y cosas. ©) No existe en Ia realidad, fuera de los datos constatables con los sentidos, ningén principio universal que la inteligencia pueda descubrir y al que las cosas y seres deban orientarse. La realidad se agota en'lo sensible y las acciones se resuelven segin lo conveniente en las circunstancias. POSTURA FILOSOFICA: C |Empirismo. fh [Idealismo 7 Realismo — 2 | ctsica FRANJA MORADA Conduccion 1, El mundo juridico: a}, Es el orden jurdico— positive, producto de una pura elaboracién racional. (©) Es el orden juridico ~ positive que, fundado en los princi le justicia, surge de las situaciones coneretas, para regular las conductas de acuerdo a las ircunstancias. ; ‘el orden juridico — positivo orientado a satisfacer los intereses circunstanciales de la mayoria de los ciudadanos. 9 2, La ley natural. a) Noes posible a la inteligencia humana acceder al conocimiento de la ley natural, porque sélo puede conocerse aquelio que percibimos con los sentidos. b) Es impuesta a todos los seres vivientes, sean racionales o irracionales sin que puedan sustraerse libremente al cumplimiento de la misma (©) Sus principios estén inscriptos en la naturaleza humana como orden que orienta \— juestros actos, al que accedemos con Ia inteligencia y adherimos con libertad. 3. ELEstado. a) Es sélo un nombre que recibe una multitud de hombres donde unos mandan y ‘otros obedecen, donde las normas de conducta se resuelven en funcién de fines circunstanciales, concretos, segin convenga al interés de la mayoria o de quien mande. © Es una realidad accidental. No existe en si, sino por y para los hombres. ¢) Es un ser sustancial, un organismo sustentado en si mismo, que surge, se desarrolla y existe por s{ y para si. 4) Ha sido creado contractualmente, para proteger Ia seguridad y el orden en el ejercicio ilimitado de la libertad individual, propia del estado de naturaleza y ese es su fin. 4. El orden politico como causa formal del Estado. a) Es el orden que surge del pacto social celebrado entre los hombres, por el que se ascguran los derechos individuales que aquellos ejercian sin limites en su estado _-~, de naturaleza. &) Surge y se impone a partir del derecho positivo creado y fundado en la razén, @ Se da cuando por inclinacién natural, los seres asentados en un territorio, establecen un orden o unién para la realizacién de un fin que los perfecciona. 4) Es un orden de subordinacién impuesto a los hombres a los fines propios de un Estado, considerado como sustancia independiente, 5, El poder politico. a) Elpoder pertenece a la Nacin, juridicamente organizada a través del Estado. Su ejercicio esta orientado a la realizacién de Jos valores propios de la nacionalidad ¥ los individuos son elementos transitorios al servicio de esa finalidad. b) Todo poder y toda autoridad viene del pueblo y a él pertenece. Es cl pueblo quien Voluntariamente se desprende del poder y lo entrega a los gobernantes, ‘como mandato o delegacién, fija sin condiciones su contenido y limites y puede revocarlo, FRANJA MORADA Conduccion (¢)) El poder politico no tiene duefio. Es una capacidad propia del orden politico, .¢ der politico not efio, Es una capacidad pr que le permite impont jtenerlo para asegurar sus fines superiores. Los ciudadanos no los gobemantes; designan a quienes han de ejercerlo. 6. Elfin del Estado, segiin la postura del realismo politico. a) El orden del Estado y el fin que lo justifica, es racional. No hay un fin que esté por encima de la pura voluntad de los hombres, fundado en la naturaleza de las cosas. (2B) Solo existen modos — un orden estatal, ncretos de convivencia y fines circunstanciales. No hay mn esiatal, orientado 4 un fin superior que esté por encima de Ia pura voluntad de los hombres. ©) El Estado es un orden orientado a un fin, que responde a la inclinacién natural de realizacién humana que lo originé y esté por encima de la pura voluntad de quienes mandan y obedecen. 7. Concepto de Soberania a) Es la potestad suprema, absoluta e indivisible de conduccién y mando que | pertenece a quien titulariza las atribuciones propias del ejercicio del poder de un Estado, El_Estado_se_cualifica_como soberanto, cuando su_ordenamiento_juridico ridimensional_nio reconoce otro derecho positivo estatal que esté por encima de i, Soberania significa autosuficiencia y exclusiva competencia del Estado para ordenar y gobernar lo que le ¢sté sometide temporalmente, c) Es.un poder absoluto que pertenece al hombre individualmente para el gobierno de su persona, con anterioridad al hecho social. Con la creacién def Estado, de Ja suma de soberantas individuales surge !a soberania popular, que pertenece al pueblo y es efercida por él, sin sujecién a norma superior alguna. 8. Las formas de gobierno se refieren: a) A la distribucién de atribuciones en el ejercicio de la funcién administrativa. entre los érganos que dependen del drgano superior ejecutivo del estado, -b)\ Al mado de ejercici del poder politico, segiin si el mismo es autoritario o \ 2) democrittico. c) A la distribucién de las atribuciones politicas del poder estatal, entre los érganos superiores del Estado. ‘A las formas de ejercicio del poder, segiin se reconozea que amplias esferas de la actividad gubernativa del Estado queden libradas a centros de poder locales 0 por el contrario, se concentren todas en un gobierno central, 9. Las formas de estado: a) Pueden ser de concentracién o de distribucién de las atribuciones politicas del poder estatal, entre los érganos superiores del Estado. FRANJA MORADA Conduccion Pueden ser autoritarias 0 democréticas (segin la participacién del pueblo cn el ejercicio del poder), © unitarias o federales (segin el ejercicio del poder en funcién del territorio). ) Ninguna de las respuestas anteriores, 10.Unién Supranacional | Su caracteristica fundamental: a) Las disposiciones de los tratados de la Unidn y las decisiones de los Organos supranacionales, en las matetias atribuidas por los estados parte, se imponen ye directamente a los individuos, como derecho secundario interno de dichos / estados. (8) La soberania de cada estado parte, exige que las disposiciones de los tratados de a Unidn_y Jas decisiones de los érganos supranacionales, sean_aceptadas previamente en cada estado parte para ser aplicables, ML SUBRAYE LAS DOs RESPUI CORRE! L. Estado federal. Sus caracteristicas fundamentales: a) EL Estado Federal consta de un solo aparato gubemamental central que lleva a cabo todas las funciones del poder, obligando a todos los habitantes por igual y cubriendo todo el territorio estatal. ) Es una centralizacién politica con una descentralizacién administrativa territorial de fa organizacién de Ia administracién central del Estado. (©) Ammplias esferas de Ia actividad gubernativa del Estado, son atribuidas (en tas ~ tres_funciones del poder estatal) a emidades locales, para que las cjerzan autinomamente en el Ambito de su territori ( 4)) Las_disposiciones del Gobiermo Central_o Federal, en las_materias de su \* competencia, se_imponen obligatoriamente a todos los indivi. uniforme y en todo el territorio, no siendo necesaria la aprobacién previa de las entidades locales, €) Las disposiciones del Gobiemo Central 0 Federal, en las materias de su competencia, deben ser aprobadas previamente por las entidades locales para imponerse obligaroriamente en su le y-asus habitantes. FRANJA MORADA Conduccion DERECHO PUBLICO SEGUNDA PARTE: DERECHO CONSTITUCIONAL Examen Final - Febrero 2012 NOMBRE Y APELLIDO; Da\lahe Gveyerd, 6 REGISTRO: 72 +O66 : CARRERA: (\c. LOAN. CONDICION: 7). co. lat El examen se compone de opciones miltiples y una pregunta de desarrollo por unidad UNIDAD It Subraye la respuesta correcta. Pregunta bien contestada suma 2 puntos; pregunta no contestada y pregunta mal contestada 0 punto 1.-Los derechos subjetivos -son derechos absolutos -siempre son derechos programéticos stn sujetos a reglamentacién y lim 2.-La inviolabilidad del derecho de propiedad sta garantizado expresamente en el art. 17 de la CN. ~ no esté garantizado expresamente en la CN. c).-es uno de los derechos no enumerados en nuestra C.N. 3.-El art, 19 de la C.N, en la expresién: ..“las acciones privadas de los hombres que de ningin modo ofendan al orden y a la moral piblica, ni perjudiquen a un tercero estan sélo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados” consagra el derecho a) de propiedad privada b). de trabajar y asociarse de intimidad 4.-La igualdad de sexos para el acceso a cargos electivos a).- esta prohibida en la C.N. b).- s6lo esta permitida en la ley electoral ).- esté consagrada expresamente en el art, 37 de la C.N, FRANJA MORADA Conduccion 5.-Conforme a lo dispuesto en el art. 40 de la C.N. el proyecto referido a la reforma constitucional a)-no_puede ser objeto de iniciativa popular b)puede ser objeto de iniciativa popular si lo solicitan los ciudadanos por unanimidad «).- puede ser objeto de consulta popular vinculante PREGUNTA DE DESARROLLO: -Brevemente explique cl poder constituyente: 2\ Poder ORDO MNCRIO v AMIE A SKE MEngrnyerte ‘concepto, titularidad y limites pris UNIDADIV Subraye la respuesta correcta. Pregunta bien contestada suma 2 puntos; pregunta no contestada y pregunta mal contestada 0 punto I-La iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas le correspond a).-a la cimara de diputados exclusivamente »).- ala camara de senadores, ©).-a la camara de senadores conjuntamente con el poder ejecutivo ‘2.-La reeleccién de los senadores nacionales a).- esta permiti itucion »).- no esté permitida en la constitucién ©) no esté prevista en la constitucién , solo en una ley 3.= En caso de ataque exterior la autorizacién para que el presidente declare e! estado de sitio corresponde: ).-a la cdmara de diputados b).-a ambas cémaras conjuntamente ).-a la edmara de senadores 4 Bl art, 85 de la C.N. regula la atribuciones de FRANJA MORADA Conduccion a)- auditoria general de la nacién b)- defensor del pueblo c)- poder legislativo 5.-Para ser juez de la corte suprema se requiere 4).- ser abogado de la nacién con ocho afios de ejercicio b). haber sido senador nacional ¢).-tener las calidades requeridas para ser diputado nacional PREGUNTA DE DESARROLLO Explique brevemente el procedimiento del juicio politico (puntaje: 2 puntos) El Wied Pl WACK QW. AONAS WLQQ Ar hecho alpuBme actyiocr AUK fUNCIONANS i1ega\ oO On funci dn. UNIDAD V Subraye la respuesta correcta. Pregunta bien contestada suma 2 puntos; pregunta no contestada y pregunta mal contestada 0 punto .-Conforme al sistema federal argentino las provincias argentinas son .a)-soberanas para declarar la guerra )- auténomas ¢}- soberanas frente a los estados extranjeros 2.-Segiin la C.N. a).-las_provincias participan en la formacién del gobiemo federal por medio de las relaciones de inordinacién »).- las pravincias no participan en la formacién del gobierno federal ¢)- las provincias participan en la formacién del gobierno federal cuando son gobernadas por un interventor federal 3.-Conforme al art. 6 de la C.N. la intervencién federal procede por disposicién de a). el gobierno federal b).- la corte suprema de justicia de la nacién ¢).- cualquier juez. federal 4.-La facultad de establecer aduanas es FRANJA MORADA Conduccion ( ).- conservada por cada provincia b).- concurrente con la nacién ) exclusiva de la nacién 5.-La facultad de introducir y establecer nuevas industrias es ).- prohibida a las provincias b).- concurrente entre nacién y provineias ).-exclusiva de la nacion PREGUNTA DE DI LO = Brevemente explique el procedimiento para la reforma de la constitucién de la Provincia de Mendoza (puntaje: 2 puntos) 2 EXOD Pre- comstnyene =O NeCESicca de ieforma HEE Que SuIgir del yober Sido _yotaD Con 2/3 de Os vores aes VG (MA UA NEMA | BLACE Hatsce ON 5) TOIOl! preden watar JerMas Puen esi€n onel, Ge © Fxopa carotene: Setfara ei emana Hay \ienitociones ~ Cousviay pereas ig tate nf ~ plore, Nota de la parte de D. Constitucional: ...... FRANJA MORADA Conduccion DERECHO PUBLICO TERCERA PARTE: DERECHO ADMINISTRATIVO: FINAL ~ FEBRERO 2012 ERERLO Scena Spulios 'ON_UN CIRCULO en V o F - SU_RESPUESTA (puntaje: 2 puntos 1+ El Asesor de gobierno es un érgano complejo integrado por varios Srganos /7}} institycign, algunos de ellos individuales y otros colegiados ”) ‘at x 2- La desconcentracién leva consigo la creacién de entidades con personalidad juridica propia siendo una técnica de distribucién “permanente” de competencias. ) (®) 3- La Autarquia NO implica la creacién de un nuevo ente estatal con personalidad juridica propia. ® 4- La Autonomia implica la mayor descentralizacién administrativa con facultades de darse la primera norma fundamental (V)) (F) 5- El procedimiento de licitacién - cuando es exigido como forma de contratacién del estado por JaJey o la constitucién- sino se efectia- causa la nulidad del contrato que se cele! ® 6- La oferta, es una propuesta del oferente en la licitacién- y puede cambiarla - luego de abierta por el licitante- si otra solucién resultara més favorable para los intereses del Estado((V) (F) 7- El recurso administrativo “de aclaratoria” es el que se int ne para aclarar conceptos oscuros omisiones o defectos formales no esenciales| ® 8- La accién procesal contencioso administrativa (Ley n° 3918-Cédigo Procesal \¥ Administrativo) se interpone ante la autoridad administrativa de la que emané el acto cuando vulnera los derechos subjetivos o intereses legitimos del accionante. ® =< x — | 9- La extincién por “caducidad” implica un incumplimiento grave del administrado y no de la Administracién. (vy) FRANJA MORADA Conduccion 10- El contrato de concesién de servicio pablico se celebra siempre “intuitu personae” (concesionario), por lo que no puede cederse ni transferirse sin la ~ autorizacién del concedente.(V} (F) Ss 11- El principio del informalismo impera para Ia administracién para sanear el procedimiento en cualquier estado del mismo y por el funcionario que equivocd un acto, m® 12.- © de “mero tramite” es el que cierra la instancia administrativa. (Y) yd. 13 El administrado debe contar con “patrocinio letrado” -em todas las presentaciones que efectie en el procedimiento administrativo. (V) 14- El recurso de alzada es aquél que se interpone’ante et Poder Ejecutivo con el objeto de impugnar los actos administrativos dictados por los ministros. ® A 15- Tacha las opciones que no correspondan: ““Igualdad de los oferentes en el procedimiento licitatorio” a- -Debe-ser-gerantizade-sélo-hasta-eltlamade— b+ Debe ser garantizada hasta la apertura de los sobres /ofertas = : : i - 16.- Tacha las opciones que no correspondan “Precio” de la oferta (licitacién) a Puede-et precio estar condicionado a-ta paridad cambiaria Xb Bebe-ser incondicionade-siempre / c Puede estar sujeto a precios maximos 17.- Tacha las opciones que no correspondan “Garantia” de oferta en 1a li Nota parcial de la parte de D. Administrativo: . NOTA FINAL (total): FRANJA MORADA Conduccion

También podría gustarte