Está en la página 1de 5

ENSAYO N° 2

ENSAYO DE SISTEMAS
DE AFORO.
1S 2022
PARALELO N°02

1.- Objetivo.
a) Comprender los fenómenos que se producen en la descarga de un fluido a través
de diversos orificios.
b) Determinar el coeficiente global de descarga de los orificios y su relación con la
forma y tamaño.

VALORES MEDIDOS PRIMER DISPOSITIVO.

Dispositivo: Entrada infinita


Diámetro: 39.4 [mm] diámetro
D= 39,4 [mm]
N° Med. Altura Altura
  sobre orificio Vertedero
  h1medido h1corregido h1Vmedido h1Vcorregido
  [mm]  [mm]  [mm] [mm]
    30   66,4
1 760 730 144,74 78,34
2 712 682 144,74 78,34
3 658 628 143,28 76,88
4 612 582 141,68 75,28
5 558 528 139,7 73,3
6 510 480 138,58 72,18
7 450 420 136,2 69,8
8 398 368 135,72 69,32
         

VALORES CALCULADOS PRIMER DISPOSITIVO

1
Los valores de h y hv están corregidos respecto a las respectivas referencias.

h1 hV1 Qt1 QR1 C1


[mm] [m] [mm] [m] [m3/h] [m3/h] [-]
730 0,73 78,34 0,07834 16,61 8,53 0,514
682 0,682 78,34 0,07834 16,05 8,53 0,532
628 0,628 76,88 0,07688 15,40 8,14 0,529
582 0,582 75,28 0,07528 14,83 7,72 0,521
528 0,528 73,3 0,0733 14,12 7,23 0,512
480 0,48 72,18 0,07218 13,47 6,95 0,516
420 0,42 69,8 0,0698 12,60 6,39 0,508
368 0,368 69,32 0,06932 11,79 6,29 0,533
             

VALORES MEDIDOS SEGUNDO DISPOSITIVO.

Dispositivo: Entrada redondeada


Diámetro: 39.4 [mm] diámetro
D= 39,74 [mm]
N° Med.   Altura   Altura
  sobre orificio Vertedero
  h1medido h1corregido h1Vmedido h1Vcorregido
    [mm]   [mm]
    30   66,4
1 350 320 148,64 82,24
2 406 376 152,56 86,16
3 458 428 155,16 88,76
4 510 480 156,18 89,78
5 560 530 158,64 92,24
6 614 584 160,42 94,02
7 664 634 163 96,6
8 692 662 163,64 97,24
         

VALORES CALCULADOS SEGUNDO DISPOSITIVO

2
h2 hV2 Qt2 QR2 C2
[mm] [m] [mm] [m] [m3/h] [m3/h] [-]
320 0,32 82,24 0,08224 11,19 9,64 0,861
376 0,376 86,16 0,08616 12,13 10,83 0,893
428 0,428 88,76 0,08876 12,94 11,66 0,901
480 0,48 89,78 0,08978 13,70 12,00 0,876
530 0,53 92,24 0,09224 14,40 12,84 0,892
584 0,584 94,02 0,09402 15,11 13,47 0,891
634 0,634 96,6 0,0966 15,75 14,41 0,915
662 0,662 97,24 0,09724 16,09 14,65 0,910
             

3.2.- Gráficos:

Caudal vs Altura
800

700

600

500

Qt1
Altura [mm]

QR1
400
Qt2
QR2
300

200

100

0
4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00

caudal [m3/h]

Responda las siguientes preguntas:

3
3.2.1.1 Para cada dispositivo ¿La forma de la curva de cada dispositivo le parece correcta?
¿La posición entre ellas, según lo observado, le parece lógica? Explique sus razones.

Las formas de las curvas son correctas, tanto las teóricas como las reales. Son parabólicas
debido a que las pérdidas de carga en el orificio son función de la velocidad, o el caudal, al
cuadrado.
La posición entre ellas es lógica, las teóricas señalan un mayor caudal, debido a que no
existen pérdidas. La curva teórica del segundo dispositivo es ligeramente mayor, debido a
su mayor diámetro.
.

3.2.1.2 Comparando ambos dispositivos sus curvas reales tienen la posición relativa entre
ellas esperada? ¿Porque?

Las posiciones relativas son correctas:

Entre dispositivos, el de entrada infinita tiene un diámetro de 39,4 [mm] y el otro de 39,74
[mm]. Las áreas de los dispositivos son casi iguales, determinando caudales teóricos muy
parecidos, para iguales alturas.
En relación al caudal real la diferencia es notable, esto se explica porque el dispositivo de
entrada infinita tiene un caudal muy reducido, a causa de la contracción del chorro, visible
a simple vista, y las velocidades deben estar muy afectadas, aunque no se aprecia. En el
dispositivo de entrada redondeada, la contracción no es apreciable a simple vista, esto hace
que el caudal real de este dispositivo sea mayor que el de entrada infinita.

4
Coeficiente de descarga
1.000

0.900

0.800
Coeficiente C [-]

0.700
C1
C2
0.600

0.500

0.400

0.300
150 250 350 450 550 650 750 850

Altura [mm]

3.2.2.1 Para cada dispositivo ¿Los valores de C son los esperados? Revise bibliografía y
explique.

La posición relativa es correcta, el de entrada redondeada tiene un mayor coeficiente C.


Los valores para la boquilla de entrada infinita son bajos, como se observa en el gráfico.
La de entrada redondeada tiene un coeficiente del orden 0,90, que coincide con los valores
de la bibliografía. (HÜTTE tomo 1, pág. 457 y siguientes)

3.2.2.2 ¿Cuál es la causa de las diferencias entre ambas boquillas?

De la observación visual durante el ensayo se apreciaba una gran contracción en la boquilla


de entrada infinita, lo que indica un coeficiente de contracción bajo. En, cambio, para la de
entrada redondeada el chorro de líquido ocupaba toda el área de salida.
En los coeficientes de velocidad debiera ocurrir algo parecido.
En consecuencia, el coeficiente C del dispositivo de entrada redondeada es mucho mayor
que el de entrada infinita.

También podría gustarte