Está en la página 1de 3

28 de marzo, hablar sobre la información

Presidente: 1 de septiembre de 1956-1 de septiembre de 1960


Camilo Ponce Enríquez – abogado y profesor universitario quiteño

Movimiento Social Cristiano fue fundado por Camilo Ponce Enríquez y Sixto


Durán Ballén en 1951 como y luego convirtiéndose en partido en 1967. Con
tendencia conservadora inspirada por la doctrina social de la iglesia
A la presidencia llegaría como el primer conservador después de 64 años de
regímenes liberales. Así fue criticado por marxismo socialista y comunista que
no descansó de ocasionar problemas, y el velasquismo que lo tenían como
oposición
poder paso a manos de la derecha. Proveniendo del psc

Entre sus obras destacadas fue que en su periodo se fabricó el palacio


legislativo, la cancillería, la caja del seguro, el hotel Quito, las viviendas de los
estudiantes de las universidades central y la católica.
terminales de los aeropuertos de las ciudades de Guayaquil y de Quito

 recordaba que a ese gobierno se le debe el seguro de cesantía para los


empleados privados y los obreros, la entrega de dinero al afiliado que
haya quedado desempleado
La matanza estudiantil del 59
El 28 de mayo de 1959 se suicidó el conscripto manabita Pablo García, luego
de los maltratos recibidos por su jefe, el capitán Galo Quevedo, situación que
provocó la reacción inmediata de estudiantes y pueblo que se enfrentaron a los
militares.
Enfrentamientos que estuvieron en Manabí y guayas.
Rebelión entre los conscriptos del Batallón Esmeraldas (servicio militar
obligatorio) Denunciando abusos de poder
Para esta causa estuvieron presente universitarios y desempleados de la
ciudad de guayaquil entre los días 2 y 3 de junio de 1959 en donde agredieron
y mataron a diferentes militares, la fuerza policial también respondió con armas

El mandatario Camilo Ponce Enríquez estableció la legislación Marcial, abrir


fuego contra personas, específicamente estudiantes. mediante la cual otorga el
orden del país los militares
No se ha dado tanta repercusión a la memoria de este acontecimiento pues los
sectores populares e indígenas eran vistos como incultos e irracionales, es
decir,. Vistos como el origen de “la agitación socialista y comunista” por otro
lado, en reiteradas ocasiones se habría usado la fuerza militar y de la policía
rural para reprimir a los sectores populares

En 1959, la exportación bananera experimentaba una caída por el cambio de


la variedad Gros Michel a la Cavendish, más resistente a la enfermedad de
Panamá y a la sigatoka negra.13 Todo esto en el marco de una tendencia de
descenso en el valor de las exportaciones desde 1955.14 Cundía así la pobreza
extrema urbana y rural. El crecimiento de los cinturones de miseria en torno a
la ciudad portuaria de Guayaquil fue particularmente crítico. Allí se asentaron
miles de familias en condiciones infrahumanas, ocupando ilegalmente los
manglares.

También podría gustarte