Está en la página 1de 5

PROGRAMACIÓN DE PRE BANCA APLICA A TALLERES DE TITULACIÓN

Asesor: Mgtr. Luis Alberto Murriel Santolalla – Aplica a 3 Talleres co curriculares - Jurado Mgtr. Penas – presidente – Mgtr. Farfán – Miembro – Mgtr. Usaqui
Barbarán – Miembro – Fecha de ejecución SABADO 21 DE ENERO DEL 2023 – La creación del grupo wasap por cada taller está a cargo del asesor, y la creación
y entrega del enlace también

N° Código Actividad Fecha de Inicio Cierre N° de Asesor Jurado datos celular Estrategia Docente
del académica ejecución participantes a seguir coordinadora
taller
Mgtr. PENAS
11.00 am
SANDOVAL
SEGUNDO
(3 Horas
1 852 Pre banca 8.00 am 45 Presidente ORCID: 990445558 Mgtr. Muñoz
para tomar Ver texto
0000-0003- Rosas Dionee
el control)
2994-3363
(*) Pre
Mgtr. Celular
1.30 pm banca
Mgr. Luis FARFAN DE 952982994
Murriel LA CRUZ
(ya tienen
Santolalla AMELIA
Sábado 11.00 experiencia)
2 853 Pre banca 45 Miembro ROSARIO 965384738 Pero de
21 de am por eso se
ORCID:0000- preferencia
enero ha dado 2 (**)
Celular 0001-9478- con el asesor
2023 horas y Sustentación
1917
media.
943 790
Receso: almorzar Almuerzo 738 Almuerzo El asesor
Cierra en 2 Mgtr. creará un
De
horas y USAQUI grupo wasap
momento
media ósea, BARBARÁN por taller con
2.30 será pre
5.30 o 6.00 EDWARD el Número del
3 840 Pre banca máximo 45 Miembro 961910305 banca
pm, se ha ORCID:0000- código de
3 pm
dado 2 0002-0459- cada taller
horas y 8957
media
(*) ESTRATEGIAS A SEGUIR PARA LA PRE BANCA -Los jurados ingresan por el enlace que el asesor les dará al grupo wasap de cada taller -– habilitar audio
- video y lugar apropiado

OBJETIVO DE LA PRE BANCA: Sondear el conocimiento del tesista, en cuestiones de forma y contenido y procedimientos aplicados en la elaboración de la tesis,
asimismo, brindarle recomendaciones para asegurar las mejoras en versión final de tesis, y la defensa con especial atención al dominio de conocimientos jurídicos y
metodológicos, de modo que la pre banca no tiene calificación, básicamente son recomendaciones que recibe de parte de los miembros del jurado.

Actividades a realizar.

1. El asesor crea un grupo wasap con el código del taller ejemplo Jurado 852 – Jurado 853 – Jurado 840 – En adelante comunicarse por ese medio con el asesor
2. Para la pre banca: El asesor elabora la lista de títulos de los trabajos, por afinidad, por ejemplo, en penal, civil, laboral, contencioso administrativo, familia,
Constitucional, es decir los agrupa por materia y coloca los apellidos y nombres de cada tesista. La entrega a los miembros del jurado por intermedio de su GRUPO
WASAP, por eso deben estar atentos a sus mensajes. Dicha lista se recomienda IMPRIMIR tenerlo en físico cada miembro de jurado, ahí en esa lista el asesor deberá
haber señalado el código del taller, dia y hora, inicio y cierre de pre banca, asimismo enlace del zoom, creado por el asesor en cada aula de taller. Enlace que también
tendrán los tesistas del respectivo taller.
3. Antes de comenzar, los miembros del jurado coordinan quien va ser el que dirige la pre banca, se recomienda asignar un responsable, dependiendo su especialidad,
por ejemplo, para los de penal, el que tiene más experiencia en penal, los de laboral, igual se sugiere coordinar entre ustedes antes de comenzar la pre banca, es decir
fuera de cámaras o con el audio y video ocultos, (mucho cuidado con el audio y video todo se graba) luego que coordinen el PRESIDENTE da la bienvenida a los
tesistas y asesor y expone las estrategias a seguir.
4. El método para convocar al tesista a participar en la pre banca será el método del muestreo aleatorio SOLO APLICA para la PRE BANCA por ejemplo: suponiendo
que haya 10 tesis en materia penal, se puede llamar a 3 o 4 participantes al azar, de la lista se puede tomar 2 números pares y 2 números impares, o como mejor
considere el presidente quien es el que llama, para que los tesistas muestren su trabajo, sea en diapositiva o en archivo pdf, si hubiere 7 de civil, podría llamarse a 2,
o hasta 3, si en en contencioso administrativo hubiere 9 igual, llamar 3, si en laboral hay 6 llamar a 2 o 3, por eso es que la lista de pre banca debe estar agrupado
POR ÁREAS : PENAL, CIVIL, LABORAL, FAMILIA, etc. Esa lista lo hace el docente, coloca nombres del tesista y titulo del trabajo. Lo cual debe remitir al
grupo wasap y los miembros del jurado deben tenerlo impreso. Si alguno de los tesistas que se le llama no está presente pasar inmediatamente a otro, no se puede
perder tiempo, y si aparece mas tarde, indicarle que las pautas para las mejoras de todos los archivos se darán en forma similar, porque las tesis deben evidenciar
coherencia lógica, veracidad en la información, concordancia de citas y referencias, entre otros que ustedes sugieran. De modo que nadie se queda sin saber las
recomendaciones de mejora. (El docente debe exhortar que todos los tesistas ingresen a la hora y permanezcan hasta el final)
5. A continuación el tesista convocado presenta su trabajo, y lo expone, ADMINISTRAR tiempo (se puede dar 10 máximo 15 minutos) más menos calcular porque la
pre banca no va demorar muchos, máximo 3 horas por cada grupo, lo idea es 2.30 (estamos atrasados porque hubo mucho demora en designar jurados), de principio
el Presidente del Jurado le debe indicar que el plazo no debe será y que en cualquier momento el jurado puede interrumpir y dar inicio a las preguntas, porque es facil
de entender, eviten que se demoren mucho, debe ser puntual la exposición.
6. Para la exposición recomendar que el tesista indique el título, los materiales que ha usado para hacer e trabajo, los procedimientos aplicados, resultados obtenidos y
conclusiones, todos, no permitir que lean las diapositivas, sino explicar, por eso es puntual – se sugiere que uno de los jurados según su especialidad haga preguntas
uno dos o 3.- Luego le brinda las recomendaciones, enseguida los otros dos miembros del jurado también le dan sus recomendaciones, por ejemplo que verifique las
citas, referencias bibliográficas, que mejore los argumentos de la justificación, que asegure la coherencia en los resultados, qué profundice el análisis de resultados,
que procure concordar los objetivos con las conclusiones, otras puede ser: atender las partes formales de la tesis, numeración, índice, y que profundice sus
conocimientos para la exposición donde defenderá la tesis, priorizando el lenguaje metodológico y jurídico. Otras que considere de importancia. Con esas pautas se
cierra la pre banca
7. Tales recomendaciones se generalizan para los otros que también tienen la misma materia, son cuestiones de forma y de fondo, aplica para todos, ya la defensa final
revelará mayor dominio de conocimientos por cada tesista.
8. El asesor socializa las recomendaciones del jurado con los tesistas.
9. LA PRE BANCA LLAMADA también PRE SUSTENTACIÓN (es una actividad cuyo objetivo no es desaprobar al estudiante, sino darle sugerencias sondear el
nivel de conocimientos que tiene). Y luego que termine, o al interno, jurado y asesor inmediatamente deben coordinar la fecha de sustentación final, de preferencia
no mayor a 15 a días, salvo asuntos de fuerza mayor, pero el plazo se nos está acabando, porque han nombrado jurado casi luego de un mes, de iniciado el Taller, por
eso darles prioridad, atendiendo fines de semana, donde las fechas son libres para la mayoría, tampoco es para demorarnos tanto.

10. Del reemplazo de los miembros del Jurado, en Derecho contamos con dos grupos de miembros de jurado, lo ideal es que cada uno atienda el taller designado y no
estar INTEGRANSE con otro miembro, porque hubo ausencia, por eso una vez fijada la fecha, si o si debe atenderse, pero si sugiera algo inesperado, coordinar
inmediatamente con el asesor, para que pueda dar cuenta al Coordinador de Investigación que trabaja en el Vicerrectorado de investigación y le de autorización para
convocar a un miembro del otro jurado, eso también se vuelve engorroso lo ideal es que no se den esos asuntos, porque precisamente han designado dos jurados en
derecho para agilizar no para retemplarse entre si. No es rápido, se ruega evitar estos impases.

11. Se está trabajando sábado o domingo, o una fecha especial, (puede ser de noche, porque el sistema no permite programar si uno de los integrantes del jurado tiene
clases o el docente asesor, el sistema impide programarlo, por eso es que se está coordinando y sin interrupciones.

12. Nota cuidado con los celulares, no vayan a dejar prendido el audio o el video si van hacer asuntos personales, deben mantener el audio apagado si no hace uso de la
palabra, a los tesistas también se debe exhortar esos detalles, y que el enlace quede para ellos muchos a veces lo pasan a distintas personas, y el control se pierde, por
ello, se recomienda que el asesor designe como anfitrión a algunos de los miembros del jurado, para que en el supuesto que ocurra bulla o algunas imágenes
impropias, inmediatamente lo suspenda, todos debemos ayudarnos.
(**) ESTRATEGIAS A SEGUIR PARA LA SUSENTACION FINAL – ESTA ACTIVIDAD SI TIENE NOTA- Los jurados ingresan por el enlace que el
asesor les dará al grupo wasap de cada taller – habilitar audio - video y lugar apropiado

También el asesor crea el enlace y remite a los jurados y tesistas


Preparar audio y video, lugar apropiado
Imprimir la lista de titulandos
El presidente da la bienvenida a todos y expone las estrategias brevemente
Se recomienda que al terminar la sustentación y luego de deliberar al interno (apagar audios cuidado con los celulares pueden escribir por el grupo
wasap, porque solo ustedes estarán mas su asesor, pero el audio es de acceso al publico por eso deben tener cuidado) luego que deliberen y obtengan
la nota promedio el presidente dirá:
Nombre del tesista y su nota y si fue por mayoría o unanimidad
Si salió desaprobado, debe indicar que se ha deliberado y se ha decidido convocarlo para una segunda vuelta y que debe coordinar con su asesor.
Una recomendación a la Presidencia del jurado, antes de proclamar los resultados, debe estar seguro de los promedios y si fue por unanimidad, o por
mayoría. Evite equivocarse por favor.
Si desaprueba, solo decirle que coordine con su asesor y que se ha decidido convocarlo a una segunda vuelta, ya debe manejarse con tino.

13. Para la sustentación final, LUEGO DE LA PRE BANCA, el jurado debe coordinar al INTERNO con el asesor para PROGRAMAR LA SUSTENTACIÓN FINAL,
tal como están las cosas, creo que serán los sábados 1ro, porque son bastantes tesistas y 2do) porque estamos un poco atrasados, no hubo designación de jurados
desde el inicio por eso se debe evitar demoras, LA PROGRAMACIÓN DE LA SUSTENTACION FINA para cada TALLER, lo hacen con el ASESOR, deben
señalar día y hora, de inicio, porque de cierre a veces no sabemos, la idea es terminar, si quedará algo es sugerible que lo programan en la fecha más inmediata
posible, aunque sea de noche, pero terminarlo. La fecha puede ser en un plazo no mayor a 15 días naturales siguientes, de preferencia fines de semana para no
interrumpir, si hay un receso puede ser para tomar sus alimentos, pero la idea es terminar (ese es el ritmo de trabajo a nivel de taller, solo así hemos avanzado.
14. Coordinar con el asesor la fecha de sustentación final con el asesor.
15. EL DOCENTE elabora nuevamente la lista de TESISTAS, para la SUSTENTACIÓN FINAL, esta vez como no va ser aleatorio, se sugiere hacer la lista EN ORDEN
ALFABÉTICO, tomando en cuenta los apellidos del tesista, coloca el título de la tesis, y remite al jurado, ellos lo imprimen, esta vez si habrá nota, si todos lo
aprueban es por unanimidad, si alguno lo desaprueba será por mayoría.
16. La atención de la sustentación es uno por uno a cada tesista en el orden alfabético de la lista, si no estuviera presente, se debe llamar inmediatamente al que sigue, el
tiempo es uno de los recursos mas difíciles de administrar, y recuerden son un numero considerable por taller, por eso coordinar con el asesor y de preferencia
atender una fecha de corrido. Por cada taller, de preferencia fin de semana, para no interferir. La idea es terminar, si hubiera pocos, a veces previa coordinación con
el asesor lo pueden programar para la noche, a los faltantes, la idea es acelerar y atender a todos. Y que ni los miembros del jurado ni el asesor tengan clases, porque
el sistema no permite programar por el cruce de horarios.
17. Se hizo la consulta a la especialista del vicerrectorado de investigación, que las notas de cada jurado se suman y se dividen en 3, no hay redondeo, esa nota promedio
se debe anotar en la lista, y pasarla al asesor, inmediatamente, sin confusión alguna.
18. Cuando el tesista termina de exponer, para el cual usará diapositivas, y le darán un tiempo prudencial similar al que se hizo en pre banca, cada miembro de jurado le
pregunta, no explayarse mucho recuerden que son varios tesistas, y se debe procurar centrar las preguntas al tema, anunciado en el título de la tesis.
19. En la consulta hecha a la especialista se aclaró: que si el tesista aprueba en primera vuelta, se tiene aprobado, pero si no aprueba en primera vuelta, al día siguiente
hábil de la desaprobación el tesista debe pedir nueva fecha (segunda vuelta) con documento escrito, firmado y con huella digital, dirigido al asesor, para que aquel
pueda tramitar la segunda vuelta al Vicerrectorado de investigación, una vez autorizado, se ejecuta a segunda vuelta, PARA LO CUAL también tendrán que
coordinar con el ASESOR del taller, y en dicha fecha, evaluarán al tesista y los resultados le comunican al asesor. Respecto a la calificación es igual que en primera
vuelta, se promedia, las tres notas, y lo que resulte será la nota final (eso se ha consultado y nos explicaron de esa forma) la nota se redondea, por ejemplo si salido
13.5, la nota es 13, si la nota sale 12.5, el promedio es 12 – la tabla de aprobación es como señala el Reglamento de investigación, 13, es aprobado pero insuficiente.
Señor docente remitir al Jurado el reglamento e investigación versión 18. En la parte final está el cuadro de calificaciones. Al interno, en la parte administrativa se
coloca que aprobó en segunda vuelta.
20. Si un tesista desaprueba la sustentación en segunda vuelta pierde todos sus derechos en este taller, y para titularse debe seguir otro taller. Por ello, se invoca a los
miembros del jurado, explicarles estos puntos a los tesistas, al igual que el asesor también debe hacerlo y exhortar que estudien y que perfeccionen sus archivos, usar
fuentes especializados acordes al tema u objeto de estudio.
21. En la sustentación final si alguno de los tesistas no estuviera presente llamar inmediatamente al que sigue, y al que no estuvo se le atenderá al final, para no perder
tiempo. Si no se hiciera presente, el asesor: informar ese detalle a los tesistas, es posible que tengan la nota desaprobatoria, por no presentarse, salvo que hubiere
algún hecho de fuerza mayor, debidamente probado, para que se programa inmediatamente, son casos excepcionales. Asimismo, si no se presenta a la segunda
vuelta, tendrá la condición de desaprobado y perderá sus derechos al taller, porque tiene fecha de cierre.
22. LUEGO que hayan terminado la SUSTENTACIÓN FINAL, el Jurado a través de la presidencia remite al ASESOR, los resultados las notas, por eso se solicitó tener
impreso, porque dicho documento es importante para elaborar las ACTAS DE SUSTENTACIÓN, para elaborar dichas ACTAS el jurado debe coordinar con el
asesor, la idea es trabajar en mutua confianza procurando celeridad y apoyarse mutuamente. -
23. Nota final. Cualquier asunto no previsto coordinar con su asesor y la Coordinadora de Investigación, el intermediario con el COI que trabaja en el Vicerrectorado de
Investigación es el asesor de la tesis, cada docente asesor tiene el teléfono de la actual coordinadora.
Fuente de la síntesis de las pautas: Reglamento de Investigación.
Atentamente docente de apoyo.-
Mgtr. Dionee Muñoz Rosas .- CELULAR 952982994

También podría gustarte