Está en la página 1de 7

En orden a rastrear el proceso de construcción nacional en ~1 despliegue· ·del discurso

constitucional e, inversamente, ·para exponer la dinámica del reformismo normativo como


guerrilla ideológica en la búsqueda de la continuidad política y la estaba-· iidad
_instituCional, se· presenta en esta sesión una restituci.ón crítica de la historia constitucional
de Colombia. · La siguiente narrativa, sin ·embargo, no pretende ser mi .reclieilto.·completo
de los fenómenos y procesos que forman la historia legal .de .. la república colombiana y
menos aún una historiografía. alternativa que explique todas las contradicción-. mes ·Y
mistificaciones qué se hallan era' la tradiciónjurídico-politic·a nacional,.· Dicha tarea debe ser
un esfuerzo colectivo e interdisciplinario de largo(): aliento, hasta ahora eludido por los
intelectuales colombianos, y este trabajo no es más que una contribución ·personal a la
·critica de la retórica constitucional en sus· propios termos .. Eloy]etivo:·est~atégicQ· de esta
tercera y última Parte es, de consiguiente, dar un sentido a las características reales del
constitucionalismo en Colombia (lo que hemos. llamado el hilo conductor; ·las constantes
estructurales, -la herramienta del reformismo preventivo y la polémica constitucional
misma) tal como pueden ser extraídas de los materiales legales e históricos por ~odio de la··
crítica "ideológica.· Con base en la idea del derecho como· gramática de la guerra y en ·la
visión de la independencia como la creación del Estado ·antes de la nación y sin la nación,
de· una manera· autoritaria y legalista, nuestra revisión histórica .. muestra cómo las cartas
del siglo XIX y las
reformas del siglo XX constituyen mi. interminable conflicto civil, la guerra del país ·contra sí
mismo. . . . En este capítulo veremos las continuidades y discontinuada.: · des en la
secuencia de quince constituciones que marca el proceso de formación nacional de la
Independencia a ~a Rego.:. negación. En este escenario polémico, cada carta trata de
prevalecer sobre la anterior. A través de la formulación de un nuevo arreglo de herramientas
legales y recursos políticos ·.que la fracción dominante pueda Usar como autoridad, legítima
contra las otras fracciones y también ~otra la mayoría de la población. De esta suerte, a lo
largo de tres cuartos de siglo, los cómg.üs políticos batallan entre sí y a través de ellos el
país batalla contra sí mismo y contra su pueblo en la búsqueda quimérica de la ley
fundamental perfecta, del pacto definitivo que asegure el orden y la unidad de la patria. En
la historia constitucional tradicional, tallogrofue y aún es la constitución unitaria de 1886 con
la cual el problema de la formación del Estado nacional quedó aparentemente resuelto y la
modernización de la sociedad civil supuestamente comenzó. Es 'mi opinión, por el contrario,
que la última constitución nacional, que ha sobrevivido hasta nuestros días, no es el
resultado final de la búsqueda progresiva del mejor sistema normativo sino más bien un
arreglo provisional surgido .de una victoria política y militar, un esquema contingente que ha
sido presentado como una estructura ideal y eterna para Colombia. De igual modo, durante
los siguientes cien años todos los. esfuerzos de los políticos y gobernantes han estado
enderezados hacia la preservación de la precaria (en términos de· su sanción mayoritaria y
de su virtualidad pacificadora) pero eficaz (en términos de su adaptabilidad política)
arquitectura .de poder diseñada por Núñez y Caro en 1886. Las sesenta y siete enmiendas y
entre ellas los seis 'reajustes mayores del código del Estado, en consecuencia, h~m intentado
preservar dicha fábrica . al precio de hacer de Colombia una sociedad politicamente
bloqueada. Tal será el tema de los capítulos VIII y IX.· A través de la edificación del Estado
nacional, Colombia tuvo quince constituciones gener:a~es o nacionales:. dos (en 1811)
durante la guerra de independencia (181 0-1819); cinco (en 1 & 19, 1821, 1828 ·Y 1830)
durante la Gran Colombia (1819-1830); cuatro (en 1831, 1832, 1843 y 1853) durante la
Nueva Granada (1830-1858); tres (en 1858, 1861 y.1863) durante la federación
;' . . . (1858-1886); y una, 1~ última! y actual carta, la de. 1886, en el · · umbral de la
Regeneración (1;886-1903). • · ,. ·¡ 1 i. LAS CONSTITUCIONES DE .LA INDEPENDENCIA . ¡ Poco
después dellevat;ttamiento del 20 de julio· de 181 O en Santa Fe de Bogotá, ellider.a:zgo
neogranadino emergente se dividió en dos fracciones en:(rentadas: el partido centralista,
dirigido por Nariño alrededor de la Junta Suprema que había emitido la Declarado de
Independenci~;y el partido federalista, acaudillado p,or Torres y organizado en el llamado
Cangre-so de las Provincias Unidas de! la Nueva-Granada. Este conflicto-to territoria) se
tradujo no sólo en la guerra civil de la Patria Boba sino también en las do~ constituciones.
del período, la carta de Cundinamarca y el; Acta . de Confederación de las . Provincias Unidas
de la Nueva~ Granada, expedidas ambas en 1811. Los grupos en pugna representaban
intereses diferentes -los centralistas hablaban por los burócratas y abogados de la capital al
paso que los federalistas tenúm la vocería de los terratenientes y comerciantes de provincia-
pero apelaron-a la misma estrategia: el constitucionalismo, y formularon sus opiniones
divergentes en: constitu~iones discrepan tés 1. Al fracasar a comienzos de 1811 una
tentativa de negociación entre centralis.t.as. y federalista~, los primeros transformaron la
Junta Suprema de Santa. Fe en el Colegio Constitucional de Cundinamarca, que sancionó ~a
primera ley de leyes de Colom-vía el30 de marzo de 1811. Resacada por Jorge Tadeo Lozano
y. Luis Eduardo de Azuela, ti~ne catorce títulos y trescientos cuarenta y dos. artículos y es} la
más extensa y prolija en la historia del país. Cani.cteristica principal es el reconocimiento del
entonces exiliado rey de: España, Fernando VII, como soberano de la nueva entidad (l, 4 y y,
1). Pese a ser una monarquía constitucional y una provincia soberana, es decir, pese a no
tener forma republicana y carácter nacional, Cundinamarca presenta la mayoría <ice los
rasgos del constitucionalismo decimonónico temprano: i la división· del Estado en tres ramas
o poderes ·(1, 12), el recpno_cimiento de derechos civiles

·. ti~~~ y p~r~t; ~ ios .. comercl~t~~'l~b~;~e~l~·fuv.etsi6ti de~~··?:~~~ ' ganancias


provenientes· de las exporlacione~ ágticolas .en la·: · . ..-~:: · adq~isición de_Ia8 iuit1gtla8
prop~ed~des _relig~os·8:8~ IosJiama~:~ ;~ .. A ' ·dos· bienes de manos'inuerta.S. . . ·: .· ..
·.·. . . . :' . . . . '; ·:· ·::··:·!·:. · Adici~na.Iinente,; la t~onveri~6~ ·.de· Rionegro redujo·
~¡:·:: .. :···;·: · · perfodo'pre~idenciaJ. _a _dos años; a fin: de iwit~ ~a·perpetúación:_·~
· .. : .. :: .· de Mosquera en el poder.(ar,ticulo 79) y ~reó un procedimiento .. '· .. _":·· .. . · de
reforma tan'rígido que .la carta:se tornó "pétrea~ (~rtieüJ.o· :::;·::::. : 9~)~ P.or·desgracia, el
llamado Gran Générai o~upó la presiden~ ..... .-.. : . cia dos :Veces· más por. decisión. del.
Cqngreso y. 1~ orgullos~ :. ,._< constiuci6n deÍ PlÍ.In:pO Rac;l~c~ :n~·.fue reformad'á. 'sfuo
derQ-.... ( · g'ada co·mo.c~msecuenci~ de'l3; guefr.a.civil'c;Ie 1885: ... :· ·_: .·:: .... ~··_ -~::-_: •
•• •• • ·-: • • --• ... • -• ~--•• •• • :, • • -• • • • -• • • -• -: 4• ...... _:• ' . ' · '. s: LA
~o~snnicfu~ ~E iss~·: ~ ~ ~ · · :,; ; . Cu~d·o ~~ ~r~ye~to l~be~al d~ ·h¿i~~~~í~ pierde~~
ini¿~~~~ .~:.: ::; politica debido a· _.la . agudización ... _de las ._querella& íntestina.~J .-· ~:
dentro y eiJ,tre los estados, y buiustentación económic~ debi4o · · .:· : a la crisis del mercado
mundial dei tabaco~ las fracciones hasta ...... : · entonces dominadas de. ·las clase.s ·
dorriimmtes (los libérales . · · .· . derechisias, los conservadores
y.Ia:Iglesia)Jormtilanun~.estra':' . :·. ·. tegia al~rnati.ya que denominaD;. la R'egeneraCión: y
colocan en .· ·_. ·~ · hi _presidencia a ..B,afael Núfiez~ el.niejor político. del pa,is des.de . ·-' : :
s·antan<.I:er7 para ejecutarla. : . · . ... . . · ... : . . . · · ·· . La Regeneración es ·una restaurici6n.
No es una creaCión . : . . . sino il..r:ta reacci~n. 'Es un moviniient'o' puramente
reacciomlrio .. 'i• . . endert:zad·o no sólo.a desmantelar el Estado federal y~u co~ti-:_ ·.-
tuci6n radicál sino también a restaprar la estructu_ii original'·_.'.·. ·del régimen: const"ntid~
por :Solívar:. el edificio dd centralismo, . · · el presidencialísmo,.Ia religión oficial~.-
el.protecclonismo. eco-nómico y ._el autocltarismo en inateria de _libertade~ públi~a8. En .
consecuencia, sus modelos de perfecéión constitucional son las . cartas ·grancolombianas de
1.821 ·y-·t83o y el tercer estatuto . neogranadfuo de.l843. En este sentid<>, puede afirmarSe
que la .. - . constituéi~n fra~ada e impuesta. -por· Núñez y por Caro; su· .. · Jurista. de
c~becf:?ra, .no es m·~~-que ·'Una ·versión D;tejorada ~e .· · tales textos~ con· eJ solo y·
dudoso beneficio de una p.91itica · _.mucho mé\s aut~ritaria para ap~c~la. ~-@tim~·y actual
ca-:. dificación es_ tan regresiva que resulta,lícito incluso.:.hablar de . .
quince ;Cart~ .distintas y una SOla COnstituci~n Verdadera .. . -·· . .
rEI-Regen~r~or, la:. figura m~~ui~vélica por ~t~nomasia en ITa historia política n~onal, ·era
un talento provinciano· que -hizo-uria brillari~e carrera: burqcrática-en el··partido liberal . -
durante 1~ décadas_ .de-1850 y 1860.JTras v.n período como-. -dipl~mático .en Liverpool,
regresó a los Estados U nidos de . Colombia par~ rectificar lo que consideraba un~ trágica
rup--tura. de la unidad na.Cional. En 1878, siendo presidente del · Coni.-e~o y lÍder d·e bi
derecha liberal, el sect"or llamado Inde-pendiente; Núñez ·4io ·posesión a Julián Trujillo, el
último ·.presidente (iel ~lirilp~ Radical, y planteó su programa de res-tauraCión-·con-
car~ct~ríSti~o-. dramatismo: '"Regeneración administrativa-fundamental o catástrofe"33. -· .
Dos años Íriás· ~~de,. con el apoyo electnraJ de la ~ayorla con8er"Vado:r~:-y d~ su
propiafracci<?n li~eral, que formaron una coalici~'!l º-~o -~~-:t:t~m..l?re.de
Partido_Nacional,-el Regenerador. iniCió _la prim~ra de sus cuatro administr~Ciones con
una'poll-tic_a-ceiltraili:a4or~ :que s_e tradujo' en la creáción de un· banco ·central y la,
adop~ón .de una norma que" traslada~a la guarda del orden públic·o· de los estados
soberanos al gobierno general (Ley 19-de mayo ·8 de 1880). -Hubo ·una adt_iúnistración de-
tninsici6n entre i882 y i884 y Núfiez.fue el~gido·presidente por el voto de_ la mayoría de -los
estados gracias a la coalición regeneradora:. Durante su segundo mandato, intentó hacer
·aprobar una enmien<f:a constitucional que exteiidia el período presi~enciál ~--~a~ro -afios -
y centralizaba-varias funciones estratégicas ·en: el gobierno d-e la Unión a fin de enfrentar
la _grave-coyurit~a .. económica:3~ y la beligerante. actitud -de las Sociedades--
Demoerá:ticas y d~l Olimpo Radical, ahora en la oposición. Pero la reforma abortó :Y.no sólo
porque la carta de Rionegio exigía unanimidad en ~i Sena4o sino además porque los
radicales se levantaron _-en armas contra el gobierno de Núñez35• · . A medi8.dos de.
1&&5, la victoria gubernamental sobre los insurgen~es era tan aplastante que el presidente
declaró: '~La 33. Citado por D. Uribe. Vargas, op. cit., vol. 1, p. 168.-Véase en general
Indalecio Liéváno Aguirre, Rafael Núñez, Colcultura, ·Bogotá, 1977. 34 .. ·"Las exportaciones
colombianas que en 1875 habían sido de US$29.9 millones bajaron-a US$7.3 _millones en
1885. Entre 1879 y 1881 el precio de la -quina de exportación eayó e~ un 80%": A. Tirado
Mejia. op. cit., P• 126. 35. Véase Gonzalo Espafia~ La Guerra Civil de 1885: Núñez y la
Derrota del Radicalismo, El Anéora Editores, Bogotá,-1985. . -i4/
? - Constitución de los·E~tados Unidos de .Colombia ha dejado d~··'·existir~', y, en una_
calqulada maniobra, apeió-entonces al-. :_mismo expediente-empleado p~r.-M.o&q:gera
después d~ su-Vic-· . toria mUitar· so.bre la ·administración Ospina -~n 1861: C.onvócó-· lÍn
Consejo. Nacional de Delegatmios de lo_s-nueve estados. soberanos ."para deliberar sobre
los términos. en que deberla·-procederse ~:la reforma de la consti~uCi6n". El Decreto ~94 de
septiembre 19 de 1885 dispuso además que los gobiernos esta-· duales, cinco de los cuales
estaban controlados p~r el gobierno general, enviaran ·cada uno dos delegat~_i.os de lá$
dos-fuerzas _.gobernantes (los co;tServad~t:es y.lo~·li~erales independi~-nte8)'-para
integrar el J;tuevo cne_rpo constituyente. ·_:_ -: - Este ConsejQ. N a~i.onal de
Delegatarios .fui; ·instalB;do por el Regenerador en noviembre 11-de 1885. Los nueve·
conservado-·res y los ~ueve .liberal~s nuñistas acordaron muy pronto r~d~-. -tar una
nueva_carta cq:ri base en el proyeCto.centiaiis~a y autori---tario de la Regeneración .. Pero
an,Ú:s trataron de-asegurar una ·aprobación plebiscitaria ·de su eventual cr:eaciop.~. El 30
de ·noviembre expidieron .entonces un. Acuerdo sobre Refoix;n.a · · Constituciona,l que
contení~ dieciocho ·pases.~e.reforni~ y. un :-procedimiento de ratüi~acíón para _lá fut~a
carta fundada en -_ tales bases: El gobierno .envió el Acuerdo a los Concej~s· Muni-cipales
de todo el paí~, en loS. cuales la coalición del Partido · Nacional era-mayo:dta.ria, y a
mediados 9-e dici~mbre de 18S5la Corte Suprema declaró que las. bases d~ refox:ma habian
sido aprobadas por el pueblo de Colombia. Con esta ~efrendación -formal, los delegatarios--
integraron_l,lna.Go~ión ~:fe Ref~rma · Constitucional "de .~inco. miembros para preparar el-
borrador _del nuevo ·e~tatutQ se~ las b~ses .. apr~badas ... -. · _ El Acuerdo de 1885 ha sid-o
visto desde-entonces como la fundamentación autén-tica de la ~ctua:l repÓ.bli<~a, 'en d
sé?-tid_o · de la plataforma doctrin_al·sobre la cual descansa el edificio constitucional
entero y que no podría ser alterada sino por una revolución, una indeseable revolución36• .
-.. Las bases de reforma, que-constituyen efectivamente la estt11ctura básica de la
constitución de 1886; ·eran las siguientes: soberanía, nacional e indivisible; . divisiones
territoriales. de 36. Véase R~drigo Noguera Laborde, Cqristit~ción de I(J -República de
Colombia y sus Antecedentes Documentales desde 1885, Universidad Ja.vc-riana, Bogotá,
1950. ·
-c~ácter ~eramep.te -~mi~:~ativo; ord~? pú}'lico al cuidád.o de.la na~~ó:t?-; leg¡.sl3.Clon
_Civi!J penal., ·cometCial,. electoral, de· ·: minas .Y de· procedinlieni:o a bargo de la n!ación;
instrucción . publica nacional~ religión ofi~ia:l; libertad religiosa limiÚld"R; • . •. • 1 .• ' . .
"libe~ad de pensami~nto; las demás libertades "con razonables liroitaciones";·pena capital
pata delitos mili~ares y atroces";. un.: .Senado _que asegurelá estabili~ad inst~tt~:ci~nal y
una Cámara · de· Diputados ·q-q.e r.epres~nte! al pueblo;' un presidente y un vicepresidente
elegi~l<)s.! .por shíragio restrihgido e. indirecto ·para .un período 1de s~is· años;! poder
ejecutiyo ·p·ara vetar los · · proyectosde"ley; libr~·nombramient~.y ~emopion de los
agentes del ejecutivo;._un Consejo de ~tado cómo ~uerp·o con_sultivo;. un po:der.j.Udicial
~nd~pe;ndien~ y una Ca:~e Suprema·vitaiida; y un pod·er· electoral mdepend nte. . . . · . · .
~dic~o~alinen~é~: ~~~ ··de~~g~tarios ._a:s~~r~n -los poderes : leg1slat1vo~.y reehg¡erqn.: al
pr~s~de:r;¡.te en eJer~lCH> ~ara el nu~vo · períod~ de;: 1886 a 189f··. . . t . · . . :: . . · ·
-....rr¡ Comisión -de. Reforma <¡::onstitucional-estuvo formad·a :o\ fPor seis d~l_egat~os
y¡d~liberójde diciembre¡de..188~-~julio:9e 1886. Se
presentaron.tres.proyc;:ctos:·él"Qe.Jo~é Mana Samper, · federalista moderado; ~1 ~e Ser!io
Arboledá;.Conservador; y el . de Cés.ar Medina~. liberal. Lasi tres. propuestas, sin embargo, ·
fueron desechadas por¡ la Co~ión, que estaba. dominada por .·: Caro,:"~l gran.re~~~ario y
hlombre de co:Q.fiatiza de Nuñez ·. dentro d~l Consej,g.J El¡s~lo re4ct6 un. nuevo borrador,
inspi-rado ·en las constitucipp.es de ~830-y 184_3. y en las bases de reforma, con la
ap:robabióntácita del Regenerador. Después de . va:-ias semanas dei deb~tes ~
negociaCiones 711 el seno del Con-sejo, durante las-cuales el asp~ro y dracomano texto de
Cara fue x;noderado· con· algunas ·co-ntribuCiones liberales de. Sa1:11per, · la última
constitu~iónJue sanc~onada el ~·de agosto de 1886. Otra leyenda· apócrffa dice que-cuando
el flamante docu.: · inen1o era fjrmadp, Chrlos C~derón Reyes~. d~legatario por · Bo!acá,
exc~ó ~'Hemos: apro~ado un~ cori~ti!ución mon&:-. qu1ca", el autor, delegatano
po¡¡ Panama, replico al punto: "81, · pero desgraciadament~ electivat'. · . · . ¡ · · · ~as
caracteríSti9as. pxi:iicip~és del exte~o (doscientos diez artícuJos) y prolij~ ~~entÓ
·correspond~n a los objetivos· tJestratégicos de la Rege*eración~ a las ~onst~tes
es~ructurales . del proceso constituye Jite en gerleral. Son ell~: la reunificación del territorio,
la. c~nsoljdació_n._d1 el presidenci~smo, el regreso. 1 ' 1 ' 14-~
.. al· confe¡;ionafumo y el restablecimiento·· d~l: autoritarisiri.o~··:·::·,,~if k • V aÍe 1~ pena
considerarlas e:O. ·81.&ún detalle· restauración dei ce.ntralismo.se logrÓ.a través de ia
trans~: ... :·_·.: -formación de los est8.dos en departamentos-6 divisiones
admi~·--.. : ::; ."nistrativas 'déspojadas detod~·facultad significa:t],v'a,, y a travé;~ ·: ~ -i.:·. ·d
de la concentración d~ bis funciones· decisorias. ~n la ~ación y en-_:~_·.·: ·.el ejecutivo.' La
fórmula acuñada ·por .Caro· para expliqar-Ia ;:.:':·:· nueva relación de fuerz.as era
centr~aciÓn:·polí~ica·y deseen-.· ,~· tralizaci6n administ~ativa.·Estb se tr~duce en,-_ el.
articulo lt que·.·..-:· . ·proclaul'a que .la -nación colgin}?iana se reconstituye. coiQ.o -..
··'.-:república unitaria, y en el articUlo 2; qué declara que la so bera--· · .:nía reside esencial y
exclÜSivariient~ en la Iiaci(ln. Como.com..: ':: _ •. · plement~, el.-artículo. 4· aflr.nia que lps·
depart~entos_ y sus .. · bienes forman .el -territorio y ·éste._peitenece -únicamente ·a· la· ,
-.. nación. En, con,~ecuenCia, se. establece _el p~cipio:del don;tinio · :·_.:= eUlinente 'de la.'
J;epúbika respecto -dé todas las propiedades y -.. -~· rentas de los antigu9s estado~
'(articuio 202). · · · ·. _ ·: ' • El fortalecimiento del ejecutivo es ti_na consecuencia necesa-.. -
ria del retomo al centralismo. Si Ji~ hay-~~ q:ue ~ri soberano · .. · .. :. ···dentro del territorio
(la:nación), sólo' puede haber uri. podet: en .. ·: . el Estado (el preside~te) .. Eljefe _de~
Es~ado es elegid:o p~r as'am~ ·. . bleas ele.ctorales departament'ales para un-pe~odo·
de"seis añ.~s _ · · y tiene amplias atribuciones con relación a laadmiriistnición;al" · -
··legislativo y a lajusticiá'(aiticulo~.t 14; 118~ .. 119 y -I~O): Cuenta · además con la discreción
de decretar el estado de' sitio en ·caso :· de guerra exterior o coPJii,o~ión interio~:·(artieulo
12.1): y la ·responsabilidad pre-sidencial se liD:ii~aa1oseventos de' violencia · . electoral,
obstrucción de1as éorporaciories pública$ -y altatrai-.. ción (articulo 122)'-. Esta última-
notnla,:noj-ql.portacuáninsufi-... ciente-o non:iinal,'fue una:vi'ctoria .. qe Samper sobre Caro
quien. quería y propuso en·su _versi~n original un presid€mte··absohi-. tai'nente
irr~sponsable.-p~a la república~ . . . .. . . : . -. . · La 'Vuelta al Estado.confesioP.al
~s·una·d~'_la8·.piedras torales-.· de la-arquitectura constitt.~:cion~l de Caro.· Elpreá~~.ulo
invoca · ·. otra vez el nombre _de Dios, '~fuente suprema de toda autori.;. . :-dad", y el
artículo 38'estatuye·qu~ la religió~·católicaes la de la. : ·nación por-ser "esencial elemento
del orden social". Otra regla: · . ·. _faculta al gobierno para ~·ceiebrar convenios co~ la San~~
Sede-Apóst_o~ica a fm de arreglar las cuestiones pendientes y definir y ... establecer bi.s
relaciones. entre la potéstad civil: y la eclesiástica" ''(artículo 56). Un afio después, en efectó,
se suscribió el Con-cordato entre Colombia y el Vaticano. Con una revisión mayor . :; . . . ~
. en 1973,_ rige desd~· 1887 y desd~_entonces confie;re a la Iglesia ·. privileW.os tribu~~os~
reconoce una-jurisdicción. ec~esiástica : paralela, .~torga. -~fect~s ci~es -al ~atrimonio
~anónico y encarga al clerQ 'y ,a las ó.t:denes religios~s del ~anejo de buena· ._ p~e de la
e~u~ación·p:r:im~ia y secundaria y de los territorios ··donde habitán las comunidades
indfgenas;En su lúcido estudio &obre_laJtegen~ració~, Ferri.ando Guillén Martfnez
escribe: .. . ---.· _. ... ·. --. . El concordato asegti.ra al Estado ~olombiano el . servicio
obsecuente,: cC>Iistante, ·ubicuo, eficaz e incansable del clero ·colombiano como· agente
socializa~or, porta~or de los viejos vaiores "hacendados". en un medio social que cambia y
ame-. naza con.la desintegración de su modelo. Y ello por una remu-neraCi.ón relativamente
modesta. Esto es· lo que ha permitido, · · más que otro· factor. cualquiera; que la: ·estructura
soci_oeconó-. mica de la· nación cambie de manera dramática y acelarada a lo largo de.un
siglo," sin que simultáneamente cambien sus estruc-. turas de. poder nqas imágenes -míticas
de consenso colectivo, creando. un c:as~ excepcional en la historia de Amé~c_a Latina37. ii •
•• Y las tácticas. a-qtoriiarias, por fin, regresan a la ley suprema ·en do·s áreas: libertades
·públicas y democracia polltica. El capítulo de derechos_aparece severamente restringido y
las más de las garanti~·nO SOn de¡:echos sino concesiones (artículo 19 a 52}. Lo que es peor;
en muchos casos 1~ libertades se reconocen rio sólo. dentro de los limites de ra ley. sino
también según los criterios de la moi-3.1 cristiana y e¡ orden público, cualquiera que sea el
·sigriificado de tales expresiones. Quizá la clave de este es.q~ema dis~plinariQ . se ..
encuenir.a en una· curiosa regla, la · última del Título .Tercero de la. carta del 86, que reza
a.Sí: . -. . ---. . Las disposi~iones del presente Título se incorporarán en el Código Civil. como
titulo preliminar. y no podrán ser alteradas sino po~ el acto r~formatorio de la Constitución
(art. 52). En principío, esta norma· parece antitécnica ·e irrelevante puesto que en la
tradición occidental la constitución ocupa la máxima je:tarqufa dentro de un sistema
legal.nacional y, por · tanto, todos lqs demás niveles y sectores· del derecho están subordin-
ados a el~a. En el proyecto de Núñez y Caro, sin 37. F. Guillén Martínez, op-. cit., p. 93.
e .. empargo,.el artículo. 52 cumple u:g.a función vital: estab.lece u~~ refa~ión de.
dependen9ia·~ntre l~ ·Gon~titucíón y el Códig.o_CivU . . entre el có.digo del Estado y el
códigc;> de. la sociedad ~ivil, segU.~: la cual el úl~imo es la verdadera l~y supre~a del
territorio. ~ajQ . . un régimen libetal, q~e adminis_tr~ una-.e~ono~a-capitalis~a y· reproduce
Una· Sociedad de cláseS~. no. podría SeJ;" de otra· ma~e'ra: el estatuto 4e los p:dvad'os-es el
!!ie~ent·o inva:ri~nte-de·· .la estructura social .. La historia puede esclarecer el argti~ento:· ~
cu~ndo: en 1873 .el Olimpo Radical puso e·~ vigor el· Código.-Civil pana~eño para·_ que
gobernara las relaci-ones ~amiliares Y. . . 'mercantiles a todo lo largo y ancho
del.arepública:fede~al,:no: estaba haciendo otra _qo~it que repx.oducir el có~igo ·IJ.apolep-·
. nico de·I804 en su versión chilena de .18~5311. Desd.e ento~ces, es .: decir, por m;is de un
siglo el C()digo Civil colombiano no ha sufrid.o alteración cualitativa alguna a pesar de la
profusión· de . constituciones y. leyes -expedidas y enmendadas en: el mismo lapso. La
contradicción e_s sólo apa~ertte:. todo carnbia_para.que todo siga igual. Todo puede
modificarse salvo el eje referencial · de la legalidad burguesa, el conjunto-de reglas que
hacen posi-bles y legítimas a la vez las relaciones jurídicas de pr<:>pie.dad y la,s relaciones
económicas de apropiación, neces.a~ias para· la formación y reprodu~ci6n del sistema
social. Por ell~, el texto original de la actual constitución ~ispone ql;le la declaración. de··
derechos del capítulo tercero se inSCJ:iba en el pórtico de} código civil, de tal manera ql,le
las libertades de todos q uedén_ atadas y bien atadas a los derechos contractuales.
y·reales·de los menos.·· La generalidad de la constitución cede rl paso a la p~rticulari-. dad
del Código Civil. · . · · . En. cuanto a la democraci_a política, la última c~rta hace honor a: su
fama de autoritaria. P.uesto que la soberanía reside únicamente en la naCión y la nación
actúa solamente .por ·la mediación del Congres.o; el sistema electoral. está end~rézadO. a.
preservar la democrac~á sin .participación~ Así, el··sufragio directo y masculino se otorga
para elegir conceJales municipl!l-les y diputados departamentales. Los
electores.departamenta.:. les y los representantes a la Cá.nu1ra son elegJ.dos por los vár<?~
nes alfabetos y propietar~os. Los senadores sq.n elegidos p~r los 38. ·v~ase el hermoso
apólogo "Corpus Iuris. Civilis" en Pedro Gómez Valderrama, Más. Arriba del Reino,· Editorial
Pluma, Bogotá, 1980., pp. 209-212. :
.! . '• diputad_?s. departamen~ales; Y-~1. presidente Y. el :v~cepresidente;: son eleg¡dos por
los ele,cto(es dcrpartamentales (artículos 172 a 175). ~Sta .·c·as.cada._de ¡usurpaCfOnf;:S
CÓnchiy:e con la peculüu:. noción del. s\]Íragio como 'f~nc~ón que r~coge el articulo ;179,
intacto d~sde-_1886:_._ . ~-..... ¡ · · r · · . . · · .. ·El-.sufragi~: se. eJer~e ~oJo. función
con·~~itucional. El que suf~aga o elig~ no.iqtpQne _obligaciones-al cattdidato,. ni confiere
mandato al funcionario· electo. · . · . . · . -· · . . ; 1 • • 1 -. ' . . . . ; ... ; . : '¡ . . . . . A despecho·
de ~os p*h:tcipios~ solla-de;ci~ Proudh:on, el dele-gado del sobet:aQ.q será siempre
el'dueñQ del:soberano39• En últimas, -Ia:;Rege4er~ción ~&u coristi~u~ióri pretendier.~:m
haber r.estauradó-la umdad n3:91onal y _soluctpnado_ así el pro-blema más grave. del
pa;ís. La ver~ad ·es que la rígid_a centraliza-. ción d~l poder y del t~rr:it~rio aqminist¡:aqa
p<¡>r :r;¡úñez y codifi-cad~ _p.or Ca:ro ~o ~e:suel~e ~ .proble~~ _'c;le :la m:idad; lo
supnme4o, Porque Colombia tiene todav•a ':'ln conflicto pen-diente entre centro y
p¡rovin,ciak, entre centralismo y regiona-lismo, que no ha. :sido: afro.nta~o de maner~
efectiva por las políticas estatales y qu~ no·pue~ ser resuelto mediante manda--tos
constituCionales o íniciativ. · capitalinas.: -· Aquí termina:. ~1 pri~er. cicl de la desmes_ura~a
empresa iniciada por-Bolivar·y :S~ntan er: la c_óns~r~cción del Estado nacion-al cómo
deJ;IIOCr.acia conStitucionru cuando y·donde no • 1 . 1 • 1 existían ni naci6ri, ni !ciudadanía.
Núñez y¡ Caro fueron de alguna maner·a ei ,Li~ei.rtador Yl el Hombre d~-~~ Leyes de su
generación, el estadista;y el éonstituci~nalistaFuyo·iluminado y· ·mesiánico. volup.ta,rismp
jurídicp diseñó. una perdurable arq:ui-te~tU:ta de_ pod:er q~e riC? hahec~o _p.i
demo~ráticos, ni p.acfficos el país y 3US habJ.tante¡s hasta p.hora. Y sm_¡~mbé;l-rgo; con la
constitución regeneraqora se ~lcanza _11n ~q}ülibrio inestable. pero funcional.-a.l.t:ne~os
en e~ sentid~ de q~e se asegura un marco general ·para e\ ~iscursp constituciop.al:. En los·_
años sig~ientes? se pres~nt~* eni;nie~das ? ref<?rm~s a la estructura. básica forjada en t886
ro~ los n¡tatenale~ de 1¡821, 1830 y 1843. 1 • . ·¡ • l 1 . .. ' :· . ' . ' 39; Citado por::Bert~~d de
J~uve~eJ, El Poder, Editora Nacional, Madrid, · 1974 142 . ; 1 1 . . . 1 ' • ,_p. . . ' ; . . . . 40. Lo
propio cabe decir dbl SUPU!=St~ problema de la abstención electoral: el voto oblÍgatorio no
lo resuelve; lo supqme. . . · ' · ':::l. 1 ·. /Lf /
-.. . -. --. La batalla. legal continúa ·en nuevos -t?ampos,. más tacticos .er~.._ .ianio el país
avanza hacia"nuevas y más complejas:etápas "{·-. formas d~ mo~emiúici_órt,-a ~e~ida que.
entra en efsiglo_XX-}:·· se transforma en una sociedad urbana --del ·mundo· subdesa.-·
rrÓllado.

También podría gustarte