Está en la página 1de 9

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

PRUEBA DE DESARROLLO COMUNICACIÓN EFECTIVA


Producción de textos expositivos

A
NRC : 9931
Asignatura : Comunicación Efectiva
Docente : Dra. Károl Diana Bellota Linares

Apellidos y nombre integrante 1: ARMAZA DEZA, Jorge Franco

PROPÓSITO: Redacta textos expositivos de temática general referido a su carrera


profesional considerando los procesos de planificación, textualización y revisión.

Instrucciones: Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos expositivos (planificación, textualización y revisión) redacta
tu texto considerando la coherencia y cohesión.
1.
P
LANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

Título del texto


Crimen Organizado
base

Autor(es) Jorge Franco ARMAZA DEZA

Tema
El Perú y la lucha contra la Delincuencia Organizada en el
delimitado
siglo XXI

- Estudiantes de derecho. ados.


- Doctrinarios.
Perfil del lector
- Políticos.
- Lectores de leyes.

Propósito Determinar la eficacia o no, de las medidas dispuestas por el


comunicativo estado peruano contra el Crimen Organizado

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

1.2 Revisión de fuentes de información

Libro: Ley Contra el Crimen Organizado (Ley N. ª 30077) Aspectos


sustantivos, procesales y de ejecución penal, del autor Zúñiga Rodríguez,
et al., (2016).
Resumen
El Perú se ha ratificado en la Convención de Palermo por Resolución
Legislativa Nº 27527 del 5 de octubre del 2001. La Convención de Palermo
tiene la finalidad de que, al existir una variedad de legislaciones y
realidades, entonces decide que exista una aproximación de las
definiciones en relación al Crimen Organizado, es así, que el Perú decide
A incorporar a nuestra legislación la ley Nª 30077 “Ley Contra el Crimen
. Organizado”, en dicha ley define que es Crimen Organizado para que los
órganos de ley puedan tipificar y sancionar.
Por otro lado, dicha ley es penado drásticamente con una pena privativa de
libertad alta y sin beneficios penitenciarios, entonces la pregunta es ¿Cuál
es el propósito de la presente ley? ¿Es eficaz? Según habla ZÚÑIGA
RODRÍGUEZ, et al., (2016) la representacion de una pena mucho mas
drastica, resulta absurda, ya que el Perú requiere de un mejor arma para la
lucha contra el Crimen Organizado, que solo el aumento de una pena
privativa de liberdad.

B. Artículo Científico: Respuestas del Estado peruano frente al crimen

organizado en el siglo XXI del autor Vizcarra, et al., (2020)


Resumen
En el presente artículo, diferencia sobre dos tipos de delincuencia, la
primera es la delincuencia común que se llega a entender a delitos que son
realizados por un grupo de personas que su organización, ejecución y los
delitos que cometen, no son graves ni de alta complejidad; por otro lado, se
encuentra la delincuencia organizada que a diferencia de la delincuencia

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

común, se trata de un grupo de personas estructuradas, con un nivel de


jerarquía, con permanecía en el tiempo y que los delitos que cometen
suelen llegar a ser muy graves, afectando de esta manera a provincias,
departamento y hasta países.
Asimismo, se realiza un análisis sobre el funcionamiento de las políticas
aplicadas en Perú respecto al Crimen Organizado, explica la problemática
de la compresión del termino de Crimen Organizado y el modo en la que la
están aplicando, además realiza una crítica indicando que los resultados
que ha dado las políticas no son satisfactorios, esto se debe a que el
fenómeno de crimen organizado no se ajusta a las políticas dispuestas por
el Perú de acuerdo a nuestra realidad.

Artículo Científico: Un concepto extraño al derecho penal argentino


Santiago Cordini del autor Santiago Cordini (2017)
Lluvia de ideas
 No existe una definición estable del crimen organizado, esto debido a

. que resulta complejo dicha definición, su complejidad radica en una


combinación de personas, estructuras, eventos y grados.
 El concepto de crimen organizado es realmente nuevo.
 Crimen organizado y delito organizado son diferentes.
 Existen presupuesto para que se puedan configurar el crimen
organizado.

1.3 Esquema numérico (Mínimo tres subtemas)

1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
2.1. Definiciones de Crimen Organizado
2.1.1. El Crimen Organizado según la Convención de Palermo.
2.1.2. El Crimen Organizado según la Ley Nº 30077.
2.2. El Perú y el Problema del Crimen Organizado.
2.2.1. ¿Cómo afecta el Crimen organizado al Perú?

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

2.2.2. Aleja la inversión Internacional.


2.2.3. El desbalance económico y lavado de activos.
2.3. ¿Qué medidas adopta el Perú en la lucha contra el Crimen Organizado?
2.3.1. La legislación peruana en Contra del Crimen Organizado.
2.3.2. ¿Es eficaz las medidas de lucha en contra del Crimen Organizado?
2.3.3. Déficit para la compresión de un fenómeno complejo.

3. CONCLUSIÓN
3.1. Síntesis
3.2. Reflexión

2. REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO a partir del esquema. En esta fase, se


cohesiona el texto utilizando conectores y referentes textuales.

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la introducción.

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

La evolución de la tecnología es tan rápida como la evolución de la


delincuencia, hace unas décadas no conocíamos el concepto de Crimen
Organizado, sin embargo, en la actualidad podemos observarlo en diversos
medios de comunicación e incluso se puede apreciar que varios altos
funcionarios del país son integrantes de organizaciones criminales.

Es así que existe un problema gigante llamado Crimen Organizado, que no solo
existe a nivel nacional, sino, es un problema internacional que viene aquejando
a todos los países del mundo sin excepción, y es un problema que se le tiene
INTRODUCCIÓN

que prestar la seriedad del caso. En el Perú, existe en grandes cantidades la


criminalidad organizada, lo que trae como consecuencias la desestabilidad
económica, siendo los más afectados la clase media y baja, por lo que nuestras
autoridades han dispuesto diversas medidas políticas para que se pueda
combatir el crimen organizado, sin embargo, la pregunta radica si ¿Estas
medidas son eficaces a la realidad peruana?

A continuación, se desarrollará la definición de Crimen Organizado desde una


concepción basada en la Convencion de Palermo y la Ley Nª30077. Por otro
lado, hablaremos como afecta el Crimen Organizado al estado peruano y que
consecuencias traen. Y, para culminar llegaremos a mencionar las políticas de
la legislación peruana y si estas medidas son realmente eficaces en la realidad
peruana.
Escribe de un color la oración temática y de otro las oraciones de apoyo; resalta los
conectores.

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

2.1. Definiciones de Crimen Organizado

Para la Convencion de Palermo (2000) determina que la Criminalidad


organizada debe presentar las siguientes características. La primera, se
debe entender como el grupo organizado de tres a más personas, de esto
se entiende que las personas integrantes de una organización deben
superar la integración de 3 personas y que estos se deben encontrarse
relacionadas y estructuradas, no necesariamente una estructura rígida: el
segundo, que exista durante un cierto tiempo, lo que debe de ser
entendida que han actuado durante un tiempo y en este tiempo se han
PÁRRAFO 1

mantenido con una estabilidad; el tercero, que actué con el propósito de


cometer delitos graves o delitos tipificados en la convención, existen
delitos que son catalogados como graves y otros diversos que lo
establece la misma convención. Asimismo, la legislación peruana a través
de la ley 30077 ha determinado que el crimen organizado debe reunir 5
presupuesto para su configuracion. El primero, la conformacion de 3 a
mas personas. La segunda, requieren de una estructura no importa si
esta es rigida o flexible. Tercero, deben tener una caracteristica de
temporalidad, Cuarto, se crea de una manera coordinada y concertada. Y,
por ultimo, se dedican a la ejecucion de delitos graves o delitos
estipulados en el Articulo 3 de la ley en mencion. (Articulo 2)

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

Y la interrogante llega a ser ¿En que afecta el Crimen Organizado al


Perú? Existe demasiadas consecuencias que trae consigo el Crimen
Organizado. Una de las afecciones más graves es, que aleja la inversión
internacional extranjera, esto debido a la inseguridad y desconfianza de
las instituciones públicas generadas por la corrupción, asimismo, otra
causa en los altos índices de robo y extorsión a empresarios generadas
DESARROLLO

por el Crimen Organizado. Otra afección es, el desbalance económico


PÁRRAFO 2

que genera, afectando a la clase media y pobre, esto a consecuencia de


que tras generar altas ganancias que superar por mucho el sueldo
mínimo vital, hace que el costo de vida mayor a lo acostumbrado y por
ejemplo una casa se sobrevalora. Por último, el Crimen organizado
también afecta a la política, ya que al tratarse una Organización Criminal
de gran escala puede llegar a influenciar dentro de la política haciendo
que altos funcionarios públicos puedan favorecer mediante leyes y otros a
un grupo de personas dedicadas a actos delictivos (Zúñiga Rodríguez, et
al., 2016, p. 647)

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

Al respecto, la legislación peruana mediante Acuerdos plenarios, leyes,


decretos legislativos y otros, a tratado de frenar el crimen organizado,
incorporando a nuestra legislación una perna mucho más drástica y sin
beneficios penitencias, además, también ha incorporado nuevas técnicas
de investigación las misma que aparentemente parecen ser eficaces.
Algunas de las técnicas de investigación son: Levantamiento de
comunicaciones, levantamiento de secreto bancario, seguimiento,
interceptación de envíos postales y otros; las que si son aplicadas
PÁRRAFO 3

correctamente podrían resultar eficaces y medios de prueba para que los


integrantes de organizaciones criminales puedan ser sancionados; sin
embargo, las medidas adoptas como una pena drástica mayor y sin
beneficios no son lo que los delincuentes temen. De lo expresado, la
promulgación de leyes al por doquier y sin sentido hace que exista una
mala aplicación de las técnicas de investigación, además se requiere de
una mejor forma lucha que solo la promulgación de una sanción más
drástica.

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la conclusión.

En resumen, el Crimen Organizado es un problema realmente alarmante para la


sociedad peruana, que afecta al estado peruano en el ámbito económico,
político y social; y, la lucha contra el Crimen Organizado no está siendo efectivo
CONCLUSIÓN

en el Perú, dado que se emiten un sinfín de leyes si sentido, donde su


aplicación en su mayoría de casos es errónea y no es acorde al fenómeno de
Crimen organizado adaptado a nuestra realidad. El estado peruano debería
adoptar nuevas formas de lucha que se ajusten a la realidad peruana, además,
las nuevas políticas que ingresen deberían ser previamente capacitadas al
personal que interviene y lucha en contra del Crimen Organizado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

Referencias
Asamblea general de las Naciones Unidas. (15 de noviembre de 2000). Convencion
de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
OEA. Recuperado el 04 de 07 de 2021, de Recuperado de:
https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Convenci%C3%B3n%20de
%20Palermo%20_ESP.pdf
Santiago Cordini, N. (2017). El “Crimen organizado” un concepto extra al derecho
penal argentino. Revista Direito GV, 334-355. doi:https://doi.org/10.1590/2317-
6172201713
Vizcarra, S., Bonilla, D., & Prado Bertha. (2020). Respuestas del Estado peruano
frente al crimen organizado en el siglo XXI. Revista CS, 31,109/138.
doi:http://doi.org/10.18046/recs.i31.3710
Zúñiga Rodríguez, L., POZO HURTADO, J., & MENDOZA LLAMACPONECCA, F.
(2016). Ley Contra el Crimen Organizado (Ley Nº 30077). Aspectos
Sustantivos, procesales y de ejecución penal. Lima: Instituto Pacífico.

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva
Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

Producto Académico N° 01 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Comunicacion efectiva

También podría gustarte