Está en la página 1de 38

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE


ACADEMIA DE MÉTODOS INSTRUMENTALES

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL


LABORATORIO MÉTODOS INSTRUMENTALES

García-Rodríguez Roberto, Correa-Murrieta Ma. Araceli, Osorio-Rosas


Claudia Lucía, García-Zamorano Helga & Maldonado-Escalante Juan
Francisco

JUNIO, 2019
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

DIRECTORIO:

Dr. Javier José Vales García


Rector

Dra. Sonia Beatriz Echeverría Castro


Vicerrectora académica

Dr. Javier Rolando Reyna Granados


Vicerrector administrativo

Dra. Nidia Josefina Ríos Vázquez


Jefa del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente

Dra. Edna Rosalba Meza Escalante


Responsable del Programa de Ingeniero Químico

Ma. Araceli Correa Murrieta


Coordinador de Academia

Mtro. Roberto García Rodríguez


Dra. Ma. Araceli Correa Murrieta
LTA Claudia Lucía Osorio Rosas
M.C. Helga García Zamorano
Dr. Juan Francisco Maldonado Escalante

Colaboradores y diseño del manual

Este manual fue editado para uso exclusivo de maestros y alumnos del ITSON que
imparten o cursan la materia.
INTRODUCCIÓN

Este manual ha sido diseñado para servir de apoyo en la realización de las pruebas de
laboratorio que complementan el curso de Métodos Instrumentales, del Programa de Ingeniería
Química, en el Instituto Tecnológico de Sonora.

Las prácticas que aquí se incluyen, son una recopilación de algunas de las más representativas
e ilustrativas, que van a la par con lo visto en clase. Cada una de estas prácticas ha sido
realizada varias veces de forma que los procedimientos mencionados, son de lo más confiable.

Todas las sugerencias y críticas encaminadas hacia la mejora de este manual, serán
bienvenidas.
Contenido
PRÁCTICA 1. NORMATIVIDAD EN LABORATORIOS ..................................... 5
PRÁCTICA 2. COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LEY DE BEER Y
SELECCIÓN DE LONGITUD ONDA DE ANÁLISIS POR
ESPECTROFOTOMETRÍA UV/VIS ................................................................... 9
PRÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES TOTALES
POR EL MÉTODO DEL ÁCIDO DINITROSALICÍLICO (DNS), USANDO
ESPECTROFOTOMETRÍA UV/VIS ................................................................. 15
PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE UN METAL POR ESPECTROMETRÍA
DE ABSORCIÓN ATÓMICA............................................................................. 20
PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO POR
REFRACTOMETRÍA ........................................................................................ 22
PRÁCTICA 6. ESTUDIO DE LA INVERSIÓN DE LA SACAROSA POR
POLARIMETRÍA............................................................................................... 24
PRÁCTICA 7. DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DEL PH .................. 27
PRACTICA 8. OPERACIÓN, CALIBRACIÓN Y DETERMINACIÓN DE
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN SISTEMAS ACUOSOS........................... 30
PRACTICA 9. SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COLORANTES
ARTIFICIALES EN ALIMENTOS, POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA.. 33
PRÁCTICA 10. SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA ................................................................. 36

4
PRÁCTICA 1. NORMATIVIDAD EN LABORATORIOS

OBJETIVO

Realizar una inspección de factores que determinan el desarrollo correcto y


confiable de las prácticas de laboratorio, tales como factores humanos,
instalaciones, condiciones ambientales y equipo.

INFORMACIÓN GENERAL

Parámetros Ambientales. Uno de los factores más importantes en un sistema


analítico que afecta directamente a las mediciones y como consecuencia a los
resultados son las instalaciones físicas disponibles en el laboratorio. Se tienen
involucrados dos principios generales, un medio ambiente apropiado para la
operación óptima del equipo e instrumentos y el medio ambiente apropiado
para el desempeño óptimo de los empleados. Dentro de los factores de medio
ambiente que deben considerarse son los siguientes:

a) Temperatura. El laboratorio requiere de condiciones estables de


temperatura para que los instrumentos del laboratorio funcionen de
manera adecuada y las mediciones analíticas que en el laboratorio se
realicen no sean afectadas, usualmente se recomienda que la
temperatura se mantenga entre 21-23 °C

b) Humedad. Los niveles altos de humedad relativa afectan la óptica de


ciertos equipos. Cuando se conjunta la presencia de vapores corrosivos
y humedad relativa alta se acelera la corrosión de la electrónica sensible
de los equipos, así mismo, algunas sustancias higroscópicas absorberán
la humedad del medio fácilmente cuando los niveles de humedad son
altos. La baja humedad relativa producirá cargas estáticas, las cuales
son nocivas para el equipo electrónico

c) Servicio Eléctrico

El servicio eléctrico en México es de 127 V AC a 60 Hz. Con un circuito de


corriente de 15 amperes. Para el laboratorio el servicio es comúnmente a 127 y
220 voltios, y los requisitos de corriente son mucho mayores, de 20 a 30
amperes y 127 V. Algunos instrumentos necesitarán circuitos exclusivos para
éstos, por ejemplo, un horno grande requiere 50 amperes a 220 voltios.
Los equipos electrónicos necesitan una tierra física verdadera para su
estabilidad, por lo que es recomendable el verificar que la tierra física de los
equipos se encuentre funcionando de manera correcta.

d) Calidad del Aire

Las necesidades de ventilación dependerán ser del tipo de análisis que se


realice. Por ejemplo, en el caso de los laboratorios de preparación de muestras
se requieren de 20 a 30 cambios de aire por hora para cumplir con las normas

5
de seguridad, esto es debido a que los niveles de vapores tóxicos y residuos
producidos en ellos pueden llegar a ser muy altos.
El reciclar el aire en los laboratorios no es conveniente, ya que en el se
producen contaminantes y vapores tóxicos los cuales no serán eliminados del
medio si el aire es reciclado y esto producirá un factor de alto riesgo en estos.

e) Consideraciones de Seguridad

La seguridad es una parte muy importante de los laboratorios analíticos debido


a que en ellos el personal que labora se encuentra expuesto a sustancias
químicas que pueden afectar de manera leve o severa la salud del personal, en
general los laboratorios deberán de contar con equipo de seguridad,
señalamientos, salidas de emergencia, regaderas de emergencia, extintores,
botiquín de primeros auxilios. Además; se recomienda que el laboratorio cuente
con un programa de residuos químicos.

Algunas de las normas relacionadas con seguridad son: NOM-009-STPS-1993.


Condiciones de seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y
manejo de sustancias corrosivas, irritantes y tóxicas en los centros de trabajo.
NOM-005-STPS-1993. Condiciones de seguridad en los centros de trabajo
para el almacenamiento, transporte de sustancias inflamables y combustibles.

MATERIALES Y REACTIVOS

Papel y lápiz
Rotafolio y plumones
Cinta adhesiva

PROCEDIMIENTO

Una vez leído y comprendido el objetivo e información general, observar por


unos momentos el interior y exterior del laboratorio, tratar de identificar cada
objeto, equipo, instalaciones de tubería de agua, luz, alcantarillas, vacío etc.
Proceder a hacer la verificación del listado de requisitos, siendo estos el 100 %,
por lo tanto, al final del ensayo, calcular el por ciento de requisitos que cumple
este laboratorio. Hacer sus observaciones al respecto y sus conclusiones por
cada equipo de trabajo

Tabla de los requisitos técnicos mínimos de las instalaciones físicas del


laboratorio de Métodos Instrumentales.

Requisitos Técnicos Presentes Ausentes Observaciones


Señalamientos de seguridad en
interior del laboratorio.
Lavaojos
Regadera de emergencia
Botiquín de primeros auxilios
Equipo contra incendios
Equipo para manejo de
derrames químicos
Pisos son anti derrapantes…

6
Número de personas por área
de trabajo es adecuado y
cómodo?
Equipo de protección
personal, tal como:
Guantes
Caretas
Lentes de protección
Zapatos de seguridad y
protectores auditivos
Batas de laboratorio

PREGUNTAS

¿La regadera de emergencia es


evaluada por lo menos dos
veces al mes? Hay bitácora de
evidencia?
Los lavaojos son evaluados
regularmente?, por lo menos dos
veces al mes? bitácora?
¿El botiquín de primeros
auxilios, tiene vigente el
contenido y está completo?
Dentro de laboratorio ..
¿Existe un programa de manejo
de residuos químicos en el
laboratorio? Hay protocolos?,
bitácoras?
Hay áreas definidas
reglamentarias y especiales para
los equipos de pesado y
mediciones físicas, químicas?
Área destinada al
almacenamiento de reactivos es
adecuado?
La limpieza de balanzas, mesas,
desecadores y del laboratorio en
general es óptimo?
Los equipos tales como muflas,
campanas de extracción,
balanzas, espectrofotómetros,
etc. Cuentan con registros de
calibración? bitácoras..
¿Están a la vista las seguridades
en el interior del laboratorio?

Norma Mexicana 17025


Leer el apartado 5to de la norma 17025 la que establece los requisitos técnicos y
administrativos que deben de cumplir los laboratorios de ensayo y de calibración de equipos de
trabajo.

a). ¿De los requisitos anteriores de este ensayo en qué porcentaje los indica la Norma?

b). Presentar un diagrama de flujo o un esquema en síntesis del apartado 5to. De esta norma
y hacer una presentación en PowerPoint u otro programa, incluir equipos, balanzas, hornos,
estufas, bitácoras, curvas de calibración, manuales de operación y calibración de los equipos,
señalamientos de seguridad, etc,..

7
REFERENCIAS

 Diario Oficial de la Federación.


http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5511277&fecha=24/01/
2018
 Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. STPS
autogestión. Recuperado 01 de Junio del 2012.
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroBienvenida.aspx

8
PRÁCTICA 2. COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LEY DE
BEER Y SELECCIÓN DE LONGITUD ONDA DE ANÁLISIS POR
ESPECTROFOTOMETRÍA UV/VIS

OBJETIVO

El alumno aprenderá el manejo de un espectrofotómetro determinando la


longitud de onda de análisis, para obtener una curva de calibración de un
sistema coloreado para comprobar la ley de Beer, en diferentes analitos de
interés.

INFORMACIÓN GENERAL

La velocidad de desplazamiento de la energía de un haz de energía radiante,


se denota con el símbolo de Po para el rayo incidente y P para la cantidad de
energía que queda si absorber después de haber pasado la muestra o material
absorbente. La relación de poder de radiación transmitido por la muestra al
poder de radiación incidente en la misma es la transmitancia, T:
T = P/Po
El logaritmo (base 10) de la reciproca de la transmitancia es la absorbancia, A:
A = -log10 T=log10(1/T)
La ley fundamental que rige a la fotometría de la absorción se le llama ley de
Beer, aunque otros investigadores hayan contribuido a su desarrollo. Cuando
un haz de luz monocromática que se transmite en planos paralelos, penetra a
un medio absorbente ángulos rectos con las superficies planas y paralelas al
medio, la disminución de su poder de radiación con respecto al trayecto
lumínico (espesor de la cubeta de muestra) b, con la concentración del material
absorbente c, (g/l) sigue una proyección exponencial:
T = 10 -A = 10 –abc
donde a = absortividad de los componentes considerados en la solución.
De acuerdo a la naturaleza del analito o complejo coloreado, tienen una
absortividad específica a una longitud de onda (lambda) a la que tiene su
absorción. De ahí el interés de esta práctica para selección de lambda de
absorción.
Una gráfica de la absorbancia en función de la concentración, es una línea
recta que pasa por el origen, tal como se muestra en la figura 2.1. Esta relación
es mucho más conveniente que la que existe entre la transmitancia y
concentración.

9
Figura 2. A vs C

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos

1 gradilla 0.0702 g sulfato ferroso amoniacal


12 tubos de ensayo 18x150 mm 0.2 ml ácido sulfúrico
2 pipetas graduadas de 1 ml 10 g clorhidrato de hidroxilamina o de ácido
1 pipeta graduada de 5 ml ascórbico
1 pipetas graduadas de 10 ml 16.5 g acetato de sodio
1vaso de precipitado de 150 ml 11.5 ml ácido acético glacial
1probeta de 50 ml 0.5 g orto-fenantrolina.
1 matraz Erlenmeyer de 150 ml 5 ml Hidróxido de amonio (1:10)
3 matraces volumétricos de 100 ml 5 ml ácido clorhídrico
1 embudo de vidrio Calhidra, cemento, pega azulejo,
1 agitador de vidrio comprimidos de sulfato ferrroso, tabletas
1 espátula ferrosas….
1 papel filtro Watman No. 1
5 tiras de papel indicador
1 Espectrofotómetro
2 celdas de vidrio
1 Campana de flujo
1 Parilla de calentamiento
1 perilla
Papel limpia lentes

PROCEDIMIENTO.

El Maestro instruye la forma de trabajar por equipos. Método y tipo


demuestra.

10
SALES FERROSAS.

A partir de una solución madre de 0.01 mg de ión Fe ++/ml, (10 ppm) se prepara
para la dilución con agua destilada una serie de soluciones tipo cuya
concentración sea 0, 0.01, 0.02, 0.03, 0.04, 0.05, 0.06, 0.07, 0.08, 0.09, 0.10
mg de ión Fe++/10 ml. (Con la solución de menor concentración, se determina
la longitud de onda a la que absorbe el complejo ferroso, entre el rango de 400
a 600 nanómetros, trazar la gráfica absorbancia (A) vs longitud de onda (λ).
Base para el cálculo de las soluciones estándares. Si en la solución madre
hay0.01 mg de Fe por cada ml; al añadir 9 ml de agua destilada hay un
volumen de 10 ml que contiene a 0.01 mg de Fe lo que equivale a 1 mg en
1000 ml es decir a 1 ppm (parte por millón). 1000*C/10 = ppm
Si C= 0.01 1 ppm, si C=0.02 2 ppm etc
Muestras para los equipos: Calhidra para la construcción, cementos para
construcción, suplementos mineralizados, tabletas de sales ferrosas, bebidas
con minerales etc, (Investigar la la extracción del analito para su reacción con
el reactivo fenantrolina1-10) El Maestro hará la asignación respectiva. A esta
muestra se le calculará los mg/ml o mg/g, las ppm o bien el por ciento de Fe en
la muestra ya sea líquida o sólida.
Al mismo tiempo se trabaja con la muestra problema la cual se prepara de la
siguiente manera: se pesa 0.3 a 0.5 g de la muestra de cal, cemento (u otro
tipo de muestra) por analizar, se transfieren a un vaso de precipitado de 150 ml
y se le añade con 5 ml de HCl concentrado. Se calienta hasta sequedad en una
campana, se solubiliza el residuo con 40 ml de agua destilada y se filtra en
papel de poro mediano, realizar 3 lavados y agregarlos al filtrado; medir el pH
que debe ser entre 5 y 7 aproximadamente, si no se encuentra dentro de este
rango alcalinizar con hidróxido de amonio diluido (1-10), se afora a 100 ml,
transferir una alícuota de 10 ml a un tubo de ensaye.
La solución obtenida anteriormente y la serie de soluciones tipo se tratan con
0.2 mL de solución amortiguadora (pH 3), 0.2 ml de solución reductora y 0.2 ml
de solución de fenantrolina 1-10 (ver preparación de reactivos). Se agitan los
tubos después de añadir los reactivos y se dejan reposar 10 minutos. Después
se procede a obtener las lecturas de las soluciones con el espectrofotómetro
previamente calibrado con la solución de 0 mg de Fe ++ (blanco de reactivos).
Con la solución de menor concentración, medir las absorbancias contra
longitud de onda entre el rango de 400-600 nm en el espectrofotómetro. Se
sugiere hacer las mediciones de 20 en 20 y cuando se observe que hay
absorbancia, acortar de 10 nm en 10 nm, de 5 nm en 5 nm o menor para mayor
exactitud al seleccionar la longitud de onda (λ) de análisis del analito. Este es
un procedimiento básico que hay que hacer cuando no se conoce la longitud de
onda de la radiación electromagnética de análisis, o cuando se quiere verificar
la λ.

11
Anotar los datos obtenidos en tabla 2.1

Tabla 2.1
No. tubo ml de ml de ml de ml solución ml de 1,10- Absorbancia
solución Agua solución reductora fenantrolina
madre del destilada bufer pH al 0.5%
Hidroxilamina
analito Fe 3
NH2OH
1
2
3
4
5
6
7
8
Blanco
Muestra
1
Muestra
2
Muestra
3

Graficar A vs C Presentar la ecuación de la curva de calibración y la R2


Presentar la curva de calibración con su título principal, y editados sus dos
coordenadas A y la C en ppm de Fe
Con esta ecuación hacer los cálculos de Fe que dará en ppm pero su muestra
viene de unos gramos y fueron disueltos en un volumen de disolvente etc.
todos los movimientos se toman en cuenta para los cálculos. Mostrar los
detalles de los cálculos.
Con los datos analizados de Fe la muestra, obtener la media (X), desviación
estándar (s) y el porciento de variación %CV= (s / X) *100

PREPARACIÓN DE REACTIVOS

Solución madre de sulfato ferroso amoniacal (FeSO4.(NH4)2SO4.(6H2O). Pesar


0.0702 g de sulfato ferroso amoniacal y colocarlos en un matraz volumétrico de
1000 ml. Disolver en 500 ml de agua destilada, añadir 0.2 ml de ácido sulfúrico
concentrado y diluir a 1000 ml con agua destilada. Concentración final 0.01 mg
de Fe++/ml. (Verificar las cantidades mediante sus cálculos)

12
Solución reductora. Pesar 10 g de clorhidrato de hidroxilamina (o de ácido
ascórbico) y diluir a 100 ml con agua destilada.
Solución Buffer pH 3 . Mezclar 16.5 g de acetato de sodio con 11.5 mL de
ácido acético glacial y diluir a 100 ml.
Solución de 1-10 fenantrolina al 0.5 %. Pesar 0.5 g de orto-fenantrolina y diluir
a 100 ml con agua destilada. Calentar para disolver.

13
REPORTE
PRÁCTICA 2. COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LEY
Y SELECCIÓN DE LONGITUD DE ONDA DE ANÁLISIS POR
ESPECTROFOTOMETRÍA UV/VIS

Nombre Fecha

Muestra:
Descripción breve:

Cálculos y Resultados:

Conclusiones:

REFERENCIAS

 Gallego, A., Garcinuño, R., & Morcillo, M. (2013). Experimentación en


química analítica. Madrid: www.uned.es/publicaciones.
 Harris, D. C. (2001). Análisis químico cuantitativo. Reverté.
 Skoog, D. A., Holler, F. J., Nieman, T. A., & María del Carmen (trad.)
Martín Gómez. (2001). Principios de análisis instrumental.

14
PRÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES
TOTALES POR EL MÉTODO DEL ÁCIDO DINITROSALICÍLICO (DNS),
USANDO ESPECTROFOTOMETRÍA UV/VIS

OBJETIVO
El alumno determinará la concentración de azúcar en una muestra problema a
través de la espectrometría UV/VIS.

INFORMACIÓN GENERAL.
En disolución alcalina el azúcar se hidroliza produciendo un compuesto que se
reduce a un grupo nitro del DNS, para dar el producto monoamino
correspondiente. Esta reacción da un producto colorido en solución alcalina
(SOUTHGATE, D.A.T, 1991). La reacción que se lleva a cabo es la siguiente:

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos

1 gradilla 5 g de ácido dinitrosalicílico (ver


10 tubos de ensayo 18x150 mm preparación)
3 pipetas graduadas de 1 ml 100 ml de hidróxido de sodio 2N (8 g)
1 pipeta graduada de 5 ml 150 g de sal de Rochelle
1 pipetas graduadas de 10 ml 1 g glucosa/1000 ml agua destilada

15
10 Matraces volumétricos de 100 ml
1 Embudo de vidrio
1 Agitador de vidrio
1 Espátula
1 Tripié
1 Tela de asbesto
1 Mechero Bunsen
1 Espectrofotómetro
2 celdas de vidrio
1 Perilla de succión
1 Papel limpialentes
2 Vasos de precipitados de 150 ml
2 Vasos de precipitado de 250 ml

PROCEDIMIENTO

Preparación del reactivo DNS para carbohidratos totales.

3,5- DINITROSALICILATO, REACTIVO DE: (Fines bioquímicos). Disolver 5 g


de ácido 3,5 dinitrosalicílico en 100 ml de hidróxido de sodio 2 N, refrigerando.
Adicione 150 gr de sal de Rochelle a 250 ml de agua. Mezcle las dos
soluciones y complete con agua hasta 500 ml. 50 mg de glucosa reducen 25
mg de reactivo.

Preparación de la curva patrón


Se implementa el mismo método para realizar la curva patrón, como se
describió en el método fenol-sulfúrico. Empleando una solución patrón de
glucosa con una concentración de 1 g/L, para la cual se disuelve 0.1 gramos de
glucosa en 90 ml de agua y se lleva a volumen a 100 ml (Es su equivalente).
De esta solución patrón se preparan a diferentes concentraciones (100, 200
,300, 400, 500, 600, …1000 ppm) en un volumen final de 10 ml con agua
destilada; adicionando a cada tubo 1 ml del reactivo de DNS con agitación
constante. Posteriormente se lleva a baño maría durante 15 minutos se deja
enfriar y se añade agua destilada hasta completar el volumen respectivo de 10
ml (opcional). Se determina la absorbancia de cada tubo en el
espectrofotómetro UV/VIS. (Verificar la longitud de onda de análisis), similar al
anterior con sales ferrosas.

Preparación de la muestra (suero glucosado, bebidas nutritivas)

Se toma 1 ml de la solución acuosa de la muestra, enseguida se adiciona 1 ml


del reactivo de DNS y se calienta por 15 minutos en baño maría. Se deja enfriar
y se diluyen a 10 ml de agua destilada. Se procede a leer la absorbancia junto
con el blanco a la misma longitud de onda que las muestras para la curva
patrón.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

16
Tabla 3.1
No.tubo ml de Agua en (ml) de Concentración Absorbancia Transmitancia
solución DNS (ppm)
(ml)
Patrón del
azúcar 1
g/L
1 1 9 1 100
2
3
4
5
6
7
8
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Graficar A vs C

a) Calcular la concentración del analito en la serie de disoluciones en


partes por millón. (ppm)

b) Graficar los datos de A vs Long. de onda

c) Anotar las lecturas de absorbancia, Transmitancia y concentraciones en


la Tabla 3.1 y hacer las gráficas correspondientes.

Graficar las lecturas obtenidas en absorbancia y % de Transmitancia contra


concentración, interpolando la muestra problema y comparando resultados con
aplicación de la ecuación de la recta obtenida del gráfico. Ecuación
obtenida___________________________R2 ______
A = 2 - log%T
%T = Antilog (2-A)

17
Tabla Título de la curva para selección de λ de análisis de
azúcares reductores
λ A λ A

400
420
A
440

460
480
500
520
Longitud de onda nm

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

 Abril Díaz y Cols., Espectrofotometría de absorción de biomoléculas.


Campus Universitario de Rabanales. Córdova España. Noviembre 2016.
Recuperado:
http://www.uco.es/dptos/bioquimicabiolmol/pdfs/08_ESPECTROFOTOM
ETR%C3%
 Skoog y West. 2015. Absorbancia. Ley de Beer.Fundamentos de
química analítica. 9na.edición. Editorial Learning editores.
CENGAGE.México. pp. 679

18
REPORTE
PRÁCTICA No. 3
DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES TOTALES
POR EL MÉTODO DEL ÁCIDO DINITROSALICÍLICO (DNS),
USANDO ESPECTROFOTOMETRÍA UV/VIS
Nombre Fecha

Muestra:
Descripción breve:

Cálculos y Resultados:

Conclusiones:

19
PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE UN METAL POR
ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

OBJETIVO

Determinar Cu por Espectrofotometría de Absorción Atómica en agua y


aprender el manejo del aparato.

INFORMACIÓN GENERAL

En el método de absorción atómica, la mezcla por determinar se atomiza y se


mezcla con los gases de la llama, comúnmente tiene la forma de una cola de
pescado, lográndose una trayectoria luminosa larga. En la llama, se evapora el
solvente y la muestra se disocia en átomos. Se pasa a través de la llama la
radiación de resonancia del elemento a determinar, midiéndose la cantidad de
luz absorbida con dispositivos convenientes.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

1 Matraz volumétrico de 25 ml
6 Matraces volumétricos de 100 ml
1 Piseta 500 ml
1 Equipo: Espectrofotómetro de Absorción Atómica
1 Vaso de precipitado de 150 ml
1 pipeta volumétrica 10 ml
1 pipeta volumétrica 1 ml

REACTIVOS

1 ml de la solución de Cu de 1000 mg/L, MERCK


10 ml de ácido nítrico concentrado.

PROCEDIMIENTO

Se prepara una solución de trabajo que contenga 100 ppm de Cu, en 25 ml,
agregar 1 ml de ácido nítrico concentrado y aforar.

Se preparan a partir de esta solución patrón, unas soluciones estándar


conteniendo las siguientes concentraciones (usando matraces volumétricos de
100 ml): 0.25, 0.5, 1, 2 y 3 ppm, agregar 1 ml de ácido nítrico concentrado y
aforar.
Utilizando el equipo de absorción atómica se obtiene la lectura para el agua
destilada y calibrar a cero el instrumento con esta.

Se obtiene la lectura de cada solución y se limpia la flama del quemador


después de cada solución. (El instructor indicará el manejo adecuado del

20
instrumento y las condiciones analíticas.) Se realiza la medición de la solución
problema que proporcionará el instructor.
Hay que hacer una gráfica de la curva de calibración a partir de los datos de las
soluciones estándar. Con esta curva se determina la concentración de la
muestra desconocida.

ENTREGAR: El tabular experimental (absorción vs concentración), la curva de


calibración y la concentración de Cu en la muestra desconocida.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Punto de la curva Absorbancia


ppm
0.25
0.5
1
2
3
Agua destilada
Muestra problema 1
Muestra problema 2

REFERENCIAS

 Harold, F., & Reyes, J. (2005). Análisis Químico e Instrumental


Moderno. España: Reverte.
 Menendez, F. (2009). Higiene industrial: manual para la formación del
especialista. España: Novena edición. Editorial Lex Nova SA.
 Rivas, S. S. (2007). Contribución a la determinación de la fracción de
metales traza ligados a las proteínas similares a las metalotioneínas en
muestras de mejillón. Univ Santiago de Compostela.

21
PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO POR
REFRACTOMETRÍA

OBJETIVO

Construir la gráfica del índice de refracción vs concentración para el sistema de


alcohol-agua, y cuantificar el alcohol presente en un licor.

INFORMACIÓN GENERAL

Para realizar análisis seguros de mezclas, es necesario que el sistema a


cuantificar presente una curva de composición- índice de refracción casi lineal
para los componentes de interés. Generalmente esta condición se cumple para
rangos pequeños de concentración y para componentes químicamente
similares. Sin embargo, algunos sistemas presentan máximos o mínimos, por
ejemplo, el de etanol- agua tiene un índice de refracción máximo de 1.3633 a
25C a un volumen de alcohol de 79.3 % aprox. Los componentes puros tienen
valores de 1.3594 y 1.3325 respectivamente. En este caso un análisis de
exactitud de 99% puede realizarse entre 0-40% de etanol.

MATERIALES Y REACTIVOS

1 gradilla p/12 tubos


13 tubos de ensaye con tapón (13x100)
2 pipetas Pasteur con bulbo
2 pipetas graduadas de 10 ml
2 vasos de precipitados de 250 ml
1 refractómetro de Abbé
100 ml de alcohol etílico
1 perilla de succión p/pipeta
0.2 block de papel limpia lente de
microscopio

PROCEDIMIENTO

A partir de etanol puro y agua destilada se preparan una serie de soluciones


con las concentraciones siguientes: 0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100%
en volumen. Se preparan 10 ml de cada tipo y se colocan en tubos de ensaye
con tapón manteniéndolos bien cerrados. Determinar el índice de refracción de
cada solución tipo y de una muestra problema de preferencia licores sin color:
tequila, vodka, ginebra etc. Nota: para que el método sea aplicable a todos los
licores debe realizarse una destilación de la muestra.

22
CÁLCULOS Y RESULTADOS

a) Cuadro de observaciones

Tubo # % de etanol índice de refracción, nD

1 0
2 10
3 20
4 30
5 40
6 50
7 60
8 70
9 80
10 90
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4

b) Graficar los valores observados de índice de refracción vs % etanol,


interpolar los valores de las muestras para determinar la concentración
alcohólica de licor.
c) Indicar la concentración de alcohol en las muestras.

REFERENCIAS
 Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (Spain).
(1962). Boletin del Instituto Nacional de Investigaciones
Agronómicas (No. 46-49). Tip. Artística.
 Thorpe, E. (1921). Enciclopedia de química industrial (Vol. 2). Labor.

23
PRÁCTICA 6. ESTUDIO DE LA INVERSIÓN DE LA SACAROSA POR
POLARIMETRÍA

OBJETIVO

El alumno aplicará el método polarimétrico para realizar un estudio de la


inversión de catalítica de la sacarosa, así mismo aprenderá a utilizar y
manipular el polarímetro como las partes que lo componen, de esta manera
obtener un mayor entendimiento de esta técnica.

INFORMACIÓN GENERAL
Se denomina azúcar invertida a una mezcla equimolar de glucosa y fructosa.
Cuando se calienta la sacarosa con ácido o con enzima invertasa, la sacarosa
se “invierte” para formar una molécula de glucosa y una fructosa.

CATALIZADOR
C12H22O11 +H2O C6H12O6 +C6H12O6
ácido o enzima

La sacarosa tiene una rotación especifica de + 66.5, la glucosa de +52.5 y la


fructosa de -93. Por lo tanto, la rotación especifica varía de +66.5 a -20.2 en la
inversión. Midiendo el cambio en la rotación después de la inversión, es posible
determinar la sacarosa en presencia de otras sustancias ópticamente activas.

PARTES DEL POLARIMETRO.

24
MATERIALES Y REACTIVOS

5 matraz volumétrico de 100 ml


1 vaso de precipitado de 50 ml
1 vaso de precipitado de 250 ml
1 pipeta Pasteur con bulbo
1 espátula
1 mechero Fisher
1 tripié
1 baño maría
1 termómetro (-20° a 150°C)
1 polarímetro
1 celda p/polarimetría
60 g de sacarosa
10 ml de ácido clorhídrico
1 pipeta serológica 10 ml

PROCEDIMIENTO

A partir de sacarosa y agua destilada se preparan una serie de soluciones con


las concentraciones siguientes: 5, 10, 20, 30 y 40 % en volumen. Se aforan a
50 ml y leer en el polarímetro para construir la gráfica.

Tomar la solución que contenga el 10 % de sacarosa, agregar 5 ml de HCl


concentrado, mezclar rápidamente (dejar reposar un momento en campana de
extracción) y calentar a 40C por 5 minutos, enfriar y leer en polarímetro. Se
toma una segunda lectura de la rotación angular a los 5, 10 y 15 minutos de
calentamiento, asegurándose de que la temperatura permanezca constante y
de que el tiempo se tome con cronómetro.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

a) Cuadro de Observaciones.

Concentraciones α observada α calculada [α]


5%
10 %
20 %
30 %
40 %

Tiempo Rotación angular Rotación específica


0 minutos
5 minutos
10 minutos
15 minutos

Ecuación para calcular el porcentaje de Sacarosa (opcional)

25
P= 100 X (a – b) /144 – (t/2) X N/W

P= porcentaje de sacarosa en la muestra


a= ángulo de rotación en grados Ventzke antes de la hidrólisis 1°v=0.3466°
b= rotación de la solución después de la hidrólisis en °V
w= gramos de la muestra de la muestra /100 ml
N= Un peso normal de azúcar 26.026 g/100 ml
144: factor de Clerget
t: temperatura de la solución en °C.

REFERENCIAS

 Barrow, G. M. (1976). Química física para las ciencias de la vida.


Reverté.
 Dorronsoro, B. (1896). Estudio de los instrumentos y aparatos de física
de aplicación a la farmacia: curso de física práctica. Librería de
Hernando y Compañía.
 Findlay, A. (1979). Química-física practica de Findlay. Reverté.

26
PRÁCTICA 7. DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DEL PH

OBJETIVO

El alumno aprenderá el manejo del potenciómetro, conocerá los electrodos de


trabajo y determinará el pH de una muestra determinada.

INFORMACIÓN GENERAL

El campo de la química electro analítica abarca una gran variedad de técnicas


basadas en los diversos fenómenos que tienen lugar dentro de una celda
electroquímica. Existen dos tipos de celdas electroquímicas, la galvánica (o
voltaica) y la electrolítica. En la primera se efectúan una convención
espontánea de energía química y energía eléctrica, en la segunda es necesario
el abastecimiento de energía eléctrica por medio de una fuente externa. La
potenciometría puede definirse como la medición de la fuerza electromotriz de
una carga galvánica. En química analítica al instalar una celda galvánica
generalmente interesa el potencial de uno de los electrodos. Este potencial
estará relacionado con una propiedad de la solución que desee medir y el
electrodo se designa como electrodo indicador. Evidentemente el potencial del
otro electrodo deberá ser constante y no deberá depender de las propiedades
de la solución que se prueba y se designa como electrodo de referencia. La
manera más conveniente de hacer lo anterior es aislando el electrodo de
referencia de una solución de prueba mediante un puente salino. Se determina
su potencial únicamente por la solución con la que se encuentra en contacto,
por lo tanto, el valor será constante. Cualquier variación de potencial en el
electrodo indicador se refleja por tanto en una variación igual a la diferencia de
potencial entre los dos electrodos (voltaje de celda). Un electrodo de referencia
que se emplea comúnmente es el electrodo saturado de calomel, y el electrodo
de vidrio es sin duda, el electrodo indicador más importante para el ion
hidrógeno.

MATERIALES Y REACTIVOS

1 Agitador de vidrio 10 ml solución pH 7


9 vasos de precipitados de 150 ml 10 ml de solución buffer pH 4
1 piseta 1 ml ácido clorhídrico (1%)
1 termómetro (-10° a 150°) 1 ml hidróxido de amonio (1%)
1 Potenciómetro

PROCEDIMIENTO

La determinación de pH es la medición de la diferencia de la fuerza


electromotriz (Fem) registrada en una celda de pH, contenida primero un
regulador de referencia (solución buffer) y después de una solución problema.

27
Por lo que una vez visto el aparato de medición se proceda a calibrarlo
sumergiendo los electrodos en la solución buffer usualmente de pH7 o pH4. Se
toma la temperatura del buffer y se ajusta a ese valor en el control de
temperatura. En el medidor se lee el valor del pH del buffer en caso de existir
diferencia se calibra con el control hasta obtener el valor del pH especificado se
limpia los electrodos con agua destilada, se secan y se sumergen en la
muestra desconocida para obtener el valor del pH.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

MUESTRA TEMPERATURA pH pH de la solución buffer TEMPERATURA

Nota: Por equipo deberán traer algunas de las siguientes muestras


necesarias para la práctica (el maestro las asignará)

- Agua Alcalina - Agua purificada


- Jugo de Naranja - Leche de Magnesia
- Leche de Soya o entera - Jugo de Manzana
- Refresco de cola - Jugo de limón
- Cloro (doméstico) - Ajax
- Jabón líquido para el cuerpo - Shampoo para cabello
- Bicarbonato de sodio - Yogurt
- Pasta de dientes - Levadura
- Vino - Amoníaco (doméstico)
- Jugo de tomate - Café
- Vinagre - Agua de cal

28
REPORTE
PRÁCTICA 7. DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DEL PH

Nombre Fecha

Muestra:
Descripción breve:

Conclusiones:

REFERENCIAS
 Aldabe, S., & Aramendia, P. (2004). Química 2. Química en acción.
Ediciones Colihue SRL.
 Skoog, D. A., West, D. M., & Holler, F. J. (1997). Fundamentos de
química analítica (Vol. 2). Reverté.
 Walton, H. F., & Reyes, J. (1983). Análisis químico e instrumental
moderno. Reverté.

29
PRACTICA 8. OPERACIÓN, CALIBRACIÓN Y DETERMINACIÓN DE
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN SISTEMAS ACUOSOS

OBJETIVO

Conocer el manejo del conductímetro. Determinar la proporcionalidad entre la


concentración y la conductancia de un sistema electrolítico determinado para
aplicar en el análisis de una muestra de agua.

INFORMACIÓN GENERAL

La conductividad electrolítica es una medida de la capacidad de una solución


para transportar una corriente eléctrica. Las soluciones de electrolitos
conducen la corriente eléctrica por desplazamiento de iones bajo influencia de
un campo eléctrico. Al igual que los conductores metálicos. los electrolitos
obedecen a la ley de Ohm. Por lo tanto, para una fuerza electromotriz E
aplicada, mantenida constante por un valor que excede al voltaje de la
descomposición del electrolito. La corriente y fluyendo entre los electrodos
sumergidos en electrolitos, variará inversamente con la resistencia R de la
solución electrolítica. La recíproca de la resistencia 1/R, se le llama
conductancia, y se expresa en ohms recíprocos o mhos. La aplicación de
mediciones de conductancia directas análisis es limitada a causa de la
naturaleza no selectiva de esta propiedad. Los principales usos de las
mediciones directas de han reducido al análisis de mezclas binarias agua-
electrolito y a la determinación de concentración total de electrolitos. Esta
última medición es particularmente útil como un criterio de pureza para agua
destilada.

MATERIALES Y REACTIVOS

12 matraces volumétricos de 100 ml 250 g cloruro de potasio


1 espátula
1 pipeta graduada de 5 ml
1 pipeta graduada de 10 ml
2 vasos de precipitado de 150 ml
1 vaso de precipitado de 500 ml
1 piseta
1 conductímetro
1 perilla de succión p/pipeta

PROCEDIMIENTO

A partir de una solución madre de KCl de 200 mg/ml se preparan 100 ml de


cada una de las soluciones tipo como sigue: 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,
mg/ml. Se toman las lecturas de conductancia de cada una de las soluciones
anteriores y de la muestra problema. Anotar los valores obtenidos en el cuadro
de observaciones y graficar.

30
CÁLCULOS Y RESULTADOS

a) Cuadro de observaciones

matraz concentración (mg/ml) conductancia

b) Graficar los valores observados de conductancia vs concentración de


KCl e interpolar el valor de la muestra problema para determinar el
contenido de sales.
c) Indicar el contenido de sales de la muestra problema.

PREPARACIÓN DE REACTIVOS
Solución madre de cloruro de potasio. Pesar 200 g de KCl disolver en agua
destilada y aforar a 1000 ml.

REFERENCIAS

 Ballinger, J., & Shugar, G. (2012). Chemical technicians' ready reference


handbook (3rd ed.). New York: McGraw-Hill.
 Skoog, D., Holler, F., & Crouch, S. (2010). Principios de análisis
instrumental (6th ed.). México, D.F.: Cengage Learning.

31
REPORTE
PRÁCTICA 8. OPERACIÓN, CALIBRACIÓN Y DETERMINACIÓN DE
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS ACUOSOS

Nombre Fecha

Muestra:
Descripción breve:

Cálculos y Resultados:

Conclusiones:

32
PRACTICA 9. SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COLORANTES
ARTIFICIALES EN ALIMENTOS, POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA
FINA

OBJETIVO

Conocer la técnica de separación en capa delgada y aplicarla para separar los


colorantes artificiales presentes en varias gelatinas comerciales.
INFORMACION GENERAL

Existen 18 colorantes sintéticos aprobados para emplearse en alimentos, de los


cuales sólo 7 son los más usados.

Colorante Número
Amarillo tartrazina 5
Amarillo sunset 6
Rojo ponceau 6
Rojo amaranto 2
Rojo carmoicina 5
Rojo eritrocina 3
Azul brillante 1

Este grupo de colorantes sintéticos se emplean más que los naturales y se les
conoce como “colorantes certificados”; todos ellos se derivan del alquitrán de
hulla y pertenecen a los colorantes azoicos, nitrados, tiazinas, antraquinonas,
pirazolonas, etc.
Para la identificación de colorantes se dispone de técnicas muy complicadas.
Por esta razón la cromatografía en capa fina o en papel resulta un método ideal
para el estudio de este grupo de compuestos.

MATERIALES Y REACTIVOS

8 gramos sílica gel 60 HF254 MERK


Metanol 50 ml
Serie patrón de colorantes (15 mg/10 ml)
Solución de desarrollo. Fenol - agua (70-30), verter dentro de la cubeta de
desarrollo la cantidad necesaria para obtenerse una altura de .5 a 1.0 cm.
1 Placa de vidrio 20 x 20
1 varilla de vidrio
1 Estufa
5 gramos gelatina comercial
1 Centrífuga
1 Baño María
3 Vasos de precipitado 250 ml
4 Tubos p/cultivo 18 x150 tapón de rosca
1 Tripié
1 Tela de asbesto
1 Mechero Bunsen

33
1 Pinza Mohr de presión
1 Tubo capilar sin heparina

PROCEDIMIENTO

Se limpia una placa de vidrio de 20 cm por lado de 6-8 mm de espesor, se lava


con agua y se enjuaga con acetona. Se pesan 8 g de silicagel G y se mezclan
con 16 ml de agua destilada. Se agita durante un minuto y se vierte la mezcla
anterior sobre la placa de vidrio (previamente lavada y con dos tiras de
“masking tape” sobre dos de sus extremos). Con una pipeta, tubo o varilla de
vidrio, se extiende la mezcla de sílicagel lo más uniformemente posible. El
espesor de la capa será ligeramente menor que el espesor de la tira de
masking tape. (Si se desean espesores mayores, se superponen varias tiras de
masking o se colocan trozos de manguera de hule en los extremos de la varilla
de vidrio, para que se alce lo suficiente y extienda adecuadamente la pasta.) La
placa se deja secar al aire aproximadamente 30 minutos y enseguida se
“activa” en una estufa de 105oC durante otra media hora.

Se pesan 5.0 g de la gelatina comercial a examinar y se extracta 3 veces con


porciones de 5, 4 y 3 ml de metanol, respectivamente. Se separa por
decantación en cada extracción y al final se centrifugan los extractos reunidos.
(El volumen final será de aproximadamente 10 ml).

Se concentra la solución anterior por evaporación a baño maría, hasta obtener


aproximadamente 1 ml. Después, se enfría y tapa la muestra para su posterior
aplicación sobre la placa cubierta con silicagel.

Se prepara una serie estándar de colorantes sintéticos (se pueden conseguir


en las compañías distribuidoras de aditivos para alimentos), por medio de una
concentración de 15 mg/10 ml de metanol. Entonces se divide la placa cubierta
de silicagel G (preparada previamente) en 8 columnas (con la ayuda de la
punta de un lápiz) y en cada una de ellas se distribuye (sobre la zona de
aplicación, parte inferior de la placa) una porción de cada colorante, mediante
un capilar, procurando que cada mancha no forme un círculo de más de 5 mm
de diámetro. Además, se aconseja que la muestra problema** se aplique en la
columna central.

Se deja evaporar el solvente de la muestra sobre la placa y se procede a


efectuar el corrimiento, colocando la placa dentro de una cámara de desarrollo
previamente saturada con la solución de fenol-agua. La placa se conserva
dentro, hasta que el líquido llegue a la línea límite de corrimiento (marcada con
lápiz desde el principio). Entonces se retira la placa de la cámara y se deja que
escurra el líquido (¡cuidado! es muy corrosivo a la piel). Una vez seca la placa,
se observa el número de colorantes que presenta la muestra problema, y se
mide la distancia recorrida por el líquido de desarrollo (10 cm,
aproximadamente) y la recorrida por cada mancha coloreada (se toma como
referencia el lugar de aplicación de cada mancha). Hay que calcular el Rf
correspondiente a cada mancha.

34
CÁLCULOS Y RESULTADOS

ENTREGAR: Un dibujo que muestre los resultados obtenidos, el número y tipo


de cada colorante presente en la gelatina y el Rf de cada colorante estándar y
de los colorantes que contenga la muestra problema.

INVESTIGAR:
1. La fórmula química y los usos comunes de los siguientes colorantes
sintéticos:
-Rojo amaranto, No. 2
- Azul brillante, No.1
- Amarillo tartrazina, No. 5
- Amarillo sunset, No. 6

REFERENCIAS

 Ballinger, J., & Shugar, G. (2012). Chemical technicians' ready reference


handbook (3rd ed.). New York: McGraw-Hill.
 Skoog, D., Holler, F., & Crouch, S. (2010). Principios de análisis
instrumental (6th ed.). México, D.F.: Cengage Learning.

35
PRÁCTICA 10. SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA

OBJETIVO

Aprender la técnica de cromatografía en columna y separar los pigmentos


contenidos en un vegetal.

INFORMACIÓN GENERAL

La cromatografía (del griego Kromatos, color; graphos, escritura; fue


introducida por el botánico ruso Tsweet, en 1906, quien le aplicó a la
separación de los pigmentos coloreados contenidos en las plantas
(experimento similar al de esta práctica).

A pesar de su antigüedad, la cromatografía se ha desarrollado con mayor auge


en las últimas cuatro décadas. A partir de entonces, se ha ideado una gran
variedad de técnicas, desde los procedimientos más sencillos hasta procesos
instrumentales sumamente sofisticados y costosos.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

1 Columna cromatográfica
1 Embudo de separación
2 Vasos de precipitado de 125 ml
1 probeta de 100 ml
1 matraz Erlenmeyer 100 ml
1 bomba de vacío 2 tapones horadados
1 pinza Mhor
1 varilla de vidrio de 60 cm
1 Matraz Kitasato 500 ml
2 tapón de hule no. 8

REACTIVOS

100 ml de metanol
110 ml éter de petróleo
20 g NaCl
10 g alúmina (óxido de aluminio)
5 g CaCO3
30 g sacarosa
0.5 ml n-propanol
10 ml de acetona

36
PROCEDIMIENTO

Se pesan de 8 a 10 gramos de vegetal fresco por examinar (de preferencia


alfalfa, espinaca, acelga, brócoli, etc.). Se corta el vegetal en pequeños trozos y
se agrega 100 ml de metanol. Se deja reposar durante una noche, se decanta
el extracto de metanol (que contiene los pigmentos vegetales) y se transfiere a
un embudo de separación de 250 ml. Se agregan 50 ml de éter de petróleo (60-
90 oC) y, en seguida, sin agitar y resbalando por las paredes* se adicionan al
embudo 50 ml de agua saturada con NaCl. La capa inferior contiene una
mezcla agua - metanol (con un poco de la clorofila que no pasó al éter de
petróleo) y la capa superior contiene éter y extracto. Se elimina la capa inferior
y se repite la adición de salmuera (50 ml) 2 o 3 veces más. Si la capa superior
se muestra turbia, hay que reposar la mezcla algunos minutos más, hasta que
los glóbulos de sedimenten.

Se colocan 20 ml del extracto purificado en una columna cromatográfica (2-2.5


cm de diámetro por 30 - 40 cm de largo) preparada en forma previa con
alúmina (5 cm aproximadamente de altura, CaCO3 (5 cm) y 15 cm de azúcar.
Se comprime el contenido de la columna se une a un sistema de filtración de
vacío.

*Nota: esto se hace con el fin de evitar emulsiones.

Se aplica el vacío y se permite que el extracto sea adsorbido en la columna. Se


eluye el extracto con una solución al 0.5% de n-propanol en éter de petróleo y
se observa la coloración y el número de bandas que se forman en cada
material.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

ENTREGAR: Un diagrama que muestre las coloraciones y el número de


bandas observadas. Además: ¿qué tipos de compuestos fueron adsorbidos en
cada material?

NOTA: resulta útil ayudarse de las coloraciones y polaridades.

INDICACION: Los pigmentos en las plantas se clasifican generalmente en:


Carotenos, Xantofilas y Clorofilas.

INVESTIGAR:
1) ¿Con qué fin se agregó la salmuera?
2) La estabilidad de los pigmentos vegetales a la luz y al calor.

37
REFERENCIAS

 APHA-AWWA-WPCF (1999). Standard Methods for the Examination of


Water and Wastewater, 20th edition. Clesceri, L.S., Greenberg, A.E. and
Eaton,A.D. (eds.) Washington DC, USA.
 Skoog D. A., West D.M. 2002. Introducción a la química analítica. Primera
Edición. Editorial REVERTE, S. A. España.

38

También podría gustarte