Está en la página 1de 4

48.

- Los mesomorfos son personas de contextura atlética que tienen sus músculos bastante
bien desarrollados. Son muy fuertes y no deben de preocuparse por ganar o por perder peso
pues su metabolismo funciona a la perfección.

49.- Se ejercitan principalmente los músculos dorsal ancho, pectoral, deltoides, tríceps, bíceps,
redondo mayor y trapecio. De forma secundaria abdominales, glúteos, intercostales y
cuádriceps.

50.- Lanzamiento. Manejo del Balón. Desplazamiento. Pivote. Defensa. Drible. Rebote. Pase.

51.- Los mesociclos son estructuras temporales intermedias de entrenamiento que tienen
como finalidad lograr objetivos parciales del proceso global de entrenamiento.

52.- Un macrociclo es, según la definición de la IUPAC, "una macromolécula cíclica o una
porción cíclica macromolecular de una molécula”.

53.- Un macrociclo es, según la definición de la IUPAC, "una macromolécula cíclica o una
porción cíclica macromolecular de una molécula"

54.- Conducción: consiste en conducir el balón libremente, Conducir bien el balón significa ser
su dueño en todo momento esto requiere un excelente dominio. Recepción: Es la capacidad
de recibir el balón luego de que tu compañero te diera el pase. Pase o Golpear el Balón: El
pase es el punto de poseer y luego transferir el balón de un compañero a otro. DISPARO: Es la
acción de enviar el balón hacia la portería del arco rival requiere cualidades buen como buen
golpeo de balón, potencia, coordinación y confianza en uno mismo.

55.- La lordosis es una curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar.

56.- Es una deformidad en el plano frontal donde el eje mecánico del miembro inferior se ve
afectado.

57.- La motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y coordinados que
realiza una persona y que implican al sistema locomotor.

58.- Es un trastorno óseo genético poco frecuente caracterizado por la presencia de dos
fragmentos no fusionados de hueso astrágalo, con el fragmento posterior localizado al nivel
del proceso posterior del astrágalo.

59.- El sartorio que se utiliza para cruzar las piernas y el bíceps que está detrás de la rodilla que
permite que esta se doble. También el tríceps que está delante y sirve para extender la pierna.
Los gemelos que son dos músculos casi iguales que forman la pantorrilla y se usan para
caminar. Los tensores y extensores de los dedos del pie.

60.- Fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los
cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia.

61.- Los músculos que realizan la contracción muscular se denominan agonistas

62.- los músculos que se relajan, permitiendo el movimiento son los antagonistas

63.- Prueba de confrontación, especialmente la que se emplea en pedagogía, psicotecnia,


medicina, etc.

64.- Test de Personalidad, Test de Inteligencia, Aptitudes o Psicotécnicos, Test Proyectivos,


Pruebas de conocimientos profesionales e idiomas.
65.- Conjunto de monedas y billetes que se usan como medio legal de pago.

66.- vienen un principio parece ligada únicamente al aparato locomotor (músculos), guarda
relación con el sistema de control del movimiento (Sistema Nervioso Central) y con los
sistemas energéticos (Sistema Cardiovascular).

67.- El decúbito supino es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por:
Posición corporal acostado boca arriba.

68.- es un músculo de la región anterior del brazo, donde cubre a los músculos coracobraquial
y braquial anterior.

69.- Se halla en el brazo. Sus tres porciones son dos vastos (interno y externo) y una porción
extensa, todas ubicadas en la región trasera del brazo.

70.- El omoplato conecta con el húmero (hueso del brazo) y con la clavícula, y forma la parte
posterior de los cinturones del hombro.

71.- se puede referir a lo relativo al pecho, a la cavidad pectoral. También a los músculos
pectorales.

72.- EL PECTORAL MAYOR, EL PECTORAL MENOR, EL SERRATO ANTERIOR.

73.- es un músculo del antebrazo que flexiona los dedos. Se inserta en la cara anterior del
cúbito (NAI- Ulna) y termina en cuatro tendones en la tercera falange de los últimos cuatro
dedos.

74.- es un músculo ancho y grueso ubicado en la pierna que se encuentra en su cara posterior,
debajo y por detrás de los gemelos, estando implicado en la bipedestación.

75.- Está ubicado sobre el músculo sóleo y se extiende desde los cóndilos femorales, porción
superior, hasta el tendón calcáneo en su porción inferior.

76.- La CARA LATERAL, orientada algo hacia atrás, presenta la superficie articular para la
extremidad inferior del peroné.

77.-El peroné está situado en la pierna, postero lateralmente con respecto a la tibia.

78.- voluntarios o esqueléticos, involuntarios o lisos y cardíaco o miocardio que se diferencian


por las células que los componen y la función que realizan.

79.- localizado posterior al brazo.

80.- son actividades de variado carácter que lleva a cabo un individuo o un grupo de personas
con el objetivo de divertirse, entretenerse y disfrutar de la actividad misma.

81.- Juegos populares como el escondite, saltar a la comba, la gallinita ciega o el pañuelo se
encuentran entre los conocidos alrededor del mundo.

82-. capacidad de agrandamiento de los músculos y de recuperación de la posición inicial.


Movilidad articular: grado de movimiento máximo de cada articulación.

83.- El Genu valgo es la deformidad de las rodillas que, al quedar juntas, hacen que las piernas
formen una X. Quien lo padece no puede juntar o aproximar los tobillos cuando está de pie
pues las rodillas acaban chocando entre sí.
84.- Capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado a la necesidad del
movimiento o gesto concreto.

85.- Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al
máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un
punto cercano al agotamiento.

86.- Los músculos están protegidos por un mecanismo llamado "reflejo de estiramiento". Cada
vez que se produce un estiramiento excesivo de las fibras musculares (por un movimiento
brusco o forzado)

87.- El decúbito prono es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por:
Posición corporal: tendido boca abajo y la cabeza de lado Cuello en posición neutra.

88.- Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o
sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física

89.- Capacidad de sincronizar la acción de los músculos productores del movimiento, tanto
agonistas como antagonistas, para que se intervenga en el momento preciso con una
velocidad e intensidad adecuada.

90.- Es un músculo muy largo y además muy ancho. Es un músculo en el que todas sus fibras
son ascendentes.

91.- El decúbito supino es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por:
Posición corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo.

92.- el músculo liso está mediado por el sistema nervioso vegetativo. El músculo liso se localiza
en la piel, órganos internos, aparato reproductor, grandes vasos sanguíneos y aparato
excretor.

93.- La salida es la primera acción técnica en una carrera, y tiene más importancia a medida
que la distancia es más corta y por lo tanto más veloz.

94.- voluntarios o esqueléticos, involuntarios o lisos y cardíaco o miocardio que se diferencian


por las células que los componen y la función que realizan

95.- El tablero de ajedrez está formado por una cuadrícula de 8x8. Esta cuadrícula da como
resultado 64 casillas de colores alternos, 32 casillas blancas y 32 negras. El tamaño de cada
casilla individual es idéntico, y el tablero debe medir lo mismo por los 4 lados.

96.- El tablero de ajedrez está formado por una cuadrícula de 8x8. Esta cuadrícula da como
resultado 64 casillas de colores alternos, 32 casillas blancas y 32 negras. El tamaño de cada
casilla individual es idéntico, y el tablero debe medir lo mismo por los 4 lados.

97.- Medidas para partidos singles: La cancha es un rectángulo de 23,77 m de largo por 8,23 m
de ancho. Medidas para partidos dobles: La cancha es un rectángulo de 23,77 m de largo por
10,97 m de ancho.

98.- El hueso astrágalo o talus, llamado también taba y chita, se encuentra en el tobillo. Es un
hueso corto que forma parte de los 7 tarsos del pie humano. Une la pierna con el pie mediante
las articulaciones con el maléolo peroneo o lateral, el maleolo tibial o medial y la carilla
articular inferior.
99.- El músculo ancóneo es un músculo perteneciente al segmento del miembro superior
conocido como antebrazo. De las 3 regiones musculares del antebrazo, el ancóneo pertenece a
la posterior, siendo el más superior de todos los músculos de la región.

Músculo vasto medial (vastus medialis) o vasto interno: Cara antero-medial (hacia la línea
media o cara interna) del muslo.

100.- La Pata de ganso es el nombre dado a tres músculos de la pierna que son:

El Sartorio, el Recto interno y el Semitendinoso. Este nombre común se debe a que la


inserción de sus tendones en la cara interna de la tibia se asemeja a la pata de un ganso

-Origen: Espina Ilíaca Antero-Superior.

-Inserción: Superficie Superior y anteromedial de la tibia.

-Acción: Flexiona el Muslo (Art. coxofemoral) Flexiona la Rodilla (Art. femorotibial) Rotador
Externo y abductor de la Pierna. Es Biarticular

-Inervación: Nervio Femoral (L2-L3).

-Movimiento Funcional Básico: sentarse con un talón sobre la rodilla contralateral, se contrae
a totalidad porque realiza sus tres acciones.

-Deportes donde se utiliza mucho: Ballet, Patinaje, Fútbol.

-Movimientos que pueden lesionar el Músculo: Posición de loto extrema (yoga).

También podría gustarte