Biologia 7

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Cual fue el nombre del dueño de las

minas en Chile
 través del cobre, Chile tuvo una oportunidad de sobreponerse a la crisis salitrera y la Gran
Depresión de 1929. La industria se vio revolucionada por la utilidad del mineral en las
conexiones eléctricas, telefónicas y en la electrónica en general, elevando su demanda
mundial. Bastante influencia tuvo la incorporación de nuevas tecnologías en Estados
Unidos, permitiendo la explotación de yacimientos con leyes inferiores al 7%. Así es como
el proceso de flotación, descubierto en 1901, permitió separar el mineral sulfurado de
cobre del resto de los componentes de la roca original.
En un principio, el gobierno acompañó el auge de la gran minería del cobre con políticas
orientadas a favorecer las inversiones y aumentar la producción. El temor generado por la
situación del salitre originó la necesidad de diversificar las exportaciones utilizando los
excedentes que producía este mineral. Es así como en 1939, por ejemplo, se creó
la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
El interés estadounidense continuaría con la adquisición, por parte de la Braden Copper
Company (sociedad de William Braden y Barton Sewell), de la mina El Teniente. Se
fundaría junto a ella el campamento minero El Establecimiento, que tras la muerte de
Sewell se renombró con su apellido. Braden, tras el fallecimiento de su socio, adquiriría
la mina Potrerillos, que también tuvo un poblado a un costado que llegó a tener 7.000
habitantes. La mina sería abandonada definitivamente a comienzos del siglo XXI por su
alta contaminación, y por su baja productividad comparada con la cercana mina El
Salvador, abierta en 1959.

En qué país se encuentra ubicado


Nambija
La montaña amenaza con derrumbarse sobre ellos en cualquier
momento, pero los mineros de Nambija continúan buscando oro. Según
un censo del Gobierno, 1.200 personas siguen en el lugar atrapadas por
la fiebre del oro. Familias enteras que habitan un poblado amenazado
por aludes de tierra como el ocurrido el día de la madre de 1993. Aquel
día, según diferentes fuentes, el deslave acabó con la vida de 200
personas, muchos eran niños que se encontraban en casa. Accidentes
laborales, míseras condiciones de vida y mucha violencia, convierten
ésta mina en la más peligrosa de Ecuador.

La contaminación es uno de los mayores problemas del lugar. En el


centro sanitario, la doctora Rosa Magdalena del Río, una enfermera y un
odontólogo, atienden a la población (medidas básicas de prevención y
primeras curas, mientras que para el resto de casos los vecinos deben
desplazarse al hospital más próximo, a dos horas, en Zamora). Tratan
diariamente con enfermedades como la parasitosis intestinal por
contaminación de agua. "Hay tubos de suministro de agua sin ningún
control”, explica la médico y directora de puesto de salud. "Toman el
agua que quieren sin analizar”, abunda. El agua del río Namírez está
contaminada por el mercurio que se ha vertido durante décadas debido a
que en la minería artesanal se muele el oro y que se ha filtrado al
subsuelo. El uso indiscriminado de mercurio hace de Ecuador, según la
organización Mercury Watch, el tercer país con más emisiones de todo
Latinoamérica.
Que es súper población
La superpoblación es una de las causas más importantes de la
mayoría de los problemas en el mundo. No importa si se trata
de una falta de alimentos, agua potable o energía, cualquier
país del mundo tiene o tendrá que enfrentarse a ello.

En parte, gracias a la importación de las mercancías de otros


países, un país puede mantener su nivel de bienestar. Sin
embargo, esto no durará para siempre. Además, la cantidad de
habitantes por país sigue aumentando. En las próximas
décadas la cantidad de habitantes del mundo tenderá a crecer
de ocho a diez mil millones. Cada vez más países necesitarán
sus propios productos para poder subsistir.

La tierra sólo puede ofrecer una calidad de vida aceptable a


dos mil millones de personas al nivel de la Unión Europea. Con
ocho a diez mil millones de personas el bienestar por persona
se reducirá a escala mundial hasta el nivel de un pobre
campesino que apenas puede obtener sus propios alimentos y
que desconoce la prosperidad. Tendremos que compartir todo
como hermanos para evitar peleas o guerras.

Escriba tres consecuencias de la


sobrepoblación
 Agotamiento de los recursos naturales. Cada año el déficit de
recursos naturales aumenta, ya que estos son limitados y el planeta
no puede regenerarlos al mismo ritmo que los estamos
consumiendo.
 Degradación del medio ambiente. El enorme consumo de
recursos naturales nos lleva a la destrucción de los ecosistemas. El
carbón, el petróleo, el gas natural… se agotan, son recursos no
renovables. El mal uso de los acuíferos deriva en escasez de agua,
inundaciones, sequías, desertificación. La deforestación producida
por las personas provoca la desaparición de especies vegetales y
animales. Todo esto, además, se agrava por el calentamiento
global causado por el efecto invernadero.
 Desempleo. La industrialización, la automatización de
determinados trabajos o la sobrepoblación en las ciudades derivan
en la falta de ofertas de empleo para las personas.
 Encarecimiento del coste de la vida. La suma de todo lo anterior
(pocos recursos y aumento de la población) provoca la subida de
los precios de los productos de primera necesidad a los que solo
una parte de la población tiene acceso.

Escriba dos causas de superpoblación


Incremento en la tasa de natalidad
A diferencia de lo que pasaba en la época de nuestros ancestros,
en la que las epidemias eran constantes, el desconocimiento de
muchas enfermedades era común y el acceso a las medicinas era
prácticamente imposible; hoy en día podemos hablar de un menor
número de muertes a nivel mundial. Esto, a su vez, genera un
importante crecimiento en la tasa de natalidad de los países. De
acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada
minuto nacen alrededor de 350 bebés en todo el mundo.
Cada vez hay más olas de migraciones
La necesidad que presentan algunas personas de abandonar sus
lugares de nacimiento o residencia para dirigirse a otras zonas es
cada vez mayor. Este proceso recibe el nombre de migración y
muchas veces se presenta por razones políticas o económicas.
Aunque históricamente las guerras condujeron muchas de las
primeras olas de migraciones, hoy en día la realidad no está muy
alejada de estos hechos históricos y, además, actualmente es
considerada una de las causas de la sobrepoblación.
Cuáles son los países con mayor
producción de energía eléctrica

-  Mundo 19,894,777,395,2122 2007

Qué es el Calentamiento global


El calentamiento global es un gran problema a nivel mundial ya que no afecta en zonas
determinadas, las consecuencias principales son:

1. Derretimiento de los glaciares: Esto causará el aumento del nivel


del mar considerablemente provocando inundaciones y dejándonos
sin la principal reserva de agua dulce del planeta.
2. Cambio climático: Es causado por los gases acumulados en la
atmosfera que aumenta la temperatura, afectando los climas de
diferentes zonas geográficas y a la flora y fauna que ahí se
encuentren.
3. Cambio en el ciclo hidrológico: Las repercusiones de este punto
van desde un cambio en el pH del agua provocando lluvia ácida hasta
huracanes y tormentas más intensas debidas al calor.
4. Falta de alimentos: Esto solo afectaría a los países menos
desarrollados que dependen totalmente de las actividades agrícolas,
ya que el calor destruye los cultivos o hace escasear el agua para
riego.

Cuáles son las causas de la perdida de


la biodiversidad
La biodiversidad del planeta está amenazada y el principal culpable es
aquel que, paradójicamente, más depende de ella: el ser humano.
Frenar la pérdida de biodiversidad, entendida como la disminución o
desaparición de la variedad de seres vivos que habitan el planeta, es
uno de los grandes retos de la humanidad. A continuación, repasamos
causas, consecuencias y posibles soluciones.

También podría gustarte