Está en la página 1de 2

Acciones adicionales que impulsa el Gobierno de la República para mejorar el aire

Conoce las medidas complementarias para mejorar la calidad del aire.

Conoce las medidas complementarias para mejorar la calidad del aire.

Autor

Comisión Ambiental de la Megalópolis

Fecha de publicación

10 de enero de 2017

Se plantarán 18 millones de árboles para crear barreras rompe vientos al norte y oriente del Valle
de México para consolidar el cinturón verde en la Megalópolis. Se incorporarán a
la CAMe, mediante un convenio de adhesión, las Secretarías de Salud, Comunicaciones y
Transportes, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.  Salud pondrá en marcha 200 unidades de
salud para realizar una vigilancia epidemiológica de padecimientos asociados a la contaminación
del aire en toda la Megalópolis. SHCP financiará a través de NAFIN, BANOBRAS y FONADIN 11 mil
millones de pesos en la banca de desarrollo para apoyar los proyectos de infraestructura y
modernización de unidades de transporte público en las zonas urbanas de la Megalópolis al 2018;
destinará 150 millones de pesos a través de FONADIN para apoyar la expansión y reforzamiento de
la red de monitoreo de la calidad del aire. Además se apoyarán con créditos preferenciales
respaldado por NAFIN a mil taxis híbridos en la Megalópolis. SCT fortalecerá el programa de
renovación de vehículos de carga y pasaje simplificando los trámites y actualizando los incentivos.
Se homologarán los procedimientos de verificación vehicular para el autotransporte federal, de
acuerdo con la Norma Emergente 167. SEDATU conformará la RED de ciudades sustentables en la
Megalópolis para impulsar y apoyar acciones de bajo carbono a través de NAMAS sectoriales
urbana, transporte público y vivienda. SEMARNAT plantará 18 millones de árboles para crear
barreras rompe vientos al norte y oriente del Valle de México para consolidar el cinturón verde en
la Megalópolis e invertirá 100 millones de pesos para que junto con gobiernos locales se apoye
a vehículos de uso intensivo para el control de sus emisiones contaminantes, particularmente en el
remplazo de sus convertidores catalíticos y reconversiones a gas natural. De igual forma impulsará
la Estrategia Nacional de Calidad del Aire 2016-2030 y desarrollará un conjunto de normas con el
propósito de controlar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y de partículas
(PM2.5) en las fuentes de jurisdicción federal.

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.

¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?


Suscríbete al newsletter de gob.mx

Imprime la página completa

Última actualización: 10/01/2017

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la


dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus
atribuciones y/o facultades normativas.

También podría gustarte