Está en la página 1de 188

 


 

 
Mensajes del 
Agua 

Musicoterapia I 
  Recopilación por: 
Erick Rivas Maya 
 

Música empleada 

1. Track  01  Compositor:;  Intérprete:;  Título:  Majestic  Ocean;  Álbum:  Forces  Of  Nature;  Año:;  (Majestuoso 
Océano) 
2. Track 02 Compositor: Noel; Intérprete: Noel; Título: Oneness Blessing; Álbum:; Año:; (Bendiciones) 

Descripción de la técnica, recursos y referentes 

Descripción:  Se  proyecta  uno  de  los  videos  que  documentan  las  investigaciones  del  doctor  emoto,  en  cuanto  a  la 
programación del agua, ya sea por medio de la palabra, la música, la escritura o por la energía que se logra al meditar 
con un fin preciso. Al finalizar se realiza una asamblea en la que los asistentes reflexionan sobre la importancia del agua 
desde distintas aristas: social, ecológica, cultural, artística, química, etcétera. 

Posteriormente  se  realiza  una  meditación  guiada  con  un  vaso  de  agua,  el  cual  de  manera  individual  y/o  grupal,  se 
programa energéticamente con un sentido específico (obtención de salud, bienestar, tranquilidad, etc.) 

Recursos  didácticos:  Se  requiere  de  agua  purificada  con  temperatura  al  tiempo  (cantidad  acorde  a  la  cantidad  de 
personas), vasos o recipientes para cada participante, equipo de cómputo y cañón para proyectar la información del Dr. 
Emoto (pantalla o pared blanca) y equipo de sonido (opcional) para utilizar un sonido de agua durante la meditación. 

Referentes  previos:  Al  tener  la  información  que  el  Dr.  Emoto  ha  recopilado  a  lo  largo  de  tantos  años  de  investigación 
podemos  emplearla  en  nuestra  vida  cotidiana  para  mejorar  nuestra  salud,  actitud  o  incluso  sentimientos  no  solo  al 
programar  el  agua  con  tan  diversas  técnicas,  sino  para  dar  esa  intención  energética  a  los  alimentos  a  otras  personas, 
lugares o cosas y por supuesto hacia nosotros mismos. Considerando que un porcentaje extenso de nuestro cuerpo está 
conformado por agua, podemos suponer que somos susceptibles a modificar una cierta cantidad de eventos en nuestra 
cotidianeidad. 

En  cuanto  a  la  posibilidad  de  realizar  una  meditación  guiada  es  conveniente  explicar  previamente  algunos 
procedimientos técnicos para facilitar su ejercicio de programación y contacto con la madre tierra y/o el padre sol. 

Objetivos generales: 1.1) Sensibilizar al alumno y darle herramientas básicas para que pueda valorar al elemento agua, 
empleándolo con más consciencia y con una finalidad. 

Objetivo energético: 1.1) Guiar al asistente a encontrar formas al alcance de la mano para contactar con la energía de los 
astros más poderosos y obtener de ellos energía que se encamine a su propia sanación energética, mental y física. 

Aspectos a observar 

1. Capacidad personal para concentrarse 
2. Participación oral en la asamblea final 
3. Visualizaciones diversas en cada sujeto (colores, formas, lugares, etcétera.) 
4. Capacidad para percibir los distintos momentos y reacciones que su cuerpo capta durante el ejercicio 
5. La concentración que mantienen e interés por lapsos breves o prolongados 
6. Respiración (continua, cortada, etcétera.) 
7. La colocación corporal (mantiene postura o cada cuanto o como cambia) 
8. Gozo, miedo, desesperación  o sufrimiento ante la dinámica 
9. Los resultados individuales, efectos y cambios que se detonan en cada individuo 

Campo psicomotor:  

1. Desarrollar la percepción sutil durante la meditación  
2. Estimular la tonicidad corporal 
3. Valorar los efectos de la meditación y su impacto en el cuerpo 
 

Campo afectivo social: 

1. Estimular la concentración 
2. Desarrollar la autoconfianza 
3. Estimular su expresión oral frente al grupo con seguridad y respeto 
4. Favorecer la autoestima al notar su potencial personal para auto‐sanarse 

Campo lenguaje: 

1. Comprensión de las instrucciones 
2. Control de la expresión oral 
3. Crear un estilo propio para contactar con la energía suprema y codificar al agua 
4. Propiciar estrategias nuevas de comunicación (escucha, emisor, mensaje) bajo un clima de respeto y tolerancia 

Campo cognitivo: 

1. Compartir información que pueden experimentar cotidianamente 

Convergencias en el feedback 

Ha resultado frecuente en esta dinámica que los alumnos quedan sorprendidos, relajados y mucho más conscientes del 
valor y poder del elemento agua, lo cual ha detonado cambios de usos y costumbres, razonamientos muy interesantes 
en varias áreas de análisis, desde la ecológica, las tradiciones, la economía, la salud, la política, la artística, energética, 
filosófica, etc. 

Para un gran porcentaje de los alumnos el agua al finalizar el ejercicio se torna más ligera y con un sabor dulce. Para 
otros  el  agua  se  siente  más  pesada,  tibia  con  sabor  mineralizado,  e  inclusive  han  comentado  sobre  su  cambio  de 
coloración. 

Después  de  la  meditación  y  degustar  el  agua  programada  por  ellos  mismos,  suelen  observarse  muy  relajados, 
interiorizando  su  experiencia,  la  cual  para  muchos  parece  ser  muy  fuerte.  Manifiestan  la  mayoría  de  ellos  haber 
observado (con ojos cerrados) colores, formas, espacios o seres luminosos y estar seguros de la potencialidad del agua. 

A  medida  que  pasa  el  tiempo,  las  personas  que  continúan  realizando  esta  práctica,  dan  testimonios  muy  impactantes 
sobre la sanación, disminución de dolor, mayor éxito en cuanto a sus negocios, estudios o trabajo. 

Interpretaciones del feedback 
 
No todas las personas logran mantener callada la mente, cuestión que influye en el éxito o potencial de la energía que 
logran al programar el agua. Otras veces se distraen o incomodan por la postura corporal, se distraen por los sonidos 
externos ambientales y suceden resultados parecidos. 

Por  otro lado, los asistentes que en otros espacios ya han realizado meditación o cualquier otro método de manejo de 
energía y de concentración suelen tener resultados mucho más palpables, posiblemente por esta conexión que logran 
hacer y/o por su auto‐regulación corporal y mental.  

También  influye  la  sensibilidad  no  solo  gustativa,  sino  su  capacidad  para  observar  o  ser  consciente  de  lo  que  sucedía 
antes y sucede después de la programación del agua. 

Y los efectos que tienen al beber el agua, no son necesarios de ser expresados, pues corporalmente ya manifiestan un 
cambio en su semblante, notándose más relajados, con la mente más quieta  y armónicos energéticamente.  
 

Al participar cada uno en su reflexión a partir de la visualización del video, se denotan experiencias, tendencias y grados 
de  conciencia,  así  como  su  respeto  o  no  a  los  comentarios  de  sus  compañeros  (si  interrumpen  o  si  discuten 
descalificando la opinión de otro), la capacidad para mantener la atención, la pertinencia y la humildad al expresarse. 

Bibliografía 

1. Los mensajes ocultos del agua, Masaru Emoto, Alamah, 2001 

Referencias electrónicas 

1. http://www.masaru‐emoto.net/spanish/sindex.html 

También podría gustarte