Está en la página 1de 71

ECONOMÍA

UNA INTRODUCCIÓN

AUTORES
Manuel Acevedo
Mónica Delia Piñeiro
Santiago Fraschina
Dora Molina
Horacio Rovelli
Jorge Adrián Di Gregorio
Carlos Bouco
Eduardo Luis Gorosito

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 1 7/19/2012 8:17:53 PM


ARGENTINA EN CRISIS. POLÍTICA E INSTITUCIONES 1983-2003 . 191

Capítulo XI
DINERO, MONEDA Y BANCOS
HORACIO ROVELLI

“...una economía monetaria es, ante todo, aquélla en


que los cambios de opinión respecto al futuro son ca-
paces de influir en el volumen de ocupación...”.
Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero
John Maynard Keynes (Prefacio 1935).

El Dinero

Es el nexo en el circuito económico, circuito conformado por la pro-


ducción, la distribución, el cambio y el consumo. La función de nexo en el
circuito económico significa que cumple con la condición de ser equivalente
a todos y a cada uno de los bienes y servicios de la economía y, es aceptado
así por toda la comunidad.
Los bienes y servicios indican de manera particular lo que el dinero
expresa de manera general y uniforme: son riqueza. El dinero es la forma
absoluta de riqueza, mientras que las mercancías son formas particulares de
la existencia de ella.
Por lo tanto la riqueza es la producción, la cantidad de bienes y servicios
que se producen. El dinero representa de hecho la movilidad del capital, fa-
cultando a su poseedor del poder de adquirir bienes y servicios a cambio de
él. Es una abstracción, una representación del valor.
El dinero es lo que permite la interrelación entre los agentes económi-
cos. Es un bien en el sentido que es un objeto material que satisface necesi-
dades humanas, pero la necesidad que satisface es distinta a la de los demás
bienes, dado que su “utilidad” es la de ser medio de cambio en la sociedad
que lo emite. Se está dispuesto a cambiar nuestro trabajo, lo que produci-
mos, los bienes que poseemos, etcétera, por dinero.
Podemos definir al “dinero” como el medio de pago, generalmente
aceptado, a cambio de bienes y servicios en la cancelación de deudas. A su
vez, el poder cancelatorio del dinero está limitado a una sociedad o a un
ámbito determinado, por ende es el Estado de cada país el que le confiere
Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 191 7/19/2012 8:18:10 PM
192 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

ese poder cancelatorio. El dinero sólo se reconoce como tal en los límites del
mercado que cada Estado domina y controla. Las monedas denominadas
“duras”, lo son en tanto y en cuanto, los Estados que la sostienen, tienen
áreas de influencias –como es el caso del dólar, el euro y el yen Japonés
principalmente–, que si bien no son dinero propio en otros países, cumplen
(parcial o totalmente) la función de dinero.
El bien se denomina “dinero” si cumple con las siguientes condiciones
económicas:

• Equivalente general a todos los bienes y servicios, esto es, en al ám-


bito donde ese bien es dinero, la población lo acepta como equivalente
a los demás bienes y servicios. Aceptación generalizada, se está dis-
puesto a dar el trabajo, la producción, etc., a cambio de dinero.

• Denominador común: El dinero es el bien numerario, es el denomi-


nador común de todos los bienes y servicios.

• Patrón de medida: Así como en el sistema decimal el metro es la uni-


dad de medida, el dinero es la medida exacta de todos los bienes y ser-
vicios (un Kg. de pan vale $ 9.-; un automóvil $ 65.000.-; etc.).

• Reserva de Valor: El bien denominado dinero debe tener un valor en


si mismo. En la sociedad moderna se lo confiere el Estado que lo emite,
independientemente del valor intrínseco de su constitución.1

• Patrón de pago diferido: Al poseer un valor en si mismo, permite


hacer transacciones que implican obligaciones en el tiempo. Permite de
esa manera realizar la operación comercial en el presente, cuya can-
celación monetaria es en el tiempo, merced a que el dinero conserva
su valor (su poder de cancelación de deuda). Desde ese punto de vista,
la inflación sería el deterioro de la capacidad de pago en el tiempo del
dinero.

1. Obviamente en la antigüedad, por ejemplo en el Imperio Romano, estaba acuñado en


metales preciosos, pero un valor mayor que su conformación lo daba el “Sello del Cesar”,
esto es, la moneda tenía un valor intrínseco por el metal constituido, pero un mayor valor
por ser emitido por el Estado romano.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 192 7/19/2012 8:18:10 PM


MACROECONOMÍA . 193

Los tipos de dinero han variado a través de la historia. En la antigüedad


se usaba el llamado “Dinero-Mercancía” donde un bien con valor propio (sal
en los abisinios, de allí el origen de al palabra salario; el ganado en los pue-
blos nómades, de allí la palabra pecuniario; la plata; el oro; etc.) se emplea-
ron como medio de pago. Con el tiempo fue reemplazado por el denominado
“Dinero-Signo” que son los billetes y monedas emitidos por un Estado.
En la actualidad, a las seis condiciones económicas referidas, se debe
sumar el carácter jurídico de la ley del país emisor, que sostiene que el bien
de que se trata es dinero de “curso legal”.
El dinero es un nexo entre los agentes económicos en el presente y tam-
bién en el futuro, relacionándolos entre sí. Como sostiene John M. Keynes,
en su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, el dinero es un
eslabón entre el presente y el futuro: “...los problemas del mundo real, en que
nuestras previsiones anteriores pueden resultar fallidas y, las expecta- tivas
relativas al futuro afecta lo que hacemos en la actualidad, sólo cuando
hayamos realizado esta transición, el dinero es el eslabón entre el presente
y el futuro”.2

Base Monetaria

En las sociedades modernas, como son, por ejemplo, la de todos los


países que formamos parte del FMI, el que crea dinero es la autoridad mo-
netaria central, que funciona como banco de bancos (Todos los países que
son miembros del FMI crean dinero de la misma forma).
En nuestro país, es el Banco Central de la República Argentina, y lo hace
a cambio de activos de terceros. Los activos de terceros que “compra” la
autoridad monetaria provienen del sector externo, del sector público y del
sector privado.
El sector externo, crea dinero cuando ingresan divisas, ya sea por ex-
portaciones de bienes y servicios o créditos conseguidos del exterior o in-
gresos de divisas por giro de utilidades, remesas por distintos conceptos
de empresas y particulares de nuestro país que traen del resto del mundo,
etc. Cancela dinero cuando se produce el proceso contrario, esto es, cuando
egresan divisas por importaciones de bienes y servicios, pagos de los servi-
cios de la deuda, y giros de utilidades, remesas, etc. de personas y empresas

2. KEYNES (1992).

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 193 7/19/2012 8:18:10 PM


194 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

que detraen dinero del sistema económico argentino, lo cambian por divisas
(dinero extranjero) y lo giran al resto del mundo.
El asiento contable que hace el Banco Central va a ser:

Cuando ingresan divisas al Banco Central, cualquiera sea el concepto


• Oro y Divisas
• Billetes y Monedas
(Al tipo de cambio vigente)

Y en caso de que egresa divisas del Banco Central e ingresa dinero de


curso legal, el asiento es:

• Billetes y Monedas
• Oro y Divisas
(Al tipo de cambio vigente)

El sector público crea dinero cuando se financia su déficit (el Tesoro de


la Nación le solicita un adelanto de fondos al BCRA). Y cancela dinero cuan-
do dicho déficit fiscal financiado por la autoridad monetaria, es liquidado.
El sector privado crea dinero a través de los redescuentos (prestamos
que hace la entidad rectora a las entidades financieras, quienes a su vez lo
dan en crédito a los particulares), y cancela dinero cuando dicho redescuen-
to es saldado.3

3. Por ejemplo un productor viñatero y bodeguero de Mendoza quiere obtener un crédito


para contratar trabajadores que realicen la cosecha de uva de las plantas y las transformen
en su establecimiento en vino. El banco local que lo conoce y que le ha prestado otros
años, no tiene recursos, entonces ese banco se lo solicita al BCRA en líneas de adelantos
y redescuentos, el BCRA se lo facilita porque debe tener bien estudiada la situación
económica, patrimonial y financiera del banco (el BCRA es banco de bancos, si la entidad
no devolviera los recursos que le da el BCRA, este directamente le quita al autorización
para funcionar). El productor transforma la uva en vino y lo vende en los centros de
consumo, con ello recupera los recursos que pidió prestado y le paga al banco, también
paga a sus trabajadores y se cobra su utilidad o ganancia. Vemos en este ejemplo el rol de
nexo en el circuito económico (producción, distribución –salarios, ganancias, intereses–,
comercio y consumo) que tiene el dinero, gracias a su aparición se pudo conformar dicho
circuito y se producen más bienes de consumo no perecedero.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 194 7/19/2012 8:18:10 PM


MACROECONOMÍA . 195

La cantidad de billetes y monedas emitidos y puestos en circulación por


el Banco Central, creados a cambio de activos de terceros, son el pasivo del
banco y se denomina Dinero Primario o Base Monetaria.

Banco Central
Debe: Haber:
- Sector Externo Billetes y Monedas en:
- Sector Público a) Poder del Público
- Sector Privado b) Poder de los Bancos
Depósitos de los Bancos en el BCRA

La Base Monetaria es Circulante (Billetes y Monedas en Poder del Pú-


blico y en poder de los Bancos) que se simboliza con la letra “C” de Circula-
ción Monetaria; y los Depósitos que las entidades financieras realizan en el
BCRA (básicamente es el encaje)4 cuya suma se denomina “R” de reservas de
las entidades financieras en el BCRA.
Por lo tanto, la Base Monetaria es el pasivo del Banco Central, es la
deuda del BCRA con cada uno de los poseedores de dinero, de allí que en el
Balance del Banco Central se imputan en el Haber:

BM = C + R

El dinero secundario u oferta monetaria

Es creado por medio del mecanismo bancario, a través de los depósitos


en esas instituciones y los prestamos que generan. Los depósitos en cuenta
corriente dan origen al cheque o dinero bancario.
De acuerdo a las normas vigentes del año 2011, si le sumamos a la emi-
sión de Billetes y Monedas en Poder del Público (denominada “circulante” o
“circulación monetaria”), los depósitos en cuenta corriente en pesos, obte-
nemos la Primera Oferta Monetaria (denominada M1).

4. Los “Depósitos de los Bancos en el BCRA” son básicamente los encajes o efectivos
mínimos, que es la parte de los depósitos que captan las entidades financieras y deben
retener en su poder como garantía y reaseguro de dichas imposiciones y ser depositados
en el BCRA.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 195 7/19/2012 8:18:10 PM


196 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

M1 = C + Dd

Donde: C = Circulante y Dd = Depósitos en cuenta corriente (no deven-


ga interés, y permite emitir “cheque” o dinero bancario).5
Y si a M1 le agregamos las imposiciones en Caja de Ahorro en pesos,
obtenemos M2 – La Segunda Oferta Monetaria:

M2 = M1 + Dt

Donde: M1 = Oferta Monetaria 1


Dt = Depósitos en Caja de Ahorro

Si le sumamos todos los certificados de depósitos a plazo fijo en pesos


Obtenemos M3

M3= M2 + Dz

Donde: M2 = Oferta Monetaria 2


Dz = Depósitos en pesos a plazo fijo

Y si además le sumamos las imposiciones de todo tipo en dólares, ha-


blamos de M3 Oferta de Dinero 3 Ampliada.

M3 ampliada = M3 + Dy

Donde: M3 = Oferta Monetaria 3


Dy = Todo tipo de depósitos en dólares

Es obvio que donde se asientan las distintas ofertas de dinero es en la


Base Monetaria (cantidad de billetes emitidos y puestos en circulación por
el Banco Central), que a su vez el sistema bancario multiplica en créditos. En
ello juega un rol preponderante el “encaje” o efectivo mínimo que es la parte

5. Paradójicamente, esto hace que diversos autores, consideren dinero incluso al creado
por los bancos por la emisión de cheques contra los depósitos en cuenta corriente, pero
no para nuestra concepción, dado que el cheque es dinero bancario.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 196 7/19/2012 8:18:10 PM


MACROECONOMÍA . 197

de los depósitos captados por las Entidades Financieras que deben guardar
como reservas, en prevención de posibles retiros de esas imposiciones.
Por eso la Oferta Monetaria va a ser igual a la Circulación Monetaria,
más los préstamos generados por los distintos tipos de depósitos, con lo que
el menor o mayor encaje, permite crear más o menos oferta de dinero.

Ms = k *BM
y k = 1/(a + e)

Donde:
Ms = Oferta Monetaria
k= Multiplicador del crédito
BM = Base Monetaria
a = Efecto absorción o liquidez: Es la cantidad de dinero que retiene el
público en su poder (Por ej., la parte del crédito tomado por una em-
presa, que lo destina para su “caja chica” o gastos en efectivo).
e = Es el “encaje”, que es la parte de los depósitos que captan las en-
tidades financieras y deben inmovilizar en la misma entidad o girar
dichos fondos al Banco Central (no los puede prestar).

Con lo que es obvio que si el BCRA decide aumentar los encajes, la “Ms”
(Oferta de Dinero) desciende y viceversa (relación inversamente proporcio-
nal entre el encaje y la Oferta de Dinero).
Ejemplo: Se depositan $ 100.- (Circulante) en un banco comercial cual-
quiera y a través de la relación depósito-encaje-crédito se produce el “multi-
plicador” bancario que la formula sintetiza:

Ms = $ 100/(0,10 + 0,20) = $ 333,33....

Donde:
Circulante: $ 100.- Dinero en efectivo
0,10 = Suponemos que el tomador de crédito retiene el 10% en efectivo
(al tanto por uno 0,10)
0,20 = Es el encaje o efectivo mínimo que suponemos de un 20% (al
tanto por uno 0,20)

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 197 7/19/2012 8:18:10 PM


198 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Vemos que se creo una Oferta de Dinero de $ 333,33..- donde $ 100.- es


circulante y los $ 233,33... es cheque o dinero bancario.
Si a su vez reducimos (subimos) el encaje la Oferta Monetaria aumen-
tará (bajará)

Ms = $ 100 / (0,10 + 0,10) = $ 500 o Ms=$ 100 / (0,10 + 0,30) = $ 250.-

Demanda de dinero

Es la demanda de “dinero como dinero”. Es la demanda de dinero en


efectivo, por eso también, se le llama demanda de “liquidez”. Los motivos
individuales para demandar dinero como dinero son:

• El motivo transaccional: Para adquirir bienes y servicios.

• El motivo precaución: En resguardo de que tenga que realizar mayo-


res gastos que los previstos.

• El motivo especulación: Demando más dinero y lo conservo en mi


poder, porque espero que los bienes (reales y financieros) y servicios
a adquirir reduzcan sus precios, por lo que con la misma cantidad de
dinero, posteriormente, compro más de esos bienes o servicios. Como
sostiene John M. Keynes: “...el propósito de conseguir ganancias por
saber mejor que el mercado lo que el futuro traerá consigo”.6

Cabe aclarar que en la concepción keynesiana el dinero no es solo un


medio de circulación sino un activo con cuya posesión se puede especular,
por eso es que en la crisis iniciada en octubre de 1929, John M. Keynes veía
como sus poseedores preferían retener dinero en su poder mientras bajaba
la cotización de los bonos y acciones.
La posesión de dinero no devenga interés, rendimiento que si se obten-
dría depositándolo en una Caja de Ahorro o en un Certificado a Plazo Fijo
o en la compra de otros activos financieros –público o privado– (acciones,
bonos, obligaciones negociables, etc.). Por ende, la demanda de dinero de
una familia o de una empresa, para retenerlo en su poder, está condicionada

6. KEYNES (1992).

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 198 7/19/2012 8:18:10 PM


MACROECONOMÍA . 199

por el costo de oportunidad que significa la remuneración no cobrada por su


inmovilización en un activo financiero.
Ello implica que la relación entre la Demanda de Dinero y el tipo de
interés es inversamente proporcional (de allí que gráficamente la pendiente
de la curva de la Demanda de Dinero sea negativa).
Paralelamente a mayores niveles de ingreso, mayor es la Demanda de
Dinero (relación directamente proporcional), y lo que es cierto microeco-
nómicamente también lo es macroeconómicamente, por lo que en lugar de
hablar del ingreso individual podemos hablar del Producto Nacional, exten-
diendo así la lógica del razonamiento.

Md = F (i; Y)

Donde:
Md = Demanda de Dinero
i = Tasa de interés nominal
Y = Ingreso Nacional

Es más, para Keynes la Demanda de Dinero depende más de la Deman-


da Agregada (Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones), esto
es depende mucho más de las variaciones en la cantidad de producción y del
ingreso, que de las fluctuaciones de la tasa de interés.
Con lo que estamos en condiciones de dibujar la función de Demanda y
Oferta en el Mercado de Dinero Local.

Gráfico 31: Oferta en el Mercado de Dinero Local


Tasa de Interés

Dinero

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 199 7/19/2012 8:18:10 PM


200 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Donde:
Ms: Oferta nominal de dinero
Md: Demanda nominal de dinero
p: Nivel general de precios
Ms/p: Oferta de dinero en términos reales
Md/p: Demanda de dinero en términos reales

La Oferta de Dinero tiene gráficamente una forma recta porque básica-


mente está determinada por la creación de dinero primario y por la regula-
ción del crédito a través de la fijación del “encaje” por el BCRA.
El equilibrio en el mercado de dinero se da cuando se igualan la Oferta
y la Demanda Monetaria y determinan de esa manera la tasa de interés (que
es el precio del dinero). Por ejemplo, una tasa como la vigente a noviembre
de 2011 en Argentina para las Cajas de Ahorro del 0,35% (anual del 4,30%),
es uno de los costos de oportunidad de demandar “dinero como dinero” y,
por ende, es la tasa en que se equilibran la Oferta y la Demanda Monetaria
para el segmento de ahorristas en esos fondos.
Igualmente son otros costos de oportunidad de retener o no dinero en
su poder, por ejemplo el rendimiento de los Títulos Públicos, o de las accio-
nes y/o obligaciones negociables, o la tasa de interés que abona un certifi-
cado de depósitos a plazo fijo, o el valor que se espera de depreciación del
dólar,7 etc.

7. Se supone que una persona estima quedarse con dinero en su poder (demanda de
dinero), cuando percibe que es bajo o poco significativo el interés, o rendimiento, o
depreciación de dólar (si decide comprar dólares) que puede obtener por ese dinero
excedente.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 200 7/19/2012 8:18:10 PM


ARGENTINA EN CRISIS. POLÍTICA E INSTITUCIONES 1983-2003 . 201

Capítulo XII
POLÍTICA MONETARIA Y EL SISTEMA
FINANCIERO ARGENTINO
HORACIO ROVELLI

Política Monetaria:

La autoridad central aplica políticas monetarias con el fin de expandir


(o contraer) la Oferta Monetaria y el de reducir (subir) la tasa de interés, de
acuerdo a los fines de expansión (contracción) del crédito, de baja (suba) del
costo del mismo o de estabilización de los precios.
El objetivo de toda autoridad monetaria es no solo preservar el valor
de la moneda, salvaguardando sus funciones básicas (de reserva de valor, de
unidad de cuenta, de medio de pago), sino que debe hacerlo con el fin de
propender al crecimiento económico y todo lo que ello conlleva (una política
cambiaria que permita la evolución del comercio exterior; el desarrollo del
crédito; la regulación de los medios de pagos; el fortalecimiento del mercado
de capitales; etc.).
Las políticas monetarias que aumentan la Oferta de Dinero –pasa de
(Ms/p)0 a (Ms/p)1–, reducen la tasa de interés. Una política monetaria que
contrae la Oferta de Dinero, hace que suba el interés del mercado.
El objetivo del aumento de la Oferta de Dinero es favorecer el creci-
miento de la producción, pero la experiencia demuestra que la expansión
monetaria se refleja también, en mayor o menor medida, en el crecimiento
de los precios.
Irving Fischer lo sistematiza en la llamada “Teoría Cuantitativa del Di-
nero” a través de la siguiente ecuación:

MxV=PxT

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 201 7/19/2012 8:18:11 PM


202 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Donde:
M: Es la circulación monetaria
v: La velocidad de Circulación del Dinero: Cuantas veces un mismo
billete realiza una serie de transacciones y, obviamente, está determi-
nada por las costumbres y modalidades de pago (ej.: Si el pago de las
remuneraciones es mensual o quincenal; la utilización de cheques, tar-
jetas de créditos y otros sustitutos del dinero primario; etc.).
P: Es el Nivel General de Precios (El precio promedio de todos los bie-
nes y servicios).
T: Es la cantidad de bienes y servicios producidos y comercializados en
el período analizado. Por ej.: El PBI trimestral o anual.

En el corto plazo podemos suponer que los precios reflejan con cierta
lentitud el aumento de los medios de pagos (salvo en períodos inflaciona-
rios). Y que es más lento aún el movimiento del volumen de la producción,
por ende, el incremento de la Oferta Monetaria va a permitir reducir la tasa
de interés en términos reales:

Gráfico 32
Tasa de Interés

Ms Ms
( p )0 ( )

i0

i2 Md

i1

Dinero

Aumenta la Oferta Monetaria y se reduce la tasa de interés real, por


ende se logra cierto crecimiento del producto (con un insalvable costo in-
flacionario, cuantificado en el gráfico por “p2”), razón por el cuál aumenta

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 202 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 203

la “monetización” de la economía (medida por cualquiera de las ofertas de


Dinero, sobre el P.B.I.).
La mayor cantidad de dinero en la sociedad (y a pesar del efecto infla-
cionario) favorece la realización del circuito económico (aceita el engranaje
de la economía) y, a su vez reduce en términos reales la tasa de interés, fa-
voreciendo la “clasificación” de nuevos proyectos de inversión cuya tasa de
retorno (r) es mayor que la tasa de interés:

r > que i

Donde:
r: Es la tasa de retorno de un proyecto (La tasa de ganancia esperada
por el proyecto de inversión en determinada cantidad de años).
i: Es la tasa de interés.

Y cuando más clasifican proyectos de inversión, más crece la economía,1


subordinada a las expectativas de una demanda sostenida en el tiempo.
La teoría económica contempla también el llamado “trilema monetario”,
esto es, que no se puede aumentar la oferta monetaria, lograr con ello reducir
la tasa de interés, y no plantear que vía incremento de los precios (inflación)
no se produzca una reducción en términos reales del tipo de cambio.2

1. Por supuesto que la administración de la Oferta de Dinero debe hacerse en “su medida
y armoniosamente” con respecto al nivel general de precios, el nivel de actividad, la
demanda de dinero por parte de la población y, debe formar parte de la política económica
global (fiscal; cambiaria; comercial; de ingresos; etc.).
2. Tipo de cambio real es el valor del tipo de cambio ajustado por los precios. En nuestro
país que el principal tipo de cambio tomando como referencia es el dólar, el tipo de cambo
real es el poder adquisitivo del dólar con determinados precios, de allí que si los precios
locales aumentan, el poder adquisitivo del dólar baja (inflación en dólares), por ejemplo una
propiedad que en el año 2007 salía U$s 100.000.-, fruto de que los precios crecieron más
que la depreciación del dólar, es probable que esa misma propiedad (y a pesar de la mayor
antigüedad) cueste más en pesos y también más en dólares, por ejemplo U$s 120.000.-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 203 7/19/2012 8:18:11 PM


204 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

El Sistema Financiero Argentino Contemporáneo

El rol del sistema financiero consiste en relacionar los excedentes de


la sociedad (ahorro global, más recursos propios de las entidades) para
convertirlo en inversión, sin embargo el sistema financiero argentino tiene
como característica saliente que capta más depósitos que los préstamos que
otorga, por un lado, y por el otro, que el crédito en general, y a las empresas
en particular, es un porcentaje muy menor del PBI, con lo que agudiza la
falta de asistencia a la actividad productiva.
En efecto, el total de depósitos del sector privado y del sector público en
nuestra moneda local (pesos) que captaron el conjunto de las entida-des
financieras del país al 25 de febrero del año 2011 ascendió a $ 323.069
Millones, suma a la que se le debe agregar, los U$s 15.400 Millones de im-
posiciones en dólares (aproximadamente unos $ 62.000 Millones al tipo
de cambio vigente a la fecha de $ 4,025.- por dólar), con lo cual, el total de
depósitos a la fecha mencionada, alcanzaba la suma de unos $ 385.000 Mi-
llones, aproximadamente.
Sin embargo, a igual fecha, el crédito otorgado por el conjunto de las
entidades financieras al Sector Privado fue de $ 171.461 Millones, a los que
se le debe adicionar el crédito en moneda extranjera por U$s 8.026 Millones
en dólares (convertido en pesos unos $ 32.100 Millones), que conforma un
total de crédito al sector privado de la economía Argentina de aproximada-
mente unos $ 203.600 Millones.
Quiere decir que el sistema financiero legal argentino en su conjunto
captaba en febrero de 2011, casi un 90% más de depósitos que los préstamos
que concede al sector privado.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 204 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 205

Cuadro 27: Sistema Financiero Argentino

Indicadores 31/12/2002 31/07/2005 31/08/2006 12/09/2008 18/09/2009 30/04/2010 25/02/2011


Reservas
Internacionales
(En Mill.U$s) 10.500 24.015 27.410 46.964 45.174 48.067 52.306
Base
Monetaria 29.302 54.367 67.268 102.699 105.465 119.478 162.992
Circulación
Monetaria 18.901 40.709 50.823 74.792 80.993 92.560 127.951
Cta. Cte. en
el BCRA 10.401 13.658 16.445 27.907 24.472 26.918 35.040

Pases Pasivos 13.051 11.809 17.616 10.656


LEBAC 3.444 14.460 9.047 22.966 20.420 50.250 38.714
NOBAC 0 1.694 25.310 27.363 18.944 2.823 42.662
Esterilización 3.444 16.154 34.357 63.380 51.173 70.689 92.032
Porcents/ BM 12% 30% 51% 62% 49% 59% 56%

Nota: En millones de pesos, salvo las Reservas Internacionales que están a millones de dólares.
Fuente: BCRA

El excedente de los depósitos captados sobre los créditos concedidos,


explica en gran parte, la colocación de pases pasivos y la absorción de re-
cursos que significa la venta de Títulos del BCRA: Notas de BCRA (Nobac)
y Letras de BCRA (Lebac) por la autoridad monetaria central, con el fin de
absorber ese excedente de liquidez que cuentan las entidades y que no pres-
tan al sector privado.
Por lo tanto, observando las principales variables monetarias del sis-
tema financiero argentino, se ve que es importante la política de absorción
monetaria que hace el BCRA vía la compra de Títulos Públicos Nobac y Le-
bac, y la aceptación de pases pasivos, que en conjunto representan (en fe-
brero 2011) el 56% de la Base Monetaria, porcentaje que habla por sí mismo
de la política de esterilización de la autoridad monetaria, por un lado y, por
otra parte, de cómo los bancos fueron sustituyendo la posesión de títulos
públicos del Tesoro de la Nación (que a diciembre del año 2002 representa-
ban el 40% de los activos de las entidades) por los títulos y pases del BCRA.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 205 7/19/2012 8:18:11 PM


206 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Otra forma de ver la limitada presencia del crédito en la economía Ar-


gentina es analizar su importancia macroeconómica. A febrero de 2011, el
total de créditos concedido por el conjunto de las entidades del sistema fi-
nanciero local al sector privado era de aproximadamente el 14% del PBI,
nivel muy inferior al verificado en las principales economías desarrolladas.
De alguna manera, esa baja participación del crédito indica que las empre-
sas se financian con su propio capital, y/o pueden obtener financiamiento
fuera del sistema financiero argentino, lo que también se explica por la fuer-
te “extranjerización” de la economía Argentina, pero no le sucede igual al
grueso de las pequeñas y medianas compañías, dependientes del crédito que
pueden obtener del sistema financiero argentino.
Cuando vemos la estructura del crédito, por ejemplo al 25 de febrero de
2011, observamos que una parte importante significan préstamos que po-
demos inferir como personales, o como dice el BCRA, créditos al consumo
o vivienda, o asimilable al consumo, con lo que la asistencia al sistema pro-
ductivo en promedio y en general se reduce más aún.

Cuadro 28: Estructura del Crédito: Tipo de Créditos otorgado


por el Sistema Financiero al sector privado (al 25/02/2011).

En Pesos En dólares
Adelantos 23.4 88
Documentos 36.0 07
Hipotecarios 20.8 32
Prendarios 10.6 82
Personales 42.2 96
Tarjetas de Crédito 27.9 11
Otros 10.2 45
TOTAL 171.461 8.026

Nota: En millones de pesos y dólares corrientes.


Fuente: BCRA

El mismo BCRA sostiene que al 25 de febrero de 2011, solo el 55,47% de


los préstamos otorgados por todo el sistema financiero en su conjunto es
para financiar a las empresas, de allí aunque no podemos precisar cuanto
es para financiar la producción, los datos nos están diciendo que el sistema
financiero legal representa un bajo porcentaje de los recursos que deben fi-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 206 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 207

nanciar al aparato productivo argentino (agravado por lo que dijimos antes


que las grandes empresas, sobre todo las trasnacionales son las que pueden
conseguir recursos del exterior).3
Lo planteado se torna más complejo si le sumamos que, en el marco
de la crisis financiera internacional, desatada en la segunda parte del año
2008, en promedio y en conjunto, las entidades financieras de nuestro país
adoptaron una conducta más conservadora, si cabe, buscando refugio en la
liquidez (donde es importantísimo la comprar de Lebac y Nobac), tratando
de reducir sus créditos, pese a que no se había logrado recuperar la capaci-
dad crediticia de antes de diciembre de 2001.
Las entidades financieras ante el temor de la caída en los niveles de fac-
turación de sus clientes, la posible rotura de alguna cadena de pagos, y con
ello el incremento en los niveles de morosidad, prefirieron frenar el crédito,
y si bien es cierto que existe una fuerte concentración bancaria, donde los
primero veinte bancos sobre ochenta y dos entidades financieras autoriza-
das a funcionar en el año 2010, representan el 94% de los préstamos, no
tuvieron cada una de ellas una conducta similar.4

3. Según el Informe del ENGE (Encuesta Nacional de Grandes Empresas) del INDEC, de
las 500 empresas que más facturan en el país en el año 2010, 335 son extranjeras o tienen
participación de capital trasnacional, que a la vez concentran el 80% de las utilidades del
bloque (de las primeras 500), y representan las 500 empresas, el 28% del PBI.
4. A diciembre de 2009, sólo cuatro bancos (Nación Argentina; Provincia de Bs. As,
Santander Río, y Frances), captan el 50% de los depósitos (unos aproximadamente U$s
40.000 Millones), y cinco entidades otorgan el 50% de los créditos (Nación Argentina,
Santander Río, Galicia, Macro, y Francés).

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 207 7/19/2012 8:18:11 PM


208 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Cuadro 29: Créditos concedidos al sector privado y al sector público

En pesos y en dólares

N° Entidad Financiera Variación Nov. 2010 En millones Porcentaje


Nov. 2009 de pesos de Evolución
corrientes
1.Banco de la Nación Argentina 35.367 43.934 8.568 24%
2. Banco Santander Río SA 13.362 18.867 5.505 41%
3. Banco de Galicia y Bs. As. SA 10.053 14.810 4.758 47%
4. BBVA Banco Francés SA 10.058 14.142 4.084 41%
5. Banco Macro SA 9.792 13.687 3.896 40%
6. Banco de la Prov. de Buenos Aires 9.386 11.575 2.189 23%
7. HSBC Bank Argentina SA 6.991 10.507 3.515 50%
8. Banco de la Ciudad de Bs. As. 7.664 9.824 2.161 28%
9. Citibank NA 5.452 7.287 1.835 34%
10. Banco Credicoop Coop. Ltdo. 5.009 7.059 2.050 41%
TOTAL SISTEMA FINANCIERO 159.538 213.155 53.617 34%

Fuente: Banco Central de la República Argentina.

Se ha de hacer notar que es principalmente el Banco de la Nación Ar-


gentina quien expandió sus préstamos en un 45% en el año 2008 con res-
pecto al año anterior, a la vez que lo expande en un 47% en el año 2009 y
consolida con una expansión del 24% en el año 2010, muy por encima de la
media de todo el sistema financiero legal, que apenas alcanza un promedio
del 15%.
Los bancos privados BBVA-Francés (principalmente), Santander Río,
Citibank, y Credicoop, que si bien se mantienen dentro de las diez entidades
que más créditos conceden, disminuyeron sus préstamos en términos reales
en el año 2009, lo que explica la fuerte recuperación en el año 2010.
Es notorio el rol de la banca pública como impulsor del crédito, y es más
importante cuando observamos que el crédito en total creció en promedio
un 34%, con lo que el Banco de la Nación Argentina representa más de la
quinta parte (el 20,6%) del total de los préstamos otorgados por el sistema
financiero legal.
También es cierto que es la banca pública la que lideró la tasa de creci-
miento en la captación de depósitos, pero lo hizo a una tasa de crecimiento
mucho menor que la que incrementó el crédito. Por ejemplo, el Banco de

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 208 7/19/2012 8:18:11 PM


ARGENTINA EN CRISIS. POLÍTICA E INSTITUCIONES 1983-2003 . 209

la Nación Argentina que captaba $ 49.628 Millones en el año 2007, captó


$ 57.018 Millones en el año 2008, para pasar a recibir imposiciones por $
97.008 Millones en el 2009.
Si relacionamos el total de crédito dado y los depósitos que captan, po-
demos inferir que los bancos privados privilegiaron la colocación de los re-
cursos con que cuenta en rendimientos seguros (principalmente estatal, por
ejemplo la compra de los títulos de deuda del BCRA, Lebac y Nobac), que en
asistir a la producción, en un marco de una generación de créditos insu-
ficiente para apuntalar la producción.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 209 7/19/2012 8:18:11 PM


210 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 210 7/19/2012 8:18:11 PM


ARGENTINA EN CRISIS. POLÍTICA E INSTITUCIONES 1983-2003 . 211

Capítulo XIII
INFLACIÓN. ELEMENTOS INTRODUCTORIOS
JORGE ADRIÁN DI GREGORIO

Inflación

El presente trabajo tiene como objetivo sistematizar y explicar el fenó-


meno de la inflación, analizar sus características principales, su compleji-
dad, la ligereza conceptual con que frecuentemente se utiliza este concepto
y el instrumental necesario para explicar las causas de los incrementos de
precios, con el objetivo de extraer algunas conclusiones significativas.
Las características de la inflación para cualquier economía del mundo,
es que se trata de un suceso que no es un fenómeno neutral, sino que afecta
de manera diferencial a todos los sectores y clases sociales de una nación,
que se transmite al modificarse los distintos precios relativos de la econo-
mía, generando tensiones en todo el cuerpo social.
La lucha contra la inflación en la Argentina desde la segunda mitad del
siglo XX, fue un elemento presente de relevancia en todos los planes eco-
nómicos. En ese período se observó la aceleración de la inflación y períodos
cada vez más corto de estabilización de precios. Esta exacerbación estuvo
relacionada con las críticas situaciones de balanza de pagos, el comporta-
miento de los sectores dominantes, la puja distributiva, la fuga de capitales
y el condicionamiento externo, entre otros factores relevantes.
Para evaluar las causas de este fenómeno, vamos a utilizar el instru-
mental cuantitativo que nos va a dar apoyo para encontrar las explicaciones
necesarias, a través de esos factores como pueden ser: el PBI, la cantidad de
dinero, los salarios, el tipo de cambio, los costos de producción, etc. Existen
otros elementos que tienen influencia en este proceso, pero son más difíciles
de mensurar como pueden ser las expectativas, las presiones de los sectores
más poderosos, las coerciones internacionales, etc.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 211 7/19/2012 8:18:11 PM


212 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Existen diferentes maneras de definir a la inflación, de las cuales algu-


nas se detallan a continuación:

• La más usual es la que expresa como, el crecimiento continuo y gene-


ralizado de los precios de bienes y servicios existente en una economía.

• Es el deterioro del poder adquisitivo del signo monetario de un país,


que es utilizado como medida en el intercambio de bienes y servicios.

• Dornbusch y Fisher lo definen como “la tasa de inflación es la tasa


porcentual del incremento del nivel de precios durante un período de-
terminado”.

Por lo tanto se puede resumir en los siguientes aspectos:


a) Aumento generalizado de los precios.

b) La persistencia de ese proceso en el tiempo.

c) Deterioro del signo monetario nacional.

Inflación, índice de precios al consumidor (IPC) e índice


de costo de vida (ICV)

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), al IPC


se lo toma generalmente como indicador de la inflación, sin tener en cuenta
que este término hace referencia a un concepto más amplio que incluye,
además de las variaciones en los precios y servicios de consumo de los ho-
gares, la evolución de los demás bienes y servicios exportados, los utilizados
como consumo intermedios de la economía, así como el efecto de los im-
puestos y subsidios en vigencia, que modifican las proporciones en las que el
Estado y los hogares se hacen cargo de los pagos de esos bienes y servicios.
El actual Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-
GBA) que elabora el INDEC, mide la evolución de los precios de un conjunto
“definido” de bienes y servicios, que constituye la canasta que representa lo
que consumen los hogares. Estas ponderaciones, son estimadas a partir de
los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el IN-
DEC y que para el vigente IPC-GBA de Base: 100 Abril 2008 y se obtuvieron

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 212 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 213

a partir de la medición del gasto de consumo de un grupo representativo de


hogares, entre octubre de 2004 y diciembre de 2005.

Cuadro 30: IPC-GBA Capítulos que componen la canasta de Bienes


y Servicios (en %)

Alimentos y bebidas 37,87


Indumentaria 7,33
Vivienda 12,14
Equipamiento y mantenimiento del hogar 4,89
Atención médica y gastos para la salud 5,58
Transporte y comunicaciones 16,56
Esparcimiento 5,07
Educación 4,26
Bienes y servicios varios 6,30
Nivel general 100,00

Para el cálculo del IPC-GBA el INDEC recurre a la fórmula de Laspeyre,


que utiliza las participaciones (ponderaciones) fijas de Bienes y Servicios
(Q0) obtenidas previamente e incluidas en los capítulos descriptos pre-
viamente y compuesta por más de 400 artículos que componen la canasta
representativa de consumo (por ejemplo, “asado” es una variedad del pro-
ducto “cortes de carne vacuna fresca” contenido en el capítulo “Alimentos y
Bebidas”).
Para hacer el seguimiento de la variación de los precios que componen
la canasta, se utilizan en promedio 80.000 datos de precios mensuales re-
copilados durante todos los días hábiles del mes en más de 6.000 negocios
informantes.

L = ( ∑Pn . Q0/∑P0 . Q0 ) . 100

Donde:
P0: precios del mes base (abril 2008)
Q0: canasta del mes base (abril 2008)
Pn: precios del mes (n)

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 213 7/19/2012 8:18:11 PM


214 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

La fórmula precedente expresa la comparación del costo, de la canasta


de Bienes y Servicios del año base (Q0) por los Precios (Pn) de un mes pos-
terior cualquiera, con el valor de la canasta (Pn . Qn) del mes base Abril del
2008.

Cuadro 31: IPC-GBA. Base abril 2008 = 100

Nivel General
Año Mes Índice Variación Mensual (%)
2008 Abril 100,00 0.0
...
2010 Enero 112,85 1.0
Febrero 120,11 1.2
Marzo 121,00 1.1
Abril 121,95 0.8
Mayo 122,62 0.7
Junio 123,11 0.7
Julio 123,48 0.8

Por lo tanto, de acuerdo a lo expresado, el IPC-GBA es un “indicador”


que mide los cambios de precios producidos en un “grupo determinado de
bienes y servicios” que representan el consumo de los hogares residentes en
la Capital Federal y en los 24 partidos del Gran Buenos Aires.
Por otra parte, el INDEC hace referencia a que el IPC-GBA no es un
índice del costo de vida (ICV), aunque equivocadamente reciba esta deno-
minación. El ICV es un concepto teórico, que busca reflejar los cambios en
el monto de gastos de un consumidor promedio que destina para mante- ner
constante su nivel de satisfacción, utilidad o nivel de vida, aceptando, que
pueda intercambiar permanentemente su consumo de bienes y servi- cios
que le brindan la misma satisfacción por unidad de gastos. Es decir que
si cambian los precios relativos de los bienes y servicios el consumidor puede
desplazar sus compras de dos maneras, por un lado puede cambiar hacia
productos cuyo precio relativo disminuyó o busca comercios donde se le
brinden bienes y servicios de similares características, que le brinden la
misma satisfacción (efecto sustitución). En la práctica no se puede calcular
el ICV, al no existir métodos técnicos que permitan determinar esas varia-
ciones en el comportamiento de cada uno de los consumidores:

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 214 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 215

a) Los cambios en las cantidades consumidas.

b) Los cambios de los precios de los bienes y servicios consumidos.

c) Los cambios en los gustos de los consumidores.

Por lo tanto, mientras que el IPC mide los cambios de precios en el


tiempo de una canasta fija. El ICV contiene elementos subjetivos que surgen
de la forma en que el consumidor mediría los cambios del costo de mantener
un mismo nivel de vida.

Como medir la inflación

De acuerdo a lo expresado previamente y aclarada las limitaciones de


los distintos indicadores para medir la inflación de una economía, el méto-
do más usado en la mayoría de las economías del mundo es a través de los
Índices de Precios al Consumidor, el mismo que también es utilizado tradi-
cionalmente en nuestro país.
También se podría medir la variación de los precios a través del Índice
de Precios Mayorista Nivel General (IPMNG), que representa el costo de
producción y su influencia en el precio de los demás bienes. En este caso a
diferencia del IPC la participación en la construcción de este indicador, es
que se toma los precios de todos los Bienes y no una canasta representativa
como en el IPC.
Otra manera que permitiría determinar las variaciones de todos los
precios de los Bienes y Servicios que se comercian en la economía, se po-
dría obtener por medio de la variación de los precios implícitos o deflactor
del Producto Bruto Interno (PBI), que se determina a partir de resolver la
siguiente expresión:

Deflactor del PBI = (PBI a precios corrientes/PBI a precios constantes) x 100

Por último, en la medida en que las variaciones de precios se lo vinculan


con la desvalorización de la moneda y la pérdida de su poder adquisitivo, se
lo toma como otro indicador de la inflación. Un ejemplo cuantitativo de este
razonamiento, es observar lo sucedido con la evolución del Signo Monetario

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 215 7/19/2012 8:18:11 PM


216 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Argentino, el que fue modificado en cuatro oportunidades por distintos Go-


biernos desde 1969:

Cuadro 32

Período de vigencia Denominación Equivalencia en $


Hasta el 31-12-69 Pesos Moneda Nacional 10.000.000.000.000
Desde 1-1-70 hasta 31-5-83 Peso Ley 18.188 100.000.000.000
Desde 1-6-83 hasta 14-6-85 Peso Argentino 10.000.000
Desde 15-6-86 hasta 31-12-91 Austral 10.000
Desde 1-1-92 a la fecha Peso 1

Por lo tanto, lo que el cuadro anterior expresa es que un peso de la ac-


tual moneda en circulación equivale a 10 billones de pesos moneda nacional,
lo que está indicando el deterioro del poder adquisitivo sufrido por nuestro
signo monetario en los últimos cincuenta años.

Factores que explican la inflación (causas de la inflación)

Como hemos visto, la inflación como fenómeno económico tiene distin-


tas causas, factores y efectos, esto es debido a que el aumento generalizado
de los precios suele convertirse en un complejo mecanismo, del cual no re-
sulta sencillo determinar los motivos que impulsan dicho proceso.
Esta dificultad para poder determinar las causas de la inflación, ha sido
el impulsor del desarrollo de diversos tipos de explicaciones (definiciones),
que pueden agruparse fundamentalmente en los siguientes tipos:

1. Inflación de Demanda.

2. Inflación de Costos.

3. Inflación Estructural.

4. Inflación por Expectativas.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 216 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 217

Inflación de Demanda

Esta definición esgrime como causal clave de los aumentos de precios,


al incremento de la Demanda Agregada (consumo, inversión, gasto del Esta-
do exportaciones e importaciones), que supera la capacidad de producción
de Bienes y Servicios de la Economía.
Por lo tanto, este proceso tiene como característica general, al elevado
poder de compra que prevalece ampliamente sobre el nivel de oferta y que
además está por encima del nivel de la capacidad productiva instalada o en
uso.
Para los Monetaristas la causal más importante es el incremento de la
cantidad de dinero por encima del crecimiento de la producción. Esta ex-
pansión puede tener distintos orígenes como puede ser el aumento del gasto
público financiado con emisión, crecimiento del crédito para el consumo, la
emisión directa de dinero, etc.
En tanto los keynesianos rechazan este enfoque y enfatizan que los in-
crementos de la inflación, no obedecen a la relación entre la cantidad de
dinero y los precios, sino que dependen de la situación de la economía, es
decir, del nivel de los recursos que se encuentran desempleados.
El proceso de crecimiento de los precios se inicia cuando la demanda en
general supera la capacidad de la oferta y con la capacidad productiva
utilizada a pleno. Esta demanda insatisfecha en una economía de mercado
causa una presión sobre los montos de los Bienes y Servicios.
Este proceso genera en una primera instancia el incremento de las uti-
lidades de las empresas que producen para el mercado interno y una trasla-
ción de ingresos hacia el sector productivo en detrimento de los asalariados
y exportadores, los que tratarán de recuperar sus participaciones con au-
mentos salariales y una devaluación respectivamente.
Si se mantienen las condiciones iniciales, volverán a incrementarse los
precios y comienza nuevamente la espiral inflacionaria (precios-salarios).
Este desequilibrio es corregido generalmente con medidas restrictivas bus-
cando contraer la demanda, reduciendo la oferta monetaria y no poniendo
el acento en el incremento de la inversión productiva y la competencia.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 217 7/19/2012 8:18:11 PM


218 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Inflación de Costos

Cuando se analiza este tipo de inflación se distinguen varios tipos de


causas, que se articulan al margen de los mecanismos de mercado. La pri-
mera en destacarse es motivada por la existencia de un alto nivel de con-
centración en la actividad productiva y de servicios en la economía. Esta
posición dominante de los grupos económicos ligados a una oferta mono-
pólica u oligopólica, se le atribuye la responsabilidad de generar aumentos
de precios al elevar los márgenes de ganancias por encima de los valores
medios del mercado.
A continuación se desarrolla algunos ejemplos de concentración en dis-
tintos sectores de producción en la Argentina:

Cuadro 33

Producto Nivel de concentración (%) Empresas Principales


dominantes (cant.) Empresas
Chapas laminadas en frío 99 1 Siderar
Hierro redondo 72 3 Acindar y otras
Cemento 96 3 Loma Negra, Minetti
Energía 90 3 Petrobras y otras
Petroquímica Tolueno 100 2 Petrobras e YPF
Agroquímicos 88 2 Bayer y Aventis
Galletitas Dulces 73 2 Dadone y Arcor
Leche 66 2 La Serenísima y Sancor
Gaseosas 84 2 Coca Cola y Pepsi
Supermercados 81 3 Carrefour, Coto, Disco-Jumbo

Fuente: Diario Página 12

En el caso de aquellas empresas proveedoras de materias primas o bie-


nes semielaborados, actúan monopólicamente, elevando los costos a las in-
dustrias que abastecen, lo que le genera a estas últimas una relación inelás-
tica con respecto al precio.
Una segunda variante importante para algunos analistas es provocado
por el peso del sindicalismo en algunos países, que imponen aumentos sala-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 218 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 219

riales que no se corresponden con aumentos de la productividad, generando


un incremento de los costos de las empresas. Estas responden con incre-
mentos de precios al trasladar los incrementos salariales a los precios de los
bienes y servicios, al no querer sacrificar sus niveles de utilidad, ciclo que se
reconoce como espiral salarios-precios.
Esta situación algunas veces se inicia con incrementos salariales en los
sectores más dinámicos de la economía o de mayor peso sindical, los que
luego se irradian al resto del sector laboral, lo que generará finalmente un
movimiento ascendente de los salarios nominales y luego de la mayoría de
los precios (salarios-salarios-precios). En el caso de las empresas exporta-
doras, este incremento salarial va a determinar que se presione al Estado en
búsqueda de una devaluación del tipo de cambio.
Por último, si se produce un incremento de precios en algún compo-
nente importante del costo de producción, las empresas intentaran derivar a
los consumidores esos aumentos. Un ejemplo destacado de esta situación es
cuando el sistema financiero eleva las tasas de interés activas sobre el capital
prestado. Este financiamiento más costoso tenderá a reducir los beneficios
empresariales si los mismos no son trasladados a tiempo a los precios finales.

Inflación estructural

Esta corriente surge de Economistas Latinoamericanos que desarrolla-


ron sus propuestas sobre la base de algunas ideas keynesianas. Sus analistas
suelen identificar a este tipo de inflación con las características estructurales
que poseen los países en vías de desarrollo, que se manifiestan en problemas
económicos profundos y permanentes debido a rigideces de estos sistemas.
A menudo, la posibilidad de crecimiento de los países subdesarrollados
se ve obstaculizado por la evolución de su sector externo, que se destaca por
una escasa diversificación de sus exportaciones, en su mayoría producciones
primarias y también una gran dependencia por las fluctuaciones externas en
precios y cantidades demandadas. Esta situación provoca en los países una
escasez en la generación de divisas, que en momentos de excesos en la de-
manda de moneda extranjera (por especulación, pagos externos, fuga de ca-
pitales) conducen a la depreciación y/ o a la devaluación de la moneda local.
Este estrangulamiento o cuellos de botella continuos, provocan incre-
mentos de los costos de producción y en precios, que terminan propagándo-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 219 7/19/2012 8:18:11 PM


220 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

se a toda la economía, produciendo tensiones inflacionarias e inestabilidad


en el crecimiento del aparato productivo, profundizando el desequilibrio con
él exterior e incrementando el endeudamiento externo.

Inflación por expectativas

Este tipo de incremento de precios está vinculado con el conocimien- to


que los agentes económicos van acumulando en el tiempo, a partir de
sobrellevar repetidos procesos inflacionarios y de terminar aprendiendo a
convivir con ese fenómeno.
Por un lado, los empresarios buscan adelantarse ante los incrementos
futuro de precios (de insumos, costos financieros, depreciación del tipo cam-
bio, costos salariales), aumentando los valores de sus productos, creyendo
que así podrán atenuar las consecuencias de este proceso, sin embargo el
resultado que provoca es de un aumento generalizado de la inflación.
Por otro lado, aquellos asalariados que tienen ingresos suficientes que
les permite tener capacidad de ahorro, tratan de cubrirse de este proceso
realizando compras anticipadas de diversos productos y bienes que van des-
de, artículos para el hogar, vehículos automotores, bienes inmuebles y tam-
bién en muchas oportunidades se recurre al refugio de monedas extranjeras.
Sin embargo, para la mayoría de los trabajadores que sus salarios solo
les permite cubrir sus necesidades básicas, hace que el proceso inflacionario
repercuta con toda sus fuerzas sobre sus ingresos reales, provocándoles un
continuo deterioro en la capacidad de compra.
Otra característica de la inflación por expectativas, está vinculado al
grado de credibilidad y confianza, que provocan a los agentes económicos
las políticas económicas en general y las antiinflacionarias en particular.

Tipos de inflación

El crecimiento de la inflación se lo puede definir de acuerdo a los di-


ferentes grado de intensidad que tomen los incrementos de los precios, de
acuerdo a la siguiente distribución:

• Inflación moderada.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 220 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 221

• Inflación galopante.

• Inflación reprimida.

• Hiperinflación.

• Deflación.

Inflación Moderada: Se caracteriza por un lento ascenso de los pre-


cios, las tasas anuales de inflación no sobrepasan el digito en términos
anuales. En estos casos el deterioro real de mantener dinero en efectivo
es leve, en tanto los precios se mantienen relativamente estables.

Inflación Galopante: Es una inflación que se caracteriza en oscilar en-


tre un veinte por ciento y un cien por ciento anualmente. Cuando esta
situación tiende a perdurar en el tiempo, se pueden producir graves
distorsiones económicas.
El dinero pierde su valor velozmente, por lo que la población que dis-
pone de fondos en moneda local lo trata de convertir de manera rápida
en alguna moneda fuerte o en otros activos alternativos. Una vez co-
menzado este proceso es difícil lograr el cambio de la tendencia.

Inflación reprimida: Se trata de aumento de precios disimulados, a


través de la participación del Estado, mediante controles de precios. Lo
que implica que esté latente futuras subas de precios una vez que se
atenúe o se supriman dichos controles.

Hiperinflación: En este proceso las tasas de incremento de los precios


crecen a niveles superiores de tres dígitos anualmente y pueden alcan-
zar niveles muy superiores que en algunos casos como el de Alemania
en 1923 alcanzó niveles millonarios. A modo de ilustrar la distorsión
económica que le provocó a esa nación, los periódicos anunciaban dia-
riamente el número (el índice) que había que utilizar para actualizar los
valores de algunos productos alimenticios, sobre la base que teníanen
el año 1913. Un ejemplo para el día 2/11/1923 el multiplicador para esos
precios fue de 76.400 millones de marcos.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 221 7/19/2012 8:18:11 PM


222 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

También solía suceder que muchos negocios cambiaran los valores de


los productos mientras los clientes esperaban ser atendidos. Como dato
anecdótico, se cuenta que el Banco del Estado Alemán tenía más de mil em-
pleados sólo dedicados a contar diariamente montañas de billetes, que im-
primían más de un centenar de plantas impresoras.
Las presiones sobre el abastecimiento de los marcos, hicieron que se
prescindiera de las condiciones mínimas de seguridad como ser, los billetes
no llevaban ni siquiera numeración porque se entendía que a nadie se le iba
ocurrir falsificar esa moneda depreciada. La situación derivó a que un dólar
costara 6 billones de marcos el día 30 de octubre de 1923, en tanto esa coti-
zación en 1914 era tan sólo de cuatro marcos.
El resultado final de este proceso produjo desocupación, saqueos, caos
económico y social, que finalmente condujo al horror del nazismo y años
más tarde a la segunda guerra mundial.
Cuando la hiperinflación se produce los agentes económicos tratan de
desprenderse del dinero a una velocidad que está relacionado directamente
con la velocidad de crecimiento de los precios, esto se lo conoce técnicamen-
te como la huida del dinero.
América Latina no estuvo ajena a este flagelo en la década de 1980,
este período es conocido en la región como la “década pérdida” por lo des-
favorable de la situación general y las consecuencias sufridas. La Argentina
en ese lapso comienza a tener un continuado aumento de precios, en un
contexto de caída de reservas, puja distributiva, presiones sectoriales, fuga
de capitales, especulación cambiaria y financiera, que a mediados de 1989
desemboca en un proceso hiperinflacionario.
Es difícil encontrar otro momento en la historia de nuestro país un de-
terioro económico y social como el observado en ese período, en el cual la
evolución de los indicadores macroeconómicos se conjugaron en resultados
negativos cómo ser: recesión, inflación, deterioro del tipo de cambio, des-
empleo y subempleo, entre otros efectos.
Las razones que ocasionaron este colapso fueron múltiples en las que se
combinaron, la grave situación política y económica general del país, en gran
parte heredada de la dictadura militar iniciada en 1976, con condi- ciones
desfavorables externas. Teniendo especial relevancia las presiones
financieras internacionales y el peso que significaba el pago de la deuda ex-
terna del país.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 222 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 223

Cuadro 34

Año Tasa de IPC Salarios Tipo de Desempleo (1) Subempleo (1)


Crecimiento en % Reales cambio(2)
del PBI anual Industriales(2)
1980 1,0 87,5 100 100 2,6 4.5
1981 -7.0 131,2 90,8 136,1 4,2 5.0
1982 -5,8 209,7 80,8 135,8 6,0 6.7
1983 2,6 433,6 106,5 155,3 5,5 5.9
1984 2,2 686,8 129,5 148,4 4,7 5.5
1985 -4,6 385,4 104,1 167,6 6,3 7.5
1986 5,8 81,9 106,3 186,0 5,6 7.2
1987 1,8 174,8 99,9 213,0 6,0 8.2
1988 -3,0 387,7 95,0 192,4 6,5 8.9
1989 -4,4 4923,3 86,2 212,6 8,4 9,3

(1) En % de la población económica activa.


(2) Base 100: 1980. Fuente: Historia económica, política y social de la Argentina. M. Rapoport

Como puede observarse los precios relativos se vuelven muy inestables


y los salarios reales muestran el elevado costo de la hiperinflación, produ-
ciendo efectos en la distribución de la riqueza. En estas condiciones la mo-
neda pierde su valor y los agentes económicos pierden la confianza en ella y
en el conjunto del sistema financiero. Lo que genera un marco futuro para
la nación muy complicados, con enormes dificultades económicas y socia-
les, que terminaron desembocando en la aplicación de políticas neoliberales
para combatir la inflación, a partir del Plan de Convertibilidad implementa-
do por el gobierno de Menem.

Deflación: Es el fenómeno contrario al de inflación, cuando en una eco-


nomía se produce una baja generalizada y prolongada de precios de
bienes y servicios.
La deflación suele manifestarse en relación a una caída extendida de la
demanda y que puede tener consecuencias más negativas que los pro-
cesos inflacionarios. Al desencadenar en un círculo vicioso de caída de
la demanda y de precios, que provocan en los agentes económicos una
retracción de sus compras, al tener la expectativa de que en un futuro
inmediato puedan comprar más barato.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 223 7/19/2012 8:18:11 PM


224 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

La continuidad en el tiempo de este proceso puede tener efectos nega-


tivos en la economía nacional, porque las empresas al no poder vender
sus producciones, le imposibilitan afrontar sus costos fijos. Lo que va
implicar recortes en el nivel de empleo y de inversiones, lo que lleva a
una nueva caída de la demanda.
Las propuestas para afrontar este flagelo se agrupan en torno a dos fór-
mulas. La primera que desarrollaron los monetaristas implica reducir
las tasas de interés y aportar dinero a las entidades financieras para
incrementar el crédito a empresas y consumidores.
La segunda alternativa de características keynesianas sugiere aumentar
el gasto público para dinamizar la actividad económica y generar un efecto
multiplicador en todos los sectores de la sociedad.

La Inflación en La Argentina

De lo expuesto, no se puede negar que el fenómeno de la inflación es


complejo y nuestro país tiene una arraigada experiencia con este flagelo. Por
tal razón, la evolución de los precios ha sido una preocupación constante de
los argentinos fundamentalmente desde mediados del siglo XX.
Anteriormente, según estudios realizados, se estima que la inflación
desde 1810 a 1945 los precios crecieron en promedio un 2% anual. A partir
de mediados de la década de 1940 comienza una etapa en que los precios
crecen ininterrumpidamente por casi 30 años a un promedio anual de cerca
del 100%.
Es a partir de esta etapa, que comprende el modelo Industrial por Sus-
titución de Importaciones (ISI), comienzan a verificarse cíclicas crisis de
Balanza de Pagos que se intentaban solucionar con devaluaciones de la mo-
neda local y que terminaban retroalimentando los procesos inflacionarios.
En esas circunstancias la modificación del tipo de cambio generaba un
reacomodamiento de los precios relativos que provocaban un nuevo corri-
miento de la inflación, mientras los asalariados eran los más perjudicados
de este proceso.
Los gobiernos de turno debían promover programas de ajuste elaborados
por los organismos internacionales de crédito (FMI) para poder acceder al fi-
nanciamiento necesario para corregir los desajustes del Balance de Pagos. Los
condicionamientos exigidos eran: atacar los incrementos de precios, redu-
ciendo el Gasto Público para terminar con el déficit público, incrementando

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 224 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 225

los impuestos al consumo, congelamiento de salarios y restringiendo lo oferta


monetaria. Los efectos de estas acciones eran una transferencia de recursos
de la mayoría de la población a los ganadores del proceso.
Entre los años de 1946 y 1972, el promedio anual se ubicó en el orden
del 30%, mientras que en el periodo siguiente 1973 hasta 1988 los precios
evolucionaron alrededor del 150% anual. Posteriormente en los dos años
siguientes se produjeron dos procesos hiperinflacionarios que terminaron
por marcar profundamente el comportamiento de todos los sectores de la
sociedad.
Las consecuencias de casi medio siglo de inflación provocaron un de-
terioro de los ingresos (salarios, jubilaciones), el incremento de la pobreza,
la fuga de capitales, la inestabilidad política, el endeudamiento externo, la
desindustrialización, la primarización de la economía y la especulación fi-
nanciera, entre otros efectos.
Es por eso que a nuestro país se lo considera como uno de los casos em-
blemáticos en el mundo por este proceso, que se interrumpirá en 1992 con
la implementación del Plan de Convertibilidad.
Esta política perdurará hasta el 2001, período en el que la inflación casi
desaparece transformándose en 1999 en deflación, paralelamente con efec-
tos negativos sobre el empleo y la actividad económica (recesión).

Cuadro 35

Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Desempleo (%) 6 7 9,3 12,2 16,6 17,3 13.7 12.4 13.8
IPC (%) 84,1 17,5 7,4 3,9 1,6 0.1 0.3 0.7 -1.8
PBI (%) 10,6 9,6 5,7 5,8 -2,8 5.5 8.1 3.9 -3.0

Fuente: Historia Económica, Política y Social de la Argentina. M. Rapoport

Esta nueva situación de caída de precios fue más nociva que la etapa in-
flacionaria previa, porque produjo una profunda recesión entre 1999 y 2001,
con quiebres de empresas, pronunciada reducción de reservas en el BCRA,
caída en default de la deuda externa y una crisis social con un importante
incremento de la pobreza, indigencia y desempleo.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 225 7/19/2012 8:18:11 PM


226 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

La historia económica Argentina permite observar la relación que en ge-


neral se produce entre los procesos inflacionarios y el crecimiento económico.
Entre el periodo de 1945-1975 se desarrolló un período en el que el país se
industrializó, con un crecimiento promedio de los precios del orden del 30%,
con altos niveles de empleo y elevados índices de distribución del Ingreso.
A partir de 1976, se inicia un camino con crecientes niveles de inflación
que desembocan a finales de la década del 1980 con procesos hiperinflacio-
narios. A partir de 1991 con el Plan de Convertibilidad se logra combatir la
inflación, revirtiéndose los índices hasta transformarse en deflación. Todas
estas etapas fueron acompañadas por un proceso de desindustrialización,
transnacionalización de la economía, un acelerado incremento de la deuda
externa, con desocupación e importantes niveles de pobreza. Según Keynes:
“La inflación es injusta y la deflación inoportuna. Quizás la deflación es la
peor de las dos”.
La búsqueda de terminar con la inflación en la Argentina, siempre ter-
minó con caída de la actividad económica o recesiones con una significativa
desigualdad en la distribución del ingreso.
El actual período que se inicia a principios del siglo XXI con la caída del
Plan de Convertibilidad y la devaluación del peso (2001/2002), provoca- ron
por un lado un incremento del 40% del IPC en esos dos primeros años,
mientras los salarios nominales no se movían debido a un contexto en el que
prevalecía una desocupación abierta de más del 20% de la población.
A partir del 2003, con la presidencia de Néstor Kirchner, se comienza a
consolidar una nueva etapa con un crecimiento económico ininterrumpido,
tasas de incremento de precios moderadas y con un importante descenso del
desempleo, la pobreza y la indigencia, en un contexto internacional favora-
ble para nuestro país.
Este modelo alternativo, muy distinto a los que se venían desarrollan-
do, tenía como objetivo una política expansiva tendiente a impulsar funda-
mentalmente la demanda agregada, la producción y el empleo, en un marco
de industrialización y de desendeudamiento externo.
A partir del 2006 empiezan a insinuarse algunos indicios de expecta-
tivas inflacionarias, a partir del comienzo de pujas distributivas entre los
sectores que habían sido afectados seriamente por la crisis del 2001 y las
empresas formadoras de precios que buscaban mantener y acrecentar sus
niveles de beneficios. Todo esto en un marco de alta concentración y trans-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 226 7/19/2012 8:18:11 PM


MACROECONOMÍA . 227

nacionalización económica, además de un contexto internacional con im-


portantes incrementos de precios de materias primas y alimentos.
El Gobierno comienza a percibir un nivel más alto de inflación en la
economía Argentina, por lo cual para lograr el control de los mismos utilizó
“acuerdos de precios”. Al mismo, tiempo se empieza a cuestionar las medi-
ciones del IPC del INDEC, porque aparentemente no reflejan los movimien-
tos reales de los precios, como supuestamente si lo hacían, las mediciones de
los organismos estadísticos oficiales de las principales provincias del país.
Esta situación empieza a entorpecer la comprensión del origen del fe-
nómeno inflacionario, lo que dificulta el camino para llegar a un diagnóstico
preciso de este complejo fenómeno y además teniendo en cuenta la prolon-
gada historia que tenemos los argentinos al respecto. Por otro lado, facilita
la crítica de los sectores políticos más ortodoxos, que a partir de realizar sus
propias y elementales estimaciones, proponen viejas y fracasadas solucio-
nes para el juste de la economía.
Hoy no se puede plantear las mismas razones sobre el origen de los
incrementos de los precios, como si subsistieran las condiciones del pasado.
Y tampoco se pueden repetir las propuestas para atacar este proceso –re-
duciendo el Gasto Público, restringiendo la emisión monetaria y limitando
los incrementos salariales–. Al respecto Mario Rapoport en un artículo que
escribió en el diario Pagina 12 (el 13/8/08) detalla expresiones del periodis-
ta E. Silberstein en los años 70: “todo gobierno lo primero que promete es
combatir la inflación [...] el ataque a la inflación va dirigido al incremento de
los costos o sea sueldos y salarios […] jamás se ha combatido la inflación
diciendo que se debe al crecimiento de las ganancias [...] nadie se ha pregun-
tado si las ganancias tenían sentido y si eran económicas”.
En resumen, en el debate actual los elementos que fueron en otros tiem-
pos causales de graves crisis hoy no representan los mismos riesgos. Por lo
tanto recurrir a viejas recetas de enfriar y ajustar la economía, reduciendo
fundamentalmente el Gasto Público, no son alternativas justificables en la
actual coyuntura.
La exploración de soluciones al problema de los precios no debe aban-
donarse, mientras se debe continuar protegiendo a aquellos sectores más
vulnerables que son los que terminan sufriendo sus consecuencias.
En relación con la política cambiaria, también es necesaria la conten-
ción de la inflación, de manera de mantener un nivel de tipo de cambio acor-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 227 7/19/2012 8:18:11 PM


228 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

de con el crecimiento de la producción, el empleo y la integración económica


con el mundo.
La respuesta radica en mantener un sostenido y sustentable crecimien-
to económico, con un manejo prudente de la política monetaria y fiscal, in-
centivando la Inversión que favorezca el desarrollo de una mayor compe-
tencia. Esta estrategia debe darse en un marco de equidad, con estabilidad
razonable de precios y un nivel creciente de empleo.
Si la propuesta es combatir los incrementos de precios frenando el de-
sarrollo económico, el resultado que se va a lograr es aumentar el desempleo
y el malestar social.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 228 7/19/2012 8:18:12 PM


ARGENTINA EN CRISIS. POLÍTICA E INSTITUCIONES 1983-2003 . 229

Capítulo XIV
DESEMPLEO. ELEMENTOS INTRODUCTORIOS
JORGE ADRIAN DI GREGORIO

Como ya se expresara precedentemente, durante las últimas décadas los


problemas de inflación y desempleo han ocupado un lugar primordial en el
debate económico y político.
En ese lapso, el capitalismo ha experimentado numerosas crisis econó-
micas globales, que provocaron entre otras repercusiones, la suspensión del
pago de las deudas externas, quiebras empresariales y una mayor concen-
tración económica-financiera.
La respuesta dominante a estos procesos fue la utilización de políticas
neoliberales que condujeron a un ataque frontal contra la generación de
fuentes de trabajo. En tal sentido, a continuación se analizan los concep-
tos teóricos del desempleo. Sin menoscabar que la pérdida de puestos de
trabajo es un problema más amplio, que abarca no sólo lo económico sino
fundamentalmente lo social; en razón de que afecta directamente y en forma
severa al desarrollo humano.
Para la gran mayoría de las personas, la pérdida de empleo significa no
solo una reducción del nivel de vida sino también un perjuicio económico.
En la faz personal, se verifica una pérdida de habilidades y de conocimien-
tos, como así también se manifiestan problemas psicológicos, físicos, y ade-
más deteriora la estructura familiar.
Para poder analizar más profundamente este fenómeno de la desocu-
pación es necesario conocer el significado de expresiones más utilizadas por
políticos y economistas. Actualmente, en todas las regiones del mundo con
economías de libre mercado se encuentra una serie de personas desemplea-
das que conforman lo que se denomina la tasa natural de desempleo. En
consecuencia, podemos definirla como la tasa promedio de desempleo con
que se desenvuelve la economía.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 229 7/19/2012 8:18:12 PM


230 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Si a la población desempleada se le suma la población empleada tene-


mos lo que se denomina la población económicamente activa (PEA) o la
fuerza laboral, que es la suma de las personas empleadas más las personas
desempleadas.
La tasa de desempleo es el porcentaje que surge de relacionar la canti-
dad de personas que se encuentran desempleadas sobre el total de la fuerza
laboral o PEA.
En los últimos años, la preocupación fundamental de los países ha sido
mantener la tasa de desocupación en niveles bajos; para lo cual se ensayaron
distintas políticas. Las mismas apuntan a dos objetivos concretos:

a) reducir la tasa de pérdida o abandono del trabajo.

b) aumentar la tasa de nuevos empleos.

En tal sentido, toda política que afecta a la tasa de pérdida o abandono


del trabajo, o, la tasa de nuevos empleos, modifica indefectiblemente la tasa
natural de desempleo.
En teoría, el modelo de equilibrio del mercado laboral global presume
que todos los trabajadores y, todos los trabajos son idénticos y que, por lo
tanto, todos los trabajadores están perfectamente capacitados para todos los
trabajos. Si esto fuera así, un trabajador que pierde su empleo encontraría
rápidamente otro y no existirían desempleados; pero la realidad es que los
trabajadores tienen distintas preferencias y habilidades, y los empleos tie-
nen distintas características.
En consecuencia, el flujo de información sobre posibles candidatos para
los empleos y sobre los puestos de trabajo vacante es imperfecto y por otra
parte, la movilidad geográfica no es instantánea.

Medición del Desempleo

Para observar los efectos de las distintas políticas económicas aplicadas


sobre el empleo, es necesario contar con información oficial, que en nuestro
país es relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC),
que a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) nos permite co-
nocer los datos sobre el empleo, desocupación, subocupación y pobreza.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 230 7/19/2012 8:18:12 PM


MACROECONOMÍA . 231

Es necesario señalar que dicha encuesta ha sufrido modificaciones a lo


largo de su implementación que comenzó en 1973 y que ha ido reformulán-
dose frente a los cambios que se generaron en la vida económica social de la
Argentina. La nueva EPH comenzó a utilizarse a partir del 2003.
Esta reformulación tomó en cuenta las condiciones de residencia, las
características habitacionales y del hábitat, además de las sociodemográ-
ficas, de la organización del trabajo y de las estrategias de manutención de
los hogares.
Brevemente podemos analizar cada uno de ellas:

• Condiciones de residencia, básicamente aquí se define de que manera


las personas que habitan en una misma residencia forman un hogar.
Por lo tanto, se define a un hogar “como una persona o grupo de per-
sonas, parientes o no, que habitan bajo un mismo techo en un régimen
de tipo familiar; es decir comparten sus gastos en alimentación u otros
esenciales para vivir”. (Para ampliar la información consultar la página
de INDEC).

• Características habitacionales y del hábitat, en este ítem se busca co-


nocer los materiales utilizados en la construcción de las viviendas, para
así determinar la precariedad o no de las mismas y del hábitat.

• Características sociodemográficas, estas guardan relación con el sexo,


edad, parentesco, situación coyuntural, cobertura médica, y para el
caso de los inmigrantes se tomaron en cuenta entre otras cuestiones el
lugar de nacimiento y de residencia.

• Organización del hogar, aquí se analiza la división familiar de las ta-


reas domésticas, examinando los roles que cada individuo cumple en el
seno del hogar.

• Estrategias de manutención de los hogares, dentro de las mismas se


busca conocer de que manera los hogares perciben ingresos para su
manutención.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 231 7/19/2012 8:18:13 PM


232 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Con respecto al mercado de trabajo, la EPH define a una persona:

Ocupado: Cuando un individuo esta ocupado, o ha trabajo por lo me-


nos una hora de forma remunerada o quince horas de manera no remu-
nerada durante la semana de referencia. También se incluye a aquellas
personas que han trabajado sin pago menos de 15 horas, como así tam-
bién a todas las personas que no trabajaron en la semana por ciertas
causas laborales (roturas de equipos, problemas climáticos, etc.) sólo si
el tiempo de retorno es de hasta un mes.

Desocupado: Persona que no teniendo trabajo, lo busca activamente.


Se entiende como buscar activamente trabajo, a las distintas gestiones
que puede llevar a cabo, como contactos personales, presentación de
solicitudes, avisos en los diarios, etc. Esta clasificación corresponde a
la desocupación abierta.

No obstante, existen grupos de personas que no se encuentran dentro


de la anterior calificación y que conforman una situación intermedia entre
la actividad y la inactividad, ellos son:

Subocupado horario: se refiere a los ocupados que trabajan menos de


35 horas semanales por causas involuntarias y estarían dispuestos a trabajar
más horas.

Subocupado demandante: se trata de la población subocupada por


causas involuntarias y dispuestas a trabajar más horas y que están buscando
activamente otro trabajo.

Subocupado no demandante: se dice de la población subocupada por


causas involuntarias y dispuestas a trabajar más horas y que no están bus-
cando activamente otra ocupación.

Población inactiva: conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo


buscan activamente. Puede subdividirse en inactivos marginales e inactivos
típicos según estén dispuestos a trabajar o no.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 232 7/19/2012 8:18:12 PM


MACROECONOMÍA . 233

El INDEC publica una serie de indicadores para evaluar la evolución de


los mismos, como ser la:

• Tasa de actividad: calculada como porcentaje entre la PEA y la pobla-


ción total.

• Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupa-


da y la Población total.

• Tasa de desocupación: calculada como porcentaje entre la población


desocupada y la PEA.

• Tasa de subocupación horaria: calculada como porcentaje entre la


población subocupada y la PEA.

• Tasa de subocupación demandante: calculada como porcentaje entre


la población de subocupados demandantes y la PEA.

• Tasa de subocupación no demandante: calculada como porcentaje


entre la población de subocupados no demandantes y la PEA.

A partir de los conceptos antes definidos, estamos en condiciones de se-


guir avanzando en nuestro análisis, demostrando que la tasa de desempleo
puede modificarse mediante políticas activas aplicadas por el Estado y por
otros motivos relacionados con:

• Un cambio en la composición de la población activa.


• La entrada o salida de las personas al seguro de desempleo.
• Una transformación en la matriz tecnológica productiva.

Asimismo, podemos afirmar que el desempleo tiene un fuerte compo-


nente cíclico que a través de distintos estudios estadísticos, puede observar-
se que durante los períodos de recesión económica, la tasa de desempleo
aumenta y en la fase de recuperación y expansión, la misma disminuye.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 233 7/19/2012 8:18:13 PM


234 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

La Ley de Okun

Este estudio se refiere a la relación empírica entre el crecimiento econó-


mico y el desempleo, estableciendo cuanto tiene que crecer el PBI real por
encima del PBI potencial, para reducir el desempleo. El significado econó-
mico de esta ley puede resumirse en:

1) Si la tasa de desempleo (e) coincide con la natural (u), entonces el


PBI real coincide con el PBI potencial

2) Por cada punto porcentual que discrepe la tasa de desempleo de la


tasa natural, la brecha del PBI es de 3%. Este es el costo del desempleo
en términos de pérdida de la producción real.

3) Por cada punto porcentual que aumente (disminuya) la tasa de des-


empleo, la brecha del PBI aumenta (disminuye) en tres puntos porcen-
tuales.

Brecha del PBI = PBI potencial – PBI x 100


PBI potencial

Brecha del PBI = a ( u –e)

Donde:
u: tasa natural de desempleo
e: tasa de desempleo corriente
a: es un parámetro cuyo valor aproximado es 3

Distintos tipos de desempleos

Desempleo friccional: Es el desempleo causado por el tiempo que lleva


armonizar la demanda y la oferta laboral. Este tipo de situaciones se puede
observar cuando en distintas regiones del país se producen bienes estacio-
nales, aumentando la demanda de trabajo en una zona mientras disminuye
en la otra.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 234 7/19/2012 8:18:12 PM


MACROECONOMÍA . 235

En general el desempleo friccional es inevitable, dado que la demanda


de diferentes bienes siempre fluctúa, lo que provoca cambios en la búsqueda
laboral.
Por ejemplo, el incremento del precio del petróleo puede provocar un
aumento en la demanda laboral en las zonas productoras de petróleo y una
disminución en las zonas donde se encuentran las fábricas de automóviles.
Para algunos economistas dichos cambios en la composición de la demanda
entre industrias o regiones se denominan desplazamientos sectoriales.
Otras causas de desempleo friccional pueden estar ocasionadas por la
quiebra de las empresas, cuando el rendimiento laboral está por debajo de
los niveles de productividad deseados, cuando determinadas condiciones
particulares de los trabajadores ya no son buscadas. Y también puede darse
por cambios de ocupación o por emigrar a otras regiones.
Desempleo en espera: El mismo se produce por la rigidez en los sala-
rios, es decir la imposibilidad que tienen los salarios de ajustarse hasta que
la oferta sea igual que la demanda.

Gráfico 33: Desempleo Involuntario

P
}

()
W
P 1

()
W
P 0
DL

L1 L2 L

Donde:
W
: salario real
P
L: trabajo

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 235 7/19/2012 8:18:13 PM


236 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

OL: oferta laboral


DL: demanda laboral

Cuando el salario real se encuentra por encima del nivel de equilibrio


la oferta excede la demanda laboral, por lo tanto las empresas deciden no
incorporar nuevos trabajadores. En ese sentido, la rigidez del salario real
disminuye la tasa de nuevos empleos y eleva el nivel de desempleo.
Por tal motivo, los trabajadores no están desempleados porque se en-
cuentran activamente buscando otros puestos de trabajo que se adecuen
mejor a sus capacidades personales, sino porque al salario corriente la ofer-
ta de trabajo excede a la demanda. En consecuencia, estos trabajadores es-
tán simplemente esperando que haya puestos de trabajo disponibles.
Tres son las causas que producen este tipo de desempleo:

1- Leyes de salarios mínimos: Como estos salarios están dispuestos por


una ley y los mismos superan el salario de equilibrio, la rigidez salarial
se produce cuando se evita que los salarios disminuyan al nivel de equi-
librio del mercado.

Este tipo de salarios afecta fundamentalmente a los jóvenes que se in-


corporan al mercado laboral, ya que los salarios de equilibrio en este seg-
mento son menores, dado que el empleo de los jóvenes tiende a tener una
baja productividad marginal del trabajo y por otro lado esa remuneración no
sólo está constituida por el valor monetario, sino que incluye también la
capacitación correspondiente.
Para los trabajadores no especializados, este tipo de salarios es impor-
tante dado que representa un salario superior al equilibrio.

2- El poder monopólico de los sindicatos: Los salarios no están deter-


minados por el equilibrio entre la oferta y demanda sino por el poder
de los sindicatos. En algunas circunstancias los sindicatos fuertes ob-
tienen un salario mayor al equilibrio.

3- Los salarios de eficiencia: Este tipo de salarios trae aparejado una


mayor productividad de los trabajadores, dado que a un salario más
alto redundará en una mejor alimentación, en un nivel superior de
educación, es decir más preparación y profesionalismo, lo que provo-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 236 7/19/2012 8:18:12 PM


MACROECONOMÍA . 237

cará que sean más productivos. Estas características se dan fundamen-


talmente en países en desarrollo.

En los países desarrollados, este tipo de salarios trae aparejado distin-


tas alternativas como:

a) Los salarios altos reducen el recambio laboral.

b) La calidad media de la fuerza laboral de una empresa depende del


salario que esta paga a sus trabajadores.

c) Un salario alto mejora los esfuerzos del trabajador.

Desempleo estructural: Se manifiesta cuando los trabajadores por ra-


zones de cualificación no corresponden con las necesidades acordes a la de-
manda laboral. Los cambios en la demanda se pueden dar por la renovación
tecnológica y la automatización, por lo tanto no es un proceso transitorio y
que obliga a dichos trabajadores a enfrentarse ante dos opciones: un prolon-
gado tiempo de desempleo (el necesario para capacitarse) o tratar de cam-
biar de ocupación.
Tanto el desempleo friccional, el de espera como el estructural se de-
nominan involuntarios, porque desean emplearse al salario vigente en el
mercado y no encuentran empleo.

Desempleo voluntario (modelo neoclásico):Los economistas neoclásicos


al mercado de trabajo lo analizan de la misma forma que el resto de los merca-
dos de bienes y servicios. Por lo tanto, esta teoría toma en cuenta a los salarios
como el precio que se debe abonar por la utilización del factor trabajo.
El desempleo se dará por una política salarial inadecuada, es decir que
el salario real vigente es superior al salario real de equilibrio; en consecuen-
cia a ese salario más alto los empresarios no demandarán más puestos de
trabajo y por otro lado, la cantidad ofrecida de trabajadores será mayor. Por
lo que se generaría un exceso de oferta laboral.

En este sentido, el desempleo es voluntario porque una reducción de


salario real aumentaría el empleo y la producción. Para la teoría neoclásica,

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 237 7/19/2012 8:18:13 PM


238 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

el ajuste del mercado laboral se daría por la flexibilidad de los salarios no-
minales, de tal manera que cuando dicha flexibilidad no se produce, seguirá
el desempleo.

Gráfico 34: Desempleo Voluntario

W
P }
( WP )1

( WP ) E

L1 LE L

Donde:
W
: salario real
P
L: trabajo
OL: oferta laboral
DL: demanda laboral

Por otro lado, la misma escuela desarrolla que si en el mercado laboral


interviene algún factor externo, como pueden ser los sindicatos y/o el Esta-
do que alteran la flexibilidad salarial, traería aparejado, que los salarios se
encuentren por encima del nivel de equilibrio, de este modo provocaría el
desempleo involuntario.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 238 7/19/2012 8:18:12 PM


MACROECONOMÍA . 239

Desempleo cíclico (modelo Keynesiano): Se produce cuando hay des-


ajustes en el mercado de trabajo derivado de alteraciones temporales en el
nivel de la demanda agregada.
El modelo keynesiano se basa en tres puntos principales:

• Los salarios reales se determinan por el nivel de demanda y oferta


agregada. Los convenios determinan el salario monetario y los sala-
rios relativos entre los distintos sectores productivos. Por otra parte,
los trabajadores reaccionan tardíamente ante cambios en los precios,
en consecuencia, las alteraciones en la demanda agregada traen apa-
rejado no sólo modificaciones en los precios, sino también en el nivel
de empleo y de producción, por lo tanto los salarios reales se verán
reducidos temporariamente. Este supuesto se contrapone con el de los
neoclásicos que defendían que el método para aumentar el empleo era
mediante la reducción del salario real, vía los salarios nominales.

• El salario monetario no disminuye ante un exceso de oferta laboral


dado que los desocupados no tienen manera de demostrar a los empre-
sarios su disposición a la baja de salarios monetarios, es decir, no tie-
nen fuerza para negociar una disminución de los mismos. Los salarios
se disponen unilateralmente o negociadamente, pero lo realmente im-
portante es la tasa de salarios en relación a los salarios en las empresas
competidoras o en ocupaciones comparables y no la disponibilidad de
trabajadores más baratos.

• La disminución de los salarios no implica necesariamente un au-


mento del empleo. Si los precios bajan en la misma proporción que
los salarios nominales, el salario real permanecerá sin modificarse al
igual que el nivel de empleo. Asimismo, los empresarios pueden estar
dispuestos a ofrecer más empleo a un salario real menor y ser acepta-
do por los trabajadores, pero a menos que una reducción del salario
aumentase algo la demanda agregada real, no existe un mecanismo
idóneo para demandar y ofrecer mas trabajo a un salario real menor,
o posiblemente al mismo salario real. Para Keynes, la solución no pasa
por que los trabajadores acepten el salario real vigente, sino que es ne-
cesario un aumento en la demanda de bienes y servicios para aumentar
el nivel de empleo.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 239 7/19/2012 8:18:13 PM


240 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

En consecuencia, si los trabajadores no pueden determinar los salarios


reales y además la reducción de los salarios no implica un aumento del nivel
de empleo quedaría rechazada la propuesta neoclásica, que establecía que
el aumento del empleo se daba a través de la baja en los salarios reales vía
los salarios nominales. En ese sentido, Keynes defendió que el desempleo
involuntario se debía primordialmente a que la demanda agregada era in-
suficiente, lo cual determinó una subutilización de la capacidad productiva
y consecuentemente, un bajo nivel de empleo. Este tipo de desempleo no
puede definirse como voluntario. Desde una óptica keynesiana, se sostiene
que la variable clave es el nivel de la demanda efectiva de la economía y su
manejo, y que mediante los instrumentos de políticas macroeconómicas se
tenderá a solucionar el problema del desempleo.
Si partimos que el desempleo global depende básicamente de la exis-
tencia de una demanda agregada insuficiente, para resolver el mismo habría
que mantener a ésta en el nivel justo. En cuyo caso, aumentos en el nivel de
la demanda agregada pueden no solo provocar incrementos en la produc-
ción y el empleo, sino también se elevara el nivel de precios.
En ese sentido, fue el profesor Phillips quien por primera vez y me-
diante una serie de estudios empíricos referidos a la economía británica,
determinó que bajo ciertas circunstancias, la relación existente entre el cre-
cimiento de los precios y la tasa de desempleo es una relación inversa, es de-
cir que niveles altos de desempleo se corresponden con precios decrecientes
y por el contrario a niveles bajos de desempleo con tasas de crecimiento de
los precios. Para profundizar sobre el tema ver capítulo VIII.

Consideraciones Finales

Por todo lo expuesto, el desempleo origina conflictos, colaborando con


la redefinición de lo económico y lo afectivo dentro del ámbito familiar.
Afectando asimismo las relaciones entre sus miembros e incluso pudiendo
producir la desintegración familiar.
Los profundos cambios económicos acontecidos en nuestro país en las
últimas décadas del siglo XX, fueron fuentes generadoras de modificaciones
en el mercado del trabajo. Así, la pérdida de empleo (por retiros voluntarios
de empresas privatizadas, despidos, cierre de empresas, etc.), del jefe varón
de la familia –de difícil inserción nuevamente en alguna otra actividad (pro-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 240 7/19/2012 8:18:12 PM


MACROECONOMÍA . 241

blemas de edad, preparación, etc.)–, provocó o contribuyó a expulsar del


ámbito doméstico hacia el mercado laboral a madres e hijos.
Todo lo dicho anteriormente contribuyó a ahondar los conflictos re-
sultantes en esa situación de indefensión familiar; lo cual tendió agravar la
crisis socio-económica de principios del siglo XXI, presionando al Estado en
busca de ayuda social o subsidios fundamentalmente en las áreas de
bienestar social y de salud. Con respecto a esta ultima área, se observó un
deterioro de la salud pública, que se manifestó fundamentalmente en el
crecimiento del índice de mortalidad y de enfermedades que se creían que
estaban erradicadas.
En relación al área educativa, el impacto social del desempleo fue nega-
tivo, dado que se manifestó a través del incremento de la deserción escolar
en los tres niveles formativos (primario, secundario y universitario), cuya
repercusión se prolongó durante varios años y acotó la disposición de mano
de obra capacitada, que se sintió a partir del año 2003 cuando la economía
comienza a crecer aceleradamente.
Por otro lado, el impacto familiar que produce el desempleo es comple-
jo, particularizado y profundo; en ese sentido, el Estado deberá anticiparse a
la ocurrencia de ese fenómeno y no caer en desequilibrios no deseados. Para
ello, no sólo es necesario aplicar políticas destinadas a resolver los proble-
mas macroeconómicos, sino también a mantener y profundizar políticas de
inclusión para los sectores más vulnerables.
Asimismo, habría que evitar la prolongación del tiempo de desempleo,
en razón que las personas afectadas por el mismo, van perdiendo sus habi-
lidades y sus conocimientos, quedando en inferioridad de condiciones con
respecto a las características del mercado laboral vigente y en especial en los
tiempos actuales, en que los cambios tecnológicos se producen con una
mayor rapidez.
En conclusión, podemos afirmar que el desempleo es una consecuencia
directa de la concentración productiva y de la globalización, que va despla-
zando las inversiones hacia regiones con salarios más bajos, estimulando la
utilización de capital intensivo ahorrativo de mano de obra.
En consecuencia, es el Estado quien deberá afrontar este comporta-
miento global, aplicando por un lado políticas de empleo de corto plazo, que
fundamentalmente apunten a paliar situaciones concretas.
Y en el largo plazo, políticas que permitan adecuar y mantener el nivel
de ocupación acorde a los cambios que se produzcan en las cadenas pro-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 241 7/19/2012 8:18:13 PM


242 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

ductivas de valor, las innovaciones y la tecnología. Teniendo como objetivo


fundamental el pleno empleo, la educación, la salud y una equitativa distri-
bución del ingreso.

Cuadro: Comparación entre PBI, Población y Desempleo

Tasa de variación/Año 1997 2000 2002 2003 2008 2009 2010


PBI 8,1 -0,8 -10,9 8,8 6,8 2,5 9,2
Población 1,16% 1,06% 0,97% 0,94% 0,99% 0,98% 1,0%
Desempleo 16,5% 16,9% 21,6% 16,7% 7,6% 8,5% 7,6%
Elasticidad empleo-producto 0,74 -0,05 0,19 0,93 0,15 0,79 0,22

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad
Social de la Nación.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 242 7/19/2012 8:18:12 PM


ARGENTINA EN CRISIS. POLÍTICA E INSTITUCIONES 1983-2003 . 243

Capítulo XV
EL BALANCE DE PAGOS
CARLOS BOUCO

Macroeconómicamente hablando, es correcto definir a las economías de


un país como economías agregadas, es decir como la suma de todas las
Ofertas y Demandas de los diferentes mercados, o de todos los bienes y
servicios producidos –lado de la oferta– y consumidos e invertidos (o
ahorrados)1 –lado de la demanda– en un determinado espacio económico;
por lo tanto la expresión

Y = C + I (A)

indica que todo lo producido (que a su vez genera una renta, o sea Y), o
bien se consume (C) o bien se invierte o ahorra (I o A). Pero esto supondría
que la economía no tiene sector público ni contacto con el exterior; por lo
tanto agregarle el estado y su gasto (G) y las operaciones con otros países
(Xn) implicará:

Y = C + I (A) + G + Xn

Ahora se puede ver que del total de lo producido (Y), parte se consume
(C), parte se invierte o ahorra (I o A) –como se vio anteriormente–, parte lo
toma el estado para su financiamiento (G) –o gastos del gobierno– y parte se
exporta –con su contrapartida de importaciones– (Xn) –sector externo neto–.

1. La inversión y el ahorro difícilmente sean magnitudes idénticas. El hecho de que la


situación sea I<A o I>A genera situaciones absolutamente disímiles en la estructura
económica actual y futura de un país.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 243 7/19/2012 8:18:14 PM


244 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

En forma de cuadro:

Gráfico 35

A G I X

Economía Doméstica Empresa

M T

Dónde:

Y: Producto
G: Gasto público
C: Consumo
T: Impuestos
I: Inversión
X: Ingresos externos
A: Ahorro
M: Egresos hacia el exterior

La relación entre A e I es el mercado de capitales (a su vez compuesto


por los sistemas financiero y bursátil), o sea el que favorece el encuentro
de oferentes de capital –ahorristas– y demandantes –tomadores de crédi-
to; los bancos por ejemplo, cumplen la función de intermediarios entre los
mismos. La relación entre T y G se efectiviza en los presupuestos públicos
(nación, provincias y municipios). La relación entre M y X da como resulta-
do el mercado de cambios.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 244 7/19/2012 8:18:14 PM


MACROECONOMÍA . 245

Las economías nacionales, normalmente, no están cerradas al contacto


con otros países; por lo tanto es necesario llevar un registro de las opera-
ciones que se realizan con el resto del mundo; de eso trata la Estimación
del Balance de Pagos. Conviene aclarar que el término estimación implica
la idea de que no todas las magnitudes se conocen fehacientemente; por
lo tanto se realizan inferencias, deducciones por saldos y otras operaciones
contables para lograr un resultado que sea acorde con la realidad. Es decir
que el Balance de pagos (BP) de un país es un estado contable que refle-
ja dicha realidad; en el mismo se registran entonces, las operaciones que
realizan los residentes de un país, sean estos personas físicas, jurídicas o el
estado en si mismo con los no residentes; así, cuando hablemos de un país
–a los efectos del BP– nos estaremos refiriendo a todos esos agentes eco-
nómicos residentes sin distinguir su condición (más adelante se verá que,
eventualmente en algunas secciones, es necesario diferenciar entre agentes
públicos y privados).
Es importante hacer notar que, así como antes hablamos de agrega- dos,
el BP se puede desagregar, esto es analizarlo por sectores, o con uno o
varios países; por lo tanto se puede hablar del Balance de Pagos de la
Argentina con el resto del mundo o con un solo país, del Balance turístico
con Brasil, del saldo de las remesas de trabajadores de México con EE. UU.
e infinidad de otras situaciones según sea el interés en conocer tal o cual
estado de la cuestión.
El Balance de Pagos se divide en dos grandes secciones que son:

• La Cuenta Corriente
• La Cuenta Capital y Financiera

A su vez, cada una de ellas tiene secciones, subsecciones, signos positi-


vo o negativo, abundancia de terminología e implicancias varias que obligan
a analizarlas por separado.

La cuenta corriente o balance de cuenta corriente

Esta cuenta muestra todas las operaciones corrientes, esto es todas las
transacciones comerciales; o sea que aquí se asientan todas las operaciones
que tienen una contrapartida, es decir compras y ventas. Sus apartados son:

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 245 7/19/2012 8:18:14 PM


246 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

• Mercancías
• Servicios Reales
• Rentas

La cuenta Mercancías muestra la compra y venta de bienes físicos y


concretos. Comúnmente se la conoce como Balance Comercial (BC) y mues-
tra las exportaciones (X) e importaciones (M) de mercaderías; las primeras
con signo positivo (+), puesto que son ventas de productos al exterior y por
lo tanto se cobran; las segundas con signo negativo (-) puesto que son com-
pras de productos del exterior y por lo tanto se pagan. Cuando las X son
mayores a las M se habla de superávit comercial; a la inversa, cuando las
M son mayores a las X, se habla de déficit comercial. Si bien es una cuenta
muy difundida (es frecuente encontrar abundante información periodística
acerca del movimiento comercial mensual, trimestral o anual) es, como se
puede apreciar, sólo una parte de la Cuenta Corriente.
Aunque aparentemente contradiga el sentido común, los países (o me-
jor dicho sus agentes económicos) también compran y venden servicios. En
la cuenta servicios reales se asientan estas operaciones a las cuales se les
suele denominar en el argot económico como invisibles puesto que la tran-
sacción que se efectúa, por ejemplo en una compra, no implica una contra-
partida de un bien tangible; los rubros que forman parte de servicios reales
son principalmente tres: fletes, marcas y patentes y turismo.
En fletes se asientan tanto el transporte de mercancías (mayoritario)
como el de personas; esto quiere decir que si la Argentina exporta harina
de soja (esta operación se asentará como exportación, X, signo +, cuenta
mercancías) pero lo hace a través de una empresa naviera extranjera, esta
operación figurará en la cuenta servicios reales con signo menos (-). Lo mis-
mo sucederá con el transporte de personas: si un argentino viaja a Francia
en la empresa Air France, esta operación figurará con el mismo signo que
la anterior; si por el contrario, un ciudadano alemán viaja a la Argentina en
Aerolíneas Argentinas figurará en la misma cuenta con signo positivo. Esto
implica también que en la BP de Alemania, en la subcuenta servicios reales,
se asentará la misma operación pero con signo negativo.
Marcas y patentes es la subcuenta que muestra el comercio de estos
servicios, también conocidos como franquicias o royalties; o sea que en este
rubro figurará el pago por la utilización de una determinada marca por un

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 246 7/19/2012 8:18:14 PM


MACROECONOMÍA . 247

residente local. Supongamos que un industrial textil residente fabrica en la


Argentina pantalones Calvin Klein; esto no es una importación de mercan-
cías, pero dicho fabricante debe pagar por el uso de la marca a esta firma;
por lo tanto en marcas y patentes se asentará esta operación (el pago de la
franquicia) con signo negativo (-). Por el contrario, si un industrial residente
en España decide fabricar allí alfajores Havanna, deberá pagarle a dicha fir-
ma en la Argentina por el uso de su marca y esta operación se asentará con
signo positivo (+) aquí (y con signo negativo en el BP español).
La cuenta turismo no implica que este servicio se exporte o importe. Sin
embargo, como los turistas viajan llevando divisas -es decir monedas fuertes
o reconocidas internacionalmente como u$s, €, ¥, £- que luego cambian por
moneda local e ingresan a la Argentina y son gastadas aquí en servicios como
hotelería, transporte interno, gastronomía o entretenimiento, se lo conside-
ra entonces un servicio real y se asienta con signo positivo (+) debido a dicha
entrada de divisas; inversamente, si un argentino viaja a Brasil, lo que gaste
allí se asentará con signo negativo (-) (y positivo en el BP brasileño).
La cuenta Rentas se divide en Utilidades y Dividendos y Rentas de la
Inversión. En la primera se asientan principalmente las utilidades de las
personas jurídicas y físicas generalmente extranjeras en un determinado
país que normalmente remiten a su lugar de origen; se las conoce también
como remesas de ganancias. Esto quiere decir que por ejemplo, la empresa
Toyota en la Argentina (persona jurídica), que ha obtenido al término de su
ejercicio un beneficio, remitirá esta ganancia a Japón y por lo tanto esta ope-
ración figurará con signo negativo (-) en el BP argentino y con signo positivo
(+) en el BP japonés. También figuran aquí las remesas de trabajadores a su
país de origen; por ejemplo, trabajadores mexicanos (personas físicas) en los
EE. UU. que envían dinero (u$s) a su país de origen; en el BP mexicano esta
operación figurará con signo positivo (+) y en el BP estadounidense con signo
negativo (-). Es de hacer notar que, aunque en el caso argentino este rubro
no tiene una importancia mayor, para algunos países como el citado México,
significa una cifra que en la actualidad oscila entre los u$s 20 y
25.000 millones.
Rentas de la Inversión muestra principalmente las rentas financieras,
es decir los intereses devengados por préstamos y/o inversiones financieras
(depósitos bancarios, inversiones bursátiles, o tenencia de títulos públicos).
Por lo tanto si la Argentina ha tomado créditos en el extranjero, deberá pa-
gar intereses por ello mientras que dure el préstamo, esto es mientras no

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 247 7/19/2012 8:18:14 PM


248 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

devuelva el capital a su vencimiento; así, el pago de dichos intereses figurará


con signo negativo (-) o para ser mas preciso como Rentas de la inversión
pagadas. (De más está decir que la Argentina tiene esta cuenta invariable-
mente con signo negativo desde hace más de tres décadas, y en algunas eta-
pas por cifras escalofriantemente altas). El país o el banco de tal país que ha
hecho dicho préstamo cobrará los intereses y por lo tanto en el BP de dicho
país estos intereses figurarán como Rentas de la inversión ganadas o sea con
signo positivo (+). Rentas de la inversión también muestra el cobro de inte-
reses por inversiones financieras; por lo tanto si, por ejemplo, un residente
uruguayo deposita sus ahorros en un banco en los EE. UU. (no un banco
estadounidense en el Uruguay) y cobra esos intereses para uso personal, esta
operación se asentará con signo positivo en Uruguay (o sea rentas dela
inversión ganadas) y con signo negativo en los EE. UU. (o sea rentas de la
inversión pagadas). Es necesario enfatizar que en esta cuenta se asientan
solamente los intereses, nunca el monto del capital, préstamo o depósito, ni
cuando éste se recibe, ni cuando se paga.
La Cuenta Corriente tiene una excepción a la regla de transacciones que
se enunció al principio de este apartado: son las transferencias unilaterales,
es decir los donativos internacionales en casos de catástrofes humanitarias
como epidemias, hambrunas o desastres meteorológicos. Estos donativos
(que no son préstamos pues no hay que devolverlos) figuran en esta cuenta
con signo positivo (+) en el país que lo recibe, o con signo negativo (-) en el
país que efectúa el donativo. Son transferencias y no transacciones puesto
que no existe una contrapartida al envío de dinero o mercancías que se efec-
túa en concepto de donativo.

La cuenta capital y financiera (CCYF) o movimiento


de capitales (MC O MK)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus normas para la elabo-


ración del BP, distingue un número alto de apartados para el análisis de la
CCyF bastante complejos y detallados; lo que se tratará de aclarar aquí son
los casos más generales y principalmente su funcionamiento, como así tam-
bién la importancia de esta cuenta para la economía de un país.
Así como la Cuenta Corriente mostraba las operaciones corrientes o
transacciones (con la excepción mencionada), la CCyF o MK muestra prin-
cipalmente los flujos de capital por variados conceptos que por lo general

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 248 7/19/2012 8:18:14 PM


MACROECONOMÍA . 249

no tienen una contrapartida inmediata: por ejemplo un préstamo recibido


por un país figurará en alguna subcuenta con signo positivo (+); si bien ese
ingreso de capital en forma de préstamo, endeuda al país receptor (situación
que a los efectos contables podríamos decir que se asienta en un libro de tipo
Mayor, en una cuenta del pasivo en la que se llevan las obligaciones contraí-
das), dicho país en ese momento está recibiendo dinero fresco –si el prés-
tamo es de capital líquido– y su única contrapartida es la documentación
de dicha deuda. Como se dijo cuando se efectuaba el análisis de la Cuenta
Corriente, mientras que dure el préstamo se deberán pagar intereses, que se
asentarán en la subcuenta Rentas de la inversión pagadas con signo negati-
vo (-); sólo en el momento de la devolución del préstamo, sea en forma total
o parcial, se volverá a utilizar la CCyF, esta vez con signo negativo, puesto
que, inversamente al momento anterior, el capital está saliendo del país que
antes fue receptor. Si ha sido el estado el que ha solicitado el préstamo, esta
operación se asentará en la subcuenta Sector público no financiero con sig-
no positivo (+) –y con signo negativo (-) al momento de su devolución–.
También puede ser que un agente económico privado haya solicitado un
préstamo en forma particular: en este caso la subcuenta será Sector pri- vado
no financiero (en ambos casos se habla de no financiero puesto que se
supone que no son bancos quienes están solicitando ese crédito o que no se
están efectuando operaciones inter o intrabancarias del tipo la sucursal ar-
gentina del Citybank recibe un préstamo de su casa matriz en Nueva York).
Esta subcuenta también muestra las inversiones de capital físico correspon-
dientemente valuadas, conocidas como Inversión Extranjera Directa (IED);
esto significa que si un inversor no residente declara ingresar Maquinaria y
Bienes de Capital por valor de u$s 200 millones para sus operaciones en la
Argentina, dicha cifra deberá figurar en esta subcuenta con signo positivo
(y con signo negativo en el momento que decida retirarse, llevándose dicha
maquinaria).
De la misma forma que la Cuenta Corriente tenía una excepción a la
regla de sólo transacciones –las transferencias unilaterales–, la CCyF tiene
una a la regla de asentar sólo los flujos de capital sin contrapartida inme-
diata: son las transacciones que impliquen la compra o venta de inmuebles
por no residentes como tierras o departamentos. En efecto, dicha operación
tiene una contrapartida, como si se tratara de una compra de mercancías;
pero el inmueble no se puede trasladar y por lo tanto un inversor extranjero
que compra un departamento en Buenos Aires, hace ingresar el dinero para

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 249 7/19/2012 8:18:14 PM


250 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

esta operación –o sea signo positivo (+)– y su contrapartida, el inmueble,


lógicamente, también queda aquí. Inversamente, un argentino que compra
un departamento en Punta del Este, hace que esta operación se asiente en el
MK con signo negativo (-) –y positivo en el BP uruguayo–.

La variación de reservas iInternacionales o el saldo de la


balanza de pagos

La suma algebraica de la Cta Cte y el MK (se habla de algebraica puesto


que ambas pueden dar saldos positivos o negativos) nos muestra finalmente
el saldo de la BP o la variación de reservas internacionales. Esto significa
que de las operaciones con el exterior, sean estas transacciones o no, ha
quedado un saldo, que puede ser positivo o negativo y que engrosa o achica
las reservas de un país; si la BP argentina a lo largo del año tal ha tenido un
saldo positivo por, supongamos, u$s 10.000 millones, esto significa que las
reservas deberán variar en alguna magnitud, aumentando las ya existentes.2
Sin embargo desde el inicio se aclaró que la contabilización de las ope-
raciones de la BP tiene un carácter estimativo; es factible entonces, que al
efectuar el conteo de esta variación se registren diferencias, favorables (+)
o desfavorables (-): estas se asientan como errores y omisiones netos. Con-
viene hacer notar que, bajo este eufemismo, se esconden en realidad infini-
dad de situaciones difíciles de registrar como el lavado de dinero, la fuga de
capitales o el narcotráfico y que muchas veces las cifras pueden ser de miles
de millones de u$s. Los arqueos de caja de las autoridades monetarias co-
rrespondientes (se llamen éstas BCRA en la Argentina, Reserva Federal en
los EE. UU., Banco Central Europeo con sede en Alemania o Banco de Ingla-
terra) y la ∑ de las BP de todos los países –que en teoría debiera dar cero–,
ayudan a obtener por saldos estas cifras correspondientes a dicha cuenta,
que igualmente poseen un grado considerable de imprecisión.

2. Las reservas no se forman solamente con el saldo de la BP.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 250 7/19/2012 8:18:14 PM


ARGENTINA EN CRISIS. POLÍTICA E INSTITUCIONES 1983-2003 . 251

Capítulo XVI
EL TIPO DE CAMBIO
CARLOS BOUCO

Las economías modernas utilizan papel moneda como dinero para sus
transacciones. Este tipo de dinero, conocido como dinero símbolo –a dife-
rencia del dinero mercancía como era el oro y/o la plata– implica que deben
determinarse los precios de n-1 (n menos uno) bienes, siendo ese 1 (uno) el
dinero papel, puesto que éste ya tiene su valor impreso y es aceptado así por
los agentes económicos. Por lo tanto, toda otra mercancía debe definir sus
precios en los mercados o por cualquier otro sistema (por ejemplo planifica-
ción o determinación de precios por el estado).
Entre las mercancías cuyos precios deben definirse, están las monedas
extranjeras (principalmente las divisas o sea u$s, €, ¥, £), puesto que a los
efectos de una economía nacional éstas son mercaderías que se compran y
venden en un mercado, específicamente el de cambios. La anterior afirma-
ción no quita que la moneda extranjera se utilice igualmente como dinero en
el mercado local; pero para ser más preciso, la denominación que le cabe es
la de cuasi-dinero, puesto que el término dinero, se reserva exclusivamente
para la moneda local. Sin embargo, la determinación de su precio, o sea el
valor o tipo de cambio (TC), es decisivo para cualquier economía y especial-
mente para las de los países en vías de desarrollo, puesto que de este precio
dependerán no solamente su sector externo –y por lo tanto su balance de
pagos–, sino también su nivel de actividad interna, su ingreso per cápita y
hasta su estrategia de crecimiento.
Al referirnos entonces al TC, nos referimos a una determinada relación,
conocida como paridad cambiaria, entre moneda extranjera y local de forma

u$s 1 = $ 4;

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 251 7/19/2012 8:18:14 PM


252 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

pero en si misma esta relación no nos dice nada, como tampoco nos lo
dice, por ejemplo

u$s 1 = ¥ 110,

puesto que como todo precio es relativo (a otros precios), al desconocer


los costos de los factores internos en los EE. UU. o en Japón, el dato anterior
carece de significación para nosotros. Por lo tanto para poder afirmar algo
del tipo de cambio, si es alto o bajo, subvaluado o sobrevaluado, necesita-
remos alguna otra u otras referencias; las que nos aproximan entonces con
mayor facilidad son dos: la evolución los precios internos (inflación) y el
saldo de la balanza comercial.
Utilizando entonces tipos de cambio más familiares se puede visualizar
mejor el problema.

Escenario 1

Tipo de cambio bajo


dólar subvaluado (barato) u$s 1.- = $ 1.- peso sobrevaluado (caro)
dólar sobrevaluado (caro) u$s 1.- = $ 4.- peso subvaluado (barato)

Tipo de cambio alto

Esta primera aproximación a la valuación del tipo de cambio incluye un


supuesto: el de que conocemos los precios internos; en realidad, sin los mis-
mos, las paridades exhibidas carecen de significación. En efecto, en la situa-
ción descripta, damos por sentado que los precios de las otras mercancías
(recordemos que la moneda extranjera es una) no han variado cuando pa-
samos de un tipo de cambio a otro. Al agregar la evolución de los precios, la
situación puede ser diferente, como se verá luego en el escenario 2. Aun así,
el saldo del comercio exterior de mercancías (balanza comercial) nos puede
ayudar a emitir algún juicio sobre si el TC es alto o bajo, puesto que la opción
de TC bajo facilitará las importaciones y dificultará las exportaciones y la de
TC alto dificultará las importaciones y facilitará las exportaciones. Conviene
analizar esto con mayor profundidad y ejemplificar las situaciones:

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 252 7/19/2012 8:18:14 PM


MACROECONOMÍA . 253

Tipo de cambio bajo


u$s 1.- = $ 1.-
Camisa importada u$s 10.- Camisa nacional $12.-
(en el mercado local $10., (en el mercado local $12.-,
en el mercado internacional u$s 10.-) en el mercado internacional u$s 12.-)
Camisa importada u$s 10.- Camisa nacional $12.-
(en el mercado local $40.-, (en el mercado local $12.-,
en el mercado internacional u$s 10.-)en el mercado internacional u$s 3.-)
u$s 1.- = $ 4.-
Tipo de cambio alto

Escenario 2

Set de Precios
Lata de Coca-Cola: $ 1.-
Salario medio: $ 500.-
Camisa: $ 30.-
u$s 1.- = $ 1.-
u$s 1.- = $ 4.-
Set de Precios
Lata de Coca-Cola: $ 4.-
Salario medio: $ 2.000.-
Camisa: $ 120.-

En este nuevo escenario, los precios han subido en la misma proporción


que la moneda extranjera (300%); por lo tanto, a pesar de que el valor de
la divisa es mayor nominalmente, el tipo de cambio sigue siendo igual que
antes. Es más: podría presentarse una situación como la que sigue:

Escenario 3

Set de Precios
Lata de Coca-Cola: $ 1.-
Salario medio: $ 500.-
Camisa: $ 30.-
u$s 1.- = $ 1.-
u$s 1.- = $ 4.-

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 253 7/19/2012 8:18:14 PM


254 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

Set de Precios
Lata de Coca-Cola: $ 5.-
Salario medio: $ 2.500.-
Camisa: $ 150.-

Aquí los precios han subido más (400%) que la moneda extranjera
(300%); el resultado de esto es que el tipo de cambio que figura debajo de la
línea es inferior al que está por encima, más allá de que el valor de la mone-
da extranjera sea mayor en pesos que antes.
Todo esto implica precisar dos conceptos: los de Tipo de Cambio Nomi-
nal (TCN) y Tipo de Cambio Real (TCR). El primero, como indica su nom-
bre, tiene que ver con el valor nominal de la moneda extranjera, o sea el va-
lor numérico. El segundo, en cambio surge de restar al aumento porcentual
del TCN el aumento del índice inflacionario; es decir:

Δ% TCN - Δ% Índice inflación = Δ% TCR1

Ahora podemos visualizar los escenarios anteriores de otra manera:

Escenario 1 (Supuesto de precios inmóviles)

Δ% TCN - Δ% Índice inflación = Δ% TCR

300% - 0% = 300%

Se ha producido una devaluación efectiva del peso o revaluación de la


moneda extranjera (resulta más cara que antes) y por lo tanto el TCN y el
TCR se han hecho altos.

1. Conviene aclarar que para tener una referencia certera y más científica sería preciso
hacer intervenir un número de variables mayor y de más complejidad; un tipo de cambio
real se establece con la inflación local pero también con la inflación internacional, la
evolución del precio del algunos commodities decisivos (petróleo, soja en el caso argentino,
cobre en el chileno, oro), la del precio de los inmuebles, los indicadores bursátiles
nacionales e internacionales, la tasa de interés local y mundial y otros más.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 254 7/19/2012 8:18:14 PM


MACROECONOMÍA . 255

Escenario 2 (Supuesto de precios que han subido lo mismo que la divisa)

Δ% TCN - Δ% Índice inflación = Δ% TCR

300% - 300% = 0%

En esta situación el TCN ha subido pero el TCR ha quedado igual que


antes de los aumentos de la moneda extrajera y de los precios de las demás
mercancías puesto que la inflación ha sido de igual magnitud.

Escenario 3 (supuesto de precios que han subido más que la divisa)

Δ% TCN - Δ% Índice inflación = Δ% TCR

300% - 400% = -100%2

En esta situación el TCN ha subido, pero menos que el índice inflacio-


nario y por lo tanto el TCR es ahora mas bajo que antes.

Las formas de fijar el tipo de cambio

Lo anterior se refiere a las valuaciones del TC; pero todas ellas se pue-
den establecer de diferentes formas. Las más utilizadas son el fijo, el libre o
flotante, el de flotación con bandas cambiarias y el de flotación sucia.
El primero de ellos, que fue el que rigió en la etapa de la convertibilidad
(1991/2001), implica que la autoridad monetaria fija la paridad cambiaria
y garantiza su precio y la libre conversión de una moneda a otra al precio
acordado; para ello además establece que la cantidad de moneda en circula-
ción está respaldada por una cantidad equivalente de moneda extranjera de
reserva. Es decir que si el gobierno fija una paridad u$s 1.- = $1.- y cuenta
con u$s 25.000 M de reservas, puede mantener en circulación $ 25.000 M.
En el segundo, el TC se fija libremente en el mercado de cambios y por
lo tanto la paridad cambiaria dependerá, entre otras cosas de la oferta y de-
manda de divisas. Conviene hacer notar que, aunque a primera vista resulte

2. Sólo en forma figurativa; un precio no puede descender 100% pues su valor pasaría a
ser cero.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 255 7/19/2012 8:18:14 PM


256 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

atrayente o justo, este mercado es altamente imperfecto (entre otras cosas


por la baja elasticidad oferta de las divisas y lo concentrado u oligopólico de
los oferentes) y fuertemente especulativo.
El tercero y el cuarto son en esencia iguales al anterior, pero con la fuer-
te intervención de las autoridades monetarias que buscan evitar a través de
compras o ventas de moneda extranjera su baja o alza respectivamente; si
los precios máximos y mínimos estuvieran prefijados (pongamos por caso
4,10 y 4,40 en el escenario argentino de agosto de 2011) se habla de flotación
con bandas; si no hay valores previamente establecidos y las autoridades ac-
túan cuando lo consideran conveniente para su política monetaria, se habla
de flotación sucia (vigente en la actualidad).
El análisis anterior tenía en cuenta sólo el componente monetario del
TC; en la práctica, el sistema actual es más complejo aún, puesto que para su
comprensión integral se debe tener en cuenta la política comercial externa;
así, el caso implica un sistema de tipos de cambios múltiples que va más allá
de los valores nominales debido a las retenciones, compensaciones y estí-
mulos vigentes que dan como resultado una dólar de menor valor para los
sectores que sufren las primeras (el sector agropecuario recibe por u$s 1.- =
$ 2,90.- aproximadamente, según el producto, sea este soja, carne o trigo),
uno de menor valor también para los importadores de bienes de capital o
insumos intermedios no elaborados en el país y uno mayor (el valor nomi-
nal mas la devolución del IVA por ejemplo) para los exportadores de bienes
industriales que se consideran estratégicos o que están viviendo momentos
iniciales desde el punto de vista del desarrollo sectorial.

Algunas implicancias en la formación y elección del tipo de


cambio

En general, los países desarrollados han seguido un recorrido similar:


en una primera etapa alguno de los sectores de la economía primaria –ce-
reales, ganadería, minería, cultivos comerciales, petróleo, pesca– obtienen
una renta diferencial que les da ventajas comparativas frente a sus competi-
dores. En la medida en que esa renta se transforme en una fuerte estructura
de capital (sin olvidarse de otros factores como formación de capital social
básico por el estado, infraestructura de puertos, caminos, formación de
mano de obra calificada, mercado interno y distribución del ingreso progre-
siva) el proceso industrial tiene las condiciones necesarias para el “despegue

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 256 7/19/2012 8:18:14 PM


MACROECONOMÍA . 257

hacia el crecimiento autosostenido (W.W.Rostow)”. Esa entrada en escena


posterior del sector industrial en un mercado mundial que seguramente ya
tiene algún o algunos protagonistas en una etapa de madurez del mismo (por
ejemplo Alemania entrando cuando Inglaterra ya está en su auge), haceque
ese sector industrial no sea aún competitivo y por lo tanto necesite de algún
tipo de estímulo o protección: el TC real alto y/o los aranceles pueden ser
alguno de ellos.
Un TC real alto va a generar beneficios por exportaciones y protección
al mercado interno (un arma de doble filo, puesto que los consumidores
pueden quedar cautivos de un actor económico social reacio a invertir, poco
dinámico, propenso a las subas de precios, etcétera) que ayudan aún más a
completar la formación de capital; aunque no es el único camino, una ISI
con dos etapas –liviana y pesada– puede ser un buen ejemplo de ello.
A medida que se avanza en la producción de bienes y servicios, y gracias
a una renta diferencial en el sector industrial que ha surgido no de venta- jas
comparativas, sino de sistemas en donde se aprovechan las asimetrías de
precios internacionales, el capital debería tender hacia un aumento pro-
gresivo de su competitividad (cuasi rentas tecnológicas en términos de J.
Schumpeter), situación que le permitiría lentamente competir en el merca-
do mundial sin la ventaja del TC real alto.
La suba progresiva de los precios internos (que erosiona el TC real alto)
entre los cuales está el precio del trabajo, debería traducirse en un mayor
ingreso real; asimismo la caída de precios de los bienes importados, obliga-
ría a mantener a raya a los precios de los transables o abaratar aquellos de
primarios de los que el país carezca. Una ecuación en donde la abundancia
de bienes y servicios generada tanto por la producción interna como por la
posibilidad de abastecerse en el mercado mundial sin caer en crisis perió-
dicas de BP, acompañada por una distribución del ingreso progresiva y con
índices de participación de los asalariados crecientes en el reparto del PBI,
que sea acompañado por el desarrollo social, científico y cultural permitiría
hablar de desarrollo materializado, puesto que alcanza a todos los estratos
de la población, evitaría ciclos bruscos de tipo stop & go, protegiendo al país
de oscilaciones derivadas de crisis financieras, cambios bruscos de escena-
rios de mercados, etc.
La formación de una meritocracia en la política, en la educación, en el
empresariado, resultará decisiva para que los recursos humanos canalicen
su energía y sus aspiraciones personales en pos del bien común. El sistema

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 257 7/19/2012 8:18:14 PM


258 . ECONOMÍA. UNA INTRODUCCIÓN

inevitablemente implicaría la necesidad de invertir en el largo plazo, puesto


que el armado inicial de una elite de científicos, educadores, políticos, ar-
tistas, empresarios “schumpeterianos” y otros actores sociales de carácter
dinámico, sólo se traduce en resultados concretos (desarrollo materializa-
do) cuando las Políticas Científicas, Tecnológicas e Industriales (PCTI’s, H.
Nochteff) cuando es sostenido por distintos gobiernos en el tiempo-, por lo
general, en varias décadas.
Una política de TC real alto progresivamente declinante y sostenida en
el tiempo también podría haber evitado el problema de la “Estructura Pro-
ductiva Desequilibrada” (M. Diamand) –y su consecuencia, la “enfermedad
holandesa”–3, o sea la diferente inserción en el mercado mundial de los sec-
tores primario y secundario según sus niveles de productividad y competi-
tividad internacional. La Argentina, con un sector primario que se inserta
fácilmente en el escenario internacional, generador de divisas y no consumi-
dor; y un sector secundario casi inverso –décadas 50 al 80, pero con efectos
menores aún vigentes–, ha sufrido escenarios de pujas internas y bruscas
alteraciones en el TC, producto de escaceses de divisas periódicas, genera-
doras de licuaciones de pasivos (“Festival de licuaciones”, C. Escudé para
el período 1975-2001) y comportamiento errático con respecto al TCR, que
dependía menos de una estrategia que del sector social que predominaba
en el poder. Finalmente, esto ha llevado a situaciones de cuasi dolarización,
con la consiguiente pérdida de poder en el manejo de la política cambiaria.

3. Flujo incontenible de divisas que genera caída en el TC real y pérdida de competitividad


interna y externa en el marco de una abundancia de riqueza monetaria aparente.

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 258 7/19/2012 8:18:14 PM


MACROECONOMÍA . 259

Libro_Elementos DE ECONOMIA 18 JUL.indd 259 7/19/2012 8:18:14 PM

También podría gustarte