Está en la página 1de 6

ANOFTALMÍA EN CERDO

PATOLOGÍA GENERAL

INTEGRANTES:
DÍAZ DARLA
FARINANGO KAREN
GAVILIMA PAMELA
QUIROZ KEVIN
Descrita por primera vez por Lyscostenes y Scenck en 1609

Anoftalmía
Ausencia total de tejido ocular o la inexistencia de este

Animales y humanos nacen sin ojo


Anomalía congénita muy rara
CASO DEL GRUPO Especie: Cerdo
CONCLUSIÓN Género: hembra
Teratología: Anoftalmía
Tipo de Anoftalmía:
Bilateral
Otras patologías: No

Posible causa para


esta teratología:
Deficiencia de
vitamina A en etapa de
gestación
RECOMENDACIONES

Fármacos Vitamina A
No dar a las hembras medicamentos que Dar a la hembra gestante la cantidad de
puedan afectar a su crío durante la vitamina A necesaria (no en exceso)
gestación. durante el embarazo.
LAS FUENTES

LAgroMeat. (2011). ENFERMEDADES GENETICAS Y DEL DESARROLLO EN EL CERDO. Obtenido de AgroMeat:


https://www.agromeat.com/35991/enfermedades-geneticas-y-del-desarrollo-en-el-cerdo

CDC. (2020). Anoftalmía y la microftalmia. Obtenido de CDC:


https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/anophthalmia-microphthalmia.html

Del Carmen, A. (2018). Principales patologías de ojo primera parte. Obtenido de Universidad Autónoma del
Estado de México: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103444/secme-3126_1.pdf?
sequence=1

Rojas, I., Turiño, H., Ramírez, L., Duperet, D., Carrazana, Y., & Rodríguez, S. (2016). Manejo clinicoquirúrgico de la
anoftalmia y de la microftalmia congénitas. Obtenido de SciELO: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000400008

Udiz, R. (2011). MICROFTALMIA Y ANOFTALMIA EN PERROS Y GATOS. Obtenido de Visión Veterinaria:


https://visionveterinaria.es/microftalmia-y-anoftalmia/
GRACIAS

También podría gustarte