Está en la página 1de 3

Teorías en torno a la Globalización – Ensayo

Cuando se escucha el concepto de globalización, muy probablemente se piense en la


unificación o integración del mundo. Esta integración abarca diferentes campos como la
política, la economía, tecnología, el campo social y cultural. Podría definirse como el
resultado de la consolidación del capitalismo como economía global, el cual tomó auge
gracias a los desarrollos de tecnologías de telecomunicación, con internet como la más
grande herramienta. La globalización trae consigo ventajas y desventajas para las diferentes
economías del mundo. Quienes tienen una mirada optimista relacionan la globalización
capitalista con una aldea global donde no existen desigualdades y todos tienen las mismas
oportunidades y accesos, además de que las telecomunicaciones y las economías de libre
mercado ayudan a que el planeta este homogeneizado. Sin embargo, la realidad es otra, ya
que el mundo está muy lejos de ser así. En el caso particular de Latinoamérica, cabe
realizarse diversos cuestionamientos sobre las características que acarrea este término como
¿Es realmente el libre comercio ventajoso para los países latinoamericanos? ¿Qué aportan y
qué quitan los sistemas financieros mundiales globales?
Al mencionar globalización, uno de los primeros conceptos que viene a la cabeza es
el de libre comercio. El libre comercio implica el desarrollo e implantación de tratados de
libre comercio de bienes y servicios para expandir mercados, consecuentemente
aumentando la productividad y la economía. Según (Raffino, 2020) el libre comercio se
refiere a una dinámica entorno al comercio que se gobierna por las leyes de la oferta y
demanda, con una intervención mínima o nula por parte del Estado como un ente
regulatorio. Esto implica que existe un comercio abierto donde se controlan de forma laxa
las transacciones con impuestos, restricciones y otros obstáculos.
Este libre comercio acarrea ventajas, como las mencionadas anteriormente, aumento
en la productividad y la economía o permitir el crecimiento regional y la generación de la
codependencia al crear lazos comerciales estrechos, pero también crea desventajas. Entre
las desventajas se puede mencionar que este modelo de mercado abierto favorece a los más
poderosos, es decir, que los países que tienen una infraestructura y un mayor desarrollo en
la línea comercial se benefician en mayor medida de la no intervención del Estado, al
abarrotar mercados locales con importaciones, dejando a los productores locales sin
posibilidad de poder competir en igualdad de condiciones (Raffino, 2020).
El libre comercio, además, genera cambios acelerados tanto en la forma de vida y de
trabajar de los empleados y esto pudiese resultar en crisis para los empleados y para las
empresas. Adicionalmente, perjudica la fuerza laboral ya que no va acompañado de un
movimiento libre de trabajadores (Raffino, 2020). Existe migración de empleado, y ésta no
necesariamente es positiva. Las naciones más desarrolladas migran empleos a centros de
servicio en naciones que les generan un costo más bajo y donde la legislación permita dar
beneficios como exoneraciones tributarias. Entre este tipo de industrias se encuentran los
BPO (Business Process Outsourcing) y las maquilas.
La globalización también afecta los sistemas financieros. Los sistemas financieros
se internacionalizaron y se crean los mercados de capitales a nivel global, creando normas y
acuerdos globales que rigen los mercados financieros del mundo. Además, existen
instituciones que se encarga de regular estos sectores financieros, a través de estas normas.
Estas entidades recomiendan o proporcionan financiamiento a distintos países y empresas
con la finalidad de promover el desarrollo de las naciones.
Entre estas instituciones se encuentra el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
o FMI. Esta institución se fundó con el objetivo de la cooperación mundial o crisis
financiera como la que existió en los años 30. Es una institución sin fines de lucro e incluso
ha llegado a ofrecer préstamos con tasa de cero por ciento de interés a países de extrema
pobreza o que enfrentan una gran catástrofe natural, por ejemplo, en 2010 a Haití después
del terremoto que afectó a todo el país. Esto suena bastante bien ya que pareciera que
realmente se busca el desarrollo de las naciones.
Autores como (Perkins, 2005) han argumentado que las grandes corporaciones a través de
estas instituciones, identifican un país que tiene recursos y se realiza un préstamo grande a
través del Banco Mundial u otras organizaciones. Ese préstamo realmente no entra al país,
sino que se dirige a las corporaciones para construir proyectos de infraestructura en esos
países. Esto beneficia únicamente a una minoría dentro de los países prestatarios y a las
corporaciones que trabajan con ese dinero, incrementando dentro del país, la desigualdad ya
el beneficio real no llega a la mayor parte de la población de esos países.
Como el prestatario es un país entero, todo el país debe soportar estas deudas
externas generadas a través de estos préstamos, las cuales, por lo general, no se pueden
pagar. Al no poder pagarse los préstamos, estas entidades y otros países pertenecientes a
estas organizaciones exigen que vendan sus recursos a precios bajos o diferentes tipos de
exigencias por la dependencia que existe de la deuda. Privatizan servicios públicos, dejando
de ser el estado y pasando a ser estas grandes corporaciones. De esta forma los países
prestatarios respondes a cada una de las exigencias sobre las corporaciones o países
dominantes. Estos organismos ofrecen refinanciamiento con mayor interés que de igual
forma no se pueden pagar (Perkins, 2005). De esta forma, aunque se vendan como bancos o
entidades que busquen y fomenten el desarrollo de las naciones, la realidad parece ser
distinta ya que incrementan la desigualdad social.
La globalización también permite movimientos migratorios con cada vez mayor
frecuencia. Esto se origina a causa de varios procesos clave. El primero corresponde a la
expansión geográfica que se da en cuanto a la migración para exportación de mano de obra.
Esto implica nuevos destinos para poder migrar mano de obra en los procesos productivos
como por ejemplo países latinoamericanos o países como India. También se dan por tener
relaciones coloniales o por no existir barreras en cuanto a los idiomas. Finalmente, estas
migraciones se pueden dar para aprovechar el recurso intelectual que poseen países en vías
de desarrollo en países desarrollados. A esto se le conoce como fuga de capital intelectual.
Implica que un país deja de aprovechar un recurso humano por falta de oportunidades,
recursos técnicos u otros factores que hagan a estas personas salir de sus países de origen
(Jumilla, 2020). Esto de igual forma incrementa la desigualdad y estanca el desarrollo de
las naciones.
No solamente la globalización tiene efecto en generar desigualdad en los países
latinoamericanos. Esto se va aunado a la ya existente desigualdad y desorganización de los
estados. En cuanto a la desigualdad, existe una forma de medida llamada, Índice de GINI,
el cual mide hasta que punto la distribución del ingreso entre individuos u hogares dentro
de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. Este coeficiente
cuando es cero significa que existe una distribución perfectamente equitativa, mientras que
el 100% implica una inequidad perfecta. Para 2018, Honduras tiene un índice de 52.1%.
Esto indica que existe un gran nivel de inequidad en la distribución del ingreso de
Honduras.
En conclusión, podría decirse que la falta de desarrollo en la región corresponde en
parte a la globalización y es una variable significativa, pero también existen otros factores
como los gobiernos ineficientes. La globalización no necesariamente beneficia a todos los
involucrados, pero tampoco es 100% determinante en su perjuicio.

Bibliografía

Jumilla, A. R. (2020, Marzo 21). Sci ELO. Retrieved from Sci ELO:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252002000300002

Perkins, J. (2005). CONFESIONES DE UN GANGSTER ECONOMICO: LA CARA OCULTA DEL


IMPERIALISMO AMERICANO. Boston: Tendencias.

Raffino, M. E. (2020, Marzo 21). Concepto.de. Retrieved from Concepto.de:


https://concepto.de/libre-comercio/

También podría gustarte