Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INCE

Instituto Nacional de Ciencias Exactas (INCE)


(Escuela de Ingeniería y Tecnología)
Carrera: Agrimensura

Asignatura:
Ética Profesional

Tema:
El relieve

Estudiante:
Víctor José Melo Casilla

Matricula:
2021-0179

Profesor:
Darío Paulino Castro Jiménez
EL RELIEVE TERRESTRE.

DEFINICIÓN.

El relieve terrestre es el conjunto de formas variadas, como rugosidades y deformaciones,


que adopta la corteza terrestre, originadas por movimientos de las placas tectónicas o por la
acción de agentes externos: lluvia, viento, olas del mar y hasta el hombre, durante largos
períodos de tiempo, que lo erosionan y lo modelan.

USOS.

El relieve es importante para los estudios del clima, la flora y la fauna. Su aparición dentro
del terreno puede ser por causa de procesos internos del planeta Tierra, acciones de
la naturaleza o por la intervención del ser humano.

TIPOS.

Relieve Continental: Representado por el conjunto de irregularidades, partes elevadas y


deprimidas, que presenta la corteza terrestre en su superficie. Se forma por medio de un
proceso de construcción y destrucción de sus elementos durante millones de años. Dentro
del relieve continental se encuentran montañas, mesetas, llanuras y depresiones.

Relieve Oceánico: Constituido por el manto de tierra depositado en el fondo de los océanos
y por relieves asociados a la profundidad. También se denomina relieve marino, submarino
o lecho oceánico. En el relieve oceánico, de acuerdo a su profundidad, se encuentran la
plataforma continental (de 0 a 200 m), el talud continental (de 200 a 500 m) y la llanura
abisal (de 500 a 11.000 m). Además, existen relieves como las fosas oceánicas asociadas
con las zonas de subducción, las zonas insulares y las cordilleras submarinas, asociadas a
las dorsales oceánicas.

GRÁFICAS.

También podría gustarte