Está en la página 1de 196

Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


FORESTAL
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

GUIA DE CLASES

“EDAFOLOGIA Y SUELOS FORESTALES”

Ing. Wilson Ricardo Guerrero Requejo


Docente

Jaén, Setiembre del 2016


Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

I UNIDAD
CLASE I.

GEOLOGIA, METEORIZACION, EDAFOLOGIA, SUELOS FORESTALES.

GEOLOGIA Y LA CIENCIA DELSUELO

La geología es la ciencia que estudia, la tierra, su composición, su estructura, los fenómenos que
han ocurrido y ocurren en la actualidad, su evolución como planeta; la Geología es muy importante
ya que no es una ciencia puramente teórica y especulativa, por el contrario es una especialidad
básica de gran importancia en el mundo actual para el aprovechamiento racional de los recursos
naturales de un país y su aplicación inmediata en otras actividades humanas y esto lo que constituye
la Geología aplicada o económica y sus principales de campos de acción son la localización y
explotación de los recursos naturales entre ellos los minerales, petróleo, gas natural, energía
geotérmica, aguas termales y los suelos.

SUELO COMO RECURSO Y ELEMENTO DINÁMICO DEL PAISAJE

Los suelos como recurso, dentro de la corteza terrestre, se encuentran como un manto continúo,
conformando los paisajes naturales dentro de las geoformas que caracterizan el relieve de la
fisiografía de un país; y los que denotan mejores condiciones, se vienen incorporando como agro-
ecosistemas para sustentar económicamente a un buen grueso de la población, moviendo todo una
economía nacional con fines de desarrollo. Sin embargo aprovechar este recurso resulta un reto para
los especialista del campo para comprender el pasado y además su futuro aprovechamiento y que
solo es posible comprender a través del conocimiento de la geología con sus diferentes Ciencias.

La ciencia del suelo y dentro de ella la Edafología está comprendida por la Geodinámica, la misma
que resalta el dinamismo de la corteza terrestre y la del suelo, al estar posesionada dentro de ella;
y es necesario que todo especialista conozca la incidencia geológica de los agentes internos y
externos de su origen, de tal manera, que con su comprensión, garantice su aprovechamiento
sostenible, como repuesta de su buen manejo.

FACTORES DE FORMACIÓN DE RELIEVE COMO PARTE DE LA FISIOGRAFÍA.

Son muchos los factores que tienen que ver con los agentes geológicos de formación de corteza y
dentro de ellos el suelo, que es necesario esclarecerlos con el conocimiento de ciertos procesos
internos y externos que en inciden para su mejor comprensión:

TECTONISMO
La palabra tecto significa “construir”; por lo tanto, el tectonismo es la construcción de la corteza
terrestre a través del acondicionamiento de las capas que la integran.

Es la ciencia que estudia las dislocaciones experimentadas por la corteza terrestre se denomina
geotectónica; ella investiga el tectonismo, proyección de los agentes internos, a ellos se deben los
constantes cambios de las tierras emergidas que a lo largo de las eras geológicas han dado lugar a
la desaparición submarina o a la emergencia de zonas continentales y aun de continentes enteros.
A todos los movimientos internos de la tierra se les da el nombre de movimientos diastróficos, y
pueden ser: a) Epirogénicos y b) orogénicos.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

a) Movimientos diastróficos epirogénicos

Tienen sentido vertical y son también conocidos como formadores de continentes, porque levantan
o hunden lentamente gran parte de los mismos. Prueba de ellos es que los países bajos las costas
descienden 10cm cada siglo, en algunas partes; el norte de la península escandinava se eleva y el
sur se hunde. Este mismo hecho se presenta en los litorales mexicanos: los del pacifico se hunden
y los del golfo de México se levantan.
b) Movimientos diastróficos orogénicos

Tienen sentido vertical y son también conocidos como formadores de montañas. Los movimientos
orogénicos se manifiestan por fuerzas de comprensión, que dan lugar a los plegamientos, y por
fuerzas de tensión, originan las fallas.

PLEGAMIENTOS:

Son el resultado de las fuerzas de compresión que actúan sobre las capas de la corteza construidas
por rocas sedimentarias flexibles o plásticas, y que producen pliegues o arrugamientos de la
superficie terrestre; estos pliegues constituyen las montañas, depresiones y son, principalmente, de
tres tipos: anticlinal, sinclinal y monoclinal y otras según figura N° 02

Elementos de un pliegue

á PA a

´b
b

Fig.01. Elementos de un pliegue, plano axial, (PA), charnela, (aá), cresta, (c), eje del pliegue, (aá)
flancos, (ab)

Anticlinal. Son Pliegues Convexos o Arqueados hacia arriba y dan lugar a las Montañas.

Sinclinales. Son Pliegues Cóncavos hacia abajo en el cual los flancos buzan hacia el fondo de la
depresión.

Monoclinales. Son Pliegues que no forman Anticlinales ni Sinclinales sino un desnivel o flexión del
terreno, presentan flancos paralelos, e igualmente inclinados con el mismo ángulo y en la misma
dirección.

Isoclinal. Con este nombre se designa a una serie de pliegues sucesivos que presentan sus flancos
paralelos.

En cofre. Pliegues en caja, con flancos próximos al vertical y a la charnela próxima a la vertical,
tanto estos como los domos se suelen formar por inyección en profundidad de materiales plásticos
o por fuerzas comprensionales.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Abanico. Pliegue en el cual ambos flancos están volcados. En un pliegue anticlinal en abanico los
pliegues y flancos se inclinan el uno hacia el otro; sin embargo en un pliegue sinclinal en abanico los
flancos se inclinan alejándose.

Chevron o cabrío. Pliegues cuyos flancos son aproximadamente planos y las charnelas del pliegue
son angulares.

SINCLINAL ANTICLINAL

MONOCLINAL CABRÍO

ISOCLINAL RECUMBENTE

ABANICO ENCOFRADO

Fig. 02. Tipos de pliegues

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

FALLAS.

Se producen por fuerzas de tensión que actúan sobre las capas de la Corteza y las fracturan. La
tensión determina el deslizamiento de alguna porción de la Corteza sobre otra, o bien, que algunos
bloques del terreno permanezcan en el mismos lugar o se elevan ligeramente. Hay tres tipos de
Fallas Vertical, Horizontal, Mixta:

Falla Vertical. Se presenta cuando el deslizamiento del terreno ocurre de arriba hacia abajo, o
viceversa, este tipo de Falla es la más común en la corteza Terrestre.

Falla Horizontal. Se origina cuando el deslizamiento es en sentido Horizontal y al mismo nivel de la


Superficie.

Falla Mixta. Como su nombre lo indica, el deslizamiento se efectúa tanto en sentido Horizontal como
Vertical.

TECTÓNICA DE PLACAS

Es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa
más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la
superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su deslizamiento sobre
el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las
cadenas montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los
terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de
fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no
en el centro del océano.
Un avance significativo en el problema de la formación de los geosinclinales y sus orogenias ocurrió
entre 1910 y 1920, cuando el geofísico Alemán Alfred Wegener propuso la teoría, que las masas
continentales estaban en movimiento y que estas se habían fragmentado de un súper continente que
denominó Pangea en el carbonífero; y que a partir de entonces, se había partido en diferentes
fragmentos que se habían separados en cuanto flotaban en los materiales que hoy se consideran el
manto superior hasta constituir los continentes actuales. En su hipótesis de plegamiento y las
correspondientes cadenas montañosas se formarían en la zona frontal de cada segmento. Aunque
la hipótesis de Wegener fue duramente atacada en su época, el estudio de los fondos océanos en
los años 50, principalmente en el campo del magnetismo y paleomagnetismo han venido a
confirmarlo plenamente, descalificando la teoría fijista, ganando solvencia suficiente para que ya no
se pueda desechar.

ERAS GEOLÓGICAS

Las eras geológicas trata de las distintas etapas en las cuales evolucionan distintos tipos de vida,
según el pasar del tiempo, para adaptarse al medio en el que nosotros actualmente nos
encontramos. Por eso podemos decir que la Geología, es la ciencia que trata de la historia de la
tierra y la constitución, origen y formación de los materiales que la componen. Cuadro.01

ERA AZOICA: Se presentó una atmósfera caliente, sin oxígeno respirable y radiaciones ultravioleta
provenientes del Sol; la oportunidad para que se pudiera originar la vida no podía ser más difícil. La
electricidad de los relámpagos y las radiaciones ultravioleta del Sol, el calor procedente de los
volcanes que estaban en erupción, junto con los elementos básicos anteriores, debieron haber
reaccionado para crear la sustancia de la que está hecha la vida.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

ERA AGNOSTOZOICA: Sobre las masas continentales primitivas ejercieron sus acciones de
erosión, denudación, transporte y sedimentación, las lluvias, los vientos y demás fenómenos de la
dinámica externa del globo, dando origen a depósitos detríticos en las áreas continentales, sobre
todo en las zonas marinas litorales. La era agnostozoica comprende los siguientes periodos: Arcaico
y precámbrico. Donde se asume que en el primer periodo se da posiblemente inicio la vida con
células procariótica, para que en el siguiente periodo tenga lugar las células eucariótica para
posteriormente algas y una pequeña fauna caracterizada e protozoos. En este periodo se inicio la
formación de los mares y tuvo los plegamientos Huronianos.

ERA PRECÁMBRICA: Comienzan a caer las primeras lluvias que aportaron el agua que inundó las
partes bajas de la tierra. Hubo una rápida producción de Oxigeno en la atmósfera. Formación de la
capa de Ozono.

La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace
más de 4.000 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570
millones de años.
En el transcurso de estos miles de millones de años, la superficie terrestre experimentó multitud de
cambios importantes. En alguna fase temprana del precámbrico, la corteza se diferenció en las rocas
simáticas (sílice y magnesio), oscuras y pesadas, que revisten las gigantescas fosas en las que
comenzaron a formarse los primeros océanos, y las rocas siálicas (sílice y aluminio) que flotan sobre
el sima y forman los continentes. Al mismo tiempo, la corteza se dividió en placas tectónicas, y dio
lugar a la deriva continental.

Los primeros océanos se convirtieron en el hogar de las bacterias y algas aerobias de reciente
aparición. Se cree que estas formas tempranas de vida marina fueron las responsables de la
generación de oxígeno, vertiendo el gas a la atmósfera primitiva durante millones de años y
preparando el camino para la evolución de criaturas marinas dependientes del oxígeno durante el
cámbrico, periodo del paleozoico.

Fig. 03. Estromatolitos


(Estructuras redondeadas formadas por la actividad de las algas cianofíceas)

ERA PALEOZOICA: El volumen creciente de Oxígeno en la Tierra permite la gran explosión de vida
en el Cámbrico El clima de este período fue muy caluroso y presentó grandes desequilibrios.
Glaciaciones hacia los extremos Norte y Sur y clima cálido hacia el Ecuador. Crecimientos de
grandes arrecifes coralinos en las aguas cálidas.

La litología de la era paleozoica o primaria está caracterizada por rocas sedimentarias, en las que
se aparecían acciones metamórficas que alteran y desfiguran su origen. En general, son de origen
detrítico o coloidal y químico, dominando las areniscas, cuarcitas, conglomerados y pizarras.
Comprende los siguientes periodos:

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cámbrico. Una explosión de vida pobló los mares, pero la tierra firme permaneció estéril. Toda la
vida animal era invertebrada, y los animales más comunes eran los artrópodos llamados trilobites
(extintos en la actualidad) con miles de especies diferentes. Organismos exclusivos de este terreno
son los arqueociátidos, esponjas muy importantes por que señalan las zonas estratigráficas de
aquellos remotos tiempos.

Ordovícico. Aparecen los primeros peces.

Silúrico. La vida se aventuró en tierra bajo la forma de plantas simples llamadas psilofitas que tenían
un sistema vascular para la circulación de agua, y de animales parecidos a los escorpiones, parientes
de los artrópodos marinos, extintos en la actualidad, llamados Euriptéridos. La cantidad y la variedad
de trilobites disminuyeron, pero los mares abundaban en corales, en cefalópodos y en peces
mandibulados.

Devónico, al comienzo de este periodo terminan los movimientos caledonianos, y, consecuencia,


se produce una intensa erosión en las montañas recién formadas. Este periodo se conoce también
como la edad de los peces, por la abundancia de sus fósiles entre las rocas de este periodo. Los
peces se adaptaron tanto al agua dulce como al agua salada. Entre ellos había algunos con escudo
óseo externo, con o sin mandíbula, tiburones ancestros y peces óseos a partir de los cuales
evolucionaron los anfibios.

Carbonífero, los trilobites estaban casi extinguidos, pero los corales, los crinoideos y los
braquiópodos eran abundantes, así como todos los grupos de moluscos. Los climas húmedos y
cálidos fomentaron la aparición de bosques exuberantes en los pantanales, en ellos se formaron los
actuales lechos de carbón más grandes. Las plantas dominantes eran los licopodios con forma de
árbol, los equisetos, los helechos y unas plantas extintas llamadas pteridospermas o semillas de
helecho. Los anfibios se extendieron y dieron nacimiento a los reptiles, primeros vertebrados que
vivían sólo en tierra. Aparecieron también insectos alados como las libélulas (de tamaños
gigantescos) y las cucarachas, abundantísimas, por lo que a este período se le conoce también como
"período de las cucarachas".

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Fig.05. Ostracodermos fósiles

Pérmico, es el posterior sistema de la era paleozoica. Durante el se produce los últimos movimientos
orogénicos hercinianos. Variaciones geográficas y cambios de clima promovieron una emigración de
la flora austral Asia las comarcas del este de Europa, de clima mas frio y seco que durante el
carbonífero.

ERA MESOZOICA: clima templado, cálido y árido, no existiendo casquetes polares. Es de mucha
menor duración que el paleozoico, si bien sus fósiles son mejor conocidos y sus depósitos, en
general marinos, ocupan extensiones considerables en el globo. Comprende 3 sistemas de terrenos,
denominados: tríacidos, atendiendo a sus tres tipos de formaciones; jurásico, por el gran desarrollo
que alcanza en las montañas de jura; y cretácico, porque la caliza blanca terrosa, llamada Creta,
constituye en los países del oeste de Europa, gran parte de los materiales de dicho periodo.

Período triásico, Este periodo comprende tres divisiones: Inferior medio y superior. Según la
distribución en tierras y mares que entonces existía y por lo tanto, la naturaleza variable de los
sedimentos contemporáneos y otras regiones. Aquí aparecen los dinosaurios. Evolución de los
primeros mamíferos a partir de un grupo de reptiles llamados therapsidos.

Período jurásico, Corresponde a un periodo de invasión marina. El jurasico comprende tres


divisiones, denominándose Liásico o simplemente Lías, a la inferior; Doger a la media y Malm a la
superior. Se desarrollan los dinosaurios. En los mares el Ictiosauro y el Plesiosauro. En el aire el
Pterosaurio y en la tierra los Allosaurios carnívoros y Apatosaurios herbívoros, pueblan el planeta.

Aparición de las primeras aves o etapas evolutivas intermedias entre las aves y los dinosaurios,
como el Archaeopteryx.

Período cretácico, El cretácico se clasifican en dos divisiones: El infra cretácico, que llega al máximo
de la transgresión y el Supra cretácico, hasta el final del sistema. Aparición del Yanoconodon,
pequeño mamífero de 15 cm de largo, que vivió en las montañas del Yan, China

Fig.06. Paisaje del Mesozoico

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

ERA CENOZOICA: El clima se enfría y aparecen las glaciaciones. Capas de hielo continentales
intermitentes cubrieron gran parte del hemisferio norte.

Puede considerarse la era cenozoica como el comienzo del mundo actual, pues en ella surge las
cadenas montañosas que se extienden, aun enhiestas y escarpadas por los diversos continentes.
La flora viviente que se inició en el cretácico se acrecienta con variados tipos arbóreos y herbáceos;
y en relación con la vegetación aparecen los grupos de mamíferos y aves, que son los fósiles más
característicos de los tiempos terciarios. Esta era comprende 2 sistemas:

Paleógeno, ha sido considerado también Nummulítico por el gran desarrollo que tienen en sus
formaciones marinas, constituyen extensas zonas y montañas de caliza formada por un gran acopio
de esqueletos de este protozoario.

El fenómeno más importante de la época consiste en los plegamientos y movimientos orogénicos


que dan por resultado la formación de la arruga pirenaica, llamados por esta razón plegamientos
pirenaicos. Se divide en 2 subsistemas el Eoceno y Paleoceno.

Neógeno, En este periodo, la geografía va a terminar de constituir en la distribución actual de tierras


y mares, excepto algunos ligeros detalles que mas tarde se completara en el transcurso de lo tiempos
cuaternarios. A sido clasificado en 3 subsistemas: el 0ligoceno, Mioceno y el Plioceno.

En el Cuaternario, En la época del Pleistoceno las plantas se adaptan al frío producido por las
glaciaciones. En el Holoceno termina la última glaciación continuando la retirada de los hielos. Los
climas se fueron equilibrando, se vuelven cálidos y se produjo sequedad en el ambiente terrestre.

ANTROPOZOICO: La denominación de antropozoica alude a que en sus extractos se han


encontrado los restos indudables de antecesores del género humano, correspondientes a diversas
especies, los últimos datos parecen indicar que aluviones de esta época se han encontrado
pedernales tallados de modo intencionado, denominados eolitos, que deben haber sido lascados,
para utilizarlos, por un ser humano.

TIEMPO GEOLÓGICO
El tiempo geológico se mide por los cambios ocurridos en la naturaleza, y las rocas son el testimonio
de ese cambio; por lo tanto, son ellas mismas las que marcan el pasaje del tiempo geológico. Los
métodos de datación se agrupan en:

1. CRONOLOGÍA ABSOLUTA, basada en la regularidad de la desintegración de elementos


radiactivos (radio cronología),
Los materiales que forman las rocas contienen elementos radiactivos, y del estado más o
menos avanzado de desintegración que actualmente se encuentra, se puede calcular el
tiempo transcurrido de su formación. Así se determina la edad absoluta de las rocas
correspondiente a diferentes estadíos de la tierra expresados en millones de años.( M.a).
2. CRONOLOGÍA RELATIVA, fundamentada en la ley de superposición de estratos y en los
fósiles que contienen. Se divide en Eón, Era, Período, Época, Edad y Sécula. (Últimos 600
m.a.).

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

PRINCIPIOS GEOLOGICOS PARA DETERMINAR EDADES RELATIVAS


El cuerpo de la doctrina de la Geología se construye a partir de las aplicaciones de algunos principios
fundamentales.

STENO: PRINCIPIO DE HORIZONTIBILIDAD ORIGINAL


Principio enunciado por NICOLAS STENO ( 1639 – 1686 ), expresa que al formarse los estratos por
primera vez sus superficies son aproximadamente horizontales a la superficie de sedimentación y la
inclinación de su condición actual se debe a su formación.

CONTINENTE

CUENCA OCEANICA

Fig. 07. Los estratos de areniscas y lutitas se depositaron horizontalmente a la superficie de


sedimentación.

STENO: PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN


Enunciada en 1669, donde STENO expresa, “En una sucesión de materiales estratificados que no
han sido deformados, un estrato es más joven en su formación que aquel que está debajo, siendo
este más antiguo”.

Fig.08. El estrato B (arenisca) es más joven que el estrato A (caliza), pero es más antiguo
Que el estrato C (lutita)

SMITH: Principio de Sucesión Faunística

EMITIDO POR William ESMITH (1769-1839), Expresa que los restos de fósiles de la fauna antigua
que se encuentra en el interior de los estratos nos da la idea de sucesión faunística de modo que,
“Los fósiles que se encuentran en los estratos superiores serán modernos a aquellos que se
encuentran en estratos inferiores”.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

HUTTON: Principio DE Uniformismo o Uniformitarismo

JAMES HUTTON, en 1788, definió este principio que se oponía directamente AL Catastrofismo Y
expresa, “Las leyes y los procesos naturales habían permanecido inmutables a lo largo del tiempo”,
es decir a lo largo de la historia de la tierra los fenómenos ocurridos han sido uniformes y semejantes
a los actuales, y se diferencian solo en su intensidad y duración

LYELL: Principio de actualismo

CHARLES LYELL (1797-1875), según este “Los fenómenos que ocurrían en otras épocas tenían las
mismas causas o los mismos condicionantes que los fenómenos actuales”, es decir fenómenos
análogos obedecen causas análogas; lo que se simplifica en la siguiente frase, “El presente es la
clave del pasado”

FOSILES GUIA

FOSILES: se pueden definir como restos de seres vivos y de su actividad biológica. También
podemos decir que son moldes de parte o de todo el ser vivo, conservados en rocas sedimentarias
(y pizarras).

RESTOS FÓSILES: Los restos que se han conservado suelen ser de partes mineralizadas, tales
como caparazones, conchas y huesos. No obstante, hay casos en que se mantiene el ser vivo
completo, como sucede con los invertebrados conservados en ámbar, los mamuts congelados de
Siberia, o animales y plantas hundidas en fondos de zonas pantanosas.

PROCESO DE FOSILIZACIÓN: Lo normal es que se produzca una mineralización de los restos


orgánicos en la que se intercambien, molécula a molécula, sus componentes orgánicos u inorgánicos
por otros minerales, normalmente de sílice, carbonatos, hierro, etc. En ocasiones se han mantenido
detalles muy precisos del ser vivo, como es el caso de algunos huevos de dinosaurio mineralizados
hallados en Argentina. En ellos se han podido estudiar embriones y fetos.

No olvidemos que algunos seres vivos sólo vivieron en momentos muy concretos y poco extensos,
como los ammonites, los trilobites, los dinosaurios, etc. Estos fósiles que perduraron en períodos
muy concretos son los más interesantes para datar los estratos en que se encuentran. Se les
denomina FÓSILES GUÍA.

Pero los fósiles no sólo permiten datar rocas. Los fósiles ilustran, mejor que nada, el ambiente en el
que vivieron y murieron, esto es, si era un fondo marino, una zona costera, de aguas cálidas o frías,
la profundidad, los climas, etc.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

ERAS PERIODOS SUBDIVI-SIONES MILL. AÑOS GEOLOGÍA FAUNA FLORA

Aparecen los primeros


mares. Plegamiento
ARCAICO Huroniano, emergen
AGNOSTOZOICA 2500-2400 Protozoos Algas
PRECAMBRICO primeras tierras afecto
Escandinavia y Canada

CÁMBRICO Se forman los continentes.


Aparecen plantas terrestres;
SILÚRICO Plegamiento huroniano y Aparecen los insectos. Aparecen
PALEOZOICA O gran desarrollo de los vegetales.
DEVÓNICO 600-500 herciniano (duro 320’ años) los primeros vertebrados, anfibios
PRIMARIA Aparición de las gimnospermas
CARBONÍFERO Formación de hulla. y reptiles
y de las primeras coníferas
PÉRMICO Vulcanismo intenso

Decrecen los animales marítimos.


TRIÁSICO EOJURÁSICO Empiezan los plegamientos Gran desarrollo de las coníferas.
MESOZOICA O Desarrollo gigantesco de los
JURÁSICO MESOJURÁSiCO 200-120 alpinos. Grandes fenómenos Aparecen las monocotiledóneas
SECUNDARIA reptiles. Aparecen los primeros
CRETÁSICO NEOJURÁSICO volcánicos en Sudamérica. y mas tarde las dicotiledóneas
mamíferos y aves.

EOCENO Actividad volcánica. Desarrollo de los mamíferos y


NEOZOICA O PALEÓGENO OLIGOCENO formación de los Alpes, aves. Desaparición paulatina de Desarrollo de las fanerógamas.
70-60
TERCIARIA NEÓGENO MIOCENO Apeninos, pirineos, Cáucaso los reptiles, surgen los primeros
PLIOCENO e Himalaya simios

Formaciones glaciares.
ANTROPOZOICA PLEISTOCENO O Mamut. Origen y desarrollo del
2–1 Intensa actividad volcánica. Actual.
O CUATERNARIA GLACIAL. hombre.
Formación de ríos

Cuadro 01. Eras geológicas

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

LAS ROCAS

Se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural formado por uno o más
minerales. Un agregado es un sólido cohesionado. Las rocas generalmente están formadas por
varias especies mineralógicas (rocas compuestas), pero también existen rocas constituidas por un
solo mineral (rocas mono minerálicas). Las rocas sueles ser materiales duros, pero también pueden
ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o las arenas. En el lenguaje cotidiano,
pero no en el científico, roca significa también fragmento o bloque rocoso.

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS

Las rocas se pueden clasificar en varias formas atendiendo a criterios tales como la composición
química, la textura, la permeabilidad, etcétera. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen

CLASIFICACION DE LAS ROCAS

R. IGNEAS R.SEDIMENTARIA R.METAMORFICAS


S METAMORFICA

Fig.09. Clasificación de las rocas

ROCAS GENERADAS EN EL CICLO ENDOGENO

ROCAS IGNEAS

Consideramos rocas ígneas aquellas que resultan de la cristalización de un magma. Por magma
puede entenderse una mezcla silicatada parcial o totalmente líquida, generalmente como resultado
de la fusión de rocas preexistentes.

Fig.10. Procesos endógenos de formación de rocas


Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

El estudio de las rocas se basa en métodos propios de la mineralogía, geología, química y de la


física, y requiere la identificación precisa de los minerales presentes. La mayoría de las veces las
rocas son heterogéneas, es decir, están compuestas por más de una fase mineral, y además de su
identificación precisa es necesario describir o cuantificar las relaciones entre las especies que
integran la roca (su textura).

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ROCA MADRE

Existen diferentes criterios para clasificar una roca ígnea, algunos se basan en su quimismo, otros
en su composición mineral y todos ellos de alguna manera tienen en cuenta la textura.
Las rocas parentales, de donde se originan los suelos, se clasifican en tres grandes grupos que se
indican en la figura 09, donde la mayor parte de la superficie terrestre está formada por rocas ígneas
que resultan del enfriamiento y solidificación de las masas fundidas de lava o magma.
La composición química de los magmas es muy diversa y por lo tanto lo es también el conjunto de
rocas que se obtienen luego de su cristalización por enfriamiento. El proceso en sí que lleva a la
consolidación de un magma es también un factor que incide en el producto resultante, iguales
composiciones químicas, pero diferentes condiciones de solidificación dan como producto rocas de
aspecto muy diverso.

Las rocas ígneas también se pueden clasificar de acuerdo a su contenido porcentual de sílice, así
se tienen: Acidas (SiO2 > 66 %.). Semiácidas (SiO2 entre el 66 y 62%.). Semibásicas. (SiO2 entre el
62 y 52%). Básicas (SiO2 entre el 52 y 45%). Ultrabásicas. (SiO2 > 45%)

Fig.11. Clasificación y composición mineralógica de algunas rocas ígneas.

TIPO DE ROCA Acída Semiácida Semibásica Básica


[SiO2 ] > 66 % entre el 66 y entre el 62 y entre el 52
62% 52% y 45%
VOLCANICA Riolita Traquita Andesita Basalto
HIPABISAL Pórfido- Sienita- Diorita- Dolerita
PLUTONICA Granítico Porfídica Porfídica Gabro
Granito Sienita Diorita
100

80 CUARZO PLAGIOCLASA
% en Volumen

OLIVINO
Principales
Minerales

60
ORTOCLASAS PIROXENOS
40
ANFIBOLES
20
Fe
MUSCOVITA BIOTITA METALICO
0

Disminución del contenido en SiO2 y K2O.

Aumento del contenido en CaO, MgO, Fe2O3, P2O5

Como se puede ver en el cuadro 02, a medida que el SiO2, disminuye , se reduce el K2O y aumentan
el MgO, y el CaO, la primera columna informa sobre el granito, el cual es una roca plutónica (SiO2> 66%) que
se caracteriza por sus altos contenidos de elementos alcalinos (K, Na) y escasos en alcalino- térreos (Mg, Na);
es una de las rocas intrusivas más frecuentes en la corteza terrestre ( Cuadro, 02). El pórfido-granítico y la
reolita son las rocas hipabisales y extrusivas correspondientes, que poseen composición química similar
pero una cristal de perfección decreciente.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Respecto a las rocas semiácidas figura 11, se observa una secuencia desde la sienita que es
plutónica, hasta la traquita volcánica, También se presenta como ejemplos de rocas semibásicas, a
la diorita-porfidíca y la andesita como miembros hipabisal y volcánico respectivamente, ambos de
composición similar. En el cuadro 02 se puede comparar los componentes de la diorita con las del
granito

Cuadro.02. Composición química en promedio de cuatro tipos de rocas ígneas, en (%)

Las rocas sedimentarias resultan de la meteorización y erosión de las rocas ígneas y metamórficas
y de depósito de estos materiales y de ciertos residuos orgánicos, fenómeno este último, que ocurre
con frecuencia después de un proceso de transporte. Comúnmente el depósito (Fig.10) está
acompañado de procesos que alteran los materiales depositados los cuales se laman diagénesis e
incluyen cambios físicos y químicos que originan materiales bastante heterogéneos, como se ilustra
en el cuadro 02.

Las rocas sedimentarias según su origen pueden clasificarse en tres grupos:

a. Rocas de origen biológico; como calizas compuestas por esqueletos de animales marinos.
b. Rocas derivadas de residuos de solución, como las tobas, sean calcáreas o silíceos.
c. Residuos clásticos o detríticos formados por fragmentos mayores o menores de otras; es
el caso de las rocas sifíticas (conglomerados o brechas) cuyas partículas son mayores de 2
mm; las que cuando se consolidan dan por resultado a las denominadas areniscas. A este
mismo grupo pertenecen los esquistos.

Las rocas metamórficas se originan en los cambios producidos por efecto de las altas temperaturas
y presiones que actúan sobre las rocas ígneas o sedimentarias. En los procesos metamórficos
también hay cambios químicos, como por ejemplo la formación de la wollastonita a partir de la calcita
y cuarzo en las calizas cuarzosas, según la reacción:

SiO2 + CaCO3  Ca SiO3 + CO2


Cuarzo Calcita Wollastonita

Esta reacción ilustra un caso donde el proceso metamórfico resulta en un mineral completamente
nuevo. La formación del granate, un silicato a partir de la mica en una pizarra, es otro ejemplo. Fig.10.

Entre otros cambios de tipo físicos se puede mencionar el desarrollo de la esquistosidad, que es una
clase especial de fractura que permite a estas rocas dividirse en capas más o menos paralelas. Son
ejemplos el gneis y los diferentes esquistos. Entre estos últimos se encuentran las denominadas
filitas que se caracterizan por dividirse en láminas muy delgadas. El metamorfismo de la caliza da
por resultado el mármol, mucho mejor cristalizado que la anterior. Similarmente una arenisca
recristalizada y cementada con sílice origina una cuarcita. Las rocas metamórficas se forman con
frecuencia cerca de lugares donde ocurren fenómenos geológicos que involucran cantidades de
energía, como el levantamiento de cadenas montañosa. Un ejemplo los andes.

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS IGNEAS

a) Rocas intrusivas (o plutónicas): cristalizadas lentamente en profundidad. El descenso muy


gradual de la temperatura permite que los minerales se desarrollen, obteniéndose texturas
granudas.
b) Rocas hipabisales (o filonianas): cristalizadas a profundidad intermedia, en filones, diques,
sills, apófisis, etc. Suelen "heredar" algunos cristales de mayor tamaño de la cámara
magmática, los que quedan inmersos en una matriz de grano fino. La textura resultante es
la porfírica.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

c) Rocas efusivas (o volcánicas): cristalizadas en superficie, bajo condiciones de presión


atmosférica. Las bajas temperaturas impiden el desarrollo de cristales de tamaño visible, y
las condiciones de presión habilitan la desgasificación, responsable en el caso de los
basaltos de los niveles vesiculares o vacuolares superiores. Fig.11
d) vesiculares o vacuolares superiores. Fig.11

Fig.12. Formación de rocas ígneas.

Clasificación textural de las rocas ígneas:

Este criterio de clasificación atiende a la forma, disposición y tamaño relativo de los cristales
constituyentes de una roca, pasando por alto las especies minerales involucradas. En este sentido,
el cuadro se considera suficientemente explícito como para reconocer a que categoría textural
pertenece una roca dada.

La textura de la roca es directamente dependiente del ambiente geológico (profundidad) de


cristalización del magma, es así que se pueden distinguir:

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

MINERALES DEL SUELO

Las partículas minerales del suelo determinan fuertemente muchas propiedades físicas y químicas
de los suelos:

ZONAS MINERALES % OBSERV.

Fe, Al, Si. 23 - 100

TROPICALES Mn, Ti, Ca, Mg, K, Na, P. 0.01 - 15 Como

óxidos

Si, 60 - 95

Al 02 – 20
Como
TEMPLADAS Fe. 0.5 - 10
óxidos

< [ ]: K, Ca, Na, Ti, Mg, 0.005 - 4

Mn, y P

SEMIÁRIDAS > [ ] Ca + 50 % Carbonato

de

Calcio libre

Cuadro 03: Concentración de elementos químicos en minerales por zonas

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES

Se clasifican en minerales primarios y secundarios, los primeros se forman directamente del magma
original y mantienen su composición química inalterada y su tamaño es mayor a 2 micras. Los M.
secundarios se forman debido al intemperismo de los minerales primarios, generando una
estructura y composición química diferente de estos. El tamaño de los minerales secundarios es
menor a 2 micras.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Generalmente los minerales del suelo se pueden dividir en primarios, secundarios, óxidos no
combinados y sales, siendo importante por su predominancia el elemento oxígeno.

Algunos minerales de las rocas


La fase sólida es la fuente de la mayoría de nutrimentos vegetales y almacén de agua por lo tanto
vital para planta.
Generalmente las rocas son masas naturales, de compuestos inorgánicos de composición y
estructura definida, constituidas por varios minerales, rara vez por uno solo. Ejm.
Granito (Ígnea): Compuesto por cuarzo, feldespato, micas y hornablenda.
Caliza (Sedimentaria): Calcita y dolomita
Gneis (Metamórfica: Cuarzo, feldespato y mica

ALGUNAS ROCAS MÁS COMUNES DE LA CORTEZA TERRESTRE.

Granito
El granito, la más común de todas las rocas ígneas intrusivas, está formado por feldespato, cuarzo
y mica (en este caso biotita).

Basalto
La mayoría de los basaltos, como el de la fotografía, son de color gris oscuro, pero también existen
variedades negras, parduscas y verdosas. El basalto, que es el tipo más común de roca ígnea,
contiene plagioclasa y piroxenos.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Gabro
El gabro es una roca ígnea, de grano grueso, compuesta esencialmente por plagioclasa cálcica,
piroxeno y olivino. Puede ser pardo negruzco o de color gris a gris oscuro o verde.

Riolita
La riolita es una roca volcánica, de grano fino, que presenta la misma composición que el granito.
Es una roca rica en cuarzo y feldespatos potásicos.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

El gneis es una roca metamórfica formada durante un metamorfismo regional de alto grado, dando
lugar a una estructura en bandas.

Arenisca
La arenisca es una roca sedimentaria constituida, predominantemente, por granos de cuarzo. Los
granos pueden estar cementados por sílice, calcita u óxidos de hierro.

Diorita
La diorita es una roca ígnea, de grano medio a grueso y de color gris a gris oscuro, compuesta en
su mayor parte por sílice.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Andesita
La andesita es una roca volcánica de grano fino, equivalente extrusivo de la diorita, y de colores
casi siempre muy oscuros.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

SUELOS

Definición General

Colección de cuerpos naturales tridimensionales con características propias que ocupan posiciones
o espacios sobre la superficie terrestre soportando o no, en menor o mayor grado una diversidad de
vegetación o vida, con características definidas como resultado de los factores de formación, también
se lo define como medio natural para el crecimiento de las plantas terrestres se haya producido o no
la génesis; en este sentido el suelo se constituye en un manto continuo en la superficie terrestre
excepto en las pendientes rocosas, en los lagos, mares playas y en los demás lugares que
desaparece.

Regolitos y Desarrollo del perfil de los suelos

La acción de los agentes atmosféricos sobre las rocas existentes en la superficie del planeta produce
unos cambios en su naturaleza cuyo alcance hemos visto en el tema anterior. El resultado es la
formación de un manto más o menos continuo de materiales intensamente alterados, de espesor
variable y caracteres que dependen en el detalle de diversos factores, entre los que los más
importantes son la naturaleza de la roca original y el clima existente en la región. Fig.12

Denominamos regolito al conjunto de materiales producto directo de la meteorización de un sustrato.


Se trata de un conjunto de materiales relativamente homogéneo, formado por los fragmentos de la
roca original, y de minerales neoformados durante el proceso (arcillas, carbonatos

Fig.13. Formación de un suelo por agentes externos.

El proceso de formación del suelo recibe el nombre de edafogénesis. El proceso comienza con la
formación de un regolito, sobre el que se implanta la vegetación y se produce la vida y muerte de
animales y plantas. La acumulación de esta materia orgánica, y los procesos de lavado superficial
producen la diferenciación de un suelo AC. Con el tiempo se llegan a desarrollar los procesos de
transporte y meteorización avanzada que dan origen al horizonte de acumulación (B), formándose
el característico suelo completo ABC.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

La Dinámica de los suelos

El estudio de la dinámica de los suelos, muestra que sigue un proceso evolutivo al que son por
completo aplicables los conceptos de la sucesión ecológica en formación de un suelo profundo y
complejo, que requiere en condiciones naturales largos períodos de tiempo y el mínimo de
perturbaciones. Donde las circunstancias ambientales son las más favorables, para el desarrollo de
un suelo a partir de un sustrato geológico bruto requiere cientos de años, que pueden ser millares
en climas, topografías y litologías menos favorables.

Fig.14. Sucesión forestal

La sucesión forestal implica diversas etapas de desarrollo de un ecosistema o comunidad de


vegetación de bosque hasta alcanzar una composición estable. Este ecosistema boscoso
teóricamente estable, donde la vegetación está en equilibrio con el clima y los suelos, es lo que se
considera como vegetación natural de una región o la vegetación climax. Fig.14

Los procesos que forman el suelo arrancan con la meteorización física y química de la roca bruta.
Continúa con el primer establecimiento de una biota, en la que frecuentemente ocupan un lugar
prominente los líquenes, y el desarrollo de una primera vegetación. El aporte de materia orgánica
pone en marcha la constitución del edafón.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

EDAFOLOGÍA

Definición
Ciencia que se encarga del estudio científico y práctico de las diversas propiedades de los suelos
con relación a la influencia de las plantas superiores y toda su entorno, que inciden en su
productividad, con la finalidad de mejorar sosteniblemente el nivel la producción de las cosechas de
los diferentes cultivos agrícolas o forestales

ESTUDIO DE SUELO FORESTALES

La necesidad de un estudio por separado del suelo forestal a veces se a puesto en tela de juicio,
asumiendo que estos no es de ninguna manera diferente a un suelo frutícola que producen cítricos,
cacao, café o en todo caso de pasturas o agrícolas, estas definiciones podrían partir de personas
que no han asumido conocimientos elementales desde el punto de vista ecológico que definen a
este recurso como eslabón esencial muy estrechamente relacionado para el funcionamiento
dinámico de un ecosistema forestal, donde se resalta su condición de hábitat, con un microclima
especial, un espectro amplio de microorganismo propios de cada tipo de bosque, donde estos
favorecen por la condición de su espacio físico un proceso muy dinámico y elemental como es el
ciclaje de nutrientes por la descomposición de productos orgánicos con la subsecuente formación
de ácidos orgánicos y lixiviación de bases, lo cual constituyen un carácter distintivo de los suelos con
cubierta forestal.

Suelo continuo tridimensional y parte del paisaje


Todo suelo en sus inicios tiene una formación natural o la mantienen y se ordenan por esta naturaleza
como una colección de cuerpos tridimensionales con características propias, tanto morfológicas,
físicas, químicas y biológicas, que se desarrollan formando los diferentes paisajes, como un continuo
sobre la superficie terrestre, ocupando espacios de características muy diversas cuyos límites de
graduación lateral o hacia la profundidad son el resultado de la influencia de los factores de formación
que incidieron en el paisaje y el suelo.

Definición Forestal

Se considera en el sentido amplio que un suelo forestal es cualquier suelo que se ha desarrollado
bajo la influencia de una cubierta forestal o bosque, lo que reconoce los efectos singulares del
arraigamiento profundo de los árboles, organismos específicos que se relacionan con la vegetación,
así como la formación de mulch o litter y la eluviación o lixiviación favorecida por el producto de la
descomposición del material orgánico en la génesis de los suelos.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

SUELOS FORESTALES Y EL DESARROLLO DE LA VEGETACIÓN

Fig.15. Eras Geológicas

La formación de la atmósfera incipiente se inició en el Precámbrico a partir de los diferentes


compuestos de los gases volcánicos, la cual fue mejorando y condensándose el agua y formándose
los mares, así evolucionó una vida primitiva capaz de realizar fotosíntesis produciendo oxígeno, a
partir del co2 más agua, esto se fue consolidándose entre los 570 – 145 de millones de años, pero
se puede afirmar que hace 445 millones la atmósfera llego a tener oxígeno suficiente que permitió la
vida de las primeras plantas terrestres y animales (paleozoico), bajo la influencia intensa del clima
sobre el material parental se inicio la evolución de los suelos bajo la influencia de vegetales pioneros
(Tallophyta), inferiores como hongos , bacterias, algas, ancestros de los musgos, equisetos y
helechos, dominando hasta el final del carbonífero, donde aparecen las plantas con semilla. etc. Esto
permitió la formación de suelos incipientes y en la medida que fueron mejorando sus condiciones se
establecieron una vegetación superior como los bosque, dando origen a los primeros suelos
forestales, como una acción combinada de un conjunto de factores, de donde la relación, Clima,
suelo y vegetación constituyen el complejo dinámico mas activo que, actúan en combinación y
equilibrio, de alterarse uno de ellos se alteran los demás pero tiende a restablecerse un nuevo
equilibrio.

El suelo y el clima juega un papel importante en el desarrollo de los bosques, pero la composición
heterogénea mineral del suelo, como aporte primigenio del material parental, más el aporte orgánico
vegetal determinan en gran parte las propiedades de los suelo, que se manifiestan en el desarrollo
del perfil.

PROCESOS PEDOGÉNICOS

Los procesos ocurren en todos los suelos, pero la adición más común y significativa al suelo forestal
es la materia orgánica, conocida como colchón, mulch, litter y ejerce una influencia considerable a
la capa mineral subyacente, en sus propiedades y de hábitat a los organismos que viven y frecuentan
en él.
Los procesos importantes en los suelos forestales son aquellos que se relacionan con la
translocación dentro de la entidad edáfica y están relacionados con la eluviación y la iluviación.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

La eluviación supone movilización y translocación y es análoga a la lixiviación por disolución, pero


se diferencia de esta, porque esta implica mayormente remoción de todo el suelo. La eluviación es
la transferencia de materiales a menudo coloidales de una zona de empobrecimiento a
enriquecimiento y la iluviación es el proceso inverso. Se identifican con algunos de estos dos
procesos, la descalcificación o eluviación de carbonatos (zonas húmedas), la calcificación,
respectivamente; asimismo, la salinización, desalcalinización o alcalinización (zonas áridas).

Los procesos más importantes en los suelos forestales, son la podsolización y la laterización.
La podsolización proceso por el cual los materiales orgánicos y los sesquióxidos de aluminio
y hierro se trastocan desde el horizonte superior del suelo y de manera subsecuente, se depositan
en el horizonte B, dejando una mayor concentración de sílice en las capas eluviadas. Ocurre debajo
de bosques de climas frescos y húmedos y se intensifica con el aporte de material orgánico ácido.

La laterización, se presenta en zonas intertropicales de altas temperaturas y lixiviación extrema, la


cual favorece una rápida desilicatización y acumulación óxidos férricos en condiciones
oxidantes (migración química del silicio fuera del solum). El proceso forma capa de plintita de 30 cm.
de ancho coma fase continua, con o sin concreciones, ubicada aproximadamente a 2 metros de
profundidad.

Se los asocia a menudo con los bosques tropicales lluviosos. Clasificados como latosoles o
lateríticos, en estos grupos tenemos los oxisoles y sus afines, los ultisoles e inceptisoles, es el sostén
de los bosques, con alta grado de intemperización y baja CIC

CRITERIO DE ESTUDIO DE SUELOS, PEDOLOGICO Y EDAFOLOGICO

El pedológico, considera al suelo como un cuerpo natural y profundiza menos su utilización práctica
inmediata; por tanto estudia, examina, clasifica los suelos y sus modificaciones en el orden natural,
siendo sus resultados útiles para los ingenieros de caminos, arquitectos como agricultores con
menos relevancia.

El Edafológico, estudia el suelo desde el punto de vista de las plantas superiores y su influencia de
su entorno, considera las diversas propiedades de los suelos con referencia a la producción vegetal,
constituyéndose en una ciencia práctica y científica para determinar las posibles causas que inciden
en la variación de la productividad de los suelos, busca medios para conservar su condición de
recurso en mejora de su productividad.

Pedón y Polipedon

Unidad más pequeña de volumen que puede ser considerada como un suelo y es de
aproximadamente de forma poligonal, el área varía de 1 a 10 m2, dependiendo del grado de
variabilidad del suelo, lo que podía compararse como la unidad de una loseta hexagonal del piso de
una casa, que en su conjunto constituye los polipedones que es el objeto científico de estudio de los
suelos. Un pedón tiene tres dimensiones o límites, el inferior algo vago, esta entre el suelo o no
suelo, o la profundidad aproximada de la penetración de las raíces y el lateral en el límite de otro
suelo, que es lo suficiente amplia manifestada en los horizontes como la variabilidad resultado de la
influencia en particular de los factores de formación. Fig.16.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Fig.16. Pedón y perfil de un suelo

NOMINACIÓN DE LOS PEDONS


Ya que pedons es la parte más representativa de un suelo pues se constituye en el objeto con
significación del estudio científico y su denominación recaería a partir de la información recabada
en campo y que logra su caracterización, ubicándola en una determinada categoría de los sistemas
de clasificación existente. Así Mollisol, Tepic, Argiustoll; son polipedon o taxones, que constituyen
los suelos que los científicos intentan mapear tratando de precisar con sus procedimientos de campo,
agrupándolos en primer orden como polipedon homogéneos y el nombre correspondería a la
caracterización categoría más baja del sistema de clasificación, las series. Ejemplo. Bellavista
Franco Limoso. Fig.17
Si fuera polipedón heterogéneo, la denominación como unidad de mapeo, correspondería a
consociaciones, asociaciones, complejos o grupos no diferenciados.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Bellavista Rumyaco

x x z x x x y y y y

x x x x z y y y y a

x z x x x x y y a a

x x x z x x y y z z

x x x x x y y y s s

m m m x y y s s s s

m m m m m s s s s n

v m m m m s s s n n

v v m m s s s n n n

v v m n n n n n n n

Fig.17. Representación de pedones homogéneos y heterogéneos

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Ejemplo:
Consociación Bellavista Franco Limoso (pedon x), hay inclusión de algunos pedones heterogéneos
(pedons z).
Asociación:; Bellavista - Rumyaco (pedons x – y)

Complejos de fases de grandes grupos:


Hapladuilts – Dystrochrepts, ondulado a empinado (pedons m, n, s)

Grupos no diferenciados:
La Chivera y Chamaya (Pedons v, a) , extremadamente pedregoso con 15 a 45 % de
pendiente.

FACTORES DE FORMACION DE LOS SUELOS

El proceso de formación de los suelos es un fenómeno que siempre está produciéndose y, por lo
tanto, nunca llega a completarse, pues cada región posee rocas diferentes y fenómenos climáticos
distintos. Por tanto se describen únicamente los principales agentes de su formación o
transformación.

Factores formadores de suelo

Material parental Factor pasivo


Clima Factor activo
Tiempo Factor neutro
Biota u organismo Factor activo
Relieve Factor pasivo

Formula de H. Jenny (1941)


S = f (mp, cl, o t, r) donde:
Mp = material parental
cl = clima
0 = organismos o biota
r = relieve
t = tiempo
Formula según Gaucher (1981):

Suelo = función (mp, cl, o, r) + hombre

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Clima
Este agente es tan importante que el anterior porque, aunque forma una parte mucho menor (aporta
agua, oxígeno, dióxido de carbono)) su poder de transformación es infinitamente más rápido y
poderoso que la lenta descomposición química de las rocas.
La erosión física de los suelos por parte del clima es quizás el condicionante más fuerte. Es producida
por el agua que crea un valle, o por la que se infiltra por las rocas calizas hasta producir cuevas,
como por la temperatura que en las regiones secas evapora el agua por tanto desaparece la erosión
producida por los ríos y en las frías ayuda a la misma a congelarse lo que facilita la rotura de las
rocas. La erosión eólica es un fenómeno menor pero si desplaza pequeñas cantidades de materiales
de unas zonas a otras.
La erosión química se produce por el dióxido de carbono diluido y sustancias orgánicas como sales
minerales y arcillas en el agua que contienen los suelos. Esto crea un entorno químico que
descompone y elimina unos materiales y a su vez otros son depositados.

Flora y Fauna

Hasta aquí hemos simplificado linealmente pero ahora debemos pensar en un conjunto
interrelacionado. Las rocas y el clima crean unas condiciones particulares que hacen posible el
crecimiento de unas plantas y otras no, estas a su vez transforman el suelo en la medida de sus
posibilidades. Las zonas de bosque muy húmedo crean suelos normalmente pobres o muy lixiviados,
pero tal cantidad de plantas ayudan a fijar con fuerza el terreno. La falta de éstas, por ejemplo en
regiones áridas, provoca una fuerte erosión de suelos que puede que sean fértiles, si no fuera por
estas condiciones extremas.

La fauna tiene una relación menor. Hasta que los animales no mueren no realizan el ciclo del calcio,
carbono o los nutrientes que cada especie posea estos, a su vez nutren el suelo estos a las plantas
y estas a la fauna en general creando un ciclo muy preciso.

El Hombre

La importancia del hombre en todo este proceso es muy pequeña objetivamente, pero dadas las
actuales circunstancias en las que el hombre modifica el entorno muy radicalmente con animales,
plantas, presas, carreteras etc. se hace necesaria su mención.
En general las actividades del hombre producen el empobrecimiento del suelo y su degradación con
excepciones de algunas zonas donde su influencia es favorable ya sea por fuego, creación de
praderas u otras.

En casi ningún país hay estudios para ordenar ciudades y campos, así en muchos de ellos nos
encontramos que las ciudades están sobre los mejores suelos y los campos en zonas con
rendimientos muy bajos. La deforestación generalizada el uso excesivo de fertilizantes mala gestión
del agua está provocando en todo el planeta la pérdida de suelo fértil, que por otra parte no abunda.

Material Madre y su naturaleza en la Influencia en el Suelo

En los suelos forestales la naturaleza del material parental es determinante en las propiedades de
los suelos, como la textura, temperatura, pH, contenido de nutrientes, relaciones de humedad, por
lo que resulta importante conocer este aspecto.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

CLIMA MATERIAL PARENTAL

VEGETACIÓN pH

PROPIEDADES SUELO
TEXTURA
PSB

ESTRUCTURA

CIC
DENSIDAD

AERIACION

PROFUNDIDAD

Figura.16. Influencia del material parental y las propiedades del suelo.

El tipo de material parental (cuadro 02 y Fig. 11) puede influir en el suelo en su contenido de bases
y fertilidad por su contenido en nutrientes y su aporte en la vegetación pasan a conforman tejidos
orgánicos ricos también en nutrientes, que de vuelta al suelo mejorarán sus propiedades física,
biológica y químicas del suelo. Así, un suelo cuyo material parental deriva de rocas areniscas es por
lo general ácidos y fomentan suelos de textura gruesa, produciendo condiciones físicas favorables
para algunas coníferas como los pinos y romerillos tienen ventajas competitivas.. Por otra parte, la
roca caliza, al meteorizarse bajo las mismas condiciones climáticas, origina suelos más fértiles de
textura más fina, con un mayor contenido de bases, con un pH más alto y un nivel de fertilidad
química.

Materiales transportados podrían formar suelos muy diferentes a los adyacentes derivados de rocas
residuales. De Hecho el tipo de transporte (agua, aire, hielo, etc.) puede influir en la distribución y
tamaño de las partículas.

En el proceso de génesis de los suelos, el efecto del intemperismo diferencial del mismo material
origen, también puede influir en las propiedades químicas de los suelos debido a los cambios
graduales de acidez, contenido de bases y la disponibilidad de los nutrientes, asimismo las
propiedades físicas en la que le determina, la capacidad de almacenamiento y movimiento de agua,
aire, y todas la relacionadas con su textura como , densidad, aireación, temperatura, que reflejan en
la condición de crecimiento y desarrollo de las plantas.

Suelos de origen eólico forman suelos de textura fina, comparadas con los de erosión hídrica forman
suelos de textura más gruesa probablemente. Algo parecido sucede con los materiales arrastrado
desde un glaciar en fundición según la zona desde donde se desprende, forman suelos de textura
gruesa o fina.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

COMPOSICIÓN DEL SUELO

El suelo esta compuesto por partículas sólidas, agua y aire. Los sólidos son partículas minerales y
organiza de diferentes formas, tamaños y arreglos, constituyen el esqueleto o matriz del suelo, las
cual contienen variable de poros (macros y microsporas), estos pueden estar llenos de solución suelo
o de aire. Un suelo cultivado promedio contiene aprox. 45 % de minerales, 5 % de M.O. 15 – 35 %
de agua y el resto (15 a 35 %) esta ocupado por aire.

El suelo es un sistema altamente heterogéneo y disperso constituido por gran cantidad de partículas
sólidas que poseen una enorme área superficial por unidad de volumen de suelo, lo cual produce o
favorece los fenómenos relacionados con la actividad interfacial, intercambio iónico, adsorción,
adhesión, capilaridad, agregación y dispersión, expansión y contracción y otros.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

PERFIL DE LOS SUELOS

Cuando un regolito aparece estructurado recibe el nombre de suelo. Salvo en situaciones muy
concretas, o en regolitos muy recientes, normalmente esta estructuración aparece desarrollada al
menos en sus términos básicos. Es decir, que cuando observamos este manto de alteración
existente bajo la superficie de cualquier punto de nuestro planeta, podemos ver que está formado
por una serie de capas u horizontes, distribuidos de forma aproximadamente paralela a la superficie
topográfica. Se pueden diferenciar tres horizontes principales, que se designan como A, B y C.

El horizonte A es el más superficial, y se caracteriza por su color oscuro, debido a la presencia en el


mismo de abundante materia orgánica. Además, es el más intensamente afectado por los procesos
de disolución, que arrastran sus iones hacia horizontes más profundos, por lo que se le conoce
también como horizonte de lixiviación o de lavado.

El horizonte B recibe también el nombre de horizonte de acumulación, porque en él se produce el


depósito de iones procedentes del lavado del A. Se caracteriza por la abundancia de componentes
minerales, que pueden ser arcillas, producto de la meteorización de la roca, como sales precipitadas:
carbonato cálcico e hidróxidos de hierro son los más comunes.

El horizonte C es el formado directamente sobre la roca, por lo que está constituido


mayoritariamente por fragmentos más o menos alterados y estructurados de ésta.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

LÍMITE Y CONTINUIDAD DEL HORIZONTE DENTRO DEL PEDON

Se asumen ciertas convenciones para describir los límites de los horizontes del suelo y se hace
necesario dos condiciones y son:
la anchura o espesor del limite a lo largo del eje vertical z y la topografía de la superficie del límite
en el plano x – y. Se han utilizado los siguientes términos para describir la anchura del límite entre
los horizontes:
1. Abrupto: el Límites de un contraste tal que tiene menos de 2.5 cm (1 pulgada) de ancho.
2. Claro: la capa del límite está entre 2.5 y 6.4 cm (1 a 2 ½ a 5 pulgadas) de ancho.
3. Gradual: la capa de límite está entre 6.4 y 12.7cm (2 ½ a 5 pulgadas) de ancho.
4. Difuso: la capa del límite es mayor de 12.7 cm (5 pulgadas) de ancho.

La topografía de la superficie de un horizonte puede describirse con lo siguientes términos:

1. Suave: el límite es casi plano-


2. Ondulado: el límite es ondulado con bolsones que tienen longitud mayor en la dirección x
o y, que en la z.
3. Irregular: la topografía del límite es tal que las depresiones varían más en la dirección del
eje z que en la de los ejes x o y.
4. Quebrado: el horizonte es discontinuo dentro del pedón.

NOMENCLATURA DE LOS HORIZONTES DEL SUELO

Una vez descritas las características morfológicas de los horizontes, es conveniente clasificar y dar
nombres a cada horizonte para fines de comunicación. Los nombres de los horizontes no se
excluyen mutuamente y gran parte de la interpretación dada por científicos de suelos está
implicada en la denominación de un horizonte. La nomenclatura de los horizontes difiere algo de un
país a otro. En los estados Unidos se designan los horizontes del suelo por un código de leras y
números.

El siguiente sistema ha sido desarrollado por los científicos de suelos del cooperative Soil survey de
los Estados Unidos (Soil Survey Staff, 1962)

HORIZONTES MAESTROS MORFOGENÉTICOS:

NOMENCLALTURA Y DEFINICIONES

Los horizontes maestros o mayores se designan con letras mayúsculas.


Las subdivisiones de los horizontes maestros se designan con números arábigo (definiciones
tomadas, en parte, del Soil Survey Staff, 1962).

Horizontes orgánicos en superficie de suelos minerales

O. Los horizontes orgánicos de suelos minerales incluyen horizontes


a) Formados sobre la parte mineral de perfiles de suelos minerales,
b) Dominados por material orgánico fresco o parcialmente descompuesto y,
c) Que contienen más de 30% de materia orgánica, si la fracción mineral contiene más de
50% de arcilla, o más de 20% de materia orgánica, si la fracción mineral no tiene
arcilla. Un contenido intermedio de arcilla requiere un contenido proporcional de materia
orgánica, igual a 20 + (0.2 x % arcilla).
1 No se incluye la nomenclatura para los horizontes orgánicos del suelo (Histosoles). Véase capitulo

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Los horizontes O se forman del mantillo orgánico derivado de plantas y animales, y


depositado en la superficie mineral. Estos horizontes se miden hacia arriba a partir del tope
del material subyacente, esto es 15 o 0 cm (6 a 0 pulgadas).

O1. Horizontes orgánicos de los cuales se nota a simple vista la forma original de la
mayor parte del material vegetal.

La materia orgánica en un horizonte O1 no está alterada esencialmente salvo por Lixiviación de


constitutivos solubles y por decoloración. La fuente del material debe identificarse por examen.
El horizonte O1 corresponde a las capas L y algunas capas F, mencionadas en la bibliografía
de suelos forestales, (Wilde, 1958). Estos horizontes se denominaron al principio horizonte Aoo.

O2. Horizonte orgánico, en los que la forma original de la mayor parte de la materia animal
o vegetal puede reconocer a simple a menudo, puede identificarse vestigios de plantas y
animales: pero la mayor parte del material está descompuesto a tal punto que el
origen no puede establecerse. El O2 Corresponde a la capa H y algunas capas F descritas
en la bibliografía de suelos forestales, (Wilde, 1958) estos horizontes se llamaron inicialmente
horizonte Ao.

Horizontes minerales y capas

Los horizontes contienen menos del 20% de materia orgánica, si la fracción mineral no contiene
arcilla: o menos del 30% de materia orgánica, si la fracción mineral contiene 50% o más arcilla.
Para suelos que contengan 0.50% de arcilla.

Son requisitos previos límites máximos intermedios de materia orgánica entre 20 y 30 %, en


proporción al contenido de arcilla.

A. Horizontes minerales, constituidos como características por:


1. Horizontes de acumulación de materia orgánica, que se forman en la superficie o adyacente
a ella;
2. Horizontes que han perdido arcilla, hierro o aluminio, con concentraciones
resultantes de cuarzo u otros minerales resistentes de Tamaño de arena o limos; o
3. Horizontes con las características dominantes de 1 o 2, transicionales a un horizonte
subyacente, B o C.

Se reconocen las siguientes subdivisiones mayores del horizonte A.

A1. Horizonte minerales que se forman en la superficie o adyacente a ella, en los cuales.
El aspecto importante es una acumulación de materia orgánica humificada
Íntimamente asociada con la fracción mineral.

El suelo es tan oscuro o más que los horizontes subyacentes, debido a la presencia de la materia
orgánica. Se supone que la materia orgánica se deriva de residuos vegetales y animales
depositados en la superficie del suelo o dentro del horizonte, sin traslocación apreciable.

A2. Horizontes minerales, en los cuales el aspecto importante es la pérdida de arcilla,


Hierro o aluminio, con la concentración resultante de cuarzo u otros minerales de
tamaño de arena y limos.

Un horizonte A2 se diferencia ordinariamente de un horizonte A1 por el color más claro y


contenido más bajo de materia orgánica. Un horizonte A2 se diagnostica, pero en casos donde
el horizonte superficial pude ser calificado igualmente como Al o A2 se prefiere la designación A1.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

AB. Horizonte transicional entre A y B denominados por las propiedades características del
A1 o A2 suprayacente pero que tiene algunas propiedades subordinadas a un B
subyacente.

Diversos tipos de materiales forman la zona de transición de A1 o A2 a diferentes clases de


Horizontes B. y pueden ser muy diferente entre si.
Pueden hacerse deducciones después de anotar los símbolos asignados a los horizontes supra
y subyacentes. También se emplea el símbolo A3 para designar la transición de un horizonte A1 a
otros horizontes del subsuelo cuando no existe el horizonte B.

AB. Horizonte de transición entre A y B, que tiene una parte superior dominada por las
propiedades del A y una parte inferior dominada por las propiedades del B, y las dos
partes no pueden separarse adecuadamente en A3 y B1, esta nomenclatura se
emplea sola para horizontes delgados.

A Y B. Horizontes que serían calificados como A2, pero que tienen inclusiones que
constituyen menos del 50% en volumen para calificarlos como B. Esta
nomenclatura se utiliza con más frecuencia cuando el material A2 rodea parcialmente
extensiones ascendentes del B delgadas y columnares o cuando cuerpos de material
del horizonte B están rodeados ´por material del horizonte A2

AC. Horizonte de transición entre A y C, que tiene propiedades subordinadas de A y C, pero no


esta dominado por características propias de A o C.
Esta nomenclatura se emplea en forma similar la nomenclatura AB cuando el horizonte A descansa
sobre un horizonte C.

B. Horizontes en los cuales la o las características dominantes son una o más de las
Siguientes:
1. Concentración iluvial de arcilla silicatada, hierro, aluminio o humus, solo o en combinación.
2. Concentración residual de sesquióxidos o arcilla silicatadas, solos mesclados, que se han
formado por medio diferentes a solución y remoción de carbonato o sales más soluble.
3. Recubrimientos de sesquióxidos suficiente para dar colores visiblemente más oscuros, más
fuertes o más rojos que los horizontes subprayacentes y subyacentes en el mismo
secuum, pero sin iluviación evidente. Debe sujetarse a los requisitos establecidos en los
numerales 1 o 2 en el mismo secuum.
4. Alteración de materiales a partir de su condición original en el secuum, que carece de las
condiciones definidas en los numerales 1, 2 y 3, que destruye la estructura de la roca
original, forma arcilla silicatada, libera óxidos, y que forma una estructura granular de bloques
o prismática, si las texturas son tales que las variaciones están acompañadas de cambio de
humedad.
5. No existe una propiedad diagnóstica universal o localización en el perfil que sea satisfactoria
par identificar todos los horizontes B, aunque ordinariamente este se encuentra bajo el A,
sin embargo este puede haber sido truncado. Generalmente el horizonte B lleva alguna
nomenclatura de subhorizonte que, a juicio de la persona que describe el suelo, caracteriza
mucho mejor la condición-

B1. Horizonte de transición entre B y A1 o entre B y A2, que esta dominado por
propiedades de un B2 subyacente pero tienen algunas propiedades subordinadas de
un A1 o un A2 suprayacente.
Es necesario tener un horizonte A1 o A2 suprayacente y un horizonte B2
subyacente para caracterizar un B1, a menos que se compruebe una erosión acelerad
o efectos del cultivo.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

B y A. Cualquier horizonte que se califique como B en más del 50 % de su volumen, pero que
incluya partes que lo califican como A2. El uso de esta nomenclatura es semejante al del
horizonte A y B, solo que el cuerpo del horizonte B forma más del 50 % del horizonte.

B2. Aquella parte del horizonte B donde las propiedades en las cuales está basado el B
aparecen característica subordinadas claramente expresadas, que indiquen que el
horizonte es transicional a un A suprayacente o a un C o R inmediatamente
subyacente.

Esta nomenclatura se usa para denominar el horizonte que tiene característica que define más
claramente el horizonte B, que corresponde a lo que se llamaría un horizonte B2, tiene
características expresadas en menor grado que los horizontes B3 o B1 de otros perfiles. La
designación de un horizonte B2 se usa estrictamente en referencia a un perfil en particular.

B3. Es un horizonte de transición entre el C o R, en la cual las propiedades diagnósticas de


un B2 suprayacente se expresan claramente pero a la vez están asociadas con
propiedades características de un C o un R. Un horizonte B3 se designa únicamente si
existe un B2 suprayacente.

C. Es un horizonte o una capa mineral que excluye la roca madre, la cual puede ser igual o
diferente al material del que se presume se ha formado el solum que está relativamente
afectado por los procesos edafogenéticos con ausencias de propiedades diagnósticas
de A o de B, pero que incluye materiales modificados por:

1. Intemperización fuera de la zona de mayor actividad biológica


2. Cementación reversible, desarrollo de fragilidad, de densidad bruta alta y otras propiedades
características de los fragipanes.
3. Gleización.
4. Acumulación de carbonatos de calcio o magnesio o de sales más solubles.
5. Cementación por acumulación de carbonatos de calcio y magnesio o sales más solubles.
6. Cementación por sales más solubles en álcali o por hierro o silicio.

Se permite muchos tipos de alteración en el material designado como horizonte C. Alteraciones por
intemperización química en la profundidad de los suelos son aceptables en este horizonte; sin
embargo, se excluye por lo general la alteración biológica. Las acumulaciones de carbonatos, yeso
o sales solubles se permiten en el horizonte C. cuando se consideran de poca importancia. Se
permite la cementación por tales materiales. El horizonte C ha sido llamado a menudo material
parental del solum. Esto es erróneo y es más correcto decir que es similar al material del cual se
presume la formación del horizonte A y B- Aun en el uso actual del C no se interpreta correctamente
esta particularidad como se verá en el estudio de discontinuidades litológicas.

R. Es la roca madre consolidada y subyacente, como granito, arenisca o caliza. Si se


presume que es semejante a la roca madre a partir de la cual se formó el
horizonte o capa superior adyacente, se emplea el símbolo R debe ir precedida por
un número romano que indica discontinuidad litológica.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

SIMBOLOGIA ADICIONAL DE LOS HORIZONTES

Los Sufijos, que son letras minúsculas que acompañan a la denominación principal del horizonte e
indican designaciones específicas sobre que caracterizan las particularidades encontradas:

SIMB CARACTERÍSTICA ESPECIFICAS EN LOS HORIZONTES

a. Materia orgánica altamente descompuesta

e. Materia orgánica medianamente descompuesta

i. Materia orgánica ligeramente descompuesta

b. Horizonte genético enterrado

Este símbolo se adiciona a la designación del horizonte principal de uno o varios horizontes genético

sepultado. Los horizontes de otro solum pueden o no formarse en el material suprayacente, el cual

puede ser similar o diferente al material matricial, que se presume corresponde al suelo sepultado

Ca. Acumulación de carbonatos de terrenos alcalinos generalmente de Ca.

Esta simbología se aplica a los horizontes A, B y C. La presencia de carbonatos secundarios solo no

es adecuada para justificar el uso de este símbolo. El horizonte debe tener más carbonatos que los

que se presume pudo haber tenido el material original.

Cs. Acumulación de sulfato de calcio. Su utilización es similar al de ca.

Cn. Acumulaciones de concreciones o de nódulos no concrecionaros duros enriquecidos, en

sesquióxidos, con o sin fósforo. Los nódulos deben ser duros cuando seco, pero no estar endurecidos

irreversiblemente. La descripción del horizonte debe caracterizar a los nódulos, no se considera cn

para las concreciones o cristales si se trata de dolomita o de sales más solubles; pero si, si son de

hierro, aluminio, manganeso, o titanio.

f. Suelo congelado. Se utiliza para indicar un suelo que está congelado permanentemente.

G Gleización fuerte.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Se utiliza para indicar reducción intensa de hierro durante el desarrollo del suelo o condiciones de

reducción debida al agua estancada, lo que se comprueba los colores de base que se aproximan al

neutro con o sin motas. Se puede utilizar este símbolo en cualquiera de los horizontes minerales.

h. Horizonte iluvial.

Acumulaciones de materia orgánica iluvial descompuesta, que aparecen en forma de recubrimiento

oscuros sobre partículas de arenas o limos, se indican con la letra h. Esta condición se expresa sólo

como una subdivisión del horizonte B. Las acumulaciones de hierro iluvial que aparecen sobre

partículas de arenas o limos, o como gránulos del tamaño del limo, se indican con la letra. En algunos

horizontes los recubrimientos se juntan, llenan los poros y cementan los horizontes. La designación ir

se utiliza a menudo con la letra h, como en un Bhir o B2hir, para indicar acumulaciones de hierro y

humus.

m. Cementación fuerte, endurecimiento.

Se Emplea para designar horizontes, con cementación irreversibles. No se aplica a la roca madre

endurecida. Contrariamente a la utilización anterior la m no se utiliza para indicar firmeza, como los

fragipanes, si no que su uso se restringe a horizontes endurecidos que son esencialmente contínuos

(en mas del 90 %), aunque pueda estar fracturado.

p. Labranza u otra perturbación.

Se emplea para indicar perturbación por cultivo o pastoreo. Aunque el suelo haya sido truncado y la

capa arable esté claramente definida en lo que alguna vez fue el horizonte B, se utiliza la designación

Ap.

sa. Acumulación de sales más solubles que el sulfato de calcio

Se aplica a la designación de cualquier horizonte y su uso es comparable a lo que se describió para ca

y cs

si Cementación por material soluble en álcali.

Aplicable solamente al horizonte C. La cementación puede ser nodular o continua. Si la cementación

es continua se utiliza el símbolo sim

t. Arcilla iluvial

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Para indicar la presencia de cutanes de arcilla en los horizonte B

x. Carácter fragipan

Se utiliza para las designaciones de horizontes que genéticamente han desarrollado propiedades de

firmeza, fragilidad, densidad alta y distribución peculiar de arcilla, que son características de los

fragipanes. Los fragipanes o parte de ellos se los puede clasificar como A2, B o C y pueden llevar el

símbolo x

METEORIZACIÓN

INTEMPERISMO Y LOS SUELOS

La superficie terrestre como toda la tierra han sufrido alteraciones en todo su historia de formación y
los factores actuantes (agentes geológicos) que en la actualidad operan para producir los cambios
en ella, actúan con mucha lentitud con relación a la duración de la vida humana, pero sus efectos
son de magnificentes proporciones. Los referidos agentes pueden ser internos o externos, esto
según actúen sobre su superficie terrestre desde el interior o exterior. Los internos son el tectonismo,
magmatismo y vulcanismo. Los externos actúan mediante procesos mecánicos y químicos; ellos
son: el viento, la lluivia, las corrientes de aguas superficiales y subterráneas, las olas, los glaciares,
el agua intersticial, el calor solar.

Estos agentes geológicos externos se han repetido y seguirán repitiéndose en número incalculable
de veces siguiendo un orden, secuencia a la que se llama ciclo geológico cuyas etapas son:
Gliptogénesis, Litogénesis y Orogénesis:

Gliptogénesis.- Proceso de desgaste de las rocas, estas son erosionadas por los agentes
geológicos que actúan mediante proceso mecánico y químicos, consta de dos fases: intemperismo
y transporte-

Litogénesis.- El proceso de formación de rocas sedimentarias. Consta de dos fases: Depositación


y Consolidación-Diagénesis. La Depositación de sedimentos se origina por diversos factores, entre
ellos la pérdida de velocidad de los agentes de transporte. La consolidación es la fase en que los
sedimentos se compactan y litifican, dando lugar a las rocas sedimentarias.

Orogénesis.- Es el proceso formador de montañas. El peso de los sedimentos actuando


conjuntamente con otros factores en enormes fosas llamadas geosinclinales, produce plegamientos
y diastrofismos en la corteza terrestre, a la vez que la presión eleva la temperatura y-se especula-
genera intenso magmatismo.

Sobre este nuevo relieve-montaña, se inicia otra vez la Gliptogénesis, originando así un nuevo ciclo
geológico.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

METEORIZACIÓN

Definición
Llamada también intemperismo, es la destrucción de rocas que afloran en la superficie por acción
de agentes meteóricos en condiciones de presión y temperatura ambiental que operan in-situ como
fuerzas químicas, físicas o biológicas.

Generalmente se conoce tres tipos de meteorización. La meteorización Física ó


mecánica(desintegración), meteorización química(descomposición) y la meteorización
biológica -orgánica. Cada tipo de la meteorización tiene sus subtipos cuales dependen de los
factores físicos, químicos o biológicos.

A) La meteorización mecánica depende fuertemente a fuerzas que pueden destruir las rocas en
una forma mecánica, facilita la erosión. Los más importantes serían:
a) Cambio de la temperatura.
b) Meteorización por helada.
c) Meteorización por hidración y/o cristalización de sales

a) Cambio de la temperatura: Los minerales aumenten su volumen en temperaturas altas. Los


minerales tienen diferentes propiedades a respeto de la dilatación. Entonces durante día y noche los
minerales en una roca cambian su volumen por los diferentes coeficientes de dilatación de los
constituyentes de las rocas. Eso al final provoca un rompimiento de los contornos entre los minerales
de las rocas en forma de lajas, escamación concéntrica, desintegración granular, disyunción
esferoidal. Los factores de este proceso son: Temperatura mínima, temperatura máxima, tipos (color)
de los minerales juntos

Escamación concéntrica, llamada exfoliación catáfila, consiste en la separación en forma de


Delgadas escamas curvadas de las roca, semejando a una cebolla.

Disyunción esferoidal, alteran a las rocas plútonicas, cuya característica principal es descascararse
en forma de lámela, lo que da como producto fragmentos redondeados, estas es ayudada por la
formación diaclasas y grietas en las rocas y co,ienza su ataque en las intersecciones de dichas
estructuras.

Desintegración granular, proceso mediante el cual las rocas se desintegran en fragmentos


granulares, que generalmente son elementos minerales de los componentes de las rocas y se
produce mayormente en rocas plutónicas por los cambios de temperatura, coadyuvado por la
reducción de la presión por el confinamiento de la pérdida de masa que soportaba por erosión
sufriendo descompresión facilitando cambios de expansión con formación de fracturas continua
conocidas como diaclasas de descompresión, por donde penetran el agua hasta las partes profundas
y así comienza la meteorización antes que afloren a la superficie.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

La rotura de insolación es una forma especial de la meteorización física. Aparece generalmente en


sectores de grandes diferencias de temperaturas entre día y noche.

b)Meteorización por helada: Agua que se ubica adentro de una roca (en grietas o poros) aumenta
su volumen hasta un 9 % durante en el momento de congelarse. Las fuerzas desarrolladas durante
de este proceso podrían romper una roca. Los factores son: sector con muchos traspasos entre
temperaturas positivas y temperaturas bajo cero. Rocas fracturadas o con alta porosidad, presencia
de agua. Por ejemplo en la Cordillera de los Andes en 4000m de altura cada noche las temperaturas
bajan hacia bajo cero, al día por el sol las rocas se calientan.

B) Meteorización química (corrosión)

La meteorización química o descomposición de los componentes de las rocas y de las estructuras


de los minerales dando lugar a otros nuevos o liberando a otros de su primitivo ambiente; debido a
esto las rocas se descomponen sustancia que son estables en el ambiente imtempérico cuya
condición no cambia mientras se mantenga su ambiente. Lo más conocido es la oxidación, que no
solamente destruye autos y rejas, también rocas y minerales. Los factores más importantes de la
meteorización química son la presencia de agua, el oxígeno y la temperatura, dependiendo de la
condiciones climáticas de cada lugar (reacciones químicos corren mejor en temperaturas elevadas),
y las características de las rocas(tamaño de las partículas, química y composición mineral, la
solubilidad y fracturamiento). Lo más importantes de la meteorización química son:

a. Oxidación, es un proceso químico que se produce cuando el oxígeno se combina con el


hierro para formar óxido férricos, a partir de minerales que tienen altos contenidos de este
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

elemento y el manganeso que dan como resultado entre óxidos e hidróxidos. Un ejemplo
típico de oxidación a partir de sulfuro de fierro para formar hematita de color rojo es:

2FeS2 + 4H2O + 15/ 2 O2 ---------- Fe2O3 + 4H2SO4


Pirita Hematita

La oxidación de otros minerales de hierro se representa en las siguientes ecuaciones

FeS2 + 7/ 2 O2 + H2O ---------- Fe2 SO4 + H2SO4


Pirita Sulfato ferroso Ácido sulfúrico

2FeSO4 + H2SO4 + 1/ 2 O2 ---------- Fe2 (SO4)O3 + H2O

Fe2 (SO4)O3 + H2O----------------------- Fe2O3 nH2O + 3H2SO4


Limonita

Este proceso es importante en la descomposición de minerales ferromagnesianos de las


rocas como los olivinos, piroxenos anfíboles y micas, donde el oxígeno se conbina fácilmente
con el hierro para formar óxidos férricos como la hematita y limonita, este proceso de
oxidación se produce cuando los silicatos se descomponen por hidrólisis con la cual liberan
el hierro de su estructura
b. Disolución, el agua es un agente muy activo capaz de disolver todos los minerales que
constituyen las rocas y su capacidad disolvente aumenta cuando contienes C=2 en solución.
En especial este fenómeno s presenta en rocas calcáreas, como calizas, dolomías, sobre
las cuales forman paisajes cársticos que dejan rasgos muy hermosos y peculiares, tanto en
la superficie como en las cavernas subterráneas.
c. La solución de las rocas se debe en gran parte a la solubilidad de los carbonatos de calcio
(CaCO3), en el agua, facilitando a los otros agentes para una mayor destrucción de rocas
que conforman la corteza terrestre.

Marcas de solución de una caliza, aflorando en una región árida.


El agua de la lluvia y de la neblina provocan una meteorización química: La simple solución
del calcio.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

a. Carbonatación, proceso que se produce al efectuarse la combinación de los iones


carbonatos (CO3-) o de bicarbonato (HCO3-) con un mineral pétreo. El proceso de
carbonatación en combinación con la disolución y la hidratación atacan fuertemente a las
rocas preexistentes y en especial a ciertos minerales; por ejemplo, los feldespatos por estos
proceso son transformados en minerales secundarios arcillosos.

Las rocas portadoras de calcio y magnesio son comúnmente meteorizadas por disolución
como se ilustra a continuación. El agua disuelve o se combina con el CO2 para formar ácido
carbónico:

2H2O + CO2 -------------- HCO3- + H + CO3 H-


Si el agua carbonatada reacciona con la dolomite, esta puede ser disuelta para formar
bicarbonatos relativamente soluble.
CaMg(CO3)2 + 2CO2 + 2H2O -------------Ca(H CO3)2 + Mg(H Si2O5)2

La acción del CO2 sobre los silicatos complejos de las rocas como los nkinerales máficos y
los feldespatos, producen carbonatos de los metales alcalinos alcalinos térreos que son
solubles y fácilmente eliminados, la mayoría de los cuales son llevados en disolución por
escorrentía y flujos mayores hasta el mar.
d. Hidrólisis, Es el proceso mediante el cual los minerales asimilan agua disociada en forma
iónica (OH- y H+), La hidrólisis es una reacción exotérmica( desprende calor) y también trae
consigo aumento de volumen. Es uno de los procesos más importante en la descomposición
de las rocas; son los iones de H+ los que atacan y sustituyen otros iones positivos
encontrados en la estructura de los silicatos, destruyendo la disposición ordenada original
de la estructura de los átomos y se descompone el mineral.Ejm.

2KaAlSi3O8 + 2H2O + CO2 ------------- AlSi2O5(OH)4 + 4SiO2 + K2 CO3


Ortosa (feld.Potásico) Caolín sílice Carbonato potásico

e. Hidratación, proceso mediante el cual un mineral anhidro absorbe agua y se conbina


químicamente con las moléculas minerales, para formar nuevos minerales hidratados. Es
uno de los procesos, junto con la hidróliis, considerados como los más importantes en la
descomposición de las rocas. La hidratación implica la incorporación de moléculas de agua
en la estructura mineral.
Este proceso se expone mejor con la trasformación de la anhidrita en yeso según la siguiente
reacción:

CaSO4 + 2H2O ---------- CaSO4 2H2O


Anhidrita Yeso

Meteorización orgánica-biológica

La meteorización orgánica biológica no es tan importante en la naturaleza. Pero también cumple su


función. Especialmente los ácidos producidos por plantas podrían afectar las rocas. El rol de algunas
bacterias también podría ser importante.
 Raíces de plantas
 Bacterias

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

INTEMPERISMO Y LOS SUELOS

La superficie terrestre como toda la tierra han sufrido alteraciones en todo su historia de formación y
los factores actuantes (agentes geológicos) que en la actualidad operan para producir los cambios
en ella, actúan con mucha lentitud con relación a la duración de la vida humana, pero sus efectos
son de magnificentes proporciones. Los referidos agentes pueden ser internos o externos, esto
según actúen sobre su superficie terrestre desde el interior o exterior. Los internos son el tectonismo,
magmatismo y vulcanismo. Los externos actúan mediante procesos mecánicos y químicos; ellos
son: el viento, la lluivia, las corrientes de aguas superficiales y subterráneas, las olas, los glaciares,
el agua intersticial, el calor solar.

Estos agentes geológicos externos se han repetido y seguirán repitiéndose en número incalculable
de veces siguiendo un orden, secuencia a la que se llama ciclo geológico cuyas etapas son:
Gliptogénesis, Litogénesis y Orogénesis:
Gliptogénesis.- Proceso de desgaste de las rocas, estas son erosionadas por los agentes
geológicos que actúan mediante proceso mecánico y químicos, consta de dos fases: intemperismo
y transporte-

Litogénesis.- El proceso de formación de rocas sedimentarias. Consta de dos fases: Depositación


y Consolidación-Diagénesis. La Depositación de sedimentos se origina por diversos factores, entre
ellos la pérdida de velocidad de los agentes de transporte. La consolidación es la fase en que los
sedimentos se compactan y litifican, dando lugar a las rocas sedimentarias.

Orogénesis.- Es el proceso formador de montañas. El peso de los sedimentos actuando


conjuntamente con otros factores en enormes fosas llamadas geosinclinales, produce plegamientos
y diastrofismos en la corteza terrestre, a la vez que la presión eleva la temperatura y-se especula-
genera intenso magmatismo.

Sobre este nuevo relieve-montaña, se inicia otra vez la Gliptogénesis, originando así un nuevo ciclo
geológico.

Factores de la meteorización

El clima
Las temperaturas máximas y mínimas (no la temperatura mediana!) Temperaturas bajo cero (-0ºC)

Cantidad de precipitaciones
b) La roca:

La dureza/ resistencia contra la meteorización


Composición mineralógica
Porosidad
Desgaste estructural (fracturamiento)

Durante la meteorización en una roca se cambia el contenido modal de los minerales: La


meteorización afecta al primero las plagioclasas, después los feldespatos. Cuarzo se ve como un
mineral muy estable. Durante la meteorización se forman minerales nuevos como caolín.
Figura: Meteorización y transformación de los minerales

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

En este ejemplo se aplicó la meteorización a una muestra de un gneis granítico (roca metamórfica).
Al principio la muestra contiene más de 40 % de plagioclasa, 30 % de feldespatos y 30 % de cuarzo.
Durante la meteorización al primero la plagioclasa se descompositó, después desapareció el
feldespato. Durante todo el proceso se formó un mineral nuevo: el caolín. Entonces la meteorización
destruye minerales, pero también se forman minerales nuevos.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

PROPIEDADES DEL SUELO Y EL DESARROLLO DE LA VEGETACION,

PROPIEDADES FÍSICAS
CARACTERISTICAS, PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LAS PARTICULAS DEL SUELO

Arena
Partícula cuyo diámetro varía de 0.05 a 0.02 mm, hasta 2 mm, su principal componente es óxido de
silicio (cuarzo, feldespatos micas, Etc.) y tiene una superficie específica promedio de 15 cm 2/g.,
aproximadamente.
Sin visibles y palpables por su aspereza en forma individual, cuando están húmedas no se expande
ni se contrae con el agua y su CIC es casi nula. Su principal función de la arena es estructurar o
contribuir en la formación de la matriz del suelo.

Limo
|Su diámetro varía de 0.05 ó 0.02 mm hasta 0.002 mm: al que igual que la arena, su principal
componente es el óxido de silicio (cuarzo, feldespatos, micas, y otros), por lo que no estructuran,
superficie específica promedia de 0.6 m 2/g, y su CIC es prácticamente nula. El limo no se expande
ni se contrae al humedecerse y secarse.

Arcilla
De composición y características muy variables, pero se tratará de las más comunes. Su diámetro
es menor a 2 micras, no son palpables individualmente ni visibles con los microscopios ordinarios,
generalmente posen una estructura laminar y están orientadas al azar en suelos de buena aireación
y agregación, son plásticas y pegajosas cuando están húmedas, muy absortivas al agua, gases y
sustancias disueltas. La superficie específica de las arcilla es muy grande de 10 -30 hasta 800 m2/gr
y la CIC es variable al tipo de arcilla debido a esas y otras propiedades. Las arcillas desempeñan un
papel muy importante en la determinación en las características físicas del suelo, su fertilidad,
condición de laboreo, permeabilidad que presentan y otros procesos que ocurren en el.

Arcilla Si02 Al2O3 Fe2O3 CaO MgO K2O NaO

Caolinita 46.5 39.0

Montmorillonita 48.5 14.0 15.0 1.5 1.3 o.3 1.5

Illita 53.0 24.5 3.5 1.0 2.5 5.5 0.5

Vermiculita 35.0 12.5 7.5 1.0 24.0 1.0 0.2

Clorita 28.5 18.0 7.5 1.0 21.5 o.5 0.5

Cuadro 04: Composición química promedio de algunas arcillas silicatadas.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

TEXTURA DE UN SUELO

Las partículas minerales del suelo han sido clasificadas de acuerdo a su tamaño, en varios sistemas,
que son de interés agrícola, como la propuesta por el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA), la propuesta por Atterberg y asumida por la Sociedad Internacional de Ciencia del
Suelo (SICS), y el sistema Europeo. En los países latino americanos como también en el Perú se
usa mayormente el USDA.

Se debe tener en cuenta que para determinar la textura de un suelo solamente se consideran las
partículas minerales cuyo diámetro no sea mayor a 2.00 mm.

Clasificación de las Particulas Minerales del Suelo Menores de 2mm


Según el Sistema Internacional y el Sistema U.S.D

SISTEMA U.S.D.A. SISTEMA INTERNACIONAL


Diámetro Diámetro
Fracción Fracción
Mm Mm
Arena muy 2.00-1.00 Arena gruesa 2.00-0.20
gruesa 1.00-0.50
Arena gruesa 0.50-0.25
Arena media 0.25-0.10 Arena fina 0.20-0.02
Arena fina 0.10-0.05
Arena muy fina 0.050-0.002 Limo 0.02-0.002
Limo menor 0.0002 Arcilla Menor 0.002
Arcilla

Cuadro: Sistemas texturales de las partículas del suelo

En los tres sistemas coinciden con la subdivisión de las tres fracciones: arena, limo y arcilla, pero
el primer sistema da más importancia a la subdivisión de la fracción arena, en tanto que el sistema
Europeo pone más énfasis a la subdivisión limo y arcilla: el sistema internacional tiene muy poca
subdivisiones. El tamaño de las particular se expresa en mm de diámetro, pero hay que tener en
cuenta que los granos son irregulares en forma, no obstante se asume la forma esferoidal (supuesto).

Clases texturales

Los suelos se componen de partículas cuyos tamaños y formas varían ampliamente y la distribución
proporcional de las partículas minerales de diferentes tamaños determina de manera considerable
muchas de las propiedades básicas de los suelos. Los nombres de las clases de textura se utilizan
para identificar grupos de suelos con mezclas parecidas de partículas minerales. Los suelos
minerales pueden agruparse de manera general en tres amplias clases texturales, que son las
arenas, francos o margas y las arcillas y se utiliza una combinación de éstos nombres para indicar
los grados intermedios.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Existe en los libros una figura que le llaman Triángulo de Clases Texturales, en el que puedes
encontrar las diferentes clases de suelo por su textura o contenido de arena, limo y arcilla. Por
ejemplo:

Grupo textural Clases Texturales


Textura fina Arcilla, Arcilla limosa, Arcilla arenosa
Franco arcillo-limoso, Franco arcillosa, Franco arcilloso
Text. moderadamente fina
arenoso
Textura media Franca, Franco limoso, Limo
Textura gruesa Franco arenosa, Arena franca
Textura muy gruesa Arena
“La textura del suelo, es muy difícil de cambiar, si tu suelo tiene buena textura, es decir si es
fácil de trabajar, es franco (proporción uniforme de arena, limo y arcilla), bien por ti, si no es
así, no te lamentes y empieza a trabajar para mejorar otras propiedades físicas que si puedes
cambiar”.

Análisis Textural

La determinación de la distribución de las partículas de diferentes tamaños en los suelos se llama


análisis mecánico y se determina en laboratorio. Existen varias técnicas para determinar el
porcentaje de distribución porcentual de las partículas según su tamaño, pero la mayor parte de ellas
suponen la completa dispersión de las partículas en agua (por lo general conteniendo un detergente),
separación en categorías por tamaños y cálculos de los porcentajes de cada categoría según su
peso. Éstos métodos se basan en el principio de las partículas suspendidas en el agua tienden a
sedimentarse en relación con su tamaño. Las fracciones de arena se sedimentan muy rápidamente
y se separan en grupos arbitrarios por medio del cernido. Los métodos del hidrómetro (Bouyoucos
1927), y de la pipeta (Baver, 1956), son los mas ampliamente utilizados para determinar las
fracciones de limo y arcilla. El método del hidrómetro es de gran utilidad en los trabajos sobre suelos
forestales porque es relativamente rápido y requiere un mínimo de equipo, además de ser
razonablemente exacto.

El método de la pipeta de Kohn, de la suspensión de un suelo se toma de una muestra de agua


suelo previamente preparada en una probeta, debajo de la superficie a una profundidad fijada y en
un tiempo pre-determinado. Ten esta forma la muestra dentro de esa profundidad contiene todas las
fracciones aún en esa suspensión. La composición mecánica se calcula después de la agitación por
muestreos de la suspensión a diferentes intervalos

El estado de descomposición se utiliza en lugar de las clases texturales para descubrir los suelos
orgánicos. El suborden Fibrist incluye los suelos en los que los materiales orgánicos fibrosos son
de color amarillo y pardo, tienen bajas densidades aparentes y altas capacidades de retención de
agua. Por otra parte, los altamente desintegrados Saprists, de color oscuro, tienen densidades
aparentes relativamente altas (a menudo mas de 0.2), y las de retención de agua. El suborden
Hemíst abarca suelos intermedios en grado de desintegración y con propiedades entre las de los
Fibrits y Saprists

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

.Triángulo Textural

Características de Textura

Existe una clasificación internacionalmente aceptada sobre las texturas más características de los
suelos, en base a la proporción de las partículas que contienen.

Se distinguen las siguientes:


Arenosa
Es una textura arenosa cuando contiene menos del 15% de arcilla. La característica principal de este
tipo de textura es su gran porosidad, cuyo efecto inmediato es la percolación, es decir, la filtración
de las aguas de lluvia o riego hasta la capa freática (capa impermeable en que el agua se acumula
y no profundiza más). Otra característica poco deseable y citada anteriormente es su poca fertilidad,
motivada porque la solución del suelo lleva consigo los nutrientes disueltos, impidiendo que las raíces
puedan asimilarlos.

Los suelos con textura arenosa presentan una elevada porosidad, siendo poco deseables para la
práctica agrícola por su baja fertilidad al filtrar la solución con los nutrientes esenciales
En los suelos de arena fina se dan habitualmente los fenómenos de "costra" en la superficie. Estos
suelos pueden ser corregidos añadiendo arcilla y tierra de bosque hasta conseguir una retención de
agua adecuada al tipo de plantas que se deseen cultivar.

Entre las texturas arenosas se distinguen:


a) Arenosa gruesa
Con un máximo del 15% de limo y arcilla, y más del 45% de arena gruesa.
b) Arenosa fina
Con menos del 15% de limo y arcilla, y máximo del 45% de arena gruesa.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Franca
Es una textura franca cuando contiene menos del 25% de arcilla. Se trata de los suelos más
adecuados en términos generales para la práctica de la agricultura.
De todas formas, la textura franca agrupa variadas composiciones entre un extremo y otro de este
tipo, según contenga más o menos arena, arcilla o limo y, por tanto, puede ser más o menos
adecuada dependiendo de la especie vegetal de que se trate. En estos casos debe atenderse a las
características del tipo de especie que deseamos cultivar para conocer que tipo de suelo franco es
el más adecuado.

Los suelos con textura franca son, en términos generales, los más adecuados para la práctica de la
agricultura

Entre las texturas francas se distinguen:


a) Franco-arenosa gruesa
Con un máximo del 15% de arcilla, de 15 al 35% entre limo y arcilla, y más del 45% de arena gruesa.
b) Franco-arenosa fina
Con un máximo del 15% de arcilla, de 15 al 35% entre limo y arcilla, y menos del 45% de arena
gruesa.
c) Franca
Con un máximo del 15% de arcilla, y más del 35% entre limo y arcilla (la cantidad de limo no debe
superar el 45% de la composición total).

d) Franco-limosa
Con un máximo del 15% de arcilla, y más del 35% entre limo y arcilla (la cantidad de limo debe ser
superior al 45% de la composición total).
e) Franco-arcillo-arenosa
Con un 15% a 25% de arcilla, más del 55% de arena, y menos del 25% de limo.
f) Franco-arcillosa
Con 15 a 25% de arcilla y un 20 a 45% de limo.
g) Franco-arcillo-limosa
Con mas del 45% de limo, y entre 15 y 25% de arcilla.

Arcillosa

Es una textura arcillosa cuando el contenido en arcilla es superior al 25%. Las partículas de arcilla
son visibles sólo al microscopio, y al mojarlas forman una masa viscosa que puede moldearse. Se
trata de los suelos menos porosos, pues pueden contener gránulos de tamaño inferior incluso a los
0,002 mm. Esto significa una capacidad impermeable o de retención del agua muy alta, provocando
encharcamientos.
Los suelos arcillosos son muy pesados, se agrietan y compactan cuan se secan; en términos de
aprovechamiento agrícola, y salvo excepciones, forma suelos poco deseables que necesitan
acondicionamiento previo. Estos suelos se corrigen añadiendo arena y tierra virgen de bosque; si la
textura es demasiado arcillosa puede ser necesario en ocasiones un sistema de drenaje
suplementario.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Los suelos con textura arcillosa se agrietan al secarse debido a su pesadez y compactación,
siendo poco deseables para la práctica de la agricultura.

Entre las texturas arcillosas se distinguen:


a) Arcillo-arenosa
Con un 25 a 45% de arcilla, y más del 55% de arena.
b) Arcillosa ligera
Con un 25 a 45% de arcilla, y menos del 55% de arena.
c) Arcillo-limosa
Con un 25 a 45% de arcilla, y más del 45% de limo.
d) Arcillosa pesada
Con más de un 45% de arcilla

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

TEXTURA AL TACTO

Cuando se busca estudiar las características de un suelo, es de gran utilidad calcular la textura del
mismo. Con un poco de práctica, es posible determinar la textura de los suelos mediante la técnica
del “Tacto” que consiste en humedecer un puño de suelo, amoldarlo, amasarlo, y hacer plastas de
lodo usando el dedo índice y el pulgar. La Figura 1 muestra el triángulo textural. Este triángulo nos
ayuda a clasificar la textura de un suelo en base al porcentaje de arcillas, limo, y arenas que
contenga. El objetivo de este procedimiento es proporcionarle una metodología para estimar de
manera práctica la textura de un suelo sin necesidad de utilizar instrumentos de laboratorio ni
técnicas complicadas y estimar en campo.

La clase textural de un suelo puede calcularse en el campo con cierta exactitud después de un poco
de práctica. A fin de adquirir habilidad, la "sensación" de humedad del suelo que se frota contra los
dedos debe cotejarse con muestras conocidas de laboratorio. Un método mas exacto para
determinar las designaciones de clase textural es por medio del uso del triangulo de texturas. Este
sistema se utiliza en la mayor parte de las regiones del mundo, pero su uso depende ante todo de la
determinación de la distribución por los tamaños de las partículas. La relación entre el nombre de la
clase de un suelo y la distribución por tamaños de las partículas se muestra en el diagrama.

Procedimiento:

a. Piense en un triángulo textural modificado como se muestra en la Figura 2. Observe que


básicamente esta constituido por suelos con textura arcillosa, franco-arcillosa, y franca (siga
el eje vertical del triángulo).

b. Tome una porción del suelo y haga una pelota de suelo humedeciéndola hasta llegar al
“punto pegajoso”. El punto pegajoso se logra cuando la bola de suelo no está tan húmeda
que tienda a quedarse pegada en la mano, ni tan seca que no se sienta pegajosa. Cuando
el suelo esté en su punto, presiónelo entre el dedo pulgar y el índice y trate de formar una
plasta lo más larga posible (Fig. 3).

c. Determine si el suelo cae dentro de la categoría textural arcillosa, franco-arcillosa,o franca.


Esto lo logrará observando si al humedecer el suelo puede formar con sus dedos plastas
largas, medianas, o cortas, respectivamente.

d. Suelos de textura arcillosa (arcillo-arenosa, arcillosa, y limo-arcillosa) forman plastas largas


(8-10 cm); de textura franco-arcillosa (franco-arcillo-arenosa, franco-arcillosa, franco-acrcillo-
limosa) hacen plastas medianas (3-8 cm); de textura franca (franco-arenosa, franca, y
franco-limosa) forman plastas muy cortas (menos de 3 cm) o no forman plastas, y suelos de
textura arenosa no forman plastas.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Fig. 2. Triángulo textural modificado para la prueba del “Tacto”

Fig. 3. Foto mostrando cómo elaborar las plastas de suelo

e. Una vez determinado si su suelo es arcilloso, franco-arcilloso, o franco, reexamine la


muestra. Si al frotarlo se siente definitivamente arenoso (áspero), llámelo arcillo-arenoso,
franco-arcillo-arenoso, o franco-arenoso, dependiendo del tipo de plasta que haya formado.
Si al frotarlo se siente excepcionalmente suave, llámelo arcillo-limoso, franco-arcillo-limoso,
o franco-limoso. Si no se siente ni arenoso ni excepcionalmente suave, llámelo simplemente
arcilloso, franco-arcilloso, o franco, dependiendo del tamaño de la plasta formada.

f. A suelos de grano grande que se muestran muy sueltos cuando están secos, y que forman
terrones muy frágiles cuando están húmedos llámelos arenosos. A los que son un poco más
cohesivos cuando están secos, y que cuando están húmedos forman terrones que pueden
levantarse del suelo con la mano sin que se fracturen (pero que se fracturan al dejarlos caer
sobre la palma de la mano desde una altura de 15-20 cm) llámelos areno-francos. Si los
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

terrones no se fracturan al dejarlos caer desde una altura de 15-20 cm llámelos franco-
arenosos.

Una vez que haya estimado la textura de su suelo mediante este procedimiento, podrá entonces
estimar fácilmente el porcentaje de arcilla, limo, y arena trasladándose a la Figura 1 y ubicando la
textura de su suelo.

Influencia de la textura sobre el crecimiento arbóreo.


La textura de un suelo forestal influye en su productividad, pero ésta influencia puede ser de carácter
mas bien indirecto que directo. Por ejemplo, los suelos arenosos profundos y gruesos a menudo
sostienen cultivos deficientes de pinos, cedros, robles arbustivos y otras especies con bajos
requerimientos de humedad y nutrientes. En consecuencia, la productividad de los suelos arenosos
aumenta a medida que la proporción del material menor a 0.05 mm (partículas de limo y arcilla)
aumenta a un nivel óptimo. Debido a ésta relación, los suelos margosos y arcillosos a menudo
sostienen árboles que demandan un alto grado de humedad y de nutrientes como son los abetos,
los arces de azúcar y tilos en climas húmedos y fríos, así como una variedad de árboles de maderas
duras en climas mas templados.
Si bien la influencia indirecta de la textura sobre el crecimiento de los árboles puede ser considerable
en los suelos que se hallan en partes altas, su importancia a menudo es eclipsada en otras regiones
por otros factores mas decisivos. La textura en sí tiene poco efecto sobre el crecimiento de los
árboles en tanto que la humedad, los nutrientes y la aireación sean los correctos. En las llanuras
costeras, los cambios en las condiciones de humedad del suelo que producen las pequeñas
diferencias en elevación puede superar por completo los efectos de la textura. La fertilización de los
suelos húmedos y arenosos pueden compensar la escasa capacidad de estos suelos para retener
los nutrientes. Además un campo forestal tiende a modificar su medio ambiente hasta el grado en
que la textura del suelo sea de importancia secundaria.
A través de la sucesión de especies, las condiciones del suelo pueden cambiar de manera gradual
a fin de satisfacer mejor los requerimientos de los árboles del bosque establecido. Así, los árboles
pioneros crean las condiciones propicias para el establecimiento de especies "clímax" mas exigentes
aumentando el contenido de materia orgánica, minimizando de ésta manera el efecto de la textura
del suelo sobre el establecimiento y crecimiento de los árboles.

ESTRUCTURA

Las partículas del suelo no se encuentran aisladas, forman unos agregados estructurales que se
llaman peds, estos agregados (o terrones) por repetición dan el suelo. Es como un poco la celdilla
unidad de los cristales que por repetición origina el mineral. Los agregados están formados por
partículas individuales (minerales, materia orgánica y huecos) y le confieren al suelo una
determinada estructura.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Se habla de estructura como una propiedad y es más bien una condición de su estado de humedad,
ya que cuando el suelo está seco, se agrieta y se manifiesta la estructura, pero si está húmedo, el
suelo se vuelve aparentemente masivo, sin grietas y la estructura no se manifiesta.

En los peds hay un material inerte, arenas, que se unen por la materia orgánica y las arcillas y otros
agentes cementantes. Si las arcillas están dispersas, el suelo carece de estructura, si están
floculadas, forman estructura..

Morfología
Desde el aspecto morfológico la estructura del suelo se define por una forma, un tamaño y un
grado de manifestación de los agregados; esto permite clasificarlos por su:
a) Tipo, aspecto o forma de los agregados, que es la tendencia a manifestarse con un
determinado hábito.
b) Clase, tamaño de los agregados
c) Grado o categoría, durabilidad y distinguibilidad de los agregados.

A) Tipo

De acuerdo a la forma de los agregados de distinguen dos grandes grupos:


Estructura amorfa, aquella que su constitución es masiva, compacta, continua o de grano simple.
Estructura organizada, las partículas constituyen agregados constituyéndose en formas definidas
se incluyen los siguientes grupos:

a) Esferoidal, Las partículas se distribuyen alrededor de un punto central y los terrones estan
limitados por superficies redondeadas o irregulares. Existen dos subtipos:

1) Migajosa. Terrones o agregados porosos de forma redondeada, pequeños esferoidales que no


se unen a otros agregados (no se ajustan a los agregados vecinos).
Típica de los horizontes A.

2) Granular. Agregados sin apenas poros en su interior, de forma redondeada (no se ajustan a los
agregados vecinos). Es similar a la migajosa pero con los agregados compactos, prácticamente no
tienen poros. Típica de los horizontes A.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

b) Blocosa. Las partículas están dispuestas similarmente alrededor del eje vertical y horizontal ,
dande planos o superficies de las caras son de similar tamaño y redondeadas. Existen en dos sub
tipos

1) Angular (o en bloques angulares). Agregados de forma poliédrica, con superficies planas,


de aristas vivas y con vértices. Las caras del agregado se ajustan muy bien a las de los
agregados vecinos. Típicamente en los horizontes arcillosos, como son los hor. B.

2) Subangular (o en bloques subangulares). Agregados de forma poliédrica, con superficies


no muy planas, de aristas romas y sin formación de vértices. Las caras del agregado se
ajustan moderadamente a las de los agregados vecinos. Típicamente en los horizontes
arcillosos, como son los hor. B.

c) Prismoide. Cuando los bloques se desarrollan en una dirección (vertical) más que en las dos
horizontales, formnado unidades limitadas por superficies verticales relativamente planas.
1. Prismática. Si su superficies forman ángulos definidos, presente en los horizontes más
arcillosos, a veces hor. B y en ocasiones hor. C.

2. Columnar. Prismas con su cara superior redondeada. Es una estructura muy rara.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

d) Laminar. Cuando los agregados se desarrollan en dos direcciones (horizontales) más que la
verticales. Típica de los horizontes arenosos, como los hor. E.

Sin estructura. Cuando no hay desarrollo de agregados. Horizontes de partículas sueltas


(pulverulentos) o masivos (endurecidos).

Un esquema de todos estos tipos estructurales se muestran en la

B) Grado de desarrollo

Está determinado por la estabilidad o durabilidad de los agregados y por la facilidad con que puedan
separarse, en esta condición la humedad juega papel importante. Se distinguen las siguientes
categorías:
 Carente de estructura. Desarrollada muy pobremente no existe agregado o terrones
notorios
 Débil. La formación de agregados es imprecisa, por lo que apenas se notan.
 Moderada. Los agregados se han desarrollado medianamente, son duraderos y se
distinguen fácilmente.
 Fuerte. Con agregados muy bien formados, que se distinguen con facilidad y son muy
duraderos de alta estabilidad.

C) Clase o Tamaño
Por el tamaño de los agregados las estructuras se clasifican en: gruesa, media, fina y muy fina.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cuadro de la estructuras de los suelos, según tamaño de los terrones (clase) y de acuerdo a los
diferentes tipos de estructura.

Tipo de Clases (mm)


estructura Muy fina Fina Mediana Gruesa Muy gruesa
Laminar <1 1 -2 2 -5 5 - 10 > 10
Prismoide < 10 10 - 20 20 - 50 50 - 100 > 100
Blocosa <5 5 - 10 10 - 20 20 - 50 > 50
Esferoidal <1 1–2 2-5 5 - 10 > 10

En la organización del suelo por agregados se diferencian los micro agregados (diámetro menor de
0.25 mm) y los macro agregados (diámetro mayor de 0.25 mm). Desde el punto de vista Agronómico
los mejores agregados varían entre 0.25 a 10 mm que es el tamaño de la mayoría de plantas
cultivadas.

Formación estructural

La formación de los peds de los suelos dependen principalmente de las fuerzas de cohesión de las
partículas finas, principalmente coloides y de las fuerzas que generan organización y la retención de
partículas primarias en unidades estructurales de tamaño y forma definible, estas fuerzas
generadoras de peds no son completamente conocidas pero entre ellas estan los siguientes:

Presencia de coloides orgánicos e inorgánicos, especialmente por su doble capa eléctrica, según
tipo y cantidad de coloide será su efecto sobre la alineación de las superficies de las partículas,
desarrollo de las superficies de las unidades estructurales, acción cementante, expansión y
contracción, Etc.

Ca++ Ca++ Al+++


- - - ---
+ + - - -
K+ - - K+ + + + + + -
Fase solida - + + + + - -
Mg++ - - Mg++ + + + -
- __ _____________
Fase Fase de iones
- - - - - --- Intercambiable solubles
Ca++ Ca++ Al+++

Cationes intercambiables, donde el Ca, Mg y K, neutralizan las cargas negativas de los coloides
con alta eficiencia y facilitan la buena estructuración del suelo. El sodio produce efectos
defloculantes, perjudiciales para la estructura.
Cementantes inorgánicos, como los sesquióxidos de hierro y aluminio, que ayudan a formas
agregados estables ante la acción del agua. Las sales solubles en concentraciones medias a altas,
causan la floculación de los coloides aún en suelo sódicos.
Textura de suelo, La cual indica la proporción de las partículas primarias que forman y tiene su
mayor efecto en los agregados.
Micro y macroorganismos de los suelos, principalmente, bacterias, hongos, lombrices y algunos
insectos- producen efectos físicos de empuje sobre las partículas de suelo. Las raíces excretan
compuestos orgánicos gelatinosos que sirven de ligamento a las partículas.
Residuos orgánicos, Especialmente de origen vegetal que son la fuente alimenticia de la mayoría
de los seres vivos del suelo.
Aire, crea tensión superficial, determina la forma iónica de los elementos del suelo, es utilizado en
la respiración de las raíces.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Temperatura, afecta el coeficiente de dilatación de gases, determina la actividad de los seres vivos,
velocidad de las reacciones químicas, como la descomposición de la materia orgánica.
Presión entre partículas de suelo causada por hinchamiento de las arcillas, congelamiento del
agua, crecimiento de las raíces, lo cual aproxima las partículas de suelo.
Agua, contribuye al mantener la vida en los suelos, hace posible el hinchamiento de los coloides, la
tensión superficial, el congelamiento, Etc.

ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA

La estabilidad estructural es la capacidad de los agregados para conservar su forma cuando se


humedecen, por otra parte esta capacidad es la potencialidad para formar terrones
espontáneamente y que estos se dividan en agregados pequeños.

Los agregados resistentes al agua permiten una mayor velocidad de infiltración y son más
consistentes a la erosión. Los agregados no resistentes forman costras en la superficie de suelo.

La inestabilidad de los agregados se debe principalmente al tipo de arcilla (las expandibles forman
agregados más inestables), a la naturaleza de los productos de la descomposición de la materia
orgánica, a los cationes asociados con los coloides (el exceso de Na + provoca dispersión a las
partículas) y a la naturaleza de la floculación microbiana (los micelios y las sustancias gomosas
producidas por las bacterias favorecen la agregación. El pH y la cantidad de calcio del suelo también
influyen. (Eduardo Narro Farías. 1994)

El agente destructor de la estructura es el agua, hincha los materiales y dispersa los agregados que
están en la superficie del suelo, que son dispersados por el impacto de las gotas de lluvia, que al
mojarse los peds el agua va entrando hacia el interior de los agregados, va comprimiendo el aire que
había y llega un momento en el que el aire tiene que salir y resquebraja o rompe el agregado.

Efecto de la estructura en el crecimiento vegetal

El crecimiento vegetal depende de la condición general del suelo; la estructura de este produce
efectos directos importantes sobre:

1) Aireación del suelo


2) La velocidad de infiltración del agua su relación con los escurrimiento, y sobre la
conductibilidad hidráulica.
3) La resistencia al suelo a la penetración de las raíces, la facilidad de laboreo y emergencia
de plántulas.
4) La densidad aparente, porosidad, retención de humedad disponible para las plantas y
formación de piso del arado o compactación.
5) La temperatura del suelo y sus variaciones; un suelo bien estructurado generalmente tienen
menor conductividad térmica y por tanto menor variaciones de temperatura.
6) Configuración de los poros (conectados o aislados).

CONSISTENCIA DE UN SUELO

Es una medida de labranza y se expresa en términos de resistencia que ofrece el suelo a su


deformación o ruptura cuando esta sujeta a fuerzas de compresión, corte o jale.
La consistencia del suelo es la resistencia que este opone a la deformación o rotura, es el grado de
adhesión y cohesión de la masa suelo y esta depende fuertemente del contenido de humedad y de
la cementación de las partículas sólidas, lo cual se relaciona con la textura y cantidad y naturaleza
de los coloides orgánicos e inorgánicos y con la estructura.Es una manifestación de la cohesión y
adhesión por lo tanto varía con cualquier factor que afecte sus propiedades de (contenido y tipo de

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

arcilla y materia orgánica). La cohesión es la expresión de la atracción de la cargas de las partículas


y su intensidad dependen de las superficies que tengan en común. La adhesión es la expresión de
la tensión superficial, su efecto de mantener a las partículas juntas depende de la relación agua –
aire.

El grado de cementación de las partículas sólidas del suelo estima de la siguiente manera:
 Débil, cuando esta puede romperse con la mano
 Fuertemente cementado, cuando se rompe fácilmente con un martillo
 Endurecido, cuando solo se rompe con golpe fuerte de martillo

La Constante de consistencia son el límite líquido y el límite plástico y el número de plasticidad


Un suelo es friable cuando es fácilmente desmoronable y estos tienen la consistencia óptima para la
labranza, esta condición se puede perder por el humedecimiento o secamiento, la mayoría de suelos
de texturas migajosas son friables en húmedo, propiedad muy deseable. La estructura granular y la
consistencia friable de un suelo húmedo, sin duda alguna son las características más deseables
desde el punto de vista agrícola y se acondiciona a una labranza mínima, operaciones de cultivo a
contenidos de humedad cercanos al 50 % de humedad aprovechable que coincide como el punto
medio entre CC y PMP y un buen manejo de la materia orgánica del suelo permite mantener estas
condiciones, algo similar se puede lograr con una rotación apropiada.

Terminología

La consistencia se determina en tres niveles de humedad: Seco, húmedo y mojado.


1. C. En Seco, Se hace en suelo seco al aire, se evalúa, rigidez, dureza y resistencia que
ofrece un terrón al desmenuzarse. Los términos usados son: suelto, suave, ligeramente duro,
duro, muy duro, extremadamente duro.

2. C. En Húmedo, El contenido de humedad esta entre seco al aire y capacidad de campo, los
términos usados son: suelto, muy friable, friable firme, muy firme, extremadamente firme.

3. C. En mojado, El contenidote humedad esta ligeramente sobre la capacidad de campo. Si


esta mojado puede mostrar plasticidad, entonces es moldeable sin pérdida de su coherencia.
Si esta muy húmedo, el suelo es pegajoso y muestra diferentes grados de adhesión a los
objetos, los términos son:

a. Pegajosidad: No pegajoso, lig. Pegajoso, pegajoso, muy pegajoso.


b. Plasticidad: No plástico, lig. Plástico, plástico, muy plástico.

La labranza es la manipulación mecánica del suelo y esta orientada a la modificación de las


condiciones del suelo en su manejo.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

COLOR DEL SUELO


Característica más visible y fácilmente determinada y se le guarda una relación indirecta con otras
característica del suelo importantes, pero que casi poco se perciben con exactitud. Su uso con otras
características resultan importante para hacer inferencias en la génesis de los suelos y uso de la
tierra. Tomada como referencia para Taxonomía de suelos, tiene en uso algunos términos como.
“Albic” (blanco), “ochr” (pálido), “sombr” (oscuro), “chrom” (color).

El origen del color del suelo es el resultado de su superficie específica por el volumen de cada uno
de sus componentes. Esto significa que el material coloidal tiene el mayor impacto en el color del
suelo.
La materia orgánica es una de las que afecta el color de un suelo dependiendo de su naturaleza y
grado de descomposición, cantidad y distribución en el perfil, así la turba tiene un color pardo y el
humus un color casi negro o negro.
Algunos suelos deben su color al material parental, así el color blanco o rojizo dan colores similares
a los suelos. (Arenas rojizas, el blanco:

cuarzo, caolín, carbonatos de calcio y magnesio, yeso, sales, compuestos de hierros ferrosos)
El color amarillo puede ser debido a la presencia de óxido de fierro hidratado (limonita), aunque
recientes evidencias sugieren que algunos suelos amarillos bien drenados les falta óxidos de este
material.
Un color gris claro puede indicar un contenido bajo de M. Orgánica.
Colores más grises, croma igual o menor que uno, son suelos mal drenados.
Un horizonte puede ser uniforme en color o veteado, manchado, jaspeado o moteado en muchas
formas, debido a la acumulación localizadas de calcáreo o materia orgánica, o pueda deberse a
filtraciones de coloides o compuestos de fierros.
Los suelos cambian de color con el contenido de humedad.

DETERMINACION DEL COLOR


Las longitudes de onda afectan sensitivamente al ojo humano, mayormente la visible que se extiende
de 0.3 a 0.75 micrones, así tenemos:
LONGITUD DE LUZ VISIBLE Y LA GENERACIÓN DE COLORES

Longitud de onda
(Micróns)
Color
NOTACION EN LA TABLA MUNSELL
0.38 – 0.45 Púrpura
0.45 – 0.49 Azul
0.49 – 0.57 Verde
0.57 – 0.60 Amarillo
0.60 – 0.62 Anaranjado
0.62 – 0.75 Rojo

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Aceptada por los estudiosos en esta área para estandarizar los colores del suelo y en su sistema
se evidencian para su determinación la relación de tres componentes básicos del color:

Matiz (HUE), Definido en base a los colores del espectro del arco iris, estaría relacionado con la
longitud de la onda de luz dominante.

Valor (VALUE), se refiere a la relativa claridad u oscuridad del color identificado y es una función
de la cantidad de luz. Transita del negro al blanco.

Color (CHROMA), Es la relativa pureza de la luz, esta relacionada con la longitud de onda
dominante, se incrementa de neutro a gris o blanco.

La comparación de estros elementos es de forma ordenada: matiz, valor y chroma. Matiz: R = Red
= rojo, YR= Yellow – Red = Rojo – amarillo o anaranjado, Yellow = amarillo, precedida de un
número del 1 al 10.

La coloración del suelo generalmente es el resultado de sus componentes más abundantes


(humus, óxidos, sulfatos, carbonatos, sulfuros, rocas calizas, silicatos, se incluye a continuación
elemento cromógenos que los generan.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cuadro 05. Colores generados por diversos elementos cromógenos


Elementos cromógenos Colores generados
Compuestos de fierro Rojo, beige, amarillo, anaranjado,
pardo, gris o verde
Hematita Rojo
Estilpnosiderita Amarillo
Óxido ferroso Verde grisáceo o azulado
Húmus Café oscuro o negro
Bióxido de manganeso Negro
Carbonatos, calizas, cuarzo Blanco, gris
Arcillas Gris, blanco, rojizo.
Feldespatos Tonos rojizos.

PROFUNDIDAD DE LOS SUELOS

Su significación es importante ya que tiene que ver con el volumen de sustrato a ser explorado por
las raíces en la búsqueda de agua y nutrientes y también por el establecimiento de su anclaje. Esta
propiedad regula directa o indirectamente varias funciones del suelo en beneficio de las plantas.

Cuadro 06: de clasificaciones de profundidad y términos utilizados para describirlas


Términos Rangos de profundidad (cm)
Storie DAEU
Muy somero Menos de 30 Menos de 25
Somero 30 – 60 25 – 50
Moderadamente profundo 60 – 90 50 – 90
Profundo 90 – 120 90 – 150
Muy profundo Mas de 120 Más de 150

Cuadro 07: Profundidad media de los sistemas radicales de varios cultivos en su etapa de madurez
RANGO DE PROFUNDIDAD (cm)
Menos de 60 60 - 100 100 - 150 150 - 200 Más de 200
Arroz Apio Ajo Calabaza Alfalfa
Brócoli berenjena Alcachofas Camote Almendro
Cebolla Betabel Algodón Centeno Cerezo
Col Avena Cítricos Chabacano
Espinaca Calabacita Cereales Higuera Ciruelo
Lechuga Cebada Haba Maíz Durazno

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Pasto Coliflor Pepino Melón Espárrago


Rábanos Chícharo Trigo Pasto sudán Jitomate
Trébol ladino Chile Remolacha Nogal
Fresa Sandía Olivo
Fríjol Sorgo Peral
Maíz elotero Plátano
Mostaza Vid.
Nabo
Papa
Zanahoria

DENSIDAD DE LOS SUELOS

Existen dos tipos de densidades en los suelos y que es posible determinar.

La densidad de las partículas sólidas (ds), es la relación entre las masas de éstas y el volumen
que ocupan. No considera el volumen de espacio poroso que existe entre partículas ólidas.
Cuadro 08: De densidades (ds) de partículas sólidas encontradas en suelos agrícolas.
Material ds (gr/cm3) Material ds (gr/cm3)
Albita 2.63 Limonita 3.70
Arenisca 2.25 Mica 2.40
Biotita 2.90 Muscovita 2.88
Caolín 2.50 Ortoclasa 2.57
Cuarzo 2.65 Pedernal 2.63
Feldespatos 2.65 Plagioclasa 2.62
Granate 3.70 Popzol ferruginoso 2.70
Granito 2.70 Roca caliza 2.72
Hematina 5.10 Suelo calcáreo 2.45
Hidróxido férrico 3.73 Suelo humífero 2.07
Hornablenda 3.15 Turba 1.20
Humus 1.37

Densidad aparente del suelo (da), en este tipo de densidad se considera el volumen total de los
sólidos tal como están organizados en su estado natural, incluye el espacio poroso existente entre
las partículas sólidas. En los suelos este valor podría variar desde 1.0 gr/cc en suelos arcillosos,
orgánicos y bien estructurados, hasta alrededor de 1.8 gr/cc.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cuadro 09: Valores de densidad aparente de varios suelos de diferente texturas


Clase textural da (gr/cm3) Clase textural da (gr/cm3)
Arena 1.5 – 1.8 Franco arcillo limoso 1.15 – 1.13
Arena franca 1.4 - 1.7 Arcillo arenosa 1.1. – 1.25
Franco arenoso 1.3 – 1.5 Arcilla limosa 1.1. – 1.25
Franco 1.2– 1.4 Arcilla 1.05 -1.2
Franco limoso 1.15 – 1.4 Arcilla en agregados 0.9 – 1.1
Limo 1.15 – 1.4 Arcilla sódica 1.2 – 1.5
Franco arcillo arenoso 1.15 – 1.3 Arena compactada 1.8 – 1.9
Franco arcilloso 1.15 – 1.3 Suelo orgánico 0.8 – 1.0

TAMAÑO Y TIPO DE POROS

Comprender el movimiento del agua en el suelo es considerar su tamaño y distribución. Los poros
se pueden clasificar por su tamaño, en el análisis de la curva de adsorción de la humedad, esta curva
relaciona el contenido de humedad de un suelo con la presión ejercida del agua en el suelo.
Los valores de presión pueden traducirse en diámetros de poro equivalente mediante el uso de la
ecuación de ascensión capilar:

h = 2T/rdg Donde:
h = Presión
r = radio del poro del suelo
d = densidad del agua
T = tensión superficial
g = aceleración de la gravedad

Es posible mediante medidas repetitivas del volumen drenado al ejercerse diferentes presiones;
determinar el volumen de los poros que tienen un rango de tamaño dado.
El espacio total poroso es una pobre medida de lo que podría ser la aireación de un suelo. Si
comparamos los dos extremos de clase texturales con respecto a este proceso, veremos
comportamientos diferentes relacionados con el tipo de poros.
Si a un suelo se le imprime una tensión progresiva hasta de 40 cm a un suelo saturado, se drenará
el agua de los poros que drenan regularmente el agua (porosidad de aireación) y aún en los que
quedan ocupados por agua a ésta misma tensión se le conoce porosidad capilar.
Se podría determinar ambas porosidades:

1. Porosidad capilar = % de Humedad (0.06 At.) x da


2. Porosidad de aereación = Porosidad total + Porosidad capilar

La aereación es el proceso responsable para el mantenimiento del O 2 gaseoso necesario para la


respiración de raíces, microorganismos y fauna del suelo, habría que analizar la exploración de las
raíces, descomposición y mineralización, reducción química,(toxicidad Mn4+, SO4--), desecación y
fijación de N2. Un exceso de O2 es indeseable por la rápida descomposición de la materia orgánica.
El CO2 ayuda a la disolución y disponibilidad de los nutrientes.

POROSIDAD Y Y CONTENIDO VOLUMETRICO DE SOLIDOS

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

La porosidad de un suelo (E), es el volumen de agua y aire contenido en unidad de volumen de


suelo. El contenido volumétrico de sólidos (s) o espacio sólido es el volumen de sólidos que esta
contenido en la unidad de volumen de suelo. La suma de porosidad y espacio sólido es igual a
la unidad.
E+s=1
En los poros del suelo se pueden distinguir por lo menos tres características:

 La porosidad ya descrita
 La distribución o porcentajes de los diferentes rangos de diámetros de los poros.
 La tortuosidad de estos, es decir, la relación promedio entre la longitud real y la distancia
en línea recta entre los extremos de los poros.

Cuadro 10. Característica de la porosidad en algunos suelos

Tipo de Valores Calificación Diámetro Tortuosidad Tipo porosidad


suelos de
porosidad Predominante
cm3/cm3 (%)

Arcillosos 0.6 Alto Menor Mayor Micros>macros


Orgánicos 0.6 Allto Menor Mayor Micros>macros
Arenoso 0.4 Bajo Mayor Menor Macros <micros
Macrosporos = Macros = más de 30 micras de diámetro
Microsporas = Micros = menos de 30 hasta 0.2 micras retienen agua utilizada por planta, poros menores
retienen fuertemente el agua.

La importancia agrícola de la porosidad del suelo es muy grande y sus características dependen
de textura, estructura, contenido de materia orgánica, tipo e intensidad de cultivo, labranza y
otras características del suelo y su manejo. Como regla general los suelos bajo cultivo tienden a
compactarse, reduciendo su capacidad y su potencial en producción.

CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO


Es variable tanto en tiempo para un mismo punto, como en distancia o en profundidad para un
tiempo dado. Se considera que el contenido volumétrico de humedad del suelo es en promedio
alrededor del 25 % del volumen del suelo, pero su rango de variación es desde menos de 5 %
hasta más del 45 %

El contenido de humedad de un suelo se puede expresar en tres formas:

 Contenido volumétrico (Ø), que es el volumen de agua contenido en una unidad de


volumen de suelo.
 Contenido gravimétrico (ω), que es la masa de agua contenida en un suelo por cada
gramo de masa de sólido.
 Lámina de agua (d), que es la cantidad de agua presente en un suelo expresado como
centímetros (o unidades equivalentes) de agua en un estrato dado.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Volumen Masa

Va Aire ma ≈ 0
Vp
Vt V Agua mw
w mt
Vs ms

LEYENDA:

Va = Volumen de aire ma = Masa de aire


Vw = Volumen de agua mw = Masa de agua
Vs = Volumen de sólidos ms = Masa de sólidos
Vp = Volumen de poro mt = Masa total
Vt = Volumen total
cm3

ALGUNAS RELACIONES DE LOS COMPONENTES DEL SUELO

1. Volumen total : Vt = Va + Vω + Vs = Vp + Vs
2. Masa total: : mt = ma + mω + ms = mω + ms
3. Densidad de las partículas sólidas. : Ds = ms/Vs
4. Densidad aparente : Da = ms/Vt = 100 mt / (Pω + 100)Vt
5. Porosidad total : E = Vp/Vt = 1 – da/ds = e + Ø
6. Contenido gravimétrico de agua: ω= mw / ms
7. Porcentaje gravimétrico de humedad: Pω = (mω / ms)x 100
8. Contenido volumétrico de agua : Ø =Vω / Vt
9. Grado de saturación de humedad : Øs = Vω / Vp
10. Contenido volumétrico de aire : e = Va / Vt
11. Contenido volumétrico de sólidos : s = Vs / Vt
12. Valor en unidad : 1 = e + Ø + s = E + s = E + Da/Ds
13. Cociente de espacio vacío : R = Vp / Vs = ( Ds/Da) – 1
14. Contenido de agua en un estrato de suelo dado, expresado en unidades lineales,
d = ØPr = (Pw / 100)(Da/Dw)x Pr

Donde Pr es el espesor del estrato de suelo, que puede ser referido al suelo hasta donde
crecen las raíces de las plantas.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

15. Lámina teórica de agua de riego (dt) necesaria para llevar un suelo de su contenido de
humedad, (expresado en forma gravimétrica), al momento del riego (Pw MR), hasta su
capacidad de campo (Pw CC).

dt = (Pω CC – Pω MR) Da Pr / 100 Dω


16. Lamina de riego para un abatimiento programado (AP) en la humedad disponible,
considerando un factor de eficiencia (ER) por conducción y aplicación de agua donde
PMP es el punto de marchitez permanente y AP y ER se expresan en fracción de la
unidad (% / 100)

dR = (PωCC – Pω PMP) Da Pr Ap / 100 Dω Er


Ejemplo:

Magnitudes Va Vw Vp Vs Vt ma mw ms mt dp da

Unidades centimetros cubicos (cc) gramos (gr) [gr/cc]


Valores (cc) o
(gr) 30 37 67 73 140 10.2 42.2 107.6 160 2.06 1.47
[%] Ø o [%] ω 21.4 26.4 47.8 52.2 100 6.3 26.4 67.3 100

PLASTICIDAD
Es la capacidad del suelo para ser deformado al aplicarse una fuerza y conservar su nueva
forma cuando cesa esta fuerza; es contraria a la elasticidad, que es la capacidad de esta para
recobrar su forma original cuando cesa la fuerza que lo deforma.
El grado de plasticidad de un suelo depende de su contenido y tipo de arcilla mineral, (se estima
un mínimo de 14 a 16% de arcilla para que el suelo sea plástico) de las proporciones de arena
y limo y del contenido de materia orgánica, especialmente en estado coloidal, el contenido de
humedad también es muy importante.
Se lo evalúa con los límites de atterberg; él límite líquido o superior de la plasticidad que es el
contenido de humedad a partir de la cual el suelo se comporta como un fluido y deja de
comportarse como una masa sólida. El límite inferior o plástico es el contenido mínimo de
humedad del suelo; por debajo de este límite el suelo no se deforma y si lo hace por una fuerte
presión tiende a desmoronarse. La diferencia en contenido de humedad entre estos dos límites
se llama índice de plasticidad. De humedad
Cuando se trata de labranza es oportuno realizarla en el contenido medio entre estos dos límites.
En el límite plástico, la labranza tiende a pulverizar el suelo, a destruir los agregados y a causar
mayor desgaste de los implementos agrícolas.

RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE


El esfuerzo cortante es una fuerza que tiende a modificar la forma del suelo, desplazando las
partículas desde un lado de una superficie dentro del suelo, sobre aquellas que están en el otro
lado de la superficie, su valor se expresa como la fuerza tangente por unidad de superficie. La
resistencia al esfuerzo cortante, es la fuerza que las partículas oponen a resbalarse unas sobre
otras, esta fuerza se debe a la cohesión interna entre partículas y a la fricción. El contenido de
humedad del suelo afecta la distancia entre partículas y las fuerzas de atraciòn con las interfaces,
la cual afectan a la vez las fuerzas de cohesión entre partículas sólidas del suelo. El secamiento
de un suelo incrementa la cohesión y la resistencia al esfuerzo cortante.
El método del corte directo o triaxial pude utilizarse para evaluar la resistencia del esfuerzo
cortante.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

(Eduardo Narro Farías. Física de suelos. 1994. Mexico.175 pg. Editorial trillas.

COMPRENSIÓN-COMPACTACIÓN
La comprensión de un suelo es el cambio de su volumen debido a una fuerza que tiende a
alterarlo o deformarlo. La comprensión disminuye el volumen del suelo al reducir el espacio
poroso. Para un valor dado de una presión aplicada, la comprensión se incrementa con el
contenido de humedad, es decir, a mayor contenido de humedad, mayor comprensión.
La compactación de un suelo es el incremento de la densidad aparente que resulta de la
aplicación de una carga o presión que puede venir de fuerzas mecánicas aplicadas de la
contracción de algunos suelos al secarse y de la destrucción de la materia orgánica o de la
estructura del suelo; sin embargo los principales problemas de la compactación de los suelos se
debe al uso excesivo de la maquinaria agrícola y a la práctica inoportuna de la labranza, la cual
genera la formación de una capa dura debajo del suelo del arado a la que se le llama piso del
arado y limita la profundidad efectiva del suelo para la exploración de las raíces, disminuye la
velocidad de infiltración del agua, la porosidad y la aireación de las raíces y en casos severos
puede impedir la producción económica de los cultivos.

En algunos casos, una ligera compactación de la superficie suelo puede producir efectos
benéficos en los cultivos por ejemplo, favorece la germinación y emergencia de plántulas y
reduce la pérdida de agua por evaporación.
Cuadro: Clasificación de la compactación del suelo
Condición del suelo Registro en el dinamómetro del tractor
[kg/cm2)
Muy suave 0.25
Suave (poca Resistencia) 0.30
Compacto moderado (Trabajo poco fácil) 0.45 – 0.50
Compacto (penetración difícil de los 0.50 – 0.75
instrumentos)
Muy compacto (Penetración muy difícil) Más de 0.75

RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN
La Resistencia del suelo a la penetración es la fuerza que esta se opone a un instrumento de
prueba y su valor es un índice integrado de la compactación de un suelo, del contenido de
humedad, de la textura, del tipo de arcilla mineral presente, del contenido de materia orgánica y
de la estructura del suelo, por lo que es importante considerar en su medición todas estas
características.

Existen varios tipos de penetrómetros y penetrógtafos, los cuales deben ser cuidadosamente
calibrados. Este valor es muy importante porque su valor nos proporciona información del
impedimento mecánico que tendrán las partes vegetales subterráneas para crecer tales como
las raíces, para explorar un mayor volumen de suelo; las plántulas para emerger, los tubérculos
y raíces carnosas, para desarrollarse.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Conviene que la resistencia de un suelo a la penetración se mantenga por debajo de 1 Mpa,


para un buen crecimiento vegetal; aunque existen especies vegetales que requieren valores más
bajos.

ATMOSFERA DEL SUELO Y SU COMPOSICION

Es relativamente similar a la atmósfera libre en cuanto a su composición y estaría contenida en


el 50 % del volumen poroso del suelo, teniendo una relación inversa con el contenido de agua.
Un buen intercambio de aire en el suelo se relaciona con una buena aireación del suelo donde
mecanismos como el flujo de masas y la difusión cumplen funciones importantes en el
desplazamiento del aire y con mayor énfasis este último en la oxigenación del suelo.
Un suelo bien aireado raramente baja del 21 %de 02, su deficiencia se puede dar en suelos
compactados o inundados donde el intercambio gaseoso es muy lento a causa de los espacios
porosos pequeños y llenos de agua. En los suelos muy húmedos el CO 2 puede llegar al 5% a 6
% y los niveles de oxígeno pueden descender al 1% ó 2 % del volumen total.
Las diferencias estacionales en la composición del aire pueden ser explicadas en gran medida
por las variaciones en la temperatura y humedad del suelo. Así en verano los suelos permanecen
más secos y por tanto con mayores espacios de aire, fomentando una mayor actividad biológica,
química y física. En la actividad microbiana se fomenta en estos meses un aumento de la
liberación y contenido de CO2. Por lo general el aire del suelo tiene una mayor cantidad de vapor
de agua que el aire atmosférico y puede contener una mayor concentración de gases de metano
y sulfuro de hidrógeno formados en la descomposición de la materia orgánica.
La Importancia, de una buena aireación favorece la absorción del agua y del oxígeno, como
también los nutrientes minerales. Porcentajes de menos del 10 % de O 2 en el suelo por periodos
constantes perjudican al desarrollo vegetal.
Los organismos del suelo están influenciados por una buena aireación y su accionar es
significativo en la descomposición de la materia orgánica. Los organismos anaerobios y
facultativos pueden consumir O2 combinado y reducir elementos de Fe y Mn produciendo
condiciones de toxicidad.

MANEJO DEL AIRE DEL SUELO


Una aireación adecuada es aquella que permite una velocidad de difusión de 30 x 10 -8 g/cm x
minuto y una concentración al menos del 10 % de 02.
Para cambiar la aireación (difusión potencial), habría que realizar prácticas a nivel de estructura,
contenido de humedad, temperatura.
Una estructura más abierta, un contenido de H° más bajo y una temperatura alta incrementarán
la difusión.
Frente anegamiento la solución práctica sería drenaje, con muchos logros ( aireación,
temperatura, actividad microbial-estructura.)
Otra solución sería limitar el uso de éstas áreas a cultivos tolerantes.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Las prácticas agronómicas orientadas al mejoramiento de la estructura ayudan enormemente


a la aireación, por lo tanto es recomendable:

 Realización de labranzas con suelo a “punto”


 Evitar la sobre labranza ya que compromete la estabilidad estructural, compacta al suelo
y reduce la aireación.
 Practicar la rotación, y uso de pasturas y leguminosas.
 Incorporar residuos orgánicos que mejoran la estructura y aireación.
 Incorporar abonos verdes a los suelos de textura gruesa, para mejorar su retención,
evitar la evaporación y regular la aireación.

TEMPERATURA DEL SUELO

Es importante por que junto con la H° determina la distribución de plantas de la tierra y controla
las actividades químicas, biológicas, crecimiento de las plantas y la formación de los suelos.
Por esta condición natural, cada especie tiene su propio requerimiento de temperatura impartida
de alguna manera por la temperatura del aire y del suelo. Bajo congelamiento no hay actividad
biótica, pero entre 0° - 5° C no hay germinación y germinación de las raíces, se forman un
horizonte termal indurado y se afectan las actividades microbianas (descomposición-
mineralización).
FACTORES QUE AFECTAN LA TEMPERATURA DEL SUELO

F. AMBIENTALES Radiación solar, radiación desde el cielo,


conducción del calor atmosférico,
condensación evaporación, lluvia, insolación y
vegetación.

F. DEL SUELO Capacidad térmica, conductividad y


difusividad, actividad biológica, radiación
desde el suelo, textura, estructura, humedad y
sales solubles.

AGUA EN EL SUELO
El agua es una sustancia altamente dinámica y como tal es considerada vital para presencia
de vida en el planeta, la cantidad, calidad y el tiempo de permanencia en el suelo puede ser
benéfica o de efectos negativos en el crecimiento de las plantas. (Lavaje, salinización,
inundación, erosión).

Características de las vertientes

Del Pacífico

Discurren 52 ríos de régimen irregular en una cuenca de 280,000 Km 2 (con 80 % de descarga


anual de su volumen en los meses de enero a marzo)).

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Descarga Promedia anual de 40,000millones de m 3, equivalente a regar 2.6 millones de Has.


Solo se riega 800,000 hectáreas, usándose 8,000 millones m3/año, el resto se pierde,
existiendo aún un déficit de 10 millones de m 3.
Capacidad actual de la infraestructura de almacenamiento es 2,500 millones de m3, capacidad
potencial neta alcanza a 6,500 Millones m3. La capacidad topográfica es de 12,0000 millones
de m3.
Demanda de la población en la actualidad estaría superando los 700 millones de m 3 anuales.
Capacidad instalada en hidroeléctricas de 700 MW.

Del Atlántico

Área colectora 756, 000 km2 lo poco que se usa mayormente es para la población y algo para
riego suplementario.

Del Lago Titicaca

Con unas cuenca de 51, 165 km2 y discurren hacia ella 22 ríos, con una descarga anual de
250 millones de m3. (espejo de agua del lago 8,420 Km 2).

NATURALEZA, COMPOSICIÓN DEL AGUA

El agua guarda químicamente una disposición atómica tetraédrica que gráficamente que se
expresa por su ecuación H2O
Superficie externa del oxígeno y sus cuatro vértices, cada uno con un par de electrones, separado
por ángulos de 105 ° representado en un esquema tetraédrico.

+H +H
-
- 105° -
- - -
O
- -
-

El agua esta compuesta por dos isótopos de “H” y “O” con pesos atómico de 1 y 16 respectivamente,
una molécula de agua tiene un diámetro de 2.8 A y 1 cm 3 de agua tiene 3.4 x 1022 moléculas de
agua.
El agua se disocia parcialmente en su seno y en promedio 1 de cada 5.5. x 108 moléculas de agua
se encuentran disociadas expresada en la constante:

Kw = [H+] [OH] = 10-14 M

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

ESTRUCTURAS MOLECULARES

La estructura tiene como núcleo al oxígeno el cual esta orbitado por cinco pares de electrones y los
dos núcleos del hidrógeno. El par de electrones más cercanos al núcleo del oxígeno ocupa una
región De Espacio Energético De Manifestación Probabilística Electrónica (REEMPE) 1S2, los
cuatro pares, que se forman de la interacción de los electrones de hidrógeno y oxígeno, constituyen
REEMPES híbrida SP3 y en ellas se encuentran dos centros de carga parcial negativa, constituidos
por pares solitarios y dos centros de carga parcial positivas, constituidos por pares de electrones y
los núcleos de los hidrógenos, así, se forma un dipolo perfecto tal como se muestra en la siguiente
figura.

∞+ H

∞+ H O ∞-

∞-

Retención del agua del suelo


AGUA DE ADHESIÓN O HIGROSCÓPICA (2/3)

+-+-+ -+ -+ -+- +- +- AGUA GRAVITACIONAL


------ -+ -+ +- +- +- +- +-
- +-+-+-+-+-
SOLIDO - + - + - + - + - + -
-+-+-+-+-+
-------- -+-+-+-+-+-+-+-
-+-+- +-+-+-+-+
-+-+ -+-+-+-+-+
AGUA DE COHESIÓN O CAPILAR - + - + - + - + - +
(1/3)+ - + - + - + - +
- +-+-+-+

Los suelos por tener cargas negativas o positivas, son atraídas por fuerzas de las moléculas de agua
denominadas adhesión lo cual es determinante para que las moléculas se agrupen como laminas de
agua sobre las partículas solidas y constituyan el agua de adhesión la que provoca la reducción del
movimiento, energía del agua y la liberación de calor asociados con la transformación del agua.

El agua de adhesión no es disponible para las plantas y solo se remueve secando el suelo en la
estufa, por lo que es considerada como agua higroscópica.

En los microsporos, mas allá del agua de adhesión se encuentra una película continua de agua que
se atraen entre si por la fuerza de cohesión debido a la tensión superficial y aproximadamente sus
dos tercios es considerada como agua aprovechable para las plantas y se denomina agua capilar.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

El agua de los macrosporos tiene mayor energía que las anteriores y es retenida más débilmente y
se mueve libremente fuera del suelo se denomina agua gravitacional.

En la retención del agua del suelo se debe considerar los siguientes factores:
a. El movimiento del agua hacia el suelo y dentro del suelo.
b. La capacidad de almacenaje del suelo.
c. La disponibilidad de agua en el suelo para las plantas superiores.

FORMAS DE AGUA Adhesión Cohesión Gravitación


CONTENIDO DE ENERGIA Bajo Alto Muy alto
CLASE DE AGUA Higroscópica Capilar Gravitacional
Cuadro 11. Tipos de agua contenida en los suelos y contenido de energía.

LA CAPILARIDAD

Es un fenómeno de tensión superficial causada por las formas de adhesión de las moléculas polar
de agua a las superficies de las partículas de suelo y a la cohesión entre si de dichas moléculas, el
agua es retenido en los poros por capilaridad.

La capilaridad puede mover el agua y otros líquidos en cualquier dirección.


La adhesión es la fuerza primaria de asención; sin embargo, la fuerza de cohesión que tiene alta
energía su retención es débil y contraria a la adhesión, limita la altura de levante. Específicamente
las fuerzas cohesivas que están limitando son aquellas que se encuentran entre las moléculas de
agua más cercanas a las paredes de los poros y aquellas que se muestran en la superficie de la
columna; la magnitud de esta fuerza se expresa por la tensión superficial del agua.
En la superficie del agua libre de una masa del nivel freático, la presión es cero: la presión se
incrementa con la profundidad y en un suelo no saturado la presión del agua se hace negativa o sea
que esta bajo tensión Fig.17ª

F.Adhesión
AdhesiAdh
F. Cohesión

Fig.17 a

El levante del agua por los tubos capilares a diferentes alturas depende de su radio; mientas mas
pequeño sea el radio, mayor seria la altura de levante y se expresa por la siguiente ecuación:

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

h= 2T/rdg
Donde:
h es altura de levante; r es el radio del tubo y ambos se expresan en centímetros, T es la tensión
superficial, expresada en dinas por centímetro, d es la densidad del agua en gramos por centímetro
cúbico ; y g es la aceleración d la gravedad en centímetros por segundo. A una temperatura dada
T, d, g son constantes y deja en la ecuación, por lo tanto, cuando r decrezca el valor h se
incrementara.

RELACIONES DE PRESIÓN EN SISTEMAS NO CAPILARES Y CAPILAR


La fuerza de retensión del agua es determinada por medidas de presión:

P= F/A

Donde: P es la presión, F es fuerza y A es el área sobre el cual se ejerce la fuerza .La presión ejercida
con un líquido tal como el agua es referida como presión hidráulica.

En un recipiente abierto como en la fig.17b; en la superficie del agua la presión hidráulica es cero y
puede ser positiva o negativa .La presión hidráulica positiva produce por el peso del agua, que actúa
como una fuerza descendente sobre si misma por una unidad de área o sobre una superficie de
soporte; se incrementa linealmente con la profundidad. Esto es, si la profundidad se duplica, el peso
del agua por unidad de área o la presión hidráulica también se duplica .Desde que la relación se
expresa en unidad de área, siempre se mantiene y es independiente del tamaño del recipiente. En
la misma Fig.17 comenzando en la superficie del agua continúa decreciendo. Así, la presión de agua
en los tubos capilares es menos que cero, es decir es negativa

-40

-30

-20

-10

+10

+20

+30

Figura. 17b Relaciones en sistemas capilares y no capilares


En la fig. 17b, se observa que la presión del agua decrece en el tubo capilar. A medida que aumenta
la altura a partir de la superficie del agua del recipiente abierto. La relación entre la presión hidráulica
y la elevación es lineal: esto es hay un decrecimiento en presión por cada unidad de incremento en
elevación y se considera por unidad de área.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Si: F2 = F1 y las fuerzas:


F2= 2 π r T coseno∝
-40 F1= m g entonces tenemos que:
F1= v ρW g = Ah ρW g = π r2h ρW g
∞ F1= π r2h ρW g igualando F2 = F1
-30
2 π∝ r T coseno∝ = π r2h ρW g , eliminando y despejando:
Pa -20 1° r = 2 T coseno∝/ h ρW g
Pb
2° h = 2 Tcoseno∝/ r ρW g
F2 -10
F1 Pero: Pa = Pb = ∆P = - m = - h ρW g
0.00 Donde: ∆P = Tensión de humedad (+)
m = Potencial mátrico (-)
+10
- m = 2 T coseno ∝/ r
+20 Si coseno ∝ tiende a cero, entonces, coseno 0 = 1
La ecuación quedaría:

- m = 2 T / r o si se quiere encontrar el ascenso “h”

h = 2T /r ρW g

Algunas Equivalencias:
T = 72.75 dinas / cm. 1 Ǻ = 1 x 10-10 m =1 x 10-8 cm =1 x 10-
1 bars = 1020 cm 7 mm

1 At = 1013 bars 1mm = 1000 u


1 Joulio = 104 ergios/gr = 1 1nm = 10 Ǻ
centibar 1mm = 107 Ǻ
g = 980 cm/ seg2 = 980 1u = 104 Ǻ
dinas/gr 1 bars= 10 Mpa

Problemas:
1. Si el potencial mátrico de un suelo es -15 bar encontrar el valor de r, en cm y micras e indicar que
tipo de porosidad es.

(-) m = 2 T / r
r = 2T/-m = 2 (72,75 dinas /cm) / -(-15 x 106 dinas/cm2) = 9.7 x10-6 cm
el radio en micras (u) sería:
1mm = 1000 micras
1cm = 10 mm X 1000 u = 10000 u
r = 9.7 x10-6 x 10000 = 0.097 u

Expresión de la presión hidráulica

La presión hidráulica se expresa en varias formas:


Los valores muy pequeños se interpretan como:
Dinas* por centímetro cuadrado o gramos por centímetro cuadrado.
Para valores más grandes:

Bar.1 bar = 106 dinas/cm2 = 1020 gr/cm2.

La presión hidráulica también puede expresarse en unidades lineales de profundidad de agua, como
una columna vertical de agua. La relación es tal que la presión hidráulica cambia 1 bar por cada 1020
cm de alteración en profundidad o altura.

Comparando la presión barométrica que es de 75 cm en altura de columna de mercurio, su


equivalente es 1 bar que también equivale a 1020 cm en columna de agua, por las diferencias de
densidades entre estas dos sustancias, donde el mercurio es 13,6 veces más pesado que el agua.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

(13.6x75 = 1020). Sin embargo la presión estándar de 01 atmosfera equivale a 76 de mercurio que
es casi similar a 1 bar.
* 1 dina es igual a la fuerza que imparte a una masa de 1 gramo una aceleración de 1cm/seg2

POTENCIAL HÍDRICO () Y SUS COMPONENTES

El agua del suelo está continuamente bajo influencia de una o mas fuerzas que determinen el estatus
de energía o potencial y es importante por la relación que tenga con la retención y movimiento del
agua en el suelo y se expresan en la ecuación:

Donde:
 Total = g + m + o +  p  + s

g = potencial gravitacional
m = potencial mátrico o capilaridad
o = potencial osmótica
p = potencial de presión de aire
s = potencial de sobrecarga

Potencial Gravitacional (g).- Dado por la posición del agua en un campo gravitacional, a mayor
altura de levante de agua habrá mayor potencial. Actúa en dirección descendente. Responsable de
la infiltración y remoción de agua en el drenaje; de signo (+).

Potencial Mátrico (m).- Originada por la fuerzas de adhesión en la inter fase solidó-agua o fuerza
capilar, se manifiesta como un decrecimiento de la presión de agua bajo un menisco cóncavo. Afecta
el movimiento de agua dentro de las raíces de plantas, semillas, microorganismos. Signo (-).

Potencial Osmótico (o).- Generado por sales disueltas en el agua, las cuales absorben agua.
Mayormente la concentración de sales en el suelo son bajas, por lo que dicho potencial tiene poco
significado. Caso contrario llegaría a controlar desde el suelo el movimiento del agua dentro las
raíces y los microorganismos. Signo (-).

Los Potenciales de Presión Y Sobrecarga (p y s).- Son influencia indirecta de la gravedad,
ambos no son trascendentes y solo se mencionan.

RELACIONES DE PRESIÓN HIDRAULICA DEL AGUA EN EL SUELO

Cuando se hace referencia la magnitud de la presión hidráulica veremos que adquiere valores
positivos ó negativos ó cero dependiendo de la intervención o no de las fuerzas capilares. En un
suelo saturado puede ser cero o positiva, mientras que un suelo no saturado cuando tiende a estar
más seca la presión hidráulica será más negativa; pero la expresión en estos términos negativo
resulta a menudo inconveniente, por eso se usa términos positivos tales como se expresa la succión
o tensión para indicar la presión.
Succión se define como una fuerza de jale por unidad de área cuyo valor positivo, tiene igual
magnitud que la presión hidráulica negativa, pero de signo contrario.
La tensión es una medida que resulta de las fuerzas cohesiónales entre las moléculas del agua,
que al estar sujeta a la succión se incrementa directamente con la misma, por eso la succión puede
usarse indistintamente bien como tensión o propiamente la succión.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

ESTADO ENERGETICO DEL AGUA DEL SUELO

Se tiene conocimiento que el agua al igual que otros cuerpos, contiene energía en diferentes formas
y cantidades, responsables de su movimiento en el suelo y las plantas, los términos utilizados para
expresar estas formas de energías son: pF, tensión de humedad del suelo y esfuerzo de
humedad en el suelo:

1. La expresión “pF” indica la fuerza asociada a la retensión del agua entre las partículas de
suelo, su valor se la considera como el logaritmo negativo de la energía F expresada
inicialmente como carga hidráulica o potencial hídrico en base al peso (ergio/dina), o en
centímetros: Ejm:

si pF= -15 bar = 15300 cm ( a PMP) Entonces: Log de 15300 = 4.18

2. La tensión de humedad, equivale al potencial mátrico, que tiene su origen en la interacción


del agua con los sólidos del suelo, donde se genera:
a) Una tensión superficial en el agua que llena los poros, por: b) una adsorción entre las
moléculas de agua y las partículas sólidas y c) una cohesión entre las moléculas de agua.
El valor de la tensión de humedad del suelo puede expresarse en unidades de bar es
explícito el signo negativo (-).

3. El esfuerzo de humedad del suelo, equivale a la suma del potencial mátrico y osmótico o
al efecto combinado de la tensión de humedad más la presión osmótica. Su valor puede
expresarse en unidades e bar o equivalentes y lleva el implícito signo negativo (-).

MEDIDA Y EXPRESIÓN DEL POTENCIAL DEL AGUA DEL SUELO

El potencial gravitacional es la parte del potencial total que se debe a la ubicación vertical de un
punto considerado en el agua con respecto a un plano o nivel horizontal de referencia (NR), el cual
puede ser fijado de acuerdo a la conveniencia del trabajo o estudio por realizar, El valor de g puede
ser igual a cero cuando el punto considerado dentro del agua coincide exactamente con este NR, el
valor es positivo si el punto está sobre NR y negativo cuando se encuentra colocado debajo de este
nivel de referencia.
Este g se origina de la fuerza de gravedad que actúa sobre la masa de agua y se refiere a un NR
fijo para una condición dada.

El potencial MATRICO puede determinarse:

1.- TENSIOMETRO
Se utiliza para medir el potencial mátrico entre 0.2 a 0.8 bars, cuyo rango es de importancia
biológica. Se llena con agua pura, la capsula porosa se entierra en el suelo, cuidando que entre en
contacto con el suelo que le rodea, para que el agua contenida en el tensiómetro inicie su movimiento
hacia el suelo seco por diferencia de potenciales. El tensiómetro al vacío registrara el potencial
mátrico en equilibrio.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Tapa Manómetro de vacío

Superficie suelo

Tubo

Casquillo
poroso

2.- LA SONDA NEUTRON.- Equipo que utiliza un material radioactivo emisor de neutrones de
alta velocidad, que introducido en el suelo , estos chocan con los “H” del agua y reducen su velocidad,
desviando su itinerario; los neutrones que regresan al detector de neutrones sirven para determinar
la humedad del suelo: A> Nº de neutrones que regresan> concentración de agua: Dato que llevado
a una tabla de conversión, determina la humedad (proceso dura 2 minutos).Esta sonda acoplada a
rayos gama determina la densidad aparente.

Coeficiente de humedad

Se podría determinar con la cámara de presión para potenciales menores de - 0.8 bars. Cuando
dentro de la cámara de presión se somete a una muestra de suelo mojado colocada en un plato de
cerámica de porosidad muy fina a diferentes presiones de aire, la cual fuerza la salida del agua por
la porosidad y cuando no sale más agua nos indica que el suelo está en condición de equilibrio y la
presión del aire aplicada es igual al potencial mátrico. Con este aparato se determina las curvas
características de humedad. Fig.18 del suelo; que relaciona el potencial mátrico con el contenido
de agua disponible del suelo, la cual normalmente se considera entre – 0.3 a – 15 bars; el primer
valor corresponde a la CC y el segundo al PMP pero en la práctica se considera que a partir de –
12 bars es región de marchitez permanente.

40
Capacidad de Campo Región de Marchitez
Permanente

30

%H Franco arcilloso
Suelo
20 Franco

Franco arenoso fino


10
* | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Edafología y 0Suelos
1 2Forestales
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Potencial mátrico del suelo Docente
(- 0.3 bar)
Figura18. Curvas características de humedad de tres suelos de amplio rango de textura
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Relación agua – Planta

RELACIÓN AGUA PLANTA


El gráfico anterior nos señala que las plantas tendrían que ejercer la misma cantidad de energía
en cada suelo para remover el agua desde la capacidad de campo, (- 1/3 bar) aunque el
porcentaje de humedad de los tres suelos es diferente, por lo tanto la habilidad de las plantas
para remover el agua del suelo esta relacionada con el potencial de agua en el suelo y no el
contenido de agua, por lo tanto es el potencial y no el contenido de agua el que indica cuando
regar. En la Capacidad de campo (CC) el potencial mátrico es alto y las raíces pueden fácilmente
absorber agua y lo hacen por ósmosis y lo hace lentamente en la cercanía de las raíces.

Figura: A, B curvatura de la
C D C
película de agua

A C Partícula de suelo

Raíz D película de agua

Como la raíz absorbe agua almacenada en películas, D alrededor de dos partículas del suelo, C
la curvatura B de la película se incrementa como se observa por el círculo proyectado A. Aquí,
la fuerza que tiende a mover el agua desde la película varía inversamente con el radio de la
curvatura (p= 2T/r) por tanto, el agua se moverá hacía el punto de contacto con la raíz. En el
tiempo, el contenido de agua se reduce hacia la región de marchitez, el potencial mátrico decrece
rápidamente con un pequeño cambio en el contenido de humedad tiene poco significado en la
relación al crecimiento de las plantas; más bien se ha demostrado que la planta ahorra energía
y se traduce en mayor producción cuando la absorción del agua se realiza más cerca de la
capacidad de campo que del punto de marchitez permanente

La capacidad del suelo para almacenar agua en forma disponible se ve afectada por tres
componentes: tamaño de poros y configuración, estratificación de la textura y profundidad de
suelo. El primero debe juzgarse por la textura que esta relacionada con la retención de agua en
la capacidad de campo y PMP, la estratificación afecta el drenaje y el contenido de agua en su
CC. La profundidad determina el volumen total del suelo y afecta la profundidad de exploración
de las raíces y delimita el volumen de almacenamiento de agua disponible.
La tendencia del flujo es reducir la diferencia potencial y establecer un equilibrio, caracterizado
por la ausencia de movimiento de agua el cual nunca se logra, por los diferentes mecanismos
ya sea natural o artificial de pérdida o adición de agua.

Movimiento del agua en el suelo


Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

En suelos saturados el agua se mueve como un flujo liquido, pero en suelos no saturados se
mueve tanto líquido como vapor. El flujo reduce el contenido de agua donde el potencial es alto
e incremente el contenido de agua en potenciales bajos.

El movimiento de agua (V) es controlado por dos factores:


La conductividad hidráulica del suelo (c), que es la habilidad del suelo para conducir el agua por,
la diferencia de los potenciales del agua (f ).
V= c x f
Donde: V = volumen de flujo de agua
c = conductividad hidráulica
f = diferencia de potencial de agua o gradiente.
V y c son medidos como volumen de agua transmitida entre dos puntos en el suelo por
unidad de tiempo y f es la gradiente del potencial.

Infiltración, redistribución y evaporación

La infiltración es la entrada de agua al suelo de la interfase suelo-atmósfera. Este proceso, al


igual que el movimiento del agua, obedece a gradientes de potencial hídrico y también es
controlado por la capacidad del suelo para permitir el paso del agua a través de sus poros.

La importancia agrícola de la infiltración y de la velocidad con que esta se efectúa, es muy


grande. Todas las funciones que el suelo desempeña en beneficios de las plantas son afectadas
directa o indirectamente por la velocidad de la infiltración y un buen número de prácticas que los
agricultores realizan se definen o se ajustan de acuerdo con esta característica. Por ejemplo, la
fertilización nitrogenada en suelos de alta velocidad de infiltración, se realiza en forma
fraccionada; para esta clase de suelos se recomienda los sistemas de riego por aspersión o
goteo y generalmente no se presenta problemas de aireación deficiente.

En condiciones de campo, se puede estudiar el proceso de la infiltración de acuerdo con la


dirección del flujo del agua, una vez que se penetra en los poros del suelo. Este movimiento
puede ser unidemensional, Fig. a, (vertical descendente), bidimensional Fig. b, (Vertical, lateral),
o tridimensional Fig. C (vertical, lateral en dos direcciones), en el primer caso ocurre después de
un riego lluvia, el segundo caso en riegos por surcos y el ultimo por riego por goteo.

Figura a Figura b Figura c

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Factores que afectan la infiltración

La velocidad con que el agua penetra en los suelos y la forma del avance de la mojadura, son
procesos que depende de la conductibilidad hidráulica y el gradiente del potencial hídrico.

Por su parte la conductividad hidráulica, también llamada capilar, depende de la fluidez del agua
determinada por su viscosidad y densidad y de las características del suelo, como medio poroso,
en cuento a su porosidad total, tamaño y geometría de los poros (forma , continuidad y
distribución). El contenido de humedad del suelo y la condición de la superficie dee este son muy
importante en la determinación del valor de la conductividad hidráulica.

Las características de los poros del suelo y la condición de la superficie son determinada en gran
proporción por la textura del suelo, contenido y tipo de coloide orgánico y minerales, por el
contenido de materia orgánica y sales solubles, y por la homogenidad o heterogeneidad del perfil
del suelo. Tambien la labranza puede modificar de manera significativa la condición de la
superficie.

Porque se refiere al gradiente de potencial hídrico, este depende principalmente de su


componente gravitacional, de presión y mátrico, en la zona superior e inferior del frente de
mojadura. El gradiente vertical del potencial gravitacional tiene un valor unitario y no cambia con
el tiempo, ni al variar el contenido de humedad del suelo durante la infiltración. El gradiente del
potencial de presión solo existe en la superficie suelo, por su valor es insignificante; el gradiente
del potencial mátrico es el que sufre mayor variación durante el proceso de infiltración,
especialmente en suelos de muy bajo contenido de humedad.

El gradiente de potencial mátrico disminuye a medida que se incrementa el contenido de


humedad del suelo y alcanza el valor de cero cuando la velocidad de infiltración se hace
constante en el tiempo, en este pinto el gradiente de potencial hídrico depende del valor unitario
del potencial gravitacional. Entre los factores que afectan la velocidad de infiltración y que son
fácilmente observables o medibles están:

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

a. El contenido inicial de humedad del suelo, el cual se relaciona en forma inversa con la
infiltración, es decir am mayor contenido de humedad, menor velocidad de infiltración-
b. La textura del suelo, en general se puede afirmar que a mayor contenido de arena, mayor
velocidad de infiltración.
c. Condición de la superficie de suelo. La presencia de costras disminuye la velocidad de
infiltración, en cambio la existencia de grietas las aumenta, al menos temporalmente.
d. La estratificación del suelo, la cual retrasa el avance del frente de mojadura y hace
necesario mayor tiempo a fin de alcanzar la velocidad de infiltración básica.
e. La calidad del agua aplicada al suelo, cuando es muy pura o contiene cantidades
importantes de sodio, genera desfloculación y dispersión de los coloides del suelo y
reduce la velocidad infiltración.

Perfil de humedecimiento del suelo

Cuando un suelo relativamente seco recibe agua, parte se infiltra y parte se mueve por escorrentía
superficial, la infiltración en el suelo es una respuesta a la combinación de fuerzas mátricas y
gravitacional.
El humedecimiento se inicia llenado total o parcialmente los poros de la superficie del suelo,
saturando una capa delgada cerca de la superficie del suelo y marcan el inicio de la ruta de un
flujo progresivo a mayores profundidades del suelo. El avance del agua es a lo largo de un límite
continuo conocido como frente de humedecimiento hacia la profundidad, con un contenido de
humedad que oscila entre la capacidad de campo y la saturación, que para alcanzar la región
seca subyacente el agua debe atravesar esta zona. El movimiento relativamente rápido implicaría
en el suelo, que haya agua gravitacional, esto es que el contenido de humedad debe estar por
encima de la capacidad de campo. Fig. 19

% de Agua Flujo Humedecimiento % de agua % de


Agua

Zona de saturación
o trasmisión ( 95 Saturación)

zona de trasmisión ((80% Saturación)

Frente Humedecimiento

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Antes de recibir agua Durante el Recibimiento de agua Después de recibir agua

Fig.19. Perfil de humedecimiento

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

En la zona de humedecimiento los poros están llenos de agua y exhiben una máxima y relativa
constante conductividad hidráulica, la magnitud de la cual es un importante determinante de cuan
rápido el agua puede infiltrarse y moverse en el suelo durante el humedecimiento

. Fig. 19

A: Suelos de textura gruesa profundos o de textura media


Bien agregado
B: Suelo de textura fina lentamente permeables o suelos

Tasa de Infiltración Superficiales


(mm/hora)

20

15

10 A

5 B

0 1 2 3 4 5 6
Tiempo (Horas)
Figura 20: Curvas ilustrativas de tasas de infiltración en dos suelos de diferente textura

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Clase Tasa de Suelos


infiltración
mm/h
Muy <2.5 Arcilla
Baja 2.5 – 15 Superficiales, altos
Baja en arcillas o bajos
en materia orgánica
Media 15 – 5 0 Francos y limosos
Alta > 50 Profundos,
arenosos

Las curvas revelan en la figura 20, que al inicio la tasa de infiltración es alta, ya que en la mayoría
de las condiciones, el humedecimiento requiere varias horas y la tasa de infiltración después de
una o dos horas resulta mucho más importante que la tasas de infiltración iniciales; sin embargo,
esta tendencia puede ser alterada si se reduce el tamaño o cantidad de los poros o la
permeabilidad, tales como por alteración de la estructura, contenido y estado de la materia
orgánica, profundidad a la que se encuentran capas impermeable, el estado de humedad y las
condiciones de la temperatura en el perfil.

Cuadro 10. Valores detasas de infiltración según FAO

Hidromorfismo

La impermeabilidad de los sub horizontes conduce a una saturación total de los poros; el medio
así, está desprovisto de aire, encharcado y desarrolla tendencias de hidromorfismo de superficie
o de profundidad. En el primer caso, el encharcamiento de los horizontes superficiales es debido
a que los microsporos se llenan, no por gravedad, sino por progresión lenta del agua capilar hacia
la profundidad; las condiciones edáficas son asfixiantes para el crecimiento de las raíces. En el
segundo caso, hidromorfía de profundidad, denominada napa colgante; en algunos de los sub
horizontes, la permeabilidad es muy lenta, por tanto restrictiva al movimiento del agua
gravitacional, entonces produce estancamiento y durante los periodos húmedos forma la napa
colgante que desaparece por evaporación en periodos secos. Ambos hídromorfismos son
comunes en suelos de los valles aluviales de la costa peruana.

Ascenso de Agua desde la Napa Freática

La distribución del agua sobre el napa freática tiende hacia un equilibrio de las fuerzas
ascendentes y descendentes. En equilibrio, el agua no se mueve ni hacia arriba ni hacia abajo,
esto significa que el flujo que afecta el potencial total es el mismo en todos los niveles sobre la
napa freática y es igual al potencial total de la napa freática, que es cero; esto es porque en cada
elevación, los potenciales mátrico y gravitacional son igual magnitud, pero de signo opuesto; la
suma de los dos potenciales, los cuales determinan el potencial total, por tanto, es cero.

Las pérdidas de agua en cualquier nivel, sobre la napa freática, reduce el potencial mátrico, baja
su valor de equilibrio; no obstante, en ese nivel no ocurre cambio en el potencial gravitacional;
consecuentemente, el potencial total, en el sitio de pérdidas de agua, llega a ser negativo y menor
que el potencial total en la napa freática donde su valor permanece cero; en tales condiciones, el

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

agua ascenderá desde la napa freática en respuesta a la nueva diferencia creada en el potencial
total.

Este principio científico fue manejado a perfección y en una forma práctica en la bien conocida
agricultura tradicional en hoyas cochas y camellones en el Perú antiguo.

Porcentaje de Humedad en el Suelo

La cantidad de agua en el suelo se determina pesando una muestra antes y después de secarla
en una estufa por 24 horas a 105ºC y se expresa en porciento.

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎


% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑥 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑓𝑎

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎


% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑥 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑓𝑎

Peso Agua perdida = Pap


Pap = Psh – Psse

Así, un suelo húmedo de 120 gramos en su capacidad de campo cuando secó a la estufa pierde
20 gramos, el porcentaje de humedad sería 30%

Datos:
Psh = 120 gramos
Psse = 100 gramos
Pap = Psh - Psse

(120 - 100 /100 ) x 100 = 20 %

Cálculo del volumen de agua

El volumen de agua es la profundidad de agua contenida en una profundidad del suelo. Se usa
para determinar la cantidad de agua que un suelo contiene o puede almacenar, para expresar el
alcance en profundidad de agua de lluvia en el suelo o establecer la necesidad de agua de riego
que usa un cultivo diario o semanalmente o determinar la aplicación de agua de irrigación en
planes de cultivo anuales.

% de agua sobre base volumen = % de agua en base Psse x (densidad del suelo /
densidad del agua)

Así, un suelo en su capacidad de campo con 20 porciento sobre base de un suelo seco a la estufa
y una densidad de 1.25g/cc, tendrá 25% de agua sobre base de volumen, así

% de agua base volumen = 20 x 1.25 = 25 %

Esto significa que alrededor de 25 del volumen del suelo está ocupado por agua, o sea
alrededor del 50% del espacio poroso.

Una zona radicular de 100cm de espesor contendría agua igual a una capa de 25 cm de espesor.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

En suelos francos en su capacidad de campo, alrededor de 60% de agua es dispensable para las
plantas; por tanto las plantas serían en capaces de extraer alrededor de 15 cm de agua desde
una zona radicular de 100 cm; o si este mismo suelo esta en su punto de marchitez, la adición
de 15 cm de agua de lluvia o irrigación, recargaría el espesor radicular de 100cm hasta su
capacidad de campo.

Remoción del agua del suelo por las plantas

La remoción del agua por las plantas desde diferentes profundidades del suelo no es uniforme,
cuando el agua del suelo al nivel de la zona radicular se encuentra en su capacidad de campo
las raíces absorben más agua desde la parte más superior del suelo, esto es debido a que aquí
el oxígeno es más abundante, es mayor la densidad y actividad de las raíces y donde el agua
debe transferirse de las raíces a los tallos en un tramo bastante corto, tanto como la humedad de
la superficie del suelo decrece, la remoción del agua se hace progresivamente de las mayores
profundidades hasta que se produzca un nuevos suministro de agua. Fig. 21

La disponibilidad total del agua varía por la profundidad de los suelos y esta afecta la profundidad
radicular, pueden ser limitantes, suelos superficiales, condiciones físicas adversas en el
subsuelo, causan limitaciones en el suministro de agua, pero las mayores variaciones en la
profundidad radicular, dependerá de las diferentes profundidades radiculares con que explotan el
agua las plantas. Pastos y cultivos hortícolas son de raíces superficiales y remueven agua de los
primeros 0.60 a 0.90 m del suelo, mientras que cultivos que tienen un mayor período vegetativo
y un sistema radicular profundo, tales como maíz, alfalfa y trigo, son de un sistema radicular
intermedio y remueven agua almacenada en los primeros 1.5m; en contraste las raíces de
muchos árboles llegan usualmente hasta 1.5 m de profundidad y son esas raíces las que dan
seguridad de soporte en las sequías. Estas características particulares de los cultivos indica, el
porqué de la frecuencia de los riegos.

Semanas
0 1ª 2ª 4ª

30

60

90

120

0 10 20 0 10 20 0 10
20
Fig. 21
mm de agua usada por semana
Fig. 7.12: Modelo de uso de agua del suelo durante cuatro semanas continúas
después de irrigación de betarragas.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

El uso Eficiente del Agua por las Plantas

La eficiencia del agua usada por las plantas es una expresión de la relación cantidad de agua
consumida y el crecimiento de las plantas, expresado por el rendimiento total, como una respuesta
del logro de tal procedimiento. El uso más eficiente del agua debe ser la meta en cualquier
sistema agrícola.

Dos medidas se usan para expresar la eficiencia en el uso del agua: la relación transpiración –
producción materia seca y el uso consuntivo del agua.

Para determinar la cantidad de agua transpirada en la planta incluyendo su sistema radicular para
producir un gramo de materia seca su estudia se realiza en macetas.

Las plantas necesitan comúnmente transpirar un promedio de 500 gramos de agua para producir 1
gramo de materia seca; pero existe amplias diferencias en transpiración, en variaciones climáticas y
existe diferencia en lo que necesita cada cultivo; así:

Alfalfa > avena > trigo > maíz > sorgo


853 > 552 > 453 > 349 > 277

La relación entre la atmosfera, la planta y el suelo en el proceso del uso del agua por las plantas se
conoce como el concepto SPAC (Suelo –planta-atmósfera-continum).

La pérdida de agua por transpiración crea un bajo potencial en las hojas 40 – 5 bars, la cual se
trasmite a los vasos conductores de ramas y tallo y eventualmente a las raíces, potencial suficiente
para elevar el agua a los puntos más altos de las plantas.

Uso Consuntivo del Agua

Se considera como la cantidad total de agua perdida por evapotranspiración en relación al suelo y
las plantas, durante el tiempo de crecimiento para la producción de un cultivo. Los valores de uso
consuntivo se expresan en términos absolutos, tales como, total centímetros de agua o centímetro
por día; por tanto es una guía para orientar la cantidad de agua que hay que almacenar en el suelo
a la cantidad de agua por agregar.

Los diferentes cultivos no difieren grandemente en el uso consuntivo, pero sí hay grandes diferencias
en la cantidad total de agua usada particularmente en cada cultivo; esto es debido a que hay
diferencias en su periodo de maduración y a las características de su crecimiento en las diferentes
estaciones del año. Fig. 21

Evapotranspiración
Acumulada

Maíz

Alfalfa

Fig.21. Distribución estacional del uso del agua por la alfalfa, y el maíz, las flechas indican tiempo de
cosecha.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Rol de Agua en los Mecanismos de Absorción de Nutrientes

El agua entra en las raíces como agua pura, indiferente a los múltiples productos materiales en ella
disueltos. El suministro de los nutrientes se realiza mediante los siguientes mecanismos de flujo de
masa, difusión e intercepción radicular.

Las plantas absorben los nutrientes del suelo en forma de iones. Los nutrientes disueltos en la
solución del suelo se mueven del suelo a las raíces. El movimiento de los nutrientes a través del
suelo, en el agua en movimiento, se llama flujo de masa. Al momento que las raíces absorben
nutrientes de la solución del suelo, otros nutrientes disueltos se mueven hacia las raíces son agua
por difusión; esto es de áreas de mayor concentración de nutrientes a áreas de más baja
concentración.

Las raíces tienden a explorar mayor volúmenes de suelo en la profundidad de los suelos y responden
con mayor crecimiento facilitando con la reducción de las distancias para que se den los procesos
anteriores, a esto se conoce como intercepción radicular. Fig.22

RAÍZ DE UNA PLANTA DE CAFÉ ADULTA


Morfología de las raíces de Coffea arabica

75 - 105 cm (promedio)
Raíces absorbentes disminuyen

Raíces laterales superfiales


Raíz principal

10 cm
47.5% R. totales R. laterales
52.3% R. absorbentes subsuperficiales

R. axiales
30 cm
89.9% r. totales 50 cm
86%
R. absorbentes 23% del total
96%
R. absorbentes

Generadoras de absorbentes

Fig.22. Raíces de café y su exploración por el agua en el suelo.

Efecto de los Fertilizantes sobre el eficiente uso del agua.

Numerosas investigaciones han demostrado que las plantas que crecen en un medio que contienen
una cantidad pequeña de nutrientes crecen más lentamente, desprotegidos y transpiran más agua
por gramo de materia seca producida, que aquellas que crecen en un medio que contiene
abundancia de nutrientes; esto ha demostrado en el tiempo, que los cultivos fertilizados
adecuadamente crecen más óptimamente y son más resistentes a las sequías y plagas.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

CUBIERTA FORESTAL DEL SUELO

Esta constituida por todos aquellos resto orgánicos mayormente de plantas que se depositan sobre
la capa mineral del suelo y que en función al tiempo por las condiciones climáticas del lugar, del
suelo y tipo de organismos que actúan sufre un proceso de descomposición gradual estratificándose
en varia capas:

Capa L, conocida como Litter y es la capa más superficial de la cubierta forestal donde se puede
apreciar el tipo de residuo que se acumulado (hojas, frutos ramas), las cuales tiene un nivel
descomposición e inclusive antes que caigan de la planta.

Capa F. Es la capa que se encuentra inmediatamente por debajo de la capa F, donde el grado de la
descomposición es más avanzado, algo fragmentada, pero es posible apreciar algunos detalles de
restos de órganos de plantas sobre todo aquellos que por su componente resisten a la
descomposición. Ejemplo se puede apreciar las nervaduras donde el limbo ya ha sido
descompuesto.

Capa de H. Es la capa humita la cual es producto de la descomposición profunda de los restos


orgánicos, por lo tanto es algo compleja y es la que cumple con la función de coloide del suelo.

DESCOMPOSICION Y ACUMULACION DE LA CUBIERTA FORESTAL

La cantidad y el carácter de la cubierta forestal depende en gran medida del grado de


descomposición de los desechos orgánicos, así la tasa de desintegración estaría determinada por
factores como la naturaleza física y química del tejido fresco, condiciones de aireación, temperatura,
humedad de la cubierta, tipos de organismos, como cantidades de microflora y fauna existentes:
Entendiendo que el proceso de descomposición es un proceso biológico, la tasa estaría influenciada
por los mismos factores que afectan a los microorganismos.

Descomposición de la cubierta forestal

El ritmo de la descomposición podría variar de una región climática a otra, su tiempo renovación
podría variar de unos tres años en clima templados fríos, hasta unos cuantos meses en los trópicos.

Cuadro N° 12. Aporte Porcentual Anual de hojas secas de algunas especies forestales
Nombre común Especie % de pérdida
Mora Morus sp 90
Algarrobo Prosopis sp 70
Roble blanco Quercus alba 58
Pino Pinus Sp 40
Edwards y Cols 1970.

La descomposición de los órganos de las plantas, muestran cierta grado de descomposición antes
que se incorporen a los desechos de la cubierta forestal: los exudados de las hojas que por su
naturaleza cumplen su ciclo y envejecen en el periodo, aún en el árbol son atacados por patógenos
y posteriormente cuando llegan a la primera capa de la cubierta son atacados por hongos,
favorecidos por el intemperismo del medio, se lixivian en el periodo, gran parte de los azucares
solubles en agua, ácidos orgánicos, polifenoles, en la medida que este último es eliminado, los restos
son más apetecibles por los artrópodos y para la lombriz de tierra(Lumbricus terrestres).

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

La descomposición es favorecida inicialmente por la fragmentación de la fauna mayor para luego


intervenir los microorganismos si estos no actuaran por cualquier motivo se retrazaría el proceso de
descomposición y la inactividad de los microorganismos.

Los cálculos de que las cantidades de cubierta de árboles caducifolios que se convierten en heces
animales varían desde el 20 hasta el 100 %, hay que entender la contribución importante de los
micro artrópodos en el proceso de descomposición sobre todo en la acción de ciertas enzimas
elaboradas en su tracto digestivo, en la degradación de la celulosa facilitando el trabajo posterior a
los microorganismos que son los que fomentan en mayor grado la humificación con presencia de
sustancias complejas., que mayormente son polímeros complejos de sustancias fenólicas, que
hacen del humus una sustancia estable.

Algunas termitas cumplen funciones importantes en la reducción y descomposición de la madera


sobre la cual posteriormente actúan los hongos contribuyendo al proceso degradación de la celulosa.

Acumulación de la cubierta forestal

Es una función del aporte de material ofrecido por el bosque y caído en forma de litter, menos la tasa
anual de descomposición, hay que entender que muchos son los factores ambientales que afectan
los ecosistemas forestales y que estarían afectando y variando las tasas de descomposición de litter
de estos, pero en condiciones de árboles y clima similares este proceso puede ser notablemente
uniforme.

Cuadro N° 13. Acumulación de material orgánico pot tipo de bosque.


Tipo de bosques Rendto anual ™ Regiones
Coníferas, maderas duras 2.0 - 6.0 TEmpladas
Bosques mixtos Más 12 Tropicales lluviosos
Bray Gorhan 1964)

Cuadro N° 14. Producción Anual de litter en relación con la latitud


Zonas climáticas Latitud Producción Observación
Ton/ha/año
Ecuatorial 5º S 12
Templada cálida 33º N 5.7 Nueva Hampshire (N.A)
Templada fría 47 N 3.2 Norte America
Ártico alpina 50 N 3.1 Europa
Ártico Alpina 68 N 0.8 Ártico
Bray y Gorhan 1964

Se puede observar que en la zona templada calida al norte de Nueva Hampshire la producción de
5.7 Tm/ha/año, donde las hojas, ramas, tallos, cortezas, contribuían porcentualmente en 49.1,
22.2, 14.1, y 1.7 % y otras estructuras como (hojas de capullo, frutos y flores), excrementos de
insectos y tejidos diversos contribuyeron en 10.9 %.
Los árboles altos contribuyeron con el 98 % de hojarasca caída, estos estudiosos hicieron notar que
el litter que no contenía hojas constituía en promedio el 30 % del litter total de los bosques del mundo.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Propiedades de la cubierta forestal

Hay que entender que son muchos los factores que influyen en el crecimiento de los árboles y que
afectarían de alguna forma el ritmo de la descomposición de la materia orgánica, como las
características del suelo; el clima y las especies de árboles también afectan las propiedades de la
cubierta forestal.

Propiedades físicas

Si se afecta el proceso en si de la descomposición por diferentes factores ya sea directamente


afectando a la población de organismos involucrada en este proceso o indirectamente afectando al
medio donde se realiza, como puede ser la compactación o una quema, se podría afectar la densidad
aparente del humus y de manera similar las capas subsecuentes reduciendo procesos como la
aireación, circulación del agua, capacidad de almacenamiento o retensión y capacidad de de
filtración del agua.

Propiedades químicas

Las propiedades químicas de la cubierta pueden variar por la complejidad de la composición de los
compuestos orgánicos, la concentración de sus contenidos en los diferentes órganos de la planta,
de su antigüedad, como además de los influencia de los suelo que le dio origen. Con seguridad se
puede afirmar que el contenido de cenizas o minerales de los árboles siguen el siguiente orden:

Hojas >Corteza >ramas > rama parte medular

Ej. Concentración de fósforo en Pino arbustivo

0.07 H > 0.018 C > 0.016 R > 0.006 RM (%)

Generalmente el contenido de ceniza en el tronco varía del 02 al 1.0 %.

Cuadro N° 15. Porcentaje de cenizas de algunas plantas


Tipo de planta Variación % de ceniza Observación
Gimnosperma 2 al 6
Angiosperma 4 al 14
Bray Gorhan (1964)
Por lo general mayormente las especies de maderas duras contienen mayores concentraciones de
N, P, K, Ca, y Mg, que las hojas de coníferas, es decir existen algunas excepciones donde algunas
especies de robles u otra especie puede crecer dependientemente de suelos deficientes en bases,
o sea que hay una fuerte influencia de la fertilidad de los suelos sobre los contenidos de minerales,
ya sea para una misma especie u otras que para este caso podría resulta muy marcada.

La edad de las hojas influye en su composición en la medida que lleguen a la cubierta forestal, en la
mayoría de las especies las concentraciones de N, P y K disminuye a medida que avanza el periodo
de crecimiento, debido a la translocación de estos elementos a tejidos más activos. Sin embargo
este efecto de disminución en la concentración mineral en la hoja es de relativa significación,
si se compara el incremento que significa una producción de mayor de materia seca por producción
de mayor número de hojas en planta donde el incremento de minerales resulta mayor.

La riqueza en minerales de la cubierta forestal tiene un efecto significativo sobre el ritmo de la


descomposición del litter y de la mineralización o liberación de nutrientes que influye en la
población y la eficiencia de este proceso favoreciendo al crecimiento del árbol; esta mayor eficiencia
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

también influye sobre el pH y la relación carbono- nitrógeno en la medida que los elementos básicos
se mineralizan y se incrementan en la solución suelo y como también la concentración de los ácidos
orgánicos y los grupos carboxílicos (R –COOH), que es un reflejo de la disminución de la relación
C/N de la materia orgánica del suelo.

En latitudes mayores como Norte América y Canadá donde es posible observar una estratificación
de tipo de humus, se puede afirmar por regla general que el humus mor es más acido que el humus
mull y las proporciones de variabilidad de esta propiedad es también una influencia del tipo de
vegetación y suelos.
Cuadro N° 16. Acidez de algunas capas del suelo

Tipo de bosque Ca PSH* Porcentaje en base Peso Seco al Horno (PSH) *


pa t/ha N Ca Mg P K S Al
Abetos, picea –. L 2.9 1.17 1.23 0.31 0.14 0.24 0- 0.32
Bosque antiguo 0.13 13
(Rusia)1 F 8.2 1.45 1.18 0.30 0.11 0.09 0.0 0.58
8
H 10.1 1.32 0.76 0.30 0.09 0.0 1.09
8
Abedules (betula), L 1.1 1.37 1.36 0.32 0.21 0.31 0.1 0.43
Bosque antiguo. 3
Rusia 1 F 6.1 1.66 1.38 0.32 0.21 0.18 0.2 0.48
1
H 10.9 1.18 1.25 0.27 0.17 0.05 0.4 1.26
2
Pinus elliottii, L 10.2 0.52 0.44 0.12 0.05 0.06 - -
palustres (moder)2 F 22.8 0.54 0.42 0.09 0.06 0.04 - -
De 10 – 50 años.
Pinus elliotti, 15 L 15.0 0.45 0.66 0.07 0.03 0.04 - 0.05
años, (moder)3 F 24.5 0.56 1.15 0.05 0.02 0.04 - 0.43
Confieras de Cto. L 14.4 1.10 - - 0.10 0.10 - -
Antiguo (mor)4 F 22.4 1.35 - - 0.11 0.11 - -
H 121 1.22 - - 0.10 0.10 - -
Confieras de Cto. L 13.6 1.27 - - 0.11 0.11 - -
Antiguo (Duff - F 18.0 1.46 - - 0.12 0.12 - -
mull)4 H 71.7 1.30 - - 0.11 0.12 - -
Pinus resinosa (duff L 5.8 0.68 0.38 0.02 0.06 0.07 - -
mull)5, 45 años F 44.9 1.49 0.21 0.03 0.10 0.10 - -
Nueva Inglaterra H 31.4 1.17 0.10 0.04 0.09 0.60 - -
Pinus taeda (mull)5, L - 0.59 0.26 0.06 0.06 0.06 - -
26 años Carolina del F1 - 0.67 0.29 0.06 0.07 0.05 - -
Norte F2 - 0.87 0.23 0.05 0.08 0.05 - -

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Capas del suelo Variación de pH Observación


F 3.4 a 5.0 Pinus palustris
A1 3.65 a 6.0
Heyward y Brnette (1936)

Cuadro N° 17. Variación del pH y tipo de humus de algunas especies forestales


Especie de planta Variación pH por capas cubierta F Tipo humus
L F H *
Pinus banksiana 4.3 4.5 4.9 Mull
Hacer y tilia 4.5 5.9 6.5 Mull
Picea 5.1 4.9 4.7 mull
Betula 5.9 5.7 5.7 Mull
Lutz Chandler (1946) y Gessel y Balci (1965), * Rusia

La concentración de nitrógeno en las capas de humus, parece estar relacionada con el pH del
material. Es lógico que la R C/N sea un indicio de la disponibilidad de “N” del material de la cubierta
y su ritmo de descomposición
Cuadro N° 18. Relación C/N para dos especies de pinus
Capas del suelo Variación de la R C/N Observación
L 79 – 142 Pinus palustris
F 38 – 64 Pinus elliottii
A1 20 -46
Heywood y Barnette (1936)

También encontró los promedios de la R C/N de 19 localidades y fueron de 101, 47 y 33 para las
capa L, F, y A1 respectivamente.
En general la relación C/N es elevada en las cubiertas forestales y disminuyen en la medida que
avanza la descomposición y la relación es mayor en el humus mor que el mull, pero a veces esta
relación puede alcanzar niveles similares al de los suelos agrícolas (12)

Cuadro N° 19. Peso y propiedades de las capas de las cubiertas Forestales de varios tipos de
bosques
(1) Ramezov y Pogrebnyak,1969 (2) Heyward y Barnett 1936, (3) Priitchett y Smith 1974, (4)
Gessel y Balci 1965, (5) Lyford com personal.

Se puede afirmar que las cubiertas se constituyen potencialmente en almacenes de cantidades


relativamente grandes de nutrientes y es una función de su cantidad acumulada y su composición,
influenciada por el aporte de la vegetación forestal, el clima, el suelo mineral y el periodo de
acumulación después de una perturbación importante de dicha cubierta. Es de esperar que en suelos
forestales de zonas frías, como las arenas glaciares eluviadas o suelos arenosos de muchas
regiones costeras, la cubierta representa la reserva más importantes de sustancias nutritivas, que
comparadas con los bosques de climas calidos lluviosos estas últimas representan sola una fracción,
pero el ritmo de su descomposición y reciclaje de los nutrientes es mucho más rápido; a menudo se
diagnostica deficiencias de nitrógeno en los suelos de bosques fríos debido al ritmo lento de la
descomposición. Al margen de su mayor o menor disponibilidad de los nutrientes en los diferentes
ecosistemas hay que considerar su función de habitáculo de múltiples organismos del suelo y de los
procesos cíclicos de los diferentes nutrientes y que son vitales para la vida misma del propio suelo
y de la vida que sustenta en ella. Por lo que es esencial su administración sostenible de tal manera
que esta se constituya una fuente de nutrientes a largo plazo que asegure la productividad de los
ecosistemas forestales.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

ALTERACION DE LA CUBIERTA FORESTAL

Es de considerar que existen factores naturales y otras proceden del hombre y ambas actúan
independientemente, pero también de forma combinada para interferir los procesos de acumulación
y descomposición de la cubierta.

Los incendios naturales resultan ser las armas más notables de la naturaleza para producir cambios.
Un incendio incontrolable de grandes proporciones puede reducir a las capas orgánicas a una simple
capa de cenizas delgada en pocos minutos, afectando el manto aislante proporcionado por la
cubierta, llegando inclusive afectar las capas minerales subyacentes. Lo contrario sucede con los
incendios controlados que solo perturban un poca más allá de la capa de litter sin producir daños de
significación.

Fuerzas naturales que alteran la cubierta forestal

 Desarraigamiento de los árboles por el empuje de los vientos, dejando un micro relieve de
montículos y hoyos, los cuales perduran por décadas, con una acumulación de la cubierta
muy irregular que se manifiestan con la formación de horizontes edáficos delgados y
discontinuos en los montículos y de capas profundas de materia orgánica en los hoyos.
 El movimiento masivo del suelo por la gravedad también puede ocurrir en regiones
inestables de terrenos inclinados.
 Entre otros agentes naturales están los mamíferos escavadores o roedores, como los topos
ardillas, armadillo y otras que al hacer sus madrigueras, túneles o revuelven los suelos, sus
caminos abandonados pueden propiciar erosión o en todo caso acumulación de material.
 Las termitas, hormigas, lombrices, roedores y otros animales pequeños pueden transportar
materiales minerales a horizontes orgánicos.

Sucesión de las comunidades vegetales

La sucesión forestal implica diversas etapas de desarrollo de un ecosistema o comunidad de


vegetación de bosque hasta alcanzar una composición estable. Este ecosistema boscoso
teóricamente estable, donde la vegetación está en equilibrio con el clima y los suelos, es lo que se
considera como vegetación natural de una región o la vegetación climax.

Estos cambios son la consecuencia de las interacciones entre los organismos y los factores abióticos
del ecosistema, y producen la sustitución de unos seres vivos por otros.

La sucesión es una tendencia hacia el equilibrio entre los componentes del ecosistema y se producen
durante periodos muy largos de tiempo. Así, un ecosistema se va transformando, durante décadas,
siglos o milenios, en otro, más complejo y más estable.
. Se denomina sucesión primaria a aquella que se origina en un terreno virgen, como las rocas
procedentes de una erupción volcánica. En ellas se producirá la colonización por algunos seres vivos
y después llegarán otros que irán haciendo más complejo el ecosistema.
Se denomina sucesión secundaria a la que es consecuencia de una perturbación en un ecosistema
preestablecido. El proceso inverso a una sucesión, que provoca la pérdida de madurez del
ecosistema se llama regresión. Ésta puede deberse a un fenómeno natural o a la actividad humana.

Un campo devastado por el fuego o despejado para el uso agrícola, si las condiciones de suelo no
han sido degradado totalmente, significan que otras especies podrán aprovechar estas condiciones
y tiende a recuperar la vegetación con rapidez en ausencia de erosión.

En este camino la comunidades precursoras alteran las propiedades químicas, físicas y biológicas
creando mejores condiciones del suelo dando lugar a la imposición de especies cada ves más

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

exigente y competitivas, asociadas en comunidades más complejas durante su restablecimiento


hacia el climax.

En los primeros años, surgen praderas, pobladas por especies oportunistas capaces de tolerar las
condiciones ambientales. Después surgen arbustos y plantas más competitivas que no tardan en ser
dominantes. Luego brotan los primeros árboles y, tras el primer siglo, un bosque de coníferas ocupa
lo que fue una superficie sobreexplotada o calcinada. El bosque crea un nuevo entorno que, tras otro
medio siglo, permite la competencia de otras especies de árboles que pueden llegar a reemplazar a
las iniciales. En el ejemplo, la comunidad clímax está dominada por árboles caducifolios. La sucesión
debida a cambios ambientales es un proceso recurrente e inacabable.

Tendencias evolutivas que podrían caracterizar las sucesiones forestales:

1. Aumento progresivo en la altura de las especies arbóreas dominantes


2. Mayor diversidad de formas de crecimiento y diferenciación de las comunidades por estratos.
3. Mayor diversidad de especies
4. Desarrollo progresivo del suelo a profundidades cada ves mayores, con creciente
acumulación de materia orgánica y diferenciación de horizontes.
5. Mayor productividad y respiración de la comunidad, así como progreso hacia el equilibrio de
ella.
6. Mayor biomasa.
7. Mayor estabilidad relativa de las poblaciones específicas

Whittaker y Woodwell (1972), señalan que climax no debe definirse por la productividad máxima ni
por la diversidad de especies, sino que se caracteriza por una acumulación máxima de biomasa y
por una situación estable en cuanto a la productividad de sus poblaciones, así como la circulación
de sus nutrientes.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

BIOMAS Y FORMACIONES VEGETALES

Bosque, comunidad vegetal, predominantemente de árboles u otra vegetación leñosa, que ocupa
una gran extensión de tierra. Fig. N° 25. En su estado natural, el bosque permanece en unas
condiciones autorreguladas durante un largo periodo de tiempo. El clima, el suelo y la topografía de
la región determinan los árboles característicos del bosque. En su entorno local, los árboles
dominantes están asociados con ciertas hierbas y arbustos. Tanto las plantas altas y grandes como
la vegetación baja, que afecta a la composición del suelo, influyen en el tipo de vegetación que se
da en el sotobosque.

Bioma, término que se aplica a las comunidades animales, vegetales y de microorganismos que son
características de cada región climática. La interacción del clima regional con el sustrato y con dichas
comunidades produce unidades amplias, los biomas, que se definen en función de la vegetación
predominante. Entre un bioma y otro no hay un límite definido, sino una gradación progresiva, y
aunque en la actualidad todavía no se ha llegado a un acuerdo exacto sobre el número de biomas
que hay en el mundo, podemos mencionar los siguientes: tundra, con una vegetación en la que
dominan plantas herbáceas, musgos y líquenes; taiga o bosque de coníferas boreal; bosques de
la zona templada, con mezcla de árboles de hoja caduca y coníferas; bosques de la zona
mediterránea y subtropical; pluvisilva tropical, con una vegetación exuberante debido a la
abundancia de precipitaciones, y el desierto, caracterizado por la escasez de lluvias y con una
vegetación casi inexistente.

Los ecólogos norteamericanos llaman biomas a los grandes grupos vegetales, que en Europa
reciben el nombre de formaciones. Los biomas incluyen las comunidades animales asociadas a ellos
y se ven influenciados por muchos factores como son: la latitud, la altitud, la humedad y la
temperatura (las formaciones sólo incluyen la vida vegetal). Ambos términos toman su nombre de la
forma de vida vegetal dominante.

Un bioma es una comunidad de plantas y animales con formas de vida y condiciones ambientales
similares e incluye varias comunidades y estados de desarrollo. Se nombra por el tipo dominante de
vegetación; sin embargo, el complejo biológico designado bajo el término de bioma engloba también
al conjunto de organismos consumidores y detritívoros del ecosistema. El conjunto de todos los
biomas viene a integrar por último la biosfera.

Los biomas no se distribuyen en forma aleatoria sino, por el contrario, con una cierta regularidad
tanto en el plano horizontal (o mejor dicho, en latitud) como en el vertical (altitud).

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Tundras Tundr
a

B. Bosques
Templados Boreales

Praderas T
Chaparral
Praderas
templadas
Alpino
Desierto

Bosques
pluviales Sabanas
tropical

Chaparral

Fig. N° 25. Mapa de ubicación de lo biomas en el planeta

TUNDRAS

Es el bioma que ocupa las regiones comprendidas entre el límite natural de los árboles hacia los polos
y las zonas parabiosféricas árticas y antárcticas. Su distribución es casi enteramente boreal por causa
de la ya comentada escasez de tierras emergentes entre el paralelo 45 y la Antártida, en el hemisferio
austral. Ocupa sobre todo territorios situados más allá del círculo polar en el antiguo continente, pero
desciende por bajo de los 60º N en Alaska y Labrador.
El clima de la tundra se caracteriza por sus duros inviernos, bajas temperaturas, escasas
precipitaciones de lluvia o nieve y veranos cortos. Por ejemplo, la media mensual de las temperaturas
en la Tierra de Baffin (Noreste de Canadá) oscila entre los 7 °C y los -31 °C y la media anual es de
-12 °C. En el interior de los continentes las temperaturas tienden a extremarse, por lo que no hay
variación en las medias anuales. El permafrost —suelo permanentemente helado— cobra especial
importancia en la tundra ártica. La superficie de estos suelos se descongela en verano hasta
profundidades variables. La combinación de suelo helado y superficies llanas de la tundra impide el
drenaje del agua, que se estanca en la superficie o satura la capa superior del terreno. Se forman
lagunas y ciénagas que proporcionan humedad a las plantas, lo que compensa las escasas
precipitaciones.
Las periódicas congelaciones y deshielos del terreno en los lugares mejor drenados producen grietas
regulares en el suelo que forman polígonos. Donde el drenaje es peor aparecen formas rugosas,
irregulares, con montículos, nódulos congelados y cordones de tierra.
Veranos frescos e inviernos muy fríos caracterizan la zona de la tundra, en el límite más al norte del
crecimiento vegetal. Áreas de baja precipitación, que deberían ser como desiertos, permanecen
húmedas debido a que la evapotranspiración es baja (debido a las bajas temperaturas) y el suelo
congelado (permafrost) retiene agua. Con frecuencia, los vientos son severos. La longitud del día varía
al máximo con la estación: iluminados todo el tiempo en el verano mientras que en invierno solamente
hay oscuridad; esto afecta de manera importante a la biota.
Suelos. La tierra permanece constantemente congelada, variando la profundidad del permafrost con
las temperaturas del aire de áreas diferentes. Los suelos con frecuencia son gleys, pobremente
drenados y alternadamente húmedos y secos; debido a esto, presentan mezclas de óxido ferroso gris
y óxido férrico rojizo debido a que ellos son alternativamente reducidos y oxidados. Por todas partes

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

se encuentra suelos recién formados y rocas desnudas, expuestas por glaciares que se retiran. Todo
esto resulta en que hay grandes áreas con muy bajo contenido en nutrientes

Foto N° 01.Tundra de Alaska

Foto N° 01.Tundra de Alaska

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Photo Researchers, Inc./N. R. Lightfoot


Foto N° 02. Montes de la isla de Baffin
Estos montes se encuentran en Pangnirtung, en la isla de Baffin, la quinta de mayor extensión del
planeta. La mayoría de sus pobladores son esquimales. Esta isla ártica, despoblada de árboles,
forma parte de los Territorios del Noroeste.

Foto N° 03. Tundra Ártica

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Taiga o Bosque Boreal


 Los bosques (Subárctico) de coníferas es uno de los más importantes biomas del
hemisferio norte. Cubre el escudo Sibero-Canadiense a lo largo de una docena de millones
de kilómetros cuadrados, extendiéndose aproximadamente entre los 45º y 57º de latitud
norte. No obstante, sobrepasa localmente el círculo polar en Alaska, en Siberia y en
Escandinavia.

 El bosque boreal de coníferas se establece en unas regiones en las que las precipitaciones
son bastante débiles (entre 400 y 700 mm), pero distribuidas a lo largo de todo el año, con
un máximo estival. A causa de las condiciones climatológicas y de la cubierta vegetal, los
suelos boreales, en permanente lixiviación, son de pH ácido y pobres en cationes, sobre
todo en los horizontes superiores del suelo, en los que se acumula la materia orgánica. La
diversidad de especies de este bioma es bastante reducida y su biomasa, inferior a la de
otros sistemas forestales, aunque no obstante alcanza las 250 toneladas/hectárea.
 Clima. En esta zona de altas latitudes, los veranos son frescos y los inviernos muy fríos,
aunque estas condiciones rigurosas se mejoran considerablemente en las proximidades de
los océanos más cálidos, como en Noruega y en la costa del Pacífico de Norte América. La
precipitación tiende a distribuirse por todo el año, con una gran acumulación de nieve durante
el invierno.
 Suelos. Las bajas temperaturas inhiben la acción bacteriana y de los hongos, por lo que la
tasa de descomposición es lenta y la capa de hojarasca es relativamente profunda. Los
suelos característicos de esta zona son los podzoles, suelos muy ácidos con un horizonte
superficial orgánico, negro. Los ácidos orgánicos que percolan a través del suelo arrastran
los compuestos de hierro de las capas superficiales, dejando un segundo horizonte gris,
silíceo. El suelo es demasiado ácido para las lombrices de suelo por lo que el humus no se
mezcla bien con el horizonte silíceo. Los siguientes horizontes inferiores incluyen una
segunda capa de color marrón oscuro, y una capa rojiza donde se depositan los óxidos de
hierro.

Foto N° 04. Taiga Floresta boreal

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Zona Montana o Alpina


 La palabra alpina viene de la palabra latina Alpes, que significa "montañas altas". La
distribución de las comunidades bióticas en las regiones montañosas es complicada, como
sería de esperar, debido a la diversidad de condiciones físicas. Por lo general, las
comunidades principales se aprecian como bandas irregulares, a menudo con ecotonos muy
estrechos.
 En una montaña dada, llegan a presentarse cuatro o cinco biomas principales con muchas
subdivisiones zonales. En consecuencia, hay un contacto más estrecho entre los biomas y
ocurre un mayor intercambio de biota entre ellos que en las regiones no montañosas. Por
otro lado, las comunidades semejantes están más aisladas en las montañas, puesto que es
muy raro que las pendientes sean continuas.
 Suelos. Los suelos de montaña son muy variables, dependiendo de la roca madre que, en
las mayores elevaciones, frecuentemente está expuesta. Los suelos de montañas templadas
tienden a ser podzoles, como en la taiga, mientras que en los trópicos tienden a ser latosoles,
como en el bosque pluvial tropical. Los suelos alpinos, en todas las elevaciones, pueden ser
similares a los de la tundra ártica.
 Vegetación. Siempre hay cambios en la vegetación (con frecuencia en zonas discretas) a
medida que se sube la montaña. En algunos casos, estas zonas pueden ser similares (aún
con las mismas especies de plantas y animales) a zonas comparables a menores
elevaciones pero a mayor latitud. Por ejemplo, la zona de tundra es la más alta (alpina) así
como es la que está más alejado del ecuador (ártico), y en las cimas de montañas tropicales
se pueden encontrar plantas árticas. Al ascender más alto en las mayores montañas, se
alcanza los límites superiores de los bosques, los árboles y de la vida vegetal, uno detrás de
otro a mayores elevaciones sucesivas.

Foto N° 05. Montaña alpina

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Bosques Templados
 El bioma de los es uno de los biomas más alterado de nuestro planeta. Si se mira una mapa
que muestre la densidad poblacional del mundo, se verá que corresponde con la distribución
de los Bosques Templados. Durante mucho tiempo, los humanos hemos usado los árboles
para leña, construcción y otros usos. También se ha deforestado para la agricultura. Estas
actividades han llevado a la disminución o pérdida de este bioma en todas partes del mundo.
 El Bosque Templado es muy variable: en algunos lugares predominan los árboles deciduos
mientras que en otros las coníferas son más comunes. También hay bosques mixtos con
árboles de coníferas, deciduos de hoja ancha y siempre verdes de hoja ancha. Los Bosques
Templados ocupan áreas con precipitación abundante y uniformemente distribuida y
temperaturas moderadas con un marcado patrón estacional. La flora y la fauna de los
Bosques Templados son muy diversificados, aunque muchos animales emigran o hibernan
durante el frío invierno.
 Clima. Los Bosques Templados se encuentran en áreas de veranos cálidos e inviernos fríos,
con precipitación frecuentemente distribuida durante todo el año pero en algunas áreas es
más estacional. La nieve es común en la parte norte de la zona pero disminuye grandemente
en el extremo sur.
 Suelos. La densa cubierta vegetal y veranos cálidos y húmedos permite el desarrollo
máximo de materiales orgánicos que forman una bien desarrollada capa de humus,
generalmente en suelos limosos. La superficie del suelo es marrón oscuro y ligeramente
ácida, con más capas rojizas debajo resultantes de la acumulación de óxidos de hierro. Este
es un suelo rico y fértil
 Vegetación. Estos bosques están compuestos principalmente por árboles deciduos, que
descartan sus hojas cada otoño y desarrollan un nuevo complemento cada primavera; por
lo tanto, son muy marcados los cambios estaciónales en el aspecto de estos bosques. A
medida que se va hacia el sur, aparecen más y más especies de árboles siempre verdes de
hoja ancha. Los bosques presentan varias capas, con 1 ó 2 capas de árboles, una capa
arbustiva y una capa herbácea. Usualmente hay una explosión de crecimiento y floración de
las especies herbáceas durante la primavera. Las coníferas, particularmente pinos,
aparecen en muchas situaciones edáficas especiales; por ejemplo, donde los fuegos son
frecuentes o los suelos son pobres. Algunos árboles producen característicamente grandes
cantidades de semillas en algunos años y pocas en otros. Las lianas son más comunes que
en otros bosques de la zona templada, quizás por ser capaces de competir por luz cuando
los árboles han perdido sus hojas; sin embargo, están ausentes las epifitas debido, quizás,
a que quedan muy expuestas a las bajas temperaturas del invierno.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Foto N° 06. Floresta templada

Chaparrales o Bosques Esclerófilos

 En las regiones templadas con abundantes lluvias invernales y veranos secos, la vegetación
está formada por árboles, arbustos, o ambos, con hojas perennes duras y gruesas
(esclerófilo significa hoja dura).
 En esta categoría se incluye cierta variedad de tipos de vegetación, desde el chaparral
costero, en el que predominan los arbustos, hasta los bosques esclerófilos dominados por
árboles perennes de tamaño pequeño a mediano. Las comunidades de chaparral son muy
extensas en California y costa noroccidental de México, a lo largo del Mediterráneo, en Chile
y a lo largo de la costa sur de Australia.
 Clima. El chaparral y los bosques esclerófilos se presentan en climas mediterráneos, que
son climas marítimos con inviernos templados y un período estival seco encuadrado por una
primavera y un otoño bastante húmedos.
 Suelos. El suelo es un tipo pardo mediterráneo, a menudo desarrollado sobre terra rosa,
que en general se encuentra degradado sobre extensos territorios por miles de años de
explotación intensiva (falta de forestación, incendios, pastoreo, etc.).

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

 Efectos Humanos. Los bosques esclerófilos han sido afectados desde hace mucho tiempo
por la actividad humana, en especial por el fuego y las plantaciones forestales. En todo la
región mediterránea, los bosques esclerófilos son frecuentemente sustituidos por
plantaciones de pinos y Eucaliptus, los cuales tienden a reemplazar la vegetación leñosa
nativa.

Foto N° 07. Chaparral

Praderas Templadas
 Se encuentran en cinco áreas principales: las praderas de los Grandes Llanos de Norte
América, la pampa de Argentina, el veldt de África del Sur, las estepas de Eurasia Central,
y rodeando los desiertos en Australia.
 Las praderas ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la precipitación
pluvial es intermedia entre la de los desiertos y los bosques y donde hay grandes variaciones
estacionales de la temperatura (veranos calientes e inviernos fríos). La presencia de árboles
ha sido reducida en esta área debido a los fuegos, el pastoreo y ramoneo por herbívoros
como el bisonte, venados y caballos, y la precipitación relativamente baja. La mayoría de las
praderas han sido alteradas extensamente y ahora son las principales regiones mundiales
de producción de cereales como trigo y maíz y otros granos.
 Clima. Las praderas (estepas) son ambientes templados, con veranos de cálidos a calientes
e inviernos de frescos a muy fríos; con frecuencia, las temperaturas son extremas en estas
áreas centro continentales. Se encuentra, frecuentemente, entre los bosques templados y
los desiertos, y la precipitación anual es intermedia a las características de estas zonas; la
precipitación varía de altamente estacional a ser distribuida durante todo el año. Los vientos
juegan un papel importante en estos ambientes muy abiertos. En el norte de la zona, puede
acumularse mucha nieve pero su presencia disminuye mucho hacia el sur (o norte, en el
Hemisferio Sur).
 Suelos. Los suelos típicos de las praderas son los chernozems, suelos que son alcalinos
debido a que, en ellos, el movimiento neto del agua es hacia arriba, arrastrando calcio que
se precipita como carbonato de calcio. Los chernozems de las praderas tienen horizontes
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

superiores negruzcos debido a la descomposición constante de las gramíneas formando un


humus negro. Las praderas de gramíneas altas tienen suelos más marrones, más ricos en
humus y de estructura limosa.

Fotos N° 08. Praderas Norte América

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Bosques Tropicales Estacionales semiperennes


 A los que pertenecen los Bosques Monzónicos de Asia tropical, se encuentran en climas
tropicales húmedos con una estación seca prolongada, durante la cual algunos o todos los
árboles pierden el follaje (según la duración y severidad de la sequía). El factor clave es la
notable pulsación estacional de un volumen anual de lluvias bastante grande. Donde las
temporadas de lluvia y sequía son aproximadamente iguales, el aspecto estacional es el
mismo que el del bosque templado deciduo, aunque el "invierno" es la temporada de sequía.
En un bosque estacional, los elevados árboles emergentes pierden su follaje durante la
temporada de estiaje, aunque las palmas y otros árboles del dosel inferior lo conservan (de
donde proviene el nombre de "semiperennes"). Los bosques tropicales estacionales tienen
una riqueza de especies que solamente es superada por el bosque tropical lluvioso.

Bosques Tropicales Secos (Bosque Tropicales Arbustivos o Espinosos)


 Se establecen donde las condiciones de humedad son intermedias entre las del desierto y
la sabana por un lado, y el bosque tropical estacional o lluvioso
 Cubren grandes áreas del centro de América del Sur, el suroeste de África y partes del
suroeste de Asia. El factor climático de mayor importancia es la distribución irregular e
imperfecta de una precipitación pluvial moderada.
 Los bosques espinosos, que suelen denominarse "bush" en África o Australia y "Caatinga"
en Brasil, contienen pequeños árboles de madera dura, que a menudo están grotescamente
retorcidos y llenos de espinas; las hojas son pequeñas y caen durante las temporadas de
sequía. Los árboles espinosos crecen en arboledas densas, esparcidos o por grupos.
 Clima. Las temperaturas son altas todo el año pero hay una estación seca mucho más
definida que en el bosque pluvial tropical. Durante gran parte del año, la evapotranspiración
excede a la precipitación pluvial, teniendo un efecto significativo sobre la vegetación. Las
condiciones edáficas (suelo mejor drenado, más seco) puede producir este tipo de
vegetación en la zona del bosque pluvial.
 Suelos. Esencialmente, los suelos son como los de los bosques pluviales tropicales, con los
mismos procesos.
 Vegetación. Una diferencia significativa entre las especies de árboles de esta zona y las del
bosque pluvial es la caída de las hojas. Muchas especies arbóreas siempreverdes del
bosque pluvial se vuelven decíduas en esta zona. Las condiciones de crecimiento no son
óptimas por lo que el dosel superior de los árboles es menor (10 - 30 metros) que en el
bosque pluvial y, donde la sequía es más extrema, los árboles se encuentran menos densos.
Con frecuencia el sotobosque es denso y enmarañado debido a una mayor penetración de
la luz. Las lianas son mucho menos comunes que en el bosque pluvial ya que no es una
forma importante de crecimiento donde la luz es menos limitante y, además, es muy
susceptible a la desecación. Pueden abundar epifitas resistentes a la sequía (orquídeas,
bromelias y cactus). Los árboles tienen una corteza más gruesa y más rugosa; raíces más
profundas, sin contrafuertes; hojas mucho más variables, incluyendo muchas leguminosas
de hojas compuestas; y muchas especies poseen espinas y espolones

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Foto N° 09. Bosques secos tropicales

Los Bosques Pluviales Tropicales


 Los bosques pluviales tropicales o selvas alcanzan su máxima extensión en el ecuador y
forman una banda casi contínua dentro de la zona intertropical. Son las regiones de la
biosfera que reciben la máxima cantidad de insolación; además el flujo solar es
prácticamente constante a lo largo del año. Las precipitaciones que recibe la selva tropical
son superiores a 1,500 mm. Estos bosques están caracterizados por la predominancia de
árboles gigantes con hojas de gran superficie. También las lianas (plantas trepadoras) y
epifitas que crecen sobre troncos y ramas constituyen grupos dominantes y típicos de
estos ecosistemas.
 Ningún otro ecosistema terrestre alberga una cantidad de biomasa tan elevada como la
selva tropical. Tanto la densidad de materia viva como la diversidad de especies son
máximas en comparación con el resto de los biomas terrestres. El bosque pluvial tropical
alcanza su máxima extensión en una zona comprendida entre los 10º de latitud N y S.

Foto N° 10. Bosques húmedos tropicales

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Floresta tropical

Estepa o Sabanas

Si nos alejamos fuera de estos límites, la pluviometría se reduce rápidamente dando lugar a la
aparición de estepas – llamadas sabanas en África y América –, que aunque en principio incluyen
un estrato arbóreo abierto, van haciéndose cada vez más pobres en plantas leñosas a medida que
nos apartamos del ecuador. En las sabanas, el estrato herbáceo de este bioma está formado por
gramíneas que alcanzan a veces más de un metro de altura. En África, la abundancia de las
herbáceas durante la estación húmeda permite la multiplicación de los ungulados de gran tamaño:
cebras, búfalos, antílopes, gacelas y otros herbívoros. La biomasa de los mamíferos llega a alcanzar
valores inigualables: en ninguna región del mundo aparece espontáneamente tal concentración de
grandes mamíferos

Foto N° 11. Sabana África Oriental

Los Desiertos
 Los desiertos, cuya extensión máxima se establece al nivel de los trópicos, suceden a la
sabana sin transición neta. Vienen caracterizados por las mínimas precipitaciones que
reciben, inferiores a los 200 milímetros/año, y por el elevado grado de aridez, tanto más
grande cuanto menores y más irregulares son las lluvias: en las zonas hiperáridas de la
biosfera llega a haber más de doce meses seguidos sin agua. La cubierta vegetal es
escasísima y está constituida por plantas vivaces leñosas y xerófilas o por anuales de
período vegetativo muy corto. Las partes subterráneas de estos vegetales están muy
desarrolladas como adaptación a la extrema sequía y a la poca variación de temperatura.
La biomasa es, por consiguiente, muy pequeña, igual o inferior a unas 20
toneladas/hectárea, y pobre la diversidad de especies.
 Más allá de los 30º de latitud la pluviometría vuelve de nuevo a ascender, de forma que las
comunidades se diversifican y su biomasa vuelve otra vez a ser considerable.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Foto N° 12. Tierras desiertas

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

PROPIEDADES QUIMICAS Y BIOLOGÍA DE LOS SUELOS

MATERIA ORGANICA DEL SUELO

Es importante la significación de la materia orgánica como factor de producción, ya que ha sido


utilizado desde tiempos muy antiguos sobre todo en nuestro país, ya desde el incanato se tenía
ciertas nociones del uso de la materia orgánica como fuente de nutrientes, ya que se enterraba junto
a una planta de maíz un pescado o estiércol para obtener mayor producción. De ahí la importancia
de su estudio de su composición, presencia en el suelo y efectos en este factor.

Rol de la materia orgánica de los suelos

Mejora la capacidad productiva de los suelos, la naturaleza de sus compuestos orgánicos dan
excelentes condiciones físicas, químicas y biológicas., se ls puede describir con las siguientes
funciones:
1. Suministra en forma directa elementos nutritivos mayores como el nitrógeno, fósforo y
azufre, además de los microelementos zinc, boro, manganeso y otros.
2. Constituye fuente de energía y nutrientes para los microorganismos del suelo.
3. Contribuye almacenar la humedad del suelo y la agregación y la estabilidad de los suelos.
4. Mejora la condición estructural del suelo favoreciendo varios procesos físicos en los suelos
por efectos de una mala textura.(aireación y otros)
5. Mejora las propiedades químicas de los suelos por acción del material coloidal.
El Humus del suelo, Coloide orgánico

Es el coloide orgánico del suelo, de color oscuro, constituido por compuestos moleculares de variable
complejidad y presenta definidas propiedades físicas y químicas que determinan su comportamiento
en el suelo; su composición compleja varía en 50 – 80 % de su masa de ácidos húmicos y fúlvicos,
más polisacáridos entre 10 – 30% y pueden constituir hasta un 90 % como parte del suelo.

Se lo puede considerar como un polímero de estructura aromática y básico de fenoles, con grupos
de oxidrilos ( OH-) unidos a enlace de oxígeno, NH, nitrógeno, azufre, que contienen enlaces de
quinonas (O = C6H4-O) y grupos OH – libres.

Los ácidos húmicos le imparten al suelo un tipo de coloración que va de un café oscuro o negro
grisáceo; sin embargo los ácidos fúlvicos le dan una coloración amarillo claro debido a la presencia
del ácido acrénico o café amarillento por la presencia del ácido apocrénico.

El humus que es formado por grupos carboxilos y radicales se ve incrementado por la


descomposición de la lignina y el proceso de humificación, favoreciendo la CIC, evitando el lavaje y
disponiendo de una mayor disponibilidad y estabilidad de los agregados, mayor absorción, contenido
de nitrógeno.

- R – COOH + KCl = - R – COO-K + HCl

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGANICA DEL SUELO


La tasa de desintegración del material de la cubierta forestal esta determinada por la naturaleza física
y química del tejido fresco, condiciones de aireación, climática del medio Tº y Hº de la Cubierta
forestal, así como los tipos y población de microflora y fauna, hay que entender el rol del medio
ambiente. Cuadro 23.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

DESTINO DE LAS SUSTANCIAS NITROGENADAS DE LA MATERIA ORGANICA


INCORPORADA EN EL SUELO

Son utilizadas en parte por los propios microorganismos en la formación de sus tejidos.
Utilizado por las plantas
Fijado en el complejo arcilla húmico.
Perderse por gasificación (NH3) o por lixiviación.

En plantas En M.O del suelo


% %
Ligninas 10-35 Lignina 56-50
Celulosas 25-50 Proteínas 25-35
Hemicelulosa 10-30 Celulosa 2-10
Azucares almidón 2-5 Grasas taninos 1-8
Proteínas 1-15 Hemicelulosa 0-2
Grasas, ceras, taninos 1-8 1-8

Cuadro: Composición de tejidos de las plantas maduras y de la


Cuadro
materiaN°orgánica
23 del suelo

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

RELACION CARBONO – NITROGENO Y LA DESCOMPOSICION DE


LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

Una de las características más importantes del humus es su contenido de “N” (4 al 6 %), con un
contenido de 58 % de “C”, que hace que el suelo exista una relación C/N que varía entre 10 a 12 , la
cual depende de la calidad de los residuos orgánicos.

Cuadro N° 24. Relación C/N de algunos materiales orgánicos.


Materiales Relación C / N
Humus del suelo 10
Trébol dulce tierno 12
Alfalfa 13
Trébol dulce verde 16
Estiércol 20
Leguminosas maduras, alfalfa, trébol 22
Heno de leguminosas 25
Rastrojo de bosque 30
Centeno verde 36
Bagazo de caña de azucar 50
Rastrojo de maíz 60
Rastrojo de cereales 80
Aserrín 400

La materia orgánica que se incorpora al suelo debe satisfacer las necesidades de los
microorganismos, las cuales incrementan su población, por tener necesidad de energía y toman del
carbono y para la formación de su proteína toman el “N”. En el proceso de descomposición ocurren
procesos simultáneos de inmovilización y mineralización de la cual depende el aporte de “N” que de
alguna manera compiten con los cultivos. Cuadro 24.

En la incorporación se pueden dar tres casos:

1. C / N > 30, La inmovilización > mineralización.


1. C / N 30 - 15, La inmovilización = mineralización
1. C / N < 15, La inmovilización < mineralización

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

INMOVILIZACION (I) – MINERALIZACION Y LA RELACION C/N

1 2 3
C / N > 30 C / N 30 - 15 C / N < 15
I>m I=m I<m

3
mineralización (m)

2 3

1 x 2 1
i x m
x
0 inmovilización (I)

Tiempo
x = Indica cuando debe sembrarse
Fig.26. Proceso de inmovilización y mineralización de los organismos del suelo
Cuando el material incorporado (se asume 100 Kg, rastrojo) es deficiente en “N” hay que evitar la
inmovilización, agregando números de unidades de nitrógeno por cada 100 unid. De M.O., a esto se
llama “Factor Nitrógeno”

Si se tiene un rastrojo de C /N = 80 de las cuales se estima que un 35 % debe ser utilizado por los
microorganismos, encontrar el factor “N” que evitaría la inmovilización.

1. 35 % de 80 = 28 Kilos de C asimilado por los microorganismos

2. Para evitar la asimilación de 28 Kilos de C y evitar la competencia se


debe establecer una relación C / N de 10

3. Por lo consiguiente la relación será 28/10, lo que es similar a 2.8/1

4. Lo que indica que hay un residuo de 1 kg de nitrógeno

3. Por lo tanto el factor nitrógeno sería 2.8 – 1.0 = 1.8 Kg.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

CONTENIDO Y DISTRIBUCION DE LA MATERIA ORGÁNICA EN LOS SUELOS.


El contenido de materia orgánica en los suelos es muy variable y depende de factores como: clima,
vegetación y localmente influenciado por la fisiografía, naturaleza del material madre y sistema de
manejo.

Cuadro25. Contenido de carbono orgánico (%) en suelos de una secuencia en el lado occidental de
la cordillera de los Andes.

Lugar Villa
A -3 275 2374 4200 4875 4450
PPA 18.5 50 400 500 750
TPA 18.2 20 13 7.8 3 5
Horizonte Histic Lithic Ustollic Cumullic Andy Eutric
Trop- Torri- Camb- Cyro- Cry- Cry-
aquept orthent orthid boroll ochrept andept
1 13.3 0.2 0.4 1.7 6.5 3.3
2 0.2 0.1 1.3 1.3 2.5 4.6
3 2.7 0.3 1.3 1.3 2.0
4 2.7 2.2 0.5
5 1.0 0.2

A Altitud
PPA Precipitación promedia anual en mm
TPA Temperatura promedia anual en °C.

EFECTOS DE LA MATERIA ORGANICA EN LOS SUELOS

Influye en la característica física y química y biológica, así:


A la porosidad no capilar lo transforma en capilar
Da mayor capacidad de retención de de agua en los suelos,
Intervienen en la formación y estabilización estructural.
La agregación incrementa la infiltración y permeabilidad.
Mayor capacidad de cambio
La retención catiónica evita el lavaje.
Los ácidos orgánicos incrementan la capacidad de solución de la fase líquida del suelo para la
disolución y liberación de minerales.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

MICROFLORA DEL SUELO

Grupos importantes: Bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protobacterias (d< lu)

BACTERIAS

Son pequeña raramente miden varias micras de longitud juntamente con los hongos dominan los
suelos bien aireados, pero los cambios biológicos y químicos solo lo realizan la bacterias en
ambientes anaeróbicos. Pueden ser según la fuente de requerimiento de energía y carbono:
Son organismos unicelulares muy simples y de dimensión muy pequeña. Su densidad de población
es extraordinaria en la capa superficial de los suelos , estimándose un promedio de 1000 millones
por gramo de suelo. Su rol es fundamental en la descomposición de la materia orgánica ligándoselas
en el mantenimiento de la fertilidad de un suelo.

ACTINOMICETOS

Constituyen el grupo intermedio entre bacteria y hongos, de forma micelial ramificada, ocupando en
el 2º orden de densidad de población en el suelo después de las bacterias.; Presentan gran
adaptabilidad en suelos alcalinos bajo condiciones áridas y semi áridas. Realizan función
importante en la descomposición de la materia organica y producción de antibióticos.
(estreptomicina, cloranfenicol, clortetraciclina y oxitetraciclina), de gran significación en el campo
médico.

Hongos
Microorganismos de estructura flamentosa de mayor tamaño que las bacterias y los actinomicetos,
aunque su densidad de población es menor que las bacterias, su masa en peso vivo es mucho mayor
llegando aprox. A 500 Kg./Ha. Son principalmente dominantes en suelos áridos y cumplen buena
función de descomposición de la materia orgánica en buenas condiciones de humedad y aireación.

ALGAS
Se encuentran en menor proporción y algunos géneros proliferan en condiciones de buena humedad
y luminosidad. De estructura morfológica unicelular o filamentosa, las algas son foto autotróficas por
lo que usan la luz como fuente de energía y asimilan carbono como CO2,

Cuadro N° 26. Aporte de N de plantas asociadas con bacterias

siendo algunas capaces de utilizar el nitrógeno en estado molecular de mucha significación en


campos inundados de cultivos de arroz.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

PROTOZOARIOS

Forma de vida animal unicelular de tamaño variable entre 10 a 80 micras con una densidad de
población que oscila entre 10,000 a 100,000 individuos por gramo de suelo. Aparentemente su rol
principal es actuar como agente reguladores de la población bacteriana del suelo

TIPOS Y FUNCIONES DE LAS BACTERIA.

A) AUTOTROFAS
Toman su energía de la luz solar y el carbono del CO2 sus tipos son:

Fotoautotrofas.- Cuya energía deriva de la luz solar.

Quimioautotrofas.- Energía proviene de la oxidación de la materia inorgánica estas se clasifican


según el elemento cuya oxidación les proporciona energía para su crecimiento:

1.- Bacterias que toman compuestos nitrogenados.-Aquellas que oxidan el amonio a nitritos y
bacterias que oxidan los nitritos a nitratos (nitrificación).

2NH4 + 3O2 ==== 3NO2 + 4H+ 2H2O (Nitrosomas y nitrosococcus)


2NO2 + O2 === 2NO3 (Nitrobacter)

Especies N fijado 2.- Bacterias que intervienen en la oxidación del


azufre .- Los mas importantes en los suelos a partir
Kgs. N/ha./Año sulfuro en los minerales primarios y se añade en forma
Leguminosas de m .o. en residuos vegetales y animales. El “S” se
lo utiliza para aumentar la acidez en los suelos de
Alfalfa 200 - 250 almacigo.
Trébol ladino 160 – 180
Trébol rojo 90 – 130
Trébol dulce 90 – 120
Trébol blanco 90 – 120
Kudzu 100 -120
Cowpea 80 – 100
Arveja 60 – 80
Soya 60 – 80
Maní 40 -45
Frijol 40 – 45
No leguminosas
Aliso rojo 150-170
Casuarina 50-60

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

2S + 3O2+ 2H2O === 2H2SO4 (Thiobacillus Thioxidan)


En condiciones aeróbicas.
(Thiobacillus nitrificans) en condiciones Anaeróbicas

Otras bacteria s oxidan el Fe conocidas como ferrooxidan la que determinan la oxidación del hierro
de su forma ferrosa a su estado férrico.

B) HETEROTROFOS

Requieren compuestos orgánicos pre-formados como fuente de energía y carbono. Es el grupo más
grande bacterias. Son fijadores de nitrógeno de vidas libres y simbióticas.

La fijación del nitrógeno Biológico (N2), lo realizan bacteria de vida libre (También alga azul
verdosas) y simbióticas, en este último caso la reserva de nitrógeno atmosférico es aprovechada
por las plantas superiores; entre los heterótrofos tenemos:

a.- Bacterias de vida libre.


a. Aeróbicas: Azomonas, azotobacter, beijerinckia, spirillum
b. Anaeróbicas: Clostridium, desulfovibrio.
c. Anaeróbicas facultativas :
La mayoría de bacterias pueden obtener el nitrógeno de sustancias nitrogenadas orgánicas,
inorgánicas y N2 atmosférico, pero esta ultima en condiciones limitadas.

La fijación biológica del nitrógeno molecular atmosférico puede ser utilizada directamente por
determinado organismos que cumplen su ciclo de vida en forma independiente o de vida libre
conocida como fijación asimbiótica. Estas bacterias obtienen su energía a partir de la
descomposición de la materia orgánica siendo necesario una alta proporción de carbono por cada
Kg. De nitrógeno fijado
.Ejemplo de fijación de “N”
Azotobacter 30º C pH > 6.00
Beijernckia suelos tropicales pH > 3.00
Clostridium Sº Húmedos Inundados pH > 5-9
La fijación de nitrógeno por estos microorganismos fluctúa entre 10 y 15 Kg/ha siempre que exista
una buena proporción de materia orgánica y de humedad.

b.- Bacterias simbióticas ( o fijación simbiótica).


Son más importantes que las asimbióticas por la cantidad de nitrógeno fijado y por el mantenimiento
de la fertilidad de los suelos. El proceso de convivencia lo hacen en asociación con las plantas en
condición de hospederas y de una manera particular con formación de nódulos a nivel de de la raíz
donde se establece interactuando con la planta y donde las bacterias cumplen con su ciclo
vegetativo, utilizando sustancias minerales y orgánicas de las raíces de la planta huésped, a la cual
le proporciona nitrógeno fijado dentro de un proceso mutuo. De importancia considerable en los
suelos forestales Ejemplo.
En leguminosas: Bacterias del genero rihizobiun, pese a que realizan una verdadera simbiosis
puede comportarse como bacteria de vida libre. Existen más de 10,000 especies de leguminosas
para éste fin. Algunas leguminosas de semillas pueden en convivencia aportar de 50-200kg.

La rizósfera y la actividad microbiana

Las raíces ejercen una influencia profunda, en el desarrollo y actividad de los microorganismos,
tanto en el aporte parte de alimento, energía y como receptáculo para poblaciones diferentes que se
ven beneficiados por los exudados de las raíces, que aportan sustancias orgánicas e inorgánicas.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

A nivel de la rizósfera por el proceso de respiración de la raíz se puede aumentar la acidez, con
formación de compuestos inorgánicos menos solubles; pero por este medio pueden aumentar la
disponibilidad de, P, K, Mg y Ca. La mineralización puede ser alta, pero también la inmovilización de
los microorganismos.

Se puede producir alelopatía a partir del exudado que contienen sustancias tóxicas que impiden el
crecimiento de otras especies de plantas.

Condiciones que influyen a la actividad biológica

Tenemos, suministro de oxígeno, humedad, temperatura del suelo (clima), niveles de nutrientes
inorgánicos (riqueza del suelo), así como cantidad y naturaleza de la materia orgánica del suelo.

Cuadro: Nº 27. Individuos de microorganismos, según condición climática en el hemisferio norte para
cada tipo de suelo
VERANO INVIERNO
Microorganismo Arcilla Limo Arcilla Limo
(Millones / gr de suelos seco al horno)
Bacterias aeróbicas 77.8 67.5 26.1 20.8
Bacterias anaeróbicas 3.4 2.8 2.6 1.8
Actinomiceto 6.2 4.4 1.6 1.1
Hongos 0.6 0.6 0.6 0.5
TOTAL 88.0 75.3 30.9 24.2

MICORRIZAS
Organismos especializados que adoptan formas de raíces, como producto de la asociación
simbiótica de ciertos hongos con las raíces de plantas superiores e inferiores.
Micorriza Según el patólogo alemán forestal significa = Hongo (mico) – Raíz (rizas) (Frank, 1885)

El mayor beneficio de las micorrizas, es aumentar el área de absorción de las raíces mejorando el
sistema de exploración en el suelo y la nutrición de las plantas, fortaleciendo significativamente su
crecimiento y desarrollo (productividad)

Las raíces de la mayor parte de plantas están infestadas de hongos micorrizales, donde las especies
más importantes denotan una fuerte dependencia para corresponder a la dinámica altamente
competitiva de las comunidades vegetales que habitan en los suelos forestales.

La característica morfológica de la micorriza puede ser específica para la especie de planta, pero
también se ha encontrado numerosos basidiomicetos formando micorrizas con una misma especie
de árbol, un ejemplo son la 40 especies de micorrizas de hongos encontradas en Pinus sylvestris.

Tipos de micorrizas

1. Ectomicorrizas, son aquellas que se desarrollan como hifas filamentosas entre los espacios
intercelulares de las células corticales, formando un manto compacto alrededor de raíces
cortas conocida como manto fungoso o red de Hartig.
2. Endomicorrizas, son aquellas que las hifas se desarrollan tanto intra como extra
celularmente en la corteza de la raíz, sin formar mato fungoso.
3. Ecto – Endomicorrizas, son aquellas que tienen los rasgos de las dos.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Factores Ecológicos relacionados a la Micorrización

La infección micorrizica depende de condiciones que determinan las características tanto de los
hospederos y del suelo, en particular del potencial fotosintético del hospedero, y la fertilidad,
condiciones físicas, química, cantidad y calidad del humus presente en el suelo y su contenido de
agua. Entre estos factores condicionantes existen características que se pueden mencionar:

Luz: Al aumentar la intensidad luminosa, relacionada con el potencial fotosintético, tiene su efecto
en el aumento de micorrizas y es proporcional al numero de raíces cortas, posiblemente en la
disponibilidad de nutrientes, principalmente carbohidratos libres en las raíces.

Temperatura: La temperatura tiene una acción directa sobre el porcentaje de crecimiento radical y
sobre la producción de nuevas raíces. Las temperaturas óptimas para el crecimiento de las
micorrizas varía entre 17 y 27 °C para la mayoría de estos hongos, como por ejemplo Lactarius,
Amanitas, y algunos Boletus, tienen un óptimo térmico superior a los 20 C°.

Agua y Aireación: Las formaciones micorrizicas están influenciadas por la humedad del suelo y por
la aireación. Se presume que el crecimiento miceliar decrece a una baja concentración de oxígeno,
debido a que la mayoría de estos hongos micorrizicos son aeróbicos. En efecto, la formación
micorrizica se inhibe en suelos arcillosos, debido a la dificultad de las raíces para penetrar en este,
así como también por una pobre aireación.

Suelos y fertilidad: Los bosques templados desarrollados en suelos pardos, podsolidados, se


componen por árboles formadores de ectomicorrizas. En estos suelos, la presencia de raíces
asociadas a micorrizas se detecta especialmente en el horizonte húmico. La cantidad y la calidad de
humus, constituye el factor más importante en la formación de las micorrizas, por lo tanto estas
disminuyen con la profundidad. La pobreza relativa en sales minerales disponibles, por otra parte,
determina la prevalencia de micorrizas en bosques. Cuando los nutrientes son abundantes en el
suelo y el crecimiento de árboles es vigoroso, la mayoría de los nuevos carbohidratos pueden ser
utilizados para formar nuevos tejidos, siendo pobre su acumulación en las raíces. Al existir
deficiencias de N, P y K disponibles, se impide la formación micorrízica y el crecimiento radicular,
pero al existir una deficiencia moderada de uno de estos nutrientes la infección se lleva a cabo.

Efecto de las micorrizas sobre la nutrición mineral de las plantas.

Es un hecho universalmente aceptado que las micorrizas estimulan el crecimiento, desarrollo y


nutrición de las plantas, especialmente en suelos de baja y moderada fertilidad; la micorriza beneficia
substancialmente la absorción de nutrientes, especialmente de P y de agua por la planta. Se debe
tener presente que el P, a diferencia del N, es un elemento prácticamente inmóvil en el suelo por lo
que su absorción por parte de las raíces, depende de la capacidad de exploración de estas últimas.

En este sentido, la micorrizacion proporciona una superficie de absorción incrementada y más eficaz.
En efecto, se acepta que el papel clave de las micorrizas radica en que las hifas del hongo extienden
el campo de absorción de la raíz mas allá de la zona normal de agotamiento radicular (en 1.5 mm.),
permitiendo a la raíz incrementar su superficie de absorción y explorar un volumen de suelo mayor
del que lo hacen las raíces no micorrizadas, concretamente hasta 7 cm de la superficie radicular.
Además se ha logrado poner de manifiesto de que las raíces micorrizadas absorben mas
eficazmente los fosfatos que las no micorrizadas y se han calculado que en 1cm. de raíz micorrizada
posee unos 80 cm de hifas externas.

La posibilidad de que las hifas o las raíces que forman micorrizas, va en la mejora de la capacidad
para solubilizar formas de P no disponible a plantas no infectadas, ha sido objeto de gran
controversia. Sin embargo, estudios realizados con P32 concluyeron que la absorción más eficiente
por las raíces micorrizadas se debe fundamentalmente a una aceleración de la disociación del fosfato
insoluble.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Además de lo anterior, las micorrizas benefician a las plantas por su acción protectora contra la
invasión y deterioro causado por microorganismos del suelo. Las ectomicorrizas protegen la raíz
pues reciclan los carbohidratos, aminoácidos y otros compuestos producidos por las raíces, capaces
de atraer agentes patógenos. Además proveen una barrera física a patógenos debido a la formación
del manto y la red de Harting, y pueden sintetizar compuestos como el diatretinenitrilo, con efecto de
tipo antibiótico

ECTOMICORRIZAS

Tiene una distribución limitada entre las especies vegetales y mantiene una mayor uniformidad
morfológica que las endomicorrizas y se limitan casi por completo a árboles, estimándose unas 2000
especies en árboles de América del Norte, sobresaliendo mayormente los basidiomicetes, pero
algunas ascomicetas forman micorrizas. Los cuerpos fructíferos de estos hongos producen esporas
que son amplia y fácilmente diseminadas por el viento y el agua. Las ectomicorrizas son
características de las familias de las pináceas, fagáceas y betuláceas (bosques fríos y
templados); pero se observan en el eucaliptos y también para el caso de maderas duras tropicales
en ciertas familias de angiospermas, como la salicáeas, juglandáceas, tiliáceas y mirtáceas, estas
también pueden tener cualquiera de las micorrizas según las condiciones de suelo.

Fig. N° 27. Una micorriza formadora de "manto" (Hartig)

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Beneficios de los hongos micorrízicos

Para las plantas verdes:


Incrementan el área fisiológicamente activa en las raíces.
Incrementan la captación en las plantas de agua y nutrientes como fósforo,
Nitrógeno, potasio y calcio del suelo.
Incrementan la tolerancia de las plantas a las temperaturas del suelo y acidez extrema causadas por
la presencia de aluminio, maganeso y azufre.
Proveen protección contra ciertos hongos patógenos y nematodos.
Inducen relaciones hormonales induciendo a las raíces alimentadoras permanezcan fisiológicamente
activas por periodos mayores que las raíces no micorrizadas.
Para el hongo: reciben principalmente carbohidratos y vitaminas desde las plantas.
ENDOMICORRIZAS

En las endomicorrizas el micelio invade la raíz, inicialmente es intercelular, pero luego penetra en el
interior de las células radicales, desde la rizodermis hasta las células corticales.
El segundo tipo mas extendido de micorrizas provoca pocos cambios en la estructura de la raíz.
Generalmente no se observa un crecimiento denso de hifas en la superficie de la raíz, no hay un
manto. Sin embargo hay una red miceliar interna. El micelio penetra en la raíz, donde inicialmente
es intercelular, pero luego penetra en el interior de las células radicales, desde la rizodermis hasta
las células corticales.

Una vez dentro de las células, forma minúsculas arborescencias muy ramificadas que se llaman
arbúsculos. Estos arbúsculos son los que aseguran una gran superficie de contacto entre ambos
simbiontes. Estos arbúsculos tienen una vida efímera, de algunos días hasta algunas semanas, y
siempre terminan por ser digeridos por la planta hospedadora.

También en el interior de la raíz se encuentran comúnmente vesículas, que son los órganos de
reserva del hongo. Por la producción de estas vesículas y arbúsculos, estas micorrizas reciben
comúnmente el nombre de V-A.
Fig. N° 28. Micorriza Vesícula - arbuscular (VA).

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Mycorrizas producidas por Glomus sp.

Fig. N° 29. Endomicorrizas V-A. Asaarum canadenses

Este tipo de micorrizas es muy frecuente y está extendido en todo el planeta. Se la encuentra en la
mayoría de los árboles de las zonas tropicales y algunos árboles de bosques templados, como el
arce y el fresno, y algunas coníferas como la araucaria.

La mayoría de las plantas arbustivas y herbáceas poseen este tipo de asociación, y casi la totalidad
de las plantas cultivadas, con la excepción de las crucíferas y las quenopodiáceas.

Estos hongos inferiores que forman endomicorrizas V-A pertenecen a un solo grupo, las Glomales
(Zygomycetes), con seis géneros y un centenar de especies distribuidas en todos los continentes.

Estos hongos son estrictamente simbióticos, y no pueden ser cultivados en cultivo puro, o sea en
ausencia de su hospedador, contrariamente a los hongos ectomicorrícicos.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Fig. N° 30. Endomicorrizas V-A. Glomus mosseae

Otros tipos de micorrizas

 Las orquídeas poseen las endomicorrizas orquidioides, llamadas de ovillo, y tal vez
representan el tercer tipo mas importante de micorrizas, ya que estas plantas son
dependientes en estado juvenil, de protocormo, de su hongos simbiontes. Una vez que la
planta crece y fotosintetiza, generalmente se independiza del hongo.
 Ectoendomicorrizas, donde se pude apreciar la formación de un manto, junto con la
penetración de hifas a las células.
 Ericoides, son las más sencillas, con raíces muy simples e hifas penetrando en las células
para formar ovillos.
 Arbutoides, donde también tenemos un manto externo junto con hifas que penetran a las
células para formar rulos.
 Monotropoides, diferenciada apenas por la forma de penetración de las hifas a las células
radicales.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Fig. N° 31. Estructuras de diferentes micorrizas

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Propagación e infestación

Se inicia a partir de esporas o hifas, conocidos como propágulos que entran en contacto con las
raíces cortas de especies compatibles, que en su crecimiento exploratorio del suelo se encuentran
con micelios residuales los cuales lo infestan.

RECICLAJE DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS FORESTALES TROPICALES EN EQUILIBRIO

Desde hace unos sesenta años se ha reconocido la existencia de ciclos de nutrientes casi cerrados
entre un bosque tropical húmedo maduro y el suelo en el que crece y se han hecho estudios al
respecto (Hardy, 1936; Vitousek y Sanford, 1986). Las entradas de nutrientes provenientes de la
sedimentación atmosférica, la fijación biológica del nitrógeno y el desgaste de los minerales primarios
del suelo están en equilibrio con las pérdidas de nutrientes debidas a lixiviación, desnitrificación,
escorrentía y erosión. Las raíces de los árboles absorben nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K),
calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S) y micronutrientes que a su vez regresan al suelo mediante la
descomposición de la hojarasca y de las raíces, y también por las precipitaciones y el resbalamiento
de la lluvia por el tronco.

A medida que crecen, los bosques tropicales húmedos acumulan grandes cantidades de nutrientes
en su vegetación, y un bosque maduro alcanza valores constantes de 700 a 2000 kg de N, de 30 a
150 kg de P y de 400 a 3000 kg de K, Mg y Ca por hectárea. El suelo contiene también grandes
cantidades de nutrientes. Un reciclaje eficiente de los nutrientes, que pasan del suelo a la biomasa
y que regresan luego al suelo, permite el crecimiento exuberante del bosque tropical en los suelos
ácidos, relativamente infértiles, de los trópicos húmedos, siempre que no se hagan grandes
extracciones de biomasa del sistema. Una recolección incorrecta de los bosques trastorna
gravemente este proceso, debido a que se extraen del sistema grandes cantidades de nutrientes y
se altera el reciclaje de los nutrientes.

Sistemas agrícolas en desequilibrio

Los sistemas agrícolas difieren de los sistemas naturales en un aspecto fundamental: existe una
salida neta de nutrientes del terreno cuando se cosecha, lo que puede provocar un saldo negativo
neto si no se reemplazan los nutrientes. El agotamiento de los nutrientes se puede compensar con
el uso de fertilizantes, abonos provenientes de fuera del terreno y mediante otras aportaciones de
nutrientes.
Ramezov (1959), reconoció dos ciclos principales de nutrientes que tienen que ver con la
transferencia de minerales hacia dentro y fuera del suelo, en los ecosistemas forestales:
 Un sistema geoquímica externo, que es abierto, referida a la importación, exportación de
nutrientes en el ecosistemas.
 Un ciclo biológico interno, que es cerrado ya que incluye los intercambios planta – suelo de
los nutrientes.

Estos ciclos principales servirán de base para las explicaciones detalladas a continuación, que
resultan para muchos muy excesivas por lo complejo del fenómeno.
De hecho que Switzer y Nelson (1972) propusieron que el ciclo biológico de Ramezov se dividiera
en dos partes:
 Un ciclo que tratara la transportación de los nutrientes dentro del árbol, llamado bioquímico.
 Otra que abarcara transferencia de nutriente entre el suelo y la biomasa del árbol.

CICLOS GEOQUIMICOS DE LOS NUTRIENTES


Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Estos ciclos involucran transferencia de elementos minerales entre el interior e exterior del
ecosistema. Los elementos de fuentes considerados son el polvo, la precipitación, la
intemperización de la roca madre, la fijación biológica del nitrógeno y la fertilización; en tanto que
las salidas incluyen la lixiviación, pérdidas por erosión hídrica, por eliminación de cosechas. Las
cantidades ganadas o perdidas de nutrientes anualmente en un ecosistema, estad influenciadas
por factores tales como las propiedades del suelo, las condiciones climáticas, el tipo de
vegetación y la ubicación del ecosistema en relación con el mar y las regiones industriales. Estos
flujos tienden a alcanzar un equilibrio en un bosque maduro, a menos que sea perturbado por el
hombre o la naturaleza.

Cuadro N° 28. Ganancias de nutrientes en un ecosistema


GANANCIAS OBSERVACIONES)
Aportaciones atmosféricas Polvo, nitratos de amonio, óxidos del nitrógeno. La
adición de Ca, P, K lo hacen en forma de aerosoles.
Fijación biológica del N Fijado por organismos de vida libre ( Clostridium y
Beijerinckia), algas verdi-azules y simbióticos
(Rhizobium, con más de 100 Kg/ha, suelos
agrícolas).
Intemperismo de la roca Es uno de los medios más importantes para
madre reabastecerse de reservas de nutrientes en la mayor
parte de los ecosistemas forestales, tiene que ver
con la tasa de adición.

La Contribución de los fertilizantes al reciclaje, constituye unos de los medios adecuados para
aumentar los ritmos en la circulación de nutrientes, así como el crecimiento de los árboles en los
campos deficientes en nutrientes, por diferentes factores que indispongan su disponibilidad y se de
su inmovilización. La adición de fertilizantes puede acelerar la descomposición de la materia orgánica
y acelerar el proceso de recirculación.

Cuadro N° 29. Aportación atmosférica de nutrientes.


PP Cantidad de nutrientes (Kg/ha/año)
Localidad
anual N P K Ca Mg
Wisconsin - 13.1 0.3-0.4 1.0-4.0 2.0-7.0 0.5-1.1.
G. Bretaña 1717 8.7 0.3 2.8 6.7 6.1
Bélgica - 6.0 - 2.9 9.1 2.3
G. Bretaña - - - 2.8 4.2 10.7
Alemania 624 20 0.1 4.6 19 -
Nigeria 1850 14.0 0.4 17.5 12.7 11.3
Mississippi 1270 13.3 0.3 4.0 5.0 1.0
URSS 204 5.6 0.5 7.7 15.4 2.5
Suecia 420/648 1.4-5.2 - 0.6-3.7 2.6-13.9 0.6-2.6
Carolina N. 1169 3.5 0.3 0.9 3.4 0.7

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cuadro N° 30. Adición estimada de cationes a los ecosistemas de bosques templados a partir de la
intemperización en la roca madre.
Bosques/Localidad Cationes (Kg/ha/año) Fuente
K Ca Mg Na
Brookhaven, 11.1 24.3 8.3 6.7 Woodwell
Long Island N.Y. Whittaker, 1967
Hubbard Brook, 4.0 8.0 8.0 - Likens y cols, 1970
N. Hampsihire
Cedar River, 15.2 17.4 - - Cole y Cols, 1967
Washington

PERDIDAS DE NUTRIENTES EN UN ECOSISTEMA FORESTAL

Las pérdidas por lixiviación son mínimas, en sistemas no alterados; según Gassel y Cole (1965),
Se lixiviaron en bosques maduro de Pseudotsuga en Waschinton 4.8 Kg de la cubierta hacia los 3
cm superiores del suelo mineral. Y solo 0.6 Kg a hasta la zona de arraigamiento de las raíces.

Las pérdidas por escurrimiento, depende de las condiciones climáticas de cada lugar pero también
son mínimas en sistemas no alterados, es posible que la mayor cantidad de pérdidas se den en
épocas de mayor precipitación y de alguna manera se compensen con estas.

En las pérdidas por volatización destaca la del nitrógeno en forma de amoniaco por medios no
biológicos en pH alcalinos; en forma de óxidos nitrosos por la descomposición química de los nitritos
en condiciones de acidez, en forma N2 por reacción enzimática del ácido nitroso con amonio o
aminoácidos y como N2 y óxido nitroso por la denigración microbiana. De manera general las
pérdidas por volatización en los ecosistemas forestales resulten insignificantes por sus condiciones
predominantes que poco favorecen a este proceso, como es el caso del nitrógeno.
La volatilización del NH3 libre es insignificante en un pH menor a 7.0 ya que la mayoría de los suelos
forestales son demasiado ácidos. Por lo general se sabe que existe una baja oxidación de amonio a
nitrito o nitrato en los medios ácidos se pueden incrementar relativamente con Ph menores 5.5.
Además en ausencia de nitratos son pocas las oportunidades que hay que se produzca la
desnitrificación.
En los incendios forestales las perdidas de nitrógeno alcanzan valores de 20 a 80 Kg/ha,
considerando aún los prescritos. Para linar los riesgos de incendios mayores por acumulación de
material carburante.

Balance de nutrientes a corto plazo

Si s considera un estado de perdida y ganancias de nutrientes cuantificadas en diferentes


ecosistemas forestales, se pueden establecer ganancias y pérdidas netas de manera particular para
cada mineral, pero las pérdidas están plena a Casi plenamente compensadas por las adiciones
producidas por la intemperización del material madre o roca madre . Los hallazgos en general
confirman que los nutrientes aumentan con la sucesión ecológica y que se establece un
cuasiequilibrio a medida que se alcanza el climax.

CICLOS BIOLOGICOS DE LOS NUTRIENTES

Suponen transferencias de nutriente entresuelo de la cubierta forestal y las comunidades asociadas


de plantas y animales. En los ecosistemas forestales esto puede incluir también la circulación interna
de nutrientes en el interior del árbol. Los principales pasos dentro de estos ciclos cerrados son:
Captación-Retensión-Restitución y Transferencia internas.

Captación y retención de nutrientes en árboles

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

La absorción esta influenciada por el tipo y edad de la cubierta vegetal, así como las condiciones
climáticas y edáficas de la comunidad. La retención anual de nutrientes en la biomasa de los árboles
es relativamente pequeña ya que la mayoría de los nutrientes absorbidos regresan a la cubierta
forestal. Sin embargo es posible observar una absorción promedia de nitrógeno 10 veces a la de
fósforo y tres veces a la de potasio y para el caso del Ca puede ser considerablemente mucho mayor
que la del nitrógeno para el caso e maderas duras, pero menor en el caso de las coníferas; pero aún
así se desconoce su efecto restrictivo para el desarrollo de los ecosistemas forestales. La etapa de
desarrollo del campo tiene inicialmente su efecto en la absorción de nutrientes siendo mayor en la
primeras etapas y disminuyéndose cuando llegan a su nivel de equilibrio o climax, donde se reduce
la caída de litter y la absorción de nutrientes permanece relativamente constante.

La acumulación neta de nutrientes puede considerarse como la diferencia entre la absorción de


nutrientes total y la que se devuelve al suelo en forma de raíces, litter y lavados de follaje. De manera
general se puede considerar a la acumulación de nutrientes como una respuesta a la expansión de
la biomasa, con crecimiento lineal o exponencial, durante la etapa inicial de crecimiento rápido y a
un ritmo decreciente cuando va alcanzando su madurez.

En las etapas iniciales de crecimiento la mayor parte de nutrientes se concentran en aumento en el


follaje, que para el caso de pinus taeda se producía hasta el doceavo año, a partir de cual disminuía,
pero para el caso del nitrógeno en el tallo y ramas aumentaba constantemente hasta los 60 años de
edad. Aún cuando la tasa de aumento disminuía notablemente después de los 40 años. A los 20
años, un poca más de la mita el nitrógeno se lo podía ubicar en la biomasa del tallo. La proporción
de nutrientes acumulados en los diferentes órganos del árbol varían según la especie, las prácticas
de manejo y la edad del bosque.

ARCILLAS Y COLOIDES MINERALES, ORGÁNICOS.

Son arcillas todas las partículas menores a 2u, no todas las arcillas cumplen con esta función y
mayormente son las menores de 1u (0.001 mm), generalmente poseen estructura laminar y están
orientadas al azar en suelos de buena aireación y agregación. Su superficie específica es muy
grande y la CIC varía con el tipo de arcilla. Los coloides se caracterizan por tener en sus superficies
cargas negativas las cuales retienen los elementos catiónicos, en equilibrio con la solución suelo,
cuando la planta toma los nutrientes inmediatamente se ponen equilibrio estos medios. Por lo que
es importante para la fertilidad de los suelos y por lo tanto en su productividad.

En general existen dos tipos de arcillas la silicatadas y los hidróxidos que predominan en los trópicos
en latosoles, suelos rojos y amarillos y están constituidos de de hidróxido de fierro y aluminio, En las
zonas templadas las silicatadas pueden ser mezcladas con los hidróxidos.
Las arcillas silicatadas se han clasificado de acuerdo a sus propiedades cristalinas en cuatro grupos:
caolinita, esmectita, micas hidratadas y otras. Estas se forman frecuentemente a partir de minerales
de feldespatos, anfíboles y piroxenos, (descomposición y subsecuente recristalización).
Cuadro 20. Principales arcillas silicatadas

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Figura 23: Unidades estructurales básicas de las arcillas silicatadas y representación esquemática
de la caolinita y la montmorillonita

TETRAEDRO DE SILICE
UNIDAD ESTRUCTURAL DE LA
LAMINA DE SILICE

SILICE

0XIGENO

OCTAHEDRO DE ALUMINA UNIDAD


ESTRUCTURAL DE LAMINA DE ALUMINA

ALUMINIO

OXIDRILO

Lamina aluminio lámina sílice

Arcilla tipo 1:1 Arcilla tipo 2:1


CAOLINITA MONTMORILLONITA
º

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cuadro 22. Características de las arcillas más importantes de los suelos.

Grupos de Arcillas
Característica
Caolín Esmectita Micas Hidratadas
Principales Caolinita Montmorillonita Muscovita
Arcillas del Halosita Beidelita Biotita
Grupo Nacrita Pirofilita Illita
Dichita Nontronita Filita
Capas rígidas Capas Capas casi
Estructura Expandibles. Rígidas
Látice 2 : 1 Látice 2 : 1
Látice 1:1
2 SiO2Al2O32H2O 4SiO2Al2O3nH2O Similar la
Formula esmectita más
5% de K2O
Nula Al, por Si, Mg, Fe Al por Si
Sustitución iónica
Mn o Ti por Al
CIC 3-20 me/100 g 80-150 me/100 g 10-40 me/100 g
Capacidad de adsorción de iones, agua y Pequeña Grandes Grande
gases
Calor de inmersión 5-10 cal/g 10-20 cal/g
T° para perder el agua de cristalización 500-700 °C 600-700 °C 500-650 °C
10-30 m2/g 800 m2/g
Superficie Específica
Gran S.E.
Espesor de la unidad 7.2 Å 10-20 Å
Muy poca Muy Poca
Expansión y Contracción
Notable Notable notable

Cuadro 21. Composición química promedio de algunas arcillas silicatadas.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

SUSSTITUCIÓN ISOMORFICA DE LOS COLOIDES


e ha determinado que en los tetrahedros de silicio es remplazado algunas veces por átomo de
aluminio, mientras que en los octahedros el aluminio es sustituido por elementos similares, como el
Fe, Mg, Mn.. A este remplazo de elementos sin que se altere la estructura cristalina de la arcilla se
denomina Sustitución isomórfica.

Así por ejemplo cuando un tetraedro el átomo de silicio es remplazado por uno de aluminio queda
una valencia negativa que no es satisfecha internamente, pero que si será neutralizada por un catión
externo en el proceso de equilibrio solución micela. Ver Fig. 24

- -

+ _ +
- + Si + - + Al + -K+
+ +

-
Fig. 24: Sustitución de un átomo de Si 4+ por un átomo de Al 3+

Propiedades físicas de las arcillas del suelo

1. Floculación y dispersión
2. Expansión y contracción
3. Superficie especifica
4. Adherencia y cohesión
5. Retensión de humedad.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

QUIMICA DEL SUELO

Su estudio representa el eslabón entre la fertilidad y los aspectos físicos del suelo, abarca los
elementos importantes en la química de suelo, CIC, las reacciones de los iones intercambiables, el
pH del suelo, las solubilidades y transformaciones bioquímicas.

Elementos Importantes en la química del Suelos


Son importantes por la forma en que se encuentran en el suelo y se encuentran bajo la forma de uno
o más iones adsorbidos a la miscelas; existen en la solución suelo y participan en las reacciones
químicas y son adsorbidos por las plantas como nutrientes.

MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES
Utilizados en cantidades mayores Utilizados en cantidades
menores
Procedentes Proceden Formas Procedentes Formas Los elementos
Del aire y tes del Asimilables del suelo asimilables minerales se
agua suelo encuentran en forma
iónica, catiónica como
Carbono C Nitrógeno N NO3- Hierro Fe Fe+ + átomos simples a
+ excepción de NH + ,
NH4 +++ 4
Fe
Hidrógen H Fósforo P HPO=4, Manganeso Mn Mn+ + algunos polivalentes
o como el Al+++ y Fe+++ se
H2PO-4 Cobre Cu Cu+ + unen a otros átomos
Oxígeno O Potasio K K+ Zinc Zn Zn + + formando radicales con
Azufre S SO4 = Cloro Cl Cl- el “O” y el “H”;
Calcio Ca Ca + + Molibdeno Mo MoO4 = (Fe(OH)2+),
Magnesio Mg Mg+ + Boro B H2BO3- aniónicamente se
HBO3 = presentan en forma de
radicales con carga
BO3=
negativas (H2PO4-,
B4O7= HPO=4, PO=4, MnO=4,
MoO=4, NO3-) a excepción del Cl-, esta forma asociado con el grado de acidez o alcalinidad.

Todo cultivo requiere de de 16 elementos esenciales. N, O, H, P, K, S, Ca, Mg, Zn, Fe, Cu, Mo, B,
Mn y Cl. Dichos elementos se dividen en macro y microelementos, pero el nitrógeno, fósforo, zinc y
potasio son los elementos más frecuentes en la mayoría de los cultivos y el azufre es de uso
ocasional.
El uso masivo de estos nutrientes como fertilizante es reciente y solo ha sido posible este
comportamiento por las siguientes razones:
 Las cosechas de la mayoría de cultivos no solo extraen inmensas cantidades de nutrientes
primarios o secundarios, sino también microelementos que algunos suelos en particular no
pueden liberar cantidad suficientes para corresponder a las próximas cosechas.
 Los cultivos intensivos obligan en el futuro a una mayor producción que se tiene que
compensar y en la medida que se mejora su productividad obligan a una compensación de
los suelos.
La tecnología de producción de fertilizantes ha mejorado la calidad de estos en cuanto a su
eficiencia de usos por su naturaleza y presentación

Cuadro. N° 31. Elementos esenciales para las plantas, formas químicas simples asimilables.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Concentración efectiva
Se refiere a la cantidad de iones libres o disociados en una solución. La concentración total incluye
los iones cambiables más solubles. En los suelos ambos iones tienden a estar en equilibrio, por lo
tanto la cantidad de un ión en forma cambiable depende no solo de su afinidad de adsorción, sino
también de su concentración en la solución

Intercambio y Retención de aniones


Son producto de las fuerzas electrostáticas y de adsorción. Las cargas para los cambios de aniones
se generan por la adición de protones en las superficies de los grupos del tipo (Al, Fe) –OH.
(Al, Fe) – OH + H + protonado = (Al, Fe) OH2 + Anión
Superficie protón superficie
Neutra Protonado
Cargada
Positivamente

Los hidrófilos toman átomos de hidrógeno (protones) o son protonados. Los aniones son
intercambiables. Para la existencias de estos tipos de cargas, el suelo debe ser fuertemente ácido
en el caso de minerales cristalinos, en suelo con alto contenido de alofan, sesquióxidos la adsorción
se vuelve importante, aún en valores menos ácidos, Suelos con coloides cargados positivamente,
adsorben aniones como NO-3, Cl-, por el contrario el Ca, Mg y el K son susceptibles al lavaje.

Ca++ Ca++ Al+++


- - - ---
+ + - - -
K+ - - K+ + + + + + -
Fase solida - + + + + - -
Mg++ - - Mg++ + + + -
- __ _____________
Fase Fase de iones
- - - - - --- Intercambiable solubles
Ca++ Ca++ Al+++

Capacidad de cationes de Cambio


Los sólidos más importante, y mejores conocidos, en el suelo son varios los materiales que pueden
cambiar cationes. Los principales cambiadores son las arcillas y la materia orgánica (los dos
materiales presentan propiedades coloidales).

Los datos del alofan y de arcillas inter estratificadas no se incluyen, debido a que el primero tiene
una carga relativamente alta, donde su CCA es totalmente dependiente del pH, en cuando a los
segundos, la carga y la capacidad son muy variables y varían con los minerales integrantes.

La CCC es definida como la suma total de cationes adsorbidos, expresado en miliequivalente por
cada 100 g de suelo seco.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

1 Peso equivalente es la cantidad que es químicamente igual a 1 g de H

1 Peso miliequivalente es igual a 0.001 g de H

Peso Equivalente = peso atómico / valencia

Las causas de la capacidad de cambio de cationes de las arcillas son:

Sustituciones atómicas dentro de la red.

Existencia de bordes (superficies descompensadas).

Disociación de los OH de las capas basales.

Enlaces de Van der Waals.

En las arcillas, además de en su superficie, los iones pueden entrar entre las láminas.

Las causas de la capacidad de cambio de materia orgánica son:

Disociación de los OH.

Disociación de los COOH.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

En cuanto a los factores que hacen que un suelo tengan una determinada capacidad de cambio de
cationes son varios.

Tamaño de las partículas. Cuanto más pequeña sea la partícula, más grande será la capacidad de
cambio.

Naturaleza de las partículas. La composición y estructura de las partículas influirá en las


posibilidades de cambio de sus cationes. Así la capacidad de cambio catiónico (CCC) de algunos de
los materiales más comunes en los suelos los representamos en la siguiente tabla.

Naturaleza de la CCC,
partícula meq/100g
cuarzo y feldespatos 1-2
oxidos e hidróx. Fe y Al 4
caolinita 3-15
ilita y clorita 10-40
montmorillonita 80-150
vermiculita 100-160
materia orgánica 300-500

Como vemos la naturaleza del cambiador confiere mayor a menor capacidad de cambio. Cada 1%
de arcilla puede repercutir en medio miliequivalente en la capacidad de cambio de cationes del suelo.
Si en vez de arcilla nos referimos a la materia orgánica, cada 1% puede repercutir en 2
miliequivalentes más (miliequivalente / 100gr = cmol(+)Kg-1).

Tipo de cationes cambiables. La capacidad de cambio de cationes representa el total de cargas


negativas, o lo que es lo mismo el número de cargas positivas que incorporan los cationes que vienen
a fijarse.

No obstante, la naturaleza de los cationes de cambio puede modificar el valor de la capacidad de


cambio, aumentándola o disminuyéndola, en función de su carga y de su tamaño. Los cationes
divalentes, trivalentes... al adsorberse aumentan la capacidad de cationes de cambio mientras que
los cationes de gran tamaño (radicales orgánicos) disminuyen la CCC al bloquear, por su tamaño,
posiciones de cambio.

pH. Los suelos presentan distinta capacidad de cambio en función del pH. A pH bajos los
hidrogeniones están fuertemente retenidos en las superficies de las partículas, pero a pH altos los H
de los grupos carboxílicos primero y de los OH después, se disocian y los H+ pueden ser
intercambiados por cationes.

Esto es la consecuencia de que la capacidad de cambio de cationes aumente con el pH.


Los cationes que frecuentemente ocupan las posiciones de cambio en los suelos son: Ca ++, Mg++,
K+, Na+, H+, Al+++, Fe+++, Fe++, NH4+, Mn++, Cu++ y Zn++.
En los suelo ácidos predominan H+ y Al+++, en los suelos alcalinos predominan las bases
fundamentalmente el Na+ y en los neutros el Ca++.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

1.3 Importancia de la capacidad de cambio

 Controla la disponibilidad de nutrientes para las plantas: K+, Mg++, Ca++, entre otros.

 Interviene en los procesos de floculación - dispersión de arcilla y por consiguiente en el


desarrollo de la estructura y estabilidad de los agregados.
 Determina el papel del suelo como depurador natural al permitir la retención de elementos
contaminantes incorporados al suelo.

A través de este proceso la planta puede absorber de la disolución o fase liquida los elementos
minerales nutritivos o en todo caso del complejo arcillo húmico de la cual requerirá mayor energía
comparada con la energía para absorberla de la solución.

A la retención de elementos nutritivos en el complejo arcillo – húmico y solución suelo se le conoce


internacionalmente como adsorción y la extracción de los elementos por la planta como absorción
y a la combinación de los dos procesos como Sorción. Por extensión se podría llamar desorción al
desplazamiento de iones desde la fase sólida del suelo a la solución.

Loa cuatro cationes que son más adsorbidos en el complejo arcillo – húmico y que constituyen
frecuentemente hasta un 99% son el Ca++, Mg++, Na+ y Zn y otros, representan el 1% de los
cationes existentes en los suelos.

La analítica de este parámetro químico resulta muy complejo en el laboratorio peso se puede estimar
muy aproximadamente a partir del conocimiento de su textura y el conocimiento porcentual de la
Materia orgánica o humus, Ejemplo: Si tenemos un análisis de suelo con fines de explotación agrícola
donde a solicitud, se ha pedido datos de textura y % de humus que para el caso del primero
corresponde al, 20% de arcillas, 40% de limo y al 40% de arenas, correspondiendo por tipos de
arcilla la siguientes resultados, 3% vermiculita, el 7% de montmorillonita, 9% de ilita y el 1% de
caolinita y en el caso del humus corresponde al 3%, a partir de estos datos se opera teniendo en
cuenta el valor representativo del cuadro N° 32 de la siguiente manera:

3% de humus 0,03 x 200 6,00


3% de vermiculita 0,03 x 150 4,50
7% de montmorillonita 0,07 x 80 5,60
9% de ilita 0,09 x 30 2,70
1% de caolinita 0,01 x 8 0,08
TOTAL 18,88
El C.I.C. Para dicho suelo sería 18.88 meq/100 gramos de suelo

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cuadro N° 32. CIC de algunas arcillas y Humus medida a pH 7.0

Material de Capacidad de Cationes de Cambio CCC en Meq/100 g


Cambio
Valor Intervalo corriente
representativo
Humus 200 100 – 300
Vermiculita 150 100 – 200
Alofana 100 50 – 200
Montmorillonita 80 60 -100
Clorita 30 20 – 40
IIlita 30 10 – 30
Caolinita 8 3 -15
Sesquióxidos 0 0

PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE BASES

Es el porcentaje de elemento iónicos en su forma catiónica en la solución suelo que se expresa de


manera porcentual, tiene una gran significación ya que muchos de ellos se constituyen la base de
los elementos esenciales de la nutrición mineral de las plantas, su determinación se constituye una
información importante en el análisis de la fertilidad del suelo a partir de los resultados de análisis
catiónica encontrado en laboratorio de una muestra representativa de suelo

PSB = (Mg2+) + (ca2+) + (Na+) + (K+) / CIC efectiva x 100

CIC = Capacidad de intercambio catiónica de la solución suelo

La relación en el complejo de cambio entre los cationes y el H ++ Al+++, expresado en %, representa


el grado de saturación

grado de saturación : V=S/Tx100 siendo, T = capacidad de cambio. Mide la cantidad de bases de


cambio (T = S + Al+++ + H+)
S = Ca++ + Mg++ + Na+ + K+.

Cuando V > 50% el suelo está saturado.


Si V < 50% el suelo se encuentra desaturado. Las posiciones de cambio están ocupadas
principalmente por H+ y Al+++; se trata de un medio pobre en nutrientes.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

REACCIÓN DEL SUELO O pH

Definición de pH
Es el logaritmo negativo de la concentración de iones H+ actualmente disociados en una suspensión
suelo:

La reacción del suelo o pH


Expresa la acidez activa o sea la concentración de iones H+ actualmente disociadas en el suelo.

Naturaleza de la acidez de suelo


Es una función de la fracción coloidal del suelo, en los suelos ácidos esta asociada con la presencia
de H+ y Al +++ en forma cambiable que se hallan en equilibrio (Fe, Mn), esto ocurre a pH menores
de 5.5, con predominancia de arcilla tipo 1:1, donde se solubiliza el aluminio; es el caso de zona
tropicales húmedas como nuestra Selva peruana donde predomina una exuberante vegetación con
gran aporte de residuos orgánicos para la descomposición, donde las intensas lluvias han
ocasionado un fuerte lavaje de las bases cambiables del perfil suelo, lo cual determina un incremento
de la acidez y como consecuencia de este proceso se incrementa la concentración de los iones
intercambiables de Al+++ y H+ en el complejo de cambio, generado debido a los iones de Al+++
reaccionan con el agua para producir iones de H + en la solución suelo, conforme las siguientes
reacciones:

Al +++ + H2O Al(OH)++ + H+


Al (OH)++
+
+ H2O Al(OH)+2 + H+

Al (OH) +2 + H2O Al(OH)3 + 3H+

La actividad bioquímica de los sistemas radiculares y la descomposición de residuos orgánicos


constituyen importante factores de acidificación al liberar CO2 que al combinarse con el agua forma
ácido carbonico aumentando la accidez de la solución suelo y su poder solvente.
En el caso del humus la acidez del suelo se genera por ionización de
los grupos carboxílicos:

R – COOH + OH- R-COO- + H+ + OH-

Otro mecanismo mediante el cual se puede provocar una acidificación


de un suelo sería el uso de fertilizante de reacción ácida, como el sulfato de amonio o enmiendas
orgánicas ácidas que hacen disminuir el pH del suelo.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cuadro N° 33. Calificación del pH y su localización en los suelos del Perú


Ph CALIFICACIÓN DL SUELO LOCALIZACIÓN

Fuertemente alcalino

Moderadamente alcalino

Regularmente alcalino

SIERRA
Ligeramente alcalino

Muy ligeramente ácido


COSTA SELVA

Ligeramente ácido

Regularmente ácido

Moderadamente ácido

Fuertemente ácido

Muy fuertemente ácido

Extremadamente ácido

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Clase de acidez
Acidez activa, constituida por la [H+] disociadas en la solución suelo y en equilibrio con aquellos
adsorbidos al complejo.

Acidez potencial constituida por [H+], adsorbidos al complejo coloidal, los que restablecen el
equilibrio.

a carga como función al PH


La carga total de las partículas de suelo varía con el pH que exista cuando se mide la carga, la carga
positiva se genera a pH bajos y la carga negativa excesiva a pH alto y se conocen colectivamente
como cargas dependientes del pH. La carga total del suelo es la suma algebraica de ambas cargas.
La contribución de cargas permanentes y las dependientes del pH depende de la composición del
coloide del suelo y del medio circundante donde se haya formado este. La mayoría de los suelos
tiene una carga negativa debido a las cargas del mismo signo de los silicatos laminares y a la materia
orgánica, aunque que los suelos altamente intemperizados dominados por el alófano y óxidos
hidratados pueden tener, en realidad, una carga positiva neta a pH bajo.

El punto cero de la carga (PCC) se empleado como índice de carga positiva y negativa en los
coloides del suelo y corresponde al pH en el que son iguales las cargas negativas y positivas del
coloide. El PCC para el suelo hipotético en la figura se encontraría a un pH debajo de 3.

El origen de la carga dependiente del pH es la ganancia o pérdida del H+ de grupos funcionales


presente sobre las superficies de los sólidos del suelo. Estos grupos funcionales incluyen hidroxilo
(-OH), carboxilo (-COOH), fenólico (-C6H4OH) y amina (-NH2). La carga que se genera a partir de
estos grupos depende considerablemente del pH de la solución ambiental que regula el grado de
protonación y desprotonación del grupo. El tipo de sólidos del suelo que contienen grupos
funcionales capaces de generar cargas dependientes del pH incluye silicatos laminares, óxidos e
hidróxidos hidratados (se incluye el alófano) y materia orgánica.

Fig. Cambio representativo de las cargas positivas y negativas en los suelos por el pH.
(De W.D. Guenzi). Comp. Pesticides in soil and Water.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Poder Tampón de los suelos


Es la capacidad que tienen los suelos para ofrecer resistencia a los cambios bruscos de pH debidos
a causa externas como contenidos de coloides. Se puede afirmar que cuando más fina sea la clase
textural de un suelo, mayor será el efecto tampón de un suelo.

El pH y su efecto en las plantas


Afecta al crecimiento y tiene que ver en todo caso con la tolerancia que tiene los vegetales a esta
propiedad química; tiene que ver mucha con la disponibilidad de lo elementos minerales que son
considerados importantes para su nutrición.

Significación del pH del suelo y la disponibilidad de los elementos


Su determinación es bastante simple pero con mucho significado para el crecimiento vegetal,
relacionado con propiedades químicas del suelo como la solubilidad, disponibilidad de elementos
minerales importantes para la nutrición y toxicidad la cual se afectan y repercute en la producción.

a) Solubilidad del aluminio


La actividad del aluminio resulta mayor cuando el pH del suelo es menor de 5.5, en cuyo
caso su solubilidad puede constituir un serio inconveniente para el desarrollo de los cultivos.
Si el pH es mayor que 5.5 el aluminio precipita como hidróxido dejando de constituir un
problema, pero si su pH es inferior a dicho valor, el aluminio intercambiable alcanza
porcentajes mayores del 60 % de la CIC se tiene una limitación en crecimiento de gran
número de especies, debido a la toxicidad de aluminio en solución.

b) Disponibilidad del Calcio y Magnesio


La reacción ácida del suelo conlleva a una reducción de las cantidades del Ca y Mg
intercambiable, pudiendo constituir usa serie limitación en el suministro de dichos nutrientes.

Al incrementarse el pH del suelo mediante la aplicación de enmiendas que poseen Ca y Mg,


se corrige la acidez y mejora la disponibilidad de estos elementos.
c) Disponibilidad de elementos menores
Cuando la reacción es ácida la disponibilidad del Fe, Mn, Zn, Cu, Co, es mayor que bajo
condiciones de alcalinidad o pH mayor de 7; la mayor solubilidad de dichos microelementos
a pH’s ácidos puede determinar su toxicidad en suelos minerales.

Sin embargo este posible efecto tóxico es neutralizado en zonas lluviosas como la selva por
el lavaje continuo de los suelos, por el contrario se puede dar el efecto contrario de una
deficiencia.
En el caso del Mo la situación es diferente, pues este microelemento es deficiente bajo
condiciones de alta acidez en el suelo, mejorando su disponibilidad cuando disminuye la
acidez, osea cuando aumenta el pH a valores mayores a 6.

d) Disponibilidad del fósforo


El hierro y el aluminio que se encuentran en la solución cuando la reacción del suelo es muy
ácida provocan la precipitación del fósforo en forma insoluble que no es asimilable para las
plantas. Por otro lado cuan do el pH del suelo es mayor 7.5 la abundancia del calcio es
causante de la formación de Fosfato de Calcio tambien insolubles, por lo tanto tampoco
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

disponibles para la nutrición vegetal. Se ha determinado que la condición más favorable para
la solubilidad del fosforo, esta cuando el pH del suelo se encuentra cercano a 6.5, osea
cuando el medio es ligeramente ácido.

e) Actividad de los microorganismos


Se ha establecido que bacterias y actinomiceto no prosperan en forma satisfactoria cuando
el pH es menor que 5.5, mientras que los hongos cumplen funciones metabólica sin ninguna
limitación bajo condiciones muy ácidas o fuertemente alcalinas. Esta adaptabilidad de los
hongos permite garantizar bajo estas condiciones realizar aún la descomposición de los
materiales orgánicos, a pesar de la inhibición de la actividad microbiana.

En forma concreta puede decirse que la vide microbiana cumple en forma óptima sus
funciones benéficas en suelos cuando el pH fluctúa entre 6 y 7.

Métodos de determinación del pH


Calorimétricos, en su determinación se utiliza cintas de papel que se introducen a la solución
muestra las cuales toman una coloración determinada, la cual coincide con un valor de la escala de
pH, algo similar sucede cuando se usa soluciones que reaccionan con una muestra.
Electrométricos, se usan equipos electrónicos muchas veces simples o digitales, implementadas
con diodos que al ser introducidas en muestra en suspensión de agua o solución de sal en cierta
proporción, detrmina el pH y además su conductividad eléctrica.
Solución

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

CICLO HIDROLOGICO Y EL AGUA DE LOS SUELOS EN CUENCAS


FORESTADAS
CICLO HIDROLÓGICO Y LOS SUELOS

Término utilizado para describir la circulación del agua en sus diversas formas y sistemas de
almacenamiento en nuestro planeta, donde el bosque, suelos como elementos del paisaje y en
equilibrio con el clima, contribuyen al proceso Físico más grande de circulación de masas de agua y
sus formas de energía para dar lugar a este ciclo, que hace posible la vida en todo el planeta.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

RECURSOS HIDROLOGICOS DEL MUNDO

Los océano que cubre las 4/5 partes de la corteza terrestre, cumple con una función de superficie
evaporante, aportando agua dulce en estado de vapor, la cual condensa y precipitan en forma de
lluvia o granizo, calculándose que solo un 25 % de agua evaporada sola cae a la superficie.

97 % Del agua total esta contenida en los océanos.

3 % Del agua en el planeta es dulce.

70 % del agua dulce es hielo (aprox. Equivalente a sus ¾ partes)


20 % Del agua dulce es subterránea y de la subterránea que están en uso
Equivale a 500,000 m3 aproximadamente.
0.05 % De las aguas de los ríos, lagos
924 m3/seg, de agua fluye como corriente superficial al mar.
0.6 % Corresponde al agua del suelo y subsuelo.
0.001 % Corresponde al agua en la parte baja de la atmósfera a 2.5 cm. con una
distribución variable.
90 % De las precipitaciones que cae sobre la tierra es de origen marino
300 Km3 de agua caen al día como precipitaciones

SUELOS, BOSQUES Y CLIMA

Los suelos cumplen una función ambiental en la disponibilidad del recurso agua en los ecosistemas,
sobre las variaciones de los regímenes hidráulicos, a través de pérdidas mayores por intercepción
pluvial y su consiguiente energía sobre el follaje de su cubierta forestal, constituidos como sistemas
de resistencia en disipación de energía de las gotas de lluvia evitan el efecto directo de la gotas de
lluvia con la superficie suelo, por lo tanto lo protegen manteniendo así la integridad de su capacidad
protectora y de reserva de agua.

Swank y Cols (1972), resume como parte de la función de la vegetación en la interacción bosque–
suelo-clima, teniendo en cuenta, las tasas de Evaporación (E°) y Transpiración (T); la intercepción
del follajes con respecto a la precipitación, es máxima en comunidades mixtas de bosques templados
de abetos, picea y tsuga, intermedia en los pinares y mínimas en los bosques latifoliadas,
caducifolios. Afirma que el índice de área de superficie es una estimación importante a considerar
en trabajo experimentales que se obtengan en regiones no cuantificadas, no obteniéndose
resultados significativos cuando se intenta relacionar los valores de intercepción con el área basal,
excepto para zonas denudadas. Cuadro 16

Cuadro 16. Pérdidas anuales por intercepción verificadas para una región con un
promedio de precipitación pluvial de 75 tormentas
Pérdida anual por
Especie Edad intercepción
Cm. % de PP
Pinus taeda 5 18.5 14
Pinus taeda 20 24.4 18
Pinus strobus 10 20.6 15
Pinus strobus 60 36.1 26
Bosque mixto de maderas Maduro 15.2 11
duras

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Transpiración foliar de los árboles

Se la define como la pérdida de agua por las plantas en forma de vapor, básicamente es un proceso
de evaporación que depende de la estructura de la planta y el comportamiento estomático que
funciona con influencia de los factores de la evaporación.

La basta superficie foliar de un árbol, expone una basta área de evaporación, así una hectárea de
bosque expone 5 hectáreas de superficie de evaporación. La variación del agua que transpiran los
árboles depende de la disponibilidad de agua en el suelo. (ver cuadro de transpiración)

La transpiración controla en gran medida la tasa de absorción y el ascenso e la savia en los árboles
a través de del establecimiento de una gradiente de energía que moviliza el agua internamente en
el árbol, lo que ayuda al ascenso del agua y nutrientes. Cuadro 17.

Los árboles absorben y transpiran grandes cantidades de agua, no toda el agua que absorben los
árboles se transpira; parte de ella se combina con el CO2 durante la fotosíntesis y otra parte se
retiene dentro de la planta sin alterarse químicamente. Ovington (1962), estima que una producción
de 20,000 Kg. De materia seca por hectárea se requiere 1.2 mm de profundidad de agua y encontró
el contenido de agua liquida de una plantación de diferente especies con poco menos de 50 años de
edad es de 100, a 200, 000 Kg./ha.

Cuadro 33. Pérdida de agua por transpiración en diferentes tipo de bosques.


Árbol y/o tipo de bosque Transpiración y/o pérdida
Sauces y álamos 100 cm. por temporada de crecimiento
Bosques mixtos 75,000 litros de agua por hectárea.

Árboles maderas duras 50 cm. transpiración anual de 2000 mm anuales


maduros

CUENCAS ACUIFERAS FORESTADAS

Concepciones recientes de Cuenca Hidrográfica


El funcionamiento de una cuenca hidrográfica depende de diferentes factores que deben estudiarse
y comprenderse antes de formular un programa para su ordenación, entre estos factores esta la
forma y las dimensiones de la cuenca, la topografía y la pendiente del ámbito, la geología, la
geomorfología, la cantidad, intensidad y frecuencias de las tormentas, el uso del suelo y condiciones
de la cubierta forestal

AGUA SUELO CLIMA FLORA

ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

TOPOGRAFIA RRNN USO NO AGRARIO HOMBRE FAUNA

Un conjunto de microcuenca constituye una subcuenca y un conjunto de subcuenca constituye una


cuenca, Un conjunto de cuenca forma una hoya y un conjunto de hoyas forma una vertiente.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

En nuestro país la región de la consta tiene 52 cuencas hidrográficas y que desembocan en el océano
pacífico formando la Vertiente del pacífico. La vertiente del Atlántico lo constituye fundamentalmente
la cuenca del Amazonas y la Vertiente del Titicaca lo conforman 9 cuencas.
Dentro de este contexto las actividades forestales y aquellas dirigidas a la preservación y
mejoramiento del suelo, con la finalidad de mejorar la productividad de los recursos maderables,
pasa por tener muy en cuenta la conservación de la calidad y el aumento del los caudales del agua,
o sea es uno de los objetivos importantes a tenerse en cuenta en el manejo de estas áreas. El manejo
forestal progresivo a menudo afronta problemas de aumento o disminución del abasto de agua; por
lo que hay la necesidad de conocer cómo operan los sistemas naturales para no desequilibrar y se
requiere estimar solo a través de un estudio sumario, como es La ecuación de Balance hídrico las
que nos permitiría esclarecer la producción y el nivel de eficiencia para mantener la calidad de sus
aguas y proponer algunas correcciones para mejorar su operatividad, sobre todo cuando estos
sistemas son perturbados en su sostenibilidad.
PARTES DE UNA CUENCA

Partes Altitudes (msnm) Caracterísitcas


1° ALTAS Superiores a los Topografía accidentada, precipitación,
3000 m. pueden intensa, abundante, frecuente y formación de
alcanzar los 6000 nevados. La precipitación logra alcanzar los
m. 1000 – 2000 mm.
2° MEDIAS Entre los 800 y De 100 a 1000 mm de precipitación, zona de
3000 m. valles interandinos caracterizados por su clima
benigno, con muchos asentamientos humanos
y gran actividad económica. Son zonas de
escurrimiento de aguas.
3° BAJAS Nivel del mar Precipitaciones menores de los 100 mm de
hasta los 800 m. poca pendiente. Se ubican los valles costeños
de gran actividad agropecuaria, con muchos
proyectos de irrigación.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

V UNIDAD

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE CAMPO Y MANEJO DE SUELOS

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE CAMPO

La productividad forestal de un ecosistema es de extrema importancia tanto en la ecología forestal


como en la administración silvicultórica; pero su determinación generalmente se realiza una
estimación indirecta utilizando una o más alternativas siguientes:

 Vegetación del Bosque


– Árboles (índice de la localización)
– Vegetación de la tierra (especies y grupos de especies indicadoras)
– Vegetación combinada del sotobosque y la masa arbórea.

 Factores del Medio Ambiente Físico


– Clima
– Suelo y Topografía

 Factores Múltiples o métodos combinados.


Utilizando algunos o todos los factores precedentes conjuntamente con la historia del uso de la tierra
del bosque.

La capacidad de una especie arbórea para prosperar y competir con éxito sobre una localidad
determinada esta influenciada tanto por factores internos (constitución fisiológica del árbol) como por
los externos (ambientales).

La integración de estas propiedades combinadas, determinan la Productividad Forestal. Los factores


externos determinan la calidad de campo o sea la capacidad de la tierra para producir árboles. La
calidad de campo se basa en la fisiografía, clima, suelo y otras características no alteradas
fácilmente. Por el contrario la productividad de campo puede considerarse como la suma de la
calidad de campo más el sistema de manejo, por tanto se sujeta a diversos grados de alteración por
el manejo que se le dé a los factores involucrados

FACTORES BIOTICOS

DENSIDAD DE LA VEGETACIÓN

 Se considera importante para el crecimiento y supervivencia de especies no tolerantes, esta


es poco significativa si se evalúa altura en especies dominantes con edad estándar uniforme
(índice de localización), su influencia en el cálculo es secundario en la productividad de
campo cuando se asume este criterio de calidad de campo. La densidad inadecuada de
variables en el crecimiento deseable es tal vez el factor más limitante par la productividad
de campo que la sobre población en si.
 El enralamiento de la corona puede producir un aumento significativo en el área basal y en
la producción volumétrica de los campos densos sobre todo en localidades pobres. Los
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

mejores campos ofrecen un rango más amplio de elección de densidad, como para el
número de especies y longitud de rotación, según el valor relativo del producto que ha de
cultivarse. El enralamiento puede ser práctico para el mejoramiento de la calidad de
rotaciones de tronco para tala, pero posiblemente no lo sea para la producción de pulpa de
madera.

Altura del Árbol

 El índice de localización en EEUU es considerado como la altura promedia que presentan


las porciones dominantes o dominantes y codominantes de un lugar de una misma edad
específica. Esta edad estándar es generalmente 50 años para el este de Estados Unidos y
100 años para la costa occidental de especies de vida más largas. También se considera
35 años para rotaciones de madera para pulpa en el Sur.
 No siempre es satisfactorio considerar las cualidades de sitio por la altura, por que Primero
estas tres divisiones son subjetivas y las opiniones pueden diferir ampliamente. Segundo,
de envejecer el lugar, los codominantes pueden desaparecer del la canopia principal;
tercero, la relaciones y operaciones de tala pueden cambiar la altura promedia de los
árboles, sin cambiar lógicamente la capacidad real de la localización. A menudo resulta
difícil observar los extremos de los árboles dominantes en altura y cantidad de madera por
lo que resulta difícil precisar su medición.

Estas tres razones a conllevado a tomar consideraciones más cuidadosas y objetivas en la


determinación de las localizaciones. Una practica bien aceptable y ampliamente conocida es la
que se deriva del concepto de altura superior consideradas sobre la base de 60 árboles de
mayores diámetros por hectárea, los 8 a 12 más grandes o llega a considerarse sobre el árbol
más grande por hectárea.

Diferencias Genéticas
Las variaciones de potencial genético o población entre especies que ocupan una localidad
pueden ser bastantes grandes como para influir significativamente en los cálculos de la
productividad, por lo que pueden ser referenciales para un buen control de crecimiento en altura
en una gran extensión desde el punto de vista regional, asumiendo un nivel de estudio de
complejidad, individual, poblacional o ecosistema, siendo en general la menos arbitraria la
individual, donde las propiedades observables para el organismo total se expresan en la formula
siguiente:
F = G + MA + GMA donde. G = Cromosomas
MA = Medio ambiente
GMA = Interacción G + MA

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Control de Competencia y Supervivencia

 La Sinecologia juega papel importante al encargarse del estudio de la comunidades v su


interacción de los organismos. Sin embargo el bosque es un complejo de organismos en un
medio también complejo donde los organismos están en competencia por luz, agua, aire,
calor y nutrientes necesarios para la subsistencia.
 La vegetación competidora ejerce un efecto importante sobre la productividad forestal total
prevaciando el espacio de crecimiento que en otro caso debería estar ocupado por árboles
de cultivo. La competencia por la humedad, luz, agua, nutrientes puede ser de importancia
decisiva para la supervivencia y crecimiento de los bosques plantados. Los deshechos de
las raíces de plantas arbustivas (Seymeria cassiodes) pueden disminuir el desarrollo
micorizal en la raíces de pinus elliottii asociado.
 Los animales tanto vertebrados como invertebrados afectan los procesos del ecosistema, la
regeneración y establecimiento de los árboles forestales por su importante actividad como
agente dispersores y semillas, alimentándose de tejidos vegetales vivos (pastoreo),
descomposición de materia orgánica muerta, excavación de madrigueras en el suelo
cambiando el comportamiento físico del suelo y procesos de transformación del suelo en
beneficio de las árboles. Así como se beneficia el árbol de algún organismo muchos podrían
constituirse en plagas y agentes de enfermedades reduciendo su supervivencia. El hongo
Fomes annosus, produce podredumbre en la raíces de pinus, es el caso de ataque de
insectos el causado por el gorgojo pálido (Hylobius) una plaga grave para reproducción de
pinus.

FACTORES ABIOTICOS
Componente Climático
 De mucha significación en el crecimiento arbóreo donde los factores geográficos regionales
y locales se constituyen las variables de mayor influencia del clima a cortas distancias con
cambios de vegetación y fauna a cortas distancias como es el caso de nuestros trópicos,
pero las condiciones de cambios macro climáticos tienen que ver con los factores de orden
mundial como latitudinales, astronómicos, asociados con los cambios relativamente lento del
tipo de vegetación. De esta manera, la temperatura, el fotoperiodo y otros factores como
radiación solar cambian con la latitud, pero los efectos no son evidentes a nivel local hasta
que llega a una región donde el gradiente de crecimiento debido a la variable climática se
vuelve un tanto acelerados
 Para el caso de nuestro país un ejemplo topográfico de efecto local son el achaparramiento
de las coníferas exóticas de P. radiata y P. pátula en las punas bravas más altas de los
andes Cajamarquinos donde existe también condiciones de suelos marginales. Es decir
cada especie tiene sus requerimientos climáticos propios del lugar donde evolucionaron y
las cuales deben tenerse en cuenta en una introducción y manejo de ecosistemas cuando
se trate de zonificaciones.
 Elementos como la precipitación, su almacenamiento o escorrentía superficial en el mantillo
por procesos de infiltración o evapotranspiración tienen que evaluarse con respecto al
comportamiento de los organismos vivos, estos se influenciados con la humedad en el
ambiente y del suelo.

Incendios forestales
 Se estima que los relámpagos provocan cerca de 50 000 incendios en ecosistemas
forestales de todo el mundo (naturales), pero en el mundo moderno el hombre es la causa
más importante de los incendios, desde los de desmonte para ganar áreas agrícolas o de
pastoreo a los prescritos o controlados técnicamente para evitar situaciones de incendios de
mayor intensidad eliminando con la quema el material natural combustible y creando mejores
condiciones en un bosque para su crecimiento. Se pueden clasificar los incendios, en

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

incendios de tierra, superficial y de las coronas. Todas ellas con un efecto particular en las
comunidades forestales. Cuando mayor sea la materia seca acumulada en la superficie
mayor será la mortalidad de los arbustos y árboles e intensidad del incendio; el efecto de
mortalidad será mayor dependiendo de la especie, edad y hábito de enraizamiento.
 Los incendios siempre ha sido un factor natural muy importante para la configuración del
medio ambiente. Presenta una influencia fundamental tanto sobre las características de las
especies y la historia vital sobre las características y procesos del ecosistema, ciclo de
carbono, agua, nutrientes, productividad y diversidad. (Wright y Heinselman, 1973). Influyen
sobre:

a. Las propiedades físicas y químicas de la localización.


b. La acumulación de la materia seca.
c. las adaptaciones genéticas de las especies vegetales
d. El establecimiento, el desarrollo, la composición y diversidad de las especies, por lo tanto
determinando a menudo las relaciones comunitarias, especialmente la serie forestal.
e. Hábitat y poblaciones salvajes.
f. La presencia y abundancia de insectos, parásitos y hongos forestales.

 En un inicio la tendencia de los investigadores forestales era considerar a los incendios como
agentes destructivos que tenían poco o ningún efecto benéfico. En la actualidad en muchos
lugares del mundo se prescribe a los incendios como una herramienta en la silvicultura
buscando reducir estos, tanto al azar por métodos y preparaciones. Para el caso de la
producción forestal su efecto en el campo y productividad es complejo y a menudo puede
ser completamente benéfico. Es posible distinguir efectos indirectos, sobre la vegetación
acumulación del matillo y organismos y directos, sobre propiedades del suelo y microclima.

Factores Fisiográficos
 La topografía ejerce un efecto sobre el crecimiento a través de la modificación de las
variables climáticas y edáficas, sobre todo lo relacionado a regímenes de humedad y
temperatura. Las asociaciones entre calidad de campo y fisiografía pueden evaluarse ya sea
en términos de características topográficas medibles, como son altitud, el aspecto y grado
de la pendiente, o bien como categoría discretas de posesión geográfica (geoformas), como
son cordilleras cuestas, valles y fondos de los mismos. El primer tratamiento es más
adecuado para regiones de terrenos montañoso escarpados, en tanto que el segundo
método es el mejor sistema para regiones de relieve moderado.
 Factor reconocido desde antes que cualquier otro componente de campo, Por ejemplo se
considera una buena práctica cruzar líneas en ángulo recto a la topografía a fin de tener una
muestra representativa de tipos y volúmenes de madera.

Componentes del Suelo


 Tienen una relación apreciable de importancia en el crecimiento del árbol sobre todo donde
los factores climáticos y fisiográficos, pueden mantenerse constantes mediante
procedimiento adecuados de estratificación, las propiedades del suelo se convierten en el
factor principal del ambiente físico de mayor interés para el silvicultor. A menudo se agrupan
en propiedades, física, química y microbiológicas de las cuales se consideran las de mayor
efecto en la capacidad del suelo para proporcionar agua, nutrientes y aire en cantidades
que se requieren para un crecimiento óptimo del árbol.
 Material Parental. Contribuyente importante en el desarrollo del suelo, tiene un efecto
indirecto en el crecimiento del árbol, ya que su naturaleza geológica determina de alguna
manera el tipo de suelo y su comportamiento físico, químico y biológico. Su importancia es
obvia en las regiones donde el lecho rocoso esta próximo a la superficie para ejercer una
influencia continua sobre sus propiedades. Este componente puede influencia en algunas
propiedades como la densidad del suelo, pH, granulometría, porosidad, fertilidad que pueden
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

ser minimizados por influencia de las condiciones climáticas.


 Profundidad de Suelo. El volumen de suelo disponible para la raíces de los árboles esta
determinado por este propiedad del suelo, influye en su crecimiento afectando el suministro
de nutrientes y humedad, el hábito de desarrollo de las raíces y la resistencia contra la fuerza
del viento.
 Manto Acuífero. El nivel del agua subterránea en suelo muchas veces a sido relacionada
con su profundidad efectiva y drenaje por algunos investigadores, donde el drenaje es
inferida a la morfología del perfil y por la disposición del paisaje. Indica el grado y la duración
d la saturación en el suelo tanto en años de humedad como años normales. El drenaje
controlado para la eliminación del agua en exceso puede mejorar la productividad de las
especies forestales y finalmente producir cambios profundos en la composición y
regeneración del terreno.
 Humedad del Suelo. El crecimiento del árbol está más controlado por la disponibilidad del
agua que por cualquier otro factor en casi todos los lugares. La capacidad de retención de
agua de un suelo esta influenciada por varios factores pero generalmente se determina por
la estructura y textura donde el efecto de esta última se minimiza en los sistemas forestales
por acción de la materia orgánica, que en un suelo arenoso mejora su porosidad, aeración y
fertilidad.
 Aireación del Suelo. Proceso que juega rol importante en los procesos de transformación
biológica, bioquímica y química en los procesos de oxi - reducción de los materiales
inorgánicos y que tienen que ver con la fertilidad de los suelos como en el comportamiento
de la productividad del campo, aún cuando resulta difícil separar el efecto de la aireación de
los de la profundidad y humedad del suelo. La falta de oxígeno en los horizontes de
exploración de las raíces evita su penetración y aprovechamiento de nutrientes y agua.
 Nutrientes del Suelo. La especies de los ecosistemas forestales requieren de los mismos
elementos para su crecimiento y reproducción que otras plantas superiores pero debido a la
naturaleza conservadora de la recirculación de los nutrientes, a los hábitos de arraigamiento
profundo de los árboles, así como la capacidad obvia de las raíces micorrizales para extraer
nutrientes mínimamente disponibles de los suelos. La deficiencias no son comunes en
bosques no perturbados. La intensificación del manejo forestal, el aumento de las
plantaciones boscosas y sobre todo de plantaciones exóticas, han servido para concentrar
la atención en la importancia de las propiedades químicas de los suelos apara el crecimiento
de los árboles.

Consideraciones en la interpretación de los factores edáficos en las evaluaciones de


comunidades arbóreas

 EL Crecimiento del árbol refleja la influencia combinada de los factores bióticos (plagas y
enfermedades. Etc.) y ambientales la cual se puede reducir al mínimo con la selección del
lugar.
 Resolver las diferencias climáticas subdividiendo las grandes regiones climáticas en
provincias homogéneas. Por lo general es posible detectar los efectos de la variable
fisiográficas cuando se trabaja dentro de una región uniforme, como diferencias de
microclimas y regimenes de H ° del suelo según altitud, orientación y grado de pendiente;
esto permitirá identificar y estratificar las regiones geográficas.
 Dentro de las zonas climáticas uniformes y regiones fisiográficas, separar las diferencias
locales en cuanto a productividad, basándose en las variables edáficas.
 EVALUACIÓN EDÁFICA DE UN CAMPO FORESTAL CON Eucalytus camaldulensis.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Factor Característica Puntos Argiudol Argiacuol 


Horizonte Superficial Típico Típico

Altura
Espesor Medianamente
Profundo (>20cm) alto 5-10 X

Bajo X
Somero (20-10cm) 2-5 5 3 
Relieve
Color en Llano
Oscuros 0-10 8-10 8 9 5 8 
húmedo
Drenaje 
MediosMal drenado 0-8 5-8 8

Moderadamente bien 8-16
Textura Media drenado 7-10 8 7
GruesaBien drenado 16-200-7 16
Profundidad
Horizonte efectiva 0-50 cm
Subsuperficial 0-5 2

Fina 50-100 cm 5-10 0-7 6 7 2


Textura Media 100-150 cm. 10-157-10

GruesaNapa freática 0-7 7 7


Subtotal (1) Otro Arcilla 74 Arcilla (E H)*50
Susceptibilidad a la No 8-10 8
erosión
Ligeramente 5-8 8

 COMPORTAMIENTO Y FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES



 Nitrógeno

 Presente en el protoplasma celular, constituye proteínas, clorofila, nucleótidos, alcaloides,
enzimas, hormonas, vitaminas. Da color verde oscuro, fomenta el desarrollo vegetativo y la
suculencia. Interactúa con el fósforo, potasio y calcio.

 Adsorbido en forma iónica amonio o nitrato. El amonio es adsorbido por las superficie de las
arcillas y el humus, pero en forma de nitrato es fácilmente lixiviado, el N es fuente de alimento
para los microorganismos y favorece la descomposición de la materia orgánica.

 Fósforo

 Constituyente de la célula viva, nucleótidos, lecitinas y enzimas, y en el metabolismo;
participa en la transferencia de energía. Fomenta la formación de las raíces, estimula la
floración y formación de la semilla.

 Las plantas absorben fósforo en la solución suelo en su mayor parte en forma iónica, H 2PO4
. Los coloides del suelo retienen solo pequeñas cantidades de fósforo en su forma aniónica.
En suelos ácidos forma fosfato tricálcico Ca (PO 4)2, ambos procesos se llaman fijación del
fósforo. El fosfato no se pierde por lixiviación.

 Potasio

 Participa en la fotosíntesis, en la elaboración de azúcares y almidón y en el desarrollo de las
raíces y tubérculos; en la translocación de carbohidratos, en la síntesis de proteínas y en la
activación de las enzimas. Da resistencias a las enfermedades, heladas y sequías. Es
fácilmente adsorbido por los coloides del suelo.

 Calcio
Es componente de la pared celular, juega rol importante en la estructura, permeabilidad de la
membrana y selectividad de absorción. Promueve la descomposición de la materia orgánica y actúa
en la neutralización de los ácidos. Mejora la estructura del suelo y retentividad del agua.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Magnesio
Constituyente de la clorofila. Evita la clorosis. Es un activador de las enzimas y favorece la formación
de azúcares.

Azufre
Es un constituyente de las proteínas y enzimas. Promueve la formación de nódulos en las raíces de
leguminosas.

Boro
Importante en la translocación de azúcar y metabolismo de los carbohidratos.

Cloro
Activa el sistema para la producción de oxígeno en la fotosíntesis.

Cobre
Participa en la catálisis de las enzimas oxidantes y de reducción que regula la actividad respiratoria.

Fierro
Aún no siendo constituyente de la clorofila, participa en su síntesis y en las enzimas para la
transferencia de electrones.

Manganeso
Es un catalizador en las reacciones e oxidación y reducción; esta relacionado con la síntesis de la
clorofila, su presencia evita la clorosis.

Molibdeno

Esta íntimamente relacionado con el metabolismo del nitrógeno.

Zinc Participa en varias reacciones enzimáticas que regulan la actividad metabólica.

Concepto de disponibilidad de Nutriente

Solo son disponibles en el suelo los iones cambiables o solubles. Las formas que se encuentran en
combinación mineral ú orgánica, no están disponible. La capacidad del suelo para liberar un nutriente
en forma disponible, es esencialmente determinante en el poder de abastecimiento de nutrientes.
Los suelos fértiles son capaces no solamente de satisfacer rápidamente grandes cantidades de
nutrientes ya, sea en forma disponible si no también liberar nutrientes no disponibles, y pueden
mantener una demanda sostenida por largos periodos. Por el contrario un suelo infértil puede cumplir
con una gran demanda inmediata de nutrientes, solamente si es fertilizado y a largo plazo si es
fertilizado frecuentemente.

Síntomas de Deficiencia de nutrientes

Cuando una planta esta agotada por deficiencia de un nutriente, parece síntomas característico en
esa planta y si los cultivos no son vigorosos y sanos es importante comprender la causa, Si es debido
a la deficiencia de un nutriente, se debe aplicar ese elemento faltante, ya sea al suelo o al follaje.
Los síntomas de deficiencia aparecen solamente cuando el abastecimiento de un elemento es
particular es tan bajo que la planta no puede más funcionar normalmente.

Fertilizantes

La variedades de altos rendimientos necesitan prácticas agronómicas mejoradas, al mismo tiempo


las necesidades por nutrientes es mayor si el suelo no puede abastecer las necesidades de las
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

plantas, entonces los nutrientes se constituyen en factores limitantes; la manera de superarlos es


aplicando fertilizantes. Los fertilizantes no contienen nutrientes en forma elemental tales como el N,
P, K, sin embargo esos elementos existen compuestos que proveen la forma iónica de nutrientes
que las plantas pueden absorber.

 Cuadro N° 34. Algunos Abonos Usados en la caficultura orgánica

FERTILIZANTES N P2O5 K2O MgO S CaO


NIROGENADOS
Urea 46
Sulfato de Amonio 21 24
Nitrato de Amonio estabilizado 31 3
FERTILIZANTES FOSFATADOS
Fosfato diamónico 18 46
Superfosfato de calcio triple 46
Fosfato monoamónico 11 52
FERTILIZANTES POTÁSICOS
Cloruro de Potasio 60
Sulfato de potasio 50 18
Sul po Mog 22 18 22
Nitrato de potasio 13.5 44
MEZCLAS FISICAS
NPK 12 12 12 2 14
NPK 14 14 14 11
NPK 15 15 15 5 9
NPK 15 15 15 10
NPK 20 20 20
NPK Superdoce 12 24 12 3 8
NPK Superquince 15 30 15
FERTILIZANTE HIDROSOLUBLE
Nitrato de potasio cristalizado 13 46
Nitrato de calcio 15.5 26.5
Ácido fosfórico 61
Fosfato monoamónico 61
Fosfato monopotásico 52 34
FERTILIZANTES FOLIARES
Poly Feed 19 19 19 1 + Microel
Poly Feed 15 30 15 + Microel
Poly Feed 11 44 11 + Microel
Poly Feed 8 52 17 + Microel
Poly Feed 12 6 40 + Microel
Poly Feed 15 15 30 + Microel

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal


 Tipos de fertilizantes
 Los fertilizantes vienen en diferentes formas, algunos consisten de simples materiales, otros
son compuestos que suplen uno o más nutrientes tales como sales simples NH4NO3 y
K2SO4 o materiales más complejos como os superfosfatos. El segundo grupo lo forman los
fertilizantes mixtos, producto de la combinación de dos o más materiales simples.
Fertilizantes mixtos que suplen los tres principales nutrientes, N, P y K, se llaman fertilizantes
completos. Los fertilizantes difieren en sus características físicas más importantes. El grado
del fertilizante como análisis de garantía, expresa el contenido elemental de nutrientes y esto
es importante porque determina el costo elemental por kilogramo de nutrientes y por que
juzga la real cantidad de fertilizante necesitado en base de una recomendación. Una
clasificación muy común por su naturaleza de los fertilizantes es: en F. Minerales y orgánicos
 Nutrientes Extraídos por las cosechas Agrícola

 La cantidades sin muy variable y depende de la especie, variedad, rendimiento y de la
naturaleza del suelo.

 Cuadro N° 35. Cantidad de nutrientes promedios extraídos en Kg/ha en una cosecha
por varios cultivos y de importancia en el Perú
Cultivo N P K Ca Mg S Cu Mn Zn
Algodón** 75 14 42 30 12 2 0.06 0.11 0.32
Arroz* 80 14 64 12 9 3 0.01 1.64 0.07
Camote 45 7 62 4 9 6 0.03 0.06 0.03
C. azúcar 96 24 224 28 28 24 - -
Cebada 50 10 23 9 4 7 0.04 0.35 0.11
Cebolla 45 9 33 11 2 18 0.03 0.08 0.31
Fríjol 150 16 46 7 7 4 0.04 0.05 0.04
Maíz 235 39 153 44 37 24 0.11 2.59 0.45
Maní 90 5 13 1 3 6 0.02 0.01 -
Manzana 3 5 37 8 5 10 0.03 0.03 0.03
Naranja 85 13 116 33 12 9 0.20 0.06 0.24
Papa 80 13 125 3 6 6 0.04 0.09 0.05
Tabaco 75 7 100 75 18 14 0.03 0.55 0.07
Trigo 70 14 42 7 9 8 0.01 0.16 0.05
Tomate 120 18 133 7 11 14 0.07 0.13 0.16

 * Es indicativo que se considera los granos y los rastrojos
 ** Los micronutrientes solo corresponde a la semilla y fibra.

Cuadro N° 36. Cantidades de elementos Nutritivos Extraidos de un suelo en un año por un Cafetal.
(kg/ha).

Parte de la planta N P K Mg Ca
P2O5 K2 O CaO
Raíces 8.241 3.890 3.038 2.798 8.285
Troncos y ramas 14.234 2.885 6.412 3.190 27.788
Bandolas 3.065 0.283 3.392 1.139 46.280
Hojas 10.025 1.596 5.380 3.402 7.880
Pulpa 1.744 0.194 2.275 0.418 1.847
Granos 11.978 2.431 10.975 1.158 1.290
Película 0.055 0.194 1.165 0.147 0.433
Total 49.342 11.473 32.637 12.252 93.803

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Cuadro N 37°. Cantidades de elementos nutritivos absorbidos por el Cafeto


Edad del N P K Mg Ca Total
cafeto P2O5 K2O CaO
(años)
1 0.215 0.013 0.119 0.019 0.057 0,423
2 0.271 0.120 0.443 0.086 0.253 1,173
3 6.345 0.655 6.292 1.150 3.434 17,876
4 10.674 1.041 9.805 1.574 5.030 28,124
5 18.106 2.900 21.673 3.910 12.425 59,014
10 18.066 1.778 16.011 3.619 11.268 50,742
40 5.538 0.663 6.056 1.283 4.138 17,678

Fuente: SEIFA & Co (Revista mundial sobre el café), Milano, Italia, publicado en el manual de suelo
y fertilización del café, Boletín 12 de ANACAFE, Guatemala

Desde tiempo atrás se pensaba que lo bosques extraían cantidades mínimas de minerales y por lo
que se mantenían siempre en buen estado de equilibrio natural, muy bien se ha demostrado que el
balance de pérdidas y ganancias en un bosque es de cuasiequilibrio en el clímax es decir en la
medida que el bosque funcione (vegetación – suelo y su productividad), como sistema responderá
al nivel de exigencia de su propio crecimiento y desarrollo, ya que en la medida que el reciclaje
funcione con mayor perfección en el camino de la sucesión hacia el clímax, se incrementa la
producción de los nutrientes con la intervención de todos los componentes del sistema. En actualidad
se considera a la fertlización química como una opción para mejorar la producción forestal pero con
menos exigencia que los cultivos agrícolas en minerales y desequilibrio a los suelos y ambiente, aún
cuando se conoce que muchas coníferas pueden llegar a su madures comercial bajo limitaciones de
minerales., pero cuando se someten a manejo resulta difícil conservar el equilibrio perfecto al nivel
de exigencia como meta fijada en la producción forestal, aún cuando se evita de vulnerar los
sistemas.

Esta falta , profunda y extendida, es comprensible, pero también lamentable. Impide surgir de una
actitud objetiva hacia la fertilización de los bosques o montes, de la que muy a menudo se esperan
resultados enormes y espectaculares; retrasa la adopción de esta práctica simplemente como otro
instrumento más que el ordenador de montes puede usar lo mismo que las quemas prescritas, la
aplicación de herbicidas, la preparación del lugar, etc., en las ocasiones y situaciones en que a juicio
suyo son justas y correctas

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

NECESIDAD DE FERTILIZANTES EN LA PRODUCCIÓN MADERERA

T. Ewald Maki
T. EWALD MAKI es Carl Alwin Schenck, Profesor de Ordenación Forestal, Escuela de Montes,
Universidad del Estado de Carolina del Norte, Raleigh, Carolina del Norte (E.U.A.). Téngase presente
que este documento no se propone tratar del uso de los fertilizantes en los viveros forestales,
promoción de huertos para semillas, producción de alimentos para los animales selváticos u otras
prácticas afines, para los cuales se conocen suficientemente los métodos que permiten alcanzar
resultados razonablemente satisfactorios.

Documento preparado a petición de la FAO

La temperatura, la humedad y la fertilidad son tres factores esenciales del ambiente y del hábitat
que determinan el crecimiento de los árboles en los montes. Existen también otros factores, pero
éstos son los tres principales. Los forestales, tradicionalmente, han considerado que todos estos
factores sólo están sujetos, en el mejor de los casos, a un control muy débil y principalmente
indirecto. La naturaleza y magnitud de su influencia, por supuesto, han sido reconocidas desde hace
mucho tiempo como controlables hasta cierto grado mediante manipulaciones silvícolas capaces de
modificar la densidad, la estructura o la composición de las masas. Sin embargo, a una determinada
latitud o altitud, la productividad de la tierra forestal ha sido aceptada por los especialistas, en gran
parte, como un don del ambiente local, es decir, el clima, la fisiografía, el suelo, etc. En gran medida,
estos factores determinan el probable alejamiento de los niveles de temperatura, humedad y
nutrientes respecto del óptimo para el crecimiento de una especie dada. En cualquier caso, se ha
supuesto que la productividad de la tierra forestal permanece esencialmente estable, o es susceptible
sólo de un cambio de menor cuantía, durante una simple rotación.

Si se excluyen los pantanos y las turberas, en donde la regulación hídrica puede resultar practicable,
o las escasas y bastante limitadas zonas en donde el riego quizá sea justificable, los regímenes de
temperatura y humedad de un ambiente forestal deben aceptarse en gran parte en el grado y
cantidad en que los proporciona la naturaleza. No ocurre lo mismo con la fertilidad. Los niveles de
los nutrientes pueden modificarse, incluso radicalmente, y llevarse muy cerca del nivel óptimo
añadiendo a la tierra productos químicos de tipo apropiado y en cantidad suficiente. Evidentemente,
esto entraña ciertos riesgos; exige capital, discernimiento y pericia, así como espíritu emprendedor.
Estos son los principales ingredientes necesarios para intervenir en el sector de la productividad de
la tierra, y con ello para ejercer un control suficiente de la producción de madera, y quizás de la
calidad, en mayor medida de lo que se creía posible en el pasado.

Sin, embargo, el tiempo y la incertidumbre están demostrando ser aún fuerzas muy poderosas al
llegar a decisiones sobre producción, y de los limitados recursos disponibles, en general,
simplemente para llevar a cabo las actividades de ordenación forestal tradicionales, muy a menudo,
las sugerencias de asignar parte de los escasos fondos de operaciones o de otra clase disponibles
en empresas de abonado de los bosques es posible que encuentren alguna resistencia, tanto entre
los propietarios de tierras como entre los administradores. ¿No les han dicho que los árboles
forestales, particularmente las coníferas, se supone que tienen capacidad para alcanzar madurez
comercial aun con escasez de nutrientes? ¿Por qué impugnar ahora una cuestión tan clara? No es,
pues, sorprendente que en la mayor parte de las regiones forestales resulte difícil encontrar
unanimidad en lo que se refiere tanto a la necesidad como a la posibilidad de fertilizar las tierras
boscosas.

Esta falta de acuerdo, profunda y extendida, es comprensible, pero también lamentable. Impide surgir
de una actitud objetiva hacia la fertilización de los montes, de la que muy a menudo se esperan
resultados enormes y espectaculares; retrasa la adopción de esta práctica simplemente como otro
instrumento más que el ordenador de montes puede usar lo mismo que las quemas prescritas, la
aplicación de herbicidas, la preparación del lugar, etc., en las ocasiones y situaciones en que a juicio
suyo son justas y correctas.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

En este trabajo se presentan algunas opiniones generales acerca de la fertilización forestal y su


probable necesidad en la futura producción de madera, y acerca de las etapas de la ordenación de
las tierras forestales y del fomento de las masas en que su empleo puede conducir a beneficios
aceptables. Parece oportuno examinar primeramente algunas novedades continuativas en el
aprovechamiento forestal y de las tierras que pueden apoyar y fundamentar en modo concluyente el
empleo de fertilizantes en las tierras forestales.

PRINCIPALES FACTORES Y CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FERTILIZACIÓN


FORESTAL

Existen varios factores o consideraciones importantes que influyen notablemente sobre la cuestión
de la necesidad de los fertilizantes en la futura producción maderera. Sin que se trate de indicar
ningún orden de prelación o urgencia, se considerarán aquí por lo menos seis factores, insistiendo
en por qué y cómo pueden influir en la necesidad de los fertilizantes.

FALTA DE PERMANENCIA EN EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIERRAS

Primeramente, se podría considerar la inestabilidad o falta de permanencia del aprovechamiento de


las tierras en muchas partes del mundo, ya que se relaciona con el problema de la calidad de la tierra
disponible para la producción forestal. La tierra de alta calidad para la producción maderera no es
hoy abundante, y parece destinada a sufrir una continua contracción, especialmente en donde
terrenos nuevos del monte se abren para cultivos, huertos, prados o pastizales. Con pocas
excepciones, en los lugares en donde los hombres han vivido durante más tiempo, particularmente
en las regiones templadas y subtropicales, las tierras se encuentran en las peores condiciones. El
cambio de estructura en la explotación de tierras corresponde en todas partes más o menos al mismo
molde. Los montes se alejan de los centros habitados y de consumo de madera; el suelo se maltrata,
perdiendo fertilidad o resultando desfavorable en cuanto a características físicas. Restablecer el
crecimiento de especies forestales en tales lugares empobrecidos exigirá generalmente un intenso
esfuerzo y medidas especiales. En la mayoría de los casos, cuando el macroclima favorece el
crecimiento del monte, es posible establecer una producción maderera comercial en las zonas
empobrecidas. Sin embargo, para alcanzar resultados satisfactorios en el menor tiempo posible se
requiere casi con seguridad el uso de fertilizantes en el momento de la regeneración, en alguna
estapa posterior, o en ambos casos.

GENÉTICA FORESTAL

Una segunda e importante consideración se refiere a la notable atención y al esfuerzo actualmente


dirigido y dedicados a la genética forestal. Entre otros mejoramientos, un resultado esperado de esta
actividad es la obtención de estirpes de árboles madereros de crecimiento potencialmente más
rápido mediante la selección y la genética. La abundante experiencia recogida con los cultivos
agrícolas ha demostrado de forma convincente que las estirpes mejoradas proporcionarán mayores
rendimientos en frutos o forrajes, granos, aceite o fibra, sólo cuando se cultiven en suelo
suficientemente fértil para captar de forma más completa el potencial genético conseguido a través
de la selección y mejoramiento. El resultado derivado de la genética forestal es seguro que sea el
mismo. ¿Cómo podría ser de otra manera? Es ciertamente poco realista el suponer que las estirpes
de árboles forestales de rápido crecimiento, con copas florecientes y gruesa corteza, puedan medrar
en un terreno escaso en minerales y nitrógeno, a pesar de cualquier beneficio que haya podido
conseguirse también en eficiencia fotosintética. Así pues, cuando se ha incurrido en grandes gastos
para conseguir estirpes mejoradas de árboles, será necesario con toda probabilidad cultivarlas
solamente en lugares apropiados con el fin de recoger en modo más completo los beneficios de su
demostrado potencial genético. Si los lugares de alta fertilidad nativa son escasos o faltan, será
necesario crearlos a partir de los terrenos ordinarios, y esta labor, además de la subsiguiente
manutención, es seguro que exigirá planes de fertilización bien trazados.

SUSTITUCIÓN DE RECURSOS
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Una tercera consideración importante se refiere al principio de sustitución de recursos. Existen


indudablemente muchas situaciones en las que los fertilizantes podrían utilizarse para sustituir la
tierra. En este tipo de situación o de sustitución, el empleo de fertilizantes podría, de un modo
comprensible, ser añadido hasta el punto en que el costo de los ingredientes igualara las reducciones
del costo que proceden del uso de menos tierras. Considerado por lo menos superficialmente, este
trueque de recursos está empezando a resultar cada vez más atractivo debido a que el precio de la
tierra está sufriendo inflación y a que los impuestos “ad valore». sólo tienden al alza, en tanto los
materiales fertilizantes tienden a permanecer a niveles de precios relativamente estables. No debe
restringirse la sustitución solamente a la tierra. Dentro del radio de abastecimiento de las fábricas
basadas en la madera, existen indudablemente zonas forestales donde podrían aplicarse fertilizantes
para estimular una mayor producción de madera. Los ahorros irían gradualmente en aumento debido
al arrastre a menores distancias, y estos ahorros podrían entonces revertir en el programa de
fertilización para las zonas en cuestión. Evidentemente, toda prescripción tendiente a una efectiva
sustitución de recursos exigirá un estudio crítico; en esta fase no es posible citar ejemplos concretos
de la forma en que operaría en este contexto, pero la idea tiene valor y el principio es
fundamentalmente correcto.

PRODUCCIÓN FORESTAL EN TURBERAS

Una cuarta consideración importante se refiere a la creciente aceptación de que extensos terrenos
pantanosos turbosos representan un sector prácticamente olvidado y una provincia en exceso
abandonada de un gran potencial para la producción forestal. Muy a menudo las tierras turbosas
tienen una carencia excesiva de uno o más elementos básicos para soportar masas aceptables de
especies arbóreas comerciales. No obstante, se cree que están destinadas a tener un brillante futuro
por su abundancia de humedad (usualmente excesiva) y sus grandes reservas de nitrógeno
(principalmente en forma no móvil). En muchos casos es posible manipular las provisiones hídricas
para llevarlas hasta niveles más favorables o incluso óptimos y, junto con el concurrente
mejoramiento de la temperatura y de la aireación, movilizar nitrógeno suficiente para satisfacer el
desarrollo arbóreo. La ilimitada humedad permite añadir los elementos minerales necesarios, e
incluso nitrógeno adicional, para activar la producción de especies adecuadas hasta alcanzar
proporciones comerciales. Sobre la base del conocimiento actual, las tierras turbosas y cenagosas
parecen ofrecer sitios en donde el crecimiento arbóreo como respuesta a aplicaciones sencillas de
fertilizantes puede sostenerse durante el período más largo, aumentando mucho en esta forma la
probabilidad de que la fertilización, unida al control adecuado del agua, encuentre amplia aplicación
en lugares turbosos.

INFERTILIDAD DE LOS SUELOS FORESTALES

Un quinto elemento por considerar es la creciente evidencia de que la infertilidad de los suelos
forestales está generalizada, aunque se carece, hasta ahora, de una idea clara de hasta qué punto
puede limitar la producción de madera. Lo que sí se sabe es que en la mayor parte de las masas
forestales en donde por caso o intencionadamente se han aplicado los elementos adecuados, la
respuesta en crecimiento ha sido suficientemente grande para indicar con claridad que los nutrientes
aprovechables no se encontraban en los niveles óptimos, o que existían graves carencias de uno o
más elementos. De hecho, en muchos casos un simple elemento o un compuesto producen un
mejoramiento sorprendente en el crecimiento. Además, dosis bastante modestas a menudo
satisfacen los requisitos de un estímulo adecuado del desarrollo arbóreo, lo que hace factible la
aplicación aérea. Según esto, el descuido o la omisión de los fertilizantes para hacer aumentar la
producción de madera empieza ya a resultar algo indefendible.

PÉRDIDA DE NUTRIENTES EN LOS SUELOS FORESTALES

Finalmente, parece pertinente considerar el supuesto, aceptado desde largo tiempo entre los
forestales y otros especialistas, de que la ordenación de los suelos forestales consiste principalmente
en llevar al máximo los efectos de los residuos forestales a través de la silvicultura. Se supone que
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

la cubierta incierta de barrujo aportada cada ano, la subsiguiente descomposición, la liberación de


minerales y las transformaciones energéticas asociadas satisfacen adecuadamente las necesidades
nutricionales de las masas arbóreas en forma perpetua. Este supuesto tiene evidentes componentes
de lógica, y asimismo elementos de fantasía. Se puede recordar que hace un siglo aproximadamente
se iniciaron estudios para determinar si los temores de empobrecimiento del suelo a través de una
remoción repetida del barrujo (streunutzung) tenían algún fundamento, y las conclusiones indicaron
entonces que los temores estaban fundados y los peligros eran reales. Las extensas investigaciones
hechas en años recientes han confirmado generalmente los resultados del estudio anterior,
indicando que la remoción repetida de árboles, aunque se refiere solamente a la porción utilizable
del tronco y a la corteza que lo recubre, podría eventualmente reducir el suministro de nutrientes en
el suelo en un grado significativo. El agotamiento podría alcanzar niveles críticamente bajos, en
particular en suelos de fertilidad propia relativamente escasa; en éstos, los efectos debilitantes
consiguientes a un menor vigor de la masa podrían ser evitados sin duda por un abonado apropiado.
Si la intención y la necesidad fueran sostener un nivel razonable de producción maderera
perpetuamente en dichos lugares, el abonado quedaría sin duda justificado.

RESUMEN

Resumiendo, en los párrafos que anteceden se han discutido seis consideraciones o elementos
primordiales de una exposición razonada para recalcar que, cuando la explotación de los recursos
forestales da paso a la ordenación intensiva de las tierras forestales, resulta más urgente la
necesidad de un serio examen de la fertilización forestal y su justificación es mucho mayor. Los seis
factores o elementos son ya, o lo serán pronto, «hechos ordinarios» en la moderna ordenación de
las tierras forestales. Puede así llegarse a la conclusión de que, si la dasonomía sigue constituyendo
una forma significativa de utilización de la tierra y la madera continúa siendo una importante materia
prima, en los años venideros se verá, en escala muy importante, la aplicación de fertilizantes con el
preciso propósito de incrementar la producción de madera.

Habiendo prejuzgado de esta manera la causa del uso de fertilizantes en la producción maderera,
parece obligatorio examinar algunos resultados de estudios y experiencias pasados para mostrar el
grado en que esta práctica resulta factible en diferentes etapas del desarrollo de la masa arbórea y
de la ordenación de tierras, y asimismo, si es posible, determinar el fundamento en que se basan
nuestras expectativas y pronósticos.

Algunas experiencias y resultados en la fertilización de tierras forestales

Consideraciones generales

Los resultados publicados sobre investigaciones acerca del uso de fertilizantes en el establecimiento
de masas arbóreas y en la estimulación de su crecimiento representan por sí solos centenares de
citas, la mayor parte de las cuales se basan en alguna forma de ensayo sobre el terreno. Los
individuos que parecen haber respondido a algún urgente impulso a distribuir sales fertilizantes en
los montes forman legión. A diferencia de las investigaciones sobre nutrición de los árboles en
laboratorio, invernaderos, viveros o huertos de semillas, donde a menudo se siguen procedimientos
bastante bien contrastados, y a diferencia de las metodologías normalizadas para la dasometría,
silvicultura, ensayos de progenie y tareas de campo afines, no existen aún reglas o procedimientos
prácticos comparables para orientar la experimentación de campo en cuanto a fertilización de los
montes. La individualidad y la imaginación, en particular esta última, son cualidades extremadamente
valiosas en la investigación, pero en anteriores estudios de fertilización forestal no parecen haber
abundado en la medida apropiada. La futura investigación en este aspecto se beneficiaría de la

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

adopción de unas cuantas normas y requisitos fundamentales que sirvan de base adecuada para la
comparación y determinación de los resultados registrados, haciendo que la recogida de la
información sea más fácil y significativa.

El temor a la pérdida de nutrientes

La probable conservación de nutrientes merced a la sucesión anual de la cubierta muerta, la masa


ordinariamente extensa de suelo disponible como rizosfera, los muchos años que las masas
arbóreas suelen exigir para alcanzar un tamaño aprovechable y otros argumentos análogos han
contribuido a la creencia de que no había que preocuparse por la pérdida de nutrientes. Se venía a
decir: «Forestal, duerme tranquilo; la meteorización, incluso de los minerales primarios, sin duda es
lo bastante rápida para compensar la pérdida de los troncos y de la corteza extraídos del bosque».
No se intenta aquí un análisis detallado de esta controversia. Sin embargo, el Cuadro 37, sirve de
base para juzgar la magnitud de los valores equivalentes a las pérdidas de elementos nutrientes.

Cuadro N° 37. Magnitud de los valores equivalentes a las pérdidas de algunos elementos

Pérdida de nutrientes en los troncos


y corteza
Especie, grupo de especies Edad Ca K P N
Investigador
o lugar Años Libras por acre1

Picea abies 120 ... 24 6 45 Kvist (1964)


Pinos 100 250 95 19 ... Rennie (1957)
Otras coníferas 100 506 269 37 ... Rennie (1957)
Maderas duras 100 1266 279 56 ... Rennie (1957)
Pinus silvestris 55 135 58 9 101 Ovington (1957,
1959)
Pinus radiata 35 170 230 30 200 Will (1964)
Pinus resinosa
Sitio bueno 31 166 35 9 87 Madgwick (1962)
Sitio malo 31 90 9 5 38 Madgwick (1962)
Pinus resinosa2 20 ... 18 6 52 Heiberg et al.
(1959)
Lithocarpus densiflora 25 328 109 38 ... von Schroeder
(1890)

1 1 lb por acre = 1,12 kg por ha.


2 Puntos medios de los intervalos dados por los autores.

Estos datos no incluyen las sensibles cantidades de nutrientes representadas por los sistemas
radiculares, la copa viva y, en su mayor parte, la porción no comerciable del tronco. En el momento
de la corta, estas partes se dejan en los montes para liberar y aprovechar otra vez sus nutrientes
cuando los materiales se descomponen, excepto, naturalmente, los tocones de las especies que
poseen la capacidad de rebrotar, conservándose de esta forma los nutrientes en ellos más o menos
fuera de la circulación quizás durante varias rotaciones. Pero, según se puede ver en el cuadro, la
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

pérdida de nutrientes de la rizosfera de la masa forestal es importante incluso cuando sólo se extraen
el tronco y la corteza. Directamente, la pérdida de nitrógeno puede ser menos seria que la remoción
de algunos otros elementos, como el potasio, ya que los datos al uso indican que los hongos del
suelo tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, lo que conduce en realidad a una
acumulación de nitrógeno en el suelo mientras la capa muerta se descompone. En ausencia de datos
concretos sobre el probable ritmo de reposición de nutrientes, hay lugar para opiniones muy diversas
acerca del grado de importancia de la pérdida indicada en lo que se refiere a la productividad de las
zonas forestales. Una opinión es que, si se necesita mantener un crecimiento vigoroso de sucesivas
masas arbóreas, hay que recurrir, a intervalos apropiados, a la aplicación de fertilizantes de la clase
que se sospeche o se haya determinado que escasea y en las cantidades oportunas.

Fertilización para la renovación o mejoramiento de estaciones difíciles

En todo el mundo se ha empobrecido mucha tierra para el aprovechamiento agrícola debido a la


ignorancia u omisión de la ordenación del suelo y a la falta de prudentes principios agronómicos. En
dichas circunstancias, la plantación de árboles se ha considerado con frecuencia como la medida
mejor y más lógica de restauración. Muy a menudo, en el pasado, los forestales han emprendido
estas tareas, incluidas las medidas urgentes de estabilización rápida inicial del suelo, en la creencia
obstinada de que los árboles, por sí solos, plantados en la tierra desnuda de un lugar juzgado
económicamente conveniente, estabilizarían el suelo, mejorarían la estación y, al mismo tiempo,
crecerían hasta un tamaño aprovechable sin necesidad de cobertera muerta, labores de desfonde,
fertilización u otras medidas de mejoramiento. El hecho es que la tierra frecuentemente esquilmada
y abandonada ha degenerado tanto en su condición física y en su fertilidad que no tiene ya capacidad
de producir masas arbóreas comercializables sin la ayuda de medidas especiales.

Si la roca viva no está demasiado cerca de la superficie, un simple tratamiento consistente en (a)
profunda labor de subsuelo siguiendo las líneas de nivel y (b) simultánea introducción de fertilizantes
químicos y materia orgánica en los surcos así abiertos, tendrá un notable efecto restaurador sobre
la productividad de la estación. En este procedimiento, los árboles pueden ser plantados
inmediatamente, no en el propio surco, sino a 7-10 cm (3-4 pulgadas) de él pendiente abajo. Por lo
que se refiere a algunas estaciones difíciles, particularmente cuando la rápida estabilización del suelo
es imperativa, es mejor un tratamiento restaurador más general integrado, quizás, por cultivo general,
fertilización, encalado cuando sea necesario, recubrimiento con barrujo o siembra de un cultivo
protector de cobertura durante uno o más años antes de llegar a la plantación de los árboles que se
juzguen apropiados a la estación de referencia. En los suelos básicamente infertiles, como por
ejemplo en el sudeste de Alemania, donde las estaciones han sido ano más empobrecidas por la
antigua práctica de streunutzung, la masa existente de árboles decrépitos se extrae primeramente,
después se encala la estación y se siembra con alguna leguminosa (altramuz, retama, algarrobo
negro o incluso aliso), siguiendo después la plantación con pinos.

Las aplicaciones de cal tienden a ser muy cuantiosas, pero aparentemente las leguminosas pueden
aprovecharla con ventaja, y cuando las leguminosas se desarrollan satisfactoriamente, el efecto en
los pinos es generalmente muy notable. En general, para la renovación de las estaciones difíciles,
excepto cuando se utilizan especies de respuesta inusitadamente buena, como Robinia
pseudoacacia, es mejor aplicar fertilizantes (y cal cuando se necesite) a las cosechas estabilizadoras
del suelo o para abono verde más bien que directamente a los semillones en el momento de la
plantación. Finalmente, respecto de los problemas de restauración de las estaciones difíciles, el
estudio crítico ha sido escaso, pero no así la experiencia válida. Basándose sobre todo en la
experiencia, es posible afirmar que si se necesita producir especies madereras en suelos
esquilmados y empobrecidos, se justifican algunos gastos extraordinarios, incluido lo necesario para
la fertilización apropiada que consiga el desarrollo vigoroso de las masas de árboles establecidas.

Fertilización para mejorar el establecimiento de la plantación

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Se cree que la aplicación de fertilizantes a las plántulas en el momento en que se ponen en el terreno
ofrece una clara ventaja económica, por eliminar la necesidad de una nueva visita al lugar de la
plantación. Sin embargo, la mayor parte de la opinión y las pruebas recogidas se pronuncian en
contra de la fertilización como parte de la operación de plantación (Wakeley, 1954; Lunt, 1946;
Zehetmayr, 1960; Tamm, 1965; Viro1). Las objeciones tienen en parte una base biológica. La
necesidad crítica de las plántalas en el momento de la plantación es de humedad y no de sales.
Durante este período, cuando la planta está luchando por recuperarse del shock del trasplante, la
fertilización apenas podrá hacer más que estimular el vigoroso crecimiento de la hierba y las malezas
adyacentes, que reducen las provisiones de humedad y pueden sobrepujar rápidamente la plántala,
particularmente si se trata de una especie de arranque lento en su crecimiento. Las objeciones
surgen en parte debido a que los aspectos económicos parecen discutibles. Los gastos de
fertilización, aunque aparezcan modestos al principio, se van acumulando durante muchos años,
incluso decenios. Aun en las mejores circunstancias, la respuesta observada, particularmente con la
mayor parte de las coníferas, no suele ser amplia.

1 Originales inéditos de P. J. Viro, Instituto de Investigación Forestal de Finlandia, Helsinki. Estas


citas son simplemente una pequeña muestra de muchos otros informes análogos.

A pesar de las objeciones, tanto biológicas como económicas, suscitadas en contra de la práctica de
fertilizar los semillones en el momento de la plantación, hay otras razones que justifican proseguir la
exploración de esta práctica. La inmersión de las raíces de las plantitas en lodo arcilloso ha dado
beneficiosos resultados protectores, y cuando se fortifica la arcilla puede tener valiosos efectos en
el arranque vegetativo (Slocum y Maki, 1956; Tabor y Davey, 1964). La aplicación en profundidad
de ciertos fertilizantes ha estimulado el crecimiento a las plántalas de pino sin vigorizar las malezas
o hierbas (Hughes y Jackson, 1962). El uso de fertilizantes de acción lenta ha dado por resultado un
mejor crecimiento del abeto de Douglas, sin peligro de chamusco por las sales (Austin y Strand,
1960), y los nuevos dispositivos mecánicos son muy prometedores en cuanto a aplicación automática
de fertilizantes en el momento de la plantación (Staroska et al, 1962; Anón., 1963). Es cosa
averiguada que esencialmente todas las experiencias y los resultados no satisfactorios en este
sentido se han recogido de tratamientos de material de plantación de coníferas. Merece citarse aquí
que se han obtenido resultados impresionantes de la aplicación de fertilizantes a Robinia
pseudoacacia en el momento de la plantación. Esta especie parece tener una capacidad casi
ilimitada de respuesta a una variedad de sales fertilizantes cuando se le suministran en dosis
suficientes. Parece razonable suponer que existen otras varias especies en el mundo con una
capacidad de reacción parecida y una tolerancia semejante a las sales. Si resultara que dichas
especies también producen madera aprovechable, serían valiosas en los programas que exigen
integrar la aplicación de fertilizante con la plantación. La aplicación de fertilizante en cualquier fase
de establecimiento después de la plantación, especialmente cuando las plantitas pueden ya competir
con la vegetación asociada, o cuando se aplican de suerte que beneficien a las plantitas y no a las
malezas, hierbas y matorrales adyacentes, con frecuencia ha mejorado el vigor de las plántalas. En
resumen, desde un punto de vista biológico, la fertilización en el momento del establecimiento de la
plantación, si se realiza adecuadamente, puede ser sin duda beneficiosa. Que demuestre estar o no
económicamente justificada es aún tema de conjetura.

Fertilización para mejorar la producción forestal en los suelos turbosos

La ordenación de suelos turbosos para la producción forestal no es sencilla porque generalmente


supone una regulación eficaz de la economía hídrica, así como el mejoramiento del nivel de
nutrientes (Heikurainen, 1964). Algunos de los experimentos más antiguos y biológicamente más
interesantes de fertilización en pantanos turbosos son las parcelas tratadas con cenizas de madera
en Norra Hällmyren (Suecia) (Tamm &; Carbonnier, 1961) y las de Kaakkosuo (Finlandia) (Huikari,
1953). Aunque quizás de poca importancia práctica, debido a las grandes cantidades de ceniza
aplicadas, estos experimentos indican el amplio potencial biológico de los suelos turbosos para el
crecimiento arbóreo e indican algo acerca de los efectos de larga duración de este tipo de
tratamiento. En la regeneración de pantanos con turbas ricas en nitrógeno, la aplicación de fósforo

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

y potasio en dosis relativamente bajas a las plantaciones de Pinus silvestris un año después de la
plantación han dado resultados sorprendentes en lo que se refiere al crecimiento en altura (Huikari,
1961; Paarlahti, 1965). Con algunos tipos de turba, los fertilizantes parecen esenciales para impulsar
el crecimiento arbóreo hasta proporciones comerciales. En una masa de Betula pubescens con un
piso inferior de Picea abies en suelo turboso avenado, una dosis de 100 kg de potasio por ha corrigió
completamente una forma clorótica del abedul y duplicó el crecimiento en volumen (Tamm, 1960).
Incluso cuando la regulación hídrica mediante simples zanjas puede estimular sustancialmente el
crecimiento arbóreo, el abonado puede tener un notable efecto suplementario en la producción
maderera. En muchos suelos turbosos, la justificación biológica del abonado parece estar ya fuera
de discusión; la justificación económica definitiva es aún en muchos casos objeto de conjeturas.

Fertilización para estimular el incremento de masas establecidas

No hace más de 25 años, apenas se discutía que algún día el abonado de masas establecidas con
el objetivo principal de estimular el incremento en volumen constituiría una práctica silvícola
aceptable. Hoy se practica en algunos países en escala comercial, con la firme creencia de que es
beneficiosa. Una compañía de Suecia, por ejemplo, fertilizó unas 15.000 ha (37.000 acres) en 1965,
y proyecta fertilizar casi otras 40.000 (100.000 acres) en 1966 (von Schoultz, 1966). La práctica
corriente del abonado en la Europa septentrional en estaciones de tierras altas se limita
principalmente a las masas bien pobladas que ocupan estaciones de calidad media y que alcanzan
un tamaño adecuado para hacer claras lucrativas o para una corta de aprovechamiento final. El
abonado se realiza usualmente no más de 10 años antes de las claras o de la corta. El nitrógeno
sólo parece bastar para producir un incremento anual de volumen de 1,4 a 2,1 m 3 por ha (20-30 pies3
por acre) respecto de las zonas testigo de igual calidad. Por ejemplo, dos aplicaciones de urea, a
distancia de cinco años, cada una a razón de 75 a 115 kg de nitrógeno por ha (65 a 100 lb por acre)
han producido un incremento extra durante el período de 10 años (Tamm, 1962, 1966; Viro, 1962,
1966; Paarlahti, 1964). Los altos precios de la madera en pie hacen más atractivo el abonado,
especialmente en Europa septentrional (Viro, 1966; von Schoultz, 1966), y las dosis relativamente
ligeras exigidas hacen más factible la aplicación aérea. Evidentemente, el corto período anterior a
claras intensas o a una corta final mantienen bajos los gastos. En los Estados Unidos, a pesar de
ser inferior el valor de la madera en pie, está aumentando definitivamente el interés por el abonado
de masas establecidas. Como ejemplo, Curtís (1964) citó un costo de sólo 18,25 dólares por ha (7,25
dólares por acre) para la aplicación aérea de fosfatos a razón de 230 kg por ha (200 lb por acre) para
una plantación de pino antillano de 250 ha (630 acres); estimó que esta iniciativa daba la posibilidad
de un beneficio del 12 por ciento de la inversión.

Con una selección prudente de las estaciones para el tratamiento, el abonado estimula
invariablemente el incremento del área basal, pero el efecto de este aumento del incremento no se
ha comprendido aún completamente. Depende con toda probabilidad de la especie, el clima, la
fisiografía u otros factores afines. Posey (1964) halló que el nitrógeno estimula en forma significativa
el crecimiento en volumen del pino americano (Pinus taeda) en una estación de tierras altas de
Piedmont en Carolina del Norte, pero la madera formada después del abonado fue de peso
específico inferior, con membranas celulares más delgadas y traqueidas más cortas. Ni Tamm (1962)
en Suecia ni Jensen et al. (1964) en Finlandia han observado ningún efecto adverso en las
propiedades de la madera atribuibles al repentino incremento del crecimiento, y Jensen no ha
encontrado que la pasta al sulfato sea afectada contrariamente por la madera de dichos árboles.

La fertilización supone riesgos, los cuales, aunque no necesariamente generales, no por ello son
menos reales. Puede incrementar en gran manera la incidencia de la roya fusiforme en algunas
especies de pinos; hace las plántalas y los latizos más susceptibles a daños por ramoneo por los
conejos, ciervos, alces, etc.; las pifias y semillas resultan más atractivas para las ardillas y otros
depredadores; puede afectar negativamente a la calidad del agua que corre desde las cuencas
fertilizadas o desde los pantanos tratados. Estos son, brevemente, ejemplos de la naturaleza y
amplitud de los riesgos que la práctica del abonado puede suponer.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Fertilizantes

La variedades de altos rendimientos necesitan prácticas agronómicas mejoradas, al mismo tiempo


las necesidades por nutrientes es mayor si el suelo no puede abastecer las necesidades de las
plantas, entonces los nutrientes se constituyen en factores limitantes; la manera de superarlos es
aplicando fertilizantes. Los fertilizantes no contienen nutrientes en forma elemental tales como el N,
P, K, sin embargo esos elementos existen compuestos que proveen la forma iónica de nutrientes
que las plantas pueden absorber.

Tipos de fertilizantes

Los fertilizantes vienen en diferentes formas, algunos consisten de simples materiales, otros son
compuestos que suplen uno o más nutrientes tales como sales simples NH4NO3 y K2SO4 o
materiales más complejos como os superfosfatos. El segundo grupo lo forman los fertilizantes mixtos,
producto de la combinación de dos o más materiales simples. Fertilizantes mixtos que suplen los tres
principales nutrientes, N, P y K, se llaman fertilizantes completos. Los fertilizantes difieren en sus
características físicas más importantes. El grado del fertilizante como análisis de garantía, expresa
el contenido elemental de nutrientes y esto es importante porque determina el costo elemental por
kilogramo de nutrientes y por que juzga la real cantidad de fertilizante necesitado en base de una
recomendación. Una clasificación muy común por su naturaleza de los fertilizantes es: en F.
Minerales y orgánicos

Nutrientes Extraídos por las cosechas Agrícola

La cantidades sin muy variable y depende de la especie, variedad, rendimiento y de la naturaleza


del suelo.

Cuadro N° 35. Cantidad de nutrientes promedios extraídos en Kg/ha en una cosecha por
varios cultivos y de importancia en el Perú

Cultivo N P K Ca Mg S Cu Mn Zn
Algodón** 75 14 42 30 12 2 0.06 0.11 0.32
Arroz* 80 14 64 12 9 3 0.01 1.64 0.07
Camote 45 7 62 4 9 6 0.03 0.06 0.03
C. azúcar 96 24 224 28 28 24 - -
Cebada 50 10 23 9 4 7 0.04 0.35 0.11
Cebolla 45 9 33 11 2 18 0.03 0.08 0.31
Fríjol 150 16 46 7 7 4 0.04 0.05 0.04
Maíz 235 39 153 44 37 24 0.11 2.59 0.45
Maní 90 5 13 1 3 6 0.02 0.01 -
Manzana 3 5 37 8 5 10 0.03 0.03 0.03

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Naranja 85 13 116 33 12 9 0.20 0.06 0.24


Papa 80 13 125 3 6 6 0.04 0.09 0.05
Tabaco 75 7 100 75 18 14 0.03 0.55 0.07
Trigo 70 14 42 7 9 8 0.01 0.16 0.05
Tomate 120 18 133 7 11 14 0.07 0.13 0.16

* Es indicativo que se considera los granos y los rastrojos


** Los micronutrientes solo corresponde a la semilla y fibra.

Análisis de garantía

Expresa el contenido elemental del fertilizante importante para el cálculo de la cantidad y costo de
fertilizante, a partir de una formulación dada, su análisis en un laboratorio daría la seguridad de su
real composición garantizando la suficiencia de la aplicación recomendada e inversión.

Ejemplo si la Urea su riqueza elemental es del 46% de “N” y se debería aplicar 46 Kg de Nitrógeno
a un cultivo se requeriría 100 Kg de urea. Pero si su riqueza al momento del análisis arrojaría un
riqueza real del 41% la aplicación de urea para compensar dicha diferencia sería 112.20 Kg. De
urea; Lo incrementaría el gasto en fertilizante por aplicación mayor de fertilizante y si se tendría que
pagar su transporte a zonas alejadas el gasto sería aún mayor.

El grado del fertilizante

El análisis expresa el N total, P el fósforo soluble en citrato y el K, dado como el potasio soluble en
agua. En algunos países el P y K, aún todavía se designan en la forma de sus óxidos, P 2O5 y K2O.

Proporción
Conocida la proporción expresada por el contenido real N – P – K de un fertilizante, hace posible la
libre sustitución de uno por otro fertilizante guardando siempre la proporción real de los nutrientes
propuestos en una formulación sobre la base a una hectárea. Ejemplo. El grado 5 -20 – 10 de
nutrientes en su forma elemental la proporción sería 1 – 4 – 2. Otro grado sería 6 – 24 – 12, donde
los costos de transporte jugarían un papel importante de disminución por transporte.

Si se quisiera aplicar el P y el K en su expresión de óxidos, son necesarios los siguientes factores


de conversión:
 P x2.29 = P2O5
 P2O5 x0.44 = P
 K x1.20 = K2O
 K2O x0.83 = K
Mezcla de Fertilizantes
Es funcional partir de propuestas que reconocen una formulación recomendada y la cantidad usual
de fertilizante a utilizar en un área de producción existente y en base a ello se solicita efectuar los
cálculos correspondientes. Ejmplo. Prepara 1 tonelada de fertilizante compuesto 20 – 10 -10 en
base a los siguientes fertilizantes:

 Nitrato de amonio : 33 % de N
 Superfosfato : 45 % P2O5
 Cloruro de Potasio : 60 % K2O

Se procede :

% N en formula = x X = 20 x 1000 = 606 kg. de nitrato de A


Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

% N fertilizante 1000 33
X = 10 x 1000 = 222 Kg, Superfosfato
45
X = 10 x 1000 = 166 Kg cloruro potasio
60

Si se suma la totalidad de fertilizante hay un faltante de 6 Kg que se podría rellenar con un

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

FERTILIZACIÓN EN CAFÉ EN UN SISTEMA AGROFORESTAL

La producción del cafeto dentro de un sistema agroforestal tiende hacia el método intensivo por los
altos requerimientos de nutrientes de variedades cada vez más exigentes que tienden a incrementar
la productividad, para compensar la variación de precios de este producto en el mercado buscando
una mayor rentabilidad por unidad de área, conduciendo a una mejor modernización de la caficultura
en cuanto a tecnología.

El porque de la necesidad de los suelos respondan con fertilidad frente al cultivo se deduce de ls
siguiente:
 Los cafetos que crecen en suelos de baja fertilidad en poco tiempo se agotan evidenciando
deficiencias de la mayoría de los elementos esenciales.
 El uso de un suelo de manera continua conlleva en pocos años en un franco y sensible
deterioro del suelo y por ende de los rendimientos.

Bases e la fertilización
Se debe sustentar en los análisis de los suelos, análisis foliar, síntomas visuales o diagnóstico de
deficiencias nutricionales de los cafetales y las pruebas de campo como respuesta a estudios de
dosificación de fertilizantes.

Análisis de suelo
Se han hecho usos de diversas técnica para relacionar los análisis de suelo con el crecimiento y las
cosechas de las plantas, bien sea en cuanto a los nutrientes que extrae dentro de una campaña o
periodo, o tomando también como base un análisis de tejido en planta que coadyuven a una
corrección más acertada.
Desde el punto de vista práctico muchos técnicos determinan convenientemente la división de los
suelos en categorías de fertilidad de acuerdo con la probabilidad de que exista una respuesta
beneficiosa, tratando de disminuir el consumo de lujo, se tiene el siguiente cuadro:
Cuadro N° 38. Rango de nutrientes en suelos con cafetales, de pH 6.5 o inferiores, como guía
de interpretación de análisis.
Rango CONTENIDO
Mteria Org. (%) P (ppm) K (ppm)
Bajo 0.0 – 2.0 0 – 6.0 O – 100
Medio 2.1 – 4.0 7 – 14 105 – 200
Alto 4.1 – más 15 - más 205 – 300
Muy alto 305 a más

Análisis foliar
Se sustenta en que una planta bajo condiciones adecuadas de nutrición tiene concentraciones
específicas de nutrientes en sus tejidos, las cuales bajan cuando existen deficiencias o suben cuando
ocurren excesos en los suelos. El análisis tiene el siguiente propósito:
Confirmar o identificar desordenes nutricionales
1. Determinar la respuesta al cafeto a tratamiento experimentales
2. Prospección de las condiciones nutricionales existentes en una zona.
3. Ayuda para explicar respuesta de la planta a tratamientos adicionales de nutrición.
4. Diagnosticar requerimiento nutricionales-

Los resultados de los análisis foliares se presentan en cuatro categorías: Deficiente, Bajo, Medio, o
normal y alto. En algunos casos se puede indicar estados intermedios tales como, crítico, para
referirse a un nivel entre bajo y deficiente.

Cuadro N° 39. Contenido de elementos esenciales en porcentaje y partes por millón de peso
seco, de muestras de la cuarta hoja de ramas fruteras de la planta de café.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Unidad.
Elemento Deficiente Crítico Bajo Normal
Expresión
N % 105 1.8 2.0 2.5
P % 0.08 0.10 0.11 0.13 -0.15
K % 0.8 1.0 1.2 1.5-2.0
Mg % 0.15 0.18 0.20 0.25-0.30
Ca % 0.8 1.0 1.2 1.5
S % 0.07 0.8 0.1 0.12
B Ppm 20-30 40 50 60-100
Fe Ppm 50 60 80 100
Mn Ppm 30 40 50 60-150
Zn Ppm 8 10 12 15-20
Cu Ppm 8 10 12 14-20

A menos que se especifique, los datos de análisis foliar en café, se refieren a muestras obtenidas de
las ramas laterales, con hojas que corresponden al tercer o cuarto par, contándose a partir del punto
Terminal de la rama. Las variaciones estaciónales en el contenido de algunos nutrientes minerales
están relacionados con los factores climáticos, especialmente con el comienzo tanto de la estación
seca como la lluviosa.

Cuadro N° 40. Cantidades de elementos Nutritivos Extraidos de un suelo en un año en


Un cafetal en producción. (Kg/ha).
Parte de la planta N P K Mg Ca
P2O5 K2O CaO
Raíces 8.241 3.890 3.038 2.798 8.285
Troncos y ramas 14.234 2.885 6.412 3.190 27.788
Bandolas 3.065 0.283 3.392 1.139 46.280
Hojas 10.025 1.596 5.380 3.402 7.880
Pulpa 1.744 0.194 2.275 0.418 1.847
Granos 11.978 2.431 10.975 1.158 1.290
Película 0.055 0.194 1.165 0.147 0.433
Total 49.342 11.473 32.637 12.252 93.803

Cuadro N° 41. Cantidades de elementos nutritivos absorbidos por el Cafeto


Edad del cafeto N P K CaO MgO
(años) P2O5 K2O
1 1.29 0.11 1.43 0.63 0.32
2 28.3 3.7 20.8 22.8 2.2
3 84.2 9.9 70.9 59.6 13.2
4 117.5 16.4 121.3 77.1 23.5
Fuente: Raúl Figueroa Cevallos (1984).

Dosis de aplicación de fertilizantes

La formulaciones recomendadas están en relación con la fertilidad del suelo, clima, edad de las
plantas, estado nutricional y precios de café entre otros. Con respecto a la planta se esta
considerando la cantidad de nutrientes que el cafeto absorbe del suelo, con periodos de alta
demanda dentro del ciclo de crecimiento y época de fructificación.

Requerimiento de “N” aplicado al suelo (Kg/ha) según edad de los cafetales y niveles de fertilidad:
Niveles Rango (%) 1 año 2 año 3 ño 4 año 5 años y más
Bajo < 0.1 50 80 100 110 120
Medio 0.1 a 0.2 45 60 80 90 100
Alto > 0.2 40 50 60 70 80
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Requerimiento de “P2O5” fosfórico aplicado al suelo (Kg/ha) según edad de los cafetales y niveles de fertilidad:
Niveles Rango (ppm) 1 año 2 año 3 ño 4 año 5 año y más
Bajo 0.0 – 6.0 50 80 50 55 60
Medio 7.0 – 14 45 60 40 45 50
Alto 15 a más 40 50 30 35 40

Requerimiento de “Magnesio” (Kg/ha) según edad de los cafetales y niveles de fertilidad:


Niveles Rango 1 año 2 año 3 ño 4 año 5 año y
(Meq/100 gr) más
Bajo 0.2 – 0.4 24 30 35 40 45
Medio 0.5 – 2.0 22 27 30.5 34 37.5
Alto 3.0 - 4.0 20 24 26 28 30

Requerimiento de “K” K2O (Kg/ha) según edad de los cafetales y niveles de fertilidad:
Niveles Rango (ppm) 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año y más

Bajo 0.0 - 100 50 80 200 220 240


Medio 105 – 200 45 60 160 180 200
Alto 205 - 300 40 50 120 140 160
Muy alto 305 a mas 30 40 80 90 100

Requerimiento de “B” Kg/ha aplicados según edades y niveles de fertilidad:


Niveles Rango 1 año 2 año 3 ño 4 año 5 año y
(ppm) más
Deficiente 20 – 30 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
Normal 60 - 100 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

VI UNIDAD

ESTUDIO Y CLASIFICACION DE SUELOS

Estudio de suelos
Mostrar la distribución
espacial de los suelos sobre

Orientada al conocimiento
de los Suelos, implica OBJETIVOS

Proveer información de los


suelos en el área mapeada

Tipos de Estudio

Referida al detalle con que se hace el estudio y se inserta en el mapa de suelos:


Y existe ordenes de rigor

ORDENES DE ESTUDIO
1º 2º 3º 4º 5º

> Nivel de exigencias de detalles del Estudio de Suelos <


============================================================
Intensivo

Usos
Estación Planificación Planificación Reconocimiento Planificación
experimental agrícola. agrícola de suelos Regional
Titulación

Aerofotografías y Aerofotografías y Aerofotografías y Imágenes satélite Imágenes


muy frecuente frecuente frecuente y muy poca satélite y muy
observaciones observaciones observaciones de observaciones de poca
de campo de campo campo campo observaciones
de campo

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Escalas usadas en los mapas de suelos


1:5,000 1:10,000 1:10,000/1:20,000 1:20,000 --- 1:250,000

Unidad de mapeo
Fase de Serie de Asociación de
suelos fases de
subórdenes

Partes del Estudio

Un estudio de suelo se conforma de los siguientes elementos:

1. Un Mapa
2. Una leyenda
3. Informe de la descripción de suelos
4. Informe sobre uso y manejo.

En su conjunto estos elementos se constituyen una guía determinante para el uso eficiente de la
tierra, ya que nos proporciona conocimiento acerca de sus capacidades, limitaciones, adaptación de
cultivos, rendimiento potencial, disposición a la erodibilidad y estatus nutricional.

Mapeo y Descripción de Suelos

Fases s del estudio

Fase de Gabinete
- Recolección de toda información existente del área en estudio
- Planificación del trabajo a realizar en base información de reconocimiento y tipo de material
a utilizar
- Procesamiento de la in formación recolectada (incluye información de laboratorio)
- De ser necesario procesamiento de nueva información recolectada por verificación
- Representación del mapeo con su leyenda y la ubicación de la información de los suelos y
usos.
-
Fase de campo

Reconocimiento de las áreas en estudio en base a cartas, mapas antiguos o planos, ubicándose en
lugar por sus características
Distribución del trabajo propiamente dicho, según lo planificado y entrega del material a utilizar por
equipo o individualmente.
Recolección de la información de las condiciones del lugar y de las calicatas prevista.
Acondicionamiento de muestras recolectadas para ser trasladado a su destino para el estudio
respectivo.

Mapa base, fotográfico, lampa, auger de mano, tabla, munsell,


Equipo:
Ácido clorhídrico 0.1 N, pehachímetro, Equipo portátil de análisis

En el Campo: El técnico o Profesional

Se Ubica: Usando Mapa, fotografías, reconoce el área, ratifica la organización de su


Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

trabajo.

Reconoce el área: Lo estudia, se moviliza sobre el área y determina su posesión y su influencia


topográfica, determina el número y ubicación de las calicatas, observa excavaciones recientes,
cortes recientes en las carreteras o caminos.

 En la calicata observa el perfil y Identifica horizontes, aprecia, mide establecimiento


parámetros, ve textura, estructura consistencia, materia orgánica, profundidad, influencia de
raíces y determinación del solum, color, presencia de calcáreo . Interpreta características no
observables desde la superficie y concluye. Recoge muestras.
 En el terreno marca características naturales y hechos por el hombre y registra detalles
útiles para su ubicación registrándola en libreta de campo o simboliza, traza líneas
diferenciando los suelos.

MAPAS

Muestra las unidades de mapeo en relación a características físicas y culturales más resaltantes de
la superficie de la tierra, se reconoce los siguientes mapas:

Mapa detallado
Mapa de reconocimiento detallado.
Mapa generalizado
Mapa de reconocimiento
Mapa esquemático.

UNIDADES DE MAPEO

Son áreas individuales identificadas en los mapas de suelos, donde los detalles de la información
existente depende de la intensidad del estudio, tenemos algunas unidades:

Serie de Suelos

Son unidades básicas de mapeo y clasificación, constituida por suelos que son esencialmente
iguales en todas las principales características del perfil, excepto la textura del horizonte A.
. Ejemplo. Bellavista Franco arenoso (1) y Rumyaco Franco limoso (2), Rumyaco pampa Franco
arcilloso (3)

Si fuera polipedons heterogéneo, la denominación como unidad de mapeo, correspondería a


consociaciones, asociaciones, complejos o grupos no diferenciados.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Ejemplo: Consociación Bellavista Franco arenoso (pedón x), hay inclusión de algunos pedones
heterogéneos (pedons z).
Asociación:; Bellavista - Rumyaco Franco Limoso (pedóns x –y)

Complejos de fases de grandes grupos:


Hapladuilts – Dystrochrepts, ondulado a empinado pedons m,n,s.

Grupos no diferenciados:
La Chivera y Chamaya (Pedons v,a) , extremadamente pedregoso con 15 a 45 % de pendiente.

Fases de Series de Suelos

Principales componentes de los mapas detallados y son separaciones nominales entre suelos que
muestran diferencias importantes de pendiente, erosión, salinidad, drenaje, superficialidad u otras
propiedades determinantes para la producción de los cultivos, que sirven como información previa
para proponer el uso y manejo de los suelos. Detalla el nombre de las series y la clase textural,
normalmente se completa con la clase de pendiente y grado de erosión.
Serie Bellavista
Fase Bellavista Franco ARENOSO, pendiente 2 a 4%, levemente erosionado

Serie Rumyaco
Fase Rumyaco Franco Limoso, pendiente de 4 a 6%, moderadamente erosionado.

Variante de Suelos

Son suelos cuyas propiedades son suficientemente diferente para justificar la dación de un nuevo
nombre de serie pero por su limitación de área pequeña no justifica su creación de nueva serie.

Asociación de Suelos

Unidad de mapeo usada en un mapa de suelo General en el cual dos o más unidades taxonómicas
definidas se presentan juntas con un modelo característico, son combinadas debido a la magnitud
de la escala del mapa o los propositos de la cual se hace el estudio y no requiere delineación de
suelos individuales.
Ejemplo:
Serie Bellavista
Serie: Rumyaco
Serie Huarango

Asociación: Bellavista _Rumyaco- Huarango

Tierras Misceláneas

Áreas que se muestran en los mapas pero que no contienen suelos, tales como afloramiento rocoso,
tierras discontinuas empinadas, acumulación de grava por los ríos.Etc.

Leyenda

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Permite la lectura del mapa y se usa directrices del manual de levantamiento de suelos (Soil Survey
Manual, USDA Handbook 18, 1951) y suplemento, Mayo de 1962.

Informe

Incluye los mapas de suelos, los nombres de la series y fases que incluye la pendiente y el grado de
erosión; la descripción de los suelos mostrados en los mapas y la vocación de los suelos para varios
propósitos.

Provee información sobre clima, fisiografía, geología. Sobre prácticas forestales o manejo de
pasturas, sugerencias, sobre sistemas de cultivos, prácticas de fertilización y control de erosión.
Características de drenaje, control de salinidad y prácticas de irrigación.

Interpretación de los Estudios

Mayormente los estudios tienen un sesgo orientado a la agricultura, pero su podría ser muy amplia
como se detalla a continuación:

 Clasificación de capacidad de uso de la tierra.


 Estimación de rendimientos por Ha. Para niveles de manejo mejorado.
 Aptitud de uso forestal,
 Aptitud para uso de pasturas,
 Para manejo de vida silvestre,
 Aptitud de usos recreacionales,
 Interpretación para ingenieros,
 Interpretación para la protección de la calidad ambiental,
 Clasificación de aptitud para la irrigación,
 Clasificación según su capacidad de uso mayor.
CLASIFICACION DE SUELOS
Todo sistema agrupa a los suelos de acuerdo a criterios de diagnostico en categorías , donde el
concepto central asume características diferenciantes de los suelos para su establecimiento.
En un área de estudio los sistemas exigen una base de información usada para la leyenda del mapeo,
aunque una leyenda del mapa puede incluir varias característica de no diagnóstico, pero que son de
importancia práctica tales, como la fase de pedregosidad, pendiente y erosión.

Dos son los sistemas más utilizados en el Perú:

 El Sistema de Taxonomía del Suelo de los Estados Unidos de América,


 Leyenda FAO

El Sistema de Taxonomía del Suelo de los Estados Unidos de América


Su clasificación se base en el levantamiento de información de característica del suelo observables
y medibles que son definidas explícitamente en los horizonte de diagnóstico.

Horizonte de Diagnóstico

Son los que definen la mayoría de órdenes, se reconocen dos clases:


 Horizonte de diagnóstico superficial o Epipedon. Este no es sinónimo del horizonte A,
puede ser más delgado que este o puede abarcar algo del horizonte B.
 Horizonte de diagnóstico Subsuperficial. En este se toman además características

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Tabla, 01. Descripción de los Epipedons o Horizonte Superficial


Epipedon Descripción
Mollic Al menos 25 de espesor, cuando se mezcla a una profundidad de 15.5 cm,
contiene 1 % o más de materia orgánica, con color, valor más oscuro que
5,5 cuando seco y 3,5 en húmedo. La estructura no puede ser masiva o
dura cuando seca. La saturación de bases > 50 %
Ochric Claro en color, valor > 5,5 cuando seco y > 3,5 cuando húmedo; contiene
menos del 1 % de materia orgánica, o es duro y muy duro y masivo cuando
seco.
Umbric Similar al Mollic, pero tiene < menos del 50 % de saturación de bases.
Anthropìc Similar al Epipedon Mollic, pero contiene mas de 250 ppm, de P2O5 soluble
en ácido cítrico, resultado de mucho tiempo de cultivo y fertilización.
Plaggen Un horizonte superficial hecho por el hombre es > 50 cm, de espesor,
creado por años de adición de estiércol.
Histic El contenido de materia orgánica es > 20 a 30 % dependiendo del contenido
de arcilla, saturado por agua por 30 días consecutivos en alguna época del
año a menos que artificialmente esté drenado

Tabla,02: de Horizonte de diagnóstico Subsuperficial

Horizonte Descripción
Agric Se forma inmediatamente debajo de la capa arable; una acumulación de arcilla y materia
orgánica, debida a una continua labor de cultivo del suelo
Albic Es típico un horizonte A2 de color claro. Argillic formado por Eluviación de arcilla y
generalmente son observables argillans o cutans.
Calcic Al menos 15 cm, de espesor, tiene acumulación de carbonatos secundarios,
generalmente de Ca o Mg, en exceso de 15 % de equivalente de carbonato de Ca y
contiene menos al 5 % mas carbonato que la capa adyacente.
Cambic Horizonte alterado debido al movimiento de partículas del suelo por congelamiento,
raíces y animales a tal extremo que destruye la estructura de la roca original o agregación
en peds o ambos.
Gipsic Horizonte endurecido por sulfato de calcio, contiene al menos 5% de sulfato de calcio
que el subhorizonte subyacente. Tiene más de 15 cm, de espesor.
Natric Es un horizonte argillic, pero tiene estructura columnar o prismática y más de 15 % de la
Capacidad de cationes cambiables esta saturada de sodio.
Oxic Horizonte altamente meteorizado, contiene una mezcla de óxidos hidratados de fierro,
aluminio y arcillas 1:1.
Petrocalcic Horizonte calcio indurado.
Petrogipsic Horizonte gipsic fuertemente cementado.
Placic Delgado 2 a 10 mm. De espesor indurado de Fe o Manganeso, pardo rojizo oscuro a
negro, dentro de los 50 cm de la superficie suelo.
Salic Al menos 15 cm, de espesor enriquecido por 2 a 3 % de sales solubles secundarias. Nivel
freático fluctuante.
Petrosalic Es un horizonte que contiene suficiente contenido de sales solubles como para
cementarlo en una costra extremadamente dura y masiva. Su origen no está relacionada
con un nivel freático presente.
Sombric Horizonte de drenaje libre, localizado no bajo un horizonte albic, tiene la coloración oscura
y el estatus de saturación de bases de un Epipedon umbric, y se han formado por
iluviación de humus, pero no sodio o aluminio.
Spodic Acumulación aluvial de sesquióxidos libre y materia orgánica en exceso de ciertos
mínimos especificados.
Sulfuric Es un horizonte mineral u orgánico que tiene un pH < 3.5, es tóxico para las raíces de las
plantas y tiene moteaduras amarillentas de jerosita.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Ordenes del Sistema

En esta clasificación hay 10 órdenes donde cada término o nominación termina en la sílaba sol, que
deriva del latín solum, que significa suelo y que acompaña al elemento formativo la cual tiene su
derivación que se explica en el cuadro siguiente:

Tabla,03. Nombres de órdenes de suelos y sus elementos formativos

Elemento
Orden Derivación Nemónico
Formativo
Gelisol
Vertisol Ert L. verto, volver Invertir
Entisol Ent (sílaba sin sentido) Reciente
Inceptisol Ept L. inceptum, inicio Inepto
Aridisol Id L. aridus, árido Árido
Espodosol Od Gr. spodos, cenizas Podzol
de madera
Ultisol Ult L. ultimus, último Último
Andisol ando andes Ándico
Molisol Ol L. mollis, suave Mole
Alfisol Alf (sílaba sin sentido) Pedalfer
Oxisol Ox Fr. Oxide, óxido Óxido
Histosol Ist Gr. Histos, tejido Histología

Sistema Completo de Clasificación de Suelos

A. Suelos que tienen permafrost o materiales gélicos.


GELISOLES

B. Suelos que no tienen propiedades ándicas en más del 60% de los primeros 60 cm del suelo y
están formados por materiales orgánicos.
HISTOSOLES

C. Otros suelos que tienen Ap con 85% o más de materiales espódicos, o un horizonte espódico y
no tienen propiedades ándicas en 60% o más de los primeros 60 cm de suelo mineral.
ESPODOSOLES

D. Otros suelos con propiedades ándicas en 60% o más de los primeros 60 cm de suelo mineral.
ANDISOLES

E. Otros suelos que tienen horizonte óxico en los 150 cm superiores del suelo mineral o 40% o más
de arcilla en la tierra fina en los primeros 18 cm de suelo mineral y un horizonte kándico en los
primeros 100 cm de suelo mineral.
OXISOLES

F. Otros suelos que tienen un horizonte de 25 cm o más de espesor que tiene slickensides y que
tienen 30% o más de arcilla hasta 50 cm de profundidad o más y grietas que se abren y cierran
periódicamente.
VERTISOLES

G. Otros suelos que tienen régimen de humedad arídico y epipedon ócrico o antrópico y alguno de
los siguientes horizontes en los primeros 100 cm del suelo: argílico, cálcico, cámbico, gypsico,
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

nátrico, petrocálcico, petrogypsico o sálico, o tienen un horizonte sálico y saturación con agua en
alguna capa en los primeros 100 cm del suelo durante un mes o más al año y no tienen horizonte
sulfúrico.
ARIDISOLES
H. Otros suelos que tienen un argílico o un kándico con saturación de bases menor de 35% en los
primeros 200 cm de suelo o un fragipán.
ULTISOLES

I. Otros suelos que tienen un epipedón mólico o un horizonte superficial que cumple los
requerimientos del mólico, excepto el espesor.
MOLLISOLES

J. Otros suelos que tienen argílico, kándico o nátrico o tiene un fragipán con películas de arcilla.
ALFISOLES

K. Otros suelos que tienen un cámbico, o condiciones ácuicas en los primeros 50 cm de suelo, o
tienen cálcico, petrocálcico, gypsico, petrogypsico, plácico o duripán en los primeros 100 cm de suelo
mineral, o tienen fragipán u óxico en los primeros 200 cm de suelo mineral, o tienen un horizonte
sulfúrico en los primeros 150 cm de suelo mineral, o tienen epipedones mólico, plágeno o úmbrico.
INCEPTISOLES

L. Otros suelos.
ENTISOLES

Estructura del Sistema

Contiene seis categorías, desde el nivel más alto hasta el más bajo de generalización, son: orden,
suborden, el gran grupo, el subgrupo, la familia y serie. Es necesario considerar algunos comentarios
importantes de apreciación para facilitar la aplicabilidad del sistema:

En la práctica cuando se usa este sistema y se trata de ubicarlo a una población de suelos en un
taxón determinado mayormente se lo hace dentro del nivel más alto que corresponde a la órdenes
de la clasificación de suelos.

 A partir del orden es necesario identificar algunas características o propiedades cada vez
más particulares o especiales para llegar a los niveles más bajos, tal como se indican en
cada categoría.
La características de diferenciación que se dan en cada categoría no son aplicables uniformemente
a todos los suelos de un nivel categórico determinado. (del nivel superior al que se esta estudiando).
Para producir taxones. Ejemplo grado de Humedad y regímenes de Humedad, no es válido para los
aridisoles o sea suelos del desierto, algo parecido para diferenciar los Histosoles de los suelos
minerales, que los primeros considera el grado de descomposición de la parte orgánica, asignando
un gran número de características covariantes y accesorias. A esto se denomina “ Principio de
aplicabilidad limitada de las características de diferenciación”

Tabla, 04. Naturaleza de características de diferenciación de las categorías del Sistema


completo de Clasificación de Suelos de Estados Unidos.
Clave simplificada de órdenes de suelo,

Categoría Número Naturaleza de las características de diferenciación


De taxones
Orden Procesos de formación de suelos, indicados por la presencia o la ausencia de horizontes
10
importantes de diagnóstico.
Suborden Homogeneidad genética. Subdivisión de órdenes según a presencia o la ausencia de
propiedades asociadas a la humedad, los regímenes de humedad del suelo, los principales
47
materiales originales y los efectos de la vegetación, como se indica mediante las propiedades
clave; etapa de descomposición de fibras orgánicas en los histosoles.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Gran grupo Subdivisión de subórdenes según similitudes de tipo, disposición y grado de expresión de los
206 horizontes, haciendo hincapié en el secuum superior, el estado básico, la temperatura y el
(aproximado) régimen de la humedad del suelo, así como también la presencia o la ausencia de capas de
diagnóstico (plintita, fragipán, duripán)
Subgrupo Taxones de concepto central para gran grupo y propiedades que indican intergraduaciones
de otros grandes grupos, subórdenes; estragraduaciones a “sin suelos”
Familia Propiedades importantes para el crecimiento de las raíces de las plantas; clases amplias de
texturas de suelo promediadas sobre solum o sección de control; clases mineralógicas para la
mineralogía predominante del solum; clases de temperaturas de suelo (basadas en la
temperatura anual media del suelo a 50cm de profundidad).
Series 10 000 Tipos y disposiciones de horizontes; color, textura, estructura, consistencia y reacción de los
(aproximadamente) horizontes; propiedades químicas y mineralógicas de los horizontes.
en Estados Unidos

TABLA 05: Nombres de subórdenes según el Sistema Completo de los Estados Unidos:
elementos formativos y significados

TABLA 06: Nombres de grandes grupos, según el Sistema completo Estadunidense: elementos
formativos y su significado
Element Significado o connotación
o
Formati
vo Derivación Nemónico
Acr Modificado del griego Akros,Al Acrólito Intemperización extrema
final
Agr L: ager, campo Agricultura Horizonte ágrico
Alb L: albus, blanco Albino Horizonte álbico
And Modificado de Ando Ando Ándico
Anthr Gr: anthripos, hombre Antropología Epipedón antrópico
Aqu L: aqua, agua Aquarium Característica asociada a la humedad
Arg Modificado de horizonte Argi`te Horizonte arcilloso
arcilloso; L: argilla, arcilla blanca
Calc L: calcis, cal (arcilla) Horizonte cálcico
Camb L: cambiare, cambiar Calcio Horizonte cámbico
Chrom Gr: chroma, color Cambio Fuerte tonalidad
Dur L: durus, duro Durable Duripán
Cry Gr: kryos, frío Cromático Frío
Dystr Modificado del griego dys, Distrófico Saturación baja de bases
Enfermo; dystrophic, infértil
Eutr Modificado del griego eu, bueno Eutrofico Saturación alta de bases
Eu Eutrophic, fértil
Ferr L: ferrum, hierro Férrico Presencia de hierro
Frag Modificado del latín fragillis, Frágil Presencia de fragipán
Frágil
Fraglos Compuesto de fra(g) y gloss Véanse los elementos formativos fragg y gloss
s
Gibas Modificado de gibbsite Gibb Presencia de gibsita
Gloss Gr: glossa, lengua Glosario Con lengua
Hal Gr: hals, sal Halófita Salado
Hapl Gr: haplous, simple Haploide Horizonte mínimo
Hum L: humus, tierra Humus Presencia de humus
Hydr Gr: hydro, agua Hydra Presencia de agua
Hyp Gr: hypnon, musgo Hypnum Presencia de musgo hypnum
Luo, lu Gr:louo, lavar Ablución Illuvial
Moll L: mollis, blando Mollete Presencia de epipedón mólico
Nadur Compuesto de na(tr) y dur Matrol Presencia de horizonte sódico
Natr Modificado de natrium, sodio Ocre Presencia de epipedón ócrico (superficie pálida)
Ocho Gr: base de ochros, pálido Paleosol Desarrollo antiguo
Pale Gr: paleos, viejo Peliza Baja tonalidad
Pell Gr: pellos, oscuro Placa Presencia de pan delgado
Plac Gr: base de plax, piedra plana Plaga Presencia de horizonte plaggen
Plag Modificado del alemán Plaggen, Plinto
Césped
Plinth Gr: plinthos, ladrillo Cuarzo Presencia de plintita
Quartz Al: Quarz, cuarzo Rendzina Alto contenido de cuarzo
Rend Modificado de Rendzina Rhodas Similar a la rendzina
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Rhod Gr: base de rhodon, rosa Rododendro Color rojo oscuro


Sal L: base de sal, sal Salino Presencia de horizonte sálico
Sider Gr: sinderos, hierro Siderita Presencia de óxidos de hierro libres
Sombr Fr: sombre, sombrío Sombrío Horizonte oscuro
Sphagn Gr: sphagnos, ciénaga Musgo Presencia de musgo sphagnum
o sphagnum
Torr L: torridus, tórrido Tórrido Casi siempre seco
Trop Modificado del griego tropikos, Tropical Continuamente caliente
Del solsticio
Ud L: udus, húmedo Salud De climas húmedos
Umbr L: base de umbra, sombra Umbral Presencia de epipedón úmbrico
Ust L: base de ustus, quemado Usted Clima seco, caliente en verano
Verm L: base de vermes, gusano Vermiforme Agusanado o mezclado por animales
Vitr L: vitrtum, vidrio Vítreo Presencia de vidrio
Xer Gr: xeros, seco xerófita Estación seca anual

Ejemplo: Nos interesa el nombre de suelo con fragipán debido a su régimen de humedad recae en
el orden udy que debido a su horizonte arcilloso y su contenido bajo de bases se clasifica en el
orden ULTISOL, reuniendo todo eso llegamos al nombre:
Fragiudult = Fragi - ud - ult

CLASIFICACION DE SUELOS SISTEMA EU EN EL PERU

Hay 10 órdenes cada una en su nominación termina en la partícula sol, deriva del latín solum, que
significa suelo.

Aridisols
Suelos con un régimen de humedad aridic, que tienen un epipedon ochric y uno o más de los
siguientes horizontes: argillic, natric, cambic, calcic, gypsis, salic, petrosalic, duripan. Están secos en
más del 50% del año. Mayormente se distribuyen en el flanco occidental de los andes, en las pampas
de la costa y en algunos valles interandinos.

Entisols
Suelos sin un claro desarrollo de horizontes. Sedimentos muy jóvenes. Abundantes en todo el
territorio nacional.

Inceptisols
Suelos que tienen un epipedon umbric, mollic o plaggen, o un horizonte cambic, pero no demuestran,
significativa iluviación, eluviación o meteorización extrema. En el Perú abundan en la sierra y en la
Amazonía.

Histosols
Suelos con más de 30% de materia orgánica hasta 40 cm. O la materia orgánica se hace extensiva
desde la superficie hacia abajo. En el Perú se encuentran en forma muy localizada, en algunos valles
aluviales de la costa, en las hondonadas de la región puna, Cordillera Subandina y áreas
depresionadas de la Amazonía.
Mollisols

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Suelos que presentan un epipedon mollic. Los horizontes argillic, calcio o natric pueden estar
presentes. En esta categoría están caracterizados los mejores suelos del mundo; en el Perú han
sido identificados en la sierra altoandina, en valles aluviales interandinos y localizadamente en la
Amazonía.

Oxisols
Suelos que presentan un horizonte oxic dentro de los 2m de produnidad desde la superficie. Puede
también presentar plintita dura o suave, pero es solamente diagnóstico en su forma suave, cerca de
la superficie. En el Perú, aun no han sido identificados; pero tal vez exista en la frontera con Brasil y
Colombia.

Spodosls
Suelos que dentro de los primeros 2m de profundidad presentan un horizonte spodic en el cual se
han acumulado mezclas amorfas de materia orgánica y alumnio. En suelos no disturbados hay
normalmente sobrepuesto un horizonte eluvial, de color gris a claro, parecido a cuarzo no revestido.
En el Perú, se han identificado en la Cordillera Subandina.

Ultisols
Suelos que tienen un horizonte argillic con un porcentaje de saturación de bases <35% dentro
de una profundidad de 1.80 m y decrece con la profundidad. Estos suelos fuertemente meteorizados
inherentes de superficies antiguas o de materiales madres altamente meteorizados. Pueden tener
un fragipan; la plintita puede estar presente. En el Perú estos suelos se han identificado en la laderas
de la Cordillera Subandina y en las terrazas medias de áreas colinosas.

La Leyenda de la FAO

Es el resultado del Proyecto FAO-UNESCO, 1961, para la preparación del Mapa de los Suelos
del Mundo a Escala 1: 5’ 000,000. El objetivo, la correlación de los suelos del mundo; la meta un
mapa con una leyenda común que permita transferir conocimiento sobre uso y manejo. Coordinación
inicial D.L. Bramao, en su fase inicial y continuó R. Dudal; participaron correlacionadores,
especialistas de la mayoría de los países del mundo.

 Categorías

El sistema es bicategórico; la clase más alta es aproximadamente, sin ser igual, el nivel de los
grandes grupos del sistema Taxonomía del Suelo de los Estados Unidos y de los tipos de suelos del
sistema ruso. La categoría más baja esta compuesta por integrados o suelos con horizontes
especiales o características notables. Las clases secundarias se subdividen de acuerdo a diferencias
o cualidades importantes en el uso y manejo de los suelos; tres clases texturales, pedregosidad,
presencia de capas induradas, presencia de rocas duras, pendiente, y presencia de salinidad.
 Horizontes de Diagnóstico

Las clases se dividen apropiadamente de acuerdo a los horizontes de diagnóstico siguiente:

Horizonte A Horizonte B Otros Horizontes


mellanic nitric
distinct argilluvic gypsis
weak planic salic
peaty glossic gibbsitic
plinthic
cambic
gleyic
spodic
oxic
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

 Unidades del Sistema


En el listado de las 106 unidades, cuadro 12-4 y 12-5, cada uno es designado por un símbolo. Para
facilidad de ilustración las unidades se agrupan dentro de 26 combinaciones, sobre la base de
principios aceptados generalmente de formación de los suelos. No obstante las unidades se
presentan en una secuencia evolucionaría, aquellos débilmente evolucionados viene primero los
fluvisols y los suelos de trópicos húmedos fuertemente meteorizados los ferralsols están al final.

Si una unidad en el mapa representa una simple unidad de suelo, este último es designado en el
mapa por el símbolo apropiado, por ejemplo Rd= Dystric Regosol. Si la unidad del mapa representa
una asociación de unidades de suelos, el símbolo de la unidad del suelo dominante es seguido por
un símbolo que refiere a la leyenda descriptiva sobre el reverso del mapa, donde la asociación está
descrita.

En ambos casos un guión separa del primer grupo de símbolos un número que es indicativo de
textura:

1 textura gruesa: < 18% de arcilla


. franco arenoso
. arena
. arena franca

2 textura media < 35% de arcilla


. franco arenoso
.limo
. franco arcillo arenoso
. franco limoso
. limo
. franco arcilloso limoso
. franco arcilloso
3 textura fina:< 35% de arcilla
. franco
. arcillo limoso
. arcillo arenoso
. franco arcilloso
. franco arcillo limoso

Si la información sobre relieve está disponible, el número de la textura es seguido inmediatamente


por una letra que indica la clase de pendiente:

a = nivel a suavemente ondulada. Pendiente 0 a 8%


b = ondulada a colinosa. Pendiente 8 a 30%
c = empinada disectada a montañosa. Pendiente >30%
El siguiente ejemplo ilustra la aplicación de lo anterior:
Bg – 3b significa que se esta haciendo referencia a la unidad Gleyc Cambisol de textura fina
con pendiente ondulada a colinosa.
Cuadro 12-4 Sintésis de las unidades de suelos del sistema FAO

J FLUVISOLS Q ARENOSOLS
Je Eutric Fluvisols Qc Cambic Arenosols
Jc Calcaric Fluvisols Ql Luvic Arenosols
Jd Dystric Fluvisols Qf Ferralic Arenosols
Jt Thionic Fluvisols Qa albic Arenosols

G GLEISOLS R RENDZINAS
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Ge Eutric Gleisols
Gc Calcaric Gleisols U RANKERS
Gd Dystric Gleysols
Gm Mollic Gleysols T ANDOSOLS
Gh Humic Gleysols
Gp Plinthic Gleysols T ANDOSOLS
Gg Gelic Gleysols To Ochric Andosols
Tm Mollic Andosols
Th Humic Andosols
Tv Vitric Andosols

R REGOSOLS
Re Eutric Regosols V VERTISOLS
Rc Calcaric Regosols Vp Pellic Vertisols
Rd Dystric Regosols Vc Chromic vertisols
Rx Gelic Regosols

D PODZOLUVISOLS
I LITHOSOLS De Eutric
Podzoluvisols
B Cambisols Dd Dystric
Be Eutric Cambisols Podzoluvisols
Bd Dystric Cambisols Dg Gleyic
Bh Humic Cambisols Podzoluvisols
Bg Gleyc Cambisols
Bx Gelic Cambisols P PODZOLS
Bk Calcio Cambisols Po Orthic Podzols
Bc Cromic Cambisols Pl Leptic Podzols
Ph Humic Podzols
L LUVISOLS Pp Placic Podzols
Lo Orthic Luvisols Pg Gleyic Podzols
Lc Chromic Luvisols
Lk Calcio Luvisols W PLANOSOLS
Lv Vertic Luvisols We Eutric Planosols
Lf Ferric Luvisols Wd Dystric Planosols
La Albic Luvisols Wm Mollic Planosols
Lp Plintic Luvisols Wh Humic Planosols
Lg Gleyic Luvisols Ws Solodic Planosols
Wx Gelic Planosols
Z SOLONCHAKS
Zo Orthic Solonchaks K KASTANOZEMS
Zm Mollic Solonchaks Kh Haplic Kastanozems
Zt Takyric Solonchaks Kk Kastanozems
Zg Gleyic Solonchaks Kl Luvic Kastanozems

S SOLONETZ C CHERNOZEMS
So Orthic Solonetz Ch Haplic Chernozems
Sm Mollic Solonetz Ck Chernozems
Sm Gleyic Solonetz Cl Luvic Chernozems
Cg Glossic Chernozems

Y YERMOSOLS
Yh Haplic Yermosols H PHAEOZEMS
Yk Calcio Yermosols Hh Haplic Phaeozems
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Yy Gypsic Yermosols Hc Calcio Phaeozems


Yl Luvic Yermosols Hl Luvic Phaeozems
Yt Takyric Yermosols Hg Gleyic Phaeozems

X XEROSOLS M GREYZEMS
Xh Haplic Xerosols Mo Orthic Greyzems
Xk Xerosols Mg Gleyic Greyzems
Xy Gypsis Xerosols
Xl Luvic Xerosols O HISTOSOLS
Oe Eutric Histosols
Od Dystric Histosols
Ox Gelic Histosols
A ACRISOLS
Ao Orthic Acrisols
Af Ferric Acrisols
Ah Humic Acrisols
Ap Plinthic Acrisols
Ag Gleyic Acrisols

N NITOSOLS
Ne Eutric Nitosols
Nd Dystric Nitosols
Nh Humic Nitosols

F FERRALSOLS
Fo Orthic Ferralsols
Fx Xanthic Ferralsols
Fr Rdodic Ferralsols
Fh Homic Ferralsols
Fa Carric Ferralsols
Fp Plinthic Ferralsols

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

ANALISIS DE SUELOS : Origen de CODIGO

los Nutrientes -Toma de la muestra


C1
SESION
04

CONTENIDO

1. ¿ Qué es un análisis de suelos? 2

Objetivo 2

2. Origen de los nutrientes vegetales 2

3. Muestreo y Análisis De Suelo 3

Pasos a seguir:

Obtención de la muestra: 3

Resumen: Como Tomar La Muestra 4

3. Acondicionamiento de las Muestras: 5

4. Identificación de la muestra: (Rotulación) 6

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

1. ¿Qué es un análisis de suelos?

Es un método para estimar la cantidad de nutrientes en el suelo en un momento dado.

Objetivo

- Mantener fertilidad del suelo


- Respuesta beneficiosa a la adición de fertilizantes.
- Base científica para efectuar recomendaciones

Para la planificación de los sistemas de producción y establecer secuencias de cultivos y estrategias


de fertilización adecuadas, es básico e imprescindible conocer las características físicas y de
fertilidad de los suelos a nivel de predio.

El diagnóstico de fertilización, permitirá aportar lo que le falta al suelo para llegar a un rendimiento
esperado(fertilización de balance) o bien fertilización de restitución (agregando la totalidad de los
nutrientes que extrae el cultivo).

2. Origen de los nutrientes vegetales

Las plantas obtienen sus nutrientes - sobre todo nitrógeno, fósforo y potasio, pero también
micronutrientes u oligoelementos - de siete fuentes principales:
Las reservas naturales de los suelos, en cantidades que dependen de la composición de los
suelos y de la estación. Todos los años las plantas reciben apenas una reducida porción de esos
nutrientes.

Los fertilizantes minerales, fabricados en forma líquida o sólida, tienen un contenido de nutrientes
vegetales más elevado y en menor volumen que las fuentes orgánicas de éstos.

Las fuentes orgánicas, inclusive la harina de huesos y la sangre, el estiércol, la lama, los
fertilizantes orgánicos y los fangos de las cañerías, pueden mejorar la retención de agua de los
suelos y sus condiciones físicas.
Algunos microorganismos promueven la fijación biológica del nitrógeno, al ser capaces de
convertir el nitrógeno del aire en amoníaco de donde derivan nitrógeno.
Depósitos del aire, inclusive los nitratos de la lluvia, el amoníaco en gas o disuelto en la lluvia, el
azufre de la lluvia ácida, las sales y el cloro del rocío
El agua del riego, de las inundaciones y la subterránea proporcionan elementos nutritivos, ya sea
de manera natural o por los fertilizantes incorporados al agua de riego.

3. Muestreo y Análisis De Suelo

Un aspecto de gran importancia, es la toma de la muestra, ya que gran parte de la confiabilidad del
resultado del análisis, dependerá de cómo se la obtuvo.

Obtención de la muestra:

La forma de muestreo dependerá principalmente del objetivo del análisis, que puede ser para:
 Conocer la aptitud del suelo
 Diagnóstico de fertilidad y fertilización
Para determinar, en un área o lote, la aptitud del suelo es necesario que el muestreo se realice
teniendo en cuenta los distintos ambientes que se observan (fincas, parcelas con distinto cultivo,
laderas, lomas), muestreando por separado los mismos y tomando muestras compuestas (10 a 12
sub muestras), a las profundidades de muestreo de 0 a 20, 20 a 40 cm y de ser posible una tercera
hasta los 60-70 cm.
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Resumen: Como Tomar La Muestra

Es importante muestrear
por separado de acuerdo a Area Y
los cultivos establecidos
Area X

Se deben tomar varias muestras de la misma área. En este caso del área Y se tomaron 6
submuestras y del area X se tomaron 11 submuestras: siendo mezcladas entre si para enviar al
laboratorio, teniendo como total 2 muestras del lote Y y lote X

Para tomar la muestra se debe contar con una pala, un balde y una

bolsa limpia. Se procede a quitar la capa superficial del sitio

donde se va a tomar la submuestra. Se hace un corte en “V” y se

saca esa tierra

De las paredes que quedaron se hace un corte para sacar la tierra, la cual

se deposita en el balde, que debe estar completamente limpio y sin

impurezas de agroquímicos ni fertilizantes.


Fig.1 Fig.2
Una vez sacada la tajada (figura (1)) se toma una

faja (lonja) de aproximadamente 3 cm del centro de

la tajada y con la ayuda del machete o cuchillo; de

tal manera que quede como se observa en la

siguiente
Este mismofigura(2)
procedimiento se debe seguir para la toma de otras muestras. Luego mezclamos todas y se

deja aproximadamente 2 kg en la bolsa limpia. Se envia al laboratorio que se encarga de analizar , se


Eldeben
análisis representa
marcar la bolsaelcon
sector definido
: Lugar, como
fecha, unidad
nombre delmuestral.
lote, propietario, tipo de cultivo.
Esto es que, si un mismo lote posee cambios importantes (lomas, bajos; texturas diferentes, manejo
diferente, etc) se deberán identificar y analizar por separado, según sus características.

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

No se debe muestrear: zonas erosionadas, zonas cercanas a corrales, linderos, orillas de quebradas,
etc.

En este caso, se recomienda tomar la muestra lo más próximo a la fecha de siembra.

50 m para adentro de
los linderos

Lugares con reciente


aplicación de Cambio brusco del
Cerca de corrales de
fertiizantes suelo
animales

Para la toma de muestras, si bien se puede realizar con una pala, lo conveniente es disponer de un
barrenador o calador.

3. Acondicionamiento de las Muestras:

Las muestras deben estar bien rotuladas (identificando el establecimiento, sector que representa, la
profundidad muestreada), empaquetada en bolsas de laboratorio o bolsas plásticas limpias y
correctamente cerradas y almacenadas (cuidando de temperaturas elevadas en el caso de análisis
de nitrógeno de nitratos (N- NO3- conservando en heladera hasta llevar a laboratorio):

4. Identificación de la muestra: (Rotulación)

Productor:............................................ Localidad: ....................................

Lote: ....................................................Profundidad:.................................

Fecha:.................................................. Cultivo antecesor: ........................

Posición: (latitud y longitud) en caso de poseer GPS

Esquema de recorrida de lote (en zigzag) dejando de lado las cabeceras del lote.

Colóquelas en un
Camine en zig – zag recipiente plástico para
para sacar sub
su posterior mezclado
muestras
Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo
Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

En la Relación C/N es una expresión importante de energía disponible para el metabolismo de los
microorganismo cuando se incorpora al suelo una enmienda orgánica y pasa por cambios bioquímico
hasta su descomposición y humificación, cuyo producto es el humus, que en la medida que se
incorpora dentro del suelo trae mejoras en la condición física química del suelo, como la mejora de
la estructura mayormente en los horizonte superficiales, areación, retención de humedad, mayor
CIC. Etc.

La R C/N del suelo se ve influenciada por la R C/N de los residuos orgánicos sobre todo aquellos
cuya relación es menor al 20. Ejemplo.

Se quiere incorporar a un suelo agrícola restos de 20 TM de cosecha de leguminosa como la soya


con un 20 % de humedad, efectuar los cálculos para determinar la inmovilización por parte de los
microorganismo y cuanto se convierte en humus, sabiendo que la relación optima de un suelo es
10.. Se debe considerar que en la descomposición de la paja se pierde 60 % de “C” como C0 2, solo
el 35 % es humificado en 03 meses y solo el 58 % es humus.

Datos.
20000 Kg paja de soya
Paja de soya con 20 % de H°.
Considerando R C/N óptima de un suelo = 10 se tiene 58/10 = 5.8

20000 Kg paja X 20% H° = 16 TM seca


16 TM material seca X (-60%) = 6.4 TM seca, (ósea 9.6 TM se pierden como CO2)
6.4 TM x 35% en humific. = 2.24 TM, (4.16 TM en metabolismo microorganismo)
2.24 X 58% es humus = 1.29 TM (0.95 TM inmovilizada)
Si, R /N es 10 entonces 58/10 = 5.8
Considerando el 5.8% entonces :

2.24 TM x 5.8 % = 0.129 TM = 129 Kg


Materia inmovilizada = 9.6 + 4.16 + 0.95 = 1.29 TM

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela de Ingeniería Forestal

Edafología y Suelos Forestales Ing. Wilson R. Guerrero Requejo


Docente

También podría gustarte