Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INCE

Instituto Nacional de Ciencias Exactas (INCE)


(Escuela de Ingeniería y Tecnología)
Carrera: Agrimensura

Asignatura:
Ética Profesional

Tema:
Polígonos

Estudiante:
Víctor José Melo Casilla

Matricula:
2021-0179

Profesor:
Darío Paulino Castro Jiménez
DEFINICIÓN.

El polígono es una figura geométrica de forma cerrada que posee más de 3 lados, ángulos y
vértices. La palabra polígono proviene del griego poli que significa “muchos” y gonos que
significa “lados.”

USOS.

Los polígonos están presentes en nuestra vida diaria, formando parte de diversos diseños
arquitectónicos que dan origen a los poliedros (edificios) y a su vez también formando
mosaicos y teselados, además algunos elementos naturales (hojas, accidentes geográficos,
frutos y verduras) también tienen formas geométricas de los polígonos.

TIPOS DE POLÍGONOS

Polígono regular
Los polígonos regulares son aquellos cuyos lados y ángulos son iguales. Parece como si
intentasen alcanzar la forma del círculo. Un ejemplo lo puedes encontrar en las señales de
tráfico como en la de Stop, en forma de octágono.

Polígono irregular

Un polígono irregular es aquel cuyos lados y ángulos no son iguales. Un ejemplo de esta
forma es el triángulo rectángulo, que cuenta con solo un ángulo de 90º mientras que los
otros dos son mucho más pequeños. Por lo tanto, no se parece a la forma de un círculo, sino
todo lo contrario.

Polígono convexos

Los polígonos convexos son aquellos cuyos ángulos internos son menores a 180º, y todos
los vértices apuntan hacia fuera de su forma. La señal de Stop sería un ejemplo de figura
convexa y octogonal.

Polígono cóncavo
Los polígonos cóncavos son aquellos que tienen uno o más ángulos internos mayores de
180º. Algunos vértices apuntan hacia el interior del polígono. Un ejemplo de figura sería la
de una estrella, ya que tiene vértices apuntando hacia el interior de sí misma.

GRAFICAS

También podría gustarte