Está en la página 1de 3

Universidad Rafael Landivar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Introducción al Derecho II
Juan Francisco Golom Nova

“El Hombre en Busca de Sentido - Síntesis”

Presentado por:

Herbert Dimartin Álvarez Cotto


1238722

Nueva Guatemala de la Asunción, Septiembre de 2022


Campus central
Esta es una historia basada en experiencias personales de un prisionero, el cuál
llevaba el n.º 119.104, describiendo su historia en el libro y de cómo vivió en un campo
de concentración durante la época de la Segunda Guerra Mundial, mostrándonos
cómo era la vida en el campo de concentración, describiendo como eran vendidos
como esclavos a empresas para realizar trabajos forzados sin pagas y siendo
recompensados con boletos que podía cambiar por cigarros y comida.

En la selección que existía para envíar a los prisioneros a las cámaras de gas y de
reportar la mala actitud de los prisioneros, se tomaban los números que llevaban en
su ropaje, normalmente en los pantalones, el explica que trabajaba escavando, contó
cómo el sólo cabo un túnel para la empresa en la que “trabajaba”. El escribe el libro
para mostrar y aportar a psicología conocimientos que él pudo obtener estando
internado en el campo, de cómo el cautiverio y esclavitud afectan al prisionero.

El describe como fue su viaje en tren a Auschwitz, describiendo todo tan


detalladamente que me causó una sensación muy fuerte de enojo y tristeza. El
menciona un estado de ánimo que se conoce como la “ilusión del indulto” donde un
condenado espera que será perdonado o cambiará su futuro, algo que se pudo ver en
la película que se analizó anteriormente en el curso, existe una parte del libro en que
menciona a los trabajadores que eran los ejecutores que sabían que en unas semanas
pasarían de ser ejecutores a victimas con esta llamada “ilusión del indulto” esperando
algo que ellos muy dentro de sí, sabían que no sucedería.

El describe al “shock” con la primera fase que se tenía en la estación antes de partir,
esperando lo peor, y de cómo la imaginación nos juega simulaciones de situaciones
horribles, el menciona que metieron a 1100 personas en una barraca para 200
personas y de cómo se alimentaron de un pedazo de pan que era tan ínfimo que no
les saciaba y de cómo su destino fue sentenciado por un simple movimiento de dedos.
Los sufrimientos causados, los derechos humanos que se violentaron y la estabilidad
mental fracturada es simplemente inaudito.
El autor menciona la segunda fase, en la que la apatía es el principal mecanismo de
auto defensa que era también resultado de la irritabilidad que existía en los
prisioneros, ya que las emociones únicamente se centraban en sobrevivir, conservar
sus vidas, con ello, terminar su trabajo del día para aliviarse luego, junto con la
ausencia de sentimientos mayores al deseo de permanecer vivo, no existía ni la
necesidad sexual, que es un sentimiento biológico, y por supuesto la religión y política
ni mencionar, aunque llevada la desesperación, el cuenta como vivió una sesión
espiritista con otros prisioneros, que le describe como un “abandono”, no podría
imaginarme como la desesperación y la búsqueda de una salida pueden afectar
permanentemente a un individuo luego de obtener su libertad, como un sueño
atrapado en un agujero en el cual te despiertas y continúas con un sabor amargo.

Una de las partes que más me sorprendió fue cuando habló del arte, de cómo le
gustaba la música y su necesidad por mantenerse despreocupado por lo que
sucedería al día siguiente aunque no pudiera del todo, ya que en toda obra artística,
una parte de él y su realidad se encontraban expresadas en dichas obras artísticas, y
al hablar de humor, este era un humor gris, un humor que al escuchar el ejemplo
presentado del trabajo y de cómo los motivaban a trabajar con la palabra “¡Acción!”
me sonó a un tipo de humor tan triste, ocultando la realidad a una simulación
imaginativa de una situación de menor presión sobre sí.

La frase: “En realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida
espera algo de nosotros” me impactó de cierta forma, ya que no debemos esperar que
por vivir merecemos algo, sino que la vida ya en sí es un regalo al cual debemos sacar
provecho y más si tenemos esta suerte de vivir pacíficamente. La parte de su
liberación con su desahogo y de cómo se animó a escribir su nombre, dejando la idea
del anonimato me animó a entender qué hay injusticias a las que enfrentarse y con
todo lo anterior ya tengo respuesta para el siguiente cuestionamiento:¿De que
manera el pensamiento plasmado por Victro Frankl en la presente obra tiene
relación con el análisis que debemos realizar de las situaciones jurídicas? En
que debemos luchar por aquellas personas que lo necesiten, dar a nuestra vida un
buen uso, ellos abogaron y se preocuparon por los demás en su posición, como
nosotros como abogados no lucharemos legalmente por aquellos que no pueden y
que nosotros somos nuestro determinante, somos los que actúan como dice el autor.

También podría gustarte