Está en la página 1de 6

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS

POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

CARRERA: DERECHO

CIENCIA JURÍDICA

TEMA: INFORME FINAL

OBJETIVO: ELABORARÁN UN INFORME FINAL DEL MÓDULO


FORMATIVO.

ALUMNO: HOLGUER JOVANNY RENGIFO COQUE.

CURSO: PRIMERO-PARALELO-1

DOCENTE: VILLALVA FONSECA DAVID GOINZALO.

PERIODO ACADÉMICO B20


INTRODUCCIÓN

El presente informe se desarrolla en base al folleto de introducción al derecho, el cual


fue utilizado para los estudios del primer semestre de Ciencia Jurídica, mismo que se
dividió en 2 bimestres y se clasificaron como taller 1 y taller 2, el presente estudio sirvió
para encontrarnos con las bases de la ciencia jurídica, nos ayudó a tener conocimiento
sobre la sociedad y el derecho, importancia del Derecho, el vocablo derecho, ¿el
derecho es ley?, etimología, objeto derecho, justicia, funciones del derecho en la vida
social, las funciones del derecho, la norma jurídica, moral o y derecho, fuentes del
derecho, constitución como fuente del derecho, la costumbre, es decir todos los
principios por los cuales se estudia el derecho, l derecho regula las normas de
comportamiento de una sociedad, sin derecho no puede haber justicia. Está presente en
todas las áreas de nuestras vidas, en las relaciones de trabajo, en la familia, en los
asuntos políticos, en la calle cuando manejamos, en las operaciones bancarias, en
cualquier parte y sin él la vida sería un total caos. Cada quien haría lo que mejor le
parezca, viviéramos en anarquía y sin ningún tipo de consecuencia, o al menos así
pensamos.

A diferencia de los animales u otros seres vivos los seres humanos necesitamos saber
que conductas están permitidas en sociedad y cuáles no para poder vivir en armonía. Es
una tarea difícil y que va en constante crecimiento, pues cada día son más las
situaciones que se regulan legalmente en beneficio del bien común.

Es una garantía a la igualdad, al consagrar que todas las personas son iguales ante la
Ley y que por ello no están permitidos ningún tipo de actos de discriminación, al tener
todos los mismos derechos y deberes frente al Estado. Por ello se deduce que su
importancia radica en la necesidad que tienen los hombres de resolver las situaciones
que se le presenten de la forma más equitativa posible.

DESARROLLO

El supuesto previo fundamental en la noción del derecho es la existencia de la sociedad,


se debe tener en cuenta que el hombre es un ser eminentemente social Aristóteles decía
que solo un dios o una bestia podían vivir alejados del derecho, el derecho tiene sentido
para el hombre en la sociedad.
La importancia del derecho es muy relevante porque regula la vida del hombre desde su
nacimiento o aun antes de este y se extiende hasta después de su muerte, este
pensamiento pone de relieve su enorme importancia como elemento para evitar la
anarquía.

El derecho tiene una gran importancia porque se ha convertido en la fórmula de la


conducta humana, así como un regulador insustituible de las relaciones y procesos de la
vida social del hombre. A toda la gente del planeta la ha introducido en el orden jurídico
en consonancia con los países y sus pueblos.

a) Derecho valor. – Ejemplo derechos aduaneros


b) como sinónimo de ciencia del derecho o derecho concepto.
c) Derecho como pretensión.
d) Derecho como norma o sistema de normas.
e) Derecho como sinónimo o ideal de justicia.
f) Derecho positivo y derecho natural.
El objeto Derecho

El objeto Derecho es el estudio de las normas del derecho positivo vigente, el jurista se
puede convertir en un instrumento del poder del Estado, pero este no puede ser a favor
de la tiranía y tampoco defender leyes injustas, El derecho no debe tener en cuenta
aspectos morales o sociológicos, todas las normas jurídicas están subordinadas a la
Constitución, ninguna ley esta sobre esta.

La Justicia

Se indica que es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los


organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son irrespetadas,
suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común

La función social del Derecho se centra más que todo en buscar ese bien común por
medio de las 6 funciones antes mencionadas, busca regular la relación entre todos los
integrantes de la sociedad para vivir en paz, fomentando el desarrollo, promulgación y
validez de ciertas normas jurídicas que tengan una fuerza.

Justicia y Sociedad
Platón sostiene que la justicia es parte esencial del bienestar por lo cual el hombre al que
mueve una alta injusticia es incapaz de ser feliz.

Entre los aspectos es necesario es necesario tomar la concurrencia de estos factores.

a) Que el Juez en la sociedad sirva como mediador social para solucionar


conflictos.
b) Que existan mecanismos de acceso a la justicia, especialmente para las clases
populares.
c) Que el Juez busque la mejor solución por medio de una interpretación social con
fundamento en principios sociales.
d) Que exista un control de constitucionalidad.
e) Que los operadores de justicia cumplan una función de servicio social.
f) Que busquen mecanismos alternativos de solución a conflictos, con acciones y
procedimientos distintos a la prisión.

Fuentes del derecho

Tradicionalmente, se distinguen tres fuentes del derecho que tienen relación directa con
el ordenamiento jurídico de un Estado, sus condiciones culturales e historia.

 Fuentes formales.
o La legislación
o La doctrina
o La costumbre
o La jurisprudencia
 Fuentes materiales o fuentes reales.
o Datos o hechos de la vida social estándares axiológicos, convicciones,
movimientos de opinión, declaraciones partidarias, todos los fenómenos
naturales y sociales que dan origen a la norma jurídica, y que determinan
el contenido de la misma; tales fenómenos son: el medio geográfico, el
clima, las riquezas naturales, las ideas políticas, morales, religiosas y
jurídicas del pueblo.
 Fuentes históricas.
o Son todos los acontecimientos, documentos, vestigios que en su
momento encerraron una norma o ley jurídica y que le sirve al legislador
para crear nuevas leyes

 La Constitución es la norma básica del ordenamiento jurídico de un Estado,


encargada de establecer la regulación jurídica del poder político, En este orden
de ideas, definimos Estado como la entidad jurídica ubicada en un ámbito físico
determinado y que ejerce poder respecto de un conjunto de personas. Dicho
Estado a su vez posee un conjunto de deberes establecidos constitucionalmente.

La ley

La ley es una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita


de la Constitución, manda, prohíbe o permite, son leyes las normas generalmente
obligatorias de interés común.

Clasificación

 Leyes imperativas
 Leyes Permisivas
 Leyes declarativas o supletorias
 Leyes prohibitivas

La costumbre

Es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de


actos uniformes, es importante observar que se habla de derecho consuetudinario o de
costumbre jurídica no escrito o derecho promulgado o derecho de las leyes.

Elementos y caracterización

a) Generalidad
b) Constancia
c) Uniformidad
d) Duración

Relación entre Costumbre y Ley


a) Racionalismo
b) Escuela histórica
c) Positivismo

BIBLIOGRAFÍA:
MONROY CABRA, Marco Gerardo, (2006), Introducción al Derecho, Editorial Temis
S.A., Bogotá – Colombia.
https://definicionlegal.blogspot.com/2011/06/fuentes-reales-del-derecho.html

https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/la-constitucion-y-su-importancia-como-fuente-
de-derecho

También podría gustarte