Está en la página 1de 54
Poder Judicial de la Naci6n ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 120019612012/T01 Cordoba, 25 de Julio de 2014, VISTOS: En juicio oral y publico, los autos caretulados SA WD 02705 8) Infraccin Ley 26.364 ~ Expte N° 12001361/2012”, ingresados a conocimiento de este Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la ciudad de Cérdoba, se retinen los integrantes del Tribunal, sefiores Vocales Dres. José Maria PEREZ VILLALOBO, Carlos Julio LASCANO y José Fabién AS{S, actuando como Presidente el primero de los nombrados, y en presencia del sefior Secretario de (Camara, Dr. Tristén LOPEZ VILLAGRA, para dictar sentencia en la causa que se le sigue 2 SB RGD MED ON. WRB ce nacionatiaag argentina, nacido el dla 11 de junio de 1962 en Ja ciudad de Rosario del Tala Provincia de Entre Rios, de estado civil casado con Aaa ahora separado, domiciliado en calle Catri Cura NOW ce barrio Parque Repiilica de esta Ciudad, con estudios primarios y secundarios completos, es Capitén retirado del Ejército, habiendo estado en servicio entre los afios 1983 y 1997, antes de la etencién tenfa dos remises y se dedicaba a la fotografia, teniendo ingresos mensuales de $15.000 a 20.000 por mes, siendo sus letrados Defensores Dres. Julio C. PAEZ y Marcos JUAREZ; 2 QD. D... \-EIIB ce nacionalidad argentina, nacida el dia 11 de febrero de 1990 en la ciudad de Cérdoba, de estado civil soltera, tiene un hijo de un afio y nueve meses, domiciliada en calle Arenales y Uriburafie Barrio Sen Roque de esta Ciudad, tiene eswdios hasta tercer afio completo y se encuentra sin trabajo ahora por el arresto domiciliatio y econémicamente es asistida por la madre y la hermana, es acompafiada en su defensa por la sefiora Defensore Publica Ad Hoc Dra. Evangelina PEREZ MERCAU; a ‘RR. Da. SWI ce acionaticad argentine, nacido el dia 11 de diciembre de 1986 en la ciudad de Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz, de estado civil soltero, tiene un hijo de ocho afios que vive con él y con la madre; tiene estudios hasta segundo aifo del secundario, trabaja como fotdgrafo social Poder Judicial de la Nacion “TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? RCE 12001381-2012/T0% y también es remisero, tenlendo un ingreso promedio mensual de $ 12.000, domiciliado en calle Catri Cura NWP ee barrio Parque Repiiblica de esta Ciudads a SS 11. I > scicnaticed argentina, nacida el 15 de noviembre de 1985 en la ciudad de Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz, de estado civil soltera, tiene una hija de dos afios y un mes, domiciliada én calle Cati Cura N° {Bde barrio Parque Repiiblica de esta Ciudad, tiene estudios terciarios incompletos, no trabaja ahora, siendo los letrados Defensores de ambos los Dies, Julio C. PAEZ y Marcos JUAREZ; y AS b.1. WERMMMB c ecionaticad argentina, nacido el dia 26 de diciembre de 1962 en le ciudad de Serrezuela de la Provincia de Cérdoba, de estado civil casado, con domicilio en calle 25 de Mayo NW e la ciudad de Maipd, Provincia de Mendoza, tiene tres hijos, estudios primarios incompletos, trabaja como chofer de émnibus para Ja empresa Andesmar, siendo su defensora la Dra, Carolina RODRIGUEZ RUIZ, actuando en representacién del Ministerio Puiblico el Fiscal General el Dr. Maximiliano HAIRABEDIAN. La requisitoria fiscal de elevacién de Ja causa a juicio, efectuada por el Fiscal Federal Dr. Enrique José SENESTRARI obrante a fs. 563/571, atribuye a los ‘cp cs LS, CS TS Se CD CEE : «230. siguiente hecho: “HECHO: Desde fecha no determinada con exactitud y hasta el dia 7 de septiembre de! 20 OS » sv soo: WHI. << cecicaron a captar, recibir y trasladar desde esta cfudad hasta ta ciudad de Santiago Republica de Chile mujeres mediante engafio y valiéndose de ia situacién de vulnerabilidad en la que se encontraban, con la finalidad de explotarlas sexualmente en aquel pais. Para concretar tales maniobras, contaron con la porticipacién de ss ij i - » CD cc WEED, » sv esposa aa mediante engafio y valiéndose de la situacién de vulnerabilidad en la que se encontraban, para luego trasladarlas, wtilizando medias comisitos, desde esta ciudad hasta 1a ciudad de Santiago Repiiblica de Chile con la finalidad de explotarias sexualmente en aiuel pais, para lo cual, contaron con la participacién de sus hijos ED . . -e ofrecis ejercer Ia prostitucién en la Repiiblica de Chile, ante lo cual, la nombrada, en virnud de que contaba con bajos recursos econémicos (residia en una pensiéin), tenia dos hijos de dos y cuatro afios de edad que vivian en Misiones con su padre a quienes les debia enviar dinero periédicamente, y era una persona psicolégicamente inestable por diversos padecimientos que tuvo que soportar en el transcurso de su vida, convino mantener una reunién con el prevenido para interiorizarse de los pormenores del trabajo. Asimismo, MAB te conens : iD 1. oferta laboral efecruada por MM y é5ca a su vez, debido a los bajos recursos econémicos con los que contaba y ante la imposibilidad de conseguir un trabajo Poder Judicial de la Nacién [TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? PCB 12001361 201203 dligno que le permitiera solventar sus necestdades bésicas y les de sus hijos menores de mueve y trece afios de edad que estaban a su exclusivo cargo y cuidado, se interesé ‘en participar en la reunién con el encartado con la misma finalidad, Asf acordaron reurirse con JD WED y WEED. un cepartamento cuya direccién no se encuentra determinada pero ubicado entre las calles Mendoza y Lima de esta Ciudad, perteneciente a una conecida de las nombradas. En tal oportunidad, como en sucesivas reuniones que mantuvieron con el prevenido en el interior de los vehiculos Toyota Hilux dominio BRED y Chevrolet Corsa dominic AB. WHRRID concciendo ia situacién de indefensién y vulnerabilided de ambas mujeres, les indieé las condiciones de trabajo, como ser, que debjan ejercer la prostitucién en dos departamentos en Chile, que trabajarin cuatro chicas en cada uno, que por los pases sexuales cobrarian ciento veinte délares y que la mitad de ese dinero quedaria para ellas, que vivirian en esos mismos departamentos y no'pagarian alquiler, que por las caracteristicas fisicas que presentaban ganarian entre veinte y cincuenta mil ‘pesos por quincena, que el tiempo estipulado para que desempeftaran esa actividad ibo a ser de veinte dias y que necesitaba contar con fotografias de ellas para publicar en la pagina de Intemer aludida entre orras. Pero ademés, « sabiendes de lo situacién familiar, social y econémica de las victimas, QED les manifesté a amas les pagaria el pasaje y luego ellas deberian devolverle el imporse del mismo y que podian llevar a Chile sus teléfonos celularés, pero que seguramente iban a tener inconvenientes para comunicarse con sus hijos; asf también, en ese mismo marco, le manifests o CMD cue 1 que iban a quedar al cuidado de una nifiera, y también se encargaria que se les levaria dinero a sus hijos en su ausencia, los comuniquen con ella, odo lo cual fue pergefiado por el prevenido con el objetivo de valerse de ellos con posteriorided para coartar la libertad de eleccién de las nombradas durante la explotacién sexual. Seguidamente, le indics 7 que-debia presentarse a la sesin de fotos en el edificio de calle [AEB coco supra. Conforme lo estipulado por SD, WHEEMED concurrié con éste al estudto de fotografia, siendo atendida por los hijos del nombrado, Ci’ y Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 1200136201271 SRD 0005151 25:10 cue WB s mequitls, te planchs et pelo, le entregé lentes de contactos, un desavillé y un par de zapatos para que uucilizara junto con ropa intima y lenceria y Ie indicé la manera en que debia ubicarse ¥y moverse, luego de lo cual, su hermano WME coms alrededor de diez fotografias en diversas posiciones eréticas, confeccionando de tal forma un catétogo de la: victima précticamente desnuda con la finalidad referida con anterioridad. Luego de ellos, QB racté unc nueva reunién con AA fn Ia que se encontraria presente su esposa WERE cn io confiteria denominada “Lopana” ubicada entre las calles 25 ce Mayo y Rivadavia de esta ciudad, para informaries las circunstancias.atinentes a su traslado. En virtud de ello, presumiblemente ei dia martes 25 de septiembre del afio 2012, se reunieron en la confiteria mencionada i S- CBE » GAEB crcrevisca en Ja cual el primero de los nombrados les comunicé nuevamente « las victimas los pormenores del trabajo sexual referido supra, y a la vez les indicé que partirian hacia Santiago de Chile el dia 27 de septiembre siguiente a ta hora 22.25 desde la terminal de émnibus de esta ciudad, que en tal ocasién se encontrarian en el sector de las boleterias, que en su viaje las acompaftarfa otra mujer y que cuando arribaran al vecino pois QUEM se encargarfa de recibirlas y alojarlas en los departamentos. De acuerdo a ello, $MM por sf o a través de los restantes imputados, compré en la agencia “Eri Cérdoba”, los pasajes de colectivo de la empresa Andesmar SA cS (TI GBI precisamente los boletos nimero 6463235 y 19018721 a nombre de YB ei boleto nimero 6463236 y otro no individualizado a nombre de 10s boletos niimero 6463237 y 190118720 a nombre de EMEBos primeros citados en cada caso con fecha de embarque el dia 27 de septiembre de 2012 a las 22.15 horas, origen en Cérdoba y destino Mendoza y los restantes con fecha de embarque el dia 28 de septiembre de 2012 a las 7.31 horas, origen Mendoza y destino Santiago de Chile. Asimismo, compré un pasaje de avin a través de a empresa LAN con destino a Santiago de Chile para el dia 3 de octibre de 2012, para viajar él mismo a ese pais y Poder Judicial de la Nacién TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA ‘FCB 12001361/201270% controlar personalmente la siuacién de las vietimas. Conforme'to dispuesto por WEBMD. 1 66027 ce septiembre de 2012 siendo tas 9.52 horas MED ors un yuelo en el aeropuerto Cérdoba con destino hacia Ia ciudad de la Ciudad de Santiago de Chile, a los fines de aguardar et arribo de las mujeres. Concomitantemente, con anterioridad a las 22.15 horas de ese mismo die, se presentaron en la terminal de émnibus de esta ciudad, Sy Ss WEED ercontrdndose en el sector de las boletertas, lugar. dende el prevenido ies entregé los pasajes respectives para luego dirigirse juntos al sector de las plataformas, mds precisamente a las ubicadas entre las numeraciones uno y diez, jugar en el que ye se encontraba esperands SMM cra oficiar de custodia de las victimas durante su traslado a Santiago de Chile. En |a oportunidad, SRM 5c: se cesempediaba como uno de los choferes del colectivo marca Mercedez Benz domini QM € 10 empresa Andesmar SA interno 2010 que abordarian las victimas, a sabtendas de las maniobras pergefiadas por [> CED 20:80 ci ctorcoje cc UM fe vresunts «WED to nombrada regresaba a esta ciudad, a lo que ésta tiltimo le respondié con un guifio de ojo. Ast las cosas, siendo alrededor de las 22.15 horas de la fecha citado, iam GREED MERE cb 0:07 cf rodado en cuestion. Momentos después, AD WD i556! cosicco cD WEB eese ta termina! de Gmnibus de esta ciudad con el destino referido, arribando al peaje ubicado en ta localidad de Bower de esta provincia, transcurso en el cual las controlé y custodi6. Una ver en el peaje-aludido, alrededor de las 22:30 horas, personal policial que eventualmente circulaba por el lugar se anoticté de la situacién, detuvo ta marcha del colectivo y efectué el procedimiento policial que concluyé con el rescate de las Victimas, evitando de esa manera que ios imputados coneretaran su traslado hacia su destino final. CALIFICACION LEGAL: AIMED cs cocucor (art. 45 del CP) del hecho descripto, por la figura penal de Trata de personas Mayores de 18 afios agravada (art. 145 bis primer pdrrafo e inciso “2” del CP -incorporado por la ley 26.364-vigente al momento de! hecho). EID es participe necesaria Poder Judicial de la Nacion ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? "FCB 1200136120127T01 (art, 45 del CP) del hecho descripto, por la figura penal de Trata de personas Mayores de 18 afios agravada (art. 145 bis primer pdrrafo e inciso “2” del CP - incorporado por la ley 26.364-vigente al momento det hecho). SD >: secundarios (art. 46 del CP) del hecho descripto, por Ia figura penal de Trata de personas Mayores de 18 aftos agravada (art. 145 bis primer pdrrafo e inciso “2” del CP -incorporado por ta ley 26.364-vigente al momento del hecho). Conforme al sorteo oportunamente efectuado, la emisién de los votos se hard en el orden alli establecido, plantegndose el Tribunal, las siguientes cuestiones a resolver: PRIMERA: {Se encuentra acreditada la existencia del hecho y son sus autores responsables los imputados? SEGUNDA: En su caso, zqué calificacién legal corresponde a los hechos? TERCERA: En su caso, ¢cul es la sancién a imponer y procede la imposicién de costas? Y CONSIDERANDO: ALA PRIMERA CUESTION PLANTEADA EL SENOR VOCAL DR. JOSE MARIA PEREZ VILLALOBO DIJO: I. El Tribunal se constituyd en audiencia, 2 los fines de resolver la situacisn procesal de los encartados Si WII 0220 coauior (art. 45 del CP) de trata de personas mayores de 18 afios agravada (ar. 145 bis primer pérrafo e inciso “2” del CP -incorporado por le ley 26.364-vigente al momento del hecho). [MMMM como participe necesaria (art. 45 del CP) de trata de personas mayores de 18 afios agravada (art. 145 bis primer pérrafo e inciso “2” del CP -incorporado por la ley 26.364-vigente al sone cl, A Se AMEE 0 pr personas mayores de 18 afios agravada (art. 145 bis primer parrafo e inciso “2” del yes secundarios (art. 46 del CP) de trata de CP ~incorporado por la ley 26.364-vigente al momento del hecho). El Requerimiento Fiscal de elevacién de la causa a juicio transcripto precedentemente, cumple el requisito establecido en el art. 399 del Cédigo de Procedimientos en Materia Penal, en To que hace a la enunciaci6n de los hechos y circunstancias que fueran materia de Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA FCB 1201361201270 acusacién, encontréndose, de esta manera, debidamente conformada Ja plataforma féctica del juicio, 11.- Al momento de ejercer su defensa material en esta audiencia, SR CED. 25200 oe 2 a del consejo de sus defensores, mientras que por su parte, e] impuado WEED iio 413¢ todo empieza un jueves cuando él se encuentra en la ciudad de Cérdoba, para salir de viaje con destino Mendoza y en el peaje de Bower el chéfer y Al ven que un auto los seguia con mucha gente, y en el peaje se detienen y se acerca un policfa a la puerta y les pide que pongan el bus a un costado y seguidamente le comienza a preguatar sobre si tenia pasajeros a Chile a lo que respondié que si. En ‘ese momento una pasajera se quiso bajar y le pidié el cuerpo del boleto y él se lo da. La policia sube al coche, y dice que falta una pasajera. Buscaba a la de la butaca 21 y alli estaba, ordenéndole a esa pasajera que se baje del coche, ésta se pone muy nerviosa y le pide que le lamen por teléfono al marido que es suboficial de la Policia de Cérdoba, entonces le pide permiso al policia actuante para prestar el teléfono a la pasajera que hace la lamada. Agrega que el compaiiero y él no sabian de qué se trataba el tema, pero le pidié al policia que le pusiera en Ja planilla de horarios la demora, y es cuando le informan que habia una orden de detencién sobre él y le piden que baje y lo detienen y Jo suben a un auto pequeiio y lo levan. A preguntas efectuadas por el Tribunal, Fiscal y Defensores, respondié que a [IINB!o conoce de Bower, que antes de eso no lo conocia, AIEEE no 1a conoce, jamés la vio antes. Expresa que el viaje a Cérdoba es eventual, porque su ruta es a Salta, Buenos Aires y Neuquén, A raiz que habia faltado un compaiiero le preguntan si podia viajar a Cérdoba, y que acepta porque es un ingreso extra. Explica que no es obligacién prestar el teléfono a los pasajeros pero que a veces lo hacen para asistir al pasajero, que en el reglamento que se le exhibié de fs. 155 no est escrito, pero intemamente debe estar obligado a prestar colaboracién al pasajero, y que no recuerda haber visto a BD ne terminal de Smnibus. Negé haber dialogado con alguien fuera del bus y que nadie le guid et ojo; que el otto chofer era MMMM. Dijo que puede ser que 10 Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? : FCB 12001361/2012TO1 desde su teléfono celular Hamé a Cérdoba antes del hecho, porque los hermanos viven en Paso Viejo (Cruz del Eje) pero que es oma caracteristica, no de Cérdoba Dijo al Tribunal que estuvo detenido 63 dias, volvié a trabajar después, cuando salid, entonces hablé con Ja empresa, lo estaban esperando, los compafieros estuvieron muy bien con él, lo que le pasé fue una desgracia. A preguntas de su defensora dijo que es conductor y guarda y ademés delegado sindical del personal de Andesmat. Que Ja detencién le wajo muchos inconvenientes, estaba por recibir su casa, debia pagar $ 22.000, y no lo pudo hacer como tampoco el cumpleatios de quince de su hija; todo esto,le produjo una deuda de $ 70.000 que fue la fianza para salir, el costo de los honorarios de su abogada; luego ocurrié el fallecimiento de su madre, y mvo un deterioro en la vista en el tiempo que estuvo en Bower porque es diabético y no le podian regular el aziicar en sangre. A preguntas efectuadas, respondié que el vehiculo que los seguia, era un Renault 18, deteriorado, y que es advertido cinco minutos antes de llegar al peaje. Manifest6 que la pasajera que se baja del émnibus lo hace en el Ambito del peaje pero antes de cruzar (la barrera). Que suele ser comiin que algunos pasajeros -se bajen antes del destino, se detienen donde quiere el pasajero. No recuerda el nombre de la pasajera que se bajé y tampoco si sacé algo de la bodega, se bajé y se subié al Renault 18. Después el policia que estaba en la cabina del peaje les dice que pararan una vez que pasaran las cabinas y ellos no preguntaron el moiivo, Ascienden dos policias primero y luego uno para buscar la pasajera del asiento 21. Que desde el Renault 18 estaban filmando con cémaras; Ja pasajera que se bajé estaba a un costado, y no habia identificacién de periodistas de esas personas. Recuerda que habia varios méviles de la Policia de Cordoba, que los periodistas entrevistaron a su compaiiero. Les preguntaron si tenian lista de pasajeros y el cuerpo del boleto de la pasajera que se bajé. Ellos lo piden por una actitud propia porque la empresa no les dice nada, la empresa no pierde, lo hacen para cubrirse ellos. A la sefiora del asiento 21 le estaban bajando las cosas del coche, y nadie la atendia a sus reclamos, estaban abajo, ella decta que el marido era policfa, En relacién al servicio del viaje, dijo que el servicio es exclusivo, es un coche de 26 butacas, que desde hace afios tienen los Poder Judicial de la Naci6n ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCS 1005261201270 rmismos choferes, antes habia hecho el recortido pero con un servicio comén. SIMD exe. cl chofer que debia venis, y no podie y él vino por decisién del Giagramador de le empresa MMMM. 2s0res6 que l tiene une antigiiedad de Giecisiete afios en la empresa, los cumpliré en noviembre. La empresa debe tener 50 atios en el mercado. Reiteré que estuvo detenido 63 dias. Respondié que si es comin que lo mantengen en la empresa a pesar de la situacién, que a oto compafiero que tuvo una desgracia sigue trabajando. Manifest6 no recordar cual es el policia que le dijo que quedaba detenido, solo dijo que se habia librado una orden de detencién en su contra. En relacién a las aves de la casa, explicé que se referia a una vivienda que los choferes alquilan para descansar en Cérdoba, por medio de una mutual de los. choferes. Ellos pagan una cuota mensual a la mutual. En relacién al préstamo del teléfono, dijo que después que presté el teléfono recibié una llamada ajena, era el ‘matido de la sefiora que venia en la butaca 21, entonces él le da el teléfono a la sefiora, es0 fue un minuto o dos desde que ella lam6. Luego llegé el marido vestido de civil, y que no sabe si se conocian con los policfas que estaban alli pero hablaban entre ellos, concluyendo que esté en la causa porque lo tildaron de participe de una banda de tata, por haber prestado el teléfono, I.- La prueba que fue incorporada a Ja causa consiste en: DECLARACIONES INDAGATORIAS de: ) CE: 5): OFRECIDOS POR SU LECTURA ce: (AA (s. 3); WERE 6. 20512, 64155) s. 1650) CED 6.6511: ED ss. 2702); Ys 3062); SA (is. 562/v:a): IRS fs.502/v%2); ‘WHR (6+. 529). DOCUMENTAL E INSTRUMENTAL: Certificados del actuario (FS. 1, 2, 4, 8); Informes movimientos migratorios (fs. 9/19); Nosis, paginas 2 Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOB: FCB 120013612012/70: blancas, registro de la propiedad del automotor, direccién general de rentas y antecedentes de los procesados; Croguis y fotogratias de los domicilio de los investigados (fs. 21/25); Hojas de ruta (fs.28); Acta de procedimiento y secuestro perteneciente al micro de la empresa Andesmar (fs. 29/30); Actas de aprehensién (31/83, 180); Solicitud de allanamiento, registro y secuestro (15.36, 618); Auto fundado ordena el registro vehfculos (fs 619/vta); Autos fundados ordenan allanamientos (fs.620/vta, 626/vta); Orden de allanamiento al domicilio de calle José Agiero N° WDbpro. Plante Baja —domicitio co acta de secuestro (fs. 62/63); Ordenes de allanamiento al domicilio de Pasaje Catri ¥y sus correspondiente Cura ND de Be Parque Repiiblica de esta ciudad ~domicilio de Alberto Mansilla-, y su correspondientes actas de secuesto (fs. 66/68, 186/188); Acta de notificacién de derechos (fs. 74/75, 394/vta); Informes médicos ce MS (fs. Historia clinica de} encartado (fs. 539/559); Entrevistas e informes Psicolégicos de la 79, 398); Divisién Trata de Personas del Departamento Proteccién de Personas de la Policia de la Provincia de Cérdoba en relaci6n a las victimas (fs. 43/47, 191/253); Informes del art. 78 del CPPN. en relacién 2 CO CD ; CI, WEE. c- WHI. 57002, 579712, 580, S58L/vta, 584/vta); Planilla Pronwarial en relacién ES (fs. 81, 671/572); Informes del RNR (fs. 651/655); Material filmico, DVD Sony, Pendrive Kingstone 16 Gb.; Celulares, filmadora y demés elementos secuestrados en autos conforme constancias de £5. 88ivta, 617, 633/634); DOCUMENTACION ACOMPANADA POR LA DEFENSA. DE QED WHEE: Disecamacion ce servicios realizados por ED para la empresa Andesmar, libreta de trabajo y reglamento interno de la firma de fs. 121/159; Listado de llamadas entrantes y salientes del teléfono celular de SQA QED «. 2 fuera secuestrado al momento de su detencién siendo el nimero de] mismo 0261. cefens: de Semmes CD con la filmacién efectuada por el programa televisivo ADN en el bar La Paita (en la modalidad de cémara oculta) ~ fs, 272/294. Documentacin acompafiada por la Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAl -DERAL DE CORDOBA? FCB 120013612012/102 subtitulado-; Impresiones de la pagina “RelaxChile” de fs. 890/597bis; Contrato de locacién de servicios entre el imputado WMMMBBy la Agencia Reise fs. 598/603; -Contrato de arrendamiento del departamento ubicado en la localidad de Providencia, Chile y fotografias del mismo de fs. 586/589; tanscripcién detallada de la conversacién que surge de la cémara oculta efectuada por el programa televisivo “ADN” en el local comercial “La Pana” de fs, 606/615; DOCUMENTACION |ACOMPANADA POR LA DEFENSA DE (QED Declaracisn efectuada ante escribano piblico por (IMI 2c fs. 263 y 322/323; INSTRUCCION SUPLEMENTARIA: 1- Pericia técnica practicada sobre los celulares 1- Nokia Xpressmusic, Imei [EEMMEEEIND sim de la empresa claro y 2 Samsumg, color plateado, perteneciente a la empresa Movistar, Imei WD: acta te 65, 29/30 perteneciente a la empresa Nextel; 4- Samsumg, color negro, perteneciente a la - Motorola, color plateado y negro, empresa Movistar ~ver acta de fs, 67/68 a los fines de determinar contenido de lamadas entrantes y salientes, mensajes de texto enviados y recibidos, fotogratias, etc. 2- Pericia técnica practicada sobre los tarjetas de memoria marca Micro SD, Kingston, Scandisk y dos pen drives -marcas scandisk y arata-, cémare de fotos marca Nikon D3100 y Ja filmadora marca Sony HDL.000pN°524943 secuestrados en autos, a los fines de determinar el contenido de las mismas,,ambas de fs. 732/785; 3- Listado de lamadas entrantes y salientes, como asi también de mensajes de testo correspondiente a los abonados 035. QB y 035: 3D curnce a petiodo comprendido entre el 27/8/2012 y 28/9/2012, ambos inclusive de las empresas Telecom, Claro y Movistar de fs. 710/712. IV- Concedida la palabra al sefior Fiscal General Dr. Maximiliano HAIRABEDIAN para fornmular los alegatos, manifest6 que en el presente juicio el principal acusado por el delito de trata de personas mayores de 18 atios agravada vigente al momento del hecho, ec Si GERRI « «ven se imputa haber captado a mujeres mayores de edad con fines de explotacién sexual. También se atribuye a los dos hijos de IED aber prestado un aporte no esencial al dlito imputado. También se auribuye 2 14 Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA 2 FCB 15001361/20127703 haber custodiado y acompafiado a las dos mujeres en el traslado a Chile. Se atribuye @ WRI 52 caricter de chofer 0 guarda del colectivo haber estado a cargo del traslado de las mujeres en connivencia con el presunto tratante. Sostiene el Fiscal que existen conductas que han sido acreditadas en la audiencia sin controversias: se ha demostrado que hubo captacién de dos mujeres e intento de ser trasladadas a Chile con fines de explotacién sexual. Que se han incorporado videos no cuestionados en su contenido en los cuales puede verse a haciendo maniobras de captacién, entusiasmando y proponiendo a las mujeres un proyecto, También se ha acreditado el intento. de traslado hacia Chile que fue impedido por un procedimiento policial en flagrancia. Las mujeres estaben en el colectivo, los pasajes fueron adquiridos por (QAM y se ha demostrado el beneficio por la explotacién sexual ajena. Sostiene el sefior Fiscal que, a la fecha de los hechos, la ley anterior aplicable al caso exigia distintas modalidades de comisién para el delito que se somete a juicio y que son contempladas en la requisitoria fiscal de elevacién de la causa a juicio, esto es el engafio y el aprovechamiento de una situaciéa de vulnerabilidad de las victimas. Para la configuracién del delito es necesaria la certeza absoluta de esos modos comisivos. Entiende que no se ha demostrado el engafio. Que el video muestra como MRED encusiasma a las mujeres, con la propuesta explicéndoles en qué consiste y el monto prometido era acorde a los que mostaba la pégina de Intemet utilizada para esos fines. Sostiene que al aprovechamiento de la vulnerabilidad es de dificil prueba ya que las dos mujeres no tienen el tipico perfil de una victima de trata de personas. Que existe uma circunstancia objetiva que es la vulnerabilidad, que implica una situacién de inferioridad o desventaja que impide a la victima no caer en una red de tata, y una circunstancia subjetiva que consiste en que los partcipes del delito tienen que conocer de la situacién de vulnerabilidad. Estas circunstancias son de dificil prueba en el debate ya que las mujeres captadas estaban radicadas en Cérdoba, tenfan amigas, eran universitarias, tenn teléfonos con Intemet, manejaban compotadoras, no vivian en la pobreza ni tenfan una situacién de desesperacién econémica. Esa es la Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 1200136120120 principal dificukad para probar si hubo vulnerabilidad y aprovechamiento de Je misma. En el caso, si existi6, sostiene el sefor Fiscal, (MED dedic al menos representérselo con una de ellas, ya que conocia su vida y su pasado. Los elementos que pemniten acreditar un cierto grado de vulnerabilidad se apoya en las pericias sicol6gicas realizadas 2 SEED y NURIEMIIBD ue indican que “no lo hacian por gusto sino por necesidad”. También se ha demostrade que habia cierta connotacién econdmica, ya que MENENIND es madre de dos hijos, que no tiene pareja, que alguilaba y pagaba deudas con Ja tarjeta de crédito. Si bien no era acuciante, el problema econémico existfa. Por otra parte se acredits que AD habia tenido un trabajo legal al que haba renunciado por voluntad propia, En el caso eWEREED «1 informe sicologico revela una personalidad inestable, tenia una historia familiar complicada, habia ejercido la prostitucién y le daba vergiienza y angustia esta situacién. Se acredité asimismo que habia motivaciones econémicas ya que si bien reconoce (AMID trabajos anteriores y no tenia necesidades econdmicas insatisfechas, queria més. Por esos elementos, considera que existe probabilidad de vulnerabilidad y que al menos la de (MB er2 conocida por We: se habia entablado una cierta relacién de confianza. Se ha demosado que QMMMIEIMD fue 1 artifice de la manicbra de captacién, publica en el diario para atraer a las mujeres, las conversa, las charla y les brinda informacién sobre las condiciones del proyecto que propone, intenta el traslado de las mujeres hacia Chile, saca los pasajes para ellas, le pide a sus hijos que hagan fotos de las mujeres, por lo que entiende que incurrié el delito de ata de personas y que conocia o debié representarse el probable grado de vulnerabilidad de las victimas. Sostiene que la vulnerabilidad, a su criterio y con las pruebas receptadas existe al menos como probable. Alude el sefior Fiscal a doctrina que sostiene que, atento la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién que vincula el pronunciamiento absolutorio del Fiscal al Tribunal admite que, en casos delicados y sensibles el Fiscal puede mantener la acusacién en caso de haber arribado a la probabilidad a los fines de permitir al Tribunal un mayor examen de las pruebas. 16 Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA FCB 13001361/2012770" Sostuvo que el delizo de trata de personas constimaye una politica de Estado, cuyo interés en la prevencién, investigacién y represién de este tipo de delitos es evidente. Sostiene asimismo que esta postura ha sido adoptada por el Fiscal en los autos “Borile” ante este Tribunal. En base a ello solicita se condene 2A oF el delito impurado. AQREEDy 2 WEEE, se 1es arribuye haber realizado ‘un aporte no esencial para el delito, en el caso de 7 fotografias para un book y en el caso de QQIREMMMIMNIMIB aber facilitado ropa para dichas fotografias. Que ambas conductas estén demostradas pero no hay elementos ber sacado para supot goien hablaba con QED ore QUINN y t21 como viene sosteniendo el perfil de la victima no es representative de vulnerabilidad, por lo que no se ha que conocian o se podian representar la vulnerabilidad, puesto que demostrado que los nombrados conocieran 0 pudieran representarse ese estado, elemento subjetivo que debe estar presente. Al no existir prueba del conocimiento de 1a vuinerabilidad de las victimas por pare ce {iD » [RII solicita su absolucién por duda. Respecto de, 2 quien se atribuye haber custodiado y acompafiado a las victimas de trata de personas en el intento de traslado 4 Chile, sostiene que la pretendida custodia no existi6. Si bien esté acreditado que departamento en Chile, no se configura la custodia, ya que no hubo accioud paré ello, de hecho, cuando MMIII se baja del colectivo Aho adopts ninguna actima. WB quiso bajar y lo hizo. En cuanto al acompatiamiento, sostiene el Fiscal que habla que va 2 acompailarlaSUMBy que ella les iba @ mostrar el padece de la misma dificultad probatoria. No es posible afirmar que Sq conocia que realizaba un aporte a un hecho tipico de trata; en sv caso, ese aporte es escaso y fugaz. No existen fundamentos serios que permitan cemostrarlo. Sostiene que existen WRB 51252 cn comnivencia con IB que es probable que sea una persona més de Las que se dirigian a Chile para explotacién sexual y hasta es dudas sobre posible que sea una de las perjudicadas. Alude a una nota del diario Pagina 12 del dia 12.06.2014 sobre un esmadio realizado por la Asociacién de Meretrices y el Conicet que expone los riesgos de criminalizacién cuando no es posible determinar el rol de “Se Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FOB 130013612012701 una persona dentro del delito investigado. En este caso, sostiene el Fiscal, tiene dudas de que esa sindicacién del rol gue le habria cabido a WEED significs una criminalizacién de las que habla el informe. Por todo ello, solicita la absolucion de WE ce dette que se le aribuye, Respects ED sostiene que en este caso existen pruebas de no culpabilidad, ya que el imputado no ha tenido participacién criminal en el hecho. Se atribuye a (QE una actirud sospechosa: haber prestado su celular & para que lame a su marido, y haber tenido una actiud de comunicacién con SUMED 2rces de que salga el colectivo, Se ha demostrado que el préstamo del celular fue una actitud solidaria que fue realizada delante de todos. Eso Jo declaré el Comisario Flores, no fue furtiva. Se ha acreditado que el reglamento de la actividad de los choferes de colectivos impone la obligacién a los choferes de colaborar o auxiliar a los pasajeros en caso de ser necesario. Respecto de la conversacién o presunto guitio de ojo por parte del chofer a $WRMBB perio «1s salida del micro, las versiones dicen que fue un gesto por AD SED 0c: po WA» WHINE 0 que n0 vio nada, por lo que hay dudas de su existencia. Que atin en el caso de que haya existido, ello no prueba conexién suficiente con QR. Las pruebas de su no culpabilidad estén sostenidas en que el viaje que emprende IMP ese dia en ese colectivo fue eventual. No era su ruta usual. Como ese dfa estaba de franco, reemplaza a otto chofer por orden del diagramador de la empresa, no por propia decisién. El compaftero de coche declara que no advirtié actitud sospechosa alguna, el Comisario Flores también lo seitalé; las sdbanas de lamadas no Jo vinculan en absolutg con acusados ni victimas del delito juagado, por lo que solicita que se dicte la absolucién de (§MEENIED con la declaracin expresa de que no se ha afectado su buen nombre y honor. Finalmente solicita que se condene 2 (MMMM por cl tipo bésico contenido en la norma conforme la ley vigente al momento de los hechos y tiene en cuenta como pautas de mensuracién a favor de la pena solicitada, la falta de antecedentes penales, que se ha probado que ha tenido hasta la fecha del hecho actividad laboral Ifcita y su edad, y como circunstancia adversas, pondera que el delito tenia una finalidad de 18 Poder Judicial de la Nacion TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 1200136020127 tuasponer las fronteras del pais y existe un interés especial del Estado en combatir este tipo de delitos. Por ello solictta se imponga la pena de tes afios de prisién de cumplimiento efectivo, V.- Posteriormente, el letrado Defensor Dr. Marcos JUAREZ, enrepresencacin oA . I aeeitiesis. cue al haber soticitado al sefior Fiscal General Ia absolucion de sus defences SS - IRIS. base a Jo sefialado por los precedentes de la Corte Suprema de justicia de la Nacién “Tarifeiio” y “ asistdo (MRRMMEIEMIEED. sostione que el sefior Fiscal sostiene la acusacién por la probable existencia de la vulnerabilidad de las presuntas victimes, asentando la lostaccio”, se adhiere a las conclusiones del Fiscal. Respecto de su probabilidad en los informes sicoldgicos. El letado solicita la absolucién de su asistido por falta de certeza ya que el “in dubio pro reo” capta tanto la probabilidad como la dude. Alude asimismo al fallo “Borile” de este Tribunal. Que SI reconocié desde la inscuccién que tanto IED como [IRE te cijeron que eran universitarias y que optaron por Ja prostitucién como medio de vide. GMM: engetio a nadie, siempre fue con la verdad. Eso surge de las propias cmaras ocultas. Las paginas de Intemet confirman que no hubo engefio y que ambas tenian un alto nivel intelectual, mayor al de su asistido. Entiende que no ha habido vvictimas, ni vulnerabilidad, ni aprovechamiento, Que respecto del video del programa, sefiala que con solo verlo se muestra que fue una gran puesta en escena para el programa ADN, que el propio periodista Tomés Méndez, muestra a las dos presuntas victimas en la terminal de émnibus y las presenta “ahf estén las dos victimas de tata que estén trabajando para ADN en este momento”. Que > era una estudiante avanzada de periodismo que se prest6 a hacer una cémara oculta instigando a a cometer delito. ya ha trabajado para ADN 8 ado pe haciendo cémaras ocultas a un funcionario del Ministerio de Ja Solidaridad. QD NBEBEIB > 2pcovechs de su indefensi6n, no era permeable a la tentaci6n ceWQIREIM Que en el video puede verse el estado de dnimo WB 00 es victima ni es venerable con el que baja WIRE, del colectivo cuando es interceptado por Tomés Méndez Poder Judicial de la Nacion ‘TRIBUNAL ORAL ;DERAL DE CORDOBA 2 ECB 12001361/20127T01 la familiaridad del trato entre ésta y Méndez cuando le dice “‘sacame gordo de aca”. Sefiala que todo eso ha sido un show donde se evidencia que Jfiino es victima vulnerable sino una actriz, Primero la investigacién apuntaba a “Fashion nee”, donde WD» WD «2b 2)2022 sjercienco 1a prostitucion, ER declaré en el debate enojada con al programa de ADN, dijo que la engafiaroa, que le hicieron una cémara oculta y que Ja invitaron a hacer una cémara al dueiio de Fashion net. En el debate QED explicé que ella contacté a IED por at aviso y que le explicaron todo y que le parecié justo el trato que iban 2 levar adelante, SED so csp: SET, se contactaban con mujeres de determinado aspecto fisico, edad, y circunstancias de hecho particulares para ejercer prostitucién la en Chile, es decix, se encargaba de captar a las posibles candidatas para el cumplimiento de su fin. Asi, esté acreditado que publicaba en el diario “La Voz del Interior” avisos a través de los cudles solicitaba mujeres para desarrollar tareas de masajistas, joven, compaiiera para viajar, excelentes ingresos y nivel, de fechas 20 de marzo, 16 de julio 10 de agosto de 201: citando niimero telefénico para su comunicacién WEEE conforme acta de allanamiento de fs. 67/68 y facturas B N° 0025-00025521, N° 0025-00023924 y N* (0025-00016660 reservadas en Secretaria del Tribunal. De esta forme, SS Ga por la propuesta, se comunicé telefénicamente con quien dijo ser una hija de WEMMMMIMERRI cue serfan su padre y su mace (SAT PBB suienes se reuntzian con ella en un bar del centro de la ciudad. Ast lo relats 30 Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEI ALDE CORDOBA 2 FCB 1200136120127701 la testigo en el debate, confirmando que efectivamente “'se reunié con ellos en Patio Olmos, le explicaron en que consistia la propuesta, que era para ira trabajar a Chile Para prestar servicios sexuales en un departamento, que viviria en el mismo lugar, y que la ganancia seria el cincuenta por ciento de Jo que ganaria por cada cliente; y de su ganancla se tenfa que hacer cargo de los gastos, del alquiler, comida, asi era con cada una; expresé que le dijeron que trabajando allé iba a ganar mucha plata y que iba a hacer la diferencia en relaciéa a que si trabajeba en Cordoba” y que como su situacién econémica era mala y vivia sola en Cordoba y sin familia porque es de Misiones le parecié buena propuesta, Le dijeron que si iba, la sefiora SERB 12 iba a esperar en Chile para trabajar, que ella se iba a quedar un mes y medio y que las otras chicas se quedarian un mes y se volvian. Expresé la testigo también que se reunié en oa oportunidad con MM y ella se hizo una persona cercana del matrimonio y de las hijas, la inviteban a tomar café o a comer. Cuando estuvo decidida y acept6, le dijo alll que no tenia su documento nacional de identidad, entonces MMIUMED y 12 sefiora la acompaftaron al CPC Colon para sacatlo y le dijo WHE cee cebia llevar un CD con un book de fotos para subirlas a la pagina wrnutreloxchile.cl porque asf era la publicidad. Después de ello, junté la plata para el pasaje y se la dié a MMMM pare que lo compre. Dijo la testigo “Crei en lo que me Gecian”. Agregé que era amiga de MMIII y ésta como sabfa que viajaba le pidié que Je hiciera contacto con QI después no supo cémo arreglaron, AIMED era mami soltera, pagaba alquiler, tabajaba en una verduleria y ARMED te dijo de su interés en conocetla. Se reunieron con MMMM y Je presents a AMIRI y sabe que arregls con MEEMero desconocia en que términos, y que como WP tenia plata para el pasaje, WRB se lo compraria y pagaria y que después ella le devolveria cuando comenzara a cobrar; constan en la documental reservada, pasajes emitidos por la empresa Tramat SA y Otros UTE -viajando por Andesmar SA a nombre de ‘(MMMM , Hoja de Ruta de la empresa de fecha 27 de septiembre de 2012 donde se encuentran registradas como pasajeras en los asientos 24 9 25% WEB 8 Mle hizo hacer el book de fotos para llevar, con Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 1200136120320 ‘Pema por 31¢ Les foros que WBBM tenia no eran buenas a criterio de wammweme Esco testimonio de amiggmimimmmgen relacisn 2 Wiiimmmges coincidente con lo que la misma WMMMMles manifests en las entrevistas efectuadas por la Secretaria de Asistencia y Prevencién de la Trata de Personas, a las Licenciadas Julieta Alignani y Agostina Sileoni (fs. 43/47). XIX.- El resto del plexo probatorio, completa la clara conducts de SQUIMMMMMMMIIMBIIS 12 de captar mujeres j6venes para promover su traslado a Chile con promesas de mejores ganancias econémicas y nivel de clientes. Los informes de movimientos migratorios de WHIM ce f. 9 y 12 constancia de un boleto en avin por la empresa LAN para el dia 3 de octubre con regreso el 14 del mismo mes secuestrado durante el allanamiento a su domicilio, dan cuenta de la asiduidad de sus viajes al pais vecino, todo lo cual me Teva a sostener que WHRMREBMIMMEE junto a su esposa -hoy préfuge-, se dedicaba al momento de los hechos que aquf se juzgan, a Ja treta de personas con fines de explotacidn sexual, captando a las mujeres en esta ciudad y trasladéndoles a Chile. (QR. cijo en el debate que “ella se quedarfa un mes y medio porque acé no tenia nada que hacer asf la sefiora no se quedaba sola y mientras egaran las chicas, las otras chicas de aca", de lo cual se infiere que la actividad de captacién de personas era ya una conducta habitual. De esta forma, se cumplid con el primer eslabén de la cadena que implica el delito de trata: la captacion, por parte de uuna persona con respecto a ottas, utilizando para ello medios para conquistar la voluntad de las mismas, prometiendo condiciones de trabajo y de vida que en la prdctica no resultan reales, con la tinica intencién de incorporarla al trabajo sexual. Ambas manifestaron que necesitaban dinero por eso habian aceptado ir a trabajar a ese lugar. XX.- Ambas manifestaron que necesitaban dinero por eso habia aceptado ir a trabajar a ese pais. En la cuestién pertinente, ahondaré en el fundamento juridico de ecta conducts, pero como primera premise sosergo 1° AI fue responsable de la captacién y del intento de traslado hacia Chile de las victimas SSR Wer 2: 012, 0s ene cause 32 Se Poder Judicial de la Nacion ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 12001361/20127T02 ‘marras huubo trata de personas mayores de 18 ailos con fines de explotacién sexual, y gue es su autor el encartad0 nara ASI VOTO. ALA PRIMERA CUESTION PLANTEADA EL SENOR VOCAL DR. JOSE FABIAN ASIS DIJO: que acheria a las consideraciones y conclusiones efectuadas por el sefior Vocal preopinante Dr. José Maria PEREZ VILLALOBO, votando en igual sentido. ALA PRIMERA CUESTION PLANTEADA EL SENOR VOCAL DR. CARLOS JULIO LASCANO DIJO: que adheria a las consideraciones y conclusiones efectuadas por el sefior Vocal Dr. José Maria PEREZ VILLALOBO, votando en igual modo, can las siguientes salvedades: 1. Con relacién a le situacién del acusado QUMMMMMMRRIIMIB exiende que comesponde declarar en forma expresa que el presente proceso en su contra no ha afectado el buen nombre y honor de que hubiere gozado, en virtud de la interpretacién analégica in bonam partem de Jo dispuesto por el (art. 336, inc. 4°, CPPN). Ello es asi por cuanto la prueba incorporada a la causa permite tener por acteditada, con un grado absoluto de certeza, la versién exculpatoria de los hechos que se le atribuian, sostenida desde un primer momento por MMM 2 partir de su declaracion indagetoria rendida ante el Juez de Instruccién (fs. 108/109 vta.) y ratificada en un todo en su declaracién en la audiencia de debate. En efecto: las declaraciones testimoniales ce (i, SIZE GMM » cl Comisario Martin Orlando Flores, el reglamento intemo de la empresa Andesmar S.A., las sdbanas de amadas realizadas desde y hacia su teléfono celular, Ja observacién del video registrado por el programa ADN en las cabinas de peaje donde fue interceptado el antobiis de dicha empresa que se dirigia a la ciudad de Mendoza, en el que se desempefiaba ocasionalmente como guarda el acusado PHB trincan [a plens convicciéa que le presencia de éste en ese momento a bordo de ese bus era absolutamente casual, porque no era su ruta normal y habitual y esa noche estaba reemplazando a un compafiero que estuvo imposibilitado de viajar, cumpliendo ast directivas que le fueron imparidas por el dlagramador de la empresa WBBM. Jgualmente, permiten descartar de plano que pueda vélidamente ser Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? CB 15001361/20127701 interpretado como una actitud sospechosa de IgM su gesto solidario y en cumplimiento del reglamento interno de su patronal, de haberle prestado su teléfono celular particular a la pasajera Wig para que ésta se pudiera comunicar con ‘su esposo para referirle 1a simacién imprevista que estaba viviendo; maxime si se tiene en cuenta que dicha conducta de WUMIMEMo fue subrepticia ni ocuka, sino realizada a la vista de todos quienes se encontraban en el lugar, incluidos el Comisario Flores, otros policias y los periodistas alli presentes. AINE en Su declaracién testimonial en la audiencia de debate dijo que “no noté ninguna actitud sospechosa del personal del colectivo”. El presunto guifio de ojo de AD a GRIM, — sobre ol cual slo existen versiones contradictorias- atin en la hipétesis de que realmente hubiera ocurrido, no podria jamés tenerse como prueba de sus supuestos conocimiento y connivencia con MEM Por todo ello, lejos de haberse acreditado de algiin modo la supuesta cooperacién no esencial que se Je endilga a WHRRBBB 2r2 concretar el traslado a Mendoza de las victimas de wate de personas WHRRENE 5 ée 2 supuesta complice necesatia de dicho delito ap: quedado periectamente en claro que el imputado {MEM no ha tenido gerticipacién cciminal alguna en el hecho detictivo perpetredo por IMEI por 0 que este proceso no debe lesionar su buen nombre y honor. 2) Producido el pedido fiscal absolutorio ~debidamente motivado- respecto de 1a acuseda AS. ce acuerdo a los fundamentos expuestos por el Seflor Vocal de primer voto en el considerando X sélo cabe a este Tribunal dictar la absolucién en beneficio de la nombrada, por existir dudas de su supuesta connivencia con el autor del delito de trata de personas. Por ello no comesponde en esta instancia del juicio analizar si existieron 0 no imegularidades o demoras en el procedimiento de otorgamiento de la modalidad domiciliaria de Ja detencién preventiva de la imputads AES wai ASI VOTO. ALA SEGUNDA CUESTION PLANTEADA EL SENOR VOCAL DR. JOSE MARIA PEREZ VILLALOBO DIJO: Acteditado el hecho de endilgado la responsabilidad que le cupo en su realizaciéa, 34 Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 1200136201270 comesponde ahora calificat, de acuerdo a la normativa legal vigente, la conducta atribuida al mismo. IL Para encuadrar y subsumir en normas legales Jas conductas desplegadas por los encartados, debemos considerar en primer lugar, respecto del bien juridico mtelado por la normativa intemacional a través del Protocolo del Protocolo de Palermo reflejada en nuestro Cédigo Penal en el art. 145 bis como consecuencia de la ley 26364 (antes de la reforma de diciembre de 2012), ademds de Ja Libertad, dicho texto legal protege con la misma intensidad la dignidad de la persona, al ser reducida a un objeto pasible de transaccién, “es decir la cosificacién econdmica de la persona tratada”(Aboso, Gustavo Eduardo, “Trata de Personas —La criminalidad organizada en la explotacién laboral y sexual”. Ed. B de F, Montevideo - Buenos Aires. Buenos Aires, 2013, p.55.); la normativa protege “la libertad de decidir sobre las propias preferencias personales...la libertad individual esté comprometica en todas sus manifestaciones, desde la libertad de movimientos hasta Ja libertad de decidir el destino de la propia integridad corporal. La trata de personas anula o disminuye la libre determinacién del individuo (su voluntad) y lo cosifica, aniquilando su personalidad y capacidad de determinarse libremente en su vida personal” (BUOMPADRE, Jorge E. “Trata de Personas ~ Ed. Alveroni. Cérdoba. pp 62/63, 2008), Puede considerarse entonces que el contenido de lo injusto de este delito esté constituido por la especial relacién de dominio que se establece entre el autor y la victima, sustenténdose en el abuso de la situacién de vulnerabilidad en la que se encuentra la victima, HIT~ Bl art. 3 del Anexo Il del Protocolo de Palermo, define al delito bajo andlisis “por tata de personas se entenderé la captacién, el transporte, el «aslado, la acogida o la recepcién de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza o a otras formas de coaccién, rapto, al fraude, al engaifo, al abuso de poder o de una situacién de vutnerabilidad...con fines de explotacién”, E] Cédigo Penal en su art. 145 bis -vigente en el momento de Jos hecho-, toma la letra del Protocolo para considerar las conductas pasibles de sancién: “capeacién, el transporte, el traslado, la acogida 0 la recepcién de personas”. De acuerdo a ello y desde el punto de vista de la tipicitad objetiva, las we Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? CB 12001261/2012T01 acciones tipicas consisten en captar, transportar, trasladar, acoger 0 receptar personas con fines de explotacién. Resulta imperativo, a los fines del encuadramiento legal y su verificacién con los hechos de la causa, realizar un anélisis exegético de los términos de la norma que describen las conductas reprochables. IV.- Asi, deberé entenderse por “captar 0 captacién” a la conducta de atraer u obtener la voluntad de la posible victima del delito que es persuadida a realizar la actividad que se le propone como algo bueno. En esta etapa, en muchos casos, la persona watada conoce perfectamente el destino de explotacién sexual que les espera, pero la distincién esta dada por las condiciones en las que ejercerd dicha actividad, por ejemplo, el descuento de los costos de su manutencién, las deudas contraidas, la mayor 0 menor libertad de la que podrén gozar. En oportunidad antericr, este Tribunal expresé que « la accién tipificada en la norma y atribuida al imputado consiste en la captacién, centendida como la primera accién desplegada por una persona con respecto @ otra a los fines de atraerla, conquistarla, ganarse su confianza, su voluntad, siempre con Ia intencién de que, por cualquier medio, la someia a aceptar la posterior incorporacién al trdfico ilegal” (TOF2 Cérdoba, causa “PALACIO, Hugo Ramén psa Trata de personas menores de edad para su explotacién- Expte letra P-9/09”) Considero itil sefialar también que “... se ha dicho que captar es atraer hacia sfalgo fo alguien, es convencer, lograr une aquiescencia para participar en una actividad determinada, sumarlo a ella. Sin dudas, se trata de una accién intimamente relacionada con formas de engofio... Es conquistar con medios engafiosos la voluntad de quien seré sometido a la explotacién explicdndole, por ejemplo, los benefictos futuros a los que accederd en Ia nueva situacién cuando ello es contrario @ la realidad. Importa, por supuesto, una manifestacidn victada de la voluntad del sujeto pasivo quien de haber conocido las circunstancias reales de la nueva situacién de sometimiento, no hubiera accedido... (PALACIO DE ARATO, Maria de los Angeles en PALACIO DE CAEIRO, Silvia B., Directoras - CAEIRO, Eduardo Santiago, Coordinador, “Tratado de leyes y normas federales en lo penal”, LA LEY, Buenos Aires, 2012, pp. 282/287). V.- De los distintos medios comisivos de las 36 Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 12001361/20127T0 conductas reprimidas por la norma, puede distinguirse los que importan la anulacién del consentimiento de la victima de aquellos que lo vician. Por las circunstancias del caso, me referiré a los del segundo grupo, particularmente, al “abuso de una situacién de vulnerabilidad”. VL- Resulta dificil precisar el aleance del término por la ambigtiedad que presenta, sin perjuicio de determinado consenso que en un sentido Jato una persona es “vulnerable” cuando frente a otra se encuentra en una situacién de indefensién pasible de ser aprovechada por otro para obtener un beneficio de indole econémica; en este sentido, resultaré vulnerable una persona con dificultades econdmicas que por el medio sociocultural en el que se desenvuelve, edad, sexo, nivel educativo puedan ser captadas con mayor facilidad frente a propuestas engafiosas. Estas circunstancias llevaron a acordar en la Asamblea Plenaria de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana las ya conocidas “100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las personas en Condicién de Vulnerabilidad’, con el fin de establecer pautas para determinar cuando una persona se encuentra en situacién de vulnerabilidad, pautas a las cuales adhirié la Corte Suprema de Justicia de La Nacién a tavés de la Acordada N? 5/2009 recomendado su aplicacién. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONNUD) define en sus documentos el concepto de vulnerabilidad como “una condicidn que resulta de la forma en que los individuos experimentan negativamente la compleja interaccién de los factores socioculturales, econémicos politicos y ambientales que conforman el contexto de sus respectivas comunidades”. (ONNUD “Introduccién a la trata de personas: ‘Vulnerabilidad, impacto y accién”. Background paper, versién en idioma inglés con sintesis en espafiol. Publicado en fnpiliwwxs.unods.org/mnodlenumandursflcking/indes bon iva, la “situacién de vulnerabilidad” hace referencia a una situaci6n en la que una persona es més propensa a brindar su conformidad para ser explotado y “el abuso de esa situacién ocurre cuando el autor usa intencionadamente o se aprovecha de la victima para captarla con el fin de explotarla, de modo que la persona crea que someterse a la voluntad del abusador es la tinica altemativa real o aceptable de que dispone y que resulte razonable que crea eso a la luz de la situacién. VI.- El abuso de Se Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 120013612012/101 ‘una simuacién de vulnerabilidad es el medio coercitivo que engloba a la gran mayoria de los casos de trata de personas. Este aprovechamiento incrementa el contenido de lo injusto de este delito doloso cuando el autor se aprovecha de una situacién de ‘vulnerabilidad o indefensin en Ta que se encuentra la victima, sea provocada por aquellos o simplemente aprovechada. En el delito que nos ocupa, no es necesario que Ja situacién de vulnerabilidad de la victima haya sido creada 0 promovida por el propio autor, es suficiente que éste haya actuado con su conocimiento, para lograr vvencer la resistencia de la victima, Més alld de las pautas y criterios esteblecidos por los distintos organismos intemacionales y nacionales, Jo cierto es que toda persona tiene su propio nivel de vulnerabilidad, por lo que es necesario determinar qué grado de vulnerabilidad debe verificarse en la victima en el caso concreto para que el comportamiento del tratante encuadre en el tipo penal; por ello, considero que él vvictimario se encontrar en esta situacién cuando la victima, dadas sus condiciones econémicas, sociales, calturales, familiares, personales, psicolégicas, se encuentre en un estado tal que no pueda oponerse 2 la propuesta que se le realiza, aunque sea de explotacién. VIL- Por ello, en lo que al tipo subjetive corresponde, ya he dicho que el delito de trata de personas es doloso, de dolo directo, es decir que el autor debe conocer y querer realizar cada una o algunas de Jas conductas que componen este delito con fines de explotacién sexual, es decir, com las finalidades establecidas en el art 4 de la ley 26364, entre ellas, la de obtener algin provecho de cualquier forma de comercio sexual, Debe existir una conexién entre la ejecucién de las conductas previstas por la norma y la finalidad perseguida por el autor, es decit, una vinculaciéa final, “Es necesario que el autor haya conocido o se haya representado... el estado de vulnerabilidad en éstas se encontraban y e! enga‘to utilizado para captar su voluntad... En este tipo de delito resulta de dificil prueba determinar la finalidad 0 intencién del autor, razén por la cual adguieren particular importancia a los fines de su determinacién el ctimulo de indicios que surjan de los hechos”. (TOF 2 Cérdoba “PALACIO, Hugo Ramén psa Trata de personas menores de edad para su explotacién- expte letra P-9/09"). VIIL- En cuanto al “wansporte", éste implica el 38 3) 2 ee Poder Judicial de la Nacién TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 120013612012701 tmaslado fisico del sujeto pasivo de un lugar @ otro, dentro del teritorio nacional o desde 0 hacia el extranjero, importando una suerte de necesidad de dominio sobre ella, El transporte puede levarse a cabo por cualquier medio (fluvial o terrestre). El transporte de seres humenos para la trata de personas adquiere distintas fisonomias; el twaslado se realiza por cuenta de la victima que se ttaslada de un punto a otro donde serd recibida; en estos casos debe tenerse en cuenta que dicho traslado no evidencia consentimiento vélido de aquella, puesto que dicho wayecto se hace bajo el imperio de ciertas circunstancias (por ejemplo, la escasa o nula cantidad de dinero), lo que posibilita un efectivo control sobre las personas wratadas. “EI transporte y/o traslado es el momento en que los tratantes se ocupan de garantizar el desplazamiento de la victima desde el lugar de origen al lugar de destino con fines de explotacién” (TOF de Mar de] Plata, 8-2-10, Causa 2271). IX. Descripto el marco juridico que el tipo requiere, explicaré a continuacién como en la realidad de los hechos de la causa, esos requisitos se materializaron, Del modo como quedé fijado el hecho al ser resuelta la primera cuestidn, se puede apreciar que en este caso se efectivizé la captacién y el Asi, se encuentra acreditads que IIIS, 5 < csposo SB PMID fs ccon los “captadores” de las volunades dc SATA, MME, y I pines ir ejercer Ia prostitucin a Chile en um departamento que ellos administraban y bajo el control de MMNIGMMID Para ello, se valieron de promesas de excelentes ganancias econémicas en pocos dias de trabajo. La intencionalidad de la captacién estuvo presente en SMMMMMMBMIM desde el momento que publicé avisos en el Diario “La Voz del Interior” solicitando mujeres para desarrollar tareas de masajistas, joven, compafiera para viajar, excelentes ingresos y nivel, Cabe preguntarse: zcudl fue la finalidad de esa publicacién? La respuesta resulta simple: captar mujeres para explotacién con beneficio propio. X. eCémo fue la captacién de las victimas de la causa? Como ya dijera al water la primera cuestiGn, en el cas ¢ Samm de teléfono publicado, avo las distintas reuniones con SIEM y su esposa, ista se comunicé al nimero Poder Judicial de la Nacién TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FOB 120013602012/701 trabando con ellos una relacién de plena confianza; dijo ella que “tomaban café o jugo, la invitaban a comer”, logrando de esta manera once las circunstancias de vida de MMNMIMIB y su siwacién de vulnerabilidad: una chica oriunda de Misiones, de 21 afios en ese entonces, huérfana de padre y madre desde la adolescencia; madre de dos hijos menores que vivian con el padre, ella vivia en una pensiGn; durante el debate expres6 que el propésito era cursar estudios universitarios en Psicologia; tabajaba en una pizzeria, algunos dias si, otros no y estaba sola en esta ciudad lejos de sus afectos familiares. La labor de convencimiento psicolégico la realiz6 el encartado {QM describiéndole un futuro prometedor sobre todo en lo WED 22 conccecor que MERRIER eyudabs econdmicamente a su familia (para sus hijos) y se valié de eso, En la entrevista realizada por ante la econémico; Secretaria de Asistencia y Prevencién de la Trata de Personas, la profesional Julieta ‘Alignani en su informe expres “se infiere que estas personas habrian logrado generar un vinculo de congianza con WMD”; asimismo, segtin dicho informe I habia manifestado su intencién de traer a sus hijos a vivir con ella y era uno de los motivos pata ir a Chile, No me quedan dudas que huibo un conocimiento y aprovechamiento por parte de SMMMD ce esa simacién de vulnerabilidad de AMID, principalmente afectiva y econémica, que la levé a tomar la decisién de aceptar la propuesta que se le hacia como forma de lograr cumplir sus deseos de superacién personal. Fue tal el convencimiento logrado por YNMaue ella misma le dio el dinero para que le comprata el pasaje para su transporte, Dijo WRMMMen el debate “A raz de la relacién con MMS AMER abia de mis necesidades; sabia que estaba sola y é sabia que yo vivia en un hotel, y él me dijo que me vaya a wrabajar alld con él. En ningiin momento lo dudé, XI.- En el caso de SMMMMMIIIIIBB que era amiga de WEBI acuetla Le pide 2 QMBBBave le presente al tal SEBBoorque tambien queria ira Chile; de esa forma {§MRBMIM intercede y se conocer I: AMIE axien le explicé y dio detalles del trabajo y de la propuesta y que dado que ella no tenia Ginero WHEE te pagaria el paseje; esto lo supo WMD porque HERB se 1o aijo; confirman estos dichos, los informes por ante la Secretaria de Asistencia y Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 1200136120127101 Prevencién de la Trata de Personas, el testimonio de INNS y co Rmummians WH ce que NBER es mace soltera de dos hijos y debe mantener su hogar; antes de conocer 2 SUNN habia quedado sin trabajo y no contaba con dinero para darle de comer a sus hijos por ello cuando supo de la propuesta que tenia MMMMBMBouiso conocer al dueio de los departamentos en Chile. Luego tuvo reuniones con WME pera acordar lo del viaje. Result caro que ABD WBs: encontraba inmersa en una situaciéa de vulnerabilidad psicosocial importante ~conocids por SRR que le evs a aceptar sin més la propuesta realizada por aquél aprovechdndose de aquella situacién. XIL- De las circunstancias descriptas, surge claro que hubo un total conocimiento y aprovechamiento de la situacién de vulnerabilidad de ambas vicimas por parte de MIIMMMMMMIBB: para el caso de Zz: captacién fue total y plena de su voluntad, tanto en Io material como en lo psicolégico, ya que logré convencerla de lo provechoso que serfa para ella ir con él a Chile. En el caso de {NMNINIIID, en un principio hubo captacién total de su volumtad, la que se vié quebrantada y le gener dudas cuando acude por oo motivo a la produccién del programa de ADN y se entevista con {ii guien opind sobre las circunstancias del viaje y sus posibles peligros, levéndola a desistir por el temor que se le habia generado; sin comunicar esta situacién, se presta para hacer cémaras ocultas para el programa ADN, lo que se Ilevaria a cabo el dia previsto para el viaje, produciéndose los hechos relatados al tratar la primea cuestién. ‘XIIL- En cuanto al transporte de las victimas a Chile, hubo comienzo de ejecucién de dicha conducta la que no pudo consumar por una circunstancia ajena a la voluntad de (QM. 0220 10 fue la interrupcisn del viaje hacia Mendoza en las cabinas de peaje de Bower, derivada de Ja intervencién de la produccién del programa ADN, que actud como un agente provocador del delito de tata de personas, para lograr su comprobacién en flagrancia por parte de la autoridad policial que fue convocada al lugar, Ricardo C. Nufiez (“Las disposiciones generales del Cédigo Penal”, Marcos Lemer, Cérdoba, 1988, p. 185, explica con claridad y precision: “El agente Provocador de un delito, ..., no es un instigador, porque no es un participe en el Se Poder Judicial de la Nacion ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 12001361/2012701 delito, Es un tercero que, desvinculado del proceso ejecutivo del delito, iene interés, con finalidad probatoria, en que el provocado lo intente, pero sin que llegue a su consumacién (delito experimental). ... La intervencién del agente provocador impedidora, por accién propia o de un tercero, de la consumacién del delito intentado por el provocado, no implica ni la concurrencia de un medio 0 de un objeto fo de una persona que por su propia nanuraleza 0 condicidn imposibilitarfa en absoluto Ia consumacién del delito, por lo que no se puede decir que la conducta del provocado encuadre en la figura dei delizo imposibl Esa intervencién representa, ‘en realidad, una circunstancia afena a la voluntad del provocado, que impidis que éste consumara el delito que tenia el fin de cometer”. Por ello, en el presente caso, el transporte de Jas victimas del delito de trata a Chile, pafs donde serfan explotadas sexualmente, tuvo comienzo de ejecucién que se puso en evidencia mediante conductas idéneas realizadas po EMMI consistentes en la organizacién Gel viaje en autobiis, la adquisicién y entrega de los boletos a las victimas en la estacion terminal de émnibus de nuestra ciudad, aseguréndose de embarcarlas en el colectivo de Andesmar y que serfan recibidas en Chile por su — | GED transporte de las victimas no Ilegé a consumarse y quedé en grado de tentative, porque ellas no pudieron legar a destino debido a que el viaje se interrumpié a pocos kilémetros de la partida del autobiis, por la intervencion del agente provocador. En consecuencia, en el presente caso el hecho comprobado, cuya autoca responsable conesponde 2 IIMS excoacra en el ipo éelctivo de trata de personas mayores de edad, con fines de explotaciéa sexual, porque su autor, conociendo y aprovechando la situacién de vulnerabilidad de las vicimaS QB y we: capt6 e intentd su transporte o traslado a Chile. El tipo objetivo de dicho delito exige alguna de las acciones que integran las distintas fases de rechutamiento de las victimas de trata de personas; en este caso, se produjeron su captacién y su transporte, éste en grado de tentativa, No estamos en presencia de un concurso real de delitos (art. 88 C.P.) porque no existieron varios hechos independientes entre si, sino un tinico delito toda vez que, en un mismo contexto delictivo, las dos acciones tipicas 42 Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 120013612012/701 realizades por QEMMIMB ceptacién e intento de wansporte de sus victimas) no multiplican el delito, ya que nos encontramos frente a un tipo con “pluralidad de hipotesis” porque prevé mas de una forma de realizacién (cfr. Ricardo C. Nuiez, “Manual de Derecho Penal - Parte General”, 4* edicién actualizada por Roberto E. Spinka y Félix Gonzdlez, Marcos Lemer, Cérdoba, 1999, pp. 145 y 146). KIV.- Cabe RBBB ox 1s comisién cel hecho por el que es destacar que la intencionalidad a juzgado queda reflejada en la actitud de confianza que generé con las victimas como “solucionador de sus problemas”; compra de los pasajes, destacando que sélo eran pasajes de ida y no habia de regreso, por lo que no hubo una fecha cierta de regreso de las victimas hacia Cérdoba; les instrucciones que les dio acerca de cémo debian hacer el trémite de aduanas y migraciones para entrar a Chile; ir a la terminal de 6mnibus de Cérdoba al horario de salida para llevar los pasajes y como forma de asegurarse que el transporte se Hevara a cabo; la indicacién que WHR 2s estari esperando en Chile. XI. Tengo no solo por acreditados el hecho, y Ja autoria del mismo, sino también que, con total certeza, que el imputado cometis el delito por el que viene acusado de “trata de personas mayores de 18 aifos (arts. 45 y 145 bis primer pérrafo del Cédigo Penal -incorporado por ley 26.364-vigente ol momento del hecho. Conforme a lo dispuesto por la norma, y las probanzas de la causa, concluyo que la conducta desplegada por el encartado se subsume en dicho ‘ipo legal, distinguiendo dentro de ella la de captacién y transporte de las victimas. XII, Finalmente corresponde sefialar que no se advierte respecto del imputado que concurran causas de justificacin, ni que medie autorizacién legal proveniente del ordenamiento juridico, como tampoco un estado de necesidad justificante, ni causa alguna de inculpabilidad. Por todo lo expuesto, considero correcta la calificacién legal ut supra referida. ASI VOTO. f ALA SEGUNDA CUESTION PLANTEADA EL SENOR VOCAL DR. JOSE FABIAN ASIS DIJO: que adheria a las consideraciones y conclusiones efectuadas por el sefior Vocal preopinante Dr. José Marfa PEREZ VILLALOBO, votando en igual sentido. Poder Judicial de la Nacién "TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA2 ECE 1200136201270 ALA SEGUNDA CUESTION PLANTEADA EL SENOR VOCAL DR. CARLOS JULIO LASCANO DIJO: que adherla 2 las consideraciones y conclusiones efectuadas por el sefior Vocal Dr. José Maria PEREZ VILLALOBO, votando en igual modo. Agrega lo siguiente: Conforme lo ha expresado el suscripto en su voto como vocal subrogante de la Camara Federal de Apelaciones de esta ciudad (Sentencia del 6/972012, en autos:“Incidente por apelacién en autos: FAGAN José Luis y otros p.ss.aa. de infraccién a la Ley 26.364 (Expte. N° 183/201), dentro de los medios comisivos de la figura delictiva de tata de personas mayores de edad (art 145 bis C.P, texto incorporado por ley 26.364), “se encuentra el abuso del estado de vulnerabilidad en el que se encuentra {a victima, situacién que ha dado lugar a diferentes interpretaciones dentro de la dactrina y la jurisprudencia. Es en este punto en donde debe analizarse mas detenidamente si la victima se encuentra 0 no en una situacién que sea abarcativa de esta vulnerabilidad a los fines de no conculcar principios penales como la maxima taxatividad legal y concluir que -en caso de duda- deberd estarse siempre por una interpretacion restrictiva a los fines de lo punibilidad. La Corte Suprema de Justicia de la Nacién a través de la Acordada 5/2009 adhirié c las 100 Reglas de Brasilia, documento del que puede extraerse un primer concepto de lo que debe entenderse por personas en situacién de yulnerabilidad, surgiendo que “Se consideran en condicién de vulnerabilidad aquellas personas que, por razén de su edad, género, estado fisico 0 mental, 0 por circunstancias sociales, econémicas, étnicas y/o culturales, encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los derechos réconocidos por el ordenamiento juridico.”, agregando entre sus causas la edad, la discapacidad, la pertenencia a comunidades indigenas 0 a minorias, la victimizacién, la migracién y el desplazamiento interno, la pobreza, el género y la privacion de libertad. El Dr. Maximiliano Hairabedién en su libro “Trafico de personas - La trata de personas y los delitos migratorios en el derecho penal argentino e internacional”, Ed. Ad-Hoc, Buenos Aires, 2009, pag. 36, explica, acertadamente a mi criterio, que «Vulnerable es aquél que por una adversidad o Poder Judicial de la Nacion ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA2 FCB 12001361/20127703 circunstancia especial se encuentra con menores posibilidades defensivas que el comiin de las personas, por lo que se presenta como blanco més fécil para que alguien lo dafie 0 to perjudique» por lo tanto la persona es colocada en una situacién de debilidad frente al autor, y en consecuencia dificiimente podré oponerse 4 los designios de éste”. Esta sisuacién de vulnerabilidad psico-social estaba presente one 0 eS , MMIII, ec coxccica y aprovechads por ZIMMMNEIND quien se habia entrevistado con ellas en distintas oportunidades, algunas junto a su esposa, logrando establecer un vinculo de confianza y familiaridad que les permitié saber de su contexto socio-econémico, familiar y cultural, que las converva en un débil blanco de su objetivo de someterlas a explotacidn sexual, por encontrarse en inferioridad de posibilidades defensivas ante los designios de los tratantes, debido a su pobreza (muy complicada simacién econémica frente a las necesidades de mantener hijos menores a su cargo), al desarraigo en el caso del Jque tenia sus raices y vinculos familiares en Misiones ¥ a los prejuicios por la discriminacién de género, entendida como el conjunto de caracteristicas sociales y culturales asignadas a las personas en funcién de su sexo, Esta grave situacién se_patenti26 en los informes agregados en autos emanados de la Licenciada en Psicologia Julieta Alignani, de la Secretaria de Asistencia y Prevencion de la Trata de Personas de la Provincia de Cérdoba. En-el caso cc (is. 46 y 47) expresa: “ se evidencia un importante grado de vulnerabilidad psico- social, ya que manifestaba llanto ante la desesperacién de no saber qué hacer ahora, de no tener ninguna salida posible para cubrir las necesidades bésicas de sus hijos, ni a nadie en quien confiar ya que carece de vinculos afectivos filiales y/o sociales”. En el caso cc SRS - Julieta Alignani (fs. 51/S4) revela una personalidad inestable, una historia familiar informe sicolégico de la Licenciada en Psicologia complicada, su desarraigo, haber ejercido la prostitucién y poser sentimieités de vergilenza y angustia ante esta situacién. En su esforzado alegato la defensa técnica del acusado MMMM. buscerido exciuir la concurrencia de una siaciéa de vulnerabilidad de las victimas en el presente caso, sostivo que su asistido reconoci Poder Judicial de la Nacion ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA FCB 1200136101270 desde Ja instruccién que tanto AURIS como WEED cijeron que eran “universitarias y que optaron por la prostinucién como medio de vida, agregando que UMMM cre wna estudiamte avanzada de periodismo que se presté a hacer una cémara oculta instigando 2 {MENIIB cometer delito. Este tltimo argumento no debe rerecer recepcién favorable porque no resulta razoneble afizmar que la victima del elito instgé al autor del mismo a cometerlo, sino que en realidad acepts colaborar con el agente provocador para comprobar el delito én flagrancia. Ademés, segtin sostienen criteriosamente Marfa Lourdes Molina, Alejandra Barbich y Marta Fontenla (“Explotacién sexual. Evaluacién y tratamiento”, Libreria de Mujeres Editoras, Buenos Aires, 2010, p. 242), es un mito «que las victimas de trata son ‘personas con poca educacién, por lo que una persona que esté estudiando 0 haya ido ala universidad, 0 que sepa que la trata existe, nunca podré ser victima de ella». La realidad es que «todas las personas podemos ser victimas de la trata de personas. Los/las trarantes se valen de alguna situacién de vulnerabilidad que podamos tener para reclutar, captar, engafar, etc. 0 sus victimas. Por ejemplo, “un ofrecimiento de trabajo” con mejores condiciones al actual, una “oportunidad” de estudiar en el excranjero, un/a nuevo/a “novio/a” que nos invita a viajar. Recuerda que los/las tratantes utilizan algin suefio que podamos tener y todas las persanas tenemos suefios Que queremos alcanzar». En el caso concreto de autos QAI que en su declaracién testimonial prestada en la audiencia del debate dijo que habia estudiado Psicologia y que acepté el ofrecimiento que Je hicieron en Ja reunién del Patio Olnos AMM y su mujer YMBBY de ir 2 “trabajar” para realizar “servicios sexuales” en un departamento que MM tenia en Santiago de Chile, actividad que hharia junto con otras dos chicas. Para poder viajar 1¢ tramitaron su Documento Nacional de Identidad en un CPC, ella junt6 la plata para el pasaje y le dio el dinero a WHR cx 10 tba @ comprar y (QMBMIRJ 2 ida a esperar en Chile. Su simacién econémica era mala. En Cérdoba vivia sola, en una pensién que compartia con ouas mujeres, su familia vivia en Misiones gMMIBy BNIB atjeron que iba a ganar mucha plata, que iba a hacer una buena “diferencia” comparado con lo que ganaba en 46 Se Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORDOBA? FCB 1200136320127701 Cérdoba prestando ese tipo de servicios. En el colectivo a Chile iban a ir con otra chica, Wave tas ba a acompaiar en el viaje, Acepté porque creia lo que BD y WM te cecéan de que iba a tener un ingreso mucho més alto que aquf, que en poco tiempo iba a hacer més plata en Chile, Interrogada por el Dr. Marcos Juérez, la testigo MMEMMMMNMEMMR expresé que habia Ilegado a Cordoba desde Misiones en octubre de 2011, es decir, poco tiempo menos de un ao antes, que si bien no le falta comida, vestimenta ni lugar para dormir, no le alcanzaba el dinero “para llegar a donde ella queria, que era tener un departamento para ella sola”. Ese era el suefio de BBM 1s mismas autoras Molina, Barbich y Fontenla (obra y lugar citados) expresan que es un mito que “los/las cratantes son personas que no conocemos”; en realidad, “en muchas ocasiones las/los tratantes son personas que conocemos y a quienes hemos otorgado nuestra confianza. Una estrategia de capsacin y reclutamiento es crear algtin vinculo con la posible victima (enamoramiento, oferta laboral, matrimonio) para que el proceso de la trata sea mds sencillo”. En el caso concreto objeto de juzgamiento la misma WME en su cectaracisn testimonial en el debate, manifests que y sus hijas se hicieron personas “cercanas” a ella, pues iban a comer, a tomar café, etc. “A mf esta gente no me hizo nada” (HMIMB confis en ellos pues le parecié gente buena. “Si la intencién de ellos era mala, no se notaba", De tal modo ratificé lo que respecto cefgANDse expresa en el informe psicolégico de la Licenciada en Psicologia Julieta Alignani (fs. 52): “Respecto al departamento en el cual iba a vivir, dijo que es de una sefiora de su confianza que vive en Chile pero tiene sus hijos en Argentina y que por eso la ha conocido; conté que se trata de una familia muy buena, que hace 3 0 4 meses que los conoce, que han ido a tomar café, al cine, a conocer y comer en su casa en varias ocasiones. Que ella conoce a los hijos y que por eso le parece absurdo pensar que esa familia podria estar involucrada con la trata de personas, ya que si asi fuera, no presentaria ni a sus hijos ni compartirian tanto con ella (la sefiora que nombra RD. sD) rerido BBD cence MD ice que estén separados...”. En relacién al delito de trata de personas se ha dicho acertadamente SF Poder Judicial de la Nacién ‘TRIBUNAL ORAL FEDERAL FCB 1200136 SORDOBA 2 2012701 que constituye una grave violacién de derechos fundamentales tan importantes como Ja lbertad y la dignidad humana. Alejandro Cilleruelo (“Esclavitud modema, Trata de personas”, Ministerio de Derechos Humanos, Misiones, 2008, p.17), expresa que sobre la temética «existen muchos prejuicios que favorecen el crimen atroz de los rratantes de personas. Se cree erradamente que las mujeres ejercen la prostitucién para terceros porque quieren, y por ello algunos sostienen, “que se arreglen los problemas que su decisin les genera”, cuando en realidad se oculta detrés de la trata una problemética criminal de suma gravedad que trasciende la prostitucion». E] mismo autor (Cilleruelo, ob. cit, pp. 23 y 24), al explicar las estrategias de Ios tratantes para lograr sus fines y sus mecanismos de coercidn sobre las victimas, explica que los watantes “logran ejercer un encarcelamiento tanto fisico como psicolégico sobre las vietimas en base a: ....Vergitenta: En muchas oportunidades al desconocer los familiares y allegados ta situacién de ta victima, se les obtienen fotos o filman en situaciones de intimidad, amenazéndola con enviar el material @ sus eres queridos para que se enteren que ejerce Ia prostitucién. La vergiienza porque se sepa lo que esié ocurriendo, es un inhibidor para tomar una decisién de escape”. En el presente caso en el ya mencionado informe psicoldgico de la Licenciada Julieta Alignani (és. 52 y 53) refiere que QIMMMMMMIMMD e manifest6 que ejercia le prostitucién “por necesidad, no porque me guste”; “MMMMMEB nacid en Posadas, Misiones: terminé la escuela secundaria y se vino hacia Cérdoba a comenzar sus studios universitarios; actualmente esté en segundo afio de la Lic. en Psicologia; es profesora de danza clésica; esté en pareja hace 5 meses (ni su novio ni la mayoria de sus allegados, sabe que ella eferce la prostitucién; habitualmente dice que trabaja en otro lugar y en esta ocasién, habia dicho que debfa viajar a Misiones porque tenia un abuelo muy enfermo; con el mismo justificative habia pedido ‘permiso en la universidad para ausentarse durante 25 dias...”. En su testimonial en (WMI 5.056 su indignacion porque en el programa ADN mostraron sw rostro en la cémara oculta que le hicieron y eso Je trajo muchos Ja audiencia de debate problemas porque sus relaciones conocieron la realidad de su actividad; que se cuvo 48.

También podría gustarte