Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TALLER N. º3: “PRESA Y OBRA DE TOMA”

DOCENTE

DR. ING. MAIQUEL LOPEZ SILVA

PRESENTADA POR EL GRUPO 4

DONGO RÍO, Ibeth


FURLONG GOICOCHEA, Sandra Cristina
TORRES ROSAS, Lucero Steffi
MALLQUI DURAND, Rolly

FECHA DE ENTREGA: 06/07/2021

GRUPO: 01

SUBGRUPO: 02

LIMA-PERÚ

2021
1

ÍNDICE

RESUMEN 3

ABSTRACT 3

INTRODUCCIÓN 4
Objetivos de la investigación 4
Objetivo General 4
Objetivos Específicos 4

MARCO TEÓRICO 5
Embalse 5
Curvas características del embalse 5
Tipos de presas 6
Según sus materiales 6
Presas de hormigón - concreto 6
Presas de gravedad 6
Presas de arco 6
Presa de arco-gravedad 7
Presa de bóveda o de doble arco 7
Presas aligeradas 8
Presas de Tierra 8
Presas de escollera 9
Según sus características hidráulicas 10
Presas vertedero 10
Presas no vertedero 10
Según su aplicación 10
Presas de almacenamiento 10
Presas filtrantes 10
Presas de control de control de avenidas - reguladoras 10
Presas de derivación 10
Presa de relaves 11
Según su grado de riesgo 11
Categoría A 11
Categoría B 11
Categoría C 11
Parámetros hidráulicos de las presas 11
Revestimiento de la presa 12
Características hidráulicas y estructural de la obra de toma Tirolesa 12
Características hidráulicas y estructurales de la obra de toma Convencional 13

MARCO METODOLÓGICO 14
Metodología 14
Procedimiento 14
Softwares 16
2

HEC-RAS 16
Excel 16
Google Earth 16

PRINCIPALES RESULTADOS Y DISCUSIÓN 17


Resultados 17
Obtención del perfil en el punto de cierre de la cuenca según factibilidad económica. 17
Discusión de resultados obtenidos 23

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 25

COMPARACIÓN CON OTRO ESTUDIOS 25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26
3

RESUMEN

El presente informe corresponde al taller 3 dedicado al tema de “Presa y Obra de Toma” . Se

tiene como objetivo analizar el diseño hidráulico de la presa y obra de toma convencional en

una cuenca previamente delimitada realizando el diseño hidráulico de una obra de toma

convencional en un punto de cierre de la cuenca para un periodo de retorno de 50 años.

Algunos de los procedimientos que fueron necesarios desarrollar son la obtención de las

curvas características según las Curvas Hipsométricas, que nos permitió hallar las cotas y

volúmenes característicos de un embalse como son el NAMINO, NAME y NAME. Para

finalizar se concluye que debido al bajo volumen de almacenamiento de la presa no sería

técnica ni económicamente viable realizar una presa en la microcuenca Corral del Medio ya

que tendríamos que elevar la altura de la presa para obtener volúmenes considerables a ser

aprovechados, pero esto sería económicamente inviable.

ABSTRACT
This report corresponding to workshop 3 dedicated to the topic of "Dam and Work of

Intake". The objective is to analyze the hydraulic design of the dam and conventional intake

work in a previously delimited basin by carrying out the hydraulic design of a conventional

intake work at a closing point of the basin for a return period of 50 years. Some of the

procedures that were necessary to develop are obtaining the characteristic curves according to

the Hypsometric Curves, which allow us to find the characteristic heights and volumes of a

reservoir such as NAMINO, NAME and NAME. To conclude, it is concluded that due to the

low storage volume of the dam it would not be technically or economically viable to build a

dam in the Corral del Medio micro-basin since we would have to raise the height of the dam

to obtain considerable volumes to be used, but this would be economically non-viable.


4

INTRODUCCIÓN

La necesidad hídrica no es constante y varía dependiendo de la situación

poblacional. Así como también se debe tener en cuenta de que el gasto no es constante

en todos los meses del año, provocando tanto volumen de inundación o de estiaje

dependiendo la zona. En la Cuenca del Pacífico se ubica el 60% de la población del

Perú, sin embargo, es donde menos recursos hídricos existe con respecto al Amazonas

y la cuenca del Titicaca. El embalse tiene la misión de regular el escurrimiento para

lograr abastecer del volumen sobrante en el volumen faltante. Justificando la

necesidad de una presa. En la actualidad existen alrededor de 743 presas en el Perú, y

estas no solo cumplen la función de abastecimiento de la población, sino que

proporcionan el recurso para el sector de la agricultura y otros sectores de las

industrias.

1.1. Objetivos de la investigación

1.1.1. Objetivo General


Analizar el diseño hidráulico de la presa y obra de toma convencional
en la cuenca.

1.1.2. Objetivos Específicos

a) Obtener el perfil en el punto de cierre de la cuenca según


factibilidad económica.
b) Elaborar las curvas características del embalse.
c) Determinar cotas y volúmenes característicos del NAMINO,
NAMO y NAME.
d) Relacionar resultados con situaciones prácticas de obras
hidráulicas.
5

2. MARCO TEÓRICO
2.1. Embalse
Se denomina embalse a la acumulación de agua debido a una obstrucción
en el lecho de un río que cierra parcial o totalmente su cauce. El volumen de
agua queda retenido en un vaso topográfico, debido a una serie de eventos
ocasionados por la naturaleza o por la intervención del hombre, gracias a la
realización de obras hidráulicas (Guevara, 2000). Generalmente, un embalse
se constituye artificialmente cerrando la boca de un valle mediante una
estructura que podría ser un dique o presa, formando un lago artificial, con la
finalidad de lograr satisfacer necesidades como la producción de energía
eléctrica o acumular el recurso para épocas de estiaje (Bustamante, 1996), así
como para el riego de terrenos o abastecimiento de agua para la población
(Córdova, 2015).

2.2. Curvas características del embalse


Uno de los factores más importantes es la capacidad del embalse, este
puede ser observado por medio de las curvas características:

- Curva área - elevación o cota-superficie: curva que indica la superficie


inundada correspondiente a cada elevación.

- Curva capacidad-elevación o cota-volumen: Indica el volumen


almacenado correspondiente a cada elevación.

Figura Nº 1: Curvas características del embalse.

Fuente: Córdova, 2015.


6

2.3. Tipos de presas


2.3.1. Según sus materiales
2.3.1.1. Presas de hormigón - concreto

Debido a que con este material las estructuras son más estables
y con mayor tiempo de vida, son utilizadas en gran cantidad por
países desarrollados (Córdoba, 2015).

De acuerdo a Gamarra (2014), se pueden construir algunos de


los siguientes tipos:

2.3.1.1.1. Presas de gravedad

Peso propio es el encargado de resistir el empuje del


agua. Requieren menor mantenimiento y cuentan con
mayor durabilidad. Su base es ancha y se va
estrechando a medida que se asciende hacia la parte
superior. (Córdova, 2015)

Figura Nº 2: Presa por gravedad.

Fuente: Córdova, 2015.

2.3.1.1.2. Presas de arco


Quien resiste el empuje del agua vendría a ser
convexidad de la estructura. Utiliza los fundamentos
teóricos de la bóveda, ya que su curvatura presenta una
convexidad dirigida hacia el embalse, así la carga se
distribuye por toda la presa hacia los extremos
(Córdoba, 2015)
7

Figura Nº 3: Presa por arco.

Fuente: Córdova, 2015.

2.3.1.1.3. Presa de arco-gravedad

Es una combinación de las presas de arco y gravedad.


Este tipo de presa requiere menor volumen de relleno
que una presa de gravedad.

Figura Nº 4: Presa de arco - gravedad. Presa de Aldeadávila.

Fuente: Córdova, 2015.

2.3.1.1.4. Presa de bóveda o de doble arco

Se requiere de gran habilidad y experiencia para lograr


su construcción, ya que el proceso constructivo es poco
común.

Figura Nº 5: Presa de bóveda.

Fuente: Córdova, 2015.


8

2.3.1.1.5. Presas aligeradas

Con la finalidad de que resista el empuje del agua, se


reemplaza el concreto por cuerpos resistentes, pero más
livianos, como columnas, losas y vigas.

Figura Nº6 : Presa aligerada o de contrafuertes.

Fuente: Córdova, 2015.

2.3.1.2. Presas de Tierra


La construcción de este tipo de presa es una de las más
comunes ya que el proceso es relativamente sencillo y se puede
utilizar material en estado natural. Estas se adaptan fácilmente a
la cimentación del terreno natural, y sus requisitos de
cimentación son menos rigurosos que en otros casos.
Los materiales utilizados en los rellenos deben satisfacer las
siguientes condiciones (Córdova, 2015):
- Tener una fuerte resistencia al corte o cizallamiento.
- Contar con suficiente impermeabilidad.
- No contener materiales solubles como sales y calizas.
- No tener materiales orgánicos.
- El material al secarse no debe presentar fisuras que
faciliten las filtraciones.

Figura Nº 7: Partes de una presa de tierra.

Fuente: Córdova, 2015.


9

Las presas de tierra compactada pueden ser de tres tipos:


homogéneas, heterogéneas y de pantalla:

Figura Nº 8: Tipos de presas de tierra.

Fuente: Córdova, 2015.

2.3.1.3. Presas de escollera


También conocida como de enroscamiento, está definida como
una presa cuya mayor parte de la estructura está formada por
piedras volcadas o en capas. El material de construcción supera
en 50%rocas y gravas, y tienen como máximo un 10% de finos.

Figura Nº 9: Principales variantes de presas de enrocado.

Fuente: Córdova, 2015.


10

2.3.2. Según sus características hidráulicas


2.3.2.1. Presas vertedero

Denominadas así a las que pueden verter por la coronación. Ya


que debe construirse con materiales que no se erosionen con la
presencia del agua, se utilizan los siguientes: hormigón,
mampostería, acero y madera (Córdova, 2015).

2.3.2.2. Presas no vertedero

Referidas a las que no han sido diseñadas para que vieran por
su coronación (Córdova, 2015).

2.3.3. Según su aplicación

Según lo expuesto por Gamarra (2014) se pueden clasificar a los


embalses de la siguiente manera:

2.3.3.1. Presas de almacenamiento

Su función es la de retener agua para su uso regulado en


irrigación, generación eléctrica, abastecimiento a poblaciones,
recreación o navegación, formando grandes vasos o lagunas
artificiales.

2.3.3.2. Presas filtrantes

Retienen sólidos, desde material fino, hasta roca de gran


tamaño, transportadas por torrentes en áreas montañosas,
permitiendo sin embargo el paso del agua.

2.3.3.3. Presas de control de control de avenidas - reguladoras

Con el fin de que no se cause daño a los terrenos situados aguas


abajo de la presa, su finalidad es la de laminar el caudal de las
avenidas torrenciales.

2.3.3.4. Presas de derivación

El objetivo de esta presa es elevar la cota del agua para hacer


factible su derivación, controlando la sedimentación.
Generalmente, son de poca altura.
11

2.3.3.5. Presa de relaves

Estructura de retención de sólidos sueltos y líquidos de


desechos (minería), los cuales son almacenados en vasos para
su decantación.

2.3.4. Según su grado de riesgo

De acuerdo a Cánovas del Castillo (1998), el grado de seguridad


exigible a las presas no debe ser uniforme, sino adecuado a su
importancia, y al riesgo potencial que resultaría de su eventual fallo. Se
hace mención al Reglamento Civil ante el Riesgo de Inundaciones,
donde se presentan tres categorías:

2.3.4.1. Categoría A

Cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede afectar


gravemente a núcleos urbanos o servicios especiales.

2.3.4.2. Categoría B

Cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar


daños materiales o medioambientales importantes o viviendas.

2.3.4.3. Categoría C

Cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar


daños materiales de moderada importancia o sólo
incidentalmente pérdida de vidas humanas.

2.4. Parámetros hidráulicos de las presas


W m × ρ ×T
- Volumen muerto (Vm) → Vm= =(8 % a 12% )V ú til
γ az
- Pérdida de agua por evaporación → V evap =10 × A × E v × C
- Pérdida de agua por filtración → V inf =% V u × C
- Volumen total → V t =V m +Vu❑ +V evap +V inf
- NAMINO = f (Vm)
- NAMO = f (Vt)
- NAME = NAMO + hr
12

2.5. Revestimiento de la presa


La protección de los taludes de las presas de tierra, por ejemplo, es necesaria
de considerar (López, 2021):

1. Revestimiento de enrocamiento

- Al volteo

- Colocado con mano de obra

2. Revestimiento de hormigón armado

- Losas monolíticas

- Losas prefabricadas

3. Revestimiento de hormigón asfáltico

2.6. Características hidráulicas y estructural de la obra de toma Tirolesa


Estructura que capta agua en el fondo de un río.
- Azud → aumenta el tirante del agua de tal manera que obliga al
volumen del agua a pasar por encima de la reja y lograr la captación.
- Rejilla → por donde se filtra completamente el agua y llega al canal de
distribución.
Se utilizan típicamente para caudales pequeños (0.1 y 5 m3/s) en zonas de
montaña.

Figura Nº 10: Principales variantes de presas de enrocado.

Fuente: López, 2021.


13

Para su diseño se debe tener en cuenta varios criterios como que la pendiente
de la montaña no puede ser mayor a 10%, la crecida de diseño debe ser a un
periodo de retorno de 50 y 100 años, la altura del canal recolector tenga como
mínimo el 25% de la máxima profundidad, así como que el azus debe estar
0.2-0.5 m más alta que la rejilla etc.

Por otro lado, el criterio de diseño hidráulico se basa en el dimensionamiento


de la rejilla, el canal colector y el azud.

2.7. Características hidráulicas y estructurales de la obra de toma


Convencional
Consta de diversas construcciones para mayor significancia y lleva volumen
de agua con un fin específico.

Figura Nº 11: Principales variantes de presas de enrocado.

Fuente: López, 2021.

El criterio del diseño hidráulico se basa en el dimensionamiento de la rejilla, el


canal colector y el azud.
- Caudal de diseño → Recomendable 50 años con riesgo admisible de
70% y vida útil de 60 años.
- Ancho estable del río → Br =2,45 √Q
- Tirante en la zon de encauzamiento → Q=( BR Y r )¿ ¿
- Dimensionamiento de la ventana de captación → Q=C v L H 2 /3
14

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Metodología

Se realizó el diseño hidráulico de una toma convencional teniendo

en cuenta el ancho estable del río, tirante de encauzamiento, ventana de

captación, canal de limpieza, compuertas, azud, pozo amortiguador,

transición, canal del caudal de diseño y desarenador.

Se inicia con la localización del punto de cierre de la cuenca

previamente delimitada con ayuda del software Google Earth, tratando de

ubicar la sección con menor área para que el costo de construcción no sea

elevado. Una vez ubicado, se procede a desarrollar las curvas

características de la sección que permitirán hallar las cotas y volúmenes

de la presa NAMINO, NAMO y NAME, y el esquema general del talud.

3.2. Procedimiento

3.2.1. Obtención del perfil en el punto de cierre de la cuenca según


factibilidad económica.

- Se localizó la cuenca en estudio mediante la herramienta Google Earth,


para ubicar el lugar idóneo para el emplazamiento de la presa.
- Se realizaron distintos cortes en las zonas más óptimas para el
emplazamiento de la presa, mostrados en la siguiente imagen.
- De las secciones analizadas finalmente se optó por analizar las 3
secciones más idóneas, en relación a la altura VS volumen almacenado
ya que a mayor altura crece el presupuesto de la construcción de la
presa.
- Obtenemos los perfiles mediante la herramienta Google Earth, para así
determinar la sección económica más viable que sería la sección de la
presa nº 1.
15

3.2.2. Elaborar las curvas características del embalse.

- Con el software AutoCad se determinó el área de las curvas para así


obtener el volumen de almacenamiento de la presa para las tres
secciones.
- Con estos datos se realiza la curva característica de la presa para
determinar las alturas para los respectivos niveles necesarios.

3.2.3. Determinar cotas y volúmenes característicos del NAMINO,


NAMO y NAME.

- Se calcularon los volúmenes necesarios para el diseño de la presa como


es el volumen muerto, el volumen útil y los volúmenes de pérdida de
agua en el embalse.
- Con la curva característica y los volúmenes antes calculados se
determinó la altura del NAMINO, NAMO y NAME.

3.2.4. Realizar el diseño hidráulico de una obra de toma convencional


para el periodo de retorno de 50 años.

- Del estudio Hidrológico realizado, en Taller nº2 , se obtuvo el caudal


de diseño para un periodo de retorno de 50 años, que para obtener el
caudal que tendremos en el río donde se emplaza la obra de toma,
mediante la relación de áreas de la influencia de la obra de toma con el
de la cuenca.
- La obra de toma se ubica en un tramo recto del río con una pendiente
suave que se ubicara aguas arriba de la presa
- Se realiza el diseño hidráulico de la obra de toma tipo convencional
siguiendo las recomendaciones desarrolladas en las secciones de clase.
16

3.3. Softwares

3.3.1. HEC-RAS
Este software permite al usuario realizar cálculos unidimensionales

de flujo constante, cálculos unidimensionales y bidimensionales de

flujo inestable, cálculos de transporte de sedimentos / lecho móvil, y

modelado de temperatura / calidad del agua. (US Army Corps of

Engineers, n.d.)

3.3.2. Excel

Software que forma parte de Microsoft Office y permite realizar

tareas y organizar datos de programación, finanzas, contaduría, etc., a

través de hojas de cálculo. (Maceiras, 2021)

3.3.3. Google Earth

Google Earth es una app que permite explorar un globo terráqueo


virtual, elaborado a partir de datos cartográficos e imágenes satelitales.

Earth destaca entre otras aplicaciones similares por ofrecer


imágenes por satélite de alta calidad, que generan una visualización del
globo terráqueo realista y cercana. A eso hay que sumar, además, el
modelado 3D realizado por Google, que hace que sea posible visualizar
el relieve de cientos de ciudades de todo el mundo, o la altura de
edificios y otras estructuras.

Se trata de un software gratuito, que cuenta con distintas versiones


disponibles para la mayoría de plataformas populares, ya sean móviles
o de escritorio. También es posible usar Google Earth online sin
necesidad de instalar nada en nuestros dispositivos. (Collado, 2021).
17

4. PRINCIPALES RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultados

4.1.1. Obtención del perfil en el punto de cierre de la cuenca según


factibilidad económica.

- Localización de la cuenca en estudio mediante la herramienta Google


Earth, con el lugar idóneo para el emplazamiento de la presa.

Figura Nº 12: Localización de la cuenca.

Fuente: Elaboración propia.Google Earth.


18

- Cortes en las zonas para el emplazamiento de la presa, mostrados en la


siguiente imagen.

Figura Nº 13: Secciones probables del emplazamiento de la presa.

Fuente: Elaboración propia.Google Earth.

- Secciones óptimas en relación altura volumen almacenado y lago de la


presa.
19

Figura Nº 14: Secciones económicamente óptimas para el emplazamiento de la presa.

Fuente: Elaboración propia.Google Earth.

- Perfil de la sección de la presa mediante la herramienta Google Earth.


Sección nº1
20

Figura Nº 15: Perfil de la presa seleccionada.

Fuente: Elaboración propia.Google Earth.

Figura Nº 16: Perfil de la presa seleccionada.

Fuente: Elaboración propia.Google Earth.

4.1.2. Elaborar las curvas características del embalse.

Tabla Nº 17: Datos para la Curva Característica.


21

Fuente: Elaboración propia.

Figura Nº 18: Perfil de la presa seleccionada.

Fuente: Elaboración propia.

Figura Nº 19: Curva características de la Presa


22

Fuente: Elaboración propia.

Figura Nº 20: Curva características de la Presa

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3. Determinar cotas y volúmenes característicos del NAMINO,


NAMO y NAME.
23

Cálculo de volumen muerto


Wm=2700000 m 3/ A ñ o ρ=0.206 kg /m3 γ=1.3 Ton /m3

Vm=21392.30 m3=0.02139 MMC


Cálculo del volumen útil: para el taller se asume que la demanda
hídrica es de 0.4 MMC
Vutil=0.4 MMC
Cálculo de volumen de evaporación: La evaporación promedio
mensual en la ciudad de Piura es de 4.5 mm/mes según Autoridad
Nacional del agua en el plan de desarrollo agrícola en Chira Piura.
C= Aprox .6 meses Á rea=27507.025 m2

V Evap=7426.89 m3=0.00742 MMC


Cálculo del volumen de infiltración: considerando el 2% del
volumen útil por mes.

Vinf =0.048 m3
Cálculo del volumen total de la presa:

Vt =0.428 MMC

NAMINO=¿2.79 m 712.79 msnm

NAMO=¿14.98 m 724.98 msnm


Cálculo de la altura del agua sobre la cresta:

C=¿2 L=15 m
Q=¿477.2 m3/s
h r =¿2.5m
24

NAME=¿ 17.48 m 727.48 msnm

4.1.4. Diseño hidráulico de una obra de toma convencional para el


periodo de retorno de 50 años.

Cálculo del caudal de diseño:

Área de la cuenca: 142. 091 Km2


Caudal de la cuenca: 477.2 m3/s (Periodo de retorno 50 años)
Área de la bocatoma: 39.2 m2
Caudal de la bocatoma: 131.65 m3/s
25
26

Figura Nº 21: Curva características de la Presa


27

Fuente: Elaboración propia.

En la imagen se muestran las dimensiones en planta de la obra de captación tipo


convencional, así como las estructuras que la componen como muro de encauzamiento, la
ventana de captación, desarenador, canal de derivación, canal de limpia, compuerta de
limpia y barraje.
28

Figura Nº 22: Curva características de la Presa

Fuente: Elaboración propia.

Se muestran las dimensiones en altura de la obra de captación.

Tabla N 18: Dimensionamiento final


29

Fuente: Elaboración propia

4.2. Discusión de resultados obtenidos

1. La presa se estableció en una zona que contiene una sección cerrada que se

asemeja a un cañón para así lograr obtener menores valores de longitud y altura

de la presa.

2. Si bien la presa tiene una longitud de 150 m y una altura de 15m, esta posee un

bajo volumen de almacenamiento debido a las zonas escarpadas de la cuenca de

estudio, a comparación de presas similares. El almacenamiento de 0.4 MMC es

muy poco.

3. la presa tiene un volumen muerto de 0.021 MMC por lo tanto el NAMINO es de

2.79 m que se encuentra a 712.79 msnm, un volumen total de 0.428 MMC por

lo tanto el NAMO es de 14.98 m que se encuentra a una cota de 724.98 msnm y

la altura sobre el vertedero de la cresta de la presa para las avenidas

extraordinarias es de 2.5 m por lo tanto el NAME es de 17.48 m a una cota de

727.28 msnm.

4. La obra de toma se ubicó aguas arriba de la presa en un tramo recto y de baja

pendiente del río obteniendo un caudal de 131.65 m3/s para un ancho 30 metros
30

de cauce y un caudal de aprovechamiento debido a la obra de captación de 1.6

m3/s.

5. se determinaron las alturas y dimensiones de los distintos elementos de la obra

de toma como son el azud, la longitud del colchón disipador de energía

enrocado de protección final entre otros, sin embargo, estas consideraciones son

consideraciones hidráulicas y no dimensiones del diseño final ya que los

cálculos estructurales podrían generar cambios en las dimensiones de estos

elementos.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Se concluye que debido al bajo volumen de almacenamiento de la presa no sería


técnica ni económicamente viable realizar una presa en la microcuenca Corral del
Medio ya que tendríamos que elevar la altura de la presa para obtener volúmenes
considerables a ser aprovechados pero esto sería económicamente inviable ya que en
comparación a otras presas los volúmenes VS altura de la presa son muy
insignificantes por ejemplo la presa más alta del Perú Gallito Ciego con 105 m de
altura alberga un volumen muerto total de 666 MMC, mientras que observando la
curva característica de la presa realizada en el informe para una altura de 55m
obtenemos 6 MMC, esto nos indica la baja capacidad de almacenamiento de la zona
de estudio por tratarse de una zona accidentada.
- Se concluye que la curva característica del embalse muestra la baja capacidad de
almacenamiento respecto a la altura de la presa, haciéndola económicamente inviable
para su ejecución.
- Se concluye que la presa tiene un volumen muerto de 0.021 MMC por lo tanto el
NAMINO es de 2.79 m que se encuentra a 712.79 msnm, un volumen total de 0.428
MMC por lo tanto el NAMO es de 14.98 m que se encuentra a una cota de 724.98
msnm y la altura sobre el vertedero de la cresta de la presa para las avenidas
extraordinarias es de 2.5 m por lo tanto el NAME es de 17.48 m a una cota de 727.28
msnm.
31

- Se concluye respecto a la obra de toma tipo convencional las dimensiones del diseño
hidráulico de este tipo de obra mostradas en las imágenes expuestas en los resultados
mostrando los cálculos en los anexos, es una obra adecuada para la zona de estudio.

6. COMPARACIÓN CON OTRO ESTUDIOS

En el trabajo de tesis: “Diseño y modelamiento hidráulico de la bocatoma el pueblo del

distrito de chóchope, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, utilizando el

modelo numérico telemac – 2D”, se representó el comportamiento hidráulico de la bocatoma

el Pueblo, donde se hizo el diseño hidráulico. La investigación comprendió los niveles de

agua, velocidades, líneas de corriente y el esfuerzo de corte; resultados que fueron verificados

por el programa TELEMAC – 2D. Se concluyó que el modelo numérico Telemac-2D simula

el flujo hidráulico y su interacción directa con la estructura y elementos adicionales que

puedan variar el comportamiento del agua, obteniendo resultados en menos tiempo que un

modelo físico.

Figura N° 23 : Valores de tirantes de agua obtenidos en la tesis Diseño y modelamiento hidráulico de


la bocatoma el pueblo del distrito de chóchope, provincia de lambayeque, departamento de
lambayeque, utilizando el modelo numérico telemac – 2D”
32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cánovas del Castillo., E. V. (1998). Tratado básico de presas. (4ta. ed.).

Córdova, J. (2015). Diseño de embalse teniendo en consideración los impactos

ambientales. Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil., Universidad de Piura.

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2387/ICI_219.pdf;jsessionid

Collado, C. (2021). Google Earth, guía completa: qué es, cómo usarlo y 4 cosas geniales que

puedes hacer. Retrieved marzo 8, 2021, from https://andro4all.com/guias/apps-

android/google-earth-guia-completa-que-es-como-usarlo-y-4-cosas-geniales-que-

puedes-hacer-2021-03-08

Gamarra, T. (2014). Tipos de presas.

https://www.academia.edu/8981172/Tipos_de_presas-tania

López, M. (2021). Embalse - Presa [Taller de Obras Hidráulicas] [Escuela académica

profesional de Ingeniería Civil. Universidad Ricardo Palma.].

Nassi, G. (2018). Diseño y modelamiento hidráulico de la bocatoma El Pueblo del

distrito de Chóchope, provicia de Lambayeque, departamento de Lambayeque,

utilizando el modelo numérico TELEMAC – 2D. Extraído de:

https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1302/1/TL_NassiMirenghiGiorgio.pd

f.pdf
33

ANEXOS

Diseño hidráulico de una obra de toma convencional para el periodo de retorno


de 50 años.

Cálculo del caudal de diseño:

Área de la cuenca: 142. 091 Km2


Caudal de la cuenca: 477.2 m3/s (Periodo de retorno 50 años)
Área de la bocatoma: 39.2 m2
Caudal de la bocatoma: 131.65 m3/s

A) Dimensionamiento del ancho del río:

Petit: Br=28.111 m

Blench: Br=42.453 m

Altunin: Br=47.342 m
34

Google Earth: Br=47.342 m

Entonces el ancho del del cauce escogido según Petit y la longitud obtenida de la
Herramienta Google Earth la longitud más adecuada sería:
Br=39.302 m

B) Tirante de la zona de encauzamiento (Yr):

Yr=0.84 m

C) Dimensionamiento de la ventana de captación

Dimensiones asumidas:

H=0.6 m Y 1=0.7 m h=0.55 m Y 2=0.4 m Hz=0.074 m


Verificando condiciones:

Condición 1: 0.7+ 0.55>0.4 1.25>0.4 (OK)


Condición 2: 0.074 /0.4<0.7 0.185<0.7 (OK)

Cálculo del coeficiente del vertedero libre de pared delgada:


35

Fórmula de Konovalov:

Cv=2.13

Cv=2.25

Cv Prom=2.19

Cálculo del coeficiente de corrección por sumersión:

Fórmula de Konovalov:

s=0.14

Fórmula de Konovalov:

s=0.45

s Prom=0.29

Cálculo del dimenciones de la ventana de captación:


36

L=3.50 m

Dimensionamiento de la reja:

N º espacios=23.36

Ltotal=5.80 m

Dimensionamiento de la reja:

Donde: Ө=90ª β=2.42

K=1.41

h f =0.023 m
37

D) Dimensionamiento de la altura del azud

Donde: bv=0.20 m h ve=0.8 m h o=0.7 H=1.7 m

E) Dimensionamiento del canal de limpia

Dimensionamiento de la reja:

Va=1.55 m/ s

Cálculo del caudal unitario:

q=0.378 m 2/s . m

Cálculo del ancho del canal:


Coeficiente de Manning: n=0.03

Il=0.0796 → Il=7−96 %

F) Dimensionamiento de las compuertas del canal de limpia


Espesor del muro: 0.45 m
38

Donde: Aci=5.1m 2 Aazud=45.135 m 2 Aci/ Aazud=0.1129

Q=14.907 m3/s

G)Dimensionamiento deL azut


39

Iterando CD=2
1º Hd =2.479 m P/ Hd=0.685 Abaco:Cd=2.19
2º Hd =2.264 m P/ Hd=0.751 Abaco:Cd=2.25
3º Hd =2.204 m P/ Hd=0.771 Abaco:Cd=2.25

Lds=11 m

Aa=3.4 m
40

H)Perfil del draeger

q=4.959m 3/s

V =1.270m 2/s

h v=0.082 m
41

Donde: h v /Hd =0.037 n=1.851 k =0.506

I) Dimensionamiento del pozo amortiguador

Zo−Z 1=1m P=1.7 m Hd=0.538 m Qmax=131.65 m3 /s ¿=26.55 m


d 1=0.538 m

q=4.958 m3/s . m

Vo=1.270 m/s

Hf =0.008
42

V 1=9,217 m/ s

F 1=4.012

d 2=2.795 m

Longitud del pozo amortiguador:

Schoklitsch:
Lp=12.415m
Safranez:
Lp=12.950m

Baklmnetev - Martzke:
Lp=8.45 m

USBR:
Lp=11.181m

Pavloski:
Lp=11.281m
Lp max=12.950 m=13 m
43

q=10127 m3 /s . m

Espesor del pozo amortiguador:

ep=0.75 m

Espesor del enrocado:

ep=1 m

Espesor del enrocado: L=2 m

También podría gustarte