Está en la página 1de 120

GUÍA DIDÁCTICA

Curso 2021-2022

Microeconomía: Producción y Mercados

3er Curso del Grado en Economía (UNED)

Ana Martín Marcos

(Profesora Titular de Universidad. Coordinadora de la asignatura.)

Septiembre de 2021
Introducción

INTRODUCCIÓN

Esta Guía Didáctica tiene como objetivo fundamental, facilitar el estudio del libro de texto de
Hal R. Varian: Microeconomía Intermedia: un enfoque actual, Editorial Antoni Bosch, con
objeto de preparar la asignatura de Microeconomía: Producción y Mercado del tercer curso
del Grado en Economía de la UNED. Asimismo, sirve para orientar al alumno en la
preparación de los exámenes. Muchos de los materiales contenidos en esta guía han sido
elaborados por el profesor Félix Ibáñez. Quiero hacer constar aquí mi agradecimiento.

Cada capítulo de la presente Guía Didáctica corresponde a un tema del programa de la


asignatura. Para cada uno de ellos se tratan los siguientes aspectos:

a) Comentarios y aclaraciones a los contenidos de libro de texto. Lo primero que se hace en


cada tema es delimitar lo que es materia de examen. A continuación, si se considera que
hay algún punto que no queda bien explicado en el libro de texto se realizan las
aclaraciones pertinentes.
b) Comentarios a los problemas del final del capítulo del libro de texto correspondiente. No
se comentan todos los problemas. Sólo aquellos para los que se considera que el alumno
puede tener algún problema de resolución con la escueta solución dada por el autor.
c) Preguntas tipo test y sus soluciones.

MATERIA DE EXAMEN

La edición del libro de texto que actualmente está a la venta es la 9ª. Los cambios respecto a
las dos ediciones anteriores no afecta a los contenidos de esta asignatura, por lo que las
ediciones 8ª y 7ª sirven igualmente para prepararse la asignatura.

Sin embargo, ha cambiado el número de casi todos los capítulos que constituyen materia de
examen (al incluir la nueva edición un nuevo capítulo 17 titulado “La medición”, en el que se
tratan algunas cuestiones referidas a la estimación de relaciones económicas)

En esta Guía didáctica se darán las referencias en cuanto a número de capítulo y página de las
dos últimas ediciones para facilitar el trabajo del alumno. Las referencias a la 8ª Edición
siempre aparecerán entre paréntesis.

1
Introducción

Constituye materia de examen los capítulos 16, 19-28, 32-35 y 37 de la 9ª Edición del libro de
texto (16, 18-27, 31-34 y 36 de la 8ª Edición). En algunos capítulos se eliminan algunos
epígrafes como materia de examen. Éstos aparecen explícitamente señalados en esta Guía
Didáctica al principio de cada tema, en el apartado de Comentarios y Aclaraciones.

Asimismo, se eliminan como materia de examen muchos de los que en el libro de texto se
llaman Ejemplos. A pesar de ello, al alumno le puede resultar interesante leerlos aunque a
veces hagan referencia a casos concretos de la economía norteamericana que no tienen mucha
relación con la economía española. Los Ejemplos excluidos de la materia de examen aparecen
explicitados también al principio de cada tema.

Los Apéndices, salvo que se diga lo contrario, constituyen materia de examen. El programa de
la asignatura y su correspondencia con el libro de texto es el siguiente:

9ª EDICIÓN 8ª EDICIÓN
Nº TEMA
(nº de Capítulo) (nº de Capítulo)
1 La tecnología 19 18
2 La maximización del beneficio 20 19
3 La minimización de los costes 21 20
4 Las curvas de costes 22 21
5 La oferta de la empresa 23 22
6 El equilibrio 16 16
7 La oferta de la industria 24 23
8 El monopolio 25 24
9 La conducta del monopolio 26 25
10 Los mercados de factores 27 26
11 El oligopolio 28 27
12 El intercambio 32 31
13 La producción 33 32
14 El bienestar 34 33
15 Las externalidades 35 34
16 Los bienes públicos 37 36

2
Introducción

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

El libro de texto tiene un escaso grado de formalización matemática, apareciendo


generalmente esta última en los apéndices de cada capítulo, que se exigirán íntegramente en el
examen salvo indicación contraria.

Existe un apéndice matemático elemental al final del libro que el alumno deberá repasar antes
de iniciar la lectura del libro y volver a consultarlo cuando precise. Lo único que no figura en el
citado apéndice es la diferencial total de una función x  f ( y , z ) :

x x
dx  dy  dz
y z

Sin embargo el alumno de esta asignatura está más que capacitado para entender el libro de
texto sin ninguna dificultad. Muchas más matemáticas de las necesarias para esta asignatura las
han cursado en las asignaturas de Matemáticas para la Economía: Cálculo y Matemáticas para
la Economía: Álgebra, en el primer curso del Grado y en Matemáticas avanzadas para la
Economía, del segundo curso.

Para el estudio de esta asignatura, además del libro de texto y de esta Guía Didáctica, existen, en
el curso virtual, grabaciones de clases de todo el temario realizadas por la profesora Ana
Martín Marcos.

Para abordar el estudio de este libro de texto se recomienda proceder del siguiente modo:

1) Leer por encima el capítulo con sus apéndices para saber de qué trata en conjunto. Leer
con más detenimiento el principio del mismo, donde normalmente aparece un resumen de
lo que va a estudiarse, y el final, donde se recogen las conclusiones y resultados más
relevantes contenidos en el capítulo en cuestión.

2) Ver la clase grabada del tema correspondiente.

3) Leer detenidamente el capítulo y el apéndice correspondiente con papel y lápiz, poniendo


énfasis en la interpretación de los gráficos y en la comprensión de la argumentación
desarrollada, tanto desde un punto de vista lógico como formal-matemático. Para el
estudio del libro de texto, les serán útiles los comentarios y aclaraciones contenidos en esta
guía que hacen referencia a cada uno de los capítulos del libro de texto.

3
Introducción

4) Después de estudiar el capítulo, el alumno debe tratar de contestar a las preguntas de test
propuestas, que hacen referencia a conceptos y afirmaciones relevantes contenidas en el
texto del capítulo.

Las preguntas de test tienen cuatro respuestas de las cuales sólo una es correcta. La
expresión "Ninguna de las anteriores", que aparece a menudo entre las respuestas a las
preguntas de test reproducidas en la presente Guía Didáctica, es una versión abreviada de
la frase: "Ninguna de las anteriores respuestas es correcta".

Estas preguntas han sido extraídas directamente de la lectura del libro de texto, y aparecen
formuladas en el mismo orden en que se desarrolla la exposición dentro de cada capítulo.
Cuando en la respuesta a las preguntas de test no aparece explicación alguna, es porque se
infiere directamente de la lectura del libro de texto o de la Guía Didáctica.

No se trata en ningún caso de preguntas rebuscadas, sino más bien de interrogantes que
pretenden obligar al alumno a poner un énfasis especial en el estudio de ciertos párrafos
del texto por contener ideas particularmente importantes.

5) Una vez que el alumno domine el capítulo, ha de tratar de resolver los problemas que
aparecen formulados al final del mismo, cuyas respuestas se encuentran al final del libro.
Algunas de ellas, las que se considera que pueden tener mayor dificultad, aparecen
comentadas y explicadas en la presente Guía.

6) El alumno debe intentar resolver los problemas propuestos para cada tema en la
Colección de problemas resueltos colgados en un pdf en el curso virtual. A continuación,
puede contrastar su respuesta con la solución expuesta en ese mismo documento.

7) Por último, si lo desea, el alumno puede practicar con las PECs y los exámenes de años
anteriores que están disponibles y resueltos en el curso virtual.

4
Introducción

RECOMENDACIÓN GENERAL

La Microeconomía, en esencia, está constituida por un entramado de conceptos y supuestos, y


un conjunto de implicaciones lógicas con una clara interpretación económica. Y como puente
de unión entre ambos elementos aparecen ciertas deducciones matemáticas, que giran en torno
al problema de la optimización (maximización/minimización) de una función objetivo sujeta
normalmente a alguna restricción. De esta forma se modeliza el comportamiento del
consumidor y del productor.

Por tanto, la Microeconomía no es una asignatura descriptiva que exija un gran esfuerzo de
memorización en su aprendizaje. Es, más bien, una asignatura con un fuerte contenido lógico-
deductivo, donde todas las afirmaciones realizadas se infieren rigurosamente de ciertos
supuestos o premisas. Por consiguiente, el mejor rendimiento en la preparación de la asignatura
de cara a los exámenes se obtiene estudiando con regularidad a lo largo del curso, dado que
exige tiempo asimilar el contenido de aquella y llegar a dominarla. Es mejor, pues, abordar
tranquilamente el estudio de un tema cada semana a lo largo del cuatrimestre, que dedicar
muchas horas seguidas justo antes de los exámenes.

NOTA ACLARATORIA GENERAL AL LIBRO DE TEXTO

En el libro de texto se emplea la siguiente notación:

∆𝑥2 /∆𝑥1

Se trata de incrementos o variaciones finitas de las variables. Nosotros emplearemos


indistintamente la notación siguiente:

dx1 / dx2

La derivada de 𝑥2 respecto de 𝑥1 , esto es, el cociente entre dos incrementos infinitesimales. Se


corresponde con la primera notación tomando límites, es decir, considerando variaciones
infinitesimales de las variables.

5
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

TEMA 1

LA TECNOLOGÍA

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 19 del libro de texto (Capítulo 18 de la 8ª Edición).
No constituye materia de examen los Ejemplos: Centros de procesos de datos y ¡Copiar
exactamente!

1. Cómo se describen las restricciones tecnológicas.

En la teoría de la producción se utilizan los mismos instrumentos que en la teoría del


consumidor y por ello Varian es muy escueto en la explicación de la representación de la
tecnología. Voy a dedicar unas páginas a explicar con más detalle los contenidos de este
epígrafe.

Cuando tenemos un único factor productivo ( x ) y un solo output o producto, la representación


gráfica de la función de producción y del conjunto de producción es muy ilustrativa (Figura
19.1 -18.1 de la 8ª Edición-) Sin embargo, cuando tenemos dos factores de producción, si
queremos trabajar con un gráfico como el anterior tendríamos que hacerlo en 3 dimensiones,
lo cual no resulta tan útil. Para representar las relaciones de producción cuando tenemos dos
factores productivos tenemos un instrumento muy útil que son las isocuantas

Las isocuantas son las curvas de nivel de la función de producción. Esto es, el lugar geométrico
de todas las combinaciones de inputs correspondientes a procesos productivos eficientes con los
que se obtiene el mismo nivel de output.

Es decir, cada isocuanta tiene asociado un nivel de producción. La tecnología puede


representarse en este caso por un mapa de isocuantas que tienen las siguientes características:

- Las isocuantas más alejadas del origen representan mayores niveles de output.
- Las isocuantas son siempre decrecientes, dado que al aumentar la cantidad empleada de
un input es preciso reducir la cantidad empleada del otro para que el volumen de output

6
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

no sufra alteración alguna. Se dice entonces que la tecnología que estamos considerando
es monótona, dado que un aumento de la cantidad empleada de al menos un input
conlleva un incremento de la cantidad producida.

 Las isocuantas nunca se cortan, dado que si lo hicieran entonces un determinado proceso
productivo, la combinación de inputs correspondiente al punto de intersección, permitiría
obtener dos volúmenes de output diferentes; y esto es absurdo, dado que dentro de la
función de producción sólo se consideran los procesos productivos técnicamente
eficientes, es decir, aquellos con los que se obtiene el máximo volumen de output dadas
las cantidades de inputs empleadas.

Un ejemplo gráfico de isocuantas es el siguiente:

Aumento del output

2. Epígrafe 19.3, Ejemplos de tecnología (18.3 de la 8ª Edición). Los dos primeros tipos de
funciones pueden expresarse de manera más general de la siguiente forma:

a) Proporciones fijas, denominada también de coeficientes fijos:


y  f ( x1 , x2 )  min ax1 , bx2 

donde 𝑎 y 𝑏 son las proporciones en las que se emplean ambos inputs, de forma muy
parecida a lo que ocurría con la función de utilidad de los bienes complementarios
perfectos.

7
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

b) Sustitutivos perfectos: y  f ( x1 , x2 )  ax1  bx2 .

3. Una aclaración sobre la convexidad, que aparece representada en la Figura 19.4 del texto (18.4
de la 8ª Edición). Esta propiedad dice: si tenemos dos técnicas de producción o forma de
producir y unidades de producto (a1 , a2 ) y (b1 , b2 ) , entonces cualquier combinación lineal de
ambas técnicas (o media ponderada) permite obtener al menos ese volumen de output y:

 a1  (1   )b1 ,  a2  (1   )b2   y 0   1

Dando diferentes valores a α, se obtienen los procesos productivos resultantes de la


combinación de los procesos productivos originarios. Tales procesos productivos se representan
gráficamente como puntos de la línea recta que une (a1 , a2 ) y (b1 , b2 ) .

Precisamente en la Figura 19.4 (18.4 de la 8ª Edición) la combinación de procesos originarios


en la forma indicada permite obtener el mismo volumen de output, dado que por el punto que
allí se indica pasa la misma isocuanta que la que pasa por los puntos (a1 , a2 ) y (b1 , b2 ) .

Veamos un ejemplo gráfico de una tecnología convexa y de otra que no lo es.

Figura 2
Figura 1

En la Figura 1 se observa como cualquier punto situado en la línea roja que une los puntos
(a1 , a2 ) y (b1 , b2 ) (es decir, cualquier punto que sea combinación lineal de los dos anteriores)

8
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

permite obtener mayores volúmenes de producción que y 0 ya que están a la derecha de la


isocuanta correspondiente a ese nivel de producción. Por el contrario, en la Figura 2 vemos que
cualquier punto de la línea roja está a la izquierda de la isocuanta. Como la isocuanta refleja las
cantidades mínimas de factores productivos necesarios para producir una determinada cantidad
de producto, cualquier punto situado a la izquierda no es viable para la producción de esa
cantidad puesto que implica menor cantidad de, al menos, uno de los dos factores productivos
considerados.

4. El producto o productividad marginal de cada uno de los inputs, en términos de variaciones


infinitesimales se expresa como:

f ( x1 , x2 ) f ( x1 , x2 )
PM 1 ( x1 , x2 )  PM 2 ( x1 , x2 ) 
x1 x2

Un concepto muy importante que no aparece explícitamente en el libro es el de producto o


productividad media de un factor que se define como el cociente entre el output obtenido y la
cantidad empleada de ese input:

f ( x1 , x2 ) f ( x1 , x2 )
PMe1 ( x1 , x2 )  PMe2 ( x1 , x2 ) 
x1 x2

La relación existente entre la productividad media y marginal es muy sencilla de establecer,


basta estudiar cómo varía la productividad media a medida que se altera la cantidad empleada
del input en cuestión. Consideremos el input o factor productivo x1:

PMe1 ( x1 , x2 ) x1 PM 1 ( x1 , x2 )  f ( x1 , x2 ) PM 1  PMe1
 
x1 x12 x1
Como x1 es siempre un número positivo, el signo de la variación de la productividad media del
factor x1 se establece del siguiente modo:

PMe1(x1, x2)/x1=0  PM1=PMe1


PMe1(x1, x2)/x1>0  PM1>PMe1
PMe1(x1, x2)/x1<0  PM1<PMe1

9
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

5. Epígrafe 19.6, La relación técnica de sustitución (18.6 de la 8ª Edición). Partiendo de la función


de producción y  f ( x1 , x2 ) , calculamos la diferencial total de esta función:

f ( x1 , x2 ) f ( x1 , x2 )
dy  dx1  dx2  PM 1 ( x1 , x2 ) dx1  PM 2 ( x1 , x2 ) dx2
x1 x2

6. Epígrafe 19.7, El producto marginal decreciente (18.7 de la 8ª Edición). Se basa en el estudio de


las leyes de los rendimientos de la producción en la agricultura. Se considera fija la cantidad de
tierra cultivada y se estudia el efecto sobre el volumen de output de sucesivos incrementos de la
cantidad empleada del otro input, por ejemplo el trabajo (también se puede considerar un input
compuesto: diferentes dosis de una combinación trabajo-capital en una proporción fija).

A partir de este estudio se concluye que la productividad marginal del factor variable, el trabajo,
crece en un primer momento para luego decrecer continuamente (hasta hacerse incluso
negativa) a medida que aumenta la cantidad de trabajo aplicada sobre una misma parcela de
tierra cultivable.

¿Cuál será el comportamiento de la productividad media del factor trabajo? En un primer


momento, cuando la cantidad de trabajo empleada es muy pequeña, tanto la productividad
marginal como la productividad media son crecientes. Por este motivo, como vimos
anteriormente, podemos concluir que en un primer momento la productividad marginal es
superior a la productividad media.

A medida que aumenta la cantidad empleada de trabajo, la productividad media de este factor
crece hasta un punto máximo caracterizado porque la productividad marginal, después de crecer
y caer, se hace igual a la productividad media. Este punto recibe el nombre de óptimo técnico, y
supone el empleo más eficiente del factor variable, en este caso el trabajo.

A partir de este punto, la productividad marginal será inferior a la productividad media, de ahí
que esta última se haga decreciente hasta tender a cero; mientras tanto, la productividad
marginal seguirá su curso decreciente hasta hacerse incluso negativa. El punto donde la
productividad marginal se anula recibe el nombre de máximo técnico, debido a que en este
punto se obtiene la máxima cantidad de output.

10
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

A partir de este punto, como la productividad marginal del factor trabajo se hace negativa, el
nivel de output disminuye a medida que aumentamos la cantidad de trabajo empleada sobre una
misma parcela de tierra cultivable.

7. Epígrafe 19.10, Los rendimientos de escala (18.10 de la 8ª Edición). Matemáticamente, examinar


el tipo de rendimientos que presenta una función de producción equivale a examinar el grado de
homogeneidad de la función. Recordemos el concepto. Decimos que la función de producción
y  f ( x1 , x2 ) es homogénea de grado  cuando, para todo t 0 se cumple:

f (tx1 , tx2 )  t  f ( x1 , x2 ) . Es decir, si cuando multiplicamos las cantidades empleadas de todos

los inputs por t, el volumen de output queda multiplicado por t  .

a) Cuando   1 , la función de producción es homogénea de grado uno y decimos


entonces que presenta rendimientos constantes de escala.
b) Cuando   1 , la función de producción es homogénea de grado mayor que uno y
decimos entonces que presenta rendimientos crecientes a escala de escala.
c) Cuando   1 , la función de producción es homogénea de grado menor que uno y
decimos entonces que presenta rendimientos decrecientes de escala.

Esta es la definición más general de rendimientos de escala en relación con el grado de


homogeneidad de la función de producción. Note el lector que en el libro de texto considera
t  1 , es decir, un aumento de la escala de producción. Esto es sin duda un caso particular. La
definición de rendimientos de escala sigue siendo válida cuando t  1 , es decir, cuando hay una
reducción de la escala de producción y así, los rendimientos a escala serán:

a) Constantes: cuando el output se reduce en la misma proporción que los inputs.


b) Crecientes: cuando el output se reduce en mayor proporción que los inputs.
c) Decrecientes: cuando el output se reduce en menor proporción que los inputs.

8. Epígrafe 19.10, página 375 (epígrafe 18.10, página 357 de la 8ª Edición), cuando habla de un
oleoducto como ejemplo de rendimientos crecientes de escala. Consideremos un oleoducto de
forma cilíndrica, de longitud L y radio R. La superficie de ese oleoducto será 2πRL. En cambio,
está en condiciones de transportar un volumen de líquido o gas igual a πR2L.

11
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

De esta forma, si duplicamos el radio del oleoducto, entonces la superficie del mismo, es decir,
la envoltura, se multiplicará por dos (y de ahí el coste del oleoducto), pero el volumen de
líquido o gas susceptible de ser transportado se multiplicará por cuatro. De ahí que el coste
unitario de transporte del líquido o gas por medio del oleoducto se verá reducido.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

En los problemas 1, 2 y 3 hay erratas que supongo el alumno no habrá tenido problema en
detectar. De todas maneras, a continuación se explicitan.

Problema 1:Pone: f ( x1 , x2 ),  x12 , x22 → Debe poner: f ( x1 , x2 )  x12 x22


1 1 1 1
Problema 2:Pone: f ( x1 , x2 )  4 x , x
1
2 3
2 → Debe poner: f ( x1 , x2 )  4 x x 2 3
1 2

Problema 3:Pone: f ( x1 , x2 ),  Ax1a , x2b → Debe poner: f ( x1 , x2 )  Ax1a x2b

Problema 1:

f (tx1 , tx2 )  (tx1 ) 2 (tx2 ) 2  t 4 x12 x22  t 4 f ( x1 , x2 )  t f ( x1 , x2 )  Rendimientos crecientes

Problema 2:

f (tx1 , tx2 )  4(tx1 )1/ 2 (tx2 )1/ 3  t1/ 2t1/ 3 4 x11/ 2 x1/2 3  t 5/ 6 f ( x1 , x2 )  t f ( x1 , x2 )  Rendimientos decrecientes

Problema 3:

f (tx1 , tx2 )  A(tx1 ) a (tx2 )b  t at b Ax1a x2b  t a b f ( x1 , x2 )


Por tanto:
Si a  b  1  f (tx1 , tx2 )  t f ( x1 , x2 )  Rendimientos decrecientes

Si a  b  1  f (tx1 , tx2 )  t f ( x1 , x2 )  Rendimientos constantes

Si a  b  1  f (tx1 , tx2 )  t f ( x1 , x2 )  Rendimientos crecientes


Problema 4:

dx2
RTS   4  dx2 = - 4dx1 . Por tanto, si dx1  3  dx2 = - 4dx1  12
dx1

12
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

Problema 5: Si no se cumple la ley de la productividad marginal decreciente, en este caso la


productividad marginal del factor trabajo nunca llegaría a anularse y a partir de ahí hacerse
negativa. Por tanto, no existiría un máximo técnico. Esto es, la producción de alimentos
podría crecer tanto como nosotros deseáramos.

Problema 6: La respuesta es sí como dice el libro de texto. Vamos a justificarlo. Piense el lector
en la función de producción Cobb-Douglas general (la del problema 3). Hemos visto que si
a+b>1 la tecnología presenta rendimientos de escala crecientes. Analicemos ahora la
productividad marginal:

f
PM 1   aAx1a 1 x2b
x1

La productividad marginal es decreciente si la derivada de la expresión anterior es menor que


cero. Es decir,
PM 1
Si  a(a  1) Ax1a  2 x2b  0
x1

Es fácil darse cuenta que para que esta condición se cumpla es necesario que: (𝑎 − 1) < 0 ⇒
𝑎 < 1. Por tanto, podemos decir que la función Cobb-Douglas f ( x1 , x2 )  Ax1a x2b cumple lo

que se dice en el enunciado si a<1 y a+b>1 (rendimientos de escala crecientes). Ejemplo:


y  x10,5 x20,6

PREGUNTAS TIPO TEST

1.1. El conjunto de todas las combinaciones input-output tecnológicamente factibles recibe el


nombre de:
a) Función de producción. b) Conjunto de producción o tecnología.
c) Proceso productivo. d) Ninguna de las anteriores.
1.2. La frontera del conjunto de producción recibe el nombre de:
a) Técnicas de producción. b) Proceso productivo.
c) Función de producción. d) Ninguna de las anteriores.
1.3. Dados dos procesos productivos cualesquiera en los que se obtiene el mismo volumen de
output, si éstos pueden ser combinados de tal forma que una media ponderada de ambos
permite obtener al menos ese mismo nivel de output, podemos afirmar que:
a) Los procesos productivos son indivisibles. b) La tecnología no es convexa.
c) La tecnología es convexa d) La tecnología es monótona

13
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

1.4. Señale la respuesta incorrecta. Las propiedades de las isocuantas:


a) Más alejadas del origen representan mayores niveles de output.
b) Nunca se cortan.
c) Son siempre decrecientes si la tecnología es monótona.
d) No pueden ser líneas rectas.
1.5 Puesto que dentro de la función de producción todos los procesos productivos son
técnicamente eficientes, entonces las isocuantas:
a) Deben cortarse siempre. b) No deben cortarse nunca.
c) Pueden cortarse algunas veces. d) Pueden cortarse sólo una vez.
1.6. Dada la función de producción y=f(x1, x2), la relación técnica de sustitución se relaciona
con las productividades marginales de los factores del siguiente modo:
a) RTS= -dx2/dx1 = PM1/PM2. b) RTS= dx2/dx1 = PM1/PM2
c) RTS= -dx2/dx1 = - PM1/PM2. d) RTS= dx2/dx1 = PM1/PM2.
1.7. Dada la función de producción y  ax1  bx2 , obtener RTS= -dx2/dx1:
a) b/a. b) b.
c) a/b. d) a.
1.8 Dada la función de producción y  Ax1a x2b , obtener RTS= -dx2/dx1:
a) ax2 / bx1 b) bx1 / ax2
c) ax1 / bx2 d) bx2 / ax1 .
1.9 Dada la función de producción y  Ax1a x2b , la RTS es decreciente en valor absoluto a
medida que aumenta el empleo del factor x1 debido a que las isocuantas son:
a) Líneas rectas. b) Curvas convexas.
c) Curvas cóncavas. d) Ninguna de las anteriores.
1.10. Dada la función de producción y  Ax1a x2b , la productividad marginal del factor x1 es
decreciente a medida que aumenta la cantidad empleada de este input cuando:
a) a=2. b) a>1.
c) a=1. d) a<1.
1.11 Señale la respuesta incorrecta. Dada una función de producción y=f(x1, x2) homogénea de
grado α, los rendimientos de escala que exhibe son:
a) Constantes, si   1 .
b) Crecientes, si   1 .
c) Decrecientes, si   1 .
d) Nada tienen que ver el tipo de rendimientos con el valor de  .
1.12 Los rendimientos de escala que exhibe la función de producción y  Ax1a x2b son constantes:
a) Si a+b = 1. b) Si a+b > 1.
c) Si a+b < 1. d) Si a =1 y b = 1.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:


1.1. b.
1.2. c.
1.3. c.

14
La tecnología TEMA 1 (Capítulo 19)

1.4. d.
1.5. b.
1.6. a.
1.7. c. Explicación: RTS = dx2/dx1 = -PM1/PM2 = -a/b.
PM 1 Aax1a 1 x2b ax
1.8. a. Explicación: RTS    a b 1
 2
PM 2 Abx1 x 2 bx1
1.9. b.
1.10. d. Explicación: Está demostrado en el Problema 6.
1.11. d.
1.12. a.

15
La maximización del beneficio TEMA 2 (Capítulo 20)

TEMA 2

LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO

COMENTARIOS Y ACLARACIONES
Este tema se corresponde con el Capítulo 20 del libro de texto (Capítulo 19 de la 8ª Edición).
Se eliminan, como materia de examen, el epígrafe 20.3 (Los beneficios y el valor en bolsa) y
el 20.4 (Las fronteras de la empresa) (epígrafes 19.3 y 19.4 de la 8ª Edición), así como el
problema 5 del final del capítulo.

El Apéndice es muy importante. Es el desarrollo matemático del problema de la maximización


del beneficio ejemplificado con una función de producción concreta, la Cobb-Douglas.
Debéis trabajar sobre ello.

1. Epígrafe 20.7 Estática comparativa (19.7 de la 8ª Edición). Considerando que la productividad


marginal del factor variable es decreciente a medida que se emplea una mayor cantidad de este
factor. Todas las conclusiones a las que se llega en este epígrafe se pueden deducir fácilmente de
la condición que debe cumplirse en el corto plazo para que tenga lugar la maximización del
beneficio:

pPM1  w1
Esto es, en el corto plazo, cuando uno de los factores es fijo, el valor de la productividad
marginal del factor variable ha de ser igual al precio de este factor.

a) Si aumenta el precio del input w1, entonces PM1 debe aumentar para que siga
manteniéndose la anterior igualdad. La productividad marginal del factor variable sólo
aumentará si el nivel de producción se reduce, esto es, si se emplea una menor cantidad de
este factor. Por tanto, en el corto plazo existe una relación inversa entre el precio del input
variable y la cantidad demandada de este factor. En otras palabras, la curva de demanda
del factor variable es decreciente.

b) Si aumenta el precio del output p, entonces PM1 debe disminuir para que siga
manteniéndose la anterior igualdad. La productividad marginal del factor variable sólo

16
La maximización del beneficio TEMA 2 (Capítulo 20)

disminuirá si se emplea una mayor cantidad de este factor, esto es, si el nivel de
producción aumenta. Por tanto, en el corto plazo existe una relación directa entre el precio
del output y la cantidad producida. En otras palabras, la curva de oferta del producto es
creciente.

c) En cambio, si se altera el precio del factor fijo ello no afecta en absoluto a la cantidad
demandada del factor variable, ni, por tanto, al nivel de producción; tan sólo se verán
afectados los beneficios obtenidos por el empresario. Esto es debido a que la condición de
maximización del beneficio recogida en la expresión matemática anterior no viene
afectada por lo que le ocurra al factor fijo.

2. Epígrafe 20.8 (19.8 de la 8ª Edición). Las demostraciones matemáticas aparecen en el apéndice


del capítulo.

3. Epígrafe 20.11, fórmula [20.3] (Epígrafe 19.11, fórmula [19.3] de la 8ª Edición), en el tercer
sumando del miembro izquierdo de la ecuación donde pone  w2s y2s debe poner  w2s x2s . Las
demostraciones matemáticas aparecen en el apéndice del capítulo.

4. Epígrafe 20.11, fórmula [20.4], (Epígrafe 19.11, fórmula [19.4] de la 8ª Edición), en el tercer
sumando del miembro izquierdo de la ecuación donde pone +𝑤2𝑠 𝑥1𝑡 debe poner +𝑤2𝑠 𝑥2𝑡 .
Las demostraciones matemáticas aparecen en el apéndice del capítulo.

5. Apéndice. El lector debe tener presente que al resolver el problema de la maximización del
beneficio, tanto en el corto como en el largo plazo, lo que se obtiene son las funciones de
demanda de los inputs y la función de oferta del output. El autor procede de este modo por medio
de un ejemplo basado en una función de producción Cobb-Douglas.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 1: Como ya hemos visto con anterioridad, ni el nivel de producción ni, por tanto, la
cantidad utilizada del factor variable, se ven alterados. Por consiguiente, los beneficios se
verán reducidos debido a un simple incremento del coste del factor fijo.

17
La maximización del beneficio TEMA 2 (Capítulo 20)

Problema 6: El valor del producto marginal del factor 1 es mayor que su precio. Por
consiguiente, se pueden incrementar los beneficios aumentando la cantidad empleada de este
factor hasta un punto en el que, al caer su productividad marginal, el valor de esta última sea
exactamente igual al precio del factor en cuestión.

Problema 7: el razonamiento es el mismo que en el problema 1 pero en sentido contrario. Como


ahora lo que hay es una reducción del precio del factor fijo, el volumen de beneficios crece.

PREGUNTAS DE TEST

2.1. Aquel factor o input del cual se emplea una determinada cantidad cualquiera que fuere el
nivel de producción, y por el que la empresa debe pagar aunque decida no producir nada,
recibe el nombre de:
a) Factor variable. b) Factor cuasifijo.
c) Factor fijo. d) Ninguna de las anteriores.
2.2 Aquel factor o input del cual se emplea una determinada cantidad que depende del nivel
de producción, recibe el nombre de:
a) Factor variable. b) Factor cuasifijo.
c) Factor fijo. d) Ninguna de las anteriores.
2.3 Aquel factor o input del cual se emplea una determinada cantidad cualquiera que fuere el
nivel de producción, y por el que la empresa no tiene que pagar si decide no producir
nada, recibe el nombre de:
a) Factor variable. b) Factor fijo.
c) Factor cuasifijo. d) Ninguna de las anteriores.
2.4 Dada la función de producción y=f(x1, x2). Supongamos que nos movemos en el corto plazo
y el segundo factor es fijo. Sean p, w1 y w2 el precio del output y de ambos inputs
respectivamente. La pendiente de la recta isobeneficio es:
a) w2 / p . b)  / p.
c) w1 x1 / p . d) w1 / p .
2.5 Dada la función de producción y=f(x1, x2). Supongamos que nos movemos en el corto plazo
y el segundo factor es fijo. Sean p, w1 y w2 el precio del output y de ambos inputs
respectivamente; y PM1 y PM2 las productividades marginales de ambos factores. La
maximización del beneficio se logra cuando se cumple la siguiente condición:
a) PM 2  w2 / p b) PM1  w1 / p
c) PM1  w1 / p d) PM1  w2 / p
2.6 Dada la función de producción y=f(x1, x2). Supongamos que nos movemos en el corto plazo
y el segundo factor es fijo. La maximización del beneficio se logra cuando:
a) La función de producción y la recta isobeneficio son tangentes.
b) La productividad marginal del factor variable es mayor que la pendiente de la recta
isobeneficio.
c) La función de producción y la recta isobeneficio se cortan.

18
La maximización del beneficio TEMA 2 (Capítulo 20)

d) La productividad marginal del factor variable es menor que la pendiente de la recta


isobeneficio.
2.7. Dada la función de producción y=f(x1, x2). Supongamos que nos movemos en el corto plazo
y el segundo factor es fijo. Si el precio del output aumenta, entonces la cantidad
demandada x1 del primer factor:
a) Crecerá. b) Se reducirá.
c) Permanecerá inalterada. d) Ninguna de las anteriores.
2.8. Dada la función de producción y=f(x1, x2). Supongamos que nos movemos en el corto plazo
y el segundo factor es fijo. Si el precio del input x1 aumenta, entonces la cantidad
demandada de este factor:
a) Crecerá. b) Se reducirá.
c) Permanecerá inalterada. d) Ninguna de las anteriores.
2.9. Dada la función de producción y=f(x1, x2). Supongamos que nos movemos en el corto plazo
y el segundo factor es fijo. Si el precio del input x2 aumenta, entonces la cantidad
demandada x1 del primer factor y el nivel de producción:
a) Crecerán. b) Se reducirán.
c) Permanecerán inalterados d) Ninguna de las anteriores.
2.10. Dada la función de producción y=f(x1, x2). Supongamos que nos movemos en el largo plazo
y todos los factores son variables. Sean p, w1 y w2 el precio del output y de ambos inputs
respectivamente; y PM1 y PM2 las productividades marginales de ambos factores. La
maximización del beneficio se logra cuando se cumple la siguiente condición:
a) PM1=w1/p PM2=w2/p. b) PM1>w1/p PM2>w2/p.
c) PM1<w1/p PM2<w2/p d) PM1=w1/p PM2>w2/p.
2.11. A largo plazo, si los rendimientos de escala son constantes, los beneficios de una empresa
competitiva deben ser:
a) Positivos. b) Negativos.
c) Nulos. d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:


2.1. c.
2.2. a.
2.3. c.
2.4. d.
2.5. c.
2.6. a.
2.7. a.
2.8. b.
2.9. c.
2.10. a.
2.11. c.

19
La minimización del coste TEMA 3 (Capítulo 21)

TEMA 3

LA MINIMIZACIÓN DE LOS COSTES

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 21 (Capítulo 20 de la 8ª Edición) y se exige


íntegramente en el examen. El Apéndice es importante.

1. Epígrafe 21.1, primer párrafo de la página 401 (Epígrafe 20.1, mismo párrafo de la página 383 de
la 8ª Edición). El autor emplea el término de isocuanta lisa. Esto quiere decir que la isocuanta
posee una curvatura regular, esto es, que carece de vértices o puntos angulares donde la
pendiente no está definida.

La expresión [21.2] ([20.2] de la 8ª Edición) se obtiene calculando la diferencial total de la


función de producción e igualando a cero la variación del output:

y y
dy  dx1  dx2  PM 1dx1  PM 2 dx2  0
x1 x2

La expresión [21.5] ([20.5] de la 8ª Edición) se obtiene calculando la diferencial de la ecuación


de definición del coste C  w1 x1  w2 x2 considerando que los precios de los factores no se
alteran, e igualando a cero la variación del coste:
C C
dC  dx1  dx2  w1dx1  w2 dx2  0
x1 x2

2. Epígrafe 21.1, expresión matemática posterior a la ecuación [21.5] (Epígrafe 20.1, expresión
matemática posterior a la ecuación [20.5] de la 8ª Edición). Puede rescribirse del siguiente modo:
PM 1 PM 2

w1 w2

Esta expresión se conoce con el nombre de la ley de la igualdad de las productividades


marginales ponderadas.

20
La minimización del coste TEMA 3 (Capítulo 21)

La elección óptima del productor debe ser tal que las productividades marginales de los
factores, ponderadas con sus respectivos precios, deben ser iguales entre sí.

3. Epígrafe 21.1, Ejemplo: Minimización de los costes con tecnologías concretas (Epígrafe 20.1 de
la 8ª Edición).

a) Tecnología de proporciones fijas. Consideremos la función de producción más general


que la que aparece en el libro de texto:
x x 
y  min  1 , 2 
  
donde α y β son las proporciones con que se utilizan los inputs, a las que hicimos referencia en
el Capítulo 19 (Capítulo 18 de la 8ª Edición).

Como las curvas isocuantas tienen forma angular, cualesquiera que sean los precios de los
factores, esto es, la inclinación de las rectas isocoste, la elección óptima del productor no se verá
afectada. Por tanto, las funciones de demanda derivadas o condicionadas de ambos inputs no
dependerán del precio de estos últimos, tan sólo del nivel de output.

Es evidente que si ambos inputs se emplean en la proporción exacta, sin que exista exceso de
ninguno de ellos, debe satisfacerse la siguiente igualdad:

y = x1/α = x2/β

Por consiguiente, las funciones de demanda condicionadas o derivadas de los factores serán:
x1=αy; x2=βy.

Sean w1 y w2 los precios de los factores. La función de costes se obtiene de forma inmediata a
partir de las funciones de demanda condicionadas o derivadas de los factores:

C  w1 x1  w2 x2   w1  w2   y

En el texto aparece un caso particular de esta expresión, cuando α=β=1.

4. Epígrafe 21.4 (20.4 de la 8ª Edición). Note el lector que para obtener las funciones de costes a
corto y largo plazo lo que obtiene el autor previamente son las funciones de demanda

21
La minimización del coste TEMA 3 (Capítulo 21)

condicionadas o derivadas de los factores productivos a corto y largo plazo. A partir de aquí, la
deducción de las respectivas funciones de costes es inmediata.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 2. Evidentemente no se cumple la ley de la igualdad de las productividades marginales


ponderadas. Por consiguiente, la combinación de inputs elegida no puede ser nunca la elección
óptima del productor, es decir, nunca permitirá obtener el volumen de producción de que se trate
incurriendo en los costes mínimos.

En este caso, la productividad marginal ponderada del factor 1 es mayor que la del factor 2; ello
quiere decir que la última unidad monetaria gastada en la adquisición de una determinada
cantidad del factor 1 da lugar a una productividad marginal mayor que la última unidad
monetaria gastada en la adquisición de una determinada cantidad del factor 2. Por consiguiente,
siempre podemos reducir los costes de producción del nivel de output en cuestión aumentando
la utilización del primer factor y reduciendo la del segundo.

PM1 PM 2
Otra forma de razonar sería la siguiente. Puesto que se cumple  , podemos rescribir
w1 w2

PM1 w1
esta expresión del siguiente modo: RTS   .
PM 2 w2

Para que tenga lugar la minimización del coste de producción, la RTS en valor absoluto ha de
ser igual al cociente de los precios de los factores. Por consiguiente, la RTS debe disminuir en
valor absoluto para que se dé esta igualdad, lo cual sólo podrá conseguirse si aumenta la
cantidad empleada del primer factor.

Puesto que estamos minimizando el coste de producción correspondiente a la obtención de un


determinado nivel de output, es decir, que nos estamos moviendo a lo largo de una determinada
curva isocuanta; en estas circunstancias forzosamente debe disminuir la cantidad empleada del
segundo factor, dado que la tecnología que estamos manejando es monótona (las curvas
isocuantas son decrecientes).

22
La minimización del coste TEMA 3 (Capítulo 21)

Problema 3. Se cumplirá: w1/w2=1=RTS. Es decir, las rectas isocoste y las isocuantas tienen
la misma pendiente. Por consiguiente, la elección óptima del productor será cualquier punto de la
isocuanta, es decir, cualquier combinación de inputs que satisfaga la condición: y=x1+x2.

PREGUNTAS DE TEST

3.1. Dados dos factores productivos x1 y x2, si representamos el primero en el eje de abscisas y
el segundo en el eje de ordenadas, entonces la pendiente de la recta isocoste es:
a) -w2/w1. b) C/w1.
c) -w1/w2. d) C/w2.
3.2. Si las isocuantas poseen una curvatura regular, la solución óptima (interior) del problema
de la minimización de costes para un determinado nivel de output exige el cumplimiento
de la siguiente condición:
a) PM1/PM2 = w1/w2. b) PM1/PM2 = -w1/w2.
c) PM2/PM1 = w1/w2. d) PM1/PM2 = w2/w1.
3.3. La solución del problema de la minimización del coste de producción permite obtener:
a) Las funciones de demanda derivadas o condicionadas de los factores.
b) La función de oferta del producto.
c) Las funciones de demanda de los factores.
d) Ninguna de las anteriores.
3.4 Las funciones de demanda derivadas o condicionadas de los factores dependen:
a) De los precios de los factores y del precio del output.
b) De los precios de los factores y del nivel de output.
c) De los precios de los factores únicamente.
d) Ninguna de las anteriores.
3.5. La pendiente de la función de demanda condicionada o derivada del primer factor,
cuando el nivel de producción y el precio del segundo factor no se alteran, es:
a) No positiva. b) Positiva.
c) No negativa. d) Ninguna de las anteriores.
3.6. Si los rendimientos de escala son constantes, la función de coste medio en relación con el
nivel de output es:
a) Decreciente. b) Creciente.
c) Constante. d) Ninguna de las anteriores.
3.7 Si los rendimientos de escala son decrecientes, la función de coste medio en relación con el
nivel de output es:
a) Decreciente. b) Creciente.
c) Constante. d) Ninguna de las anteriores.
3.8. Si los rendimientos de escala son crecientes, la función de coste medio en relación con el
nivel de output es:
a) Decreciente. b) Creciente.
c) Constante. d) Ninguna de las anteriores.

23
La minimización del coste TEMA 3 (Capítulo 21)

3.9. A corto plazo, los costes fijos cuando no se produce nada son
a) Positivos. b) Nulos.
c) Negativos. d) Menores que los costes variables.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:


3.1. c.
3.2. a.
3.3. a. Explicación: Las funciones de demanda de los factores y de oferta del producto
se obtienen a partir de la solución del problema de la maximización del beneficio,
estudiado en el capítulo anterior. Tales funciones de demanda dependen del precio
del producto y no del nivel de output.
3.4. b.
3.5. a. Explicación: Teniendo en cuenta la minimización revelada del coste, la pendiente
no puede ser nunca positiva, debe ser negativa o nula. En general, negativa.
3.6. c.
3.7. b.
3.8. a.
3.9. a.

24
Las curvas de costes TEMA 4 (Capítulo 22)

TEMA 4
LAS CURVAS DE COSTES

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 22 del libro de texto (Capítulo 21 de la 8ª Edición).
No constituye materia de examen el epígrafe 22.4 (Curvas de costes en las subastas de internet)
(epígrafe 21.4 de la 8ª Edición).

1. Página 415, antepenúltimo párrafo (página 397, mismo párrafo en la 8ª Edición). La afirmación
de que el coste marginal de la primera cantidad pequeña de producción es igual a su coste
variable medio aparece demostrada en el apéndice.

2. Página 415, penúltimo párrafo y siguientes (página 397, mismos párrafos en la 8ª Edición).
Quizá es más fácil entender las relaciones entre los costes medios y marginales utilizando el
cálculo infinitesimal. Basta con analizar la variación de los costes variables medios con el nivel
de output.

cv ( y ) dc ( y )
Recordemos que CVMe( y )  ; CM ( y )  v . Por tanto, tendremos:
y dy

dCVMe( y ) d  cv ( y)  yCM ( y)  cv ( y) CM ( y )  CVMe( y )


   
dy dy  y  y2 y

Considerando que el nivel de output es positivo, el signo de la variación del coste variable
medio con el nivel de output se determina del siguiente modo:

  0  CM ( y )  CVMe( y )  0  CM ( y )  CVMe( y )
dCVMe( y ) 
 0  CM ( y )  CVMe( y )  0  CM ( y )  CVMe( y )
dy  0  CM ( y )  CVMe( y )  0  CM ( y )  CVMe( y )

Es decir, los costes variables medios serán decrecientes, si y sólo si el coste marginal es inferior
al coste variable medio. Los costes variables medios serán constantes si y sólo si el coste
marginal es igual al coste variable medio. Los costes variables medios serán crecientes, si y sólo

25
Las curvas de costes TEMA 4 (Capítulo 22)

si el coste marginal es mayor que el coste variable medio. En consecuencia, los costes
marginales y los costes variables medios coinciden cuando estos últimos alcanzan su mínimo:
dCVMe( y )
 0 . En otras palabras, la curva de costes marginales corta a la curva de costes
dy
variables medios en su punto mínimo.

Mediante un razonamiento semejante podemos estudiar ahora el comportamiento de los costes


medios con el nivel de output. Basta recordar que

c( y ) dc( y )
CMe( y )  CM ( y ) 
y dy
Por tanto, tendremos:

dCMe( y) d  c( y )  yCM ( y )  c( y ) CM ( y )  CMe( y )


   
dy dy  y  y2 y

Considerando que el nivel de output es positivo, el signo de la variación del coste medio con el
nivel de output se determina del siguiente modo:

  0  CM ( y )  CMe( y )  0  CM ( y )  CMe( y )
dCMe( y ) 
 0  CM ( y )  CMe( y )  0  CM ( y )  CMe( y )
dy  0  CM ( y )  CMe( y )  0  CM ( y )  CMe( y )

Es decir, los costes medios serán decrecientes, si y sólo si el coste marginal es inferior al coste
medio; serán constantes si y sólo si el coste marginal es igual al coste medio; y serán crecientes,
si y sólo si el coste marginal es mayor que el coste medio.

En consecuencia, los costes marginales y los costes medios coinciden cuando estos últimos
dCMe( y )
alcanzan su mínimo:  0 . En otras palabras, la curva de costes marginales corta a la
dy
curva de costes medios en su punto mínimo.

3. Página 418 (página 400 de la 8ª Edición). En el párrafo anterior a la Figura 22.3 (21.3 de la 8ª
Edición) el autor dice “Si el lector no lo entiende, que lo memorice…”. El alumno de esta
asignatura del tercer curso del Grado de Economía de la UNED, puede y debe entenderlo. Es,

26
Las curvas de costes TEMA 4 (Capítulo 22)

simplemente, hacer una derivada muy sencilla. Dada la función de costes c( y)  y 2  1 , basta
dc( y )
calcular la derivada respecto de y: CM ( y )   2y .
dy

4. Página 423, segundo párrafo y Figura 22.7 (Página 405, segundo párrafo y Figura 21.7 de la 8ª
Edición). El nivel de producción y* en el que los costes a corto y largo plazo coinciden, dado un
tamaño de la planta, recibe el nombre de volumen de producción típico correspondiente a ese
tamaño de la planta.

Lógicamente, también habrá una coincidencia para ese volumen de producción típico entre los
costes medios a corto y largo plazo.

Asimismo, por lo que el autor explica en el epígrafe 22.7 (epígrafe 21.7 de la 8ª Edición), para
ese volumen de producción típico también habrá coincidencia entre los costes marginales a
corto y largo plazo.

5. Figura 22.11 (Figura 21.11 de la 8ª Edición). El nivel de producción correspondiente al mínimo


de la curva del coste medio a largo plazo, donde esta última corta a la curva del coste marginal a
largo plazo, recibe el nombre de dimensión óptima de la empresa. El autor denomina a este nivel
de producción escala mínima eficiente en el epígrafe 25.7 (24.7 de la 8ª Edición).

El tamaño de la planta correspondiente que permite alcanzar la dimensión óptima de la empresa


recibe el nombre de tamaño óptimo de la planta. De forma que el nivel de producción que
minimiza el coste medio a largo plazo es a su vez el volumen de producción típico
correspondiente al tamaño óptimo de la planta. Por ello, en ese punto, el coste medio a largo
plazo coincide con el coste medio a corto plazo correspondiente a la dimensión óptima de la
empresa. A su vez, también coincide con el mínimo coste medio a corto plazo asociado al
tamaño óptimo de la planta, como puede apreciarse en la Figura 22,8 (Figura 22.7 de la 8ª
Edición)).

Hay que resaltar, pues, que cuando nos movemos en el corto plazo, es decir, dado un tamaño de
la planta determinado, cualquier alteración en el nivel de producción conlleva lógicamente una
alteración en el grado de utilización de la capacidad productiva instalada.

27
Las curvas de costes TEMA 4 (Capítulo 22)

En cambio, cuando nos movemos en el largo plazo, cualquier alteración en el nivel de


producción obliga normalmente a modificar el tamaño de la planta.

En el largo plazo, por tanto, seleccionamos la capacidad productiva a instalar, esto es, el tamaño
de la planta. En cambio, en el corto plazo elegimos el nivel de utilización de la capacidad
productiva ya instalada.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 1.

Afirmación (2): Los costes totales medios nunca pueden ser inferiores a los costes variables
medios, dado que a estos últimos hay que sumarles los costes fijos medios para obtener los
primeros.

Afirmación (3): hay una errata en la solución que da Varian. Dice que la afirmación es falsa y es
verdadera. Como se puede observar en la Figura 22.2 (21.2 de la 8ª Edición), cuando los costes
marginales son decrecientes los costes medios son siempre decrecientes también.

Problema 3. Basta observar la Figura 22.7 (Figura 21.7 de la 8ª Edición)) para dar una contesta-
ción. Cuando los costes medios a largo plazo son decrecientes, el volumen de producción típico
para un tamaño de la planta es inferior al nivel de output correspondiente al coste medio mínimo
a corto plazo para ese tamaño de la planta. Es decir, el volumen de producción en el que
coinciden las curvas de costes medios a largo plazo y a corto plazo se sitúa a la izquierda del
mínimo de la curva de costes medios a corto plazo que corresponde a ese tamaño de la planta.
Por consiguiente, cuando los costes medios a largo plazo son decrecientes, para cada tamaño de
la planta los costes medios a largo plazo deben ser superiores a los costes medios mínimos a
corto plazo.

Algo parecido sucedería si los costes medios a largo plazo fueran crecientes, como puede
observarse en la parte derecha de la Figura 22.8 (Figura 21.8 de la 8ª Edición)). Con la
diferencia de que ahora el volumen de producción típico se situaría a la derecha del nivel de
output correspondiente al mínimo de los costes medios a corto plazo para cada tamaño de la
planta.

28
Las curvas de costes TEMA 4 (Capítulo 22)

En cambio, si los costes medios a largo plazo fueran constantes (representados gráficamente
mediante una línea recta horizontal), la coincidencia sería total entre los costes medios a largo
plazo y los costes medios mínimos a corto plazo para cada tamaño de la planta. El lector puede
comprobarlo dibujando la figura correspondiente.

PREGUNTAS DE TEST

4.1. A medida que crece el nivel de output, el coste fijo medio:


a) Crece. b) Decrece.
c) Permanece constante. d) Ninguna de las anteriores.
4.2. A medida que crece el nivel de output, a corto plazo el coste variable medio:
a) Es siempre decreciente.
b) Es primero decreciente y luego creciente.
c) Es primero creciente y luego decreciente.
d) Es siempre creciente.
4.3. A medida que crece el nivel de output, a corto plazo el coste medio es:
a) Siempre decreciente.
b) Primero decreciente y luego creciente.
c) Primero creciente y luego decreciente.
d) Siempre creciente.
4.4. A medida que crece el nivel de output, los costes variables medios son crecientes si y sólo si
el coste marginal es:
a) Creciente. b) Constante.
c) Menor que el coste variable medio. d) Mayor que el coste variable medio.
4.5. A medida que crece el nivel de output, los costes variables medios son constantes si y sólo
si el coste marginal es:
a) Constante. b) Decreciente.
c) Igual al coste variable medio. d) Menor que el coste variable medio.
4.6. Dada una curva de costes variables medios en forma de U, cuando el coste variable medio
alcanza su mínimo:
a) En el punto donde cortan los costes marginales.
b) Antes del punto donde cortan los costes marginales.
c) Después del punto donde cortan los costes marginales.
d) Ninguna de las anteriores.
4.7. A medida que crece el nivel de output, los costes medios son decrecientes si y sólo si el
coste marginal es:
a) Decreciente. b) Constante.
c) Menor que el coste medio. d) Mayor que el coste medio.
4.8. A medida que crece el nivel de output, los costes medios son constantes si y sólo si el coste
marginal es:
a) Constante. b) Decreciente.
c) Igual al coste medio. d) Menor que el coste medio.

29
Las curvas de costes TEMA 4 (Capítulo 22)

4.9. El área situada debajo de la curva de costes marginales, comprendida entre cero y un
determinado nivel de output y*, es:
a) El coste correspondiente al nivel de output y*.
b) El coste variable correspondiente al nivel de output y*.
c) El coste medio correspondiente al nivel de output y*.
d) Ninguna de las anteriores.
4.10. Dada la función de costes c( y)  4 y 2  2 y  4 , la curva del coste marginal es:
a) CM(y) = 8y + 7. b) CM(y) = 4y + 2.
c) CM(y) = 8y2 + 2. d) CM(y)=8y + 2.
4.11. Dada la función de costes c( y)  4 y 2  2 y  4 , la curva del coste variable medio es:
a) CVMe(y) = 8y + 2. b) CVMe(y )= 4y + 2.
4
c) CVMe( y )  4 y  2  . d) Ninguna de las anteriores.
y
4.12. Dada la función de costes c( y)  4 y 2  2 y  4 , el coste medio alcanza su mínimo cuando:
a) y = 2. b) y = 4.
c) y = 5. d) y = 1.
4.13. El nivel de producción para el cual el coste medio a largo plazo es mínimo recibe el
nombre de:
a) Tamaño óptimo de la planta.
b) Dimensión óptima de la empresa o escala mínima eficiente.
c) No tiene nombre específico.
d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:


4.1. b.
4.2. b. Explicación: A corto plazo existen factores fijos, por tanto, tarde o temprano el
coste variable medio crecerá a medida que aumenta el nivel de output.
Esto es otra manera de decir lo mismo que dice el libro: "Porque si hay factores
fijos, estos acaban limitando la capacidad de expansión del proceso productivo".
Es decir, si hay factores fijos, la tecnología acabará presentando rendimientos
decrecientes a escala (RDE). O lo que es lo mismo, llegará un punto en el que si
queremos aumentar el output en una determinada proporción nuestros costes
totales (y los costes variables) aumentarán en mayor proporción y por tanto los
CMe y CVMe serán crecientes. Es decir, que haya factores fijos es una razón por
la que la tecnología presenta RDE para volúmenes de producción altos.

4.3. b. Explicación: El coste medio es la suma del coste fijo medio y el coste variable
medio. El primero es siempre decreciente y el segundo decrece en un primer
momento para posteriormente crecer a medida que aumenta el nivel de output. Por
tanto, el coste medio a corto plazo es decreciente en un primer momento. De ahí
que la curva de coste medio tenga forma de U.
4.4. d.
4.5. c.
4.6. a.
4.7. c.

30
Las curvas de costes TEMA 4 (Capítulo 22)

4.8. c.
4.9. b.
4.10. d. Explicación: El coste marginal es la derivada de la función de costes respecto del
nivel de output: CM(y)=dc(y)/dy.
4.11. b.
4.12. d. Explicación: En primer lugar, la curva del coste medio es:
4
CMe( y)  4 y  2 
y

Sabemos que los costes medios tienen su mínimo en el punto en el que éstos
son iguales a los costes marginales. Por tanto:

4
8y  2  4y  2 
y
4
De donde: 4 y   y  1 1
y
También podríamos haber calculado el mínimo simplemente igualando la
derivada de la curva del coste medio a cero:

dCMe( y ) 4
 4 2  0
dy y

De donde obtendríamos igualmente y  1. Tendríamos que comprobar que la


segunda derivada en ese punto es mayor que cero:

d 2 CMe 8 y 8
2
 4  3 80
dy y y
4.13. b.

31
La oferta de la empresa TEMA 5 (Capítulo 23)

TEMA 5

LA OFERTA DE LA EMPRESA

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema coincide con el Capítulo 23 del libro de texto (Capítulo 22 de la 8ª Edición) y se
exige íntegramente en el examen a excepción del Problema 6.

1. Epígrafe 23.4, tercer párrafo (Epígrafe 22.4, mismo párrafo de la 8ª Edición). Cuando dice que el
fenómeno del "bien Giffen" no puede darse en el caso de las curvas de oferta, se está refiriendo a
que es imposible que a corto plazo, en el contexto de la competencia perfecta, existan curvas de
oferta con pendiente negativa. Dado que a corto plazo una curva decreciente de costes
marginales es imposible que pueda ser la curva de oferta de una empresa competitiva
maximizadora del beneficio.

2. Epígrafe 23.5 (Epígrafe 22.5 de la 8ª Edición). Dentro de la curva de oferta a corto plazo de una
empresa competitiva, el nivel de output ym en el que se cumple la condición
p=CM(ym)=CVMe(ym) recibe el nombre de Mínimo de explotación. Se trata, como ya sabemos,
del punto mínimo de la curva del coste variable medio, donde coincide con la curva de costes
marginales de la empresa.

Por tanto, ym es el volumen de producción mínimo que una empresa competitiva es capaz de
lanzar al mercado a corto plazo. En ese punto el precio del producto cubre exactamente el coste
variable medio correspondiente al volumen de producción ym. De ahí que al productor le dé
igual producir ym o cerrar. Por debajo de ese volumen de producción se cumple la condición de
cierre: p<CVMe(y) para y<ym.

En la curva de oferta a corto plazo de una empresa competitiva, el nivel de output yo en el que
se cumple la condición p=CM(yo)=CMe(yo) recibe el nombre de Óptimo de la explotación. Se
trata, como ya sabemos, del punto mínimo de la curva del coste medio, donde coincide con la
curva de costes marginales de la empresa.

32
La oferta de la empresa TEMA 5 (Capítulo 23)

3. Epígrafe 23.7. Los beneficios y el excedente del productor (Epígrafe 22.7 de la 8ª Edición). Tal
como se define en el epígrafe 14.9, el excedente del productor correspondiente al precio p* es el
área situada a la izquierda, esto es, encima de la curva de oferta. Basta fijarse en la Figura 14.6
A. Es la diferencia entre los ingresos realmente percibidos por el productor (p*x*) menos el área
situada debajo de la curva de oferta, esto es, los ingresos mínimos que estaría dispuesto a percibir
el productor por ofrecer una cantidad de producto igual a x*. Así se explica en el citado epígrafe.

Centremos ahora nuestra atención en el epígrafe 23.7 (22.7 de la 8ª Edición) y relacionemos el


excedente del productor con los costes variables y los beneficios.

Sabemos que una empresa perfectamente competitiva estará dispuesta a ofrecer una
determinada cantidad de producto si percibe como ingresos al menos una cantidad de dinero tal
que le permita cubrir los costes variables en los que incurre. Por tanto, los costes variables son
los ingresos mínimos que el productor estaría dispuesto a percibir por ofrecer una determinada
cantidad de producto. De ahí que la definición de excedente del productor sean los ingresos
menos los costes variables (Figura 23.5A - Figura 22.5A de la 8ª Edición-). (Como título de esta
figura el libro pone: “Ingresos.Costes variables” y debería poner “Ingresos-Costes variables”).

Por otra parte, los ingresos menos los costes variables no son más que los beneficios del
productor más los costes fijos. Con todo esto, quedan aclaradas las afirmaciones vertidas en el
libro de texto al principio del epígrafe.

Sabemos también que el área situada debajo de la curva de costes marginales son los costes
variables (Figura 22.3 -Figura 21.3 en la 8ª Edición-). Por consiguiente, los ingresos percibidos
por el productor menos los costes variables deben ser el área situada encima (a la izquierda) de
la curva de costes marginales (Figura 23.5B -Figura 22.5B-), es decir, el excedente del
productor.

La tercera forma de medir el excedente del productor (Figura 23.5C -Figura 22.5C de la 8ª
Edición-) se basa estrictamente en la curva de oferta a corto plazo de una empresa competitiva:
la curva de costes marginales por encima de la curva del coste variable medio. El excedente del
productor correspondiente al volumen de producción y es el área situada encima (a la izquierda)
de la curva de oferta, esto es, R+T.

33
La oferta de la empresa TEMA 5 (Capítulo 23)

4. Epígrafe 23.8 (22.8 de la 8ª Edición). El nivel de producción y* en el que los costes marginales a
corto y largo plazo coinciden, es el volumen de producción típico correspondiente al tamaño de
la planta que a corto plazo estemos considerando, tal como vimos en el capítulo anterior.

5. Epígrafe 23.9 (22.9 de la 8ª Edición). Sabemos que cuando los costes medios son constantes la
 dCMe( y ) 
primera derivada de estos últimos es igual a cero   0  . Como vimos en el capítulo
 dy 
anterior, en este caso los costes medios coinciden con los marginales. El que los costes medios
sean constantes a largo plazo indica que la tecnología posee rendimientos constantes de escala,
como se vio en el Capítulo 20 (Capítulo 19 de la 8ª Edición).

6. Apéndice. La condición de primer orden para la maximización del beneficio es que la primera
derivada de la función de beneficios py-c(y) sea igual a cero: p-c'(y)=0. Es decir, el precio ha de
ser igual al coste marginal p=CM(y).

La condición de segundo orden para la maximización del beneficio es que la segunda derivada
de la función de beneficios sea:

a) Negativa. -c"(y)<0 si exigimos que sólo puede existir un nivel de output maximizador de
beneficios. Esto es, c"(y)>0. Si la segunda derivada de la función de costes es positiva,
eso quiere decir que la primera derivada debe ser creciente. En otras palabras, la curva de
costes marginales ha de ser creciente.

b) No-positiva. -c"(y)0 si admitimos que puede haber más de un nivel de output


maximizador de beneficios. Esto es, c"(y)0. La curva de costes marginales no puede ser
decreciente. Esto es lo que aparece expuesto en el libro de texto.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

dc( y )
Problema 1. La curva inversa de oferta es p  CM ( y )   20 y .
dy

Problema 2. Se minimiza cuando CMe(y) = CM(y). A partir de aquí basta seguir la respuesta que
figura en el texto.

También puede procederse del siguiente modo:

34
La oferta de la empresa TEMA 5 (Capítulo 23)

c( y ) 1000
CMe( y )   10 y 
y y
dCMe( y ) 1000
Alcanza su mínimo cuando su primera derivada es igual a cero:  10  2  0
dy y
De donde se obtiene y*=10.

Problema 4. Es fácil seguir el razonamiento del autor si se dibuja el gráfico.

30

25
S(p)
20

B
15 A

10

0
0 50 100 150

Como se puede ver esta figura, el área A es el área de un rectángulo de base 40 y altura 10. El
área de B es el área de un triángulo de base 10 y altura 40.

Problema 5. La función de costes del enunciado es una función de costes a corto plazo, puesto
que hay un componente de esa función que es fijo (independiente del volumen de
producción). No es una función de costes a largo plazo como dice el libro.

Por tanto, la solución que da Varian no estaría correcta entonces, porque la curva de oferta a
CP de una empresa es su función de CM pero a partir del mínimo de los costes variables
medios. En este caso sería:

dc( y ) 𝑐𝑣 (𝑦)
CM ( y )   2y 𝐶𝑉𝑀𝑒 = =𝑦
dy 𝑦

El mínimo de los CVMe es fácil darse cuenta que estará en 𝑦 = 0.

35
La oferta de la empresa TEMA 5 (Capítulo 23)

La función inversa de oferta en un principio será: p = CM(y) = 2y. Y, por tanto, la función de
oferta será: 𝑦 = 𝑝/2, ∀𝑦 > 0

Problema 9. Si los costes variables medios son superiores al precio de mercado estaríamos
situados en niveles de producción inferiores al Mínimo de Explotación. Por consiguiente, se
cumple la condición de cierre de la empresa, de forma que ésta a corto plazo no producirá nada.

PREGUNTAS DE TEST

5.1. Señale la respuesta incorrecta. En un mercado competitivo:


a) Las empresas son precio-aceptantes.
b) Una empresa puede vender la cantidad que desee al precio de mercado.
c) Cada una de las empresas supone que el precio de mercado es independiente de su propio
nivel de producción.
d) Ninguna de las anteriores.
5.2. Para que una empresa competitiva sea maximizadora del beneficio debe cumplirse
necesariamente la siguiente condición:
a) Precio igual a coste marginal.
b) Precio mayor que el coste marginal.
c) Precio menor que el coste marginal.
d) Ninguna de las anteriores.
5.3. A corto plazo, a una empresa competitiva le interesa cerrar cuando se ve obligada a
producir un nivel de output y tal que se cumple que:
a) p = CM(y) > CMe(y). b) p = CM(y) = CVMe(y).
c) p = CM(y) < CVMe(y). d) Ninguna de las anteriores.
5.4. Consideremos la siguiente función de costes por parte de una empresa
3 2
y y
c( y )    2 y  10 . A esta empresa le interesa cerrar cuando el precio de mercado p
3 20
cumple la siguiente condición:
a) p = 5 b) p<1
c) p < 2 d) Ninguna de las anteriores.
5.5. El "Mínimo de la Explotación" ym se caracteriza por:
a) p = CM(ym) = CMe(ym). b) p = CM(ym) = CVMe(ym).
c) p = CM(ym) < CVMe(ym). d) Ninguna de las anteriores.
5.6. El "Óptimo de la Explotación" yo se caracteriza por:
a) p = CM(yo) = CMe(yo). b) p = CM(yo) = CVMe(yo).
c) p = CM(yo) > CMe(yo). d) Ninguna de las anteriores.
y3
5.7. Consideremos la siguiente función de costes por parte de una empresa c( y )   y  18 . El
3
Óptimo de Explotación se alcanza cuando el precio de mercado es igual a:
a) 8 b) 5
c) 10 d) Ninguna de las anteriores.

36
La oferta de la empresa TEMA 5 (Capítulo 23)

5.8. Para un determinado nivel de producción y* se define el excedente del productor como:
a) Los ingresos más los costes variables. b) Los beneficios más los costes fijos.
c) Los beneficios menos los costes fijos. d) Ninguna de las anteriores.
5.9. A corto plazo, la variación del excedente del productor entre dos niveles de producción
coincide con:
a) La variación de los costes variables. b) La variación de los costes fijos.
c) La variación de los beneficios. d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:


5.1. d.
5.2. a.
5.3. c. Explicación: La "condición de cierre" establece que los costes variables medios
deben ser superiores al precio de mercado, para que a la empresa le interese
producir cero unidades. Si el precio es igual al coste variable medio, a la empresa le
resulta indiferente producir una cantidad positiva o cerrar (Mínimo de Explotación).
5.4. c. Explicación: Tenemos que obtener primero el Mínimo de Explotación, es decir,
el mínimo de la curva del coste variable medio. Dado que el coste fijo es 10, el
coste variable sería:
y3 y 2
CV ( y )    2y
3 20
y2 y
Y la función del coste variable medio resultante: CVMe( y )   2
3 20

Para obtener el mínimo de esta función igualemos su primera derivada a cero:

dCVMe( y ) 2 y 1
  0
dy 3 20

3
De donde se infiere ym  . La segunda derivada sería 2/3, positiva. Por tanto, la
40
curva es convexa y se trata de un mínimo. El coste variable medio mínimo sería
entonces:
 3  9 3
CVMe      2  1,998
 40  4800 800

En consecuencia, en el Mínimo de Explotación se cumple que:

p  CM ( ym )  CVMe( ym )  1,998
5.5. b.
5.6. a.
5.7. a. Explicación: El Óptimo de Explotación conlleva el mínimo de la curva del
y2 18
coste medio. La función del coste medio sería: CMe( y )   1  . El mínimo de
3 y
esta función se calcula igualando su primera derivada a cero:

37
La oferta de la empresa TEMA 5 (Capítulo 23)

dCMe( y ) 2 y 18
  0
dy 3 y2

De donde se infiere que yo  3 .

d 2CMe( y ) 2 36
La segunda derivada sería:   3 , que evidentemente es positiva
dy 2 3 y
cuando yo  3 .

Por tanto, la curva del coste medio es convexa en este punto, y por ello se trata de
un mínimo de tal función. El coste medio mínimo sería: CMe(3)  3  1  6  8 .

Por tanto, el Óptimo de la Explotación se caracterizaría por:


p  CM ( yo )  CMe( yo )  8

5.8. b.
5.9. c.

38
El equilibrio TEMA 6 (Capítulo 16)

TEMA 6

EL EQUILIBRIO

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 16 del libro de texto. Se eliminan los Ejemplos: El
mercado de crédito, (y por tanto, también se eliminan los problemas 6 y 7), Las subvenciones
a los alimentos y Las subvenciones en Iraq.

1. En el epígrafe 16.6 (Los impuestos) en el penúltimo párrafo donde dice: “Si un país tiene
un impuesto sobre las ventas de un 5 por ciento, cuando el consumidor paga 1,5 euros por un
bien ….”, debe decir: “Si un país tiene un impuesto sobre las ventas de un 5 por ciento,
cuando el consumidor paga 1,05 euros por un bien ….”

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 1. Consideremos la Figura 16.5 A, cuando la curva de oferta es totalmente horizontal.


Como se trata de una subvención, la curva de oferta de partida es S'. La subvención, al ser un
impuesto negativo, hace que se traslade hacia abajo la curva de oferta, que resulta ser ahora S,
reduciéndose así el precio de equilibrio en la cuantía exacta de la subvención. En tal caso, puede
decirse que los consumidores perciben completamente el importe de la subvención, es decir,
pagan a los productores un precio más bajo, y de ahí demandan una cantidad mayor del bien en
cuestión.

Consideremos la Figura 16.5 B, cuando la curva de oferta es totalmente vertical. En tal caso,
el precio de equilibrio es siempre p* con independencia de que se establezca un impuesto o
una subvención. Por tanto, si se trata de un impuesto, éste será pagado íntegramente por los
productores; si se trata de una subvención, ésta será percibida íntegramente por estos últimos.

Problema 2. Puesto que la curva de demanda es vertical, el desplazamiento de la curva de oferta


como resultado de la introducción de un impuesto no afecta a la cantidad de equilibrio pero eleva
el precio que deben pagar los consumidores en la cuantía misma del impuesto. Basta dibujar el
gráfico correspondiente para visualizar con mayor facilidad el efecto.

39
El equilibrio TEMA 6 (Capítulo 16)

Problema 3. Los lápices rojos ( xr ) y azules ( xb ) se consideran bienes sustitutivos perfectos. La


función de utilidad correspondiente que representaría las preferencias de los consumidores sería:

u ( xr , xb )  xr  xb

Como bien sabemos, cuando pr  pb , entonces los consumidores sólo demandan lápices
rojos, y la función de demanda sería:
Y
xr  xb  0
pr

donde Y es la renta de los consumidores. Se trata, obviamente, de una función de demanda


decreciente en relación con pr .

Supongamos ahora que gravamos con un impuesto sobre la cantidad los lápices rojos. En
principio, como la curva de oferta es creciente y la curva de demanda de lápices rojos
decreciente, una parte del impuesto se trasladará a los consumidores. Con lo cual, éstos
tendrán que pagar un precio superior a pr por cada lápiz rojo que compren.

Ahora bien, el precio máximo que están dispuestos a pagar los consumidores por un lápiz rojo
nunca podrá ser mayor que pb , el precio de un lápiz azul. Dado que en caso contrario los
consumidores demandarían solamente lápices azules, puesto que éstos son sustitutivos
perfectos de los primeros y resultan más baratos.

Por consiguiente, como dice el autor, la curva de demanda de lápices rojos es horizontal
(perfectamente elástica) en el nivel pb , puesto que este es el precio máximo que estarían
dispuestos a pagar los consumidores por un lápiz rojo. Por este motivo, cualquier traslación
del impuesto sobre los lápices rojos que deban soportar los consumidores nunca les podrá
obligar a pagar por aquellos un precio superior a pb .

Si en un principio pr  pb , los consumidores demandan indistintamente lápices rojos y azules.


Con lo cual, el establecimiento de un impuesto sobre la cantidad que grave exclusivamente
los lápices rojos conlleva que tal impuesto ha de recaer íntegramente en los productores, no
pudiendo ser trasladado en ninguna medida a los consumidores. Esto es debido a que
cualquier elevación del precio que deban pagar los consumidores por un lápiz rojo, por

40
El equilibrio TEMA 6 (Capítulo 16)

encima de pb , como consecuencia de la eventual traslación del impuesto, tiene como


consecuencia que estos últimos dejarían de demandar lápices rojos.

PREGUNTAS DE TEST

1.1. A un precio inferior al de equilibrio en un mercado competitivo:


a) Existe exceso de oferta. b) Existe exceso de demanda.
c) La oferta es igual a la demanda. d) Ninguna de las anteriores.
6.2. A un precio superior al de equilibrio en un mercado competitivo:
a) Existe exceso de oferta. b) Existe exceso de demanda.
c) La oferta es igual a la demanda. d) Ninguna de las anteriores.
6.3. Consideremos las siguientes curvas de oferta y demanda: D( p)  a  bp y S ( p)  c  dp .
Obtener el precio de equilibrio.
ac ac
a) p*  . b) p*  .
d b d b
ac a b
c) p*  . d) p*  .
d b cd
6.4. Consideremos las siguientes curvas de oferta y demanda: D( p)  a  bp y S ( p)  c  dp .
Obtener la cantidad demanda y ofrecida de equilibrio.
ad  cb ad  cb
a) q*  . b) q*  .
bd bd
ad  cb ab  cd
c) q*  . d) q*  .
bd bd
6.5. Consideremos un mercado estándar, donde la curva de demanda es decreciente y la curva
de oferta creciente. Si se produce un desplazamiento hacia la derecha de la curva de
demanda, entonces:
a) Disminuye tanto el precio como la cantidad de equilibrio.
b) Aumenta el precio y disminuye la cantidad de equilibrio.
c) Aumenta tanto el precio como la cantidad de equilibrio.
d) Disminuye el precio y aumenta la cantidad.
6.6. Consideremos un mercado estándar, donde la curva de demanda es decreciente y la curva
de oferta creciente. Si se produce un desplazamiento hacia la derecha de la curva de
oferta, entonces:
a) Disminuye tanto el precio como la cantidad de equilibrio.
b) Aumenta el precio y disminuye la cantidad de equilibrio.
c) Aumenta tanto el precio como la cantidad de equilibrio.
d) Disminuye el precio y aumenta la cantidad de equilibrio.
6.7. Consideremos un mercado estándar, donde la curva de demanda es decreciente y la curva
de oferta creciente. Si se introduce un impuesto sobre la cantidad, entonces (señale la
respuesta incorrecta):
a) La cantidad ofrecida y demandada después de la introducción del impuesto es inferior a la
de equilibrio de ese mercado.
b) El precio que pagan los demandantes es superior al precio de equilibrio de ese mercado.

41
El equilibrio TEMA 6 (Capítulo 16)

c) El precio que perciben los oferentes es inferior al precio de equilibrio de ese mercado.
d) Ninguna de las anteriores.
6.8. Consideremos las siguientes curvas de oferta y demanda: D( p)  a  bp y S ( p)  c  dp . Se
introduce un impuesto sobre la cantidad de cuantía t. Obtener el precio que deben pagar
los demandantes.
a  c  dt a  c  bt
a) pd*  . b) pd*  .
d b d b
a  c  dt a  c  dt
c) pd*  . d) pd*  .
d b d b
6.9. Consideremos las siguientes curvas de oferta y demanda: D( p)  a  bp y S ( p)  c  dp . Se
introduce un impuesto sobre la cantidad de cuantía t. Obtener el precio que percibirían
los oferentes.
a  c  bt a  c  bt
a) ps*  . b) ps*  .
d b d b
a  c  bt a  c  dt
c) ps*  . d) ps*  .
d b d b
6.10. Si se introduce un impuesto sobre la cantidad en un mercado en el que la curva de
demanda es decreciente y la de oferta es perfectamente elástica:
a) El impuesto se traslada completamente a los consumidores.
b) El impuesto lo pagan en su totalidad los productores.
c) Una parte del impuesto se traslada a los consumidores, pagando el resto los productores.
d) Ninguna de las anteriores.
6.11. Si se introduce un impuesto sobre la cantidad en un mercado en el que la curva de
demanda es decreciente y la de oferta es perfectamente inelástica o rígida, esto es,
completamente vertical:
a) El impuesto se traslada completamente a los consumidores.
b) El impuesto lo pagan en su totalidad los productores.
c) Una parte del impuesto se traslada a los consumidores, pagando el resto los productores.
d) Ninguna de las anteriores.
6.12. Dada una curva de demanda decreciente, si se introduce un impuesto sobre la cantidad en
un mercado, entonces cuanto más elástica es la curva de oferta:
a) Menor proporción del impuesto se traslada a los consumidores.
b) Mayor proporción del impuesto pagan los productores.
c) Mayor proporción del impuesto se traslada a los consumidores.
d) Ninguna de las anteriores.
6.13. Si se introduce un impuesto sobre la cantidad en un mercado, dada una curva de
demanda decreciente, cuanto más inelástica o rígida, esto es, más vertical, es la curva de
oferta:
a) Menor proporción del impuesto se traslada a los consumidores.
b) Menor proporción del impuesto pagan los productores.
c) Mayor proporción del impuesto se traslada a los consumidores.
d) Ninguna de las anteriores.

42
El equilibrio TEMA 6 (Capítulo 16)

6.14. En un mercado determinado, la introducción de un impuesto sobre la cantidad provoca


una pérdida irrecuperable de eficiencia si y sólo si el impuesto provoca:
a) Un aumento del nivel de producción respecto del de equilibrio.
b) Una reducción del nivel de producción respecto del de equilibrio.
c) La no-alteración del nivel de producción respecto del de equilibrio.
d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

6.1. b.
6.2. a.
6.3. c.
6.4. a.
6.5. c.
6.6. d.
6.7. d.
6.8. c.
6.9. a.
6.10. a.
6.11. b.
6.12. c.
6.13. a.
6.14. b.

43
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

TEMA 7

LA OFERTA DE LA INDUSTRIA

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 24 del libro de texto (Capítulo 23 de la 8ª Edición).
No constituyen materia de examen los apartados: 24.9. (Los aspectos políticos de la renta
económica) y 24.10. (La política energética) y el 24.11 (¿Impuesto sobre el carbono o
compraventa de derechos de emisión?), (Epígrafe 23.9, 23.10 y 23.11 de la 8ª Edición).
Tampoco constituyen materia de examen los Ejemplos: Las licencias de taxis en la ciudad de
Nueva York, Las licencias para vender bebidas alcohólicas, Cultivar al Estado.

1. Epígrafe 24.1 (23.1 de la 8ª Edición). Al igual que procedíamos en el Capítulo 15 para obtener la
curva de demanda del mercado a partir de las curvas de demanda individuales de cada uno de los
consumidores, debemos proceder aquí para obtener la curva de oferta del mercado a partir de la
curva de oferta de cada una de las empresas.

La curva de oferta del mercado o curva de oferta de la industria nos permite conocer para
cada precio vigente en el mercado la cantidad ofrecida en el mismo por todas las empresas
que operan en aquel, que no será más que la suma de las cantidades ofrecidas por cada uno de
los productores a cada precio vigente en el mercado.

Si gráficamente representamos la curva de oferta del mercado y las curvas de oferta de las
empresas en unos ejes de coordenadas, de forma que en el eje de abscisas aparezca la cantidad
producida y en el eje de ordenadas el precio de mercado. Entonces la curva de oferta del
mercado resulta ser la suma horizontal de las curvas de oferta de las empresas que operan en
aquel, tal como se afirma en el texto. Es decir, para cada precio debemos determinar la
cantidad ofrecida por cada una de las empresas que operan en la industria y sumar a
continuación para obtener la cantidad ofrecida en el mercado.

44
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

2. Epígrafe 24.2 (23.2 de la 8ª Edición). Como se dice en el texto, para hallar el equilibrio de la
industria a corto plazo, tomamos la curva de oferta de la industria a corto plazo y buscamos su
intersección con la curva de demanda del mercado. Así resulta el precio de equilibrio p*.

¿Cuál es la situación a corto plazo de cada una de las empresas que operan en la industria?

La curva de oferta a corto plazo de cada una de las empresas en competencia perfecta es,
como se vio en el Capítulo 23 (Capítulo 22 de la 8ª Edición), la curva de costes marginales a
corto plazo de cada una de ellas situada por encima de su respectiva curva de costes variables
medios.

Por consiguiente, para el precio de equilibrio del mercado cada una de las empresas debe
lanzar un volumen de producción tal que el correspondiente coste marginal sea igual al precio
de mercado. Luego en el equilibrio del mercado todas las empresas incurren en el mismo
coste marginal, a pesar de que, al tratarse en general de empresas diferentes, las
correspondientes funciones de costes no serán las mismas en general.

Sin embargo, las empresas no necesariamente incurrirán en el mismo coste medio, asociado a
la escala de producción a la que opera cada una de ellas. De ahí que unas empresas obtendrán
beneficios cuando p*  CMe , otras obtendrán pérdidas cuando p*  CMe , y otras beneficios

nulos cuando p*  CMe .

3. Epígrafe 24.2. La Figura 24.2 está mal (No lo estaba la Figura 23.2 de la 8ª Edición). La figura
correcta es la siguiente.

45
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

4. Epígrafe 24.3 (23.3 de la 8ª Edición). Como vimos en el epígrafe 23.8 (22.8 de la 8ª Edición), la
curva de oferta a largo plazo de una empresa competitiva es la curva de costes marginales a largo
plazo de esa empresa situada por encima de la correspondiente curva de coste medio a largo
plazo.

Es decir, a largo plazo una empresa competitiva lanzará un volumen de producción al


mercado tal que el precio sea igual al coste marginal, siempre que el precio no sea inferior al
coste medio. Porque en ese caso obtendría pérdidas, y éstas son incompatibles con el largo
plazo, donde una empresa puede cerrar y así obtener beneficios nulos. De esta forma saldría
de la industria, con lo que la oferta tendería a reducirse, empujando al alza el precio de
mercado de equilibrio a largo plazo.

Además, por otra parte, en una industria competitiva ninguna empresa puede obtener
beneficios positivos en el largo plazo, porque esto atraería la entrada de nuevas empresas. Lo
que tendería a aumentar la oferta de la industria, empujando a la baja el precio de mercado de
equilibrio a largo plazo.

Por consiguiente, el equilibrio a largo plazo en una industria competitiva viene caracterizado
por un precio de mercado, tal que cada una de las empresas que operan en la industria lanza

46
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

un cierto volumen de producción cuyo correspondiente coste marginal es el mismo en todas


las empresas. Y, además, este coste marginal coincide con el coste medio en que incurre cada
una de ellas.

Como vimos en el Capítulo 22 (21 de la 8ª Edición), los costes medios y marginales son
iguales cuando la curva de costes medios alcanza su mínimo. Por consiguiente, a largo plazo
las empresas que operan en una industria competitiva se sitúan en el mínimo de sus
respectivas curvas de costes medios; alcanzan lo que en el epígrafe 25.7 (24.7 de la 8ª
Edición) se denomina la escala mínima eficiente, también denominada dimensión óptima de
la empresa. En otras palabras, a largo plazo el coste medio es mínimo en cada una de las
empresas que operan en la industria, y es igual en todas ellas.

El libro de texto supone que todas las empresas poseen la misma función de costes a largo
plazo. Esta exigencia no es imprescindible en nuestros razonamientos, aunque sí es muy
lógica, dada la transparencia del mercado y la ausencia de patentes no accesibles para alguna
de las empresas que operan en aquel. Lo que implica que todas las empresas tenderán emplear
la misma tecnología, y a poseer, pues, las mismas funciones de costes. Es decir, en el largo
plazo todas las empresas que operan en una industria competitiva tenderán a ser idénticas,
esto es, poseerán la misma dimensión.

5. En la página 455 (Página 437 de la 8ª Edición)), en la últimas dos líneas hay una errata. El libro
dice: “.., la curva de costes medios a largo plazo deberá ser esencialmente horizontal”. Debería
decir: “.., la curva de oferta a largo plazo deberá ser esencialmente horizontal”.

6. Página 456, primer párrafo (mismo párrafo de la página 438 de la 8ª Edición)). En el caso ya visto
en el epígrafe 23.9 (22.9 de la 8ª Edición) en que una empresa posee rendimientos de escala
constantes, la curva de oferta a largo plazo no es más que la curva de costes medios a largo
plazo, dado que los costes medios son constantes y coinciden para cada nivel de producción con
los costes marginales. La curva de oferta en este caso es una línea recta horizontal como la de la
Figura 23.10 (22.10 de la 8ª Edición).

7. Epígrafe 24.6, primer párrafo (Epígrafe 23.6, mismo párrafo de la 8ª Edición). En el epígrafe
19.5 (18.5 de la 8ª Edición) se definieron los factores fijos, variables y cuasifijos utilizados por

47
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

una empresa. Y en el epígrafe 20.5 (19.5 de la 8ª Edición) se concluyó que en el largo plazo no
existen costes fijos, es decir, los debidos a la utilización de factores fijos.

Se entiende por factor fijo aquel que debe pagarse necesariamente inclusive aunque una
empresa decida no producir nada. Es obvio que en el largo plazo no pueden existir factores
fijos de esta naturaleza; dado que una empresa que en el largo plazo decida no producir nada,
no puede incurrir en pérdidas, las debidas precisamente a los costes fijos.

Sin embargo, en el epígrafe que nos ocupa se habla de factor fijo en otro sentido. El autor
debería enfatizar más este hecho expresándolo del siguiente modo: factor de oferta fija, o
bien, factor fijo para la industria.

Se trata de factores imprescindibles para cualquier empresa que desee desarrollar su actividad
productiva en el seno de una determinada industria, que tienen la peculiaridad de que sólo
están disponibles en una cantidad limitada en el conjunto de la economía. Por ejemplo, las
reservas de petróleo del subsuelo, el número de licencias de taxi, etc. Se trata, de hecho, de
factores fijos para la industria en su conjunto, aunque puedan no serlo para una empresa
particular en el largo plazo, dado que si esta empresa decide no producir nada no tiene por qué
adquirir ese factor fijo para la industria, e incurrir así en pérdidas.

Como la oferta de tales factores es fija, esto dificulta la entrada de nuevas empresas en una
industria competitiva, y de ahí impide aparentemente que los beneficios se reduzcan a cero en
el largo plazo; si bien tales supuestos beneficios positivos en el largo plazo en la industria en
cuestión no son más que la renta del factor de oferta fija, esto es, la retribución atribuible al
citado factor de producción. Con lo que, de hecho, una vez computada la retribución del
correspondiente factor de oferta fija, los beneficios a largo plazo en una industria competitiva
resultan ser siempre nulos.

8. Epígrafe 24.7. ecuación [24.1] (Epígrafe 23.7, ecuación [24.1] de la 8ª Edición). Basta releer el
epígrafe 23.7 (22.7 de la 8ª Edición) donde se relaciona el concepto de excedente del productor,
definido en el epígrafe 14.9, con los beneficios y los costes variables. Resulta evidente que el
excedente del productor coincide con la renta económica de los factores fijos para la industria.

48
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

En el contexto en que nos movemos, los costes variables que aparecen en la expresión
matemática son los debidos lógicamente al empleo de factores variables por parte de cualquier
empresa, según la concepción tradicional manejada en el epígrafe 20.5 (19.5 de la 8ª Edición),
que, además, no están disponibles en cantidades limitadas en el conjunto de la economía, a
diferencia de lo que ocurría con los factores de oferta fija. Por este motivo, a tales factores
variables habría que denominarlos más bien factores de oferta variable en la industria.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 1. Obtengamos primero las curvas inversas de oferta de cada empresa:

p1 ( y1 )  10  y1 p2 ( y2 )  15  y2

Ahora no tenemos más que dibujar un gráfico semejante a la Figura 22.1 (23.1 de la 8ª Edición).
El precio mínimo para el que la oferta de la primera empresa es cero ( y1  0 ) resulta ser p1  10 ;
el precio mínimo para que el oferta de la segunda empresa es cero ( y2  0 ) resulta ser p2  15 .
Por tanto, el vértice de la curva de oferta de la industria se encuentra en p  15 . En este punto, y
para precios superiores, ambas empresas operan en la industria.

49
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

25

20

15
p

10

0
0 2 4 6 8 10

y
Oferta empresa 1 Oferta empresa 2 Oferta de la industria

La expresión de la curva de oferta de la industria es:

0 ∀𝑝 ≤ 10
𝑦 = { 𝑝 − 10 10 < 𝑝 ≤ 15
2𝑝 − 25 𝑝 > 15

Problema 2. Para entender este problema es necesario haber estudiado antes el Capítulo 16.
Consideremos que la curva de oferta de la industria es creciente. En primer lugar si la curva de
demanda a corto plazo de cigarrillos es totalmente inelástica, es decir, se trata de una línea recta
vertical, nos encontramos en el mismo caso que en el problema 2 del Capítulo 16. El consumidor
pagará todo el impuesto.

En segundo lugar, si la curva de demanda a largo plazo de cigarrillos es perfectamente


elástica, es decir, se trata de una línea recta horizontal, es fácil ver que cualquiera que sea el
desplazamiento de la curva de oferta como resultado de la introducción de un impuesto sobre
la cantidad, el precio que pagan los consumidores no puede alterarse. Por consiguiente, todo
el impuesto debe recaer en los productores.

50
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

Basta con dibujar ambos gráficos para visualizar con mayor facilidad ambos efectos.

Problema 4. En una industria competitiva, a largo plazo ninguna de las empresas que operan en
ella puede perder dinero. Porque si esto último ocurriera, entonces tal empresa cerraría y saldría
automáticamente de la industria, con los que sus pérdidas se reducirían a cero.

Problema 6. Sabemos que si el precio del mercado se incrementa en p , entonces la cantidad


producida por las empresas, todas iguales, que operan en la industria a largo plazo debe
incrementarse en ny , donde n es el número de empresas e y es el incremento de la
producción que tiene lugar en una cualquiera de ellas.

Por consiguiente, cuanto mayor sea el número de empresas que operan en la industria, mayor
será incremento de la cantidad producida en esta última ante una subida del precio del
producto. De ahí que la curva de oferta de la industria resultará ser más elástica, lo que
gráficamente significa que es más horizontal cuanto mayor es el número de empresas que
operan en esta última.

PREGUNTAS DE TEST

7.1. Dentro de un mercado competitivo. Si gráficamente representamos en el eje de ordenadas


el precio de mercado y en el eje de abscisas la cantidad producida. La curva de oferta de
la industria o curva de oferta del mercado resultará ser:
a) La suma vertical de las curvas de oferta de las empresas que operan en la industria.
b) La suma horizontal de las curvas de oferta de las empresas que operan en la industria.
c) El resultado de multiplicar las curvas de oferta de las empresas que operan en la industria.
d) Ninguna de las anteriores.
7.2. Dentro de un mercado competitivo. A corto plazo, para el precio de equilibrio del
mercado, todas las empresas que operan en una industria obtendrán los mismos benefi-
cios (o pérdidas en su caso):
a) Cuando todas ellas poseen la misma función de costes.
b) Cuando los costes medios sean elevados.
c) Cuando el precio sea suficientemente elevado.
d) Ninguna de las anteriores.
7.3. Dentro de un mercado competitivo. A corto plazo, conocido el precio de equilibrio del
mercado p*, una cualquiera de las empresas que operan en una industria obtendrá
beneficios positivos si y sólo si:
a) p*  CMe . b) p*  CMe .
c) p*  CMe . d) Ninguna de las anteriores.

51
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

7.4. Dentro de un mercado competitivo. A corto plazo, conocido el precio de equilibrio del
mercado p*, una cualquiera de las empresas que operan en una industria obtendrá
pérdidas si y sólo si:
a) p*  CMe . b) p*  CMe .
c) p*  CMe . d) Ninguna de las anteriores.
7.5. Señale la respuesta incorrecta. El equilibro a largo plazo en una industria competitiva se
caracteriza porque:
a) Ninguna de las empresas obtiene pérdidas.
b) Ninguna de las empresas obtiene beneficios positivos.
c) Todas las empresas obtienen beneficios nulos.
d) Alguna de las empresas obtiene beneficios positivos.
7.6. Señale la respuesta incorrecta. El equilibro a largo plazo en una industria competitiva se
caracteriza porque cada una de las empresas lanza un volumen de producción tal que:
a) Los costes marginales coinciden para todas las empresas.
b) Los costes medios coinciden para todas las empresas y alcanzan su mínimo.
c) El precio de mercado coinciden con el coste medio y marginal de cada una de las empresas.
d) Ninguna de las anteriores.
7.7. La curva de oferta a largo plazo de una industria competitiva es:
a) Una línea recta de pendiente positiva. b) Una curva de pendiente positiva.
c) Una línea recta horizontal. d) Una línea recta de pendiente negativa.
7.8. La curva de oferta a largo plazo de una industria competitiva es una línea recta horizontal
tal que:
a) El precio es igual al coste medio mínimo a largo plazo.
b) El precio es mayor que el coste medio mínimo a largo plazo.
c) El precio es menor que el coste medio mínimo a largo plazo.
d) Ninguna de las anteriores.
7.9. Consideremos un mercado competitivo estándar. En el corto plazo, la introducción de un
impuesto sobre la cantidad:
a) Se traslada completamente a los consumidores.
b) Lo pagan íntegramente los productores.
c) La carga impositiva se distribuye entre los productores y los consumidores.
d) Ninguna de las anteriores.
7.10. Consideremos un mercado competitivo estándar. En el largo plazo, la introducción de un
impuesto sobre la cantidad:
a) Se traslada completamente a los consumidores.
b) Lo pagan íntegramente los productores.
c) La carga impositiva se distribuye entre los productores y los consumidores.
d) Ninguna de las anteriores.

7.11. Consideremos un mercado competitivo estándar. La introducción de un impuesto sobre la


cantidad conlleva que la carga impositiva:
a) Recae en los consumidores en mayor medida en el corto que en el largo plazo.
b) Recae en los productores en mayor medida en el largo que en el corto plazo
c) Recae en los consumidores en mayor medida en el largo que en el corto plazo.
d) Ninguna de las anteriores.

52
La oferta de la industria TEMA 7 (Capítulo 24)

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

7.1. b.
7.2. a.
7.3. c.
7.4. a.
7.5. d.
7.6. d. Explicación: A largo plazo todas las empresas que operan en una industria
competitiva obtienen beneficios nulos, por tanto el precio de equilibrio ha de ser
igual al coste medio correspondiente al volumen de output que cada una de las
empresas lanza al mercado. Como además las empresas maximizan beneficios, el
precio ha de ser igual al coste marginal. De ahí que precio, coste marginal y coste
medio para cada una de las empresas coincida en el largo plazo. Pero sabemos
además que cuando el coste marginal coincide con el coste medio, este último
alcanza su mínimo. Luego cada una de las empresas se sitúa en el mínimo de su
respectiva curva de costes medios a largo plazo.
7.7. c.
7.8. a.
7.9. c.
7.10. a.
7.11. c.

53
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

TEMA 8

EL MONOPOLIO

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema corresponde al Capítulo 25 del libro de texto (Capítulo 24 de la 8ª Edición).


No constituye materia de examen los Ejemplos: La vida óptima de una patente, La maraña de
patentes, Un diamante es para siempre, Las bandas de subasteros, Gestionar la oferta de la
patata y La fijación colusiva de precios en los mercados de memoria de ordenador.

1. Párrafos introductorios al capítulo. El monopolista toma como punto de partida la curva de


demanda del mercado. La maximización del beneficio por su parte le lleva a situarse siempre en
un punto determinado de esa curva de demanda; esto es, le lleva a elegir un precio determinado y
a lanzar al mercado el correspondiente volumen de producción que los consumidores son
capaces de demandar precisamente a ese precio de mercado.

Por este motivo, se dice normalmente que el monopolista carece de una curva de oferta, o que
en el monopolio no existe curva de oferta; es decir, que dentro de un mercado monopolista no
puede obtenerse una relación sistemática entre el precio y la cantidad producida con
independencia de la curva de demanda del mercado. Dado que, como vemos, la cantidad que
el monopolista está dispuesto a lanzar al mercado para cada precio depende de la curva de
demanda del mercado, y no sólo de su curva de costes marginales.

A diferencia de lo que ocurre dentro de un mercado competitivo en el que puede obtenerse


una curva de oferta del mercado, es decir, una relación sistemática entre el precio y la
cantidad producida por todas las empresas que operan en aquel; que es precisamente la suma
horizontal de las respectivas curvas del coste marginal de cada una de las empresas.
Evidentemente, esta curva de oferta es independiente de la curva de demanda del mercado, y
en ella queda recogido el comportamiento de los productores. Ambas curvas permiten
determinar simultáneamente el precio del mercado y la cantidad de equilibrio.

2. Epígrafe 25.1 (24.1 de la 8ªEdición), párrafo final. En el Capítulo 15 se demostró:

54
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

a) Cuando   1 , entonces el ingreso marginal es negativo; esto es, una reducción de la


producción aumenta el ingreso percibido por el monopolista.

b) Cuando   1 , entonces el ingreso marginal es nulo. Una alteración del nivel de


producción no afecta al ingreso percibido por el monopolista.

c) Cuando   1 , entonces el ingreso marginal es positivo. Un aumento del nivel de


producción aumenta el ingreso percibido por el monopolista.

En estas condiciones, puede decirse que el monopolista maximizador del beneficio nunca se
situará en un tramo inelástico de la curva de demanda del mercado; dado que el ingreso
marginal sería negativo y nunca podría igualar al coste marginal, que siempre es no-negativo.

Normalmente el monopolista maximizador del beneficio se situará en un tramo elástico de la


curva de demanda del mercado; dado que el ingreso marginal sería positivo y podría igualar al
coste marginal, que normalmente es positivo.

Excepcionalmente, el monopolista maximizador del beneficio puede situarse en un punto de


la curva de demanda del mercado en el que la elasticidad sea unitaria. En ese caso el ingreso
marginal sería cero e igualaría al coste marginal siempre que fuera también cero, lo cual sólo
sucede muy raramente.

3. Epígrafe 25.3, La fijación del precio basada en un margen sobre los costes. En la página
479, hay una errata que se repite varias veces. En vez de 𝜀(𝑦) 𝑜 𝜀, debería aparecer el valor
absoluto de la elasticidad, esto es: |𝜀(𝑦)| 𝑜 |𝜀|. A continuación se reproduce esa parte de la
página, marcando en rojo los operadores de valor absoluto que faltan:

55
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

En la página 461 de la 8ª Edición, ocurre algo parecido. En vez de (𝜀(𝑦)( 𝑜 (𝜀(, debería
aparecer el valor absoluto de la elasticidad, esto es: |𝜀(𝑦)| 𝑜 |𝜀|.

4. Epígrafe 25.3, Ejemplo: Influencia de los impuestos en el monopolista (Epígrafe 24.3 de la 8ª


Edición). Hagamos el razonamiento utilizando el cálculo infinitesimal. Derivando y respecto de t
en la última ecuación de la página 479 (página 461 de la 8ª Edición)), obtenemos la primera
ecuación de la página 463 (página 443 de la 8ª Edición)), que nos permite obtener la variación de
la producción en relación con la variación del impuesto:
dy 1

dt 2b

Partiendo ahora de la curva de demanda: p( y)  a  by . Calculemos la derivada respecto de y:

dp( y )
 b
dy

Por consiguiente, podemos escribir:

56
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

dp dp dy  1  1
  b    
dt dy dt  2b  2

que es precisamente la tercera expresión matemática de la página 481 (463 de la 8ª Edición)).


En ella queda recogida la variación del precio del monopolista ante una variación del
impuesto sobre la cantidad.

Si ahora consideramos, de acuerdo con el libro de texto, el caso de un monopolista que se


enfrenta a una curva de demanda de elasticidad constante:

ct
p
11 

Que no es más que la expresión [25.2] ([24.2] de la 8ª Edición) cuando el coste marginal c se
incrementa en una cuantía t con motivo del impuesto.

Bastará calcular ahora simplemente la derivada de p respecto de t, y obtendremos la siguiente


expresión matemática que aparece en el texto, que también muestra la variación del precio del
monopolista ante una variación del impuesto en este nuevo contexto.

Es fácil darse cuenta que en la 4ª y 5ª expresión matemática de la página 481 hay una errata.
Donde pone: 𝜀 ´, debe poner |𝜀|. En la 8ª Edición hay una errata parecida (página 463): donde
pone: (𝜀( ´, debe poner |𝜀|.

En el último caso estudiado dentro del epígrafe, el autor está considerando que los ingresos
que percibe el monopolista por la venta del volumen de output y son p( y ) y ; los costes en que
incurre para obtener ese volumen de output son c( y) ; y  es el impuesto sobre los beneficios.

En tal caso, los beneficios netos del monopolista, una vez descontado el impuesto, resultarán
ser: 1    p( y) y  c( y) ; que es lo que aparece en el texto como función objetivo a
maximizar.

5. Epígrafe 25.4, último párrafo (mismo párrafo del epígrafe 24.4 de la 8ª Edición). Se dice que un
nivel de producción es eficiente cuando lo que está dispuesto a pagar el consumidor por una

57
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

unidad adicional del bien en cuestión es igual al coste de producirla, precisamente el coste
marginal.

Dado que para una empresa que actúa en un mercado competitivo, el precio de mercado es un
dato y no puede influir en él, por lo que aquella elige un nivel de producción tal que el precio
es igual al coste marginal. Aquí no hay ineficiencia.

Pero en el caso del monopolio, las decisiones de producción del monopolista afectan al precio
del mercado. De forma que el monopolista está dispuesto a vender una unidad adicional del
bien en cuestión siempre que el precio de mercado sea mayor que el coste marginal; pero en
ese caso los ingresos que percibiría por la venta de la unidades anteriores a la última unidad
vendida (lo que en el texto llama unidades inframarginales) quedarían reducidos, dado que se
vería forzado a vender todas las unidades producidas al mismo precio, que ahora es más bajo.

Por este motivo, el punto de máximo beneficio en el monopolio se corresponde con un precio
de mercado superior al coste marginal; de ahí la ineficiencia productiva en la que incurre, al
lanzar al mercado un nivel de producción inferior al que correspondería a una situación de
competencia perfecta en la industria.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 3. Podemos escribir la función de demanda del siguiente modo: y  10 p3 . Calculemos
la elasticidad-precio de esta curva de demanda. Para ello, obtengamos la derivada de la función
de demanda respecto del precio, esto es, la pendiente de la curva de demanda:

dy
 30 p 4
dp

dy p 30 p 4 p
La elasticidad-precio de esta curva demanda será:     3
dp y 10 p 3

Se trata, pues, de una curva de demanda de elasticidad constante, cuyo valor absoluto es
  3 . Obtengamos ahora la función del coste marginal:

58
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

dc( y )
CM ( y )  2
dy

Empleando la ecuación [25.1] ([24.1] de la 8ª Edición), o bien la siguiente que aparece


reproducida en esa misma página, dado que ambas representan la igualdad entre el ingreso
marginal y el coste marginal, obtendremos el precio de equilibrio.

Problema 4. La función de demanda puede escribirse del siguiente modo: y  100 p1 . Siguiendo
el mismo procedimiento que en el problema anterior obtendremos la elasticidad,   1 . Se trata,
pues, de una curva de demanda de elasticidad constante, cuyo valor absoluto es   1 .

Empleando la expresión matemática anterior a la [25.1] (a la [24.1] de la 8ª Edición), donde el


ingreso marginal se expresa en función de la elasticidad-precio de la demanda, resultará
IM ( y)  0 , cualquiera que fuere el nivel de producción.

Obtengamos la función del coste marginal: CM ( y)  2 y . Por consiguiente, el ingreso marginal


es igual al coste marginal sólo cuando y  0 . El ingreso marginal nunca puede ser igual al
coste marginal cuando el nivel de producción es positivo. En la solución del problema que
aparece en la página 817 (página 799 de la 8ª Edición) le falta añadir esta coletilla.

6. Problema 5. Cuando la curva de demanda es lineal, tal como se demuestra en la página 481
(página 463 de la 8ª Edición)), se obtiene: dp dt  1 2 . Como la variación del impuesto sobre la
cantidad es dt  6 , dado que el impuesto pasa de t  0 (no existe) a t  6 . Entonces, la variación
del precio es dp  3 céntimos. Para que esta respuesta sea la correcta hubiera sido necesario
explicitar en el enunciado que los costes marginales del monopolistas son constantes.

Problema 6. Cuando la curva de demanda tiene elasticidad constante, se demuestra en la misma


página 481 (página 463 de la 8ª Edición)) que:

dp 1

dt 1  1 

Sustituyendo tendremos:

59
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

dp 1 3
 
dt 1  1 3 2

Como dt  6 , resultará dp  9 . El precio subirá 9 céntimos.

Problema 7. Basta recordar la ecuación [25.2] (expresión [24.2] de la 8ª Edición). El margen


1
sobre el coste marginal es: . Sustituyendo resulta 2.
11 

Problema 8. La ecuación [25.2] (ecuación [24.2] de la 8ª Edición) adoptará en el presente caso la


siguiente forma: p( y)  2CM ( y) . El precio es el doble del coste marginal.

Si queremos que el monopolista produzca una cantidad socialmente óptima, el precio ha de


ser igual al coste marginal. Luego tendremos que subvencionar en un 50 por ciento los costes
marginales reales; de forma que al reducir a la mitad los costes marginales que soporta el
monopolista, éste fijará un precio exactamente igual a los costes marginales reales y de ahí
lanzará al mercado un volumen de producción socialmente óptimo.

Problema 9. Tenga en cuenta el lector la última expresión matemática de la página 476 (página
458 de la 8ª Edición)), que es precisamente el ingreso marginal. A partir de aquí basta seguir la
respuesta al problema que aparece en el texto.

Problema 10. Basta consultar la página 461 del libro de texto (página 463 de la 8ª Edición).

PREGUNTAS DE TEST

8.1. La maximización de beneficios por parte del monopolista se logra cuando:


a) El precio es igual al coste marginal.
b) El ingreso marginal es igual al coste marginal.
c) El precio es menor que el coste marginal.
d) Ninguna de las anteriores.
8.2. La maximización del beneficio por parte del monopolista nunca le hará situarse en un
punto de la curva de demanda de mercado tal que:
a)   1 . b)  1.
c)  1. d) Ninguna de las anteriores.

60
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

8.3. Un monopolista se enfrenta a la siguiente curva lineal de demanda de mercado:


p( y)  a  by . Obtener la función de ingreso marginal.
a) IM ( y)  a  2by . b) IM ( y)  a  by .
c) IM ( y)  ay  by .2
d) IM ( y )  a  2by .

8.4. El precio que cobra un monopolista es un margen sobre el coste marginal en función de la
elasticidad-precio de la demanda, que adquiere la siguiente expresión:
1 1
a) . b) .
1  1  ( y) 1   ( y)
1 1
c) . d) .
1  1  ( y) 1  1  ( y)

8.5. El precio que cobra un monopolista es un margen sobre el coste marginal en función de la
elasticidad-precio de la demanda. Puesto que el monopolista normalmente se sitúa en el
tramo elástico de la curva de demanda de mercado, ese margen será siempre:
a) Menor que uno. b) Igual a uno.
c) Mayor que uno. d) Ninguna de las anteriores.
8.6. Señale la respuesta incorrecta. Al comparar una industria monopolística con una
competitiva obtenemos las siguientes características diferenciales:
a) Las industrias competitivas actúan en el punto en que el precio es igual al coste marginal, y
las monopolísticas en el punto en el que el precio es mayor que el coste marginal.
b) El precio de monopolio es mayor que el de competencia perfecta.
c) El volumen de producción es menor en un régimen de monopolio que en una situación de
competencia perfecta.
d) Ninguna de las anteriores.
8.7. Si obligamos a un monopolista a fijar un precio de mercado igual al coste marginal, aquel
obtendrá pérdidas, en el correspondiente nivel de producción, cuando el coste medio en el
entorno de ese punto es:
a) Constante. b) Creciente.
c) Decreciente. d) Ninguna de las anteriores.
8.8. Se trata de un monopolio natural, cuando para el nivel de producción en el que el precio
de mercado es igual al coste marginal, el monopolista obtiene:
a) Beneficios. b) Pérdidas.
c) Ni beneficios ni pérdidas. d) Ninguna de las anteriores.
8.9. Se trata de un monopolio natural, cuando para el nivel de producción en el que el precio
de mercado es igual al coste marginal, el precio de mercado es:
a) Igual al coste medio. b) Mayor que el coste medio.
c) Menor que el coste medio d) Ninguna de las anteriores.
8.10. La solución para resolver una situación de monopolio natural basada en una empresa
gestionada por el Estado, consiste en fijar un precio de mercado:
a) Igual al coste medio.
b) Igual al coste marginal, procediendo a subvencionar las pérdidas en que incurra la empresa
estatal.
c) Mayor que el coste medio.
d) Ninguna de las anteriores.

61
El monopolio TEMA 8 (Capítulo 25)

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

8.1. b.
8.2. b. Explicación: Si la curva de demanda de mercado es inelástica o rígida en algún
punto, entonces el ingreso marginal sería negativo en ese punto. Por lo que
difícilmente podrá igualar al coste marginal que siempre es no-negativo.
La elasticidad unitaria va asociada a un ingreso marginal nulo, por lo que sólo
resulta compatible con costes marginales nulos, los cuales son lógicamente
posibles aunque muy improbables.
8.3. d.
8.4. d.
8.5. c.
8.6. d.
8.7. c.
8.8. b.
8.9. c.
8.10. b.

62
La conducta del monopolio TEMA 9 (Capítulo 26)

TEMA 9

LA CONDUCTA DEL MONOPOLIO

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema corresponde con el Capítulo 26 del libro de texto (Capítulo 25 de la 8ª Edición). No
constituye materia de examen el epígrafe 26.10 (Más vendedores ambulantes) (25.10 de la 8ª
Edición) ni los Ejemplos: La discriminación de precios de primer grado en la práctica y
Precios de medicamentos con receta.

1. Epígrafe 26.2, penúltimo párrafo (mismo párrafo del Epígrafe 25.2 de la 8ª Edición). Considere-
mos la Figura 26.2A (Figura 25.2A de la 8ª Edición). El precio al que vende el monopolista la
cantidad x10 del bien en cuestión no es aquel que se corresponde con el punto en que la línea
vertical punteada corta a la curva de demanda de la persona 1; precio que es precisamente igual
al coste marginal.

Dado que el monopolista practica la discriminación de precios perfecta, vende cada unidad
adicional del bien en cuestión al precio máximo que el consumidor 1 está dispuesto a pagar.

En otras palabras, a medida que vende sucesivas unidades del bien va deslizándose, de
izquierda a derecha, a lo largo de la curva de demanda de la persona 1 cobrando por cada
unidad adicional del bien un precio que es precisamente la altura en cada punto de esa curva
de demanda.

2. Epígrafe 26.4, segundo párrafo (mismo párrafo del Epígrafe 25.4 de la 8ª Edición). Cuando un
monopolista, que produce y vende un determinado bien, puede identificar a dos o más grupos de
personas con objeto de venderles ese mismo bien a un precio distinto, intenta obviamente
practicar la llamada discriminación de precios de tercer grado.

Se dice entonces que el monopolista actúa en dos o más submercados del bien en cuestión.
Cada uno de los submercados se corresponde naturalmente con un determinado grupo de
individuos al que cobra un precio diferente por el mismo bien.

63
La conducta del monopolio TEMA 9 (Capítulo 26)

3. Epígrafe 26.4, Ejemplo: Curvas lineales de demanda (Epígrafe 25.4 de la 8ª Edición). Está
considerando una empresa monopolista que actúa en dos submercados, cuyas respectivas curvas
de demanda son:

x1  a  bp1 x2  c  dp2

Con objeto de poder obtener la función de ingreso marginal en ambos submercados,


establezcamos las respectivas curvas inversas de demanda:

a x1 c x2
p1   p2  
b b d d

Las respectivas funciones del ingreso total en ambos submercados son:

ax1 x12 cx2 x22


p1 x1   p2 x2  
b b d d

Las respectivas funciones del ingreso marginal en ambos submercados son:

a 2 x1 c 2 x2
IM1   IM 2  
b b d d

Como los costes marginales son cero, la maximización del beneficio por parte del
monopolista conlleva que el ingreso marginal debe ser también cero en ambos submercados:

a 2 x1 c 2 x2
 0  0
b b d d

Despejando convenientemente en ambas ecuaciones resultará: x1*  a 2 ; x2*  c 2 . Y

sustituyendo en las respectivas curvas inversas de demanda tendremos: p1*  a 2b ; p2*  c 2d .


Que son precisamente las soluciones que aparecen en el texto.

Cuando el monopolista no puede operar en ambos submercados, sino que debe fijar un único
precio por cada unidad vendida, entonces hay que obtener la curva de demanda del mercado.

64
La conducta del monopolio TEMA 9 (Capítulo 26)

Esta última, como vimos en el Capítulo 15, será la suma de las curvas de demanda de cada
individuo (en el caso que nos ocupa la suma de las curvas de demanda de cada submercado),
siempre que estén definidas para el mismo intervalo de variación del precio.

¿Cuál es el intervalo de variación del precio en ambas curvas de demanda? Bastará hacer
x1  0 y x2  0 , respectivamente, en ambas curvas inversas de demanda para obtener el precio

máximo que puede cobrar el monopolista en ambos submercados. Con lo que el intervalo de
variación del precio en ambos submercados será:

a c
0  p1  0  p2 
b d

Como, en general, ambas curvas de demanda no están definidas dentro del mismo intervalo de
variación del precio, cuando las sumamos para obtener la curva de demanda del mercado,
estamos considerando implícitamente un intervalo de variación del precio de mercado común
a ambas curvas de demanda, es decir, simultáneamente comprendido dentro del respectivo
intervalo de variación del precio correspondiente a las curvas de demanda de partida.

Una vez obtenida la curva de demanda del mercado como suma de las curvas de demanda de
ambos submercados, fácilmente podemos establecer la curva inversa de demanda de mercado:
ac x
p 
bd bd
La función del ingreso total del monopolista:
ac x2
px  x
bd bd
Y la correspondiente función del ingreso marginal:
ac 2x
IM  
bd bd
La igualdad entre ingreso marginal y coste marginal del monopolista, que en este caso es
cero, nos llevará a la solución que aparece en el texto en relación con la cantidad de
equilibrio:

ac
x*  .
2

65
La conducta del monopolio TEMA 9 (Capítulo 26)

Sustituyendo como antes en la curva inversa de demanda del mercado obtendremos el precio
ac
correspondiente: p*  . Ambas soluciones se obtienen en el libro de texto.
2(b  d )

4. Página 508 (490 de la 8ª Edición), segundo párrafo, y Figura 26.4 (Figura 25.4 de la 8ª Edición).
Al ser el coste marginal igual a cero, la igualdad entre ingreso marginal y coste marginal, como
condición para la maximización del beneficio por parte del monopolista, conlleva que el ingreso
marginal óptimo del monopolista debe ser cero en este caso.

Y esto sucede precisamente, como ya hemos demostrado, cuando el monopolista se sitúa en el


punto medio de la curva de demanda en ambos submercados: x1*  a 2 ; x2*  c 2 .

Pero el ingreso marginal es cero, como bien sabemos por el epígrafe 15.9, precisamente
cuando la elasticidad-precio de la demanda es unitaria.

5. Epígrafe 26.4, Ejemplo: Cálculo de la discriminación de precios óptima (Epígrafe 25.4 de la 8ª


Edición). El procedimiento a seguir en los cálculos es el mismo que en el apartado 3. La única
puntualización a realizar en este apartado es enfatizar que cuando el autor obtiene la curva de
demanda del mercado como suma de las curvas de demanda en cada uno de los submercados
(primera ecuación de la página 509 -491 de la 8ª Edición-), es porque está considerando un
intervalo de variación del precio del mercado comprendido dentro de los intervalos de variación
admisibles del precio en ambas curvas de demanda.

Los intervalos de variación del precio admisibles en ambos submercados son:

0  p1  100 0  p2  50

Por consiguiente, el intervalo de variación del precio del mercado debe ser: 0  p  50 .

De hecho, el precio del mercado finalmente resultante es: p*  130 3  43,3 . El cual,
obviamente, está situado dentro del intervalo de variación del precio para el cual la curva de
demanda del mercado está definida adecuadamente como la suma de las curvas de demanda
de ambos submercados. En el libro da como resultado 𝑝∗ = 43 1/3, lo cual es obviamente
una errata.

66
La conducta del monopolio TEMA 9 (Capítulo 26)

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 2. Puesto que el monopolista está maximizando sus beneficios, debe cumplirse la
igualdad entre ingreso marginal y coste marginal para cada grupo. Por consiguiente, de acuerdo
con lo expuesto en el epígrafe 26.4 (25.4 de la 8ª Edición), podemos escribir:

 1  1
p1 1    c p2 1    c
 1   2 

El lado izquierdo de ambas expresiones es precisamente el ingreso marginal en función de la


elasticidad de la correspondiente curva de demanda para cada grupo de individuos.
Despejando entonces resultará:

c j
pj  c j  1, 2
11  j 1  j

Lógicamente, puesto que la elasticidad-precio de la demanda es negativa, ésta debe ser en


valor absoluto mayor que 1 para que tenga sentido esta última expresión y el precio que cobre
el monopolista a cada grupo sea positivo. Es decir, el monopolista debe situarse en ambos
submercados en el tramo elástico de la correspondiente curva de demanda.

Lo cual es lógico, porque si se situara en el tramo inelástico en algún submercado, siempre


podría incrementar el precio del producto en ese submercado y simultáneamente sus ingresos
y sus beneficios.

PREGUNTAS DE TEST

9.1. Señale la respuesta incorrecta. Dentro del monopolio, la discriminación de precios de


primer grado o discriminación de precios perfecta se caracteriza porque:
a) Cada una de las unidades producidas se vende al consumidor que más la valore, es decir,
al precio máximo que esté dispuesto a pagar por ella.
b) En ese mercado, los consumidores no obtienen ningún excedente; todo va a parar al
productor.
c) Genera un nivel de producción eficiente, esto es, conduce a un resultado eficiente en el
sentido de Pareto.
d) Ninguna de las anteriores.

67
La conducta del monopolio TEMA 9 (Capítulo 26)

9.2. Dentro del monopolio, la discriminación de precios de segundo grado o fijación no lineal
de los precios se caracteriza porque el precio por unidad de producción:
a) Es constante, dado que es independiente de la cantidad que se compre.
b) Es constante, dado que depende de la cantidad que se compre.
c) No es constante, sino que depende de la cantidad que se compre.
d) Ninguna de las anteriores.
9.3. Dentro del monopolio, la discriminación de precios de tercer grado se caracteriza porque
el monopolista
a) Vende a cada persona, o grupo de personas, el bien a precios distintos, cobrando además
un precio distinto por cada una de las unidades del bien que vende a una misma persona.
b) Vende cada una de las unidades producidas al consumidor que más la valore, es decir, al
precio máximo que esté dispuesto a pagar por ella.
c) Vende a cada persona, o grupo de personas, el bien a precios distintos, pero cobra el
mismo precio por todas las unidades del bien que vende a una misma persona.
d) Ninguna de las anteriores.
9.4. Para un monopolista maximizador del beneficio, la solución óptima dentro de un contexto
de discriminación de precios de tercer grado practicada en varios "submercados", tiene
como consecuencia que el monopolista cobra:
a) Un precio más alto en el submercado en el que la demanda es menos elástica.
b) Un precio más bajo en el submercado en el que la elasticidad-precio de la demanda es
menor en valor absoluto.
c) Un precio más alto en el submercado en el que la demanda es más elástica.
d) Ninguna de las anteriores.
9.5. Un monopolista discriminador de precios se enfrenta a dos submercados que tienen las
siguientes curvas de demanda: x1  a  bp1 ; x2  c  dp2 . Si los costes marginales son nulos y
el monopolista practica la discriminación de precios en ambos submercados venderá
respectivamente:
a) x1*  b 2 ; x2*  c 2 . b) x1*  a 2 ; x2*  d 2 .
c) x1*  2a ; x2*  2c . d) x1*  a 2 ; x2*  c 2 .
9.6. Un monopolista discriminador de precios se enfrenta a dos submercados que tienen las
siguientes curvas de demanda: x1  a  bp1 ; x2  c  dp2 . Si los costes marginales son nulos y
el monopolista practica la discriminación de precios en ambos submercados, venderá a los
siguientes precios:
a) p1*  a 2b ; p2*  c 2d . b) p1*  a b ; p2*  c d .
c) p1*  a 2 ; p2*  c 2 . d) p1*  c 2d ; p2*  a 2b .
9.7. Un monopolista discriminador de precios se enfrenta a dos submercados que tienen las
siguientes curvas de demanda: x1  a  bp1 ; x2  c  dp2 . Si los costes marginales son nulos y
el monopolista vende al mismo precio en ambos mercados, el precio de mercado y la
cantidad producida serán:
ac ac ab ac
a) x*  ; p*  . b) x*  ; p*  .
2 2(b  d ) 2 2(b  d )
ac ad ac ac
c) x*  ; p*  . d) x*  ; p*  .
2 2(b  c) 2 bd

68
La conducta del monopolio TEMA 9 (Capítulo 26)

9.8. En el contexto de la competencia monopolística, cuanto más éxito tenga una empresa en la
diferenciación del producto que elabora en relación con el vendido por las otras empresas:
a) Menor será su poder de monopolio dentro de la industria.
b) Menos elástica será la curva de demanda de su producto.
c) Más elástica será la curva de demanda de su producto.
d) Ninguna de las anteriores.
9.9. Los rasgos que caracterizan la estructura de mercado denominada competencia
monopolística son:
a) La curva de demanda del producto elaborado por cada una de las empresas tiene
pendiente negativa; y además existen barreras de entrada para la instalación de nuevas
empresas en la industria.
b) La curva de demanda del producto elaborado por cada una de las empresas tiene
pendiente nula, se trata de una línea recta horizontal; y además no existen barreras de
entrada para la instalación de nuevas empresas en la industria.
c) La curva demanda del producto elaborado por cada una de las empresas tiene pendiente
negativa; no obstante existe libertad de entrada para las empresas que quieran instalarse
en la industria.
d) Ninguna de las anteriores.
9.10. En el contexto de la competencia monopolística, a medida que nuevas empresas se instalan
en la industria lo más probable es que la curva de demanda de cualquiera de las empresas
que ya están dentro:
a) Se desplace hacia la izquierda y se haga más horizontal.
b) Se desplace hacia la derecha y se haga más inclinada.
c) Se desplace hacia la izquierda y se haga más inclinada.
d) Se desplace hacia la derecha y se haga más horizontal.
9.11. En el contexto de la competencia monopolística, el equilibrio a largo plazo en la industria
ante la libre entrada de nuevas empresas viene caracterizado por la siguiente condición:
a) Los beneficios de todas las empresas son positivos.
b) Algunas de las empresas incurren en pérdidas.
c) Los beneficios de todas las empresas son nulos.
d) Ninguna de las anteriores.
9.12. En el contexto de la competencia monopolística, el equilibrio a largo plazo en la industria
ante la libre entrada de nuevas empresas viene caracterizado por la siguiente condición:
a) La combinación precio-nivel de producción de cada una de las empresas se corresponde
con el punto de tangencia entre la curva de demanda de cada una de ellas y su
correspondiente curva de costes medios.
b) La combinación precio-nivel de producción de cada una de las empresas se corresponde
con el punto en que la curva de demanda de cada una de ellas corta a la correspondiente
curva de costes medios.
c) Los beneficios de algunas de las empresas son positivos.
d) Ninguna de las anteriores.
9.13. En el contexto de la competencia monopolística, en una situación de equilibrio a largo
plazo cada una de las empresas que opera en la industria fija un precio que es:
a) Menor que el coste marginal. b) Igual al coste marginal.
c) Mayor que el coste marginal. d) Ninguna de las anteriores.

69
La conducta del monopolio TEMA 9 (Capítulo 26)

9.14. En el contexto de la competencia monopolística, puede afirmarse que las empresas que
operan en este tipo de mercado:
a) Alcanzan la dimensión óptima, esto es, se sitúan en el punto mínimo de la curva de costes
medios a largo plazo.
b) Utilizan plenamente la capacidad productiva instalada, esto es, se sitúan en el punto
mínimo de la curva de costes medios a corto plazo asociada al tamaño de la planta
elegido.
c) Incurren en un exceso de capacidad: su dimensión es inferior a la óptima, y la capacidad
productiva instalada se encuentra normalmente infrautilizada.
d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

9.1. d.
9.2. c.
9.3. c.
9.4. a.
9.5. d.
9.6. a.
9.7. a.
9.8. b.
9.9. c.
9.10. a.
9.11. c.
9.12. a.
9.13. c.
9.14. c.

70
El mercado de los factores TEMA 10 (Capítulo 27)

TEMA 10

LOS MERCADOS DE FACTORES

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 27 (Capítulo 26 de la 8ª Edición) y se exige


íntegramente en el examen.

1. Epígrafe 27.1 (26.1 de la 8ª Edición), primer párrafo. Cuando el autor se refiere al ingreso
marginal derivado de la contratación de una cantidad algo mayor de un factor determinado, se
está refiriendo al ingreso marginal correspondiente al incremento del output resultante de la
utilización de una unidad adicional del factor en cuestión.

Cuando el autor se refiere al coste marginal a lo largo del presente capítulo, está haciendo
referencia al aumento del coste de producción correspondiente al incremento del nivel de
output resultante de la utilización de una unidad adicional del factor en cuestión, de acuerdo
con la función de producción que se esté manejando.

2. Epígrafe 27.2, página 527 (Epígrafe 26.2, página 509 de la 8ª Edición)). La curva de oferta del
factor productivo adopta la siguiente expresión: x  x(w) . Y la curva inversa de oferta
correspondiente: w  w( x) .

A partir de la curva de oferta del factor x  x(w) , la elasticidad-precio de la oferta del factor se
define del siguiente modo:

x x x w
 
w w w x

esto es, el cociente entre la variación porcentual de la cantidad ofrecida del factor y la
variación porcentual del precio de este último que da origen a la primera.

Dado que hemos supuesto creciente la curva de oferta del factor, su pendiente será positiva (
x w  0 ). Por consiguiente, la elasticidad-precio de la oferta del factor siempre tomará

71
El mercado de los factores TEMA 10 (Capítulo 27)

valores positivos, haciéndose infinita precisamente cuando x  0 , es decir, cuando no se


emplea en absoluto el factor en cuestión.

Cuando el autor habla del coste marginal el lector debe tener muy en cuenta que no está
haciendo referencia a la variación del coste de producción al variar el output. Sino al coste
marginal de utilización de una unidad adicional de factor de producción x. Esto es, la
variación del coste de producción al aumentar en una unidad la cantidad empleada del factor
de producción x, lo que conlleva un incremento no necesariamente unitario del nivel de
output.

La maximización del beneficio por parte del monopsonista la desarrolla formalmente el autor
en el apéndice del capítulo, con el siguiente resultado:

 1
pf ( x)  pPM x  w 1  
 

Como 0     , eso quiere decir que el valor del producto marginal del factor que emplea el
monopsonista ha de ser mayor que w; al contrario de lo que sucede en un régimen de
competencia perfecta en el mercado de factores, donde la maximización del beneficio por
parte de la empresa le lleva a demandar una cantidad tal del factor de producción que el valor
de su producto marginal sea exactamente igual al precio del factor en cuestión. Y esto es
debido precisamente a que en competencia perfecta, la curva de oferta del factor es
perfectamente elástica (completamente horizontal):    .

Puesto que estamos suponiendo que la productividad marginal del factor es decreciente, el
monopsonista, con objeto de conseguir que el valor del producto marginal del factor sea
mayor que w, reduce el nivel de producción, y de ahí la cantidad empleada del factor en
cuestión, respecto a una situación de competencia perfecta en el mercado de factores. Por
consiguiente, en el caso del monopsonio se emplea una cantidad menor del factor productivo
que en el caso de la competencia perfecta.

3. Epígrafe 27.2, página 528 (Epígrafe 26.2, página 510 de la 8ª Edición); comentario del gráfico
27.2 (26.2 de la 8ª Edición). En esta figura, en lugar de utilizar el autor un factor productivo
genérico x, emplea el factor trabajo L; por tanto x  L en la notación correspondiente.

72
El mercado de los factores TEMA 10 (Capítulo 27)

Hay que enfatizar que como el monopsonista vende el producto en un mercado competitivo,
entonces el ingreso marginal es igual al precio. Por consiguiente, el ingreso del producto
marginal del factor en cuestión coincide exactamente con el valor del producto marginal de
ese factor: IM  pPM L .

El punto de corte de esta curva de ingreso del producto marginal con la curva de coste
marginal del factor determina la cantidad empleada de este último: x*  L* . A partir de aquí,
sobre la curva inversa de oferta del factor se obtiene el precio que hay que pagar w* por
contratar tal cantidad del factor en cuestión.

Este precio de equilibrio será inferior al que correspondería a un mercado de factores


perfectamente competitivo, que vendría determinado por el punto de corte de la curva de
oferta del factor w( L ) y su curva de demanda por parte de la empresa: IM  pPM L , que es la
curva del valor de la productividad marginal del factor.

4. Epígrafe 27.3 (26.3 de la 8ª Edición). El monopolista de arriba se enfrenta a la siguiente curva


inversa de demanda del factor productivo x, que es el bien que aquel lanza al mercado:
k  a  2bx . Expresión que aparece al final de la página 530 (página 512 de la 8ª Edición).

Como sabemos, la función de ingreso de este monopolista será: kx  ax  2bx 2 . Por


consiguiente, la función de ingreso marginal resulta ser: IM ( x)  a  4bx , tal como aparece en
el texto al principio de la página 531 (513 de la 8ª Edición).

Más adelante, cuando habla de un único monopolista integrado. La función inversa de


demanda a la que se enfrentaría aquel sería: p  a  by . Por tanto, la función de ingreso total

resultante es: py  ay  by 2 . La función de ingreso marginal: IM ( y)  a  2by . Que el autor


iguala a c, el coste marginal, para obtener el nivel de producción que maximiza el beneficio.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 1. Un monopsonista que vende su producto en un mercado competitivo, maximiza su


beneficio cuando el valor del producto marginal del factor en cuestión es igual al coste marginal

73
El mercado de los factores TEMA 10 (Capítulo 27)

de utilización de este factor. Consúltese al respecto el epígrafe 27.2, página 527 (epígrafe 26.2,
página 509 de la 8ª Edición).

Más adelante, en la misma página, el autor obtiene el coste marginal de utilización del factor x
en función del precio del factor (w) y de la elasticidad de la curva de oferta de ese factor (  ),
del siguiente modo:

 1
CM x  w 1  
 

Dado que la curva de oferta del factor es creciente, la elasticidad-precio  es siempre


positiva. Por este motivo, no hay ningún motivo que impida que  sea menor que la unidad.
Es decir, resulta perfectamente admisible que la curva de oferta del factor sea inelástica o
rígida.

Problema 2. Consúltese la Figura 27.3B (26.3B de la 8ª Edición). Basta observar que para un
salario superior a wc existe exceso de oferta del factor en cuestión, es decir, existe paro.

PREGUNTAS TIPO TEST

10.1. Consideremos un monopolista maximizador del beneficio que vende un producto y


empleando la siguiente función de producción y  f ( x) . Siempre que el monopolista
emplee una cantidad positiva del factor en cuestión, se cumplirá necesariamente el valor
del producto marginal físico:
a) Es menor que el ingreso del producto marginal correspondiente a este factor.
b) Es igual al ingreso del producto marginal correspondiente a este factor.
c) Es mayor que el ingreso del producto marginal correspondiente a este factor.
d) Ninguna de las anteriores.
10.2. Consideremos una empresa que emplea la siguiente función de producción y  f ( x) ,
adquiriendo el factor x en un mercado competitivo al precio w. Si la empresa vende el
producto y en un mercado competitivo al precio p, la condición de maximización del
beneficio exige el cumplimiento de la siguiente expresión:
a) pPM ( xc )  w . b) pPM ( xc )  w .
c) pPM ( xc )  w . d) Ninguna de las anteriores.
10.3. Consideremos una empresa que emplea la siguiente función de producción y  f ( x) ,
adquiriendo el factor x en un mercado competitivo al precio w. Si la empresa vende el
producto y en un mercado monopolístico y emplea una cantidad positiva del factor en

74
El mercado de los factores TEMA 10 (Capítulo 27)

cuestión, la condición de maximización del beneficio exige el cumplimiento de la siguiente


expresión:
a) IPM ( xm )  w . b) IPM ( xm )  w .
c) pPM ( xm )  w . d) IPM ( xm )  w .

10.4. Monopolios en cadena. Supongamos que un monopolista produce el output x con un coste
marginal constante c y lo vende al precio k a otro monopolista que, a su vez, lo emplea
como input para obtener un output y empleando la siguiente función de producción: y  x
. Este último monopolista se enfrenta a la siguiente curva (inversa) de demanda de
mercado: p( y)  a  by . Determinar el nivel de producción y.
ac ac
a) y . b) y .
2 2b
ac ac
c) y . d) y .
4b 4b
10.5. El monopsonio es un mercado en el que:
a) Hay un único vendedor de un bien.
b) Hay un único comprador de un bien.
c) Hay varios compradores de un bien.
d) Es indiferente el número de compradores y vendedores.
10.6. El monopsonista contrata una cantidad de factor de producción:
a) Eficiente.
b) Demasiado grande para ser eficiente.
c) Demasiado pequeña para ser eficiente.
d) Que sea o no eficiente dependerá de la función de demanda.
10.7. Consideremos una empresa que emplea la siguiente función de producción y  f ( x) . El
output y lo vende en un mercado competitivo, en cambio el factor x lo adquiere en un
mercado monopsonista. En tal caso, la empresa empleará:
a) Una menor cantidad del factor x que si adquiriera éste en un mercado competitivo.
b) Una mayor cantidad del factor x que si adquiriera éste en un mercado competitivo.
c) La misma cantidad del factor x que si adquiriera éste en un mercado competitivo.
d) Dependerá de la forma de curva de costes medios.
10.8. Si un monopolista vende un factor de producción a otro monopolista, el precio final del
producto será:
a) Menos elevado que el que resultaría si se fusionaran ambas empresas.
b) Más elevado que el que resultaría si se fusionaran ambas empresas.
c) Igual que el que resultaría si se fusionaran ambas empresas.
d) Dependerá del tipo de rendimientos a escala.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

10.1. c.
10.2. c.
10.3. a.
10.4. d.
10.5. b.

75
El mercado de los factores TEMA 10 (Capítulo 27)

10.6. c.
10.7. a.
10.8. b.

76
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

TEMA 11

EL OLIGOPOLIO

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 28 del libro de texto (Capítulo 27 de la 8ª Edición).
No constituye materia de examen los Ejemplos: Igualar los precios, La política de "nadie
vende más barato" y la competencia y Restricciones voluntarias a las exportaciones.

1. Epígrafe 28.2: El problema del seguidor (Epígrafe 27.2 de la 8ª Edición). La maximización del
beneficio de la empresa seguidora conlleva la maximización con respecto a y2 , que es su nivel
de producción que debe optimizar, de su función de beneficios:
max p(Y ) y2  c2 ( y2 )  max p( y1  y2 ) y2  c2 ( y2 )
y2 y2

Lógicamente, la primera derivada con respecto a y2 de la antedicha función de beneficios


debe igualarse a cero:
dp(Y )
p(Y )  y2  CM 2 ( y2 )  0
dy2
De donde se infiere la igualdad entre el ingreso marginal y el coste marginal de la empresa
seguidora.

2. Epígrafe 28.3, el problema de la empresa líder (Epígrafe 27.3 de la 8ª Edición). Su función de


beneficios sería la siguiente:
1  pR( p)  c1 ( y1 )
donde R( p)  D( p)  S ( p) es la curva de demanda residual a la que se enfrenta.

Por otra parte, el autor está manejando de hecho la siguiente función de costes para la empresa
líder: c1 ( y1 )  cy1 . De ahí que el coste marginal sea constante e igual a c, y coincida con el
coste medio.

77
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

Por lo que la función de beneficios de la empresa líder quedaría como aparece al final de la
página 543 del libro de texto (página 525 de la 8ª Edición):

 1  ( p  c) R( p )

3. Epígrafe 28.8 (27.8 de la 8ª Edición). Definamos la función de beneficios de la empresa i-ésima:

 i ( y1 , , yi , , yn )  p(Y ) yi  ci ( yi )
n
Donde Y   yi es el nivel de output de la industria. Por tanto, al ser p (Y ) la curva inversa
i 1

de demanda de la industria, p(Y ) yi son los ingresos de la empresa i-ésima al lanzar al

mercado el volumen de output yi , y ci ( yi ) los costes en los que incurre al producirlo.

Con objeto de determinar el nivel de output maximizador del beneficio de esta empresa,
calculemos la derivada respecto de yi en la anterior expresión e igualémosla a cero:

dp(Y ) dY
p(Y )  yi  CM i ( yi )  0
dY dyi

dY d ( y1  ...  y n ) dy1 dy dy dyi


En donde:    ...  i  ...  n . Sabemos que  1 . Además
dyi dyi dyi dyi dyi dyi

dy j dY
en este modelo,  0, i  j . Por tanto:  1 . Por tanto, la expresión anterior queda:
dyi dyi

dp(Y )
p (Y )  yi  CM i ( yi )  0
dY

Consideremos, además, que todas las empresas posean la misma curva de costes marginales:

CM i ( yi )  CM ( yi ) i  1, 2, ,n

Por tanto, resultará a partir de la última expresión la consabida igualdad entre el ingreso
marginal de la empresa i-ésima y su coste marginal:

 dp(Y ) Y yi 
p(Y ) 1   CM ( yi )
 dY p(Y ) Y 

78
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

Puesto que la elasticidad-precio de la curva de demanda del mercado es negativa y se define


del siguiente modo:
dY Y dY p
  
dp p dp Y
Podemos reformular la expresión matemática anterior para obtener la expresión 27.4 del libro
de texto, donde si  yi Y es la proporción que representa la producción de la empresa i-ésima
en relación con la producción total de la industria. También recibe el nombre, como más
adelante la denomina el autor, de cuota de mercado de la empresa i-ésima.

4. Epígrafe 28.10 (27.10 de la 8ª Edición). Está considerando que Y  y1  y2 , donde Y es el nivel de


producción de la industria; y1 e y2 son los niveles de producción, respectivamente, de cada una
de las empresas que componen el cártel.

La función de beneficios de la industria en su conjunto sería:

 ( y1 , y2 )  p(Y )Y  c1 ( y1 )  c2 ( y2 )

Donde p (Y )Y son los ingresos totales de la industria y c1 ( y1 )  c2 ( y2 ) el coste de producción


de ambas empresas.

Para maximizar esta función de beneficios de la industria hay que calcular las respectivas
derivadas respecto de y1 e y2, e igualarlas a cero. Así obtiene el autor las dos últimas
ecuaciones de la página 552 (534 de la 8ª Edición)), que no son más que la consabida
igualdad entre el ingreso marginal y el coste marginal en cada una de las empresas
respectivamente.

Hay que tener presente al calcular tales derivadas que

dp(Y ) dp(Y ) dY dp(Y )


  i  1, 2
dyi dY dyi dY

dY
ya que, como acabamos de ver, se cumple que  1, i  1,2 .
dyi

79
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

5. Expresión matemática [28.5], página 553 (ecuación [27.5] de la página 535 de la 8ª Edición)).
Dentro de este mismo modelo de colusión, consideremos la función de beneficios de la primera
empresa:

 1 ( y1 )  p (Y ) y1  c1 ( y1 )

Calculemos la derivada de esta función respecto de y1:

d1 dp (Y ) dY
 p(Y )  y1  CM 1 ( y1 )
dy1 dY dy1
dY
Dado que  1 , tenemos entonces la expresión matemática [28.5] del libro de texto
dy1

(Ecuación [27.5] de la 8ª Edición).

6. Epígrafe 28.10, página 554 (Epígrafe 27.10, página 536 de la 8ª Edición)). La función de
beneficios de la industria aparece como primera expresión matemática de esta página, para el
caso particular que está considerando de una curva inversa de demanda del mercado
p (Y )  a  b( y1  y2 ) , y costes nulos para ambas empresas.

Para maximizar tal función hay que calcular las derivadas respecto de y1 e y2 e igualarlas a
cero. El resultado en ambos casos es la siguiente ecuación que aparece reproducida en la
misma página:
a  2b( y1  y2 )  0

Que no es más que la igualdad del ingreso marginal de la industria a cero. De donde,
despejando, resulta como solución óptima: y1*  y2*  a 2b . Con este nivel de producción de la
industria se maximiza el beneficio conjunto de ambas empresas.

Esta ecuación puede rescribirse del siguiente modo:


a
y2*   y1*
2b
Se trata de una línea recta de pendiente -1, y abscisa y ordenada en el origen a 2b . Es la línea
recta que aparece pintada en la Figura 28.5 (27.5 de la 8ª Edición). Precisamente el lugar
geométrico de las tangentes comunes a las curvas isobeneficio de ambas empresas, como se
puede ver más adelante.

80
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

7. Epígrafe 28.10, dos últimos párrafos y Figura 28.5 (mismos párrafos del Epígrafe 27.10 y Figura
27.5 de la 8ª Edición). Una curva isobeneficio de una empresa cualquiera es el lugar geométrico
de los niveles de producción y1 e y2 que generan el mismo nivel de beneficios para esa empresa.

Sabemos además que el nivel de beneficios de la empresa 2 aumenta conforme nos


trasladamos hacia las correspondientes curvas isobeneficio situadas hacia la izquierda. Y que
el nivel de beneficios de la empresa 1 aumenta conforme nos trasladamos hacia las
correspondientes curvas isobeneficio situadas hacia abajo.

Si las curvas isobeneficio de ambas empresas se cortaran en un punto, entonces siempre


podríamos mantenernos dentro de la misma curva de una de las empresas y alcanzar otro
punto por donde pasara otra curva isobeneficio de mayor nivel de beneficios para la otra
empresa. Es decir, siempre podrían incrementarse los beneficios de la industria. Esto puede
apreciarse con facilidad sin más que examinar la Figura 28.5 (27.5 de la 8ª Edición).

Luego en una situación de equilibrio del cártel, es decir, en una situación de beneficios
máximos para la industria, las curvas isobeneficio de ambas empresas deben ser tangentes,
esto es, deben tener la misma pendiente.

Por otra parte, partiendo de una situación de máximos beneficios para la industria, por tanto,
situados sobre un punto de la línea recta decreciente pintada en el gráfico 28.5 (Figura 27.5 de
la 8ª Edición). Si la empresa 2 considera que la empresa 1 no va alterar su nivel de output
y1  k , entonces a la empresa 2 le interesaría moverse hacia arriba a lo largo de esta última
línea recta vertical. Con ello la empresa 2 alcanzaría una curva isobeneficio situada más a la
izquierda, es decir, representativa de un mayor nivel de beneficios para esta empresa,
aumentando su nivel de producción. De ahí que la empresa 2 siempre esté tentada a incumplir
los acuerdos del cártel.

Y lo mismo podría decirse de la empresa 1 si esta última considerara la línea recta horizontal
y2  k ; estaría considerando que la empresa 2 no iba a alterar su nivel de producción.
Entonces la empresa 1 también estaría tentada a incrementar su nivel de output, trasladándose
hacia la derecha a lo largo de esta última línea recta horizontal, hasta alcanzar una curva
isobeneficio de mayor nivel.

81
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

Por todo lo anterior, los acuerdos entre empresas para formar un cártel son inestables. Porque
todas las empresas se sienten tentadas a incumplirlos.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 1. El beneficio a maximizar de la primera empresa será:

1 ( y1 , y2 )  p(Y ) y1  c1 ( y1 )  a  b( y1  y2 ) y1  cy1  ay1  by12  by1 y2  cy1

Para obtener el máximo de esta función de beneficios correspondiente a la primera empresa,


dependiente de la variable y1, donde y2 es un parámetro, igualemos a cero la derivada de esta
función respecto de y1:
a  2by1  by2  c  0

Despejando y1 en función de y2, tenemos la función de reacción de la primera empresa:


a  c  by2
y1 
2b
El beneficio a maximizar por parte de la segunda empresa será:
 2 ( y1 , y2 )  p(Y ) y2  c2 ( y2 )  a  b( y1  y2 ) y2  cy2  ay2  by22  by1 y2  cy2

Siguiendo el mismo procedimiento, resultará su correspondiente función de reacción, que será


la misma que la obtenida anteriormente, dado que ambas empresas son idénticas:
a  c  by1
y2 
2b
Sustituyendo este resultado en la función de reacción de la empresa 1:

 a  c  by1 
a  c  b 
a  c  by 2  2b   ac  1 y  3 y  ac  y  ac
y1   1 1 1
2b 2b 4b 4 4 4b 3b

Problema 4. Partamos de la expresión matemática [28.4] del texto ([27.4] de la 8ª Edición). Por
definición, si  yi Y es la proporción que representa la producción de la empresa i-ésima
respecto del total de la industria, es decir, la cuota de mercado de la empresa i-ésima. Como la
industria está constituida por n empresas idénticas, esto quiere decir que en el equilibrio de
Cournot todas ellas producen la misma cantidad de output (y, por ejemplo). Por tanto, podemos
escribir: Y  ny . De donde resulta: si  1 n i  1, , n .

82
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

Sustituyendo en la citada expresión matemática tendremos:


 1 
p 1    CM
 n  

Puesto que p  0 y CM  0 , deberá cumplirse:


1 1 1
1  0  1   
n n n

PREGUNTAS DE TEST

11.1. Los modelos de duopolio se centran:


a) En la diferenciación del producto elaborado por ambas empresas.
b) En la interdependencia estratégica de las empresas.
c) En la localización de las empresas.
d) Ninguna de las anteriores.
11.2. Dentro del duopolio, cuando se considera el modelo líder-seguidor en la elección de la
cantidad nos estamos refiriendo al modelo de:
a) Bertrand. b) Cournot.
c) Stackelberg. d) Ninguna de las anteriores.
11.3. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección de la cantidad,
consideremos la siguiente curva inversa de demanda de mercado: p( y1  y2 )  a  b( y1  y2 )
donde y1 es el nivel de producción del líder e y2 el nivel de producción del seguidor. Los
costes marginales para ambas empresas son nulos. Obtener la función de reacción del
seguidor.
a  by1 a  by1
a) y2  . b) y2  .
2b 2b
a  by1 a  by1
c) y2  d) y2  .
2 3b
11.4. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección de la cantidad,
consideremos la siguiente curva inversa de demanda de mercado: p( y1  y2 )  a  b( y1  y2 )
donde y1 es el nivel de producción del líder e y2 el nivel de producción del seguidor. Los
costes marginales para ambas empresas son nulos. Obtener los niveles de producción del
líder y seguidor.
a) y1  a 2 ; y2  a 4b . b) y1  a 2b ; y2  a 4 .
c) y1  a b ; y2  a 2b . d) y1  a 2b ; y2  a 4b .

83
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

11.5. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección de la cantidad. Sea y1


el nivel de producción del líder (representado en el eje de abscisas) e y2 el nivel de
producción del seguidor (representado en el eje de ordenadas). Para cada nivel de
producción elegido por la empresa líder, la empresa seguidora elegirá un nivel de
producción tal que la tangente o pendiente en ese punto de la curva isobeneficio
correspondiente a esta última empresa sea una línea.
a) Completamente horizontal. b) Completamente vertical.
c) Inclinada. d) Ninguna de las anteriores.
11.6. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección de la cantidad. Sea y1
el nivel de producción del líder (representado en el eje de abscisas) e y2 el nivel de
producción del seguidor (representado en el eje de ordenadas). Recibe el nombre de
función o curva de reacción de la empresa seguidora el lugar geométrico de los puntos de
tangencia:
a) De las líneas isobeneficio de la empresa líder con líneas verticales.
b) De las líneas isobeneficio de la empresa seguidora con líneas horizontales.
c) De las líneas isobeneficio de la empresa seguidora con líneas verticales.
d) Ninguna de las anteriores.
11.7. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección de la cantidad. Sea y1
el nivel de producción del líder (representado en el eje de abscisas) e y2 el nivel de
producción del seguidor (representado en el eje de ordenadas). El equilibrio final de
Stackelberg tiene lugar en el punto en que la función de reacción de la empresa seguidora:
a) Toca a la línea isobeneficio más baja posible de la empresa líder.
b) Corta a la línea isobeneficio más alta posible de la empresa líder.
c) Toca a la línea isobeneficio más alta posible de la empresa líder.
d) Corta a la línea isobeneficio más baja posible de la empresa líder.
11.8. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección del precio. La
empresa seguidora elegirá un nivel de producción tal que el precio de mercado sea:
a) Mayor que el coste marginal de esta empresa.
b) Menor que el coste marginal de esta empresa.
c) Igual al coste marginal de esta empresa.
d) Ninguna de las anteriores.
11.9. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección del precio. La
empresa líder se enfrenta a una curva de demanda que es:
a) La curva de demanda de mercado.
b) La curva de demanda de mercado más la curva de oferta de la empresa seguidora.
c) La curva de demanda de mercado menos la curva de oferta de la empresa seguidora, esto
es, la curva de demanda residual.
d) Ninguna de las anteriores.
11.10. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección del precio. La
empresa líder elegirá un nivel de producción tal que:
a) El ingreso marginal correspondiente a la curva de demanda de mercado sea igual al coste
marginal de esta empresa.
b) El ingreso marginal correspondiente a la curva de demanda residual del líder sea mayor
que el coste marginal de esta empresa.
c) El ingreso marginal correspondiente a la curva de demanda residual del líder sea igual al
coste marginal de esta empresa.

84
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

d) Ninguna de las anteriores.


11.11. En un contexto de duopolio donde impera el liderazgo en la elección del precio,
consideremos la siguiente curva de demanda de mercado D( p)  a  bp . La función de
costes de la empresa seguidora es c2 ( y2 )  y22 2 , y la del líder c1 ( y1 )  cy1 . Obtener el nivel
de producción de la empresa líder.
a  c(b  1) a  c(b  1)
a) y1  . b) y1  .
2 2
a  c(b  1) a  (b  1)
c) y1  d) y1  .
2 2
11.12. Dentro del duopolio, cuando se considera el modelo de elección simultánea de la cantidad
nos estamos refiriendo al modelo de:
a) Bertrand. b) Cournot.
c) Stackelberg. d) Edgeworth.
11.13. En un contexto de duopolio, consideremos la siguiente curva inversa de demanda de
mercado: p( y1  y2 )  a  b( y1  y2 ) , donde y1 e y2 son los niveles de producción de ambas
empresas. Los costes marginales en ambos casos son nulos. Obtener los niveles de produc-
ción de ambas empresas correspondientes al equilibrio de Cournot.
a) y1  a 2b ; y1  a 4b . b) y1  y2  a 2b .
c) y1  y2  2a 3b d) y1  y2  a 3b .

11.14. En un contexto de duopolio, representando en el eje de abscisas la producción de la


empresa 1 y en el de ordenadas la producción de la empresa 2, el equilibrio de Cournot es
estable si:
a) La función de reacción de la empresa 1 es menos inclinada que la de la empresa 2.
b) La función de reacción de la empresa 2 es más inclinada que la de la empresa 1.
c) La función de reacción de la empresa 1 es más inclinada que la de la empresa 2.
d) Ninguna de las anteriores.
11.15. Dentro de un mercado oligopolístico, cuando se considera el modelo de elección
simultánea del precio nos estamos refiriendo al modelo de competencia de:
a) Bertrand. b) Cournot.
c) Stackelberg. d) Edgeworth.
11.16. Dentro de un mercado oligopolístico, cuando se considera el modelo de competencia de
Bertrand, el equilibrio final se corresponde con:
a) Una situación de monopolio.
b) La solución de un cártel entre empresas.
c) El equilibrio competitivo: precio de mercado igual al coste marginal en cada una de las
empresas.
d) Ninguna de las anteriores.
11.17. Dentro de un mercado oligopolístico donde las empresas que operan forman un cártel. Si
en el punto de equilibrio una empresa cualquiera considera que las restantes mantendrán
fijo su nivel de producción, entonces:
a) Aquella siempre puede incrementar sus beneficios reduciendo su nivel de producción.
b) Aquella nunca puede incrementar sus beneficios elevando su nivel de producción.
c) Aquella siempre puede incrementar sus beneficios elevando su nivel de producción.
d) Ninguna de las anteriores.

85
El oligopolio TEMA 11 (Capítulo 27)

11.18. Sea un duopolio que decide formar un cártel, consideremos la siguiente curva inversa de
demanda de mercado: p( y1  y2 )  a  b( y1  y2 ) , donde y1 e y2 son los niveles de producción
respectivos de ambas empresas. Los costes marginales para ambas empresas son nulos.
Obtener el nivel de producción de la industria.
a) y1  y2  a b . b) y1  y2  a 2 .
c) y1  y2  a 4b . d) y1  y2  a 2b .

11.19. En un contexto de oligopolístico donde existen dos empresas que forman un cártel, los
beneficios máximos para la industria se alcanzan en un punto tal que:
a) Las curvas isobeneficio de ambas empresas son tangentes.
b) Las curvas isobeneficio de ambas empresas se cortan.
c) Las curvas isobeneficio de ambas empresas no tienen la misma pendiente.
d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

11.1. b.
11.2. c.
11.3. a.
11.4. d.
11.5. b.
11.6. c.
11.7. a.
11.8. c.
11.9. c.
11.10. c.
11.11. a.
11.12. b.
11.13. d.
11.14. c.
11.15. a.
11.16. c.
11.17. c. Explicación: Como se demuestra en la página 500 (480 de la 8ª Edición)),
 1 y1  0 . Es decir, la primera empresa siempre puede aumentar sus beneficios
incrementando su nivel de producción, suponiendo que las restantes empresas que
operan en el cártel no alteran el suyo. Si tal empresa redujera su nivel de
producción, también se verían reducidos sus beneficios.
11.18. d.
11.19. a.

86
El intercambio TEMA 12 (Capítulo 32)

TEMA 12

EL INTERCAMBIO

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 32 (Capítulo 31 de la 8ª Edición) y se exige


íntegramente en el examen. Los corolarios de los teoremas del bienestar pueden simplemente
leerse.

1. Epígrafe 32.10 (31.1 de la 8ª Edición). La dotación de recursos existente en la economía de


intercambio puro que estamos estudiando es: w1 la dotación existente del primer bien, y w2 la
dotación existente del segundo bien. Obviamente, debe cumplirse: w1  w1A  w1B , y,

w2  wA2  wB2 .

2. Página 625 (607 de la 8ª Edición), último párrafo. Las curvas de indiferencia de B se dibujan
tomando como referencia la esquina superior derecha de la caja de Edgeworth, que es el origen a
partir del cual se miden las cantidades consumidas de ambos bienes por parte del individuo B.

Por este motivo, tales curvas de indiferencia aparecen en el gráfico como curvas cóncavas en
lugar de convexas. De hecho, las curvas de indiferencia del consumidor B son realmente
convexas, siempre que se las observe tomando como referencia la esquina superior derecha
del gráfico.

3. Epígrafe 32.3, primer párrafo (epígrafe 31.3, mismo párrafo de la 8ª Edición). Cuando el autor se
refiere al conjunto de puntos situados por encima de la curva de indiferencia de A, se está
refiriendo al área sombreada superior derecha (sombreado más oscuro) de la Figura 32.2 (Figura
31.2 de la 8ª Edición). Esta área contiene todos aquellos puntos, esto es, asignaciones de
recursos, preferidas por el individuo A en relación con la asignación M. Por tales puntos pasan
curvas de indiferencia de mayor nivel de utilidad para el individuo A que la que pasa por M.

Asimismo, cuando el autor se refiere al conjunto de puntos situados por encima de la curva de
indiferencia de B, se está refiriendo al área sombreada inferior izquierda del mismo gráfico

87
El intercambio TEMA 12 (Capítulo 32)

(sombreado más claro). Se trata del conjunto de puntos, esto es, de asignaciones de recursos,
preferidas por el individuo B en relación con la asignación M. Por tales puntos pasan curvas de
indiferencia de mayor nivel de utilidad para el individuo B que la que pasa por M.

Siguiendo dentro del mismo epígrafe, en la página 628 (610, 8ª Ed.), el autor afirma que en
una asignación eficiente en el sentido de Pareto, como ocurre en el punto M de la Figura 32.2
(Figura 31.2, 8ª Ed.) situada en el interior de la caja de Edgeworth, las curvas de indiferencia
de ambos consumidores son tangentes, por tanto en ese punto tienen la misma pendiente.

Pero, como ya sabemos, la pendiente de la curva de indiferencia en un punto es la relación


marginal de sustitución. En consecuencia, en toda asignación eficiente en el sentido de
Pareto, situada en el interior de la caja de Edgeworth, la relación marginal de sustitución es la
misma para ambos agentes.

Es fácil apreciar que si la relación marginal de sustitución no fuera la misma, esto es, que las
curvas de indiferencia de ambos agentes no fueran tangentes, es decir, que se cortaran,
entonces siempre podrían realizarse intercambios mutuamente beneficiosos que permitirían
alcanzar una nueva asignación de recursos que mejoraría el bienestar de ambos individuos.
Por este motivo, si en un punto interior de la caja de Edgeworth la relación marginal de
sustitución no es la misma para ambos agentes, entonces tal asignación no puede ser eficiente
en el sentido de Pareto.

Finalmente, hay que comentar que el conjunto de Pareto o curva de contrato, tal como afirma
el autor, depende exclusivamente de las preferencias de ambos individuos y de la dotación
total de recursos, dado que ésta determina las dimensiones de la caja de Edgeworth. En
cambio, no depende en absoluto de la distribución de la dotación de recursos entre ambos
agentes.

4. Epígrafe 32.4, Figura 32.4 ( Epígrafe 31.4, Figura 31.4 de la 8ª Edición). El valor de la dotación
de bienes de cada uno de los consumidores a los precios ( p1 , p2 ) no es más que la renta que
obtienen respectivamente cada uno de ellos por la venta de tales recursos. Por tanto, la renta de
ambos consumidores sería respectivamente:

m A  w1A p1  wA2 p2 mB  w1B p1  wB2 p2

88
El intercambio TEMA 12 (Capítulo 32)

Tal como se vio en el Capítulo 2, la recta presupuestaria tendría una pendiente  p1 p2 para
ambos consumidores, dado que éstos se enfrentan al mismo conjunto de precios.

Por tanto, si ahora consideramos la Figura 32.4 (31.4 de la 8ª Edición), la recta presupuestaria
debe pasar por el punto W, que representa la dotación inicial de ambos bienes para los dos
consumidores; dado que las cestas de bienes (w1A , wA2 ) y (w1B , wB2 ) , que constituyen la dotación
de ambos consumidores, resultan asequibles respectivamente para ellos. Y, además, la recta
presupuestaria debe ser común a ambos consumidores puesto tiene la misma pendiente en
ambos casos.

Finalmente, la recta presupuestaria debe pasar también por la asignación de equilibrio que
aparece en la misma figura, dado que como ambos consumidores gastan toda su renta. Por
tanto:

x1A p1  xA2 p2  w1A p1  wA2 p2 x1B p1  xB2 p2  w1B p1  wB2 p2

Esto es, las cestas de bienes ( x1A , xA2 ) y ( x1B , xB2 ) resultan también asequibles, respectivamente,
para cada uno de los consumidores, y, por tanto, debe ser un punto de la recta presupuestaria
que es común para ambos, precisamente el señalado en la figura como “asignación de
equilibrio”.

Finalmente, al tratarse este punto, dentro de la Figura 32.4 (31.4 de la 8ª Edición), de una
asignación de equilibrio, se cumplirá forzosamente la doble igualdad siguiente:

x1A  x1B  w1  w1A  w1B xA2  xB2  w2  wA2  wB2

Es decir, la suma de las demandas brutas del bien 1 por parte de ambos consumidores
coinciden con la dotación inicial de ese bien en la economía en su conjunto. Y lo mismo
sucede con la suma de las demandas brutas del bien 2 por parte de ambos consumidores en
relación con la dotación inicial de este bien en la economía en su conjunto.

La argumentación continúa en el libro en el siguiente epígrafe 32.5 (31.5 de la 8ª Edición).

89
El intercambio TEMA 12 (Capítulo 32)

5. Epígrafe 32.7 (Epígrafe 31.7 de la 8ª Edición). Como ya sabemos, la elección de un consumidor


no se ve alterada al multiplicar los precios de los bienes y la renta que percibe por una constante.
Se dice, pues, que las funciones de demanda de los consumidores son funciones homogéneas de
grado cero en relación con los precios de los bienes y la renta.

PREGUNTAS DE TEST

12.1. En una economía de intercambio puro con dos bienes (1,2) y dos individuos (A,B). Sea
 w1 , w2  la cantidad total o dotación existente de ambos bienes en la economía en cuestión;
y  w1A , wA2  ,  w1B , wB2  , respectivamente, la dotación inicial de cada uno de los consumidores.
Por definición, debe cumplirse:
a) w1  w1A  w1B ; w2  wA2  wB2 . b) w1  w1A  w1B ; w2  wA2  wB2 .
c) w1  w1A  w1B ; w2  wA2  wB2 . d) w1  w1A  w1B ; w2  wA2  wB2 .
12.2. En una economía de intercambio puro con dos bienes (1,2) y dos individuos (A,B). Sea
 w1 , w2  la cantidad total o dotación existente de ambos bienes en la economía en cuestión;
y X A  ( x1A , xA2 ) , X B  ( x1B , xB2 ) , las cestas de consumo o cestas demandadas por ambos
individuos, respectivamente. Se dice que la asignación  X A , X B  es viable si se cumple:
a) w1  x1A  x1B ; w2  xA2  xB2 . b) w1  x1A  x1B ; w2  xA2  xB2 .
c) w1  x1A  x1B ; w2  xA2  xB2 . d) Ninguna de las anteriores.
12.3. En una economía de intercambio puro con dos bienes (1,2) y dos individuos (A,B). Sea
 w1 , w2  la cantidad total o dotación existente de ambos bienes en la economía en cuestión;
y  w1A , wA2  ,  w1B , wB2  , respectivamente, la dotación inicial de cada uno de los consumidores.
Si representamos el primer bien en el eje de abscisas, y el segundo bien en el de ordenadas,
las dimensiones de la caja de Edgeworth serán:
a) Abscisas: w1  w1A  w1B Ordenadas: w2  wA2  wB2
b) Abscisas: w  w A  w A Ordenadas: w  wB  wB
1 1 2 2 1 2

c) Abscisas: w  w A  wB Ordenadas: w  w A  wB
1 1 1 2 2 2

d) Ninguna de las anteriores.


12.4. En una economía de intercambio puro con dos bienes (1,2) y dos individuos (A y B).
Dentro de la caja de Edgeworth (individuo A  esquina inferior izquierda; individuo B
 esquina superior derecha), los puntos situados hacia arriba y a la derecha representan
asignaciones viables:
a) Mejores para B. b) Peores para A.
c) Peores para B. d) Indiferentes para A.

90
El intercambio TEMA 12 (Capítulo 32)

12.5. En una economía de intercambio puro con dos bienes y dos individuos, dentro de la caja
de Edgeworth sea W el punto que representa la asignación inicial correspondiente a cada
uno de los consumidores y M un punto situado dentro del área delimitada por las curvas
de indiferencia de ambos individuos que pasan por W. Entonces:
a) Ambos individuos disfrutan de un mayor nivel de bienestar en M que en W.
b) Ambos individuos disfrutan de un menor nivel de bienestar en M que en W.
c) Uno de los individuos disfruta de un mayor nivel de bienestar en M que en W; en cambio,
el otro individuo disfruta de un menor nivel de bienestar.
d) Ambos individuos disfrutan del mismo nivel de bienestar en M que en W.
12.6. En una economía de intercambio puro con dos bienes y dos individuos, los puntos pertene-
cientes a la curva de contrato situados en el interior de una caja de Edgeworth se
caracterizan porque las curvas de indiferencia de ambos consumidores que pasan por
tales puntos:
a) Se cortan, y las relaciones marginales de sustitución de aquellos son iguales.
b) Son tangentes, y las relaciones marginales de sustitución de aquellos son iguales.
c) Son tangentes, y las relaciones marginales de sustitución de aquellos no son iguales.
d) Ninguna de las anteriores.
12.7. Señale la respuesta errónea. En una economía de intercambio puro con dos bienes y dos
individuos, el conjunto de Pareto o curva de contrato:
a) Depende de las preferencias de los consumidores.
b) Depende de la distribución de la dotación de bienes entre ambos individuos.
c) Es independiente de la distribución de la dotación de bienes entre ambos individuos.
d) Depende de la dotación inicial de bienes, dado que esta última determina las dimensiones
de la caja de Edgeworth.
12.8. Dentro de una economía de intercambio puro, sea x1A la demanda bruta del bien 1 por
parte del consumidor A, y w1A la correspondiente dotación del individuo A de ese mismo
bien. La demanda neta o exceso de demanda de ese bien por parte del consumidor A será:
a) x1A  w1A . b) w1A  x1A .
c) x1A  w1A . d) Ninguna de las anteriores.
12.9. En una economía de intercambio puro con dos individuos y dos bienes, un punto interior
de la caja de Edgeworth constituye una asignación de equilibrio competitivo cuando:
a) La recta presupuestaria que pasa por la dotación corta a las curvas de indiferencia de ambos
consumidores en ese punto.
b) La recta presupuestaria que no pasa por la dotación es tangente a las curvas de indiferencia
de ambos consumidores en ese punto.
c) La recta presupuestaria que pasa por la dotación es tangente a las curvas de indiferencia de
ambos consumidores en ese punto.
d) Ninguna de las anteriores.
12.10. En una economía de intercambio puro con dos bienes y dos consumidores, una asignación
de equilibrio competitivo que es un punto interior de la caja de Edgeworth se caracteriza
porque las curvas de indiferencia de ambos consumidores que pasan por tal punto:
a) Se cortan, y las relaciones marginales de sustitución de aquellos son iguales.
b) Son tangentes, y las relaciones marginales de sustitución de aquellos son iguales.
c) Son tangentes, y las relaciones marginales de sustitución de aquellos no son iguales.
d) Ninguna de las anteriores.

91
El intercambio TEMA 12 (Capítulo 32)

12.11. En una economía de intercambio puro, la exigencia de que la función de exceso de


demanda agregada de cada uno de los bienes sea continúa, en tanto supuesto esencial para
la existencia de equilibrio competitivo, conlleva que:
a) Las preferencias de los consumidores sean cóncavas.
b) Aunque las preferencias de los consumidores no sean convexas, algunos de éstos sean
pequeños en relación con las dimensiones del mercado.
c) Las preferencias de los consumidores sean convexas, o bien, que todos los consumidores
sean pequeños en relación con las dimensiones del mercado.
d) Las preferencias de los consumidores se correspondan con las de los bienes sustitutivos
perfectos.
12.12. En una economía de intercambio puro, la afirmación de que todo equilibrio de mercado es
una asignación eficiente en el sentido de Pareto constituye lo que se denomina:
a) El primer teorema de la economía del bienestar.
b) El segundo teorema de la economía del bienestar.
c) No tiene una denominación específica.
d) El Teorema de Edgeworth.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

12.1. c.
12.2. b.
12.3. a.
12.4. c.
12.5. a. Explicación: El área delimitada por las curvas de indiferencia de ambos
individuos que pasan por W está constituida por todas las asignaciones viables que
mejoran simultáneamente el bienestar de ambos individuos, respecto del nivel de
bienestar que aquellos disfrutan con la dotación inicial. Dado que la citada área no
es más que la intersección de las asignaciones viables que mejoran el bienestar del
primer individuo con las que mejoran el bienestar del segundo individuo, en
relación con el nivel de bienestar de que disfrutan ambos en la dotación inicial W.
12.6. b.
12.7. b.
12.8. c.
12.9. c. Explicación: Basta observar la Figura 32.4 (31.4 de la 8ª Edición).
12.10. b.
12.11. c.
12.12. a.

92
La producción TEMA 13 (Capítulo 33)

TEMA 13

LA PRODUCCIÓN

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 33 (Capítulo 32 de la 8ª Edición) y se exige


íntegramente en el examen.

1. Epígrafe 33.9 (32.9 de la 8ª Edición). El autor llega a la siguiente expresión para la frontera de
posibilidades de producción de la economía que está manejando, la cual se denomina también la
curva de transformación de esa economía:

P C
  10
10 20

Despejando C en función de P resultará: C  200  2P

La relación marginal de transformación sería: dC dP  2 . Se trata de la pendiente de la


frontera de posibilidades de la producción o de la curva de transformación de esa economía.

Es evidente, según esto, que si RC reduce la producción de pescado en un kilo ( dP  1 ), en


tal caso, empleando convenientemente su dotación del factor trabajo, le será posible aumentar
la producción de cocos en 2 kilos ( dC  2 ).

2. Epígrafe 33.10 (32.10 de la 8ª Edición). Siguiendo el mismo procedimiento obtenemos la


frontera de las posibilidades de la producción o curva de transformación de Viernes (V):

P C P
  10 C  100 
20 10 2

La relación marginal de transformación sería: dC dP  1 2 . Es decir, si V decide reducir en 2


kilos la producción de pescado ( dP  2 ), podrá incrementar en un kilo la producción de
cocos ( dC  1 ) empleando convenientemente su dotación del factor trabajo.

93
La producción TEMA 13 (Capítulo 33)

No hay que olvidar que tanto RC como V sólo pueden trabajar un máximo de 10 horas cada
uno en la producción de cocos y pescado.

3. Epígrafe 33.11, tercer párrafo (Epígrafe 32.11, mismo párrafo de la 8ª Edición). El conjunto de
Pareto del que habla el autor no es más que otra forma de denominar la curva de contrato de la
economía de intercambio puro que está considerando.

4. Epígrafe 33.13 (32.13 de la 8ª Edición). El equilibrio de mercado o equilibrio competitivo en una


economía donde existe actividad productiva se caracteriza porque:

a) Las empresas maximizan el beneficio. Compran factores productivos a los


consumidores y venden los productos que obtienen a estos últimos.

b) Los consumidores maximizan su utilidad sujetos a la restricción presupuestaria


correspondiente. Demandan bienes a las empresas gastando la renta que perciben proveniente
tanto de la venta a aquellas de los factores productivos de los que disponen, como del reparto
de beneficios de las primeras.

c) La oferta es igual a la demanda en todos los mercados, tanto en los mercados de bienes
de consumo como en los de los factores productivos.

En consecuencia, en el contexto en que nos movemos, en una economía donde existen dos
bienes consumibles: cocos (C) y pescado (P), cuyos precios son respectivamente pc, pp; una
única empresa que produce ambos bienes empleando distintas técnicas de producción, y un
único factor productivo (el trabajo); y dos consumidores (A y B). El equilibrio de mercado o
equilibrio competitivo tiene lugar cuando:

dC pp
a) RMT   . La relación marginal de transformación es igual, tomada en valor
dP pc

absoluto, al cociente de los precios de los bienes. Esta es la condición para que la empresa
maximice su beneficio, ya vista en el epígrafe 33.12 (32.12 de la 8ª Edición).

dC pp
b) RMS A  RMS B   . La relación marginal de sustitución de ambos consumidores
dP pc

es igual, tomada en valor absoluto, al cociente de los precios de los bienes. Esta es la

94
La producción TEMA 13 (Capítulo 33)

condición para que la elección de cada consumidor maximice su utilidad sujeta a sus
respectivas restricciones presupuestarias.

c) La oferta es igual a la demanda simultáneamente en todos los mercados: los mercados


de ambos bienes (pescado y cocos) y el mercado de factores (mercado de trabajo).

Puesto que dentro de un equilibrio de mercado o equilibrio competitivo logrado a partir de un


conjunto de precios, se cumple que la relación marginal de transformación de la economía es
igual a la relación marginal de sustitución de cada uno de los consumidores, la asignación de
recursos resultante es eficiente en el sentido de Pareto.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 1. No hay más que fijarse en la última expresión matemática de la página 669 (651 de
la 8ª Edición). Calculando la derivada respecto de P resultará: dC dP   p p pc . Se trata de la

pendiente de la recta isobeneficio.

Pero en una situación de equilibrio donde se maximizan los beneficios, tal pendiente coincide
con la de la frontera de posibilidades de la producción o curva de transformación de la
economía, es decir, es igual a la relación marginal de transformación.

En tal caso, con los datos que manejamos en este ejemplo concreto tendremos:

dC 30 1 1
RMT    → dC   dP → dP  2 dC
dP 60 2 2

Por consiguiente, si renunciamos a un kilo de cocos ( dC  1 ) podremos disponer de 2 kilos


adicionales de pescado ( dP  2 ).

Problema 4. Si la relación marginal de sustitución entre cocos y pescado de RC es:

RMS  dC dP   2

Ello quiere decir que RC está dispuesto a obtener un pez más ( dP  1 ) renunciando a dos
cocos ( dC  2 ), y si es así se mantendría inalterado su nivel de bienestar.

95
La producción TEMA 13 (Capítulo 33)

Y si la relación marginal de transformación de la economía de RC entre cocos y pescado es:

RMT  dC dP   1

Ello quiere decir que para pescar un pez más ( dP  1 ) RC tiene que dejar de producir sólo un
coco dC  1.

Por tanto, dejando de producir un solo coco obtiene un pez más, con lo que RC mejorará su
nivel de bienestar, porque está dispuesto a renunciar a dos cocos para mantenerlo. Luego en
su economía RC deberá reasignar su factor trabajo, reduciendo la producción de cocos y
aumentando la de pescado.

Problema 5. Consideremos las técnicas de producción empleadas por RC en la producción de


pescado y cocos que aparecen al final de epígrafe 33.9 (32.9 de la 8ª Edición):

P C
Lp  Lc 
10 20

Por consiguiente, la cantidad total de trabajo empleada por RC en producir por su cuenta
pescado y cocos será:

P C
Lp  Lc  
10 20

Puesto que desea producir para sí mismo 60 kilos de pescado y 60 kilos de cocos,
sustituyendo resultarán 9 horas de trabajo que tendrá que emplear.

Consideremos las técnicas de producción empleadas por V en la producción de pescado y


cocos que aparecen en el epígrafe 33.10 (32.10 de la 8ª Edición):

P C
Lp  Lc 
20 10

Por consiguiente, la cantidad total de trabajo empleada por V en producir por su cuenta
pescado y cocos será:

96
La producción TEMA 13 (Capítulo 33)

P C
Lp  Lc  
20 10

Puesto que desea producir para sí mismo 60 kilos de pescado y 60 kilos de cocos,
sustituyendo resultarán 9 horas de trabajo que tendrá que emplear. En consecuencia, si ambos
trabajan de forma independiente para satisfacer sus necesidades deberán trabajar 9 horas cada
uno en producir 120 kilos de pescado y 120 kilos de cocos en total.

Ahora bien si RC se especializa en producir 120 kilos de cocos para ambos, donde tiene
ventaja comparativa, entonces deberá emplear las siguientes horas de trabajo: 120 20  6 .

Y por otra parte V se especializa en obtener 120 kilos de pescado para ambos, donde tiene
ventaja comparativa, entonces deberá emplear las siguientes horas de trabajo: 120 20  6 .

En consecuencia, si existe cooperación entre ambos, es decir, división del trabajo o


especialización profesional, podrán satisfacer sus necesidades trabajando en conjunto tan sólo
12 horas, 6 cada uno.

PREGUNTAS DE TEST

13.1. Consideremos un modelo de equilibrio general dentro de una economía a lo Robinson


Crusoe: un consumidor, una empresa empleando un único factor productivo (el trabajo),
sujeta a rendimientos decrecientes a escala, y dos bienes (ocio y cocos). El precio de los
cocos es la unidad; se toma como numerario. La maximización del beneficio por parte de
la empresa tiene lugar cuando:
a) La recta isobeneficio corta a la función de producción.
b) La recta isobeneficio es tangente a la función de producción y, por tanto, el salario-hora es
igual a la productividad marginal del trabajo.
c) El salario-hora es menor que la productividad marginal del trabajo.
d) La recta isobeneficio no es tangente a la función de producción.
13.2. Consideremos un modelo de equilibrio general dentro de una economía a lo Robinson
Crusoe: un consumidor, una empresa empleando un único factor productivo (el trabajo),
sujeta a rendimientos decrecientes a escala, y dos bienes (ocio y cocos). El precio de los
cocos es la unidad; se toma como numerario. El trabajo se representa en el eje de abscisas
y los cocos en el eje de ordenadas. El beneficio máximo obtenido por la empresa no es más
que:
a) La abscisa en el origen de la recta isobeneficios que corta a la función de producción.
b) La ordenada en el origen de la recta isobeneficios que corta a la función de producción.
c) La ordenada en el origen de la recta isobeneficios tangente a la función de producción.
d) La abscisa en el origen de la recta isobeneficios tangente a la función de producción.

97
La producción TEMA 13 (Capítulo 33)

13.3. Consideremos un modelo de equilibrio general dentro de una economía a lo Robinson


Crusoe: un consumidor, una empresa empleando un único factor productivo (el trabajo) y
dos bienes (ocio y cocos). El precio de los cocos es la unidad; se toma como numerario. Si
los rendimientos son constantes a escala, entonces la recta isobeneficio de mayor nivel de
beneficios parte del origen de coordenadas, dado que los beneficios son:
a) Positivos. b) Negativos.
c) Nulos. d) Ninguna de las anteriores.
13.4. En una economía con actividad productiva donde las empresas son maximizadores del
beneficio, el equilibrio general competitivo es siempre eficiente en el sentido de Pareto
cuando:
a) Las empresas poseen rendimientos crecientes a escala que son grandes en relación con las
dimensiones del mercado.
b) Hay externalidades en la producción.
c) Hay externalidades en el consumo.
d) Ninguna de las anteriores.
13.5. En una economía con actividad productiva, el segundo teorema de la economía del
bienestar se cumple cuando tanto las preferencias de los consumidores como los conjuntos
de producción de las empresas son convexos, lo que excluye la existencia de rendimientos
a escala:
a) Constantes. b) Decrecientes.
c) Crecientes. d) Ninguna de las anteriores.
13.6. Consideremos una economía donde se emplean las siguientes técnicas de producción: se
precisa una hora de trabajo para producir 10 kilos de pescado (P), y asimismo otra hora
de trabajo para producir 20 kilos de cocos (C). El número máximo de horas que puede
trabajarse es 10. Obtener la ecuación que define la frontera de posibilidades de
producción o curva de transformación de esa economía.
a) C  100  P . b) C  200  P .
c) C  200  2P . d) C  100  2P .
13.7. Consideremos una economía donde se emplean las siguientes técnicas de producción: se
precisa una hora de trabajo para producir 10 kilos de pescado (P), y asimismo otra hora
de trabajo para producir 20 kilos de cocos (C). El número máximo de horas que puede
trabajarse es 10 horas diarias. Si se decide reducir la producción de pescado en un kilo al
día, la producción de cocos podrá incrementarse diariamente en:
a) 2 Kg. b) 1 Kg.
c) 1/2 Kg. d) 0 Kg.
13.8. Consideremos dos economías con las siguientes relaciones marginales de transformación
entre cocos (C) y pescado (P): dC dP  2 ; dC dP  1 2 . Podemos afirmar entonces que:
a) La primera economía tiene ventaja comparativa en la producción de pescado.
b) La segunda economía tiene ventaja comparativa en la producción de cocos.
c) La segunda economía tiene ventaja comparativa en la producción de pescado.
d) Ninguna economía tiene ventaja comparativa en la producción de pescado.
13.9. Consideremos una economía con dos bienes: cocos (C) y pescado (P) cuyos precios son
respectivamente: pc y pp; y dos consumidores (A y B). Ambos bienes son producidos
empleando diferentes técnicas de producción en el seno de una única empresa, a partir del

98
La producción TEMA 13 (Capítulo 33)

empleo de un único factor (el trabajo). La maximización del beneficio por parte de la
empresa tiene lugar cuando:
a) RMT  dC dP  p p pc . b) RMT  dC dP   pc p p .
c) RMT  dC dP   p p pc . d) Ninguna de las anteriores.

13.10. Consideremos una economía con dos bienes: cocos (C) y pescado (P) cuyos precios son
respectivamente: pc y pp; y dos consumidores (A y B). Ambos bienes son producidos
empleando diferentes técnicas de producción en el seno de una única empresa, a partir del
empleo de un único factor (el trabajo). El equilibrio de mercado o equilibrio competitivo
viene caracterizado porque además de ser iguales la oferta y la demanda en todos los
mercados simultáneamente se cumple:
a) RMT  dC dP  RMS A  RMSB   p p pc .
b) RMT  dC dP  RMS A  RMSB   p p pc .
c) RMT  dC dP  RMS A  RMSB   p p pc .
d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

13.1. b.
13.2. c.
13.3. c.
13.4. d. Explicación: En el caso (a) el equilibrio general competitivo ni siquiera existe.
En los casos (b) y (c), si existe, no es necesariamente eficiente en el sentido de
Pareto.
13.5. c.
13.6. c.
13.7. a. Explicación: Puesto que la frontera de posibilidades de producción o curva de
transformación es: C  200  2P , la pendiente de esta recta será: dC dP  2 . Si se
reduce en 1 kilo la producción de pescado podrá incrementarse en 2 kilos la
producción de cocos, empleando las 10 horas de trabajo disponibles.
13.8. c. Explicación: En la primera economía al reducir en un kilo la producción de
pescado se puede aumentar en 2 kilos la producción de cocos. En cambio, en la
segunda economía al reducir en un kilo la producción de pescado se puede
aumentar en medio kilo la producción de cocos. Es obvio entonces que la primera
economía posee ventaja comparativa en la producción de cocos.
Si ahora invertimos las expresiones de ambas relaciones marginales de
transformación, tendremos: dP dC  1 2 ; dP dC  2 . En la primera economía,
al reducir en un kilo la producción de cocos podemos incrementar en medio kilo
la producción de pescado. En cambio, en la segunda economía al reducir en un
kilo la producción de cocos, podemos incrementar en 2 kilos la producción de
pescado. Es obvio que la segunda economía goza de ventaja comparativa en la
producción de pescado.

13.9. c.
13.10. a.

99
El bienestar TEMA 14 (Capítulo 34)

TEMA 14

EL BIENESTAR

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema corresponde al Capítulo 34 del libro (Capítulo 33 de la 8ª Edición) y se exige


íntegramente en el examen a excepción del Apéndice

1. Epígrafe 34.3 (33.3 de la 8ª Edición). Cuando el autor habla del conjunto de posibilidades de
utilidad.

Se trata del conjunto de los niveles de utilidad posibles de dos individuos en relación con las
diferentes asignaciones de recursos que se pueden alcanzar en la economía en cuestión.

La frontera de ese conjunto, lo que el autor denomina frontera de posibilidades de utilidad,


está constituida por los niveles de utilidad de ambos individuos asociados a todas las
asignaciones eficientes en el sentido de Pareto alcanzables dentro de la economía en cuestión.
Esto es, por asignaciones con las que no es posible mejorar el bienestar, en otras palabras, no
es posible incrementar el nivel de utilidad, de ambos individuos simultáneamente.

Los puntos situados en el interior del conjunto de posibilidades de utilidad (el área sombreada
de las Figuras 34.1 y 34.2 -3.1 y 33.2 de la 8ª Ed.-) representan los niveles de utilidad de
ambos individuos asociados a asignaciones de recursos que no son eficientes en el sentido de
Pareto, dado que se pueden alcanzar otras asignaciones, por ejemplo alguna de las situadas en
la frontera de tal conjunto, en las que el nivel de bienestar o de utilidad de ambos individuos
se incrementa simultáneamente con respecto al correspondiente a la asignación de partida.

Las curvas de indiferencia de la Figura 34.1 (33.1 de la 8ª Edición) son las curvas de nivel de
la función social de bienestar que estemos manejando. Es decir, el lugar geométrico de las
combinaciones de niveles de utilidad de ambos individuos que generan el mismo nivel de
bienestar. Por eso a estas curvas de indiferencia se las denomina líneas isobienestar.

100
El bienestar TEMA 14 (Capítulo 34)

Decimos que el conjunto de posibilidades de utilidad de dos individuos es convexo, como los
de las Figuras 34.1 y 34.2 (33.1 y 33.2 de la 8ª Ed.), cuando toda línea recta que une
cualesquiera dos puntos pertenecientes al conjunto se encuentra dentro del conjunto; esto es,
cuando tal línea está constituida por puntos que pertenecen todos ellos al conjunto en
cuestión.

En la Figura 34.2 (33.2 de la 8ª Edición) las líneas isobienestar que allí aparecen son las
curvas de nivel de una función social de bienestar de la siguiente forma:

W (u1 , u2 )  1u1   2u2

La función social de bienestar que estamos considerando es, pues, la suma o media ponderada
de las utilidades de ambos individuos. Los pesos o ponderaciones son precisamente  1 y  2 .

Efectivamente, dado un nivel de bienestar b, por ejemplo, la línea isobienestar


correspondiente adoptaría la siguiente expresión matemática:

b  1u1   2u2

De donde resultaría:
b 1
u2   u
2 2 1

Se trata de una línea recta decreciente de pendiente 1  2 , y ordenada en el origen b  2 . Su


representación gráfica coincide entonces con una de las líneas isobienestar que aparecen
pintadas en la Figura 34.2 (33.2 de la 8ª Edición).

2. Epígrafe 34.4, penúltimo párrafo (Epígrafe 33.4 de la 8ª Edición). El autor dice que cuando la
utilidad de cada agente depende de su propio consumo, éste no genera externalidades.

Cuando la utilidad de cada agente depende de la asignación global de recursos, lo que ocurría
precisamente en el seno de las funciones sociales de bienestar de los epígrafes 34.2 y 34.3
(33.2 y 33.3 de la 8ª Edición), la utilidad de cada agente depende no sólo de la cesta de bienes
que recibe sino de la cesta de bienes que reciben los restantes individuos. En otras palabras, el
nivel de utilidad que un individuo confiere a una asignación global de recursos depende del
consumo de otros individuos y no sólo del suyo propio. Por consiguiente, en este caso tienen

101
El bienestar TEMA 14 (Capítulo 34)

cabida externalidades en el consumo, apuntadas ya por el autor en el epígrafe 32.12 (31.12 de


la 8ª Edición), las cuales serán tratadas en profundidad en el Capítulo 35 (34 de la 8ª Edición).

En cambio, en el contexto en que nos movemos en este epígrafe de funciones sociales del
bienestar individualistas o de Bergson-Samuelson, como el nivel de utilidad de cada
individuo depende exclusivamente de la cesta de bienes que recibe y no de la cesta global que
constituye la asignación de recursos de la economía en cuestión, tales externalidades o efectos
externos en el consumo no tienen cabida obviamente.

La demostración de que todos los puntos de bienestar máximo de una función social de
bienestar individualista se corresponden con asignaciones eficientes en el sentido de Pareto,
está desarrollada en el apéndice del capítulo.

3. Epígrafe 34.6, Figura 34.3 (Epígrafe 33.6, Figura 33.3 de la 8ª Edición). Cuando dada una
asignación (en el gráfico recibe el nombre de asignación justa) los agentes intercambian sus
cestas de bienes, se alcanza otra asignación (en el gráfico recibe el nombre de asignación
resultante del trueque) que gráficamente guarda una simetría perfecta respecto del centro mismo

de la caja de Edgeworth  1 , 2  , es decir, con respecto a la asignación basada en un reparto


w w
 2 2 

igualitario entre ambos individuos de la dotación inicial de ambos bienes ( w1 , w2 ) existente en la


economía. El lector puede comprobarlo fácilmente.

Si la asignación resultante de este trueque o intercambio entre ambos individuos se encuentra


situada entre las curvas de indiferencia de ambos agentes que pasan por la asignación original,
entonces por la asignación resultante del trueque pasarían curvas de indiferencia de menor
nivel de utilidad para ambos individuos que las primeras. De ahí que podemos concluir que
ninguno de los individuos deseará cambiar su cesta de bienes con el otro: preferirán ambos la
asignación original a la asignación resultante del trueque. Ningún individuo envidiará al otro
en la asignación de partida. Esta última será, pues, una asignación equitativa; y una
asignación justa, si además es eficiente en el sentido de Pareto, como la de la Figura 34.3
(33.3 de la 8ª Edición).

102
El bienestar TEMA 14 (Capítulo 34)

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 1. La ordenación de las preferencias sociales, en relación con distintas asignaciones de


recursos, denominada ordenación de Pareto no es más que la materialización del criterio de
unanimidad en la toma de decisiones colectivas: la asignación x se prefiere socialmente a la y, si,
y sólo si, todo el mundo prefiere la x a la y.

Es obvio que entre distintas asignaciones eficientes en el sentido de Pareto, correspondientes a


repartos diferentes de la dotación de bienes disponible entre los distintos individuos, no puede
haber unanimidad a la hora de realizar una ordenación social de las preferencias en relación
con tales cestas de bienes. Por ejemplo, todo el mundo preferirá poseer la dotación completa
de recursos para sí mismo, excluyendo a los demás, dado que tales asignaciones son, no
obstante, eficientes en el sentido de Pareto.

PREGUNTAS DE TEST

14.1. Señale la respuesta incorrecta. Son características de una función social de bienestar las
siguientes:
a) Es una función de las funciones de utilidad de los individuos en relación con las
asignaciones de recursos.
b) Depende solamente de las preferencias de los individuos.
c) Es una función creciente con respecto a la utilidad de cada uno de los individuos.
d) Ninguna de las anteriores.
14.2. La función social de bienestar conocida con el nombre de utilitarista clásica o benthamita
adopta la siguiente expresión formal:
a) W (u1 , , un )  min u1 , , un  . b) W (u1 , , un )  max u1 , , un  .
n
c) W (u1 , , u n )   ui . d) Ninguna de las anteriores.
i 1

14.3. La función social de bienestar conocida con el nombre de minimax o rawlsiana adopta la
siguiente expresión formal:
a) W (u1 , , un )  min u1 , , un  . b) W (u1 , , un )  max u1 , , un  .
n
c) W (u1 , , u n )   ui . d) Ninguna de las anteriores.
i 1

14.4. La función social de bienestar conocida con el nombre de utilitarista clásica o benthamita
quiere expresar que el bienestar social correspondiente a una asignación depende:
a) Solamente del bienestar del agente que se encuentra en mejor situación.
b) Solamente del bienestar del agente que se encuentra en peor situación.
c) Del bienestar de todos los agentes.
d) Ninguna de las anteriores.

103
El bienestar TEMA 14 (Capítulo 34)

14.5. La función social de bienestar conocida con el nombre de minimax o rawlsiana quiere
expresar que el bienestar social correspondiente a una asignación
a) Depende solamente del bienestar del agente que se encuentra en mejor situación.
b) Depende solamente del bienestar del agente que se encuentra en peor situación.
c) Depende del bienestar de la mayoría de los agentes.
d) Depende del bienestar de todos los agentes.
14.6. Consideremos el conjunto de posibilidades de utilidad de dos individuos en relación con
las asignaciones de recursos alcanzables dentro de una economía. Las asignaciones que no
son eficientes en el sentido de Pareto se sitúan:
a) En la frontera de posibilidades de utilidad.
b) En el exterior del conjunto de posibilidades de utilidad.
c) En el interior del conjunto de posibilidades de utilidad.
d) Ninguna de las anteriores.
14.7. Señale la respuesta incorrecta. Si el conjunto de posibilidades de utilidad de dos
individuos en relación con las asignaciones de recursos alcanzables dentro de una
economía es convexo, y consideramos una función social de bienestar que sea la suma
ponderada de las utilidades de ambos individuos, entonces:
a) Toda asignación que maximice el bienestar de tal función social de bienestar es eficiente en
el sentido de Pareto.
b) Toda asignación eficiente en el sentido de Pareto se corresponde con el punto de máximo
bienestar de una función social de bienestar de tales características.
c) Toda asignación que maximice el bienestar de tal función social de bienestar no es eficiente
en el sentido de Pareto.
d) Ninguna de las anteriores.
14.8. Decimos que una asignación es equitativa:
a) Si el agente i-ésimo prefiere la cesta de bienes del agente j-ésimo a la suya propia.
b) Si el agente i-ésimo tiene envidia del agente j-ésimo.
c) Si ningún agente prefiere la cesta de bienes de otro agente a la suya propia.
d) Ninguna de las anteriores.
14.9. Señale la respuesta errónea. Decimos que una asignación eficiente en el sentido de Pareto
es justa:
a) Si tal asignación es equitativa. b) Si ningún agente envidia a ningún otro.
c) Si algún agente envidia a algún otro. d) Si algún agente está mejor que otro.
14.10. Decimos que una asignación equitativa es justa:
a) Si ningún agente envidia a ningún otro. b) Si no es eficiente en el sentido de Pareto.
c) Si algún agente envidia a algún otro. d) Si es eficiente en el sentido de Pareto.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

14.1. d.
14.2. c.
14.3. a.
14.4. c.
14.5. b.
14.6. c.
14.7. c.

104
El bienestar TEMA 14 (Capítulo 34)

14.8. c.
14.9. c.
14.10. d.

105
Las externalidades TEMA 15 (Capítulo 35)

TEMA 15

LAS EXTERNALIDADES

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema se corresponde con el Capítulo 35 (Capítulo 34 de la 8ª Edición). Se elimina como


materia de examen el problema 4 y los Ejemplos: Las abejas y las almendras, El uso abusivo
de los recursos pesqueros y Las langostas de Nueva Inglaterra.

1. Epígrafe 35.2, penúltimo párrafo (Epígrafe 34.2, mismo párrafo de la 8ª Edición). El supuesto de
las preferencias cuasilineales implica que la demanda de uno de los bienes no depende de la renta
del consumidor, es decir, el efecto-renta es cero al considerar la variación de la demanda de ese
bien en relación con su precio. Esto ya se estudió en el Capítulo 8 (La ecuación de Slutsky).

Por consiguiente, si las preferencias de todos los agentes son cuasilineales, las alteraciones en
la distribución de la renta en el contexto de un modelo de equilibrio general no pueden afectar
a la demanda del bien en cuestión, en este caso, el bien que da origen a la externalidad. Esto
es debido a que las alteraciones en la distribución de la renta se materializan de hecho en
simples variaciones de la renta de los consumidores individuales: unos ven incrementada su
renta y otros reducida la suya.

2. Epígrafe 35.3, página 698 (Ep. 34.3, pág. 680, 8ª Ed.), penúltimo párrafo. Cuando habla de las
diferentes "divisiones". Se está refiriendo a las diferentes secciones en que se dividiría la empresa
fusionada: acería y piscifactoría. El término "división" de una empresa es un americanismo.

3. Epígrafe 35.3, expresiones [35.1] y [35.3] (Epígrafe 34.3, expresiones [34.1] y [34.3] de la 8ª
Edición). Hay que aclarar que el coste marginal de la acería respecto de la cantidad producida de
contaminación es negativo y creciente (decreciente en valor absoluto):

cs ( s, x)
CM s ( s, x)  0
x

con lo que llega un momento en que se anula.

106
Las externalidades TEMA 15 (Capítulo 35)

Esto es debido a que a medida que la acería incrementa el nivel de contaminación, dada una
cantidad producida de acero, el coste disminuye, si bien cada vez menos, hasta un punto en
que tal coste no resulta afectado por el aumento de la contaminación. Por consiguiente,
CM s ( s, x ) debe ser positivo y decreciente a medida que aumenta x, esto es, el nivel de

contaminación. De ahí que cuando CM s ( s, x ) es positivo, la acería produce menos


contaminación que cuando CM s ( s, x ) es cero.

COMENTARIO DE LOS PROBLEMAS DEL FINAL DEL CAPÍTULO

Problema 2. Consúltese el epígrafe 35.2 (34.2 de la 8ª Edición), donde se explica el teorema de


Coase. Esto es, que la cantidad producida de la externalidad en cuestión en cualquier asignación
eficiente en el sentido de Pareto, cuando las preferencias de todos los agentes son cuasilineales,
es independiente de la distribución de los derechos de propiedad.

Sin embargo, la distribución del dinero entre ambos agentes (el otro bien que aparece en la
caja de Edgeworth de la Figura 35.2 -34.2 de la 8ª Edición-), varía en cada asignación
eficiente. Por tanto, el problema distributivo sigue en pie cuando comparamos dos
asignaciones eficientes en el sentido de Pareto.

Problema 3. Externalidades en el consumo: cuando un individuo al consumir algún bien o


servicio favorece o perjudica a otros consumidores  fumar un cigarro (externalidad positiva si
al vecino le agrada el olor a tabaco; externalidad negativa si le molesta); escuchar música con un
volumen de voz elevado (externalidad positiva si al vecino le agrada la pieza musical, el
volumen de voz y el momento en que se ve obligado a escucharla; externalidad negativa si le
molesta alguno de estos aspectos).

Externalidades en la producción: cuando la actividad productiva desarrollada por una


empresa influye positiva o negativamente en la actividad productiva desarrollada por otra
empresa independiente, o bien en el nivel de satisfacción de los consumidores  la
contaminación: se trata de una externalidad negativa tanto para los consumidores, que se ven
perjudicados, como para otras empresas que explotan recursos naturales (cultivos, pesca, caza,
recursos forestales, etc.), dado que afecta negativamente a sus rendimientos.

107
Las externalidades TEMA 15 (Capítulo 35)

PREGUNTAS DE TEST

15.1. Decimos que existe una externalidad en el consumo:


a) Cuando las decisiones de una empresa o de un consumidor influyen en las posibilidades de
producción de otra empresa.
b) Cuando un consumidor no se ve afectado por las decisiones de producción de las empresas
o por el consumo de otros agentes.
c) Cuando a un consumidor le afecta directamente la producción de las empresas o el
consumo de otros agentes.
d) Ninguna de las anteriores.
15.2. Decimos que existe una externalidad en la producción:
a) Cuando las decisiones de una empresa o de un consumidor influyen en las posibilidades de
producción de otra empresa.
b) Cuando una empresa no se ve afectada por las decisiones de producción de otras empresas
o por las decisiones de los consumidores.
c) Cuando a un consumidor le afecta directamente la producción de las empresas o el
consumo de otros agentes.
d) Ninguna de las anteriores.
15.3. Considerando una externalidad en el consumo, por ejemplo, la interacción entre fumador
y no-fumador en una habitación cerrada. Puede decirse que cualquiera que fuere la
asignación resultante del bien que da origen a la externalidad (el humo) en un mercado
organizado (señale la respuesta incorrecta):
a) Todos los agentes se ven obligados a consumir la misma cantidad del bien que da origen a
la externalidad (el humo).
b) La asignación resultante depende crucialmente de cómo estén definidos los derechos de
propiedad de los consumidores en relación con este último bien.
c) La asignación resultante es eficiente en el sentido de Pareto siempre que estén bien
definidos los derechos de propiedad del bien en cuestión, con independencia de quién los
posea.
d) Ninguna de las anteriores.
15.4. Considerando una externalidad en el consumo, por ejemplo, la interacción entre fumador
y no-fumador en una habitación cerrada. El Teorema de Coase afirma que si las
preferencias de los consumidores son cuasilineales, la cantidad del bien que constituye la
externalidad (el humo) en cualquier asignación resultante eficiente en el sentido de Pareto
(señale la respuesta errónea):
a) Es siempre la misma.
b) Es independiente de la distribución de los derechos de propiedad entre los consumidores en
relación con el bien en cuestión.
c) Es independiente de cómo estén definidos los derechos de propiedad en relación con el bien
en cuestión.
d) Ninguna de las anteriores.

108
Las externalidades TEMA 15 (Capítulo 35)

15.5. Consideremos una externalidad en la producción, por ejemplo, la interacción entre una
acería que contamina a una piscifactoría. Si ambas empresas actúan de forma
independiente y a la acería no se le impone ningún coste por contaminar, la maximización
del beneficio por parte de ambas empresas conlleva que en equilibrio deberá cumplirse
que el coste marginal:
a) De la acería respecto de la cantidad producida de contaminación debe ser positivo.
b) De la acería respecto de la cantidad producida de contaminación debe ser cero.
c) De la piscifactoría respecto de la cantidad de pescado debe ser mayor que el precio de este
último.
d) De la acería respecto de la cantidad producida de acero debe ser menor que el precio de
este último.
15.6. Consideremos una externalidad en la producción, por ejemplo, la interacción entre una
acería que contamina a una piscifactoría. Si ambas empresas actúan de forma
independiente y no se penaliza a la acería por contaminar, entonces el coste privado de la
contaminación que soporta la acería es:
a) Mayor que el coste social de la contaminación generada por esta última.
b) Menor que el coste social de la contaminación generada por esta última.
c) Igual al coste social de la contaminación generada por esta última.
d) Ninguna de las anteriores.
15.7. Consideremos una externalidad en la producción, por ejemplo, la interacción entre una
acería que contamina a una piscifactoría. Si ambas empresas se fusionan, la maximización
del beneficio por parte de la empresa resultante conlleva que en equilibrio deberá
cumplirse que el coste marginal:
a) De la acería respecto de la cantidad producida de contaminación debe ser cero.
b) De la acería respecto de la cantidad producida de contaminación más el coste marginal de
la piscifactoría respecto de la cantidad producida de contaminación debe ser cero.
c) De la piscifactoría respecto de la cantidad producida de contaminación debe ser cero.
d) Ninguna de las anteriores.
15.8. Señale la respuesta errónea. Lo que caracteriza la existencia de una externalidad en la
producción es que:
a) Los costes privados soportados por la empresa que origina la externalidad difieren de los
costes sociales que genera esta última.
b) La asignación resultante a través del mecanismo del mercado, basada en la minimización
de los costes privados de las empresas, no es en general eficiente en el sentido de Pareto.
c) La asignación resultante a través del mecanismo del mercado, basada en la minimización
de los costes privados de las empresas, es siempre eficiente en el sentido de Pareto.
d) Ninguna de las anteriores.
15.9. Consideremos una externalidad en la producción, por ejemplo, la interacción entre una
acería que contamina a una piscifactoría. La consideración del problema de la
maximización del beneficio conjunto por parte de ambas empresas conlleva que (señale la
respuesta errónea):
a) Resulte más rentable la fusión de ambas que una actuación por separado de cada una de
ellas.
b) Por este motivo, tal externalidad en la producción tienda a desaparecer, debido a que a las
empresas les mueve la maximización del beneficio y, por tanto, no pueden pasar por alto
sus mutuas interacciones.

109
Las externalidades TEMA 15 (Capítulo 35)

c) El funcionamiento mismo de una economía de mercado, basado en la maximización del


beneficio por parte de las empresas, conduce inevitablemente a una "internalización" las
externalidades.
d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

15.1. c.
15.2. a.
15.3. d.
15.4. d.
15.5. b. Explicación: Basta interpretar las tres primeras ecuaciones de la página 596
(576 de la 8ª Edición)). El precio del acero y del pescado han de ser iguales al
coste marginal de producción del acero y al coste marginal del pescado
respectivamente. Se trata de las ecuaciones primera y tercera.
La segunda ecuación nos dice que el precio de la contaminación para la acería
(cero) ha de ser igual al coste marginal de la contaminación producida por aquella.

15.6. b. Explicación: El coste privado de la contaminación que soporta la acería es cero.


Pero para calcular el coste social de la contaminación generada por esta última
hay que tener en cuenta la incidencia negativa de la contaminación, dado que
supone un aumento en el coste de extracción del pescado, en la actividad de la
piscifactoría.
15.7. b. Explicación: Basta con interpretar la ecuación 35.2 (34.2 de la 8ª Edición).
15.8. c.
15.9. d.

110
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

TEMA 16

LOS BIENES PÚBLICOS

COMENTARIOS Y ACLARACIONES

Este tema corresponde al Capítulo 37 del libro de texto (Capítulo 36 de la 8ª Edición). No


constituye materia de examen los epígrafes 37.9 (El mecanismo de Vickrey-Clark-Groves),
37.10 (Ejemplos de VCG) y 37.11 (Problemas de VCG) (epígrafes 36.9, 36.10 y 36.11 de la
8ª Edición). Tampoco constituye materia de examen los Ejemplos: Reconsideración de la
contaminación, Manipulación del orden del día y Un ejemplo del impuesto de Clarke.

1. Observe el lector, por otra parte, que en los epígrafes 37.1 a 37.3 (36.1 a 36.3 de la 8ª
Edición) se aborda el problema de la provisión de un bien público, esto es, cuándo suministrar
un bien público supone una mejora del bienestar de todos los individuos afectados, una mejora
en el sentido de Pareto, tal como la denomina el autor. En estos epígrafes del comienzo del
capítulo no se considera, pues, el problema de la elección de la cantidad a suministrar del bien
público, sino si es eficiente o ineficiente suministrar una determinada cantidad de este último. En
otras palabras, si es eficiente o ineficiente suministrar o no un bien público en una determinada
cantidad fijada de antemano, sin que los consumidores puedan elegir esta última.

En cambio, en los epígrafes 37.4 a 37.6 (36.4 a 36.6 de la 8ª Edición) tiene lugar una
generalización del análisis realizado en los primeros epígrafes del capítulo, al tratar el texto
del problema de la elección de la cantidad óptima del bien público que debe suministrarse
para que constituya una asignación eficiente en el sentido de Pareto. Evidentemente, el autor
está considerando que el bien público en cuestión puede suministrarse en diferentes
cantidades que varían infinitesimalmente.

2. Introducción al capítulo. El autor dice que la característica fundamental de los bienes públicos es
que todos los consumidores afectados deben consumir la misma cantidad del bien público en
cuestión. Esto también puede expresarse del siguiente modo: el que un consumidor disfrute de un
bien público no impide que otro consumidor pueda disfrutar de este último. Se dice entonces que

111
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

una característica fundamental de los bienes públicos es que son consumidos conjuntamente por
todos los consumidores afectados.

Pero hay ciertos bienes privados, aunque no en un sentido estricto, que también son
consumidos conjuntamente por muchos consumidores, por ejemplo, la asistencia a un recital
de ópera. Por este motivo, la segunda característica fundamental de los bienes públicos es que
no es posible excluir a ningún consumidor del disfrute de los mismos mediante el pago de un
determinado precio. Por este motivo, un recital de ópera no es un bien público en sentido
estricto, dado que sólo puede disfrutarlo aquel consumidor que compre la correspondiente
entrada para el teatro.

De ahí que la característica fundamental que define los bienes privados, y los distingue de los
bienes públicos, es que se puede excluir a los individuos del disfrute de los primeros al
obligarles a pagar un determinado precio, cosa que no es posible cuando se trata de bienes
públicos. Piénsese en el caso de la defensa nacional, o el de la administración de justicia, o el
del alumbrado de las calles...; se trata de bienes públicos por antonomasia.

En el caso del televisor del que habla el libro de texto en el epígrafe 36.1, se trataría de un
bien privado cuando el individuo que estuviera dispuesto a comprarlo pudiera impedir que el
otro compañero de habitación viera la televisión. En caso contrario, se trata de un bien
público, tal como lo considera el autor en el citado epígrafe.

3. Epígrafe 37.4, Diferentes niveles del bien público. (Epígrafe 36.4 de la 8ª Edición).

a) Segundo párrafo. Se puede considerar, tal como hace el libro de texto, que G mide la
calidad del aparato de televisión (del bien público en cuestión) que compran ambos
consumidores; con lo que c(G) sería la función de costes del televisor en relación con su nivel
de calidad. O bien se puede considerar que G mide el número de aparatos de televisión (la
cantidad del bien público en cuestión) adquiridos por ambos consumidores; de forma que
c(G) sería la función de costes del bien público en relación con la cantidad suministrada del
mismo.

Ambas interpretaciones son válidas. De forma que el análisis que desarrolla el autor en el
presente epígrafe es igualmente aplicable al caso de que G mida la cantidad del bien público

112
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

de que se trate: defensa nacional, administración de justicia, etc., y no sólo su nivel de


calidad.

Si bien, tanto en el caso de que se considere la cantidad, como en el caso de que se considere
la calidad, hay que suponer que ambas varían continuamente, esto es, infinitesimalmente, y no
a intervalos discretos (por ejemplo, uno, dos, tres, etc. aparatos de televisión). Se trata
lógicamente de una aproximación para que el análisis pueda tener un tratamiento matemático,
de forma que pueda definirse tanto la función de coste marginal de suministrar el bien
público, como las relaciones marginales de sustitución de ambos individuos.

b) Hacia el final de la página 752 (página 734 de la 8ª Edición) aparece reproducida la


función de utilidad del primer consumidor: u1 ( x1 , G ) , como función objetivo a maximizar;
donde x1 es el consumo del bien privado por parte del primer individuo y G el consumo del
bien público.

Sería más correcto que la función de utilidad adoptara la forma: u1 (G, x1 ) . Ello es debido a
que, como aparece en la página siguiente, las relaciones marginales de sustitución de ambos
consumidores están definidas en el texto del siguiente modo:

xi
RMSi  i  1, 2
G

Tal como estamos acostumbrados, de acuerdo con la convención manejada en el texto en los
primeros capítulos, al definir la relación marginal de sustitución de un consumidor, dividimos
la variación del consumo del segundo bien que aparece en la función de utilidad por la
variación del consumo del primer bien que aparece en esta última.

Sin embargo, como la definición de relación marginal de sustitución es puramente


convencional, a partir de ahora consideraremos, siguiendo el texto, que se trata del cociente
entre la variación del consumo del primer bien que aparece en la función de utilidad de ambos
individuos, esto es, el consumo privado, dividido por la variación del consumo del segundo
bien que aparece en la función de utilidad de ambos individuos, esto es, el consumo del bien
público.

113
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

A continuación aparece el problema de la maximización del nivel de utilidad del primer


consumidor sujeto a dos restricciones: el nivel de utilidad del segundo consumidor y la
restricción presupuestaria a la que se enfrentan ambos consumidores conjuntamente.

La solución óptima de este problema la obtiene el autor en el apéndice del capítulo.

c) Página 754 (736 de la 8ª Edición), segundo párrafo. Cuando el autor afirma que en el
caso del bien privado, la condición de eficiencia establece que la relación marginal de
sustitución o la disposición marginal a pagar de cada consumidor ha de ser igual al coste
marginal.

Basta consultar el epígrafe 6.8, que hace referencia a la curva inversa de demanda. En la
ecuación [6.4] se observa que si p2  1 , el precio del primer bien ha de ser igual a la relación
marginal de sustitución en valor absoluto. Por otra parte, si ese bien es suministrado por
empresas que operan en un mercado competitivo, el precio ha de ser igual al coste marginal.
De ahí que resulte que un bien privado es demandado por cada consumidor hasta un punto en
que su relación marginal de sustitución, tomada en valor absoluto, o disposición marginal a
pagar, es igual al coste marginal de producir ese bien.

Como todos los consumidores han de pagar el mismo precio por adquirir una unidad de ese
bien privado, entonces se cumplirá que cada consumidor demandará en general una cantidad
diferente de ese bien, de acuerdo con sus preferencias, pero cada uno de ellos tendrá la misma
disposición marginal a pagar; es decir, todos los demandantes del bien privado tendrán la
misma relación marginal de sustitución.

d) Figura 37.1 (36.1 de la 8ª Edición). Las relaciones marginales de sustitución que


aparecen representadas gráficamente son no-negativas, por este motivo están tomadas en
valor absoluto; aunque este extremo no se haga explícito en la Figura 36.1 utilizando las
correspondientes barras verticales. Se observa también que las relaciones marginales de
sustitución de ambos consumidores:
xi
RMSi  i  1, 2
G

114
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

son decrecientes, en valor absoluto, a medida que aumenta la cantidad suministrada del bien
público. Ello quiere decir que a medida que aumenta la cantidad demandada del bien público
por parte de ambos consumidores, éstos están dispuestos a sacrificar respectivamente una
menor cantidad del bien privado con objeto de aumentar en una unidad adicional el consumo
del bien público. Se trata de un supuesto razonable, ya conocido por todos nosotros: que la
relación marginal de sustitución entre dos bienes es decreciente en valor absoluto a medida
que aumenta el consumo de uno de ellos, debido a que las preferencias de los consumidores
son regulares (monótonas y convexas).

4. Epígrafe 37.5, Las preferencias cuasilineales y los bienes públicos (Epígrafe 36.5 de la 8ª
Edición).

a) Es conveniente recordar, para entender las dos primeras expresiones matemáticas de


este epígrafe, que la relación marginal de sustitución del primer consumidor, por ejemplo,
cuya función de utilidad en general sería u1  u1 ( x1 , G ) , se define del siguiente modo:

dx1 u1 ( x1 , G) G
RMS1  
dG u1 ( x1 , G) x1

Basta considerar ahora la función de utilidad cuasilineal manejada en este epígrafe:

u1 ( x1 , G )  x1  v1 (G )

Para obtener finalmente:

u1 ( x1 , G) dv1 (G)


RMS1  
G dG
dado que se cumple:
u1 ( x1 , G)
1
x1

esto es, la utilidad marginal del bien privado es igual a la unidad, tal como dice el autor, para
el caso de la función de utilidad cuasilineal que está considerando en el epígrafe.

En otras palabras, la relación marginal de sustitución entre el bien privado y el bien público
sólo depende de la cantidad consumida de este último.

115
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

Algo parecido podría escribirse acerca de la relación marginal de sustitución del segundo
consumidor para el caso de las preferencias cuasilineales que estamos considerando.

5. Epígrafe 37.6, página 757 (Epígrafe 36.6, página 713 de la 8ª Edición). Explicación de por qué
RMS1  RMS2  1 .

La restricción presupuestaria del primer consumidor es x1  g1  w1 . Ello quiere decir que el


precio del bien privado es igual a la unidad, lo mismo que el del bien público.

Efectivamente, en la restricción presupuestaria está considerando el gasto en el bien privado


(x1) y el gasto en el bien público (g1) por parte del primer consumidor; la suma de ambos ha
de ser igual a la renta de que dispone w1. Por este motivo, los precios de ambos bienes, como
venimos diciendo, son iguales a la unidad.

Como ya sabemos, la elección óptima del consumidor que maximiza su utilidad, trae como
consecuencia que en equilibrio la relación marginal de sustitución en valor absoluto ha de ser
igual al cociente de los precios de los bienes. Por tanto, resultará que RMS1  RMS2  1 .

PREGUNTAS DE TEST

16.1. Señale la respuesta incorrecta. Son características fundamentales de los bienes públicos
las siguientes:
a) Todos los consumidores deben consumir la misma cantidad del correspondiente bien
público.
b) Los bienes públicos son consumidos conjuntamente por todos los consumidores afectados.
c) No es posible excluir a ningún consumidor del disfrute de los bienes públicos obligándole a
pagar un determinado precio.
d) Ninguna de las anteriores.
16.2. Señale la respuesta errónea. Decimos que una asignación de recursos es ineficiente en el
sentido de Pareto:
a) Si puede mejorarse simultáneamente el bienestar de todos los individuos afectados.
b) Si puede mejorarse el bienestar de al menos un individuo sin empeorar el de ningún otro.
c) Si no puede mejorarse el bienestar de ningún individuo sin empeorar el de ningún otro.
d) Si puede mejorarse el bienestar de la mayoría de los individuos sin que empeore la del
resto.
16.3. Consideremos dos individuos que se enfrentan al problema de la adquisición de una
determinada cantidad de un bien público cuyo coste es c. Sean g1 y g2 sus respectivas
aportaciones para la adquisición del bien público en cuestión, de forma que se cumple:
g1  g 2  c . Sean r1 y r2 los respectivos precios de reserva de ambos consumidores. La

116
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

adquisición del bien público en cuestión constituye una mejora en el sentido de Pareto
siempre que se cumpla:
a) r1  g1 ; r2  g 2 . b) r1  g1 ; r2  g 2 .
c) r1  g1 ; r2  g 2 . d) Ninguna de las anteriores.
16.4. Señale la respuesta errónea. La adquisición de una determinada cantidad de un bien
público por parte de cierto número de consumidores, constituye una mejora en el sentido
de Pareto:
a) Cuando la aportación que debe realizar cada uno de ellos es menor que lo que estaría
dispuesto a pagar cada uno de ellos por adquirir el bien público en cuestión.
b) Cuando el precio de reserva de cada uno de los consumidores afectados es superior a la
aportación que debe realizar cada uno de ellos para adquirir el bien público en cuestión.
c) Cuando la suma de los precios de reserva de los distintos individuos es inferior al coste de
adquisición del bien público en cuestión.
d) Ninguna de las anteriores.
16.5. Señale la respuesta errónea. La condición necesaria y suficiente para que la provisión de
una determinada cantidad de un bien público constituya una mejora en el sentido de
Pareto en el bienestar de los individuos afectados, es que:
a) La suma de los precios de reserva de cada uno de los individuos sea mayor que el coste de
suministrar el bien público.
b) La suma de las cantidades máximas que están dispuestos a pagar cada uno de los
individuos por suministrar el bien público sea mayor que el coste de suministrar este
último.
c) La suma de los precios de reserva de cada uno de los individuos sea menor que el coste de
suministrar el bien público.
d) Ninguna de las anteriores.
16.6. Consideremos dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad: ui ( xi , G ) i  1, 2 ;
donde xi i  1, 2 es el consumo del bien privado por parte de cada uno de los individuos, y
G el consumo del bien público, el cual puede ser suministrado en diferentes cantidades.
Sea c(G) la función que expresa el coste de suministrar la cantidad G del bien público, y
CM(G) el coste marginal correspondiente. Sean RMSi i  1, 2 las relaciones marginales de
sustitución de ambos consumidores entre el bien privado y el bien público. La condición
de eficiencia en el sentido de Pareto en la provisión del bien público, exige que la cantidad
óptima suministrada de este último sea tal que:
a) RMS1  RMS2  CM (G ) . b) RMS1  RMS2  c(G) .
c) RMS1  RMS2  CM (G) . d) Ninguna de las anteriores.
16.7. Consideremos dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad: ui ( xi , G ) i  1, 2 ;
donde xi i  1, 2 es el consumo del bien privado por parte de cada uno de los individuos, y
G el consumo del bien público, el cual puede ser suministrado en diferentes cantidades.
Sea c(G) la función que expresa el coste de suministrar la cantidad G del bien público, y
CM(G) el coste marginal correspondiente. Sean RMSi i  1, 2 las relaciones marginales de
sustitución de ambos consumidores entre el bien privado y el bien público. El bienestar de
ambos consumidores puede ser mejorado incrementando la cantidad suministrada del
bien público siempre que se cumpla lo siguiente:
a) RMS1  RMS2  CM (G) . b) RMS1  RMS2  CM (G) .

117
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

c) RMS1  RMS2  CM (G) . d) Ninguna de las anteriores.


16.8. Consideremos dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad: ui ( xi , G ) i  1, 2 ;
donde xi i  1, 2 es el consumo del bien privado por parte de cada uno de los individuos, y
G el consumo del bien público, el cual puede ser suministrado en diferentes cantidades.
Sea c(G) la función que expresa el coste de suministrar la cantidad G del bien público, y
CM(G) el coste marginal correspondiente. Sean RMSi i  1, 2 las relaciones marginales de
sustitución de ambos consumidores entre el bien privado y el bien público. El bienestar de
ambos consumidores puede ser mejorado reduciendo la cantidad suministrada del bien
público siempre que se cumpla lo siguiente:
a) RMS1  RMS2  CM (G) . b) RMS1  RMS2  CM (G) .
c) RMS1  RMS2  CM (G) . d) Ninguna de las anteriores.
16.9. Consideremos dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad: ui ( xi , G ) i  1, 2 ;
donde xi i  1, 2 es el consumo del bien privado por parte de cada uno de los individuos, y
G el consumo del bien público, el cual puede suministrarse en diferentes cantidades. Si las
preferencias de ambos consumidores son cuasilineales, entonces (señale la respuesta
errónea):
a) La cantidad suministrada del bien público en cada asignación eficiente en el sentido de
Pareto es siempre la misma.
b) Cada asignación eficiente en el sentido de Pareto se diferencia únicamente en el reparto del
bien privado entre ambos consumidores.
c) La cantidad suministrada del bien público varía con la distribución de la renta.
d) Ninguna de las anteriores.
16.10. Señale la respuesta errónea. Si las preferencias de todos los consumidores son unimodales,
el nivel óptimo de gasto público resultante de un sistema de votación por mayoría:
a) Es el "gasto mediano".
b) Es siempre eficiente en el sentido de Pareto.
c) Es el nivel de gasto tal que la mitad de la población desea gastar más y la otra mitad gastar
menos.
d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS TIPO TEST:

16.1. d.
16.2. c.
16.3. c.
16.4. c. Explicación: Decimos que se da una mejora en el sentido de Pareto al adquirir
una determinada cantidad de un bien público, si el precio de reserva de cada uno
de los individuos es superior a la aportación que debe realizar cada uno de ellos
para adquirir tal bien público.
Si esto se cumple, también se cumplirá que la suma de los precios de reserva de
todos los individuos afectados es mayor que el coste de adquisición del bien
público en cuestión. Por tanto, la respuesta c es errónea. Se trata de la ecuación
[36.1] del texto ([36.1] de la 8ª Edición).
16.5. c. Explicación: Consideremos la ecuación [37.1] ([36.1] de la 8ª Edición).

118
Los bienes públicos TEMA 16 (Capítulo 37)

a) Condición necesaria: Si la provisión del bien público constituye una mejora en


el sentido de Pareto entonces se cumplirá:

r1  g1 ; r2  g 2 ; g1  g 2  c

Y si esto es así, entonces también se cumple obviamente:

r1  r2  g1  g 2  c

La interpretación de esta expresión matemática se corresponde con las respuestas


a y b.

b) Condición suficiente: Si se cumple esta última expresión, entonces siempre es


posible encontrar algún sistema de pago, esto es, un determinado reparto de la
contribución que cada individuo debe hacer con objeto de adquirir el bien público
en cuestión, de forma que se cumpla: r1  g1 ; r2  g 2 ; g1  g 2  c . Por este motivo,
la provisión del bien público constituye una mejora en el sentido de Pareto en el
bienestar de los individuos afectados, en este caso dos.
16.6. c.
16.7. c.
16.8. b.
16.9. c.
16.10. b.

119

También podría gustarte