Está en la página 1de 240

Problemas de

cálculo
en una variable

Ernesto Aranda
Universidad de Castilla - La Mancha

Francisco Ureña
IES Berenguela de Castilla
Título: Problemas de Cálculo en una Variable
Edición Revisada

c b Ernesto Aranda y Francisco Ureña, 2018

Composición realizada con LATEX


Todas las imágenes del libro han sido realizadas con PGFPLOTS

Este libro está disponible en descarga gratuita en la dirección


http://matematicas.uclm.es/earanda/?page_id=152
Prólogo (primera edición)

Este libro va dirigido a los alumnos de primer curso de escuelas Técnicas o


Facultades de Ciencias, que deben consolidar y ampliar los conceptos de Análisis
estudiados durante el bachillerato. En estos cursos se han estudiado los conceptos
fundamentales sobre funciones, tales como: límites, continuidad y derivabilidad,
sobre los cuales el alumno tendrá oportunidad de profundizar en este texto.
Partiendo de la realidad anterior, así como de los contenidos necesarios para un
curso de Cálculo en una variable, se ha estructurado este libro en ocho capítulos
más dos apéndices. Cada capítulo presenta una primera parte teórica, con la que
pretendemos dar al lector un listado de los aspectos teóricos relacionados con el
tema en cuestión, necesarios para poder realizar convenientemente los ejercicios.
No obstante, es importante señalar que el aprendizaje de los contenidos teóricos
involucrados en este texto requiere de un análisis más profundo que la simple
relación de definiciones y resultados que mostramos aquí. Nuestra intención es
simplemente resumir los contenidos para facilitar la consulta, remitiendo al lector
a los libros listados en la bibliografía para una comprensión, sin lugar a dudas
indispensable, de estos contenidos.
En una segunda parte, y como elemento principal de cada capítulo, nos cen-
tramos en la resolución de ejercicios, tratando de prestar especial atención a las
técnicas empleadas, con objeto de desarrollar en el lector la destreza necesaria para
afrontar los ejercicios de esta materia. Esta labor dista mucho de ser fácil, y sólo
la experiencia obtenida a través del trabajo personal del alumno puede conducir al
éxito en los objetivos marcados.
Finalmente cada capítulo es completado con un listado de ejercicios propuestos,
cuyas soluciones se muestran en el apéndice B. Es de vital importancia que el
alumno entienda que, tanto la resolución detallada de los ejercicios como las
soluciones mostradas en el apéndice B, tienen como finalidad ayudar al lector a
aprender a resolver problemas, para lo cual es imprescindible que el alumno intente
previamente llevar a cabo esta labor por sí mismo. En otras palabras, la mejor
manera de aprovechar este texto (y posiblemente la única), requiere que el lector
se enfrente de forma autónoma a los problemas y trate de resolverlos sin
prestar atención a las soluciones. Éstas deben ser usadas a posteriori, cuando el
lector ha encontrado dificultades en abordar ciertos ejercicios, o para contrastar
sus resultados con los aquí mostrados.

Hemos tratado de incluir en este texto ejercicios que cubran los temas típicos
del Cálculo de funciones reales de una variable, centrándonos principalmente en
desarrollar unas necesarias habilidades operacionales. que en muchos casos resultan
un requisito imprescindible para abordar otro tipo de materias. Así, el capítulo 1
está dedicado a repasar la estructura de los números reales. En este capítulo el lector
va a encontrar conceptos y ejercicios ya estudiados en la enseñanza secundaria,
algunos incluso de sorprendente sencillez. No obstante, la experiencia nos demuestra
III
IV Prólogo (primera edición)

que muchos de estos conceptos y sus correspondientes procedimientos no cuentan


con el nivel de exigencia que se requiere en un curso de Cálculo superior. El lector
debe realizar un esfuerzo especial en este capítulo para asimilar correctamente estas
cuestiones, que sin duda alguna redundará en su beneficio a la hora de afrontar el
resto de temas.
El capítulo 2 está dedicado al estudio de las sucesiones numéricas, y princi-
palmente al cálculo de límites. Buena parte de las técnicas aplicadas aquí tendrán
su continuación en el capítulo 3, en el que se tratará con límites, continuidad y
derivabilidad de funciones, dejando el capítulo 4 para el estudio de los extremos y
la representación de funciones.
En el capítulo 5 se tratan los conceptos de primitiva e integral definida y se hace
especial hincapié en las técnicas para el cálculo de primitivas además de resaltar
la importancia del Teorema Fundamental del Cálculo Integral, ligazón de los dos
conceptos anteriores. El capítulo 6 da un paso más hasta llegar al concepto de
integral impropia.
El capítulo 7 introduce un concepto novedoso para el alumno, como es el de
las series numéricas, que no debe suponer mucha dificultad si se han asimilado
convenientemente los conceptos vertidos en capítulos anteriores, especialmente los
relativos al cálculo integral y a las sucesiones numéricas. Para terminar con los
contenidos principales del texto, en el capítulo 8 hacemos una breve incursión en
algunos de los temas típicos del análisis numérico de funciones de una variable.
Finalmente, el apéndice A contiene una colección de problemas en los que, en
general, se han de aplicar conocimientos de más de un capítulo, con el objetivo de
servir de repaso a los conceptos y procedimientos tratados a lo largo del libro, y
que en su mayor parte han sido propuestos en exámenes. El apéndice B contiene la
solución (con mayor o menor detalle) de todos los ejercicios propuestos.
Aunque éste es un libro de problemas queremos insistir en la necesidad de
estudiar previamente la parte teórica de la asignatura y no abordar de manera
mecánica los ejercicios; se trata de empezar por los conceptos y resultados expuestos
en la parte teórica, realizar algunos problemas y volver a la teoría para mejorar su
comprensión y su profundización. La cantidad de ejercicios propuestos debe ser más
que suficiente para que el alumno no necesite repetirlos.

Ciudad Real, 25 de julio de 2008.


Los autores.
Prólogo (edición revisada)

Estimado lector:
tienes ante tí una edición revisada del libro Problemas de Cálculo en una variable,
publicado por primera vez en edición bajo demanda por Bubok Publishing S.L.
Después de varios años, y tras haber encontrado muchos errores hemos decidido
reeditar el texto y ponerlo a disposición pública, aunque mantendremos una copia
de la nueva versión en la plataforma Lulu.com para aquellos que deseen tener una
copia impresa del libro de fácil manejo a un precio razonable.
Aunque el aspecto del libro ha cambiado, los contenidos, salvo corrección de
errores, son idénticos a la primera edición, y sólo los gráficos han sido rehechos. En el
futuro, y puesto que los errores sólo han disminuido en número, pero siguen estando
presentes, iremos realizando correcciones a esta edición. Estaríamos encantados que
nos comunicaras cualquier error que encuentres en este texto.

Ciudad Real, 9 de noviembre de 2018.


Los autores.

V
Índice general

Prólogo (primera edición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii

Prólogo (edición revisada) ............................................... v

1 Estructura de los números reales ............................. 1

1.1 Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1


1.2 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2 Sucesiones numéricas. Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.1 Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


2.2 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3 Continuidad y derivabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.1 Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41


3.2 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.3 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

4 Representación de funciones. Extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

4.1 Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71


4.2 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.3 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
VII
VIII ÍNDICE GENERAL

5 Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

5.1 Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


5.2 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
5.3 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

6 Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

6.1 Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133


6.2 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
6.3 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

7 Series numéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143

7.1 Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143


7.2 Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7.3 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

8 Cálculo Numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

8.1 Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159


8.2 Problemas resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
8.3 Problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

A Ejercicios de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

A.1 Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177


A.2 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

B Soluciones a los problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
1
Estructura de los números reales

1 1
RESUMEN TEÓRICO

Conjuntos numéricos
Todo aspecto de la naturaleza que pueda ser cuantificado de algún modo es
susceptible de ser estudiado mediante las herramientas típicas del Cálculo que
encontrarás en este texto. Cuando hablamos de cuantificación nos referimos a
la medición numérica de un fenómeno, y para llevar a cabo tal medición serán
imprescindibles los números, más concretamente, los números reales, con los que
suponemos el lector estará familiarizado. No obstante, recordamos a continuación
diversas propiedades.
En todo este texto usaremos la siguiente notación para los distintos conjuntos
numéricos:
N es el conjunto de números naturales: 1, 2, 3, . . .
Z es el conjunto de los números enteros: 0, ±1, ±2, ±3, . . .
Q es el conjunto de números racionales: p
q
, con p, q ∈ Z, q ̸= 0.
I es el conjunto de números irracionales: son los números √ que no se pueden
escribir de la forma pq , con p, q ∈ Z; esto incluye a π, e, 2, …
R es el conjunto de números reales, compuesto por los números racionales y
los irracionales.
El conjunto de números reales está dotado de las operaciones suma (+) y
multiplicación (·), verificando las propiedades siguientes:
conmutativa
a+b=b+a a·b=b·a
asociativa
a + (b + c) = (a + b) + c a · (b · c) = (a · b) · c
elemento neutro
para la suma: a+0=0+a=a
para la multiplicación: a · 1 = 1 · a = a
1
2 Capítulo 1 Estructura de los números reales

elemento opuesto (para la suma)

a + (−a) = (−a) + a = 0

elemento inverso (para la multiplicación)

1 1
a· = · a = 1, si a ̸= 0
a a

distributiva (del producto respecto de la suma)

a · (b + c) = a · b + a · c

De este modo, decimos que el conjunto de números reales con las operaciones suma
y multiplicación tiene estructura de cuerpo conmutativo.
Además, en el conjunto de números reales podemos establecer una relación de
orden de manera que
a ≤ b ⇔ b − a ∈ R+
donde R+ es el conjunto de números reales positivos. Así, decimos que R es un
cuerpo conmutativo ordenado.
La relación de orden es transitiva, es decir, si x ≤ y e y ≤ z, entonces x ≤ z,
∀x, y, z ∈ R y es compatible con la suma:

x ≤ y ⇒ x + z ≤ y + z, ∀x, y, z ∈ R,

y el producto:
{
x ≤ y, z > 0 ⇒ xz ≤ yz
∀x, y ∈ R.
x ≤ y, z < 0 ⇒ xz ≥ yz

Definición 1.1 Se dice que un conjunto A ⊂ R está acotado superiormente


( inferiormente, respectivamente) si ∃z ∈ R tal que z ≥ x, (z ≤ x) ∀x ∈ A. Un
tal número z se denomina cota superior ( inferior, respectivamente).
Se denomina supremo a la menor de las cotas superiores, e ínfimo a la mayor
de las cotas inferiores.
Si el supremo (el ínfimo, respectivamente) pertenece al conjunto se dirá máximo
( mínimo, respectivamente).

En el conjunto de números reales, todo conjunto acotado superiormente tiene


supremo.1 En esta situación decimos que R es un cuerpo conmutativo ordenado y
completo.
El dotar a un conjunto de una determinada estructura es útil para establecer
propiedades de dicho conjunto con independencia del tipo de elementos que lo
compongan.

1 Del mismo modo, todo conjunto acotado inferiormente tiene ínfimo.


1.1 Resumen teórico 3

Intervalos en R
Definición 1.2 Dados dos números a, b ∈ R, a < b, se define el intervalo abierto
de extremos a y b como el conjunto

(a, b) = {x ∈ R : a < x < b}.

Igualmente se define el intervalo cerrado de extremos a y b como el conjunto

[a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b}.

Los intervalos semiabiertos son

[a, b) = {x ∈ R : a ≤ x < b},


(a, b] = {x ∈ R : a < x ≤ b},

y los intervalos infinitos

[a, +∞) = {x ∈ R : a ≤ x},


(−∞, b) = {x ∈ R : x < b}.

Definición 1.3 Se dice que un conjunto E es un entorno de un punto a si existe


ε > 0 tal que (a − ε, a + ε) ⊂ E.
Se dirá que E es un entorno reducido de un punto a si E es un entorno de a
pero a ̸∈ E.

Valor absoluto y parte entera


Definición 1.4 Se define el valor absoluto de un número x ∈ R como
{
x si x ≥ 0,
|x| =
−x si x < 0.

Proposición 1.1 (Propiedades del valor absoluto) Si x, y ∈ R,

(i) |x| ≥ 0. (iv) (desigualdad triangular)


(ii) |x| = 0 ⇔ x = 0. |x + y| ≤ |x| + |y|
(iii) |xy| = |x| |y|. (v) ||x| − |y|| ≤ |x − y|.

Definición 1.5 Se define la parte entera de un número x ∈ R como

[x] = n ∈ Z si n es tal que n ≤ x < n + 1.

Principio de inducción
El principio de inducción es un axioma matemático de utilidad para la demos-
tración de propiedades en las que están involucrados números naturales. Afirma lo
siguiente:
Dado n ∈ N, si una propiedad P(n) es cierta para n = 1 y, suponiendo
que es cierta para n = k también se cumple para n = k + 1, entonces
P(n) es cierta ∀n ∈ N.
4 Capítulo 1 Estructura de los números reales

Funciones reales
Definición 1.6 Una función f entre dos conjuntos A y B es una aplicación o regla
que a cada elemento x ∈ A le asigna uno y sólo un elemento y ∈ B. Se representa
por f : A → B. Al elemento y se le denomina imagen por f de x y se notará
y = f (x).

Definición 1.7 Una función f : A → B se dice inyectiva si verifica que

f (x) = f (y) ⇒ x = y.

Una función se dice sobreyectiva si ∀y ∈ B existe x ∈ A tal que f (x) = y.


Una función se dice biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.

Definición 1.8 Se denomina dominio o campo de definición de una función


f : R → R al conjunto

Dom(f ) = {x ∈ R : ∃y ∈ R con y = f (x)},

esto es, los puntos para los que existe imagen.


La imagen, rango o recorrido de una función f es el conjunto de los valores que
toma dicha función, es decir,

Im(f ) = {y ∈ R : ∃x ∈ R con y = f (x)}.

El grafo o gráfica de una función f es el conjunto

Gr(f ) = {(x, y) ∈ R2 : y = f (x)}.

Operaciones con funciones


Dadas dos funciones f, g : R → R se definen las operaciones
suma: (f + g)(x) = f (x) + g(x)
producto: (f · g)(x) = f (x) · g(x)
producto por escalar: (c · f )(x) = c · f (x), ∀c ∈ R
composición: (g ◦ f )(x) = g(f (x))

Definición 1.9 Dada una función f : A → B se define su función inversa, y se


denotará por f −1 , a la función f −1 : B → A tal que

(f −1 ◦ f )(x) = x, ∀x ∈ A, (f ◦ f −1 )(x) = x, ∀x ∈ B.

Funciones elementales
Funciones lineales y afines. Las funciones lineales son de la forma f (x) = ax, con
a ∈ R una constante, mientras que las funciones afines son del tipo f (x) = ax + b,
con a, b ∈ R constantes. El grafo de estas funciones es una recta.
1.1 Resumen teórico 5

Funciones potenciales y polinómicas. Las funciones potenciales son de la forma


f (x) = xn con n ∈ N dado. La composición de funciones afines y potenciales da
lugar a los polinomios, que responden al tipo

f (x) = c0 + c1 x + c2 x2 + · · · + cn xn

con c0 , . . . , cn ∈ R constantes.

Funciones exponenciales y logarítmicas. Las funciones exponenciales son de la forma


f (x) = ax , con a ∈ R+ constante.
Estas funciones se definen dependiendo de en qué conjunto esté el exponente x.
Así:
si x ∈ N, la definición es la correspondiente a una función potencial y es
válida ∀a ∈ R;
1
si x ∈ Z, con x < 0, entonces ax = −x ;
a
1 √
si x = n1 , con n ∈ N entonces ax = a n = n a, es decir, la raíz n-ésima de a,
n
que corresponde a un número b tal que b = a;
m √
si x ∈ Q, esto es, x = mn
, con m ∈ Z y n ∈ N, entonces ax = a n = n am ;
si x ∈ R, ax = sup{ay : y ∈ Q, y < x}.
La función exponencial más conocida es la de base el número e (véase (viii) de la
Proposición 2.2). La figura. 1.1 muestra el grafo de estas funciones.

30 30

20 20

10 10

0 0
−4 −2 0 2 4 −4 −2 0 2 4
(a) a > 1 (b) 0 < a < 1

Figura 1.1: Función ax . Dominio: R. Imagen: (0, +∞)

Proposición 1.2 (Propiedades de la función exponencial) Si x, y ∈ R y a ∈


R+ ,
6 Capítulo 1 Estructura de los números reales

(i) a0 = 1 (iii) a−x = 1


ax
(ii) ax · ay = ax+y (iv) ax > 0, ∀x ∈ R

Las funciones logarítmicas corresponden a las inversas de las funciones expo-


nenciales. Así, el logaritmo en base a de x, loga x, es un número y tal que ay = x.
Nótese que a, x > 0. Véase la fig. 1.2.

2 6

0 4

−2 2

−4 0

−6 −2
0 2 4 0 2 4
(a) a > 1 (b) 0 < a < 1

Figura 1.2: Función loga x. Dominio: (0, +∞). Imagen: R

Proposición 1.3 (Propiedades de la función logaritmo) Dados x, y ∈ R,


a, b ∈ R+ ,

(i) loga 1 = 0 (v) loga xy = y loga x


(ii) loga a = 1 logb x
(vi) loga x =
(iii) loga (xy) = loga x + loga y logb a
( )
(iv) loga xy = loga x − loga y (vii) ax = bx logb a

Cuando la base a es el número e se denomina logaritmo neperiano y se denota


simplemente log x.

Funciones trigonométricas. Las funciones trigonométricas sen x y cos x (véase la


figura 1.3) se definen a través de las relaciones métricas en un triángulo rectángulo,
mientras que el resto se define a partir de éstas, siendo:
sen x cos x 1 1
tan x = , cotan x = , sec x = , cosec x = .
cos x sen x cos x sen x

Proposición 1.4 (Fórmulas trigonométricas)


π
(i) sen(x + 2
) = cos x
(ii) cos2 x + sen2 x = 1
1.1 Resumen teórico 7

1 1

0 0

−1 −1

− 3π −π − π 0 π π 3π
− 3π −π − π 0 π π 3π
2 2 2 2 2 2 2 2

(a) sen x (b) cos x

Figura 1.3: Funciones sen x y cos x. Dominio: R. Imagen: [−1, 1]. 2π-periódica

−5

− 3π −π − π 0 π π 3π
2 2 2 2

Dominio: R − { π2 + kπ}k∈Z . Imagen: R


π-periódica

Figura 1.4: Función tan x

(iii) sen(x ± y) = sen x cos y ± sen y cos x


(iv) cos(x ± y) = cos x cos y ∓ sen x sen y
1 − cos(2x)
(v) sen2 x =
2
1 + cos(2x)
(vi) cos2 x =
2
x+y x−y
(vii) sen x + sen y = 2 sen 2
cos 2
x+y x+y
(viii) sen x + sen y = 2 sen 2
cos 2
x+y x−y
(ix) cos x + cos y = 2 cos 2
cos 2

(x) cos x − cos y = −2 sen x+y


2
sen x−y
2
8 Capítulo 1 Estructura de los números reales

Funciones trigonométricas inversas. Las funciones arc sen x, arc cos x y arctan x se
definen como las inversas de las funciones sen x, cos x y tan x, respectivamente. Por
ejemplo, la función arc sen x se define como:

arc sen x = y ⇔ sen y = x

Funciones hiperbólicas. Estas funciones se definen a través de la función exponen-


cial del siguiente modo:

ex − e−x ex + e−x senh x


senh x = , cosh x = , tanh x = .
2 2 cosh x

Proposición 1.5 (Fórmulas hiperbólicas)


(i) cosh2 x − senh2 x = 1
cosh(2x) − 1
(ii) senh2 x =
2
2 cosh(2x) + 1
(iii) cosh x =
2
(iv) senh(2x) = 2 senh x cosh x
(v) cosh(2x) = cosh2 x + senh2 x

1 2
EJERCICIOS RESUELTOS

Este primer bloque de ejercicios está dedicado a repasar conceptos sencillos y


herramientas de cálculo elemental que irán surgiendo a lo largo de todo el texto,
principalmente, la resolución de desigualdades y el empleo del valor absoluto. El
perfecto manejo de estas cuestiones es requisito indispensable para abordar con
éxito el resto de contenidos tratados en este texto.

EJERCICIO 1 Hallar el supremo, ínfimo, máximo y mínimo, si existen, de los


siguientes conjuntos:
1.1 {x ∈ R − Q : 0 ≤ x < 1}
{ }
1
1.2 :n∈N
n

SOLUCIÓN:

1.1 Obviamente el conjunto está acotado inferiormente por 0 y superiormente por


1. Además, cualquier otra cota superior será más grande que 1, y cualquier
otra cota inferior será menor que 0, por lo que el supremo es 1 y el ínfimo es
0. Puesto que 0 está en el conjunto será el mínimo, y como 1 no lo está, no
habrá máximo.
1.2 Ejercicios resueltos 9

π
2 π

π
2
0

0
− π2
−1 −0.5 0 0.5 1 −1 −0.5 0 0.5 1
(a) Función arc sen x (b) Función arc cos x
Dominio: [−1, 1] Dominio: [−1, 1]
Imagen: [− π2 , π2 ] Imagen: [0, π]

π
2

− π2
−10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 10
(e) Función arctan x
Dominio: R
Imagen: (− π2 , π2 )

Figura 1.5: Funciones trigonométricas inversas


10 Capítulo 1 Estructura de los números reales

4 4

2
0

−2
0
−4
−2 −1 0 1 2 −2 −1 0 1 2
(a) senh x (b) cosh x
Dominio: R. Imagen: R Dominio: R. Imagen: [1, +∞)

Figura 1.6: Funciones hiperbólicas

1.2 Este conjunto está acotado superiormente por 1, y cualquier valor menor no
es cota superior. Puesto que 1 también está en el conjunto, es el supremo y
máximo a la vez. Obviamente todos los elementos del conjunto son mayores
que 0, y si tomamos cualquier número estrictamente positivo, digamos ε > 0,
es posible encontrar n0 suficientemente grande tal que n10 < ε, por lo que no
podría ser cota inferior; por tanto, el ínfimo es 0, pero no es mínimo, pues no
está en el conjunto.

x+y |x − y|
EJERCICIO 2 Demostrar que máx{x, y} = + .
2 2
SOLUCIÓN:

Supongamos que x > y (el otro caso se hace de idéntica forma), entonces
máx{x, y} = x, y |x − y| = x − y. De aquí se sigue trivialmente el resultado.

EJERCICIO 3 Si a, b, x > 0, con a ̸= 1, b ̸= 1, probar:


3.1 logb x = (logb a)(loga x).
loga x
3.2 = 1 + loga b
logab x
SOLUCIÓN:

3.1 Por (vi) de la Proposición 1.3,


logb x
loga x = ⇒ (loga x) (logb a) = logb x.
logb a

3.2 Usando (vi) y (iii) de la Proposición 1.3,


loga x loga x
logab x = ⇒ = loga (ab) = loga a + loga b,
loga (ab) logab x
1.2 Ejercicios resueltos 11

de donde, gracias a (ii) de la Proposición 1.3, se sigue fácilmente el resultado.

EJERCICIO 4 Resolver la siguiente desigualdad:

−x2 + x − 1 ≤ −2x2 + 1.

SOLUCIÓN:

La desigualdad dada es equivalente a la siguiente, simplemente pasando el


segundo miembro al primero
x2 + x − 2 ≤ 0.
Para estudiar la desigualdad anterior consideramos primero las raíces de la ecuación
x2 + x − 2 = 0, que son x = −2 y x = 1. Con estas raíces podemos factorizar el
polinomio de manera que la desigualdad se lee de la forma:

x2 + x − 2 ≤ 0 ⇔ (x + 2)(x − 1) ≤ 0.

Dado que tenemos un producto negativo, esto se producirá en los casos en lo que
los factores tienen distinto signo, es decir
{ } { }
x+2≥0 x+2≤0
ó
x−1≤0 x−1≥0

En el primer caso se tendrá x ≥ −2 y x ≤ 1 lo que resulta x ∈ [−2, 1]. En el segundo


no hay solución pues no hay puntos tales que x ≤ −2 y a la vez x ≥ 1. De este
modo, los puntos que cumplen la desigualdad son x ∈ [−2, 1].
Otra forma de estudiar este tipo de desigualdades se basa en que la expresión
estudiada no cambia de signo en los intervalos determinados por sus raíces, esto
es, la desigualdad, o bien es cierta, o bien es falsa, en cada uno de los intervalos
(−∞, −2), (−2, 1) y (1, +∞). Por tanto, tomando cualquier valor en el interior de
estos intervalos y sustituyendo en la expresión, comprobamos si se verifica o no la
desigualdad en todo ese intervalo, resultando en este caso que la desigualdad se
cumple en el intervalo (−2, 1). Obviamente, como se trate de una desigualdad del
tipo menor o igual, también se tendrá en los extremos de este intervalo.

EJERCICIO 5 Resolver la siguiente desigualdad


1 1
1 −1 <
log(e x+3 2 + 1) log 2

SOLUCIÓN:

Aplicando la propiedad de las desigualdades


1 1
a<b⇒ > , si a, b > 0, (1.1)
a b
se tiene 1 1
log(e x+3 − 2 + 1) > log 2,
12 Capítulo 1 Estructura de los números reales

1 1 1 1
(nótese que log(e x+3 − 2 + 1) > 0 pues e x+3 − 2 + 1 > 1). Como la función logaritmo
es creciente se tiene 1 1 1 1
e x+3 − 2 + 1 > 2 ⇒ e x−3 − 2 > 1,
y tomando logaritmos en ambos miembros de la desigualdad,
1 1 1 1
− >0⇒ >
x+3 2 x+3 2
Aplicando nuevamente (1.1), teniendo cuidado que el denominador x + 3 puede
tomar valores negativos, se tiene
{
1 1 x + 3 < 2 si x + 3 > 0,
> ⇒
x+3 2 x + 3 > 2 si x + 3 < 0.

En conclusión: x ∈ (−∞, −3) ∪ (−3, −1). Nótese que para x = −3 la expresión no


tiene sentido.

EJERCICIO 6 Resolver las siguientes desigualdades:


6.1 |x − 3| < |x − 1|
6.2 |x2 + x + 1| ≤ 2
SOLUCIÓN:

6.1 Teniendo en cuenta que la afirmación |x| < |y| ⇒ x2 < y 2 . Elevando al
cuadrado ambos miembros de la desigualdad se tiene

x2 − 6x + 9 < x2 + 2x + 1 ⇒ −8x < −8 ⇒ x > 1.

6.2 Al igual que en el apartado anterior, si se elevan al cuadrado ambos miembros


de la desigualdad se obtiene una inecuación de cuarto grado:

x4 + 2x3 + 3x2 + 2x − 3 ≤ 0,

que, en general, no son sencillas de resolver.


Una alternativa al método anterior consiste en aplicar la definición de valor
absoluto
{
x2 + x + 1 si x2 + x + 1 ≥ 0,
|x + x + 1| =
2

−x − x − 1 si x2 + x + 1 < 0.
2

Así, estudiamos en primer lugar los valores que cumplen la desigualdad


x2 + x + 1 ≥ 0, que como se desprende al resolver la correspondiente ecuación
de segundo grado son todos los números reales, puesto que el polinomio no
tiene raíces y es trivial ver que éste es positivo. De este modo

|x2 + x + 1| = x2 + x + 1

y por tanto la desigualdad pedida resulta


[ √ √ ]
−1− 5 −1+ 5
x2 + x + 1 ≤ 2 ⇒ x2 + x − 1 ≤ 0 ⇒ x ∈ 2
, 2

de forma idéntica al ejercicio 4.


1.2 Ejercicios resueltos 13

−2 0 2

Figura 1.7: Representación de la desigualdad |x| > |x + 1|

EJERCICIO 7 Resolver |x| > |x + 1|.


SOLUCIÓN:

Aplicando el método empleado en el ejercicio 6.1 es fácil obtener

1
|x| > |x + 1| ⇒ x2 > x2 + 2x + 1 ⇒ x < −
2
Otra alternativa para poder resolver algunos problemas de valor absoluto es
usar su representación gráfica. Se trata de obtener la gráfica2 de las funciones |x| y
|x + 1|. Puesto que se trata del valor absoluto de rectas su gráfica es muy sencilla:
por ejemplo, para y = |x|, representamos la recta y = x y hacemos la simetría de eje
OX de la parte que queda por debajo de dicho eje. Del mismo modo procedemos
con y = |x + 1|. Para resolver la desigualdad consideramos los puntos x en los
que una gráfica queda por encima de la otra (véase la Figura 1.7). En el problema
planteado, es claro que la solución es x ∈ (−∞, − 21 ), donde x = − 12 corresponde al
punto de intersección de ambas funciones.

EJERCICIO 8 Calcular el dominio de las funciones:



ex 1−x
8.1 f (x) = 8.3 f (x) =
ex − 1 x−2
8.2 f (x) = log(x2 + 1)

SOLUCIÓN:

8.1 La función dada es el cociente de dos funciones cada una de las cuales
tiene dominio en todo R, luego el único problema puede venir allí donde
el denominador se anula, es decir: ex − 1 = 0 ⇒ x = 0. Se concluye por tanto
que Dom(f ) = R − {0}.
2 Para un estudio pormenorizado de la representación de funciones véase el capítulo 4
14 Capítulo 1 Estructura de los números reales

8.2 La función dada es el logaritmo neperiano, que está definida para cualquier
valor positivo. Dado que la expresión x2 + 1 es siempre positiva (de hecho
x2 + 1 > 1, ∀x ∈ R) se tiene que Dom(f ) = R.
8.3 La función dada estará definida para los valores reales que hagan no negativo
el radicando, y además que no se anule el denominador. Es claro que para
x = 2 la función no existe. Por otra parte, para hallar los valores que
satisfacen la inecuación
1−x
≥0
x−2
se utiliza la estrategia de hallar las raíces del numerador y denominador, en
este caso x = 1 y x = 2, y se estudia el signo de la función en los intervalos
delimitados por estas raíces, a saber (−∞, 1), (1, 2) y (2, +∞). Así resulta
que el cociente anterior es mayor o igual que cero en el intervalo [1, 2], siendo
el domino pedido Dom(f ) = [1, 2).

EJERCICIO 9 Dadas las funciones:


{
x + |x| x si x < 0,
f (x) = , g(x) =
2 2
x si x ≥ 0.
Encontrar las composiciones f ◦ g y g ◦ f .
SOLUCIÓN:

Sustituyendo el valor absoluto en la definición de f , se tiene



 x+x
2
= x si x ≥ 0,
f (x) =
 x−x
2
= 0 si x < 0.
De modo que,
 
 f (x) si x < 0,  0 si x < 0,
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = =
 
f (x2 ) si x ≥ 0, x2 si x ≥ 0,
y 
 g(0) = 0 si x < 0,
(g ◦ f )(x) = g(f (x)) =

g(x) = x2 si x ≥ 0,
Nótese que en este caso f ◦ g y g ◦ f coinciden, lo que no se satisface en general.
EJERCICIO 10 Demostrar, usando el principio de inducción, la validez de la siguiente
expresión:
n(n + 1)(2n + 1)
12 + 22 + · · · + n2 =
6

SOLUCIÓN:

Para usar el principio de inducción hemos de probar dos cosas: que la expresión
se satisface para un valor inicial (comúnmente n = 1), y que si dicha expresión se
satisface para un cierto valor, digamos k, entonces la expresión también es cierta
para el valor siguiente (esto es, k + 1).
1.2 Ejercicios resueltos 15

(i) Para n = 1 la expresión es evidente, como se comprueba fácilmente.


(ii) Si suponemos cierta la expresión para n = k, es decir

k(k + 1)(2k + 1)
12 + 2 2 + · · · + k 2 = (1.2)
6
hemos de comprobar que la expresión es cierta en el caso n = k +1. En efecto,

k(k + 1)(2k + 1)
12 + 22 + · · · + k2 + (k + 1)2 = + (k + 1)2
6
[ ]
k(2k + 1) (2k2 + 7k + 6)
= (k + 1) + (k + 1) = (k + 1)
6 6

2(k + 2)(k + 23 ) (k + 1)(k + 2)(2k + 3)


= (k + 1) = ,
6 6
donde hemos usado (1.2) para los primeros k sumandos, lo que se denomina
comúnmente usar la hipótesis de inducción, y hemos factorizado la expresión
2k2 + 7k + 6 a partir de sus raíces. La última expresión es igual a la que
se obtiene al sustituir, en la expresión original, n = k + 1, lo que prueba la
igualdad buscada.

EJERCICIO 11 Demostrar por inducción la validez de la siguiente expresión:


n
a − an+1
aj = , a ̸= 1.
j=1
1−a

SOLUCIÓN:

Nuevamente procedemos en dos pasos:


(i) Obviamente la expresión es cierta para n = 1, como se comprueba fácilmente.
(ii) Suponiendo que la expresión dada es cierta para n = k, es decir, se satisface


k
a − ak+1
aj = (1.3)
j=1
1−a

veamos que también se tiene para n = k + 1.


k+1 ∑
k
a − ak+1
aj = aj + ak+1 = + ak+1
j=1 j=1
1−a

a − ak+1 + ak+1 − ak+2 a − ak+2


= = ,
1−a 1−a

donde se ha usado (1.3). Esta última expresión corresponde a la que se obtiene


al sustituir en la expresión original n = k + 1.
16 Capítulo 1 Estructura de los números reales

EJERCICIO 12 Demostrar, usando el principio de inducción, la siguiente desigualdad


(1 + x)n ≥ 1 + nx, x > −1.

SOLUCIÓN:

(i) Nuevamente comprobamos que la desigualdad es cierta para n = 1, sin más


que sustituir en la expresión (de hecho, es una igualdad).
(ii) Suponiendo que se satisface la expresión dada para n = k, veamos que
también se verifica para n = k + 1.
Teniendo en cuenta que 1 + x ≥ 0, pues x > −1, se puede afirmar que

(1 + x)k+1 = (1 + x)k (1 + x) ≥ (1 + kx)(1 + x)


= 1 + kx + x + kx2 ≥ 1 + (k + 1)x.
Nótese que hemos hecho uso de la hipótesis de inducción en la primera
desigualdad, y que el término kx2 > 0, en la última. La desigualdad resultante
corresponde a la expresión buscada en el caso n = k + 1, como queríamos
demostrar.

EJERCICIO 13 Demostrar la relación entre números combinatorios 3 siguiente:


( ) ( ) ( )
k k k+1
+ =
j j+1 j+1

SOLUCIÓN:

Basta usar la definición de número combinatorio:


( ) ( )
k k k! k!
+ = +
j j+1 j!(k − j)! (j + 1)!(k − j − 1)!
( )
k!(j + 1) + k!(k − j) (k + 1)! k+1
= = = .
(j + 1)!(k − j)! (j + 1)!(k + 1 − j − 1)! j+1

EJERCICIO 14 Demostrar la validez del desarrollo del binomio de Newton:


( )
n
∑n
n j n−j
(a + b) = a b
j=0
j

SOLUCIÓN:

Usaremos nuevamente el principio de inducción.


3 Recuérdese la definición del número combinatorio k sobre j:
(k ) k!
= .
j j!(k − j)!
1.2 Ejercicios resueltos 17

(i) Para n = 1 la expresión es cierta pues


( ) ( ) ( )
∑1
1 j 1−j 1 0 1 1 1 0
a b = a b + a b = a + b.
j=0
j 0 1

Nótese que ( ) ( )
1 1
= = 1.
0 1
(ii) Suponiendo que la expresión es cierta para n = k, es decir,
( )
k
∑ k
k j k−j
(a + b) = a b (1.4)
j=0
j

entonces
( )
k+1 k
∑k
k j k−j
(a + b) = (a + b)(a + b) = (a + b) a b
j=0
j
( ) ( )
∑k
k j+1 k−j ∑ k j k+1−j
k
= a b + a b
j=0
j j=0
j

En esta última expresión separamos el último término del primer sumatorio,


y el primer término del segundo,
( ) ( ) ( ) ( )
∑ k j+1 k−j
k−1
k k+1 k k+1 ∑ k j k+1−j
k
= a b + a + b + a b
j=0
j k 0 j=1
j

y ahora reajustamos los índices del primer sumatorio para que coincidan con
los del segundo, con objeto de agruparlos,
( ) ( )
k+1 k+1
∑k
k j k−(j−1)
∑k
k j k+1−j
=a +b + a b + a b
j=1
j − 1 j=1
j
[( ) ( )]
k+1 k+1
∑ k
k k
=a +b + + aj bk+1−j
j=1
j − 1 j

Finalmente, teniendo en cuenta que


( ) ( ) ( ) ( ) ( )
k+1 k+1 k k k+1
= =1 y + =
0 k+1 j−1 j j

(nótese que la última identidad es una versión del ejercicio 13) la última
expresión se escribe como
( ) ( ) ( )
k + 1 k+1 ∑ k + 1 j k+1−j
k
k + 1 k+1
= a + a b + b
0 j=1
j k+1
( )
∑ k + 1 j k+1−j
k+1
= a b
j=0
j

como queríamos demostrar.


18 Capítulo 1 Estructura de los números reales

1 3
EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO 15 Hallar el supremo y el ínfimo, si existen, de los siguientes conjuntos:


15.1 {x ∈ R : 0 ≤ x < 5}
15.2 {x ∈ Q : x < 3}
15.3 {x ∈ R : (x − a)(x − b)(x − c)(x − d) < 0} donde a < b < c < d
SOLUCIÓN: en pág. 195

x+y |x − y|
EJERCICIO 16 Probar que mín{x, y} = −
2 2
SOLUCIÓN: en pág. 195

EJERCICIO 17 Resolver las siguientes desigualdades:

17.1 5 − x2 < −2 17.2 x2 − 1 ≤ −2x

SOLUCIÓN: en pág. 195

EJERCICIO 18 Razonar si son ciertas las siguientes afirmaciones:


18.1 x < y ⇒ x2 < y 2
18.2 0 < x < y ⇒ x2 < y 2

18.3 0 < x < 1 ⇒ 0 < x < x
18.4 0 < x < y ⇒ 0 < log x < log y
SOLUCIÓN: en pág. 195

EJERCICIO 19 Razonar si son ciertas las siguientes afirmaciones:

19.1 x < y ⇒ x3 < y 3 19.3 0 < x − [x] ≤ 1


2
19.2 [x] = [x ] 2 x x
19.4 a < b ⇒ <
a b

SOLUCIÓN: en pág. 195

EJERCICIO 20 Razonar si son ciertas las siguientes igualdades:


x |x|
20.1 e = e
x3 − y 3
20.2 = x2 + xy + y 2
x−y
1.3 Ejercicios propuestos 19

√ √ √ √
20.3 x − y = ( x − y)( x + y)

20.4 x2 = x

SOLUCIÓN: en pág. 195

EJERCICIO 21 Resolver:

21.1 |x + 2| + |x − 2| ≤ 12 21.3 ||x + 1| − |x − 1|| < 1


21.2 |x + 2| − |x| > 1

SOLUCIÓN: en pág. 196

EJERCICIO 22 Calcular el dominio de las siguientes funciones:


√ √ √
22.1 f (x) = 1 − x2 22.4 f (x) = 1 − x2 + x2 − 1
√ √ √
22.2 f (x) = log x 22.5 f (x) = 1 + 1 − x2
log(1 − x) √
22.3 f (x) = 22.6 f (x) = log( 1 − x2 − 2)
x2 − x

SOLUCIÓN: en pág. 196

EJERCICIO 23 Dadas las funciones:


 
 x − 1 si x ≥ 1,  x2 − 1 si x ≤ 0,
f (x) = g(x) =
 
x + 1 si x < 1, x2 + 1 si x > 0.

Calcular:

(a) f ◦ g (c) f (x) + g(x)


f (x)
(b) g ◦ f (d)
g(x)

SOLUCIÓN: en pág. 196

EJERCICIO 24 Demostrar por inducción la siguiente expresión:

13 + 23 + · · · + n3 = (1 + 2 + · · · + n)2 , ∀n ∈ N

SOLUCIÓN: en pág. 196


20 Capítulo 1 Estructura de los números reales

EJERCICIO 25 Demostrar que el cuadrado de un número natural impar es igual a la


unidad más un múltiplo de ocho.4
SOLUCIÓN: en pág. 196

EJERCICIO 26 Demostrar la identidad:


( )
∑ k
k
= 2k , ∀n ∈ N
j=0
j

SOLUCIÓN: en pág. 196

EJERCICIO 27 Demostrar, aplicando el principio de inducción, la relación


( ) ( ) ( ) ( )
n n n n
+2 + · · · + (n − 1) +n = n2n−1
1 2 n−1 n

∀n ∈ N.
SOLUCIÓN: en pág. 196

4 Se dice que un número k ∈ N es múltiplo de n ∈ N si existe m ∈ N tal que k = m · n.

Se notará k = n̊.
2
Sucesiones numéricas. Límites

2 1
RESUMEN TEÓRICO

Definición 2.1 Una sucesión de números reales es una función x : N → R, donde


habitualmente denotamos x(n) = xn .

Normalmente identificamos la sucesión con su conjunto imagen, de manera que


podemos dar una sucesión mostrando su rango o recorrido. Así,
{1 1 1 }
{1, 2, 3, . . . } , , , ,... ,
2 4 9

son ejemplos de sucesiones dadas por su imagen. También es posible definir una
sucesión mediante alguna ley que nos permita obtener cada uno de sus elementos,
lo que se conoce como término general de la sucesión. Los ejemplos anteriores
1
obedecen a las sucesiones xn = n e yn = (n+1) 2 . Otra forma de definir una sucesión

es a través de elementos precedentes, lo que se denomina definición por recurrencia.


Por ejemplo,
x1 = 1, x2 = 1, xn = xn−1 + xn−2 , ∀n ≥ 3;
define la conocida sucesión de Fibonacci, {1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, . . . }.

Definición 2.2 Se dice que una sucesión an está acotada superiormente ( inferior-
mente, respect.) si existe M ∈ R con an ≤ M (an ≥ M , respect.), ∀n ∈ N. Se dirá
que la sucesión está acotada si lo está superior e inferiormente.

Definición 2.3 Se dice que una sucesión an es creciente ( decreciente, respect.)


si an ≤ an+1 (an+1 ≥ an , respect.), ∀n ∈ N. Se dirá estrictamente creciente (o
decreciente) si las desigualdades son estrictas. Una sucesión se dice monótona si
es, o bien creciente, o bien decreciente.

El interés principal en el estudio de sucesiones consiste en establecer su compor-


tamiento a medida que avanzamos en los términos de la misma. Más concretamente,
estaremos interesados en averiguar si los valores de la sucesión se acercan a un valor
concreto. Éste será el límite.
21
22 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

Definición 2.4 Se dice que el límite de una sucesión es un número real L, y se


notará lím an = L, o simplemente an → L, si
n→∞

∀ε > 0, ∃n0 ∈ N tal que ∀n ≥ n0 , |an − L| ≤ ε.

El límite de una sucesión, si existe, es único. En tal situación se dirá que an


converge a L.
Se dice que una sucesión diverge a +∞ (−∞, respect.), y se notará

lím an = +∞ ( lím an = −∞, respect.)


n→∞ n→∞

o bien, an → ∞, si:

∀M > 0, ∃n0 ∈ N; tal que ∀n ≥ n0 , an > M

(∀M < 0, ∃n0 ∈ N; tal que ∀n ≥ n0 , an < M, respect.)

Una sucesión que no converge ni diverge se dirá oscilante.

Proposición 2.1 (Cálculo de límites) Si xn e yn son dos sucesiones conver-


gentes a x e y, respectivamente, entonces
(i) lím (xn ± yn ) = x ± y.
n→∞

(ii) lím xn yn = xy.


n→∞
xn x
(iii) Si lím yn ̸= 0, entonces lím = .
n→∞ n→∞ yn y
(iv) Si lím xn ̸= 0 y lím yn ̸= 0, entonces lím xynn = xy .
n→∞ n→∞ n→∞
xn
(v) Si lím xn ̸= 0 y lím yn = 0 entonces lím = ∞.
n→∞ n→∞ yn
n→∞
xn
(vi) Si xn está acotada y lím yn = ∞ entonces lím = 0.
n→∞ n→∞ yn
( )
(vii) Si f es continua 1 entonces lím f (xn ) = f lím xn .
n→∞ n→∞

Mediante la proposición anterior podemos establecer el límite de una gran


cantidad de sucesiones, sin embargo existen situaciones en las que el valor del límite
no se puede obtener de forma sencilla; son las llamadas indeterminaciones.

Indeterminaciones
0 ∞
, , ∞ · 0, ∞ − ∞, 1∞ , 00 , ∞0 .
0 ∞
Ante la presencia de una indeterminación puede ser necesario emplear diferentes
técnicas que nos permitan calcular el límite buscado. El siguiente resultado nos
proporciona diversas propiedades que pueden ser usadas para llevar a cabo este
cálculo.

Proposición 2.2
1 Véase la Definición 3.3, pág. 42.
2.1 Resumen teórico 23

(i) El carácter (convergencia, divergencia u oscilación) de una sucesión no


cambia si alteramos o suprimimos un número finito de términos.
(ii) Si an es monótona y acotada =⇒ an es convergente.
(iii) Si an es convergente =⇒ an está acotada.
(iv) Si an → a y m ∈ R es tal que m < a, entonces ∃n0 ∈ N tal que si n ≥ n0 , se
tiene an > m.
(v) Si an → a y bn → b son tales que an ≤ bn , entonces a ≤ b.
(vi) (Lema del Sándwich) Si xn , yn y zn son tales que

xn ≤ zn ≤ yn , xn → L, yn → L

entonces, zn → L.
(vii) (Criterio de Stolz) Si an y bn son sucesiones verificando alguna de las
siguientes condiciones

bn es monótona divergente.
an → 0, bn → 0, con bn monótona.

Entonces, si existe
an+1 − an
lím = L,
n→∞ bn+1 − bn
an
también existe lím = L.
bn
n→∞

(viii) (Número e) Si an diverge entonces


( )an
1
lím 1 + = e.
n→∞ an

(ix) (Fórmula de Stirling)

n!
lím √ = 1.
n→∞ 2πn e−n nn

Infinitésimos equivalentes
Otra técnica de utilidad para calcular límites se basa en el uso de infinitésimos
equivalentes..

Definición 2.5 Dos sucesiones an y bn se dicen infinitésimos equivalentes, y se


notará an ∼ bn , si an → 0, bn → 0 y
an
lím = 1.
n→∞ bn

Infinitésimos más comunes: Si an → 0,

an ∼ sen(an ) ∼ tan(an ) ∼ arctan(an ) ∼ log(1 + an ) ∼ ean − 1


a2
(2.1)
1 − cos(an ) ∼ n
2
24 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

2 2
EJERCICIOS RESUELTOS

El objetivo principal de este tema es el manejo de sucesiones, y muy especial-


mente, el cálculo de límites. En los ejercicios que siguen a continuación se pretenden
introducir técnicas diversas que permitan abordar la variedad de situaciones con
las que el lector puede encontrarse.

EJERCICIO 28 Sea (cn ) una sucesión de números reales tal que |cn | converge. ¿Es
(cn ) convergente?.
SOLUCIÓN:

La respuesta es negativa. Para darnos cuenta de que el valor absoluto de una


sucesión convergente no tiene por qué ser convergente veamos un contraejemplo: 2
Sea cn = (−1)n n+1n
. Obviamente, |cn | = n+1
n
que es una sucesión convergente a
1, (nótese que se trata de una indeterminación del tipo ∞ ∞
que se resuelve fácilmente
dividiendo numerador y denominador por la potencia de mayor crecimiento, en este
caso n) sin embargo, cn no es convergente pues si consideramos la subsucesión3
formada por sus términos impares, c2k+1 = − 2k+1 2k+2
, ésta converge claramente a
−1, mientras que la subsucesión formada por los términos pares c2k = 2k+1 2k
→ 1.
Puesto que cn posee subsucesiones que convergen a límites diferentes, cn no puede
ser convergente.
an+1
EJERCICIO 29 Sea (an ) una sucesión de números positivos tal que tiende a
an
un número x. Probar que:
si x > 1, entonces lím an = +∞;
n→∞

si x < 1, entonces lím an = 0.


n→∞

SOLUCIÓN:

a
Supongamos que x > 1. Como n+1 an
converge a x, en virtud de (iv) de la Propo-
a
sición 2.2, existe c, 1 < c < x, y existe n0 de manera que ∀n > n0 , n+1an
> c. De
este modo, escribiendo
an an an−1 an +2 an0 +1
= ··· 0
an0 an−1 an−2 an0 +1 an0
ak+1
para n > n0 , se tendrá que cada factor ak
> c, y entonces
an an0 n
> cn−n0 +1 ⇒ an > n −1 c .
an0 c 0
an0
Puesto que c > 1, la sucesión cn0 −1
cn → +∞, y por tanto, an también.
2 Para probar que un resultado no es cierto basta con dar un ejemplo que ponga de

manifiesto la falsedad del resultado. Tales ejemplos son denominados contraejemplos.


Obsérvese, no obstante, que para probar que un resultado sí es cierto ¡no vale con dar
un ejemplo que lo satisfaga!
3 Decimos que (b ) es una subsucesión de (a ) si los términos de la primera aparecen,
n n
en el mismo orden, como términos de la segunda.
2.2 Ejercicios resueltos 25

El caso x < 1 es similar y se deja al lector.

EJERCICIO 30 Encontrar dos números reales α y β para los cuales se verifica:

(αn − 2)2 − (2n + β)2


lím =6
n→∞ 2n + 1

SOLUCIÓN:

Desarrollando el numerador y agrupando las potencias de n,

n2 (α2 − 4) − n(4α + 4β) + 4 − β 2


6 = lím
n→∞ 2n + 1
por lo tanto, si el límite ha de ser 6, está claro que las potencias de mayor crecimiento
en numerador y denominador han de ser iguales, lo cual significa que el coeficiente
4α + 4β
de n2 tiene que ser nulo, esto es, α2 −4 = 0, de modo que α = ±2, y − = 6.
2
Entonces, si α = 2 se tendrá β = −5, y si α = −2, β = −1.

EJERCICIO 31 Usar el resultado probado en el ejercicio 29 para calcular los siguientes


límites:
an
31.1 , a∈R
lím
n→∞ n!
n
n
31.2 lím
n→∞ n!

SOLUCIÓN:

an+1
31.1 Para usar el resultado del ejercicio 29 calculamos el límite de an

an+1
an+1 (n + 1)! an a n! a
= n = n = → 0.
an a a (n + 1)n! n+1
n!
Como el valor de este límite es un número menor que 1, lo probado en el
an
ejercicio 29 afirma que lím = 0.
n→∞ n!

31.2 Procedemos de igual modo,

(n+1)n+1
an+1 (n+1)!
= nn =
an n!
( )n ( )n
(n + 1)n (n + 1)n! n+1 1
= = 1+ →e
(n + 1)n! nn n n

nn
Puesto que e > 1, se tiene que lím = +∞.
n→∞ n!
26 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

an+1 √
EJERCICIO 32 Supongamos que → L. Razonar que n a
n → L y aplicar este
√ an
hecho para calcular lím n n.
n→∞
SOLUCIÓN:

√ √
n 1
Teniendo en cuenta que n an = elog an = e n log an , (usar (vii) de la Proposi-
ción 1.3) podemos aplicar el criterio de Stolz —(vii), Proposición 2.2— para resolver
el límite siguiente (nótese que se cumplen las condiciones adecuadas):
( )
log an log an+1 − log an an+1
lím = lím = lím log = log L;
n→∞ n n→∞ n+1−n n→∞ an
por tanto

an = elog L = L.
lím n
n→∞

De este modo, para calcular lím n n bastará estudiar el límite:
n→∞

n+1 √
lím = 1 =⇒ lím n n = 1.
n→∞ n n→∞

EJERCICIO 33 Calcular los siguientes límites:


+ · · · + √1n
1+ 1

33.1 lím √ 2
n→∞ n
√ √ √
1 + 2 2 + 3 3 + ··· + n n
33.2 lím √
n→∞ n2 n
SOLUCIÓN:

33.1 Las sucesiones del numerador y denominador cumplen las hipótesis del cri-
terio de Stolz, de manera que
( )
1+ 1

2
+ ··· + √1 − 1 + √12 + · · · +
n+1
√1
n
lím √ √
n→∞ n+1− n

√1
n+1
= lím √ √
n→∞ n+1− n
Para tratar con el límite resultante usamos la expresión conjugada del deno-
minador. Basándonos en el hecho √de que (a−b)(a+b) = a2 −b2 , multiplicamos

numerador y denominador por n + 1 + n, resultando
√ ) (√
√1
n+1+ n
lím (√ √ ) (√ √ )
n+1
n→∞ n+1− n n+1− n
√ √
n+1+ n
= lím √ = 2.
n→∞ n + 1(n + 1 − n)
Obsérvese que para calcular el último límite dividimos numerador y denomi-

nador por la potencia de mayor crecimiento, en este caso n.
2.2 Ejercicios resueltos 27

33.2 Usando nuevamente el criterio de Stolz,4 el límite resulta



n n
lím √ √ =
n→∞ n2 n − (n − 1)2 n − 1
√ √
y usando la expresión conjugada de n2 n − (n − 1)2 n − 1

√ ( √ √ )
n n n2 n + (n − 1)2 n − 1
= lím
n→∞ n5 − (n − 1)5

n4 + n(n − 1)2 n(n − 1)) 2
= lím = ,
n→∞ n5 − (n5 − 5n4 + 10n3 − 10n2 + 5n − 1) 5

donde hemos hecho uso del binomio de Newton (ejercicio 14) para desarrollar
la expresión (n − 1)5 y finalmente dividido numerador y denominador por n4
(la potencia de mayor crecimiento).

EJERCICIO 34
√ Estudiar la convergencia de la sucesión (an ), cuyo término general
√ √
es an = 3
n + 1 − n.
SOLUCIÓN:

La indeterminación es del tipo ∞√ − ∞, por lo que usamos la expresión conjugada



del radicando principal, esto es n + 1 + n, resultando
√√ √ √√ √
( 3 n + 1 − n)( 3 n + 1 + n)
lím an = lím √3
√ √
n→∞ n→∞ n+1+ n

1
= lím √√ √ = 0.
n→∞ 3 n+1+ n

EJERCICIO 35 Calcular los siguientes límites:

1
35.1 lím (n5 + n3 + 1) n 35.3 lím n(log(n + a) − log n)
n→∞ n→∞
( )1 ( )n log n
n! n log(n + a)
35.2 lím 35.4 lím
n→∞ nn n→∞ log n

SOLUCIÓN:

4 Nótese que aquí hemos aplicado el criterio de Stolz en la forma


an an − an−1
lím = lím
n→∞ bn n→∞ bn − bn−1
28 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

35.1 El límite es del tipo ∞0 . Para calcular este tipo de límites se toman loga-
ritmos, es decir, se transforma la expresión dada en otra equivalente de la
siguiente forma.
1
5
1 +n3 +1) n 1 5
+n3 +1)
(n5 + n3 + 1) n = elog(n = e n log(n

y tomamos límite en la expresión

log(n5 + n3 + 1)
lím
n→∞ n
Usando el criterio de Stolz,
( )
log(n5 + n3 + 1) − log (n − 1)5 + (n − 1)3 + 1
= lím
n→∞ n − (n − 1)
( 5 3
)
n +n +1
= lím log = log 1 = 0.
n→∞ (n − 1)5 + (n − 1)3 + 1

Por tanto el límite buscado será e0 = 1.


35.2 Indeterminación del tipo 00 . Aplicamos la misma técnica del apartado ante-
rior: tomamos logaritmos y aplicamos el criterio de Stolz;

log nn!n log nn!n − log (n−1)


(n−1)!
( )1 lím
n−1

n! n lím n→∞ n − (n − 1)
lím = en→∞ n =e
n→∞ nn
( ) ( )n−1
n!(n − 1)n−1 n−1
lím log lím log
= en→∞ nn (n − 1)! = en→∞ n =
( )n−1 ( )(−n) n−1
1 1 −n
= lím 1− = lím 1 + = e−1
n→∞ n n→∞ −n

donde en el último paso hemos usado la definición de número e (cf. (viii),


Proposición 2.2).
35.3 Es fácil obtener

(n + a) n+a
−1
lím n(log(n + a) − log n) = lím n log n
n→∞ n→∞ n n+a
n
−1
(n + a ) ( n+a )
log
= lím n − 1 · lím n
= a,
n→∞ n n→∞ n+a
n
−1

donde hemos usado el infinitésimo log xn ∼ xn − 1 si xn → 1 (que corres-


ponde a una variante del que aparece en (2.1)). Nótese la forma en la que
introducimos el infinitésimo: multiplicamos por la expresión
n+a
n
−1
n+a
n
−1
2.2 Ejercicios resueltos 29

es decir, por 1, y luego usamos la propiedad (ii) de la Proposición 2.1,


que nos permite descomponer el límite de un producto, en producto de
límites (siempre que ambos existan). En la sucesivo omitiremos los detalles y
simplemente “sustituiremos” la expresión correspondiente por su infinitésimo.
No obstante, es importante observar que esta “sustitución” sólo es válida
cuando tenemos un factor multiplicativo, no pudiendo llevarla a cabo en un
sumando.
35.4 Indeterminación del tipo 1∞ Procedemos usando logaritmos:
( )
( )n log n log(n + a)
log(n + a) lím n log n log
lím = en→∞ log n
n→∞ log n
( )
log(n + a)
lím n log n −1 lím n(log(n + a) − log n)
(∗)
= en→∞ log n = en→∞

= ea ,
donde en (*) hemos usado el mismo infinitésimo que en el apartado anterior
y en la última igualdad el resultado del ejercicio 35.3.

EJERCICIO 36 Estudiar el límite


(2n + 1)k − (1 − 2n)k
lím
n→∞ nk−1 + 1
según los valores de k ∈ N.
SOLUCIÓN:
Usamos el binomio de Newton (ejercicio 14) para desarrollar el polinomio del
numerador:

(2n + 1)k − (1 − 2n)k


=
nk−1 + 1
[ ]
(2n)k + k(2n)k−1 + · · · + 1 − 1 + · · · + k(−2n)k−1 + (−2n)k
;
nk−1 + 1
observamos que si k es par, entonces (−2n)k = (2n)k , mientras que si k es impar,
se tiene (−2n)k = −(2n)k . Así pues

 2k2k−1 nk−1 + · · ·

 si k es par,
(2n + 1) − (1 − 2n)
k k
nk−1 + 1
=
nk−1 + 1 
 2k+1 nk + · · ·
 si k es impar.
nk−1 + 1
donde los puntos suspensivos denotan términos de grado inferior. En conclusión,
{
(2n + 1)k − (1 − 2n)k k2k si k es par,
lím =
n→∞ nk−1 +1 ∞ si k es impar.

EJERCICIO 37 Estudiar los valores de p > 0 para que el límite de las siguientes
sucesiones exista:
30 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

pn n!
37.1 lím
n→∞ (n + 1)(n + 2)(n + 3)
pn+1
37.2 lím
n→∞ n3n
SOLUCIÓN:

37.1 Podemos usar el resultado probado en el ejercicio 29 (obsérvese que se trata


de una sucesión de números positivos), de modo que analizamos
pn+1 (n+1)!
an+1 (n+2)(n+3)(n+4) p(n + 1)2
= pn n!
=
an (n+1)(n+2)(n+3)
n+4

cuyo límite es +∞ para cualquier valor de p > 0. El límite pedido será


también +∞.
37.2 Procedemos como en el apartado anterior calculando

pn+2
an+1 (n+1)3n+1 p
= pn+1
=
an 3
n3n
a
De este modo si 0 < p < 3 el límite de n+1
an
será menor que 1, y por tanto
a
el límite pedido convergerá a 0. Si p > 3, el límite de n+1
an
será mayor que
uno y por tanto el límite pedido será ∞. Finalmente, para p = 3 es límite es
claramente 0.
( )
1p + 2p + · · · + np n
EJERCICIO 38 Hallar lím + para p ∈ N.
n→∞ np p+1
SOLUCIÓN:

Agrupando los dos sumandos de la expresión se tiene

(p + 1) [1p + 2p + · · · + np ] + np+1
lím
n→∞ np (p + 1)
y usando ahora el criterio de Stolz,
(p+1) p−1
(p + 1)np + np+1 − (n − 1)p+1 2
n + ··· 1
= lím = lím =
n→∞ (p + 1) (np − (n − 1)p ) n→∞ (p + 1) [pnp−1 + · · · ] 2
donde hemos hecho uso del binomio de Newton para desarrollar numerador y
denominador, y donde los puntos suspensivos denotan términos de grado inferior.

EJERCICIO 39 Calcular los siguientes límites:

log(n!) (
√ )√ 1 √
39.1 lím n− n n+1− n
n→∞ n2 39.3 lím √
( )2n−3 n→∞ n+ n
n π
39.2 lím cos 2 39.4 lím n sen
n→∞ n +1 n→∞ n

SOLUCIÓN:
2.2 Ejercicios resueltos 31

39.1 Usando Stolz y efectuando operaciones,

log(n!) log n
lím = lím
n→∞ n2 n→∞ 2n − 1

y usando nuevamente Stolz,


( )
n
log
n−1
= lím =0
n→∞ 2

39.2 Indeterminación del tipo 1∞ ; usamos logaritmos para reescribir la expresión


( )
( )2n−3 n
n lím (2n − 3) log cos
lím cos = en→∞ n2 + 1
n→∞ n2 + 1

y usamos el infinitésimo log xn ∼ xn − 1 si xn → 1 para obtener


( )
n
lím (2n − 3) cos 2 −1
= lím en→∞ n +1
n→∞

Usando ahora el infinitésimo correspondiente para cos n


n2 +1
− 1, esto es,
( )2
n
n2 +1
− , se tiene que
2
 ( )2 
n
 n2 +1 
lím (2n − 3) − 
n→∞ 2
=e = e0 = 1.

39.3 En un primer momento no queda claro el tipo de indeterminación, por lo que


previamente calculamos
√ √
1 n+1+ n √ √
√ √ = (√ √ ) (√ √ ) = n+1+ n
n+1− n n+1− n n+1+ n

por lo que claramente se trata de una indeterminación del tipo 1∞ . Procede-


mos como en el apartado anterior,

( √ )√ 1
n− n √
lím √ n + 1 − n
n→∞ n+ n
( √ )
(√ √ ) n− n
lím n+1+ n √ −1
= en→∞ n+ n

√ (√ √ )
(√ √ ) −2 n −2 n + 1 + n
lím
n+1+ n √ lím √
= en→∞ n + n = en→∞ n+1 = e−4 .
32 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

39.4 Usando infinitésimos:


π π
lím n sen = lím n = π
n→∞ n n→∞ n

[a a1 an−1 ]
0
EJERCICIO 40 Calcular lím + + ··· + + an sabiendo que an →
n→∞ 2n 2n−1 2
a.
SOLUCIÓN:

Podemos escribir la expresión de la forma


a0 a1 an−1 an a0 + 2a1 + · · · + 2n−1 an−1 + 2n an
+ n−1 + · · · + + = ,
2n 2 2 1 2n
y aplicar el criterio de Stolz,

a0 + 2a1 + · · · + 2n−1 an−1 + 2n an 2n an


lím = lím n
n→∞ 2 n n→∞ 2 − 2n−1

2n an
= lím = 2a.
n→∞ 2n−1

EJERCICIO 41 Estudiar la convergencia y calcular el límite de las siguientes


sucesiones definidas recursivamente:

41.1 a1 = 1, an+1 = 3an
√ √
41.2 b1 = 2, bn+1 = 2 + bn
SOLUCIÓN:

41.1 Los primeros términos de la sucesión pueden darnos una idea de su compor-
tamiento: { √ }
√ √
(an ) = 1, 3, 3 3, · · · .

Podemos observar que la sucesión parece creciente, por lo que la existencia


del límite podría darse si además la sucesión está acotada superiormente.
Para obtener la cota con la que trabajar, supongamos que la sucesión tiene
límite L. En tal caso, tanto an como an+1 deberían converger a L, es decir:
{
√ √ 2 L = 0,
an+1 = 3an =⇒ L = 3L =⇒ L = 3L =⇒
L = 3.

Obviamente L no puede ser cero, pues la sucesión parece creciente, por lo


que el límite, en caso de existir, debe ser L = 3 y por tanto, L = 3 debe ser
una cota superior de la sucesión.
Probemos primero la acotación por inducción y luego la monotonía:
(i) Obviamente a1 = 1 < 3. Si suponemos cierto que an < 3 veamos que
an+1 también es menor que 3. En efecto,
√ √
an+1 = 3an < 9 = 3.
Por tanto queda demostrado que an < 3, ∀n ∈ N.
2.2 Ejercicios resueltos 33

(ii) Para el crecimiento probemos que an+1 − an ≥ 0, ∀n ∈ N. En primer


lugar observemos que an > 0 (es inmediato pues an+1 es una raíz). De
este modo,

an+1 − an > 0 ⇔ 3an > an ⇔ 3an > a2n

(en esta última implicación hemos usado que an > 0) y la última


expresión es cierta si 0 < an < 3, lo cual ya ha sido probado en la
acotación anterior. En conclusión la sucesión es monótona creciente y
acotada superiormente, y por tanto es convergente (véase (ii) de la
Proposición 2.2).
Puesto que la sucesión tiene límite, y éste es único, ya hemos visto que dicho
valor debe ser 3.
41.2 Procedemos de igual modo para esta sucesión. Observando los valores que
toma { √ }
√ √
√ √ √
(bn ) = 2, 2 + 2, 2 + 2 + 2, · · ·

se observa que la sucesión (bn ) parece creciente y por tanto necesitamos que
esté acotada superiormente. Un análisis similar nos muestra que en caso de
existir el límite L, éste debe satisfacer:
{
√ L=2
L= 2+L⇒
L = −1

Puesto que parece creciente, la cota debe ser 2. Procedamos por inducción:

(i) Está claro que b1 = 2 < 2. Supuesto que bn < 2, veamos que bn+1 < 2.
En efecto, √ √
bn+1 = 2 + bn < 4 = 2,
luego queda probada la acotación superior.
(ii) Para la monotonía, observando nuevamente que bn > 0,

bn+1 − bn > 0 ⇔ 2 + bn > b2n ⇔ (2 − bn )(bn + 1) > 0,

lo cual es cierto pues 0 < bn < 2.


Una vez probada la monotonía y la acotación, queda demostrado que la
sucesión tiene límite y debido a la unicidad, éste debe ser 2.

EJERCICIO 42 Probar que la sucesión definida de forma recursiva por


3(1 + an )
a1 = 3, an+1 =
3 + an
es convergente y calcular su límite.
SOLUCIÓN:

Los primeros términos de la sucesión resultan:


{ }
9 7
(an ) = 3, 2, , , · · · ,
5 4
34 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

por lo que se observa que la sucesión (an ) parece decreciente. De este modo,
debemos probar que es monótona decreciente y que está acotada inferiormente.
Para determinar el valor de la cota suponemos que la sucesión tiene límite L, de
modo que tanto an como an+1 deben converger a este valor. Haciendo uso de la
relación de recurrencia obtenemos que
3(1 + L) √
L= ⇒ L2 = 3 ⇒ L = ± 3.
3+L

Obviamente la sucesión es positiva,√por lo que la cota buscada será L = 3.
Probemos entonces que an > 3, ∀n ∈ N y que dicha sucesión es monótona
decreciente.
√ √
(i) Obviamente a1 = 3 > 3. Supongamos que an > 3 entonces,
√ 3(1 + an ) √ √ √
an+1 > 3 ⇔ > 3 ⇔ 3 + 3an > 3 3 + 3an
3 + an √
√ √ 3−3 3
⇔ 3 − 3 3 > ( 3 − 3)an ⇔ √ < an
√ 3−3
⇔ 3 < an ,

por lo que queda demostrado que la sucesión está acotada inferiormente por

3. Nótese que en la segunda equivalencia es necesario que an > 0, que es
cierto por la hipótesis de inducción. Recordemos también que al multiplicar
por un número negativo una desigualdad, ésta invierte su sentido.
(ii) Para probar que (an ) es decreciente, es decir, que an+1 − an < 0, ∀n ∈ N
vemos que
3(1 + an ) 3 − a2n √
− an = < 0 ⇔ an > 3,
3 + an 3 + an
que se tiene gracias a la acotación. Por tanto queda demostrado que la suce-
sión es decreciente y acotada inferiormente, y de ahí se tiene la convergencia.
El cálculo
√ del límite corresponde a lo realizado al comienzo, resultando éste
igual a 3.

EJERCICIO 43 Sea a > 0 y definimos la sucesión (xn ) por:


1
x1 = a, xn+1 =
1 + xn
Se pide:
(a) (1 + xn )(1 + xn+1 ) > 2, ∀n ∈ N.
|x2 − x1 |
(b) |xn+1 − xn | ≤ , ∀n ∈ N.
2n−1
(c) Calcular su límite.
SOLUCIÓN:

(a) Puesto que a > 0 la sucesión (xn ) es de términos positivos, es decir, xn > 0,
∀n ∈ N. Además,
1 2 + xn
1 + xn+1 = 1 + = ⇒ (1 + xn )(1 + xn+1 ) = 2 + xn > 2.
1 + xn 1 + xn
2.2 Ejercicios resueltos 35

(b) Se demuestra por inducción:


|x2 − x1 |
para n = 1 es evidente que |x2 − x1 | ≤ = |x2 − x1 |.
20
|x2 − x1 |
Si se supone cierto para n = k, es decir, |xk − xk−1 | ≤ , entonces
2k−1

1 1 |xk − xk−1 |
|xk+1 − xk | = − = ≤
1 + xk 1 + xk−1 (1 + xk−1 )(1 + xk )

|xk − xk−1 |
[usando el apartado anterior] ≤
2
|x2 − x1 |
[por la hipótesis de inducción] ≤ .
2k

(c) Si denotamos por L al límite buscado, por la unicidad del límite se tiene

1 5−1
L= ⇒L= .
1+L 2

EJERCICIO 44

(a) Razona la validez de la siguiente desigualdad


√ x+y
xy ≤
2
donde x e y son números no negativos.
(b) Consideremos dos sucesiones (an ) y (bn ) construidas del siguiente modo
√ an + bn
a1 = 1, b1 = 4, an+1 = an bn , bn+1 = .
2
Razona que an+1 ≤ bn+1 .
(c) Demuestra que ambas sucesiones son convergentes.

SOLUCIÓN:


(a) Puesto que x e y son ambos positivos podemos considerar los valores xy

y, de modo que
(√ √ )2
x− y >0
por tratarse de un cuadrado. Desarrollando esta última expresión
√ √ x+y
x + y − 2 xy > 0 ⇒ xy ≤
2

(b) La demostración de que an+1 ≤ bn+1 es evidente por el apartado anterior.


(c) En primer lugar veamos que an es una sucesión creciente.
√ √ √ (√ √ )
an+1 − an = an bn − an an = an bn − an > 0,
36 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

pues an < bn (probado en el apartado anterior) y ambas sucesiones son de


términos positivos (lo que se prueba fácilmente).5
Del mismo modo, bn es decreciente pues
an + bn bn + bn an − bn
bn+1 − bn = − = <0
2 2 2
ya que an < bn . Además, an está acotada superiormente por b1 , mientras
que bn está acotada inferiormente por a1 (consecuencia de la desigualdad
an < bn y la monotonía), por tanto ambas sucesiones son convergentes.
Además, el límite de ambas es el mismo. La demostración de esta última
afirmación se hace por reducción al absurdo. Supongamos que los límites de
ambas sucesiones fuesen a y b respectivamente, por la unicidad del límite se
√ a+b
tiene a = ab y b = , por lo tanto a = b.
2
EJERCICIO 45 Demostrar que la sucesión cuyo término general es
√ √ √

xn = a1 + a2 + · · · + an ,

converge siendo (an ) una sucesión positiva y acotada. Calcular el límite de (xn ) si (an )
es la sucesión constante de valor k > 0.
SOLUCIÓN:

Es evidente que la sucesión (xn ) es creciente, puesto que en cada término sumamos
cantidades positivas.
Por otra parte, puesto que (an ) está acotada existirá M > 2 tal que an < M ,
∀n ∈ N. De aquí,
√ √ √
√ √ √
√ √
a1 + a2 + · · · + an < M + M + · · · + M < M.

Para ver la última desigualdad hay que tener en cuenta que


√ √ √ √
M + M < 2M si M > 1 ⇒ M + M < 2M
[ √ ] √ √
como 2M < M , si M > 2 ⇒ M + M < M, si M > 2,

por lo tanto, usando inducción se obtiene la desigualdad buscada. En definitiva,


xn < M, ∀n ∈ N. Con esto probamos la convergencia de (xn ).
Para calcular el límite en el caso de que (an ) sea la sucesión constante an = k,
basta observar que (xn ) vendrá definida por
√ √
x1 = k, xn+1 = k + xn
Puesto que ya sabemos que es convergente, la unicidad de su límite L nos lleva a

√ 1 ± 1 + 4k
L= k+L⇒L=
2
Puesto que la sucesión es positiva el límite sólo puede corresponder a

1 + 1 + 4k
L=
2√
5 Préstese especial atención al hecho de que an an = |an | = an , pues an > 0.
2.3 Ejercicios propuestos 37

2 3
EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO 46 Usar el resultado probado en el ejercicio 29 para calcular el límite:

ny
lím , y ∈ R, |a| > 1.
n→∞ an

SOLUCIÓN: en pág. 197

EJERCICIO 47 Calcular los siguientes límites:

n3 (n + 1) 2n+1 + 3n+1
47.1 lím 47.3 lím
n→∞ (n2 + 1)(n5 + 7) n→∞ 2n + 3 n
n2 +1
47.2 lím 2 n+2
n→∞

SOLUCIÓN: en pág. 197

EJERCICIO 48 Calcular los siguientes límites:


√ √
48.1 lím ( n + 1 − n3 + 2)
3
n→∞

8n2 + 1
48.2 lím √
n→∞ n2 + 2 − 3n
(√ √ )
n2 + 8 − n2 − 3
3 3
48.3 lím
n→∞

SOLUCIÓN: en pág. 197

EJERCICIO 49 Calcular los siguientes límites:

2n cos(n!) √  4n2 +1
49.1 lím n
n2 + 2 n + n − 1
2
lím 
n→∞
49.4
log(n2 + 2n − 1) n→∞ n2 + 2
49.2 lím
n→∞ log n
( )√n ( ) n32 −1
n n2 − 1 n +1
49.3 lím 1 + √ 49.5 lím
n→∞ n3 + 2 n→∞ n2 + 1

SOLUCIÓN: en pág. 197

EJERCICIO 50 Calcular los siguientes límites:


1 + 22 + 32 + · · · + n2
50.1 lím
n→∞ 1 + n2 + n3
38 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

1 + 2! + 3! + · · · + n!
50.2 lím
n→∞ n!
SOLUCIÓN: en pág. 198

EJERCICIO 51 Estudiar el límite de las siguientes sucesiones:


√ ( nπ ) ( )
51.4 lím n2 1 − cos
1
51.1 lím sen
n→∞ 4 n→∞ n
( ) ( )
1 3
51.2 lím (2n + 3n ) sen3 51.5 lím n sen
n→∞ 2n n→∞ n
( ( ))n
1
51.3 lím 1 + sen
n→∞ n

SOLUCIÓN: en pág. 198

EJERCICIO 52 Estudiar el límite de las siguientes sucesiones:


n
52.1 lím n
n→∞ 2

52.2 lím rn , según los valores de r ∈ R


n→∞

SOLUCIÓN: en pág. 199

EJERCICIO 53 Estudiar el límite de las siguientes sucesiones:


( )n 2 ( )n2
8n2 + 7n + 2 3n2 + 7n + 2
53.1 lím 53.4 lím
n→∞ −7n2 + 7n − 1 n→∞ −7n2 + 7n − 1
(√ √ )n ( 2 )n 2
n
a+ nb 7n + 7n + 2
53.2 lím a, b > 0 53.5 lím
n→∞ 2 n→∞ 7n2 + 7n − 1
(√ )√n
( )n 2 n+1
7n2 + 7n + 2 53.6 lím
53.3 lím n−1
n→∞ −7n2 − 7n + 1 n→∞

SOLUCIÓN: en pág. 199

EJERCICIO 54 Estudiar el límite de las siguientes sucesiones:


[√ √ √ √ √ √ ]
1 + 2 1 + 3 2··· 1 + n 2
3 n
log
54.1 lím
n→∞ 1+ 1
2
··· + 1
n

sen π + sen( π2 ) + · · · + sen( n


π
)
54.2 lím
n→∞ n
( )
1 1 1
54.3 lím √ +√ + ··· + √
n→∞ n2 + 1 n2 + 2 n2 + n
2.3 Ejercicios propuestos 39

1 + 2 + 4 + · · · + 2n
54.4 lím
n→∞ 4 + 5 + · · · + (2n + 3)
1 + 8 + 27 + · · · + n3
54.5 lím
n→∞ 35n4 + 8n2
∑1
n
n
k
k=1
54.6 lím
n→∞ log(n!)
SOLUCIÓN: en pág. 200

EJERCICIO 55 Estudiar el límite de las siguientes sucesiones:


( ) n
n+1 55.4 lím n(−1)
55.1 lím n log n→∞
n→∞ n
v( )( ) ( )
u n2 sen n2n+1
u 3n 2n
55.2 lím t
n
55.5 lím ( )
n→∞ n n n→∞
(n + 1) cos nπ−8
6n−1
2 + (−1)n √
55.3 lím 6 55.6 lím
n
n!
n→∞ log(n + 2) n→∞

SOLUCIÓN: en pág. 201

EJERCICIO 56 Estudiar el límite de las siguientes sucesiones:


log(en + 1)
56.1 lím
n→∞ log[(e−n + 1)(4n + 2n )]

( ( )) sen(1 1 )
n
56.2 lím 1 + tan n2 +2
n2
n→∞

SOLUCIÓN: en pág. 202

EJERCICIO 57 Estudiar la convergencia y calcular el límite de las siguientes sucesiones


definidas recursivamente:

57.1 c1 = 1, cn+1 = 6 + cn
( )
1 3
57.2 d1 = 2 dn+1 = dn +
2 dn
SOLUCIÓN: en pág. 202

EJERCICIO 58 Probar que la sucesión


{ √ √ √ }
√ √ √
(an ) = 2, 2 2, 2 2 2, · · · ,

es convergente y hallar su límite.


SOLUCIÓN: en pág. 202
40 Capítulo 2 Sucesiones numéricas. Límites

EJERCICIO 59 Sea (xn ) definida mediante


3xn + 4
x1 = 1, xn+1 =
2xn + 3
Probar que es (xn ) es creciente y acotada y calcular su límite.
SOLUCIÓN: en pág. 202

EJERCICIO 60 Sea la sucesión definida por


√ 1 (√ 2 )
a1 = 3, an+1 = 4an + 13 − 1
2
Probar su convergencia y calcular su límite.
SOLUCIÓN: en pág. 202

EJERCICIO 61 Sea la sucesión definida de forma recursiva por

an+1 = 2an − a2n ,

siendo a1 un número real del intervalo (0, 1). Probar que la sucesión (an ) es convergente
y calcular su límite.
SOLUCIÓN: en pág. 202

EJERCICIO 62 Demostrar que la sucesión definida de forma recursiva


1
a1 = 1, an+1 = (2an + 1)
4
es convergente y hallar su límite.
SOLUCIÓN: en pág. 202
3
Continuidad y derivabilidad

3 1
RESUMEN TEÓRICO

Límite de funciones
En el capítulo anterior nos hemos centrado en el estudio de sucesiones, y más
concretamente, en el cálculo de límites. Este concepto puede ser llevado al contexto
de las funciones cuando nos preguntamos por el comportamiento de una función en
las cercanías de un punto.
Definición 3.1 Sea f : A → R una función. Se dice que el límite cuando x tiende
a a de f (x) es L, y se notará lím f (x) = L, si
x→a

∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que, si x ∈ A y |x − a| < δ ⇒ |f (x) − L| < ε.


Se dice que el lím f (x) = ∞ si
x→a

∀M > 0, ∃δ > 0 tal que, si x ∈ A y |x − a| < δ ⇒ |f (x)| > M.


La relación entre límites de sucesiones y límites de funciones se establece en el
siguiente resultado.
Teorema 3.1 Se verifica que lím f (x) = L si y sólo si, para cualquier sucesión xn
x→a
tal que lím xn = a, entonces lím f (xn ) = L.
n→∞ n→∞

Puesto que es posible acercarse a un punto de diversas formas, tienen sentido


los siguientes límites laterales.
Definición 3.2 Se dice que el límite lateral por la izquierda de f en a es L, y se
notará por lím f (x) = L, si
x→a−

∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que, si x ∈ A y 0 < a − x < δ ⇒ |f (x) − L| < ε.


Análogamente, se dice que el límite lateral por la derecha de f en a es L, y se
notará por lím f (x) = L, si
x→a+

∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que, si x ∈ A y 0 < x − a < δ ⇒ |f (x) − L| < ε.


41
42 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

La existencia de límite en un punto está determinada por la existencia e igualdad


de sus límites laterales, tal y como se afirma en el siguiente resultado.

Teorema 3.2

lím f (x) = L ⇐⇒ lím f (x) = L = lím f (x).


x→a x→a− x→a+

El análogo de la Proposición 2.1 para límites de funciones se muestra en el


siguiente resultado.

Proposición 3.3 Si lím f (x) = A y lím g(x) = B entonces,


x→a x→a

(i) lím (f (x) ± g(x)) = A ± B


x→a

(ii) lím f (x)g(x) = AB


x→a

f (x) A
(iii) Si B ̸= 0, lím =
x→a g(x) B
(iv) Si A > 0, lím f (x)g(x) = AB
x→a

f (x)
(v) Si lím f (x) ̸= 0 y lím g(x) = 0 entonces lím =∞
x→a x→a x→a g(x)
(vi) Si f está acotada en un entorno de a y lím f (x) = ∞ entonces
x→a

f (x)
lím =0
x→a g(x)

Proposición 3.4 (Lema del Sándwich) Si f (x) ≤ g(x) ≤ h(x), ∀x en un


entorno reducido de a, entonces

lím f (x) = lím h(x) = L ⇒ lím g(x) = L


x→a x→a x→a

Continuidad
El concepto de límite lleva de forma inmediata al concepto de continuidad.

Definición 3.3 Se dice que f es continua en a si lím f (x) = f (a).


x→a

La definición anterior implica:


(i) ∃ lím f (x).
x→a

(ii) ∃f (a).
(iii) Ambos valores coinciden.

Definición 3.4 Se dice que f tiene una discontinuidad inevitable en a si no se


cumple (i).
Se dice que f tiene una discontinuidad evitable en a si se cumple (i) pero, se
viola (ii) ó (iii).
3.1 Resumen teórico 43

Definición 3.5 Se dirá que f es continua por la izquierda ( por la derecha,


respectivamente) si lím f (x) = f (a) ( lím f (x) = f (a), respectivamente).
x→a− x→a+
Se dice que f es continua en un conjunto A (abierto)1 si lo es en cada uno de
sus puntos. Se notará f ∈ C(A).

El análogo al Teorema 3.1 para la continuidad se describe en el siguiente


resultado.

Proposición 3.5 f es continua en a si y sólo si, para toda sucesión xn con límite
a, se tiene ( )
lím f (xn ) = f lím xn
n→∞ n→∞

El álgebra de funciones continuas se resume en la siguiente proposición.

Proposición 3.6
(i) Si f y g son continuas en a, la suma, resta y multiplicación de f con g son
continuas en x = a. Si además g(a) ̸= 0, el cociente fg también es continuo
en x = a.
(ii) Si f : A → R es continua en a y g : B → R es continua en f (a) = b entonces
la composición g ◦ f es continua en a.

Las funciones elementales, esto es, polinómicas, trigonométricas, exponenciales


y logarítmicas son continuas en su dominio, de modo que las funciones obteni-
das mediante la aplicación de las operaciones mencionadas en la Proposición 3.6
también son continuas.

Teoremas sobre funciones continuas


Definición 3.6 Se dice que f es continua en un intervalo cerrado [a, b] si es
continua en el abierto (a, b), y además f es continua en a por la derecha y en
b por la izquierda. Se notará f ∈ C([a, b]).

La continuidad en un intervalo es una propiedad muy poderosa que establece


un comportamiento determinado para ciertas funciones. Los siguientes resultados
dan una muestra de ello.

Teorema 3.7 (de los valores intermedios) Sea f ∈ C([a, b]). Entonces f al-
canza todos los valores entre f (a) y f (b).

Teorema 3.8 (de Bolzano) Sea f ∈ C([a, b]) tal que f (a)f (b) < 0 (es decir, f (a)
y f (b) tienen signos opuestos). Entonces ∃c ∈ (a, b) tal que f (c) = 0.

Teorema 3.9 (de Weierstrass) Sea f ∈ C([a, b]). Entonces f alcanza su máximo
y su mínimo absolutos en [a, b].
1 Un conjunto A se dice abierto si para cada punto x ∈ A existe un entorno E tal que

E ⊂ A.
44 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

Derivabilidad
El concepto de derivada pretende estimar la razón de cambio (la variación) de
una función en las cercanías de un punto.

Definición 3.7 Se dice que f es derivable en un punto a si existe

f (x) − f (a) f (a + h) − f (a)


lím = lím
x→a x−a h→0 h
En tal caso, al valor de este límite se le denomina derivada de f en a y se notará
por f ′ (a) ó dx
df
(a).

Definición 3.8 Una función es derivable en un conjunto si lo es en cada uno de


sus puntos.
Se define la derivada lateral derecha ( derivada lateral izquierda, respectivamen-
te) mediante el límite
( )
′ f (x) − f (a) ′ f (x) − f (a)
f+ (a) = lím f− (a) = lím , respect.
x→a+ x−a x→a− x−a

Teorema 3.10 Si f es derivable en un punto a, entonces f es continua en a.

Derivada de funciones elementales.

f (x) = c, c ∈ R ⇒ f ′ (x) = 0 f (x) = xk , k ̸= 0 ⇒ f ′ (x) = kxk−1


1
f (x) = log x ⇒ f ′ (x) = f (x) = ax , ⇒ f ′ (x) = ax log a
x
f (x) = sen x ⇒ f ′ (x) = cos x f (x) = cos x ⇒ f ′ (x) = − sen x
1 1
f (x) = tan x ⇒ f ′ (x) = f (x) = arctan x ⇒ f ′ (x) =
cos2 x 1 + x2
f (x) = arc sen x ⇒ f ′ (x) = √ 1
f (x) = arc cos x ⇒ f ′ (x) = √ 1
1−x2 1+x2

f (x) = senh x ⇒ f ′ (x) = cosh x f (x) = cosh x ⇒ f ′ (x) = senh x

Las reglas de derivación más usuales se resumen en los siguientes resultados.

Proposición 3.11 Si f y g son derivables en a, entonces


(i) (cf )′ (a) = cf ′ (a), donde c ∈ R
(ii) (f + g)′ (a) = f ′ (a) + g ′ (a)
(iii) (f g)′ (a) = f ′ (a)g(a) + f (a)g ′ (a)
( )′
f f ′ (a)g(a) − f (a)g ′ (a)
(iv) Si g(a) ̸= 0, (a) =
g g(a)2

Proposición 3.12 (Regla de la cadena) Si f es derivable en a y g es derivable


en b = f (a), entonces g ◦ f es derivable en a y

(g ◦ f )′ (a) = g ′ (f (a))f ′ (a)


3.1 Resumen teórico 45

Proposición 3.13 (Derivada de la función inversa) Si f es derivable en un


intervalo (a, b) y f ′ (x) ̸= 0 ∀x ∈ (a, b), entonces la función inversa f −1 es derivable
en todo (a, b) y
( −1 )′ 1
f (x) = ′ −1
f (f (x))
Definición 3.9 Sea f una función derivable en un entorno de un punto a. Se
define la derivada segunda de f en a, y se notará por f ′′ (a), como
f ′ (a + h) − f ′ (a)
f ′′ (a) = lím
h→0 h
Se dirá que f es dos veces derivable en a.
Análogamente, si una función es n − 1 veces derivable en un entorno de un
punto a, es posible definir la derivada n-ésima de f en a,
f n−1) (a + h) − f n−1) (a)
f n) (a) = lím
h→0 h
Proposición 3.14 (Regla de Leibnitz) Si f y g son n veces derivables en un
punto a, entonces ( )
n)
∑ n
n k)
(f g) = f (a)g n−k) (a)
k
k=0

Teoremas para funciones derivables


La derivación establece propiedades importantes sobre las funciones tal y como
muestran los siguientes resultados.

Teorema 3.15 (del valor medio de Lagrange) Sea f ∈ C([a, b]) y derivable en
(a, b). Entonces existe c ∈ (a, b) tal que
f (b) − f (a)
f ′ (c) =
b−a
Teorema 3.16 (de Rolle) Si f ∈ C([a, b]) es derivable en (a, b) y verifica que
f (a) = f (b) entonces existe c ∈ (a, b) tal que f ′ (c) = 0.

Teorema 3.17 (del valor medio de Cauchy) Si f, g ∈ C([a, b]) y son deriva-
bles en (a, b), entonces existe c ∈ (a, b) tal que
(f (b) − f (a)) g ′ (c) = f ′ (c) (g(b) − g(a))

El resultado que sigue a continuación establece una herramienta de mucha


utilidad en el cálculo de ciertos límites.2
Teorema 3.18 (Regla de L’Hôpital) Si f y g son funciones continuas y deri-
vables en un entorno reducido de un punto a, tales que
lím f (x) = lím g(x) = 0, +∞, −∞.
x→a x→a

f (x) f (x)
Si existe lím = L, entonces lím = L.
x→a g ′ (x) x→a g(x)
2 En particular, la regla de L’Hôpital puede aplicarse para demostrar los infinitésimos

equivalentes de (2.1).
46 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

Polinomio de Taylor
Teorema 3.19 Sea f una función n veces derivable en el punto a. Entonces existe
un único polinomio de grado menor o igual que n, denominado polinomio de Taylor
de orden n en a, que verifica

Pn (a) = f (a), Pn′ (a) = f ′ (a), Pn′′ (a) = f ′′ (a), . . . , Pnn) (a) = f n) (a).

De hecho,

n
f k) (a)
Pn (x) = (x − a)k
k!
k=0

Para a = 0, la expresión anterior se denomina fórmula de McLaurin.

En principio, el polinomio de Taylor de una función en un punto no es más que


un polinomio que comparte con la función los valores de sus derivadas en ese punto
hasta un determinado orden. El siguiente resultado pone de manifiesto la estrecha
relación entre la función y el polinomio; en concreto, el límite (3.1) establece cuan
próximos están polinomio y función en las cercanías del punto a.

Teorema 3.20 Si f es n + 1 veces derivable en un intervalo abierto I que contiene


al punto a, y Pn es el polinomio de Taylor de orden n en a, entonces

f (x) − Pn (x)
lím =0 (3.1)
x→a (x − a)n

Más aún, existe c entre a y x tal que

f n+1) (c)
Rn (x) = f (x) − Pn (x) = (x − a)n+1
(n + 1)!

A Rn se le denomina resto de Taylor.

3 2
EJERCICIOS RESUELTOS

En los ejercicios de este capítulo iniciamos el estudio de funciones reales de


variable real, que supone el elemento central de este libro. Partiendo de las técnicas
descritas en el capítulo anterior para el cálculo de límites de sucesiones, presentamos
aquí un buen número de ejercicios dedicados al cálculo de límites de funciones,
continuidad y derivabilidad. Se incluyen además ejercicios (algunos de carácter
teórico) que tratan con los resultados clásicos para funciones continuas y derivables.

EJERCICIO 63 Calcular, cuando existan, los siguientes límites:

6 63.5 lím (x + e2x ) x


1
63.1 lím 1
x→0 −x x→0
4+e
2x + |x| 1
2x + 1
63.2 lím 63.6 lím
x→0 4x − |x| 1
x→0
2x + 5
| sen x| √
63.3 lím
x→0 x 1+x−1
63.7 lím √
log(1 + x) x→0 3 1 + x − 1
63.4 lím
x→0 e2x − 1
3.2 Ejercicios resueltos 47

(√ )(
√ √ √ )
63.8 lím x2 + x − x x + 1 + 2x
x→∞

SOLUCIÓN:

1
63.1 Nótese que cuando x → 0, la función e− x → e∞ , que toma valores distintos
si se trata de +∞ ó −∞. Por ello calculamos los límites laterales:
6 6
lím 1 = =0
x→0− −x e+∞
4+e
mientras que
6 6 6
lím 1 = =
x→0+ 4 + e− x 4 + e−∞ 4
Como los límites laterales son distintos, no existe el límite.
63.2 Como la función valor absoluto es una función definida a trozos en función de
si su argumento es positivo o negativo, es preciso calcular los límites laterales:

2x + |x| 2x − x 1
lím = lím =
x→0− 4x − |x| x→0− 4x + x 5

mientras que
2x + |x| 2x + x
lím = lím =1
x→0+ 4x − |x| x→0+ 4x − x

Puesto que ambos límites difieren no puede existir el límite.


63.3 Al igual que en el apartado anterior, calculamos los límites laterales:

| sen x| − sen x
lím = lím = −1,
x→0− x x→0− x
y
| sen x| sen x
lím = lím = 1,
x→0+ x x→0+ x
donde en ambos límites hemos usado el infinitésimo:
sen x
lím =1 (3.2)
x→0 x
(cf. (2.1), pág. 23). Al no coincidir los límites laterales deducimos que no
existe el límite.
63.4 Para calcular este límite utilizamos los siguientes infinitésimos (cf. (2.1)):

log(1 + x)
lím =1 (3.3)
x→0 x
ax − 1
lím =1 (3.4)
x→0 x log a
De este modo,

log(1 + x) log(1 + x) 2x x 1
lím = lím · 2x · =
x→0 e2x − 1 x→0 x e − 1 2x 2
48 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

63.5 La indeterminación es del tipo 1∞ , por lo que usamos logaritmos para escribir:

1
1 1 2x lím (x + e2x − 1)
lím (x + e2x ) x = lím e x log(x+e )
= ex→0 x
x→0 x→0

x e2x − 1
lím lím
= ex→0 x · ex→0 x = e · e2 = e3

donde nuevamente hemos usado los infinitésimos (3.3) y (3.4) adecuadamente.


63.6 Al igual que en el ejercicio 63.1, es necesario calcular los límites laterales:
1 1
2x + 1 1 2x + 1 ∞
lím = , lím =
x→0−
1
2x + 5 5 x→0+
1
2x + 5 ∞

para resolver esta última indeterminación dividimos numerador y denomina-


1
dor por 2 x ,
1
2 x +1 1
1
1 1+ 1
2 +1
x
2x 2x
lím 1 = lím 1 = lím 5 =1
x→0+ 2 +5
x x→0+ 2x +5 x→0+ 1+ 1
1 2x
2x

Como los límites laterales son distintos no existe el límite.


63.7 Indeterminación tipo 00 que resolvemos multiplicando por la expresión con-
jugada del numerador (véase la resolución del ejercicio 33.1, pág. 26), esto
es,
√ (√ ) (√ )
1+x−1 1+x−1 1+x+1
lím √ (
= lím √ ) (√ )
x→0 3 1 + x − 1 x→0 3
1+x−1 1+x+1
x
= lím ( √ ) (√ )
x→0 3
1+x−1 1+x+1

Puesto que aún persiste la indeterminación usamos ahora la expresión con-


jugada del denominador (véase la ecuación (B.1) en pág. 197):
[( √ )2 √ ]
3
1+x + 31+x+1 x
= lím (( √ )3 ) (√ )
x→0 3
1 + x − 13 1+x+1

(√
3
)2 √
1+x + 31+x+1 3
= lím √ =
x→0 1+x+1 2

63.8 Puesto que la indeterminación es del tipo ∞ − ∞ se multiplican numerador


√ √
y denominador por la expresión conjugada de x2 + x − x. Así,
(√ )(
√ √ √ )
lím x2 + x−x x + 1 + 2x
x→0
3.2 Ejercicios resueltos 49

(√ √ ) (√ √ ) (√ √ )
x2 + x − x x2 + x + x x + 1 + 2x
= lím √ √
x→∞ x2 + x + x
√ (√ √ ) √ √ √
x x + 1 + 2x x2 + x + 2x2 1+ 2
= lím √ √ = lím √ √ =
x→∞ x2 + x + x x→∞ x2 + x + x 2

donde en el último paso hemos dividido numerador y denominador por x.

EJERCICIO 64 Calcular, cuando existan, los siguientes límites:


3
x +8
64.1 lím
x→−2 x2 − 4
( )1+cot2 x
x−2
64.2 lím
x→0 x2 + x − 2
( )1
ax + bx + cx x
64.3 lím
x→0 3
64.4 lím x [log(2 + x) − log(1 + x)]
x→∞

SOLUCIÓN:

64.1 Puesto que la indeterminación es del tipo 00 , eso significa que x = −2 es


raíz de los polinomios del numerador y denominador. Descomponiendo en
factores dichos polinomios se obtiene:

x3 + 8 (x + 2)(x2 − 2x + 4)
lím = lím
x→−2 x2 − 4 x→−2 (x + 2)(x − 2)

(x2 − 2x + 4)
= lím = −3
x→−2 (x − 2)

64.2 Indeterminación del tipo 1∞ , que resolvemos usando logaritmos:

( ) ( )
( )1+cot2 x
x−2 lím 1 + cot2 x log x2x−2
+x−2
lím = ex→0
x→0 x2 + x − 2
( )
−x2
lím 1
2
x−2
x2 +x−2
−1 lím sen2 x(x2 +x−2) 1
= ex→0 sen x = ex→0 = e2

donde hemos usado que 1 + cot2 x = 1


sen2 x
y los infinitésimos (3.3) y (3.2).

64.3 Indeterminación 1 . Usamos logaritmos y el infinitésimo (3.3):

( )1
ax + bx + cx x
lím
x→0 3
( )
1 ax + bx + cx ax + bx + cx − 3
lím −1 lím
x→0 x 3 3x
=e = ex→0
50 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

ax − 1 bx − 1 cx − 1
lím lím lím
= ex→0 3x · ex→0 3x · ex→0 3x

log a + log b + log c


(∗) √
3
= e 3 = abc

donde en (*) hemos usado (3.4) en cada factor.


64.4 Tenemos una indeterminación compleja que podemos simplificar reescribien-
do el límite, usando para ello propiedades de los logaritmos. Así
( )x
2+x
lím x [log(2 + x) − log(1 + x)] = lím log
x→∞ x→∞ 1+x
( ( )x )
2+x
= log lím
x→∞ 1+x

donde hemos intercambiado el límite con el logaritmo, de forma que sólo resta
calcular el límite siguiente:
( )x
2+x
lím
x→∞ 1+x

En este caso se trata de una indeterminación del tipo 1∞ (nótese que la base
tiende claramente a 1). De este modo, usando logaritmos y (3.3),
( )
( )x 2+x
2+x lím x log
lím = ex→∞ 1+x
x→∞ 1+x
( )
2+x x
lím x −1 lím
= ex→∞ 1+x = ex→∞ 1 + x = e.

Finalmente el valor del límite será log e = 1.

EJERCICIO 65 Calcular los siguientes límites:


( )
√ 1 65.3 lím (x2 + x + 1) x
1
65.1 lím ex − 1 sen x→0+
x→0+ x
tan x − sen x ( 3 ) 1
65.2 lím 65.4 lím x + x7 log x
x→0 x sen x x→0+

SOLUCIÓN:

65.1 El límite es 0, puesto que no existe indeterminación ya que,



lím ex − 1 = 0
x→0+
(1)
y sen x
es una función acotada.
3.2 Ejercicios resueltos 51

65.2 Se trata de una indeterminación tipo 00 . Usando la definición de la función


tan x,
tan x − sen x
sen x
− sen x sen x − sen x cos x
= cos x =
x sen x x sen x x sen x cos x
y por tanto

tan x − sen x sen x(1 − cos x)


lím = lím =
x→0 x sen x x→0 x sen x · cos x

x2
1 − cos x 2
lím = lím =0
x→0 x cos x x→0 x cos x

donde en el último paso hemos usado el infinitésimo apropiado (cf. (2.1)).


65.3 Se trata de una indeterminación tipo 1∞ para la que usamos logaritmos y el
infinitésimo (3.3):

1 ( )
1 lím log x2 + x + 1
2
lím (x + x + 1) x = ex→0+ x
x→0+

x2 + x + 1 − 1
lím lím (x + 1)
= ex→0+ x = ex→0+ =e

65.4 Indeterminación de tipo 0∞ . Tomando logaritmos se tiene


( )
log x3 + x7
( 3 ) 1 lím
lím x + x7 log x = ex→0+ log x
x→0+
( )
log x3 (1 + x4 ) 3 log x + log(1 + x4 )
lím lím
= ex→0+ log x = ex→0+ log x = e3

EJERCICIO 66 Dada la función


{
sen x si x ≤ c,
f (x) =
ax + b si x > c.

donde a, b, c > 0, encontrar cuánto debe valer a y b para que la función sea continua
en x = c.
SOLUCIÓN:

Por definición f (c) = sen c. Puesto que la función toma valores distintos a la
derecha o a la izquierda de c es preciso estudiar sus límites laterales. Comenzando
por la izquierda,
lím f (x) = sen c
x→c−

y por la derecha,
lím f (x) = ac + b
x→c+
52 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

En consecuencia, para que f (x) sea continua en x = c debe cumplirse que sen c =
ac + b.

EJERCICIO 67 Dada la función



x3 + x + 1 si x ≤ 0,
f (x) = log(1 + x)
 si x > 0.
x
Estudiar la continuidad en x = 0.
SOLUCIÓN:

Por definición f (0) = 1. Al tener la función diferente definición a la izquierda y


la derecha de x = 0 es preciso calcular los límites laterales:
( 3 ) log(1 + x)
lím x +x+1 =1 lím =1
x→0− x→0+ x
luego la función es continua en x = 0 .

EJERCICIO 68 Considérese la función f (x) = sen x1 .


(a) Demostrar que no existe lím f (x).
x→0

(b) Encontrar cuál debe ser el valor de g(x) = xf (x) para que esta función sea
continua en x = 0.
SOLUCIÓN:

1
(a) La función no es continua, puesto que si se escogen las sucesiones xn = nπ e
1
yn = 2nπ+ π , ambas convergentes a cero, se tiene que f (xn ) = sen(nπ) = 0
2 ( )
y f (yn ) = sen 2nπ + π2 = 1. Del Teorema 3.1 deducimos que el límite no
puede existir.
(b) Para poder hacer la función continua debemos dar a g(0) el valor del límite:
1
lím x sen
x→0 x
Puesto que la función seno está acotada, esto es, | sen x| ≤ 1, ∀x ∈ R se tiene:

−x ≤ x sen x ≤ x, ∀x ∈ R

y por tanto
1
lím x sen =0
x→0 x

EJERCICIO 69 Estudiar la continuidad de la función





1

1
, si x ̸= 0,
f (x) = x
2 tan2 x

0, si x = 0,

en el punto x = 0.
3.2 Ejercicios resueltos 53

SOLUCIÓN:

Nótese que la función posee más puntos donde es discontinua, pero en el ejercicio
sólo piden el estudio de x = 0. El límite en dicho punto resulta
( ) sen2 x−x2 cos2 x
1 1 tan2 x − x2 cos2 x
lím − = lím = lím 2x
x→0 x2 tan2 x x→0 x2 tan2 x x→0 x2 sen
cos2 x

(∗) sen2 x − x2 (1 − sen2 x) (1 + x2 ) sen2 x − x2


= lím = lím
x→0 x4 x→0 x4
(∗∗) 2x sen2 x + (1 + x2 )2 sen x cos x − 2x
= lím
x→0 4x3
2x(1 − cos2 x) + (1 + x2 ) sen 2x − 2x
= lím
x→0 4x3
(1 + x2 ) sen 2x − 2x cos2 x
= lím
x→0 4x3
(∗∗) 2x sen 2x + 2(1 + x2 ) cos 2x − 2 cos2 x + 4x cos x sen x
= lím
x→0 12x2
(∗∗∗) 4x sen 2x + 2x2 cos2 x − 2(1 + x2 ) sen2 x
= lím
x→0 12x2
( )
4x sen 2x 2x2 cos2 x 2(1 + x2 ) sen2 x (∗) 2
= lím + − =
x→0 12x2 12x2 12x2 3

donde en los pasos marcados con (*) hemos usado (3.2), en los marcados por
(**) hemos aplicado L’Hôpital, y en el paso (***) hemos usado las fórmulas
trigonométricas del ángulo doble que permiten simplificar al máximo la expresión.
De otro modo, la aplicación sistemática de L’Hôpital tendería a complicar, más que
a simplificar, el cálculo del límite.
En conclusión, la función no es continua en x = 0 pues el límite no coincide con
el valor de la función en dicho punto.

EJERCICIO 70 Si f (x) es una función continua en x = a, estudiar la derivabilidad


en x = a de las siguientes funciones:
70.1 g(x) = (x − a)f (x).
70.2 h(x) = |x − a|f (x).
SOLUCIÓN:

70.1 Por definición,

g(x) − g(a) (x − a)f (x)


g ′ (a) = lím = lím = lím f (x) = f (a)
x→a x−a x→a x−a x→a

puesto que la función f es continua en x = a. De este modo dicho límite existe


y por lo tanto la función g es derivable en x = a. Además, g ′ (a) = f (a).
54 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

70.2 De igual modo que en el apartado anterior,

h(x) − h(a) |x − a|f (x) − 0


h′ (a) = lím = lím
x→a x−a x→a x−a
Ahora bien, puesto que la función |x − a| está definida de distinto modo a
izquierda y a derecha de a es preciso calcular los límites laterales:

|x − a|f (x) − 0 |x − a|f (x) − 0


lím = −f (a) lím = f (a)
x→a− x−a x→a+ x−a
La única posibilidad para que la función h sea derivable en x = a es que
f (a) = −f (a), y esto sólo ocurre si f (a) = 0. En otro caso h no es derivable
en x = a.

EJERCICIO 71 Estudiar la continuidad y derivabilidad de la función


x
f (x) =
1 + |x|

Hallar f ′′ (x) donde exista.


SOLUCIÓN:

Puesto que f es composición de funciones continuas (nótese que |x| es continuo)


y el denominador nunca se anula (pues 1 + |x| > 0) la función es continua ∀x ∈ R.
Para calcular su derivada debemos tener en cuenta que en la definición de f aparece
un valor absoluto, por lo que reescribimos la función del siguiente modo:
 x

 1 − x si x < 0,
f (x) =

 x si x ≥ 0.
1+x
Podemos observar que cada una de las expresiones que aparecen en la función
corresponden a cocientes de polinomios cuyo denominador no se anula (en la parte
en la que está definida). De este modo la función derivada puede calcularse mediante
las conocidas reglas de derivación, resultando:
 1 − 2x


 (1 − x)2 si x < 0,

f (x) =

 1
 si x > 0.
(1 + x)2

Dado que en x = 0 hay un cambio de definición en la función es preciso calcular la


derivada mediante su definición:
 x


 lím 1+x = 1,

f (x) − f (0) x→0+ x
f ′ (0) = lím =
x→0 x−0 

x

 lím 1−x = 1.
x→0− x

De manera que f también es derivable en x = 0 y f ′ (0) = 1.


3.2 Ejercicios resueltos 55

Observando la función derivada podemos argumentar, al igual que antes, que se


trata de una función derivable por tratarse de composición de funciones derivables
(cuyo denominador no se anula) allí donde están definidas. Nuevamente en x = 0
habrá que realizar un estudio más detallado:


1−2x
−1

 lím
(1−x)2
= 0,
′ ′ x→0
f (x) − f (0) − x
lím =
x→0 x−0 
 1
−1

 lím (1+x)2
= −2.
x→0+ x

De manera que no existe f ′′ (0). Por otro lado, las reglas de derivación nos llevan a
 −2x


 (1 − x)3 si x < 0,
′′
f (x) =

 −2
 si x > 0.
(1 + x)3

EJERCICIO 72 Dada la función




x2 sen
1
si x ̸= 0,
f (x) = x

0 si x = 0.

Calcular la función derivada. ¿Es continua la función derivada en x = 0?


SOLUCIÓN:

Para estudiar la continuidad de la función derivada construimos primero dicha


función. En los puntos x ̸= 0, podemos calcular la derivada empleando las reglas
usuales de derivación, pues se trata de una composición de funciones derivables:
1 1
f ′ (x) = 2x sen − cos ∀x ̸= 0.
x x
Para x = 0 debemos aplicar la definición:

f (x) − f (0) x2 sen 1


1
f ′ (0) = lím = lím x
= lím x sen =0
x→0 x−0 x→0 x x→0 x
Para ver la continuidad de la derivada debemos probar que

lím f ′ (x) = f ′ (0),


x→0

sin embargo este límite no existe, como puede demostrarse a través de las sucesiones
1 1
xn = 2nπ e yn = (2n+1)π (de igual forma que en el ejercicio 68). En consecuencia

f no es continua en x = 0.

EJERCICIO 73 Sean f, g, h : I → R, funciones definidas en un intervalo I, tales


que para todo x ∈ I se verifica f (x) ≤ g(x) ≤ h(x). Si para un punto a ∈ I se
cumple que f (a) = h(a) y existen f ′ (a) = h′ (a), demostrar que existe g ′ (a) y que
f ′ (a) = h′ (a) = g ′ (a).
56 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

SOLUCIÓN:

Probemos primero que g es continua en x = a; puesto que existe f ′ (a) y h′ (a),


las funciones f y h deben ser continuas en x = a, y por tanto

f (a) = lím f (x), h(a) = lím h(x)


x→a x→a

Usando la desigualdad f (x) ≤ g(x) ≤ h(x) podemos deducir

lím f (x) ≤ lím g(x) ≤ lím h(x)


x→a x→a x→a

y por el lema del sándwich (Proposición 3.4) se tendrá

lím g(x) = g(a)


x→a

En segundo lugar demostraremos que g es derivable en x = a. Como f y h son


derivables en dicho punto existen los límites

f (x) − f (a) h(x) − h(a)


f ′ (a) = lím = lím = h′ (a)
x→a x−a x→a x−a
de manera que

f (x) − f (a) g(x) − g(a) h(x) − h(a)


lím ≤ lím ≤ lím
x→a x−a x→a x−a x→a x−a
si x − a ≥ 0 y del mismo modo,

f (x) − f (a) g(x) − g(a) h(x) − h(a)


lím ≥ lím ≥ lím
x→a x−a x→a x−a x→a x−a
si x − a ≤ 0. Dado que los límites de los extremos de las desigualdades coinciden,
el lema del sándwich nos garantiza que f ′ (a) = g ′ (a) = h′ (a).

EJERCICIO 74 Sea f : I → R y a ∈ I un punto interior. Probar que si f es


derivable en x = a, entonces

f (a + h) − f (a − h)
lím = f ′ (a)
h→0 2h
Dar un ejemplo en que exista dicho límite y la función no sea derivable en a.
SOLUCIÓN:

Dado que existe f ′ (a) podemos escribir

f (a + h) − f (a − h) f (a + h) − f (a) + f (a) − f (a − h)
lím = lím
h→0 2h h→0 2h
1 f (a + h) − f (a) 1 f (a − h) − f (a) 1 1
= lím + lím = f ′ (a) + f ′ (a)
2 h→0 h 2 h→0 −h 2 2

= f ′ (a).
3.2 Ejercicios resueltos 57

Como ejemplo de función no derivable para la que existe el límite estudiado


considérese la función {
x si x ≤ 0,
f (x) =
3x si x > 0.
Es fácil comprobar que la función no es derivable en a = 0, sin embargo, sí existe
el límite
f (h) − f (−h) 3h + h
lím = lím =2
h→0+ 2h h→0+ 2h
f (h) − f (−h) h − (−3h)
lím = lím =2
h→0− 2h h→0− 2h

EJERCICIO 75 Estudiar si las siguientes funciones tienen inversa; en caso afirmativo,


calcular su función derivada.
75.1 f (x) = 3x2 + 5, x ∈ [0, ∞)
4x − 3
75.2 g(x) =
3x + 1
SOLUCIÓN:

75.1 Para construir la inversa de una función debemos ver dónde la función es
inyectiva (de manera que la inversa esté bien definida) y donde es suprayectiva
(para ver dónde está definida la función inversa). Para la inyectividad de la
función veamos que
f (x1 ) = f (x2 ) ⇒ x1 = x2 .
En efecto,
{
x1 = x2
0 = f (x2 ) − f (x1 ) = 3(x2 − x1 )(x2 + x1 ) ⇔
x1 = −x2

pero la segunda opción no es posible ya que x1 , x2 ∈ [0, ∞).


Por otra parte f es suprayectiva si dado y0 existe x tal que f (x) = y0 . Para
ello, √
y0 − 5
3x + 5 = y0 ⇒ x =
2
,
3
de modo que si definimos f : [0, ∞) → [5, ∞), la función será también
suprayectiva. En definitiva, la inversa será una función

f −1 : [5, +∞) → [0, +∞)

Para calcular la derivada de la función inversa, f −1 (x) usaremos la Proposi-


ción 3.13, de modo que,
1 1
(f −1 )′ (x) = =
f ′ (f −1 (x)) 6f −1 (x)

pues f ′ (x) = 6x. Teniendo en cuenta que



x−5
f −1 (x) =
3
58 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

entonces f −1 : [5, ∞) → [0, ∞) es derivable excepto en x = 5 (pues


f ′ ((f −1 )(5)) = 0), y
1
(f −1 )′ (x) = √ √
2 3 x−5
75.2 Al igual que en el apartado anterior, observamos en primer lugar que la
función g es inyectiva pues

4x2 − 3 4x1 − 3
0 = g(x2 ) − g(x1 ) = −
3x2 + 1 3x1 + 1
13(x2 − x1 )
= ⇔ x2 = x1
(3x2 + 1)(3x1 + 1)

Para ver que g es suprayectiva despejamos en


y0 + 3
g(x) = y0 ⇒ x =
4 − 3y0
por lo que g : R − {− 31 } → R − { 43 } es suprayectiva, y por tanto biyectiva,
luego tendrá inversa. Dado que
3+x 13
g −1 (x) = y g ′ (x) =
4 − 3x (3x + 1)2

entonces g −1 : R − { 43 } −→ R − {− 13 } es derivable y
1 13
(g −1 )′ (x) = =
13
3+x 2 (4 − 3x)2
( 3( 4−3x )+1)

EJERCICIO 76 Sea Pn (x) un polinomio de grado n,



n
Pn (x) = ck xk ,
k=0

tal que el primero y el último de sus coeficientes (c0 y cn ) tienen signos opuestos.
Demostrar que existe al menos un punto x0 tal que Pn (x0 ) = 0.
SOLUCIÓN:

Aplicaremos el Teorema de Bolzano. En primer lugar se tiene que la función


Pn (x) es continua en todo R por ser un polinomio. Por otra parte, existen dos
puntos en los que la función cambia de signo, pues si c0 > 0, entonces Pn (0) = c0 ,
mientras que
lím Pn (x) = −∞
x→+∞

pues cn < 0, así que debe existir un intervalo (0, M ) con M > 0 tal que Pn (M ) < 0.
Lo mismo ocurre si c0 < 0 y cn > 0 pues

lím Pn (x) = +∞
x→+∞

y entonces existirá un intervalo (0, M ), con M > 0 tal que Pn (0) = c0 < 0 y
Pn (M ) > 0.
3.2 Ejercicios resueltos 59

En definitiva, en cualquiera de los dos casos existe un cambio de signo en algún


intervalo de modo que el Teorema de Bolzano asegura la existencia de un punto x0
tal que Pn (x0 ) = 0.

EJERCICIO 77 Hallar los intervalos donde sólo existe una raíz real para la ecuación:
x3 − 3x + 1 = 0.
SOLUCIÓN:

En primer lugar nos aseguramos que la función f (x) = x3 − 3x + 1 es continua y


derivable en todo R, lo cual es evidente. Por otra parte, al tratarse de un polinomio
de grado tres tendrá, a lo más, tres raíces. Para averiguar los intervalos donde hay
raíces de f prestemos atención a su derivada f ′ (x) = 3(x − 1)(x + 1). Es evidente
que f ′ sólo tiene raíces en x = 1 y x = −1. De este modo, si f tiene tres raíces, cada
una de ellas debe encontrarse en los intervalos (−∞, −1), (−1, 1) y (1, +∞). Este
hecho se tiene puesto que si en alguno de esos intervalos f tuviera dos raíces, el
Teorema de Rolle (dado que f es continua y derivable) obligaría a que f ′ tuviera al
menos una raíz dentro de dicho intervalo, lo cual no es posible dado que conocemos
las raíces de f ′ .
Sólo queda ver si en los intervalos dados, se produce un cambio de signo; en
efecto, f (−2) = −1, f (0) = 1, f (1) = −1 y f (2) = 3, por lo que el Teorema de
Bolzano asegura que en cada uno de los intervalos (−2, 0), (0, 1) y (1, 2) existe una
raíz y, además, como vimos antes, es única en cada intervalo.

EJERCICIO 78 Aplicando el teorema de Rolle, demostrar que la ecuación cúbica


x3 + 3x + b = 0 no puede tener más de una raíz en el intervalo [a, b] cualesquiera que
sean los valores de a y b.
SOLUCIÓN:

Por ser un polinomio de grado impar, además de ser continuo y derivable en


todo R, tendrá al menos una raíz (véase el ejercicio 105). Además, la derivada
f ′ (x) = 3(x2 + 1) no se anula en todo R (independientemente de los valores de a y
b), por lo tanto, no puede existir otra raíz, puesto que si la hubiera, obligatoriamente
f ′ debería anularse en algún punto.

EJERCICIO 79 Demostrar que la función f (x) = x2 − (α + β)x + αβ con α, β ∈ R,


verifica el Teorema de Rolle en el intervalo [α, β] y calcular el punto que predice dicho
teorema.
SOLUCIÓN:

Es evidente que la función, al tratarse de un polinomio, es continua y derivable


∀x ∈ R. Además, f (α) = 0, y f (β) = 0, por lo tanto, se cumplen las hipótesis del
Teorema de Rolle en el intervalo [α, β]. De este modo existirá c ∈ (α, β) tal que
f ′ (c) = 0, es decir,
(α + β)
f ′ (c) = 2c − (α + β) = 0 ⇒ c =
2

EJERCICIO 80 Sea f : [a, b] → R continua y derivable en (a, b). Supóngase que


f (a) = f (b) = 0. Probar que dado k ∈ R arbitrario, existe un c ∈ (a, b) tal que
f ′ (c) = kf (c).
60 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

SOLUCIÓN:

Consideremos la función g(x) = f (x)e−kx la cual cumple las hipótesis del


Teorema de Rolle en el intervalo [a, b], pues es continua y derivable (por ser el
producto de dos funciones continuas y derivables en dicho intervalo) y g(a) =
g(b) = 0. Por lo tanto, ∃c ∈ (a, b) tal que g ′ (c) = 0, es decir,

g ′ (c) = f ′ (c)e−kc − kf (c)e−kc = 0 ⇒ f ′ (c) = kf (c).

EJERCICIO 81 Sea f una función cuatro veces derivable tal que f 4) ̸= 0 para todo
x. Demostrar que la ecuación f (x) = 0 tiene como máximo cuatro raíces en R.
SOLUCIÓN:

Supongamos que f tiene más de cuatro raíces: ai , 1 ≤ i ≤ 5. Como f es


derivable en R en cada intervalo (ai , ai+1 ) 1 ≤ i ≤ 4 podemos aplicar el Teorema
de Rolle, obteniendo puntos bi , 1 ≤ i ≤ 4 tales que f ′ (bi ) = 0. Puesto que esta
función f ′ también es derivable, podemos volver a aplicar el Teorema de Rolle en
cada intervalo (bi , bi+1 ), 1 ≤ i ≤ 3, obteniendo nuevamente puntos ci , 1 ≤ i ≤ 3 en
los que f ′′ (ci ) = 0.
Una vez más usamos que f ′′ es derivable y se puede aplicar el Teorema de Rolle
en cada intervalo (ci , ci+1 ), 1 ≤ i ≤ 2, obteniendo en cada intervalo un punto di ,
1 ≤ i ≤ 2 tal que f ′′′ (di ) = 0.
Puesto que la función tiene derivada cuarta, f ′′′ es derivable y aplicamos
nuevamente el Teorema de Rolle en el intervalo (d1 , d2 ), obteniendo un punto e1
tal que f 4) (e1 ) = 0, lo cual contradice el supuesto de que f 4) ̸= 0 para todo x. En
consecuencia, la hipótesis inicial es falsa y f no puede tener más de cuatro raíces.

EJERCICIO 82 ¿Son iguales las funciones


( )
sen x x
f (x) = arctan , y g(x) =
1 + cos x 2

en el intervalo (0, π2 )?
SOLUCIÓN:

Si definimos la función h(x) = f (x) − g(x), se trata entonces de demostrar que


h(x) = 0, ∀x ∈ (0, π2 ). Puesto que las funciones f y g son continuas y derivables en
todo (0, π2 ), la función h también lo es, y si calculamos h′ (x),

1 cos x(1 + cos x) + sen2 x 1


h′ (x) = sen2 x
− = 0,
1+ (1 + cos x)2 2
(1+cos x)2

por lo tanto, h(x) = cte y como h( π2 ) = 0 ⇒ cte = 0 lo que prueba que h(x) = 0
en dicho intervalo.

EJERCICIO 83 Probar que la función f (x) = x3 + 2x − cos x tiene exactamente


una raíz real. Calcular la derivada de la función inversa f −1 (x) en el punto f (0) = 1.
SOLUCIÓN:
3.2 Ejercicios resueltos 61

Es evidente que f es continua y derivable en todo R; además f (0) = −1 y


f (1) = 3 − cos 1 > 0, por tanto se puede afirmar, de acuerdo con el Teorema de
Bolzano, que existe al menos una raíz de la ecuación f (x) = 0 en el intervalo [0, 1].
Por otra parte,

f ′ (x) = 3x2 + 2 + sen x > 2 + sen x > 0, ∀x ∈ R,

luego, por el teorema de Rolle, no pueden existir más raíces.


Por la Proposición 3.13 y dado que f (0) = 1 ⇒ f −1 (1) = 0 y f ′ (0) = 2, se
tendrá
1 1 1
(f −1 )′ (1) = ′ −1 = ′ = .
f (f (1)) f (0) 2

EJERCICIO 84 Sean f, g ∈ C([a, b]), derivables en (a, b), con f ′ (x) > g ′ (x),
∀x ∈ (a, b).
(a) Probar que si f (x0 ) = g(x0 ) con x0 ∈ (a, b) entonces f (x) > g(x), cuando
x > x0 y f (x) < g(x), cuando x < x0 .
(b) Probar que si x ∈ (0, 1) se satisface

log(1 + x2 ) < 2 arctan x < 2 arc sen x

SOLUCIÓN:

(a) Consideremos la función h(x) = f (x) − g(x), que es continua y derivable en


(a, b) pues f, g lo son. Además, h′ (x) > 0, ∀x ∈ (a, b), es decir, h es una
función estrictamente creciente en todo ese intervalo.
El hecho de que f (x0 ) = g(x0 ) implica que h(x0 ) = 0, de modo que si
x > x0 , como h es creciente, verifica que h(x) > 0 y por tanto f (x) > g(x).
Análogamente, si x < x0 , h(x) < 0 y por tanto f (x) < g(x).
(b) Si se define f (x) = 2 arctan x y g(x) = log(1 + x2 ) se cumple que
2x 2
g ′ (x) = < = f ′ (x), ∀x ∈ (0, 1)
1 + x2 1 + x2
y f (0) = g(0). Usando el apartado anterior se tiene la primera desigualdad.
Del mismo modo, si consideramos ahora g(x) = 2 arctan x y f (x) = 2 arc sen x
se cumple nuevamente
2 2
g ′ (x) = < √ = f ′ (x), ∀x ∈ (0, 1)
1 + x2 1 − x2
y f (0) = g(0), de lo que se deduce la otra desigualdad.

EJERCICIO 85 Sea f : I → R, una función derivable en un intervalo I. Probar que


verifica la condición de Lipschitz:

|f (x) − f (y)| ≤ c|x − y|, ∀x, y ∈ I,

si y sólo si |f ′ (z)| ≤ c, ∀z ∈ I.
SOLUCIÓN:
62 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

Probemos en primer lugar que si f tiene su derivada acotada en I entonces


satisface la condición de Lipschitz.
En efecto, puesto que f es derivable en I, para cualesquiera x, y ∈ I, f cumple
las hipótesis del Teorema del valor medio de Lagrange en el intervalo (x, y), de
modo que existirá ξ ∈ (x, y) tal que

f (x) − f (y) = f ′ (ξ)(x − y).

Puesto que |f ′ (z)| ≤ c, ∀z ∈ I en particular |f ′ (ξ)| ≤ c, así pues:

|f (x) − f (y)| ≤ c|x − y|.

Veamos ahora que si f satisface la condición de Lipschitz con constante c en I,


entonces f ′ está acotada en I.
Como f es derivable en I, para cualquier y ∈ I se tiene


f (y) = lím f (x) − f (y) ≤ c|x − y| = c,
x→y x−y |x − y|

donde hemos usado la desigualdad que nos da la condición de Lipschitz.

EJERCICIO 86 Probar, utilizando el Teorema del valor medio de Lagrange, las


siguientes desigualdades:
86.1 | sen b − sen a| ≤ |b − a|.

86.2 log(1 + x) ≤ x para x ≥ 0.

86.3 ny n−1 (x − y) ≤ xn − y n ≤ nxn−1 (x − y) para 0 < y < x.

SOLUCIÓN:

86.1 Veamos en primer lugar que la función f (x) = sen x tiene su derivada acotada
por c = 1. En tal situación, por el ejercicio 85 tendrá que satisfacer la
condición de Lipschitz para c = 1, que resulta ser justamente lo que se
pretende probar.
En efecto, |f ′ (x)| = | cos x| ≤ 1, luego se tiene lo buscado.
86.2 Al igual que en el apartado anterior, la función f (x) = log(1 + x), verifica que
f ′ (x) = 1+x
1
≤ 1, ∀x ≥ 0, de modo que se tendrá la condición de Lipschitz
con constante 1:

|f (x) − f (0)| ≤ |x − 0| ⇒ log(1 + x) < x.

86.3 Sea f (x) = xn , de modo que f ′ (x) = nxn−1 . Si 0 < y < x, aplicando
el Teorema del valor medio de Lagrange, se tiene que ∃ξ ∈ (y, x) tal que
xn −y n = nξ n−1 (x−y), con y < ξ < x. Ahora bien, puesto que 0 < y < ξ < x
entonces ny n−1 ≤ nξ n−1 ≤ nxn−1 y, por lo tanto, ny n−1 (x − y) ≤ xn − y n ≤
nxn−1 (x − y), ∀x, y tales que 0 < y < x.
3.2 Ejercicios resueltos 63

EJERCICIO 87 Sea p : R → R un polinomio. Probar que

p(a) = p′ (a) = · · · = pk) (a) = 0

si y sólo si p(x) = (x − a)k+1 q(x), donde q es otro polinomio.


SOLUCIÓN:

⇐) Obsérvese que si p(x) = (x − a)k+1 q(x) entonces

p′ (x) = (k + 1)(x − a)k q(x) + (x − a)k+1 q ′ (x) = (x − a)k q1 (x)

donde q1 es otro polinomio. De modo que p′ (a) = 0. Al volver a derivar obtendremos


una expresión del tipo p′′ (x) = (x − a)k−1 q2 (x), con q2 otro polinomio, y así
sucesivamente. De ahí se obtiene fácilmente que

p(a) = p′ (a) = · · · = pk) (a) = 0.

⇒) Si p(a) = 0, por el teorema del resto 3 se tiene p(x) = (x − a)Q1 (x). Si


volvemos a derivar, p′ (x) = Q1 (x) + (x − a)Q′1 (x), y puesto que p′ (a) = 0 debe
tenerse que Q1 (a) = 0. Aplicando nuevamente el teorema del resto a Q1 se tiene
Q1 (x) = (x − a)Q2 (x), es decir,

p(x) = (x − a)Q1 (x) = (x − a)2 Q2 (x).

Reiterando el mismo procedimiento k veces se obtiene la expresión buscada.

EJERCICIO 88 Calcular el polinomio de Taylor de orden n en el punto 0 de la


función f (x) = (1 + x)α .
SOLUCIÓN:

Si calculamos las derivadas de la función f (x) = (1 + x)α :

f ′ (x) = α(1 + x)α−1 , f ′′ (x) = α(α − 1)(1 + x)α−2


f ′′′ (x) = α(α − 1)(α − 2)(1 + x)α−3 · · ·
..
.
f n) (x) = α(α − 1)(α − 2) · · · (α − (n − 1))(1 + x)α−n

De modo que para a = 0,

f (0) = 1, f ′ (0) = α, f ′′ (0) = α(α − 1), f ′′′ (0) = α(α − 1)(α − 2), · · ·

y 

0 si α < n,
n)
f (0) = α! si α = n,


α(α − 1) · · · (α − n + 1) si α > n,
por lo tanto,
α(α − 1) 2 f n) (0) n
Tn (x) = 1 + αx + x + ··· + x
2! n!
3 Dicho resultado afirma que el resto r que resulta al dividir un polinomio p(x) entre

x − a es igual a p(a).
64 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad


EJERCICIO 89 Dada la función f (x) = 1 + x calcular √
el polinomio de Mac-Laurin
de grado dos y emplearlo para dar un valor aproximado de 1, 02, dando una cota del
error cometido.
SOLUCIÓN:

El polinomio de Mac-Laurin de grado dos precisa los valores de f (0), f ′ (0) y f ′′ (0).
Teniendo en cuenta que
1 1 1 3
f ′ (x) = (1 + x)− 2 , f ′′ (x) = − 2 (1 + x)− 2
2 2
entonces
1 1
f (0) = 1, f ′ (0) = , f ′′ (0) = − 2
2 2
y el polinomio resulta
1 1
T2 (x) = 1 + x − 2 x2
2 2
Para calcular una cota del error cometido, sabemos que
f n) (ξ) n
Error = x
n!
donde, en este caso, n = 3, x = 0.02 y 0 < ξ < 0.02. Puesto que
3 5 3
f ′′′ (ξ) = 3 (1 + ξ)− 2 , con ξ ∈ [0, 0.02] ⇒ f ′′′ (ξ) <
2 8
3 0, 000008 −7
y en consecuencia Error < · ≈ 5 · 10
8 3!
EJERCICIO 90 Utilizar el polinomio de Taylor de cuarto orden de la función f (x) =
arctan x para obtener una solución aproximada no nula de la ecuación arctan x = x2 .
SOLUCIÓN:

Se trata de calcular el polinomio de Taylor de cuarto orden y usarlo en lugar


de la función f para resolver la ecuación dada. Las derivadas de f son:
1 −2x
f ′ (x) = f ′′ (x) =
1 + x2 (1 + x2 )2
6x2 − 2 24x(1 − x2 )
f ′′′ (x) = f 4) (x) =
(1 + x2 )3 (1 + x2 )4
de modo que f (0) = 0, f ′ (0) = 1, f ′′ (0) = 0, f ′′′ (0) = −2 y f 4) (0) = 0. El polinomio
es
1
T4 (x) = x − x3
3
Para obtener la soluciones aproximadas, no nulas, de la ecuación dada resolve-
mos la ecuación

1 −3 ± 21
x − x3 = x2 ⇒ −3x(x2 + 3x − 3) = 0 ⇒ x =
3 2

3 3
EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO 91 Calcular, cuando existan, los siguientes límites:


3.3 Ejercicios propuestos 65

( ) 1
e5x − e3x
1 + x2x x2
91.4 lím
91.1 lím x→0 sen 5x − sen 3x
x→0 1 + x3x ( )
1 1
91.2 lím (1 + x) x 91.5 lím − cot x
x→0+ x→0 x

1 − 1 − x2
91.3 lím
x→0 x2

SOLUCIÓN: en pág. 202

EJERCICIO 92 Calcular los siguientes límites:


1 ( 4 ) 12
92.1 lím (x2 − x + 1) x−1 92.3 lím cos x x
x→1 x→0+
1
92.2 lím (x5 + x + 1) sen x
x→0+

SOLUCIÓN: en pág. 202

EJERCICIO 93 Hallar el límite


2
cos(sen2 x) − ex
lím
x→0 log(1 + x4 )

SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 94 Estudiar la continuidad de la función f : [−1, 1] → R en los siguientes


casos:

log x 1
94.1 f (x) = ( ) 94.3 f (x) =
e x2
cos πx x2
94.2 f (x) = x log2 x

SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 95 Determinar el valor de a para que la función


{
ex+a si x ≤ 0,
f (x) =
(cos x)cot x si x > 0,

sea continua en x = 0.
SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 96 Dada la función


{
x2 si x ≤ c,
f (x) =
ax + b si x > c.
66 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

donde a, b, c ∈ R. Hallar los valores de a y b (en función de c) de manera que f ′ (c)


exista.
SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 97 Dada la función



 x2

1 + x + si x < 0,
2
f (x) = 1 si x = 0,


 x
e si x > 0.

¿Cuántas veces es la función derivable en x = 0?


SOLUCIÓN: en pág. 203

(π)
EJERCICIO 98 Sean f, g : R → R dadas por f (x) = sen x
si x ̸= 0, f (0) = 0, y
g(x) = xf (f (x)). Estudiar las discontinuidades de g.
SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 99 Sea f : (0, 1) ∪ (1, 2) → R la función definida por

x log(2x − x2 )
f (x) =
(x − 1)2
(a) Estudiar si es posible extender f en los puntos x = 0, 1, 2 de manera continua.
(b) Analizar si f , una vez hechas las extensiones indicadas en el apartado anterior,
es derivable en dichos puntos.
SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 100 Dada la función:


 x

 si x < 0,

1 + ex
1

f (x) = 0 si x = 0,


√ 2
x +1 si x > 0.

Estudiar:
(a) Límite de la función en x = 0.
(b) Continuidad en R.
(c) Derivabilidad de la función en R+ ∪ {0}.
SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 101 Calcular la derivada de las siguientes funciones:


√ √ √
101.1 f (x) = x + x + x
3.3 Ejercicios propuestos 67

sen2 x
101.2 f (x) =
sen(x2 )
( )1
1 − x3 3
101.3 f (x) =
1 + x3
[ ]
101.4 f (x) = sen (x + 1)2 (x + 2)
SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 102 Calcular la derivada de las siguientes funciones:


( )2
x3
102.1 f (x) = sen
cos(x3 )
102.2 f (x) = sen(x sen x) + sen(sen(x2 ))
2
102.3 f (x) = (cos x)31
102.4 f (x) = sen4 x(sen(x2 ))2
SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 103 Calcular la derivada de las siguientes funciones:


103.1 f (x) = sen(sen(sen(sen(sen x))))
103.2 f (x) = sen(sen7 x7 + 1)7
1
103.3 f (x) =
x − x+sen
2
x
 
3
x
103.4 f (x) = sen  ( )
x3
sen sen x

SOLUCIÓN: en pág. 203

EJERCICIO 104 Sea f una función derivable, hallar la derivada de las siguientes
funciones:

104.1 y = f (x2 + 1) x−1


104.3 y = f ( )
x+1
√ √
104.2 y = (f ( x))3 af (x) + b
104.4 y =
cf (x) + d

SOLUCIÓN: en pág. 204

EJERCICIO 105 Demostrar que todo polinomio de grado impar tiene por lo menos
una raíz real.
SOLUCIÓN: en pág. 204
68 Capítulo 3 Continuidad y derivabilidad

EJERCICIO 106 Sea f : [0, 1] → R una función continua que satisface f (0) < 0 y
f (1) > 2. Demostrar que para algún x ∈ (0, 1) se tiene que f (x)
2
= 1.
SOLUCIÓN: en pág. 204

EJERCICIO 107 Consideremos la función f (x) = 19 e−|x| + x−2


1
. Si calculamos f (0)
y f (4) el resultado es −0, 388 y 0, 502 respectivamente; sin embargo, a pesar de que
hay un cambio de signo en el intervalo la función no tiene ninguna raíz. ¿Contradice
este hecho el Teorema de Bolzano?
SOLUCIÓN: en pág. 204

EJERCICIO 108 Hallar el número de raíces reales que tiene la ecuación x5 −5x−1 =
0.
SOLUCIÓN: en pág. 204

2
EJERCICIO 109 Consideremos la función f (x) = 1 − x 3 . ¿Cómo es posible que
f (1) = f (−1) = 0 pero que f ′ (x) no se anule en el intervalo (−1, 1)? ¿Contradice este
hecho el Teorema de Rolle?
SOLUCIÓN: en pág. 204

EJERCICIO 110 Demostrar que cualquiera que sea α ∈ R− , la función polinómica


P (x) = x3 − 3x + α no tiene nunca raíces en el intervalo [0, 1].
SOLUCIÓN: en pág. 204

EJERCICIO 111 Demostrar que si un polinomio P (x) tiene r ceros en el intervalo


[a, b] entonces P ′ (x) tiene por lo menos r − 1 ceros.
SOLUCIÓN: en pág. 204

EJERCICIO 112 Calcular la derivada n-ésima de f en los siguientes casos:

112.1 f (x) = sen x x−1


112.3 f (x) =
x+1
112.2 f (x) = log x

SOLUCIÓN: en pág. 204

EJERCICIO 113 Calcular el polinomio de Taylor de orden n en el punto a de las


siguientes funciones:
113.1 f (x) = xex , a = 1.
3.3 Ejercicios propuestos 69

log x
113.2 f (x) = , a = 1.
x
SOLUCIÓN: en pág. 205

EJERCICIO 114 Calcular una aproximación de cos(1) con un error inferior a 10−7 .
SOLUCIÓN: en pág. 205

EJERCICIO 115 Calcular el polinomio de Taylor de orden tres en un entorno del


origen de la función f (x) = e−x y aproximar el valor de e−0.1 , dando una cota del error
cometido.
SOLUCIÓN: en pág. 205

EJERCICIO 116
√ Utilizando el desarrollo de Taylor de√orden tres en el origen para la
función f (x) = 4 1 − x, obtener una aproximación de 15, y acotar el valor absoluto
del error cometido en dicha aproximación.
SOLUCIÓN: en pág. 205
4
Representación de funciones. Extremos

4 1
RESUMEN TEÓRICO

La representación de funciones supone un estudio detallado de diversos aspectos


de una función que queda plasmado en una gráfica final que contiene toda la
información adquirida sobre la misma.

Definición 4.1 Dada una función f : R → R, se denominan puntos de corte con


los ejes a los puntos (0, f (0)) (corte con el eje OY ) y (x0 , 0), donde x0 es tal que
f (x0 ) = 0 (corte con el eje OX).

Definición 4.2 Se dice que una función f es par si verifica f (x) = f (−x),
∀x ∈ Dom(f ). Se dice que f es impar si f (x) = −f (−x), ∀x ∈ Dom(f ).

Las funciones pares son simétricas respecto del eje OY , mientras que las
funciones impares son simétricas respecto del origen (véase la figura 4.1).

1.5
2

1
0
0.5

−2
0

−1 0 1 −1 0 1
(a) Función par (b) Función impar

Figura 4.1: Gráficas de funciones pares e impares

71
72 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

1
5

0
0

−1 −5
−10 −5 0 5 10 −5 0 5
(a) Función periódica (b) Asíntotas vertical y horizontal

Figura 4.2: Periodicidad y asíntotas

Definición 4.3 Se dice que una función f es periódica de período T , o T -periódica


si verifica f (x) = f (x + T ), ∀x ∈ Dom(f ) (fig. 4.2a)

Definición 4.4 Una recta x = a es una asíntota vertical de f si

lím f (x) = ∞
x→a

Una recta y = b es una asíntota horizontal de f si

lím f (x) = b
x→∞

Una recta y = mx + n es una asíntota oblicua de f si


f (x)
lím = m ̸= 0
x→∞ x
y en tal caso:
n = lím (f (x) − mx)
x→∞

La figura 4.2b muestra un ejemplo de función con asíntota vertical y horizontal.

Definición 4.5 Una función f se dice creciente (decreciente, respectivamente) en


un intervalo I si ∀x, y ∈ I con x < y se cumple f (x) ≤ f (y) (f (x) ≥ f (y),
respectivamente). Se dirá estrictamente creciente (o decreciente) si las desigualdades
son estrictas.
Se dirá que f es creciente (decreciente, respectivamente) en un punto a si existe
un entorno de a en el que f es creciente (decreciente, respectivamente).

La relación entre crecimiento y el signo de la derivada de una función viene


dada en el siguiente resultado.

Teorema 4.1 Si f es derivable en un punto a y f ′ (a) > 0 (f ′ (a) < 0, respectiva-


mente) entonces f es estrictamente creciente (decreciente, respectivamente) en un
entorno de a.
4.1 Resumen teórico 73

Definición 4.6 Se dice que una función es convexa en un intervalo I si ∀x, y ∈ I


se verifica
f (λx + (1 − λ)y) ≤ λf (x) + (1 − λ)f (y), ∀λ ∈ (0, 1).
Se dice que f es cóncava si se verifica la desigualdad contraria.1
Se dirá que f es estrictamente convexa (o cóncava) si la desigualdad es estricta.

La concavidad y convexidad está relacionada con el signo de la derivada segunda


de una función.

Teorema 4.2 Si f es dos veces derivable en un intervalo I de tal forma que


f ′′ (x) ≥ 0 (f ′′ (x) ≤ 0, respectivamente) ∀x ∈ I, entonces f es convexa (cóncava,
respectivamente) en I.

10 10

5 5

0 0

0 2 4 6 0 2 4 6
(a) Función convexa (b) Función cóncava

Figura 4.3: Convexidad y concavidad

Extremos
Un aspecto esencial del estudio de una función corresponde al concepto de
extremo, que tiene además importantes aplicaciones prácticas.

Definición 4.7 Se dice que un punto a es un máximo (local) ( mínimo (local),


respectivamente) de f si f (a) ≥ f (x) (f (a) ≤ f (x), respectivamente), ∀x en
un entorno de a. Se dirá máximo (o mínimo) global si la desigualdad se tiene
∀x ∈ Dom(f ).
Se denomina extremo (local o global) a un máximo o un mínimo.

Definición 4.8 Un punto a se denomina punto crítico de f si f ′ (a) = 0. Un punto


a se dice punto singular de f , si f es continua en a pero no es derivable en dicho
punto.
1 Geométricamente, esta desigualdad significa que la función se mantiene por debajo

(en el caso de convexidad) o por encima (en el caso de concavidad) de la cuerda que une
cualesquiera dos puntos del intervalo. Véase la figura 4.3
74 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

La condición necesaria de extremo para funciones derivables es la siguiente.

Teorema 4.3 Si f es derivable en a y tiene un extremo local en dicho punto,


entonces a es un punto crítico.

Como consecuencia, los candidatos a extremos de una función han de encon-


trarse entre los puntos críticos y los puntos singulares.2

Definición 4.9 Se denomina punto de inflexión a un punto en el que la función


cambia de cóncava a convexa, o viceversa.

Teorema 4.4 Si f es dos veces derivable en un punto a y verifica f ′ (a) = 0,


entonces:
si f ′′ (a) > 0 entonces a es un mínimo (local),
si f ′′ (a) < 0 entonces a es un máximo (local).
Si f es n veces derivable en un punto a de tal forma que
f ′ (a) = f ′′ (a) = f ′′′ (a) = · · · f n−1) (a) = 0
y f n) (a) ̸= 0 entonces,
si n es par y f n) (a) > 0 el punto es un mínimo,
si n es par y f n) (a) < 0 el punto es un máximo,
si n es impar, a es un punto de inflexión.

4 2
EJERCICIOS RESUELTOS

Siguiendo con el estudio de funciones, se abordan en este capítulo la representa-


ción gráfica de las mismas y el estudio del crecimiento y decrecimiento, que culmina
con el cálculo de extremos y sus innumerables aplicaciones prácticas.

EJERCICIO 117 Estudiar el crecimiento y decrecimiento de las siguientes funciones:


1
1 |x|
117.1 f (x) = x
e
117.2 f (x) = x + | sen 2x|, para x ∈ [0, π].
SOLUCIÓN:

117.1 Nótese que la función no es continua en x = 0 puesto que


lím f (x) = −∞ y lím f (x) = ∞
x→0− x→0+

y por tanto tampoco es derivable en dicho punto. Su derivada primera es


1 − x 1
 −
 3 e x si x < 0,
′ x
f (x) =

 −1 − x e x1 si x > 0,
x3
2 Obsérvese, no obstante, que esto no quiere decir que todos los puntos críticos o

singulares sean extremos.


4.2 Ejercicios resueltos 75

así pues, dado que la función exponencial siempre es positiva, su signo viene
determinado por el signo de 1−x x3
, que es siempre negativo si x < 0, y por
el signo de −1−x
x 3 , que también es siempre negativo para valores x > 0,
resultando que f ′ (x) < 0 si x ̸= 0, lo que corresponde a una función siempre
decreciente en su dominio.
117.2 La función corresponde a
{
x − sen 2x si x ∈ [ π2 , π],
f (x) =
x + sen 2x si x ∈ [0, π2 ],

que no es derivable en x = π2 como se aprecia fácilmente estudiando el


correspondiente límite en dicho punto. Su derivada es
{
′ 1 − 2 cos 2x si x ∈ ( π2 , π),
f (x) =
1 + 2 cos 2x si x ∈ (0, π2 ).

Para estudiar el signo de ésta consideramos las ecuaciones:


1 π 5π π 5π
1 − 2 cos 2x = 0 ⇒ cos 2x = ⇒ 2x = , ⇒x= , ,
2 3 3 6 6
pero como x ∈ [ π2 , π], sólo es válida la solución x = 5π
6
. Análogamente

1 π
1 + 2 cos 2x = 0 ⇒ cos 2x = − ⇒x= .
2 3
Así, los intervalos de crecimiento son (0, π3 ) ∪ ( π2 , 5π
6
) y los de decrecimiento
( π3 , π2 ) ∪ ( 5π
6
, π).

EJERCICIO 118 Dada la función


 ( )
(x − 1)4 cos2 x−1
1
si x ̸= 1,
f (x) =

0 si x = 1.

Calcular f ′ (1) y f ′′ (1). ¿Existe un mínimo relativo en x = 1?


SOLUCIÓN:

Obsérvese que la función es continua en x = 1, puesto que en el cálculo del


límite hemos de tener presente que la función coseno está acotada. La derivada,
aplicando la definición, resulta
( ) ( )
′ f (1 + h) − f (1) h4 cos2 h1 1
f (1) = lím = lím = lím h3 cos2 =0
h→0 h h→0 h h→0 h

de modo que x = 1 es un punto crítico. Además,


 ( ) ( )
4(x − 1)3 cos2 x−1
1
+ (x − 1)2 sen x−1
2
si x ̸= 1,
f ′ (x) =

0 si x = 1.
76 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

Al igual que antes, la función f ′ (x) es continua en x = 1 (las funciones seno y


coseno están acotadas) por lo que podemos calcular su derivada segunda, aplicando
la definición,
( ) ( )
′′ f ′ (1 + h) − f ′ (1) 4h3 cos2 h1 + h2 sen h2
f (1) = lím = lím
h→0 h h→0 h
( ) ( )
1 2
= lím 4h2 cos2 + h sen = 0,
h→0 h h
y del mismo modo,

f ′′ (x) =
 ( ) ( ) ( )
12(x − 1)2 cos2 x−1
1
+ 6(x − 1) sen x−1
2
− 2 cos x−1
1
si x ̸= 1,

0 si x = 1.

Sin embargo, ahora la función f ′′ (x) no es continua en x = 1, y por tanto no


existen las derivadas de orden superior en ese punto. Estamos en una situación no
contemplada por el Teorema 4.4, pues f ′ (1) = f ′′ (1) = 0, pero no existe f ′′′ (1).
En esta situación, podemos prestar atención a la función y observar que f (x) ≥ 0,
∀x ∈ R, y puesto que f (1) = 0, se tiene por tanto que x = 1 es un mínimo global
de la función.

EJERCICIO 119 Hallar los valores extremos de las funciones en el dominio que se
indica:
1
119.1 f (x) = x x
119.2 f (x) = 2 sen x + cos 2x, x ∈ R.
119.3 f (x) = |x2 − 3x + 2|, x ∈ [−10, 10].
SOLUCIÓN:

119.1 Obsérvese que el dominio de esta función es el intervalo (0, +∞).3 El cálculo
de la derivada resulta
1 1
f ′ (x) = x x (1 − log x)
x2
que se anula para x = e. La derivada segunda resulta
[ ]2 [ ]
1 1 1 2 3
f ′′ (x) = x x (1 − log x) + x x log x −
x2 x3 x3
que trivialmente verifica f ′′ (e) < 0. Por otra parte

lím f (x) = 0, lím f (x) = 1,


x→0+ x→+∞

así que en x = e hay un máximo absoluto y no existe mínimo, pues el valor


ínfimo se obtiene cuando x → 0 pero no se alcanza.
1 1 log x
3 Recuérdese que la función x x está definida por e x .
4.2 Ejercicios resueltos 77

119.2 La derivada es f ′ (x) = 2 cos x − 2 sen 2x. La ecuación f ′ (x) = 0 resulta


1
2 cos x = 2 sen 2x ⇒ cos x = 2 sen x cos x ⇒ sen x = , si cos x ̸= 0
2
Resolviendo obtenemos
1 π 5π
sen x = ⇒ x = + 2kπ, x = + 2kπ, k∈Z
2 6 6
mientras que
π
cos x = 0 ⇒ x = + kπ, k ∈ Z
2
′′
Por su parte, f (x) = −2 sen x − 4 cos 2x, que cumple
(π ) (π ) ( )

f ′′ + kπ > 0, f ′′ + 2kπ < 0, f ′′ + 2kπ < 0
2 6 6
Por tanto los puntos π2 + kπ son mínimos relativos y los puntos π6 + 2kπ, y

6
+ 2kπ son máximos relativos.
Debido a la periodicidad, podemos estudiar la función en un intervalo corres-
pondiente a su periodo y así obtener el máximo y mínimo absolutos, evaluan-
do los puntos anteriores en la función f , resultando que en x = 3π
2
+ 2kπ hay
mínimos absolutos y los puntos x = π6 + 2kπ son máximos absolutos.
119.3 Como la función es continua en un intervalo cerrado y acotado de la recta
real tendrá máximo y mínimo absolutos. Los candidatos serán: los extremos
del intervalo, los puntos donde la función no es derivable (en este caso x = 1
y x = 2) y los puntos críticos. La función derivada es
{
′ 2x − 3 si x ∈ (−10, 1) ∪ (2, 10)
f (x) =
−2x + 3 si x ∈ (1, 2).

Es claro entonces que x = 23 es el único punto crítico. Si evaluamos la derivada


segunda, f ′′ ( 32 ) = −2 < 0, de modo que dicho punto es un máximo relativo.
Puesto que f (−10) = 132, f (10) = 72 y f (1) = f (2) = 0, el máximo absoluto
está en x = −10 y los mínimos absolutos en x = 1 y x = 2.

EJERCICIO 120 Dada una función g diferenciable y estrictamente creciente en R,


demostrar que para cualquier función f diferenciable en R, las funciones f y g ◦f tienen
los mismos extremos relativos.
SOLUCIÓN:

Puesto que g es una función estrictamente creciente y diferenciable en R


entonces g ′ (x) > 0, ∀x ∈ R (véase el Teorema 4.5). De este modo, si x∗ es un
extremo relativo de f , al ser ésta diferenciable, debe tenerse que f ′ (x∗ ) = 0. Por
otra parte, (g ◦ f )′ (x) = g ′ (f (x)) · f ′ (x) y puesto que g ′ no se anula nunca, la única
posibilidad es que se anule f ′ . Así x∗ es extremo relativo de g ◦ f si y sólo si lo es
de f .

EJERCICIO 121 Determinar los puntos de inflexión de la función

y = ex xn , n ∈ N.
78 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

SOLUCIÓN:

Si llamamos f (x) = xn y g(x) = ex entonces por la fórmula de Leibnitz


(Proposición 3.14) se tiene:
( )
∑k
k j)
n x k)
(x e ) = (f · g) k)
= f (x)g k−j) (x)
j=0
j

 ( )
 ∑k

 x k
n(n − 1)(n − 2) · · · (n − j + 1)xn−j si k ≤ n,

 e
 j=0
j
=
 ( )

 ∑n
k
 e
 x
n(n − 1)(n − 2) · · · (n − j + 1)xn−j si k > n.
 j
j=0

Así distinguimos distintos casos según los valores de n:


(i) Si n = 1, (xex )k) = ex (x + k), luego existe un único punto de inflexión en
x = −2.
(ii) Si n = 2, 

 ex (x2 + 2x) si k = 1,


2 x k) x 2
(x e ) = e (x + 4x + 2) si k = 2,



 ex (x2 + 6x + 6) si k = 3,

de modo que existen dos puntos de inflexión en x = −2 ± 2.
(iii) Si n > 2

(xn ex )k) =


 ex (xn + nxn−1 ) si k = 1,





 x e (x + 2nx + n(n − 1))
n−2 x 2
si k = 2,


x e (x + 3nx + 3n(n − 1)x + n(n − 1)(n − 2))
n−3 x 3 2
si k = 3,



 .. ..

 . .




ex (xn + · · · + n!) si k = n,

de donde se deduce que, según el Teorema 4.4, si n es impar existen tres



puntos de inflexión en x = 0, x = −n ± n, mientras que si n es par existen

dos puntos de inflexión en x = −n ± n.

EJERCICIO 122 Se considera la función


( )
1 2
f (x) = log |x − x|
2

Se pide:
4.2 Ejercicios resueltos 79

(a) Determina el dominio de f y las regiones donde f > 0, f = 0 y f < 0.


(b) Determina las regiones de monotonía de f , es decir, los lugares donde f ′ > 0,
f ′ = 0 y f ′ < 0, y decide el carácter de los puntos críticos y singulares, si los
hay.
(c) Examina las posibles asíntotas de f .
(d) Esboza el grafo de f basándote en la información de los apartados anteriores.
SOLUCIÓN:

(a) El dominio de la función corresponde al conjunto

Dom(f ) = {x ∈ R, 1
2
|x2 − x| > 0} = R − {0, 1}

Teniendo en cuenta que la función logaritmo es positiva si su argumento es


mayor que 1, el conjunto {f > 0} corresponde a
1 2
|x − x| > 1 ⇔ |x2 − x| > 2 ⇔ −2 < x2 − x < 2,
2
que se tiene si x ∈ (−∞, −1) ∪ (2, ∞).
Del mismo modo, {f = 0} equivale a resolver 21 |x2 − x| = 1 cuyas soluciones
son x = −1 y x = 2. Por último, el conjunto {f < 0} corresponde a
1 2
|x − x| < 1 ⇒ x ∈ (−1, 0) ∪ (0, 1) ∪ (1, 2)
2

(b) El cálculo de la derivada de f resulta


2x − 1
f ′ (x) = , x ∈ Dom(f ),
x2 − x
por lo tanto,
1
f ′ (x) = 0 ⇒ x = , f ′ (x) < 0 ⇒ x ∈ (−∞, 0) ∪ ( 12 , 1),
2
y
f ′ (x) > 0 ⇒ x ∈ (0, 21 ) ∪ (1, ∞).
Dado que en x = 21 la función pasa de ser creciente a decreciente, dicho punto
es un máximo relativo.
(c) Los candidatos a asíntotas verticales son los puntos x = 0 y x = 1, para los
cuales se tiene
lím f (x) = ∞, lím f (x) = ∞,
x→0 x→1

de manera que dichas rectas son efectivamente asíntotas verticales.


La existencia de asíntotas horizontales u oblicuas pasa por estudiar los límites
f (x)
lím f (x) = ∞, lím = 0.
x→∞ x→∞ x
De lo que se deduce que no hay asíntotas horizontales ni oblicuas.
(d) Véase la figura 4.4.
80 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

−5

−10
−4 −2 0 2 4 6

Figura 4.4: Ejercicio 122

EJERCICIO 123 Dada la función f : R → R, definida por


|x|
f (x) =
e|x−1|
se pide:
(a) Continuidad y derivabilidad.
(b) Máximos y mínimos absolutos y relativos.
(c) Puntos de inflexión, concavidad y convexidad.
(d) Esbozar su gráfica.
SOLUCIÓN:

(a) Dado que f viene definida a través de la función valor absoluto, podemos
escribir f de la siguiente manera
 1 x

− e xe si x < 0 y (x − 1) < 0,

 1 xex si x ≥ 0 y (x − 1) < 0,
f (x) = e ex

− si x < 0 y (x − 1) ≥ 0,

 exe
x

ex
si x ≥ 0 y (x − 1) ≥ 0,
es decir, 

− e xe
1 x
si x < 0,
1
f (x) = e xe x
si 0 ≤ x < 1,

 1−x
xe si x ≥ 1.
La función es continua en todo R por ser composición de funciones continuas
(el valor absoluto y la exponencial son funciones continuas y la exponencial
no se anula nunca). La función no es derivable en x = 0 ni x = 1 puesto que
f (x) − f (0) 1 f (x) − f (0) 1
lím =− lím =
x→0− x−0 e x→0+ x−0 e
f (x) − f (1) f (x) − f (1)
lím =2 lím =0
x→1− x−1 x→1+ x−1
4.2 Ejercicios resueltos 81

siendo derivable en el resto por composición de funciones derivables.


(b) El cálculo de la derivada resulta


− e e (1 + x) si x < 0,
1 x

′ 1 x
f (x) = e e (1 + x) si 0 < x < 1,

 1−x
e (1 − x) si x > 1.

Igualando cada trozo de la derivada a cero, resulta que el único punto crítico
es x = −1. El cálculo de la derivada segunda produce


−e
x−1
(2 + x) si x < 0.
′′ x−1
f (x) = e (2 + x) si 0 < x < 1,

 1−x
e (−2 + x) si x > 1,

de modo que f ′′ (−1) < 0, y x = −1 es un máximo relativo. Si analizamos los


límites
lím f (x) = 0,
x→±∞

y el valor de f en los puntos singulares, esto es, f (0) = 0 y f (1) = 1,


tendremos que el mínimo absoluto se alcanza en x = 0 y el máximo absoluto
en x = 1.
(c) Los puntos de inflexión se obtienen igualando la derivada segunda a cero,

f ′′ (x) = 0 ⇒ x = −2, x = 2.

El signo de la derivada segunda nos determinará los intervalos de concavidad


y convexidad, resultando que f ′′ > 0, es decir la función es convexa en
(−∞, −2) ∪ (0, 1) ∪ (2, ∞), y f ′′ < 0, o sea, la función es cóncava en
(−2, 0) ∪ (1, 2), siendo x = ±2 puntos de inflexión.
(d) Véase la figura 4.5.

0.5

−6 −4 −2 0 2 4

Figura 4.5: Ejercicio 123

EJERCICIO 124 Representar las siguientes funciones:


82 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

1
124.1 f (x) = x2 e x
sen(2x)
124.2 f (x) =
1 + sen x
124.3 y 2 = (x + 3)(x2 + 1)
SOLUCIÓN:

El proceso que se sigue para representar gráficamente una función consiste


en estudiar su dominio, corte con los ejes, simetrías y periodicidad, asíntotas,
monotonía y extremos, intervalos de concavidad, convexidad y puntos de inflexión.
124.1 Está claro que Dom(f ) = R − {0}. El corte con los ejes se obtiene resolviendo
1
x2 e x = 0 ⇒ x = 0,
y f (0) = 0, resultando el punto (0, 0).
1
La simetría se estudia considerando f (−x) = xe− x . Como en este caso
f (x) ̸= ±f (−x) no hay simetría par ni impar.
Para que exista periodicidad es necesario que haya involucradas funciones
periódicas, que no es el caso.
Para las asíntotas verticales estudiamos los puntos fuera de dominio:
lím f (x) = 0, lím f (x) = +∞,
x→0− x→0+

resultando un asíntota vertical por la derecha en la recta x = 0. Para las


asíntotas horizontales estudiamos:
lím f (x) = +∞,
x→±∞

de modo que no hay asíntotas horizontales; para las oblicuas,


f (x)
lím = ∞,
x→±∞ x
por lo que tampoco hay asíntotas oblicuas.
Para la monotonía estudiamos el signo de f ′ :
1
f ′ (x) = (2x − 1)e x
de modo que f ′ (x) = 0 si x = 1
2
y
1 1
f ′ (x) > 0 ⇒ x > , f ′ (x) < 0 ⇒ x < , x ̸= 0
2 2
es decir, f es creciente en ( 12 , +∞) y decreciente en (−∞, 0) ∪ (0, 12 ). En
consecuencia x = 21 resulta un mínimo relativo.
Los intervalos de concavidad y convexidad se obtienen mediante el estudio
de la derivada segunda,
( )
1 1 − 2x + 2x2
f ′′ (x) = e x
x2
que es positiva ∀x ∈ Dom(f ), es decir f es una función convexa. Véase la
figura 4.6a.
4.2 Ejercicios resueltos 83

124.2 El dominio de esta función viene dado por:


{ }

Dom(f ) = {x ∈ R : 1 + sen x ̸= 0} = R − + 2kπ
2 k∈Z

El corte con los ejes corresponde a f (0) = 0 y

f (x) = 0 ⇒ Puntos: ( kπ
2
, 0), k ∈ Z

La función no es par ni impar y es periódica de periodo T = 2π, lo que


significa que sólo es necesario estudiar la función en un intervalo de amplitud
igual a su período, por ejemplo [0, 2π]. En lo que sigue, consideraremos
siempre x ∈ [0, 2π].
La función no tiene asíntotas horizontales ni oblicuas, y las asíntotas ver-
ticales están en x = (3+4k)π
2
(en el intervalo [0, 2π] sólo x = 3π2
); nótese
que
lím f (x) = ∓∞
±
x→ 3π
2

El estudio de la derivada conduce a

2 cos(2x)(1 + sen x) − cos x sen(2x)


f ′ (x) =
(1 + sen x)2

2 − 4 sen2 x − 2 sen3 x −2(sen x + 1)(sen2 x + sen x − 1)


= =
(1 + sen x)2 (1 + sen x)2

−2(sen2 x + sen x − 1)
=
1 + sen x
de manera que √
−1 ± 5
f ′ (x) = 0 ⇒ sen x =
2

Teniendo en cuenta que la ecuación sen x = −1− 2
5
no tiene solución pues

sen x ∈ [−1, 1], debe haber dos raíces de la ecuación sen x = −1+ 2
5
≈ 0, 61
en el intervalo [0, 2π]. La imposibilidad de precisar con exactitud el resultado
nos obliga a denominarlas x1 y x2 , sabiendo que x1 ∈ [0, π2 ] y x2 ∈ [ π2 , π].
Una vez establecidos los puntos en los que se anula la derivada, estudiamos
su signo en los intervalos

[0, x1 ), (x1 , x2 ), (x2 , 2
), ( 3π
2
, 2π]

resultando que f es creciente en

[0, x1 ) ∪ (x2 , 3π
2
) ∪ ( 3π
2
, 2π]

y decreciente en (x1 , x2 ). Así, x1 es un máximo local y x2 un mínimo local


(nótese el comportamiento de la función en la asíntota).
Para los intervalos de concavidad y convexidad atendemos a la derivada
segunda:
−2 cos x(sen2 x + 2 sen x + 2)
f ′′ (x) =
(1 + sen x)2
84 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

que se anula donde lo hace cos x, de manera que los intervalos a estudiar son
(0, π2 ), ( π2 , 3π
2
) y ( 3π
2
, 2π), resultando que f ′′ > 0 en ( π2 , 3π
2
), es decir convexa,
′′
y f < 0 en [0, 2 ) ∪ ( 3π
π
2
, 2π], o sea, cóncava; siendo π
2
un punto de inflexión.
Véase la figura 4.6b.
124.3 Nótese en primer lugar que la expresión dada no corresponde a una función
sino a dos, dadas por
√ √
f (x) = (x + 3)(x2 + 1), g(x) = − (x + 3)(x2 + 1)
siendo una la opuesta de la otra. Por tanto el estudio se limitará sólo a una
de ellas, por ejemplo, la parte positiva. A partir de ella la gráfica de la parte
negativa corresponderá a su simetría respecto del eje de abscisas.

Dom(f ) = [−3, ∞]; f (0) = 3 y la solución de f (x) = 0 es x = −3, luego el
corte con el eje OY se produce en (−3, 0).
La función no es par ni impar, ni periódica; no tiene asíntotas horizontales,
oblicuas, ni verticales; su derivada es
3x2 + 6x + 1
f ′ (x) = √
2 (x + 3)(x2 + 1)

−3± 6
que se anula en x = 3
, siendo creciente en
√ √
−3− 6
[−3, 3
) ∪ ( −3+
3
6
, +∞)
y decreciente en √ √
( −3−
3
6
, −3+ 6
3
),

de modo que f tiene un máximo relativo en −3− 3
6
(nótese que la función

tiende a +∞ si x → +∞) y tiene un mínimo relativo en el punto −3+ 3
6

(nótese que f ( −3+
3
6
) > 0 y f (−3) = 0); de hecho, x = −3 es su mínimo
absoluto.4
La derivada segunda es
3x4 + 12x3 + 6x2 + 36x + 35
f ′′ (x) =
4(x + 3)(x2 + 1)
Dado que no es fácil encontrar las raíces del polinomio
p(x) = 3x4 + 12x3 + 6x2 + 36x + 35,
será preciso hacer uso de los resultados sobre funciones continuas y derivables
ya vistos. Nótese que p′ (x) = 12(x3 + 3x2 + x + 3), que tiene como única raíz
(usando Ruffini)5 x = −3. Eso significa que p(x) tiene a lo más dos raíces.
Por otra parte p(−3) < 0 y p(1) > 0 de modo que hay una raíz de p en
(−∞, −3) (pues p(x) → +∞ si x → −∞, pero ésta no nos interesa pues está
fuera del dominio) y otra en (−3, 1), que denominamos x1 .
Así, f ′′ < 0 en [−3, x1 ), o sea, cóncava, y f ′′ > 0 en (x1 , +∞), es decir,
convexa, siendo x1 un punto de inflexión. Si ahora consideramos la simetría
respecto del eje OX, veremos la gráfica de la figura 4.6c.
4 Si contemplamos esta función únicamente. Al unirla a la función g observaremos que

en realidad x = −3 no es extremo.
5 La raíz de la derivada es única pues p′ (x) = 12(x + 3)(x2 + 1).
4.2 Ejercicios resueltos 85

10

−10

0
−2π − 3π −π − π 0 π π
−2 0 2 2 2

2

(a) Ejercicio 124.1 (b) Ejercicio 124.2

−2

−4

−2 0 2
(c) Ejercicio 124.3

Figura 4.6: Ejercicio 124

EJERCICIO 125 Dada la función


{
log(1 + x2 ) + 2 arctan( x1 ) si x ̸= 0,
f (x) =
0 si x = 0.

(a) Estudiar la continuidad y derivabilidad de f .


(b) Estudiar el crecimiento y decrecimiento de f .
(c) Estudiar los límites en +∞ y −∞, y calcular, si existen, los máximos y mínimos
absolutos.
(d) Utilizando el estudio realizado en los apartados anteriores determinar, razonada-
mente, los valores a para los cuales existe al menos una solución de la ecuación
f (x) = a, con a ∈ R.

SOLUCIÓN:

(a) Es evidente que la función está definida en todo R. Para valores distintos
de cero la función es continua y derivable por ser suma de dos funciones
86 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

continuas y derivables, por lo que el único punto a estudiar es x = 0. Para la


continuidad calculamos

lím f (x) = −π, lím f (x) = π,


x→0− x→0+

de modo que la función no es continua en x = 0 y por tanto tampoco puede


ser derivable en ese punto.
(b) Para estudiar el crecimiento estudiamos el signo de la derivada:
2(x − 1)
f ′ (x) = ; f ′ (x) = 0 ⇒ x = 1.
1 + x2
Analizando los intervalos (−∞, 0), (0, 1) y (1, +∞) obtenemos que la función
es decreciente (f ′ < 0) en (−∞, 0) ∪ (0, 1) y es creciente (f ′ > 0) en (1, ∞).
Puesto que
2 + 4x − 2x2
f ′′ (x) = ; f ′′ (1) = 1 > 0,
(1 + x2 )2
se tendrá que x = 1 es un mínimo relativo.
(c) Los límites pedidos son:
lím f (x) = +∞.
x→±∞

En consecuencia la función no tiene máximo absoluto. En cuanto al mínimo


absoluto, dado que f (1) = log 2 + π2 > −π y f (0− ) → −π, el ínfimo de la
función es −π, pero no se alcanza.
(d) Teniendo en cuenta que la solución de la ecuación f (x) = a equivale a
averiguar el número de puntos que intersectan el grafo de f con la recta
y = a, a la vista de la figura se desprende que el número de soluciones
depende del valor del parámetro a de la siguiente manera:

 π

 0 si a ≤ −π,



1 si −π < a < log 2 + π2 ,

2 si a = log 2 + π2 , 0


3
 si log 2 + π2 < a ≤ π,



2 si a > π.
−π

−15 −10 −5 0 5 10

EJERCICIO 126 Obtener las dimensiones del cilindro de volumen máximo contenido
en un cono de revolución de radio r y altura h.
SOLUCIÓN:

Si al radio del cilindro le denominamos x y a la altura y, el volumen del cilindro


y
viene dado por V = πx2 y. Por semejanza de triángulos se tiene hr = r−x de manera
que y = h(1 − r ) (véase la figura 4.7). Por lo tanto, la función a optimizar es
x

V (x) = πx2 h(1 − xr )


4.2 Ejercicios resueltos 87

Derivando dicha función e igualando a cero,


[ ]
3x2 2r
V ′ (x) = πh 2x − =0⇒x=
r 3

además [ ]
6x
V ′′ (x) = πh 2 − , V ′′ ( 2r
3
) = −2πh < 0,
r
de manera que dicho punto es un máximo para esa función. En definitiva, las
dimensiones del cilindro deben ser x = 2r
3
e y = h3 .

h
y

r−x x
r
(a) (b)

Figura 4.7: Cilindro contenido en un cono (ejercicio 126)

EJERCICIO 127 Un almacenista compra una cierta clase de madera a un precio de


c e/m3 . Un estudio de mercado da como resultado que si se vende la madera al precio
de x e/m3 , el volumen de madera que se vende viene dado por V = ae−k(x−c) , con
a y k constantes dadas. Determinar el precio para el cual el beneficio obtenido por la
venta sea máximo.
SOLUCIÓN:

El beneficio por la venta de madera será igual a la diferencia entre los ingresos
y el coste, es decir, la función a optimizar es B(x) = x · V − c · V = (x − c)ae−k(x−c) .
Derivando la expresión anterior e igualando a cero, se tiene

1
B ′ (x) = ae−k(x−c) (1 − k(x − c)) = 0 ⇒ x = +c
k

y B ′′ ( k1 + c) = − ka
e
< 0, por lo que el punto encontrado corresponde a un máximo
para B. Así el precio que maximiza los beneficios es k1 + c e/m3 .

EJERCICIO 128 Inscribir en una esfera de radio r un cilindro:


(a) de volumen máximo,
(b) de superficie lateral máxima.
88 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

SOLUCIÓN:

(a) Si al radio del cilindro le denominamos y y a la altura x su volumen vendrá


dado por V = πy 2 x (véase la figura 4.8). Por el teorema de Pitágoras se tiene
que
( x )2 ( x )2
r2 = + y2 ⇒ y2 = r2 − , (4.1)
2 2
( ( )2 )
por lo tanto, la función a optimizar es V (x) = πx r2 − x2 . Derivando e
igualando a cero
( )
3 2r
V ′ (x) = π r2 − x2 = 0 ⇒ x = √
4 3
′′ √

con V ( 3 ) = − 3πr < 0, que corresponde a un máximo. Las dimensiones
2r

2r 2
del cilindro de volumen máximo serán x = √ 3
, y = 3
r.

y r
x

(a) (b)

Figura 4.8: Cilindro contenido en una esfera (ejercicio 128)

(b) Con las mismas notaciones que el apartado anterior, la superficie lateral del
S = 2πyx. Usando de igual modo (4.1) la función a
cilindro viene dada por √
2
optimizar es S(x) = πx (r2 −
x
4
). Derivando e igualando a cero, se tienen
√ 2
como dimensiones óptimas x = 2r e y = r2 .

EJERCICIO 129 Hallar la menor distancia de un punto dado (0, b) del eje de
ordenadas a la parábola x2 = 4y.
SOLUCIÓN:

En los problemas en los que se ha de optimizar una distancia, en lugar de usar la


función distancia d(x) se suele utilizar el cuadrado de dicha función, d(x)2 , pues los
ceros de d′ (x) y (d2 (x))′ = 2d(x)d′ (x) son los mismos, ya que d(x) es una función
positiva.
Sea A = (x, y) un punto de la parábola x2 = 4y, y B = (0, b) el punto dado. La
distancia entre estos dos puntos viene dada por

d(A, B) = d = x2 + (y − b)2
4.2 Ejercicios resueltos 89

Usando la función al cuadrado y la relación entre x e y que satisface el punto A, la


función a optimizar es
( )2 ( )
x2 x2 x
f (x) = x2 + −b ⇒ f ′ (x) = 2x + 2 −b
4 4 2

que se anula en x = 0 y x = ±2 b − 2. Nótese que éste último existe siempre
que b ≥ 2. Calculamos la derivada segunda para caracterizar los puntos críticos
resultando:
x2 x2 3x2
f ′′ (x) = 2 + −b+ =2−b+
4 2 4
Se tiene que si b√< 2, f ′′ (0) > 0, luego la distancia mínima la da el punto (0, 0).
Si b > 2, f ′′ (±2 b − 2) = 2(b − 2) > 0 de modo que hay dos puntos en los que se
alcanza el mínimo.

EJERCICIO 130 Una comisión encargada de otorgar premios a los mejores estudiantes
de una determinada universidad co-financia el valor de dichos premios junto con
la administración de la universidad, en un valor inversamente proporcional a la raíz
cuadrada de la cantidad proporcionada por la administración. ¿Cuál es el valor mínimo
posible para uno de tales premios en función de la constante de proporcionalidad?
SOLUCIÓN:

Si se designa por x a la financiación de la administración, la financiación de la


comisión será √kx . En consecuencia, la dotación de los premios será f (x) = x + √kx .
Derivando la expresión anterior se tiene,

′ k k2
f (x) = 1 − √ = 0 ⇒ x =
3
,
2 x3 4

con f ′′ (x) = k
3 4,
√ que obviamente es positivo.
6 x

EJERCICIO 131 Dados n números reales a1 , a2 , a3 ,…, an , demostrar que la suma


n
(x − ak )2
k=1

es mínima cuando x es la media aritmética de a1 , a2 , . . . , an .


SOLUCIÓN:

La función a optimizar es


n
E(x) = (x − ak )2
k=1

y su derivada es

n
E ′ (x) = 2(x − ak )
k=1
90 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

que al igualarla a cero resulta:



n
( ) ak

n ∑
n
k=1
2 x− ak =0⇒x=
n
k=1 k=1

EJERCICIO 132 Determinar un triángulo isósceles inscrito en la elipse x2 +3y 2 −12 =


0, siendo el punto (0, −2) uno de sus vértices, el lado desigual paralelo al eje OX y de
tal forma que su área sea máxima.
SOLUCIÓN:

Si llamamos (x, y) a las coordenadas del punto de la elipse que determina un


tal triángulo, entonces x corresponde
√ a la mitad de la base (paralela al eje OX) y
12−x2
la altura será y + 2, siendo y = 3
(véase la figura 4.9). De este modo, el área
vendrá dada por (√ )
12−x2
2x √ +2
3
A=
2
Derivando e igualando a cero,
[√ ] ( )
′ 12 − x2 2x
A (x) = √ +2 +x − √ √ = 0 ⇒ x = ±3.
3 2 3 12 − x2
De este modo el triángulo buscado tendrá vértices en (0, −2), (3, 1) y (−3, 1).

(x, y)

Figura 4.9: Triángulo isósceles inscrito en una elipse.

EJERCICIO 133 Un recipiente abierto en su parte superior está formado por un


cilindro y terminado en su parte inferior por una semiesfera. ¿Qué dimensiones deberá
tener dicho recipiente para que, sin variar su capacidad, se gaste en hacerlo la menor
cantidad de material?
SOLUCIÓN:

Si denotamos por R al radio de la semiesfera inferior y por h a la altura del


cilindro (véase la figura 4.10), el volumen del recipiente es:
2πR3
V = πR2 h + (4.2)
3
4.3 Ejercicios propuestos 91

mientras que su superficie S = 2πRh + 2πR2 . Dado que el volumen ha de ser


constante, despejando h de (4.2) y sustituyéndola en la expresión de la superficie
se obtiene la función a optimizar:

2 3V − 2πR3
S(R) = 2πR2 +
3 R
Derivando e igualando a cero:
[ ] √
2 6πR3 + 3V − 2πR3 3V
S ′ (R) = 4πR + − = 0 ⇒ R =
3 R2 2π

Es decir, las dimensiones del recipiente son R = 3 3V

y h = 0, es decir, media
esfera.

Figura 4.10: Ejercicio 133

4 3
EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO 134 Estudiar el crecimiento y decrecimiento de las siguientes funciones:


134.1 f (x) = sen x + cos x, x ∈ [0, 2π].

134.2 f (x) = 2x3 − 9x2 − 24x + 7.

SOLUCIÓN: en pág. 205

EJERCICIO 135 Dada la función



x3 + x + 1 si x ≤ 0,
f (x) =
 log(1+x) si x > 0.
x

Se pide:
(a) Continuidad y derivabilidad.
(b) Valor máximo de f .
92 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

SOLUCIÓN: en pág. 205


x
EJERCICIO 136 Dada la función f (x) = sen x−1 , estudiar:
(a) Continuidad.
(b) Derivabilidad
(c) Extremos relativos.

SOLUCIÓN: en pág. 206

EJERCICIO 137 Hallar los valores extremos de las funciones en el dominio que se
indica:
137.1 f (x) = máx{2|x|, |1 + x|}, x ∈ R.

137.2 f (x) = x2 − 4x + 6, x ∈ [−3, 0].


− 12
137.3 f (x) = e x , si x ̸= 0, f (0) = 0.
1
137.4 f (x) = xe x2 , si x ̸= 0, f (0) = 0.

137.5 f (x) = 2x + 3 si x ̸= 0, f (0) = 4.


2

137.6 f (x) = x2 + x1 , x ∈ [ 10
1
, 2].

137.7 f (x) = x 4 − x2 , x ∈ R.

137.8 f (x) = log |ex − 1|, x ∈ [−1, 1].

SOLUCIÓN: en pág. 206

EJERCICIO 138 Encontrar los extremos de la función


3
f (x) =
x4 − 2x2 + 1

SOLUCIÓN: en pág. 207

EJERCICIO 139 Se considera la función


2x3 − 5x2 + 14x − 6
f (x) =
4x2
Se pide:
(a) Calcular los intervalos de crecimiento y decrecimiento.
(b) Calcular los intervalos de concavidad y convexidad.
(c) Asíntotas.
(d) Gráfica.
4.3 Ejercicios propuestos 93

SOLUCIÓN: en pág. 207

EJERCICIO 140 Sea a > 0. Demostrar que el valor máximo de


1 1
f (x) = +
1 + |x| 1 + |x − a|
2+a
es 1+a
.
SOLUCIÓN: en pág. 207

EJERCICIO 141 Representar las siguientes funciones:



141.1 f (x) = x
1+|x|
141.5 f (x) = x 1 − x
2x
141.2 y = 3x4 + 4x3 141.6 f (x) = x2 +2

141.3 f (x) = log(x2 − x) 141.7 f (x) = x2 + 2


x

141.4 f (x) = x(x2 + 4)2 141.8 f (x) = sen(cos x)

SOLUCIÓN: en pág. 207

EJERCICIO 142 Representar las siguientes funciones:


√ ( )
ex +e−x
142.1 f (x) = 2 142.4 f (x) = 1
log x−1
− 12
142.2 f (x) = e x

√ √
142.3 f (x) = x − x 142.5 f (x) = √
x+1
x−1

SOLUCIÓN: en pág. 210

EJERCICIO 143 De un tronco redondo de diámetro 16, hay que tallar una viga con
una sección transversal rectangular, de base b y altura h. ¿Qué dimensiones deberá
tener la viga para que la resistencia sea máxima, si la resistencia es proporcional a bh2 ?

SOLUCIÓN: en pág. 212

EJERCICIO 144 Dada una esfera de radio R, calcular, en función de R, el radio y la


altura del cono circular recto de mayor volumen que puede inscribirse en esa esfera.
SOLUCIÓN: en pág. 213

EJERCICIO 145 Un cilindro se ha obtenido haciendo girar un rectángulo alrededor


del eje OX de tal forma que su base queda sobre el eje OX y los vértices del lado
94 Capítulo 4 Representación de funciones. Extremos

x
opuesto a la base están sobre la curva y = x2 +1
. Hallar el cilindro de volumen máximo.

SOLUCIÓN: en pág. 213

EJERCICIO 146 Encontrar el rectángulo de ejes paralelos a los ejes de coordenadas


y de mayor área posible que puede inscribirse en la región limitada por la parábola
y 2 = 2px y la recta x = 2a, donde p y a son constantes positivas dadas.
SOLUCIÓN: en pág. 213

EJERCICIO 147 Dos postes de 12 y 28 m. de altura respectivamente, distan 30


metros entre sí. Se quiere tensar un cable, fijado en un único punto del suelo, entre las
puntas de ambos postes. ¿En qué punto del suelo hay que fijar el cable para usar la
menor cantidad posible?.
SOLUCIÓN: en pág. 213

EJERCICIO 148 De un círculo de 12cm. de radio se recorta un sector circular de


ángulo θ. Con el material restante se construye un cono recto. Calcular el ángulo θ para
que el volumen del cono sea máximo.
SOLUCIÓN: en pág. 213
5
Integración

5 1
RESUMEN TEÓRICO

El concepto de integral definida está íntimamente relacionado con el concepto


de área bajo una función en un determinado intervalo. Un método para llegar a
esta definición consiste en realizar aproximaciones del área mediante familias de
rectángulos. Las siguientes definiciones tratan de poner en pie este método.

Definición 5.1 Dado un intervalo real [a, b], se dice que un conjunto P = {x0 =
a < x1 < x2 < · · · < xn = b} es una partición de [a, b]. Al conjunto de particiones
de [a, b] se le denota por P([a, b]).

Es evidente que si P es una partición de [a, b] entonces


n
[a, b] = [xi−1 , xi ]
i=1

Se denomina norma de una partición P a la longitud del subintervalo más largo


que genera la partición. Se denota por ∥P ∥.

Definición 5.2 Dada P ∈ P([a, b]) y una función f : [a, b] → R acotada, se definen
los números

n
L(f, P ) = mi (xi − xi−1 ) donde mi = ínf{f (x) : x ∈ [xi−1 , xi ]}
i=1


n
U (f, P ) = Mi (xi − xi−1 ) donde Mi = sup{f (x) : x ∈ [xi−1 , xi ]}
i=1

denominados suma inferior y suma superior, respectivamente, de f respecto de P .

Para cada partición, las sumas superiores e inferiores son valores cercanos al
valor del área bajo una curva (siempre que ésta se encuentre por encima del eje
OX) tal y como se muestra en la figura 5.1.
95
96 Capítulo 5 Integración

(a) Suma inferior (b) Suma superior

Figura 5.1: Aproximación del área bajo una curva

Definición 5.3 Dadas dos particiones P, Q ∈ P([a, b]), se dice que Q es más fina
que P si P ⊂ Q, y se notará Q ≺ P .
Proposición 5.1 Dadas dos particiones P, Q ∈ P([a, b]) y una función f : [a, b] →
R acotada, se verifica:

L(f, P ) ≤ L(f, Q), si Q ≺ P,


U (f, P ) ≥ U (f, Q), si Q ≺ P
Más aún, el conjunto {L(f, P ) : P ∈ P([a, b])} está acotado superiormente y el
conjunto {U (f, P ) : P ∈ P([a, b])} está acotado inferiormente.
Definición 5.4 Al supremo del conjunto {L(f, P ) : P ∈ P([a, b])} se le denomina
∫ b
integral inferior de f en [a, b], y se denota por f . Al ínfimo del conjunto
a
{U (f, P ) : P ∈ P([a, b])} se le denomina integral superior de f en [a, b], y se
∫ b
denota por f.
a

Definición 5.5 Dada una función f acotada en un intervalo [a, b] y una partición
P ∈ P([a, b]), se denomina suma de Riemann de f en [a, b] a una expresión del tipo

n
f (ci )(xi − xi−1 )
i=1

donde ci ∈ [xi−1 , xi ].
Nótese que las sumas superiores e inferiores son un caso particular de sumas de
Riemann.
Definición 5.6 Dada f una función acotada en [a, b], se dice que f es integrable
en el sentido de Riemann (o abreviadamente Riemann-integrable en [a, b]), y se
notará f ∈ R([a, b]), si la integral superior de f en [a, b] coincide con la integral
inferior de f en [a, b]. En tal situación las integrales (superior o inferior) se denotan
∫ b ∫ b
simplemente por f ó f (x) dx.
a a
5.1 Resumen teórico 97

Teorema 5.2 (Criterio de integrabilidad de Riemann)


f ∈ R([a, b]) ⇐⇒ ∀ε > 0, ∃Pε ∈ P([a, b]) : U (f, Pε ) − L(f, Pε ) < ε
o equivalentemente,
f ∈ R([a, b]) ⇔ ∀ε > 0, ∃δ > 0 : si P ∈ P([a, b]) es tal que ∥P ∥ < δ

b ∑
n

entonces f (x) dx − f (ci )(xi − xi−1 ) < ε
a
i=1
para cualquier elección ci ∈ [xi−1 , xi ]
Nótese que la segunda condición establece que las sumas de Riemann convergen
al valor de la integral.
Teorema 5.3 Dada f acotada en [a, b], se verifica:
(i) Si f es monótona en [a, b], entonces f ∈ R([a, b]).
(ii) Si f es continua en [a, b], entonces f ∈ R([a, b]).
(iii) Si f es continua en [a, b] salvo en un conjunto finito de puntos, entonces
f ∈ R([a, b]).
Proposición 5.4 Dadas f, g ∈ R([a, b]), y α, β ∈ R, se tiene:
∫ b
(i) α dx = α(b − a)
∫a a
(ii) f (x) dx = 0
a
∫ b ∫ a
(iii) f (x) dx = − f (x) dx
a b
∫ b ∫ c ∫ b
(iv) f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
a a c
∫ b ∫ b ∫ b
(v) (αf (x) + βg(x)) dx = α f (x) dx + β g(x) dx
∫a b ∫ b a a

(vi) f (x) dx ≤ |f (x)| dx
a a
(vii) Si m ≤ f (x) ≤ M , ∀x ∈ [a, b], entonces
∫ b
m(b − a) ≤ f (x) dx ≤ M (b − a)
a
∫ b ∫ b
(viii) Si f (x) ≤ g(x), ∀x ∈ [a, b], entonces f (x) dx ≤ g(x) dx
a a

Teorema 5.5 (del valor medio integral) Si f ∈ R([a, b]) entonces existe c ∈
[a, b] tal que
∫ b
f (x) dx = f (c)(b − a)
a

Teorema 5.6 (del valor medio integral generalizado) Dadas


f, g ∈ R([a, b]), entonces existe c ∈ [a, b] tal que
∫ b ∫ b
f (x)g(x) dx = f (c) g(x) dx
a a
98 Capítulo 5 Integración

Teorema fundamental del cálculo


Definición 5.7 Dada una función f , se dice que F es una primitiva de f si F ′ = f .

Teorema 5.7 Sea f ∈ R([a, b]) y definamos la función


∫ x
F (x) = f (t) dt
a

Entonces
(i) F es continua en [a, b].
(ii) Si f es continua en un punto c ∈ [a, b] entonces F es derivable en c y
F ′ (c) = f (c) (es decir, F es una primitiva de f ).

Corolario 5.8 (Regla de Barrow) Si F es una primitiva de f entonces


∫ b
f (x) dx = F (b) − F (a)
a

Integrales indefinidas. Métodos de integración


Tabla de primitivas inmediatas.
∫ ∫
xk+1 1
xk dx = + C, k ̸= −1 dx = log |x| + C
k+1 x
∫ ∫
ax
ax dx = +C cos x dx = sen x + C
log a
∫ ∫
1
sen x dx = − cos x + C dx = tan x + C
cos2 x
∫ ∫
1 1
dx = − cotan x + C dx = arctan x + C
sen2 x 1 + x2
∫ ∫
1 1
√ dx = arc sen x + C √ dx = arc cos x + C
1 − x2 1 + x2

Métodos elementales de integración.


Teorema 5.9 (Cambio de variable)
(i) Sea g una función con derivada continua g ′ , y sea f una función continua.
Entonces, haciendo el cambio de variable t = g(x), se tiene
∫ ∫
f (g(x)) g ′ (x) dx = f (t) dt

(ii) Sea g una función con derivada continua g ′ tal que g ′ (x) ̸= 0 para todo x,
y sea f una función continua. Entonces, haciendo el cambio t = g(x), se
obtiene:
∫ ∫
f (g(x)) dx = f (t)(g −1 )′ (t) dt
5.1 Resumen teórico 99

En el caso de integrales definidas, estos cambios se escriben:


(i)
∫ b ∫ g(b)

f (g(x)) g (x) dx = f (t) dt
a g(a)

(ii)
∫ g(b) ∫ b
f (g(x)) dx = f (t)(g −1 )′ (t) dt
g(a) a

Teorema 5.10 (Integración por partes) Dadas dos funciones derivables f y g,


s se cumple:
∫ ∫
f (x)g ′ (x) dx = f (x)g(x) − f ′ (x)g(x) dx

Tomando notación diferencial la anterior fórmula se expresa :


∫ ∫
u dv = uv − v du

En el caso de integrales definidas, la fórmula anterior se expresa


∫ b ∫ b
u dv = uv|ba − v du
a a

Integración de funciones racionales.


Para calcular

P (x)
dx
Q(x)

siendo P (x) y Q(x) dos polinomios cualesquiera se procede como sigue:


si el grado de P (x) es mayor o igual que el grado del polinomio Q(x) entonces se
dividen los polinomios obteniéndose:
P (x) R(x)
= C(x) +
Q(x) Q(x)

donde C(x) es el cociente de la división y R(x) es el resto. La función racional,


R(x)
Q(x)
, que ahora tiene el grado del denominador mayor que el grado del numerador,
se denomina propia.
Dependiendo de las raíces de Q(x) se efectúa alguno de los dos métodos
siguientes:
(i) Si Q(x) = (x−a)(x−b)l · · · (x2 +αx+β) · · · donde los binomios y los trinomios
son diferentes, y además los trinomios no tienen raíces reales, entonces se
realiza la siguiente descomposición en fracciones simples:
R(x) A1 B1 Bl
= + + ··· + +
Q(x) x−a x−b (x − b)l
100 Capítulo 5 Integración

M1 x + N1
+ ···
x2 + αx + β
Las integrales correspondientes a las fracciones simples son:

A
dx = A log |x − a| + C,
x−a

A A
dx = (x − b)1−n + C, n ̸= 1,
(x − b)n (1 − n)
∫ (5.1)
Mx + N
dx
(x − r)2 + s2
M Mr + N (x − r)
= log((x − r)2 + s2 ) + arctan
2 s s
donde (x − r)2 + s2 = x2 + αx + β.
(ii) Si Q(x) = (x − a)(x − b)l · · · (x2 + αx + β)(x2 + γx + δ)k · · · , es decir tiene
raíces múltiples (reales o complejas) se usa el método de Hermite, que se
aplica como sigue:
se realiza la descomposición
( )
R(x) d A(x)
= +
Q(x) b
dx Q(x)

A B Mx + N Sx + T
+ + + 2 + 2 + ···
x−a x−b x + αx + β x + γx + δ
b
donde Q(x) es igual a Q(x) pero todos sus factores tienen un grado menos, y
A(x) es un polinomio de exactamente un grado menor que Q(x).b Los términos
simples se integran igual que en el caso anterior.

Integración de funciones irracionales. La integración de algunos tipos de funciones


irracionales se efectúa mediante la realización de cambios de variables que las
transforman en integrales racionales.
∫ ( m1 m2 mk )
TIPO I: R x n1 , x n2 , . . . , x nk dx
donde R es una función racional en todas sus variables y mi , ni ∈ Z. El cambio de
variable que se realiza es x = td donde d = m.c.m.{n1 , . . . , nk }.1
∫ ( ( ) m1 ( ) m2 ( ) mk )
n1 ax+b n2 ax+b nk
TIPO II: R x, ax+b
cx+d
, cx+d
, . . . , cx+d
dx
con R es una función racional
( ) todas sus variables y mi , ni ∈ Z. El cambio de
en
variable que se realiza es ax+b
cx+d
= td donde d = m.c.m.{n1 , . . . , nk }.
∫ ( )
( )1
TIPO III: R x, ax2 + bx + c 2 dx
donde R es una función racional en todas sus variables y a, b, c ∈ R. La integral se
racionaliza mediante los cambios de Euler:
√ √
Si a > 0 se efectúa ax2 + bx + c = ax + t.
1 m.c.m. denota el mínimo común múltiplo.
5.1 Resumen teórico 101

√ √
Si c > 0 se efectúa ax2 + bx + c = tx + c.

Si a < 0 y c < 0 se efectúa ax2 + bx + c = t(x − x0 ) donde x0 es una
solución de la ecuación ax2 + bx + c = 0.
Si b = 0, las integrales:
∫ √
R(x, a2 − x2 ) dx
∫ √
R(x, a2 + x2 ) dx
∫ √
R(x, x2 − a2 ) dx

también se resuelven efectuando los siguientes cambios:


∫ √
(i) Para R(x, a2 − x2 ) dx se hace x = a sen t ó x = a cos t.
∫ √
(ii) Para R(x, a2 + x2 ) dx se hace x = a tan t ó x = a senh t.
∫ √
(iii) R(x, x2 − a2 ) dx se hace x = a sec t ó x = a cosh x.

TIPO IV (Abelianas): R(xr (axs + b)z ) dx
con R es una función racional en sus variables, r, s, z ∈ Q y a, b ∈ R. Estas integrales
admiten los siguientes cambios:
(i) si z ∈ Z se hace el cambio axs + b = t,
(ii) si r+1
s
∈ Z se hace el cambio axs + b = td ,
(iii) si r+1
s
+ z ∈ Z se hace el cambio ax−s + b = td ,
donde d denota el denominador de z.

Algunos tipos de integrales trigonométricas.



TIPO I: R (sen x, cos x) dx
con R es una función racional en sus variables.

Definición 5.8 Se dice que R (sen x, cos x) es impar en sen x (en cos x, respecti-
vamente) si

R (sen x, cos x) = −R (− sen x, cos x) ,


(R (sen x, cos x) = −R (sen x, − cos x) , respectivamente).

Se dice que R (sen x, cos x) es par en sen x (en cos x, respectivamente) si

R (sen x, cos x) = R (− sen x, cos x) ,


(R (sen x, cos x) = R (sen x, − cos x) , respectivamente).

Dependiendo de si es par o impar, en seno o en coseno, se efectúan los siguientes


cambios:
102 Capítulo 5 Integración

Cambios de variables

R(sen x, cos x) cos x sen x dx


Impar en seno √ −dt
t 1 − t2 √
t = cos x 1 − t2

Impar en coseno √ dt
1 − t2 t √
t = sen x 1 − t2

Par en seno y coseno 1 t dt


√ √
t = tan(x) 1 + t2 1 + t2 1 + t2

En todos los casos 1 − t2 2t 2dt


(x)
t = tan 1 + t2 1 + t2 1 + t2
2

TIPO II: Integrales del tipo



I1 = sen(mx) cos(nx)dx

I2 = sen(mx) sen(nx)dx

I3 = cos(mx) cos(nx)dx

Estas integrales se resuelven empleando las siguientes fórmulas, que se deducen a


partir de (vii)–(x) de la Proposición 1.4, pág 6:

sen(mx) cos(nx) = 1
2
(sen((m + n)x) + sen((m − n)x))
sen(mx) sen(nx) = 1
2
(cos((m − n)x) − cos((m + n)x)) (5.2)
cos(mx) cos(nx) = 1
2
(cos((m − n)x) + cos((m + n)x))

Aplicaciones de la integral
Proposición 5.11 Si f ∈ C([a, b]) verifica f ≥ 0 en [a, b] entonces el área
comprendida entre la curva y = f (x) y el eje OX, limitada por los puntos de
abscisa a y b, viene dada por
∫ b
f (x) dx
a

Proposición 5.12 Si f ∈ C([a, b]) entonces el volumen del sólido de revolución


generado al girar la curva f respecto del eje OX entre los puntos de abscisa a y b
es ∫ b
π f (x)2 dx
a
5.2 Ejercicios resueltos 103

Proposición 5.13 Si f : [a, b] → R es continua y diferenciable, entonces la


longitud de la curva y = f (x) entre los puntos de abscisa a y b viene dada por
∫ b √
1 + f ′ (x)2 dx
a

Proposición 5.14 Si f : [a, b] → R es continua, diferenciable y f ≥ 0, entonces


la superficie del sólido de revolución generado al girar la curva y = f (x) respecto
del eje OX entre los puntos de abscisa a y b viene dada por
∫ b √
2π f (x) 1 + f ′ (x)2 dx
a

5 2
EJERCICIOS RESUELTOS

El cálculo de primitivas ocupa buena parte de los ejercicios de este capítulo, en


el que también se presta especial atención al Teorema Fundamental del Cálculo, el
cual permite jugar ampliamente con funciones definidas a través de una integral.
Las aplicaciones geométricas de la integral definida son tratadas en los ejercicios
finales.

EJERCICIO 149 Calcúlense las siguientes integrales utilizando la fórmula de inte-


gración por partes:
∫ ∫
149.1 x sen x dx 149.3 eax cos(bx) dx

149.2 log x dx

SOLUCIÓN:


149.1 Si tomamos u = x y dv = sen x dx, se tiene que du = dx y v = sen x dx =
− cos x, por lo tanto,
∫ ∫
x sen x dx = −x cos x + cos x dx = −x cos x + sen x + C

dx
149.2 Si se hace u = log x y dv = dx, se tiene du = x
y v = x, por lo tanto,
∫ ∫
dx
log x dx = x log x − x = x log x − x + C
x

sen(bx)
149.3 Elegimos u = eax y dv = cos(bx) dx, de modo que du = aeax dx y v = b
.
Así, ∫ ∫
eax sen(bx) a
eax cos(bx) dx = − eax sen(bx) dx
b b
104 Capítulo 5 Integración

Para el cálculo de esta última integral volvemos a aplicar la fórmula de


integración por partes, esta vez para u = eax y dv = sen(bx) dx, resultando
du = aeax dx y v = − cos(bx)
b
, de modo que
∫ ∫
−eax cos(bx) a
eax sen(bx) dx = + eax cos(bx) dx
b b
Sustituyendo la expresión obtenida,

eax cos(bx) dx
( ∫ )
eax sen(bx) a −eax cos(bx) a
= − + eax cos(bx) dx
b b b b

eax (b sen(bx) + a cos(bx) a2
= 2
− 2 eax cos(bx) dx
b b
de donde se deduce que
( )∫
a2 eax (b sen(bx) + a cos(bx)
1+ 2 eax cos(bx) dx =
b b2
luego ∫
eax (b sen(bx) + a cos(bx)
eax cos(bx) dx = +C
a2 + b2

EJERCICIO 150 Calcúlense las siguientes integrales de funciones racionales:


∫ 2 ∫
x − 5x + 9 2x − 3
150.1 dx 150.3 dx
x2 − 5x + 6 3x(x2 + 1)
∫ ∫
x2 − 8x + 7 x2 + 1
150.2 dx 150.4 dx
(x − 3x − 10)
2 2
x4 − x2

SOLUCIÓN:

150.1 En primer lugar, puesto que el grado del polinomio del numerador es mayor
o igual que el del polinomio del denominador, se debe efectuar la división, de
manera que

x2 − 5x + 9 x2 − 5x + 6 + 3 3
= =1+ 2
x − 5x + 6
2 x2 − 5x + 6 x − 5x + 6
De este modo,
∫ ∫
x2 − 5x + 9 1
dx = x + 3 dx
x2 − 5x + 6 x2 − 5x + 6
y debemos calcular la integral de una función propia.
Se procede con la descomposición factorial del polinomio del denominador:

x2 − 5x + 6 = (x − 2)(x − 3)
5.2 Ejercicios resueltos 105

lo que nos permite descomponer el integrando en los sumandos,


1 A B
= +
(x − 2)(x − 3) x−2 x−3
Se deben calcular los coeficientes A y B de tal manera que
1 A(x − 3) + B(x − 2)
= ⇒ 1 = A(x − 3) + B(x − 2)
(x − 2)(x − 3) (x − 2)(x − 3)
Para obtener los coeficientes podemos desarrollar la expresión polinómica de
la derecha y establecer la igualdad entre polinomios siguiente:
1 = (A + B)x − 3A − 2B ⇒ A + B = 0, −3A − 2B = 1;
de aquí se deduce A = −1 y B = 1.
Otra posibilidad consiste en dar distintos valores para x a fin de obtener
varias ecuaciones que nos permitan calcular los coeficientes; por ejemplo:

si x = 3 ⇒ 1 = A(3 − 3) + B(3 − 2) ⇒ B = 1,
si x = 2 ⇒ 1 = A(2 − 3) + B(2 − 2) ⇒ A = −1.

Una vez calculada la descomposición en sumandos,


∫ 2 ∫ ∫
x − 5x + 9 1 1
dx = x − 3 dx + 3 dx
x2 − 5x + 6 x−2 x−3
= x − 3 log |x − 2| + 3 log |x − 3| + C

150.2 Dado que en este caso la función racional es propia, no hay que realizar
la división entre polinomios y procedemos directamente a descomponer en
factores simples el denominador:
(x2 − 3x − 10)2 = (x + 2)2 (x − 5)2 ,
de manera que el integrando se descompone en sumandos de la siguiente
forma (nótese que las raíces son múltiples)
x2 − 8x + 7 A B D E
= + + +
(x2 − 3x − 10)2 x+2 (x + 2)2 x−5 (x − 5)2
El cálculo de coeficientes se deduce a partir de
x2 − 8x + 7 = A(x + 2)(x − 5)2 + B(x + 2)2 + D(x − 5)(x + 2)2 + E(x + 2)2
siguiendo alguno de los métodos propuestos en el apartado anterior. De aquí
se obtiene
30 27 30 8
A=− , B= , D= , E=− .
343 49 343 49
Sustituyendo se tiene,
∫ ∫
x2 − 8x + 7 30 1
dx = − dx
(x2 − 3x − 10)2 343 x+2
∫ ∫ ∫
27 1 30 1 8 1
+ dx + dx − dx
49 (x + 2)2 343 x−5 49 (x − 5)2
30 27 1 30 8 1
=− log |x + 2| − + log |x − 5| − +C
343 49 x + 2 343 49 x − 5
106 Capítulo 5 Integración

150.3 En este caso, dado que el polinomio del denominador tiene raíces complejas,
la descomposición se efectúa de la siguiente forma:
[ ]
2x − 3 1 A Bx + D
= +
3x(x2 + 1) 3 x x2 + 1
(nótese también el hecho de que el coeficiente de grado máximo del denomi-
nador no es 1). De este modo, los coeficientes A, B y D deben cumplir

2x − 3 ≡ A(x2 + 1) + (Bx + D)x ⇒ A = −3, B = 3, D = 2.

Sustituyendo estos valores en la integral,


∫ [ ∫ ∫ ]
2x − 3 1 1 3x + 2
dx = −3 dx + dx
3x(x2 + 1) 3 x x2 + 1
∫ ∫ ∫
1 1 2x 2 1
=− dx + dx + dx
x 2 x2 + 1 3 x2 + 1
1 2
= − log |x| + log(x2 + 1) + arctan x + C
2 3

150.4 Dado que x4 − x2 = x2 (x + 1)(x − 1), obtenemos la descomposición

x2 + 1 A B D E
= + 2 + +
x4 − x2 x x x−1 x+1
con A, B, D y E satisfaciendo

x2 + 1 ≡ Ax(x2 − 1) + B(x2 − 1) + Dx2 (x − 1) + Ex2 (x + 1)

y de aquí deducimos que A = 0, B = E = −1, D = 1, de modo que


∫ ∫ ∫ ∫
x2 + 1 −1 1 1
dx = dx + dx − dx
x4 − x2 x2 x−1 x+1
1
+ log |x − 1| − log |x + 1| + C
x

EJERCICIO 151 Calcular la siguiente integral mediante el método de Hermite-


Ostrogradski: ∫
1
dx
(x + 1)2 (x2 + 1)2

SOLUCIÓN:

La aplicación del método indicado conlleva la descomposición siguiente:


( )
1 d ax2 + bx + c dx2 + ex + f
= + ,
(x + 1)2 (x2 + 1)2 dx (x + 1)(x2 + 1) (x + 1)(x2 + 1)
El cálculo de los coeficientes a, b, c, d, e y f se deriva de la igualdad anterior
obteniéndose
5.2 Ejercicios resueltos 107

1
=
(x + 1)2 (x2 + 1)2

(2ax + b)(x + 1)(x2 + 1) − (ax2 + bx + c)(3x2 + 2x + 1)


(x + 1)(x2 + 1)

dx2 + ex + f
+
(x + 1)(x2 + 1)
y así

1 = (2ax + b)(x + 1)(x2 + 1) − (ax2 + bx + c)(3x2 + 2x + 1)

+ (dx2 + ex + f )(x + 1)(x2 + 1)

Tras igualar ambos polinomios (o dando valores) se llega a


1 1 1 3
a = − , b = , c = 0, d = 0, e = − , f = .
4 4 4 4
Sustituyendo los valores de los coeficientes, se tiene,

1
dx
(x + 1)2 (x2 + 1)2
∫ ( ) ∫
d −x2 + x 1 −x + 3
= dx + dx
dx 4(x + 1)(x2 + 1) 4 (x + 1)(x2 + 1)
La segunda integral se descompone de la forma:
∫ ∫ ∫
−x + 3 A Bx + D
dx = dx + dx
(x + 1)(x2 + 1) x+1 x2 + 1
donde los coeficientes se calculan teniendo en cuenta que

−x + 3 = A(x + 1) + (Bx + D)(x2 + 1) ⇒ A = 2, B = −2, D = 1.

Por lo tanto,
∫ ∫ ∫
−x + 3 1 −2x + 1
dx = 2 dx + dx
(x + 1)(x2 + 1) x+1 x2 + 1
∫ ∫
2x 1
= 2 log |x + 1| − dx + dx =
x2 + 1 x2 + 1

2 log |x + 1| − log(x2 + 1) + arctan x

Finalmente,

1 −x2 + x
dx =
(x + 1)2 (x2 + 1)2 4(x + 1)(x2 + 1)
1[ ]
+ 2 log |x + 1| − log(x2 + 1) + arctan x + C
4

EJERCICIO 152 Calcúlense las siguientes integrales trigonométricas:


108 Capítulo 5 Integración

∫ ∫
1
152.1 sen5 x dx 152.3 dx
1 + sen x + cos x

152.2 sen(3x) cos(5x) dx

SOLUCIÓN:

152.1 Usando la fórmula fundamental de la trigonometría (cf. (ii) de la Proposi-


ción 1.4),
∫ ∫
sen5 x dx = sen4 x sen x dx
∫ ∫
= (1 − cos2 x)2 sen x dx = − (1 − 2 cos2 x + cos4 x) d(cos x)

[ ]
2 cos5 x
= − cos x − cos3 x + +C
3 5

152.2 Teniendo en cuenta la relaciones trigonométricas (5.2) (en la pág. 102),


∫ ∫
1
sen(3x) cos(5x) dx = (sen(8x) − sen(2x)) dx
2

cos(8x) cos(2x)
=− + +C
16 4

152.3 Una de las formas de resolver este tipo de integrales es efectuar el cambio
tan( x2 ) = t. Aplicando las fórmulas a las que da lugar el cambio propuesto se
tiene,
∫ ∫
1 1 2
dx = 1−t2
dt
1 + sen x + cos x 1+ 2t
+ 1 + t2
1+t2 1+t2

1
= dt = log |1 + t| + C
1+t
Deshaciendo el cambio resulta

1
dx = log |1 + tan( x2 )| + C
1 + sen x + cos x

EJERCICIO 153 Calcúlense las siguientes integrales de funciones no racionales:


∫ ∫ √√
1
153.1 √
3
√ dx 153.3
3
x2 + 2 dx
x+ x

x
153.2 2 dx
(2 + x) 3
5.2 Ejercicios resueltos 109

SOLUCIÓN:

153.1 Efectuando el cambio x = t6 , dx = 6t5 dt (integral racional tipo I) se tiene,


∫ ∫
1 6t5
√ √ dx = dt =
3
x+ x t + t3
2

[∫ ∫ ]
1
6 (t2 − t + 1) dt − dt = 2t3 − 3t2 + 6t − 6 log |t + 1| + C
1+t

y deshaciendo el cambio,

1 √ √ √ √
√3
√ dx = 2 x − 3 3 x + 6 6 x − 6 log |1 + 6 x| + C
x+ x

153.2 Efectuando el cambio 2 + x = t3 , dx = 3t2 dt (integral racional tipo II) se


tiene, ∫ ∫
3t2 (t3 − 2) 3t4
dt = 3 (t 3
− 2) dt = − 6t + C
t2 4
Deshaciendo el cambio resulta,
∫ √
x 3 3 (x + 2)4 √
2 dx = −63x+2+C
(2 + x) 3 4

153.3 La integral propuesta es del tipo abeliana (caso III), por lo tanto el cambio
2
sugerido es 2 + x− 3 = t2 de modo que
( )− 23 ( )− 12
t2 − 1 3 t2 − 1
x= ⇒ dx = − t dt
2 2 2

Así,

∫ √√ ∫ [( 2 )−1 ]1 ( )5
t −1 t2 − 1 2
2
3 3
x + 2 dx = −
2 +2 t dt
2 2 2

∫ ( ) 12 ( )5 ∫
3 2t2 2 2 t2
=− t dt − 12 dt,
2 t −1
2 t2 − 1 (t2 − 1)3

integral que se resuelve utilizando el método de Hermite,


∫ ∫
t2 at3 + bt2 + ct + d et + f
I= dt = + dt
(t2 − 1)3 (t2 − 1)2 t2 − 1

donde los coeficientes resultan a = − 81 , b = 0, c = − 18 , d = 0, e = 0 y


f = − 18 . Así,
[∫ ∫ ]
1 t3 + t 1 A B
I=− − dt + dt
8 (t2 − 1)2 8 t−1 t+1
110 Capítulo 5 Integración

donde A y B resultan A = 1
2
y B = − 12 . Finalmente,

1 t3 + t 1
I=− − [log |t − 1| − log |t + 1|]
8 (t2 − 1)2 16
y deshaciendo los cambios, el resultado es
 √( )3 √ v√ 
−2 −2 u
1 + 2x + 1 + 2x u −2
3 u 1 + 2x 3 − 1 
3 3
 + log t √ +C
2 2x
2
−3
−2

1 + 2x 3 +1

EJERCICIO 154 Calcúlense las siguientes integrales:



1
154.1 1 dx
(1 + x)(1 + x + x2 ) 2
∫ √
154.2 2ax − x2 dx

SOLUCIÓN:

1
154.1 Para el cálculo de esta integral se efectúa el cambio t = x+1
. De este modo

1−t dt
x= ⇒ dx = − 2
t t
Sustituyendo en la integral,
∫ ∫
1 1
dx = − √ dt
1 − t + t2
1
(1 + x)(1 + x + x2 ) 2
∫ ∫
2 2 1
=− √ dt = − √ √ ( )2 dt
3 + (1 − 2t)2 3
1 + 1−2t

3

( )
1 − 2t
= arcsenh √ +C
3
y deshaciendo el cambio,
∫ ( )
1 1 − x+1
2

1 dx = arcsenh √ +C
(1 + x)(1 + x + x2 ) 2 3

154.2 En primer lugar escribimos


∫ √ ∫ √
2ax − x2 dx = a2 − (x − a)2 dx

para, a continuación, efectuar el cambio x − a = a sen t. De este modo,


∫ √ ∫ ∫
1 + cos 2t
a2 − (x − a)2 dx = a2 cos2 t dt = a2 dt
2
5.2 Ejercicios resueltos 111

[ ]
a2 sen 2t
= t+ + C.2
2 2

Deshaciendo el cambio, el resultado final es


∫ √
a2 [ (x − a) x − a]
2ax − x2 dx = arc sen + +C
2 a a

EJERCICIO 155 Demostrar que si f es integrable entonces:


∫ π ∫ π
2 2
f (sen x) dx = f (cos x) dx
0 0

SOLUCIÓN:

Si efectuamos el cambio de variable sen x = t para la integral del miembro


izquierdo, se tendrá
dt
x = arc sen t ⇒ dx = √
1 − t2
y para x = 0 ⇒ t = 0, y x = 2 ⇒ t = 1. De modo que
π

∫ π ∫ 1
2 1
f (sen x) dx = f (t) √ dt
0 0 1 − t2
Si ahora hacemos el cambio t = cos x en la integral de la derecha,
−dt
x = arc cos t ⇒ dx = √
1 − t2
y los límites se transforman en x = 0 ⇒ t = 1, x = π2 ⇒ t = 0, resultando la
integral:
∫ π ∫ 0
2 −1
f (cos x) dx = f (t) √ dt
0 1 1 − t2
pero como ∫ 0 ∫ 1
−1 1
f (t) √ dt = f (t) √ dt
1 1−t 2
0 1 − t2
se sigue el resultado.

EJERCICIO 156 Calcúlense las siguientes integrales:


∫ ∫ √
x
156.1 log2 x dx 156.4 arc sen dx
x+2
∫ ∫ √
6log x+3
156.2 dx 156.5 x2 − 2x4 dx
x

156.3 x(arc sen x)2 dx

2 Nótese el uso de la identidad trigonométrica (vi) de la Proposición 1.4.


112 Capítulo 5 Integración

SOLUCIÓN:

156.1 Para el cálculo de esta primitiva se utiliza la integración por partes,

∫ [ ]
2 u = log2 x dv = dx
log x dx = =
du = 2 x1 log xdx v=x

x log2 x − 2 log x dx = x log2 x − 2 [x log x − x] + C

donde la última integral corresponde al ejercicio 149.2.


156.2 Hacemos el cambio t = log x + 3, resultando
∫ ∫
6log x+3 6t
dx = 6t dt = +C
x log 6

Deshaciendo el cambio se tiene


∫ log x+3
6 6log x+3
dx = +C
x log 6

156.3 Procedemos en primer lugar con el cambio de variable x = sen t, de manera


que ∫ ∫
1
x(arc sen x)2 dx = t2 sen(2t) dt
2
Para el cálculo de esta última integral, procederemos mediante integración
por partes (dos veces),

∫ [ ]
u = t2 dv = sen(2t)dt
t2 sen(2t) dt = =
du = 2tdt v = − 21 cos(2t)

∫ [ ]
1 u=t dv = cos(2t)dt
− t2 cos(2t) + t cos 2t dt =
2 du = dt v= 1
sen(2t)
2


1 1 1
= − t2 cos(2t) + t sen(2t) − sen(2t) dt
2 2 2

1 1 1
= − t2 cos(2t) + t sen(2t) + cos(2t) + C
2 2 4
Deshaciendo el cambio, se tiene,

1
x(arc sen x)2 dx = − (arc sen x)2 cos(2 arc sen x)
4

1 1
+ arc sen x sen 2(arc sen x) + cos 2(arc sen x) + C
4 8
5.2 Ejercicios resueltos 113

156.4 Procedemos mediante integración por partes,


 √ 
∫ √ x
x u = arc sen x+2 dv = dx
arc sen dx =  
x+2 dx
du = √2x(x+2) v=x
√ ∫
x 1 x
= x arc sen −√ √ dx
x+2 2 x(x + 2)

Para calcular la última integral se efectúa el cambio x = t2 , resultando


∫ ∫ ∫ ( )
x t2 2
√ dx = 2
2t dt = 2 1− dt
x(x + 2) t(t + 2) t2 + 2
( )
√ t
= 2t − 2 2 arctan √ ,
2
y deshaciendo el cambio y sustituyendo,
∫ √
x
arc sen dx =
x+2
√ [ ( √ )]
x 1 √ √ x
x arc sen − √ 2 x − 2 2 arctan √ +C
x+2 2 2

156.5 Usando el cambio de variable, 1−x2 = t2 , lo que da lugar a que x dx = − 2t dt,


resulta ∫ √ ∫
t t3
x2 − 2x4 dx = t(− ) dt = − + C
2 6
Deshaciendo el cambio,
∫ √ √
( 1 − x2 )3
x2 − 2x4 dx = − +C
6

EJERCICIO 157 Hallar el límite de la siguientes sucesiones:


1[ ( ) ( ) ( )]
157.1 an = log 1 + n1 + log 1 + n2 + · · · + log 1 + n n
n
π [ 4 π ]
157.2 an = cos 2n + cos4 2n 2π
+ · · · + cos4 nπ
2n
2n
SOLUCIÓN:

157.1 Una forma de entender este límite es verlo como una suma de Riemann de
la función f (x) = log x. Más concretamente, si consideramos el conjunto de
i
puntos xi = 1 + , 0 ≤ i ≤ n, que constituyen una partición uniforme del
n
intervalo [1, 2], la expresión

1∑
n
an = log(xi )
n i=0
114 Capítulo 5 Integración

corresponde a una suma de Riemann para la integral


∫ 2
log x dx
1

Así pues, ∫ 2
lím an = log x dx = 2 log 2 − 1
n→∞ 1
(para la resolución de esta integral véase el ejercicio 149.2).

157.2 Al igual que en el apartado anterior, el conjunto de puntos xi = 2n , 0 ≤ i ≤ n,
conforma una partición uniforme del intervalo [0, π2 ], y por tanto an equivale
a una suma de Riemann para la integral
∫ π
2
cos4 x dx
0

de modo que
∫ π
2 3π
lím an = cos4 x dx =
n→∞ 0 16
La integral se deja como ejercicio al lector.

EJERCICIO 158 Denotemos por


∫ 1
In = (1 − x2 )n dx
0

Demostrar que se cumple la ley de recurrencia

(2n + 1)In = 2nIn−1

y encontrar I2 , I3 , I4 e I5 .
SOLUCIÓN:

Integrando por partes se tiene,

∫ [ ]
1
u = (1 − x2 )n dv = dx
In = (1 − x ) dx =
2 n

0 du = n(1 − x2 )n−1 2xdu v=x


∫ ∫
1 1 1
= x(1 − x2 )n x 0 + 2x2 n(1 − x2 )n−1 dx = 2n (1 − x2 )n−1 x2 dx
0 0

Por otro lado,


∫ 1 ∫ 1 ∫ 1
In = (1 − x2 )n−1 (1 − x2 ) dx = In−1 − (1 − x2 )n−1 x2 dx
0 0 0

Usando ambas expresiones,

In = 2n(In−1 − In ) ⇒ (2n + 1)In = 2nIn−1

que corresponde a la fórmula buscada.


5.2 Ejercicios resueltos 115

Para calcular Ik , k = 2, 3, 4, 5 usamos la fórmula de recurrencia obtenida,


teniendo en cuenta que ∫ 1
2
I1 = (1 − x2 ) dx =
0 3
y por tanto,
2 8
n = 2 → 5I2 = 4 · ⇒ I2 =
3 15
8 16
n = 3 → 7I3 = 6 · ⇒ I3 =
15 35
16 128
n = 4 → 9I4 = 8 · ⇒ I4 =
35 315
128 1280
n = 5 → 11I5 = 10 · ⇒ I5 =
315 3465

EJERCICIO 159 Dada una función f ∈ C(R) que satisface:


∫ x
1 cos(2x)
f (t) dt = − + x2 + x sen(2x) + (5.3)
0 2 2
(π) ( )
calcular f 4 y f ′ π4 .
SOLUCIÓN:

Aplicando el Teorema Fundamental del Cálculo (Teorema 5.7), el cual nos


permite derivar ambos miembros de (5.3), se tiene

f (x) = 2x + 2x cos(2x),
(π) π
por lo tanto, f 4
= 2
y
(π)
f ′ (x) = 2 + 2 cos(2x) − 4x sen(2x) ⇒ f ′ 4
= −2.

EJERCICIO 160 Hallar una función derivable f ̸= 0 que verifique


∫ x
f (t)
(f (x))2 = dt
0 1 + 3 cos2 t
( )
para todo x ∈ − π2 , π2 .
SOLUCIÓN:

Derivando la expresión mediante el Teorema Fundamental del Cálculo se tiene,


f (x) 1 1
2f (x)f ′ (x) = ⇒ f ′ (x) =
1 + 3 cos2 x 2 1 + 3 cos2 x
Usando la fórmulas trigonométricas (ii) y (vi) de la Proposición 1.4 lo reescribimos
de la forma ∫
1 1
f ′ (x) = ⇒ f (x) = dx
5 + 3 cos(2x) 5 + 3 cos 2x
integral que efectuando el cambio tan x = t da lugar a
∫ ∫ ( )
1 dt 1 t
dx = dt = arctan +C
5 + 3 cos 2x 4 + t2 2 2
116 Capítulo 5 Integración

es decir, ( )
1 tan x
f (x) = arctan +C
2 2

EJERCICIO 161 Estudiar los intervalos de monotonía de la función


∫ x
2x dt
f (x) = −
log x e log t

SOLUCIÓN:

Nótese que el dominio de la función es Dom(f ) = (0, 1) ∪ (1, ∞) y estudiando


su derivada primera (haciendo uso del Teorema Fundamental del Cálculo),
log x − 2
f ′ (x) = = 0 ⇒ x = e2
log2 x
por lo tanto la función es decreciente en (0, 1) ∪ (1, e2 ) y creciente en (e2 , +∞).

EJERCICIO 162 Encuentra la primitiva de las siguientes funciones:


162.1
{
1 si x > 0,
f (x) =
0 si x ≤ 0.
1
162.2 f (x) = (x − 1)2 |x| 3
SOLUCIÓN:

162.1 Es evidente que


∫ ∫
0 dx = C1 , y dx = x + C2
Puesto que además la primitiva debe ser una función continua en todos sus
puntos, en particular para x = 0 se debe tener que C1 = 0 + C2 , por lo tanto,
{
x + C si x > 0,
F (x) =
C si x ≤ 0.

162.2 En primer lugar escribimos el valor absoluto como una función a trozos:
 1
 −(x − 1)2 x 3 si x ≤ 0,
f (x) =
 1
(x − 1)2 x 3 si x > 0.
y si calculamos una primitiva de cada uno de los trozos:


10 7 4

∫ 
 − 3x + 6x − 3x + C1 si x < 0,
3 3 3

10 7 4
f (x) dx =


10 7 4

 3x 3 6x 3 3x 3
− + + C2 si x > 0,
10 7 4
puesto que la función ha de ser continua en todos sus puntos, sustituyendo
en x = 0 se tiene que verificar que C1 = C2 .
5.2 Ejercicios resueltos 117

EJERCICIO 163 Calcular el siguiente límite:


∫ x2 −x
1 2
lím e−s ds
x→0 sen x x2

SOLUCIÓN:

Al sustituir x por 0 se produce una indeterminación del tipo 00 , por lo que


aplicamos la regla de L’Hôpital, usando para la derivación el Teorema Fundamental
del Cálculo,
∫ x2 −x 2
−x)3 6
1 3 e−(x (2x − 1) − e−x 2x
lím e−s ds = lím = −1
x→0 sen x x2 x→0 cos x

EJERCICIO 164 Calcula la derivada de la siguiente función:


∫ 1 (∫ et )
x sen u
f (x) = du dt
x e−t 1 + cos u

SOLUCIÓN:

∫ et
sen u
Si se define g(t) = du, se tiene que
1 + cos u
e−t
( )
t 1 + cos et
g(t) = − log(1 + cos u)|ee−t = log
1 + cos e−t

y por lo tanto,
( )( )
1 1
f ′ (x) = g − 2 − g(x) =
x x
( 1
) ( )
1 1 + cos e x 1 + cos ex
− log − log
x2 1 + cos e− x
1
1 + cos e−x

EJERCICIO 165 Comprobar que la función:


∫ x √
t
f (x) = x 4
dt
1 1+t

es solución de la ecuación diferencial



x2 x
xf ′ (x) − f (x) = , f (1) = 0.
1 + x4

SOLUCIÓN:
118 Capítulo 5 Integración

En primer lugar es evidente que f (1) = 0. Además,


∫ x √ √
t x x
f ′ (x) = 4
dt +
1 1+t 1 + x4

por lo tanto,
∫ x
√ √ ∫ x √ √
t x2 x t x2 x
xf ′ (x) − f (x) = x dt + − x dt =
1 1 + t4 1 + x4 1 1+t
4 1 + x4

EJERCICIO 166 Encontrar el polinomio de Taylor de grado dos en el origen de la


función ∫ x+1
f (x) = log(x2 + t2 ) dt
1

SOLUCIÓN:

Para calcular el polinomio de Taylor de grado dos en el origen necesitamos los


valores de f (0), f ′ (0) y f ′′ (0). Está claro que f (0) = 0; f ′ se calcula mediante el
Teorema Fundamental del Cálculo:

f ′ (x) = log(x2 + (x + 1)2 ) ⇒ f ′ (0) = 0,

y
2x + 2(x + 1)
f ′′ (x) = ⇒ f ′′ (0) = 2.
x2 + (x + 1)2
2x2
En consecuencia, T2 (x) = 2
= x2 .

EJERCICIO 167 Calcula los valores extremos de la función


∫ |x|−1
f (x) = t sen4 t dt
0

en el intervalo [−2, 2].


SOLUCIÓN:

Obsérvese en primer lugar que la función es continua, de manera que el teorema


de Weierstrass asegura que la función alcanza su máximo y mínimo absolutos en
[−2, 2]. Por otra parte, la función es par, pues f (−x) = f (x), de modo que el
comportamiento en [−2, 0] es el mismo que en [0, 2]. Dado que el valor absoluto no
es derivable en x = 0 es de esperar que f tampoco lo sea. Calculando f ′ vemos que

 (x − 1) sen4 (x − 1) si x > 0,

f (x) =

(x + 1) sen4 (x + 1) si x < 0,

mientras que para f ′ (0) usamos la definición:

f (x) − f (0)
f ′ (0) = lím
x→0 x
5.2 Ejercicios resueltos 119

(∫ ∫ )
|x|−1 −1
1
= lím t sen t dt −
4 4
t sen t dt
x→0 x 0 0

∫ |x|−1
1
= lím t sen4 t dt
x→0 x −1

Es necesario estudiar el límite anterior mediante límites laterales, y posteriormente


aplicar L’Hôpital en cada caso, obteniendo finalmente que f ′ (0) no existe (los
detalles se dejan al lector).
Además la derivada se anula en el intervalo [−2, 2] en −1 y 1. De este modo los
candidatos a extremos serán los puntos críticos, los puntos singulares y los extremos
del intervalo, esto es: −2, −1, 0, 1, 2. Evaluando la función en estos puntos vemos
que ∫ 1
f (1) = f (−1) = 0, f (2) = f (−2) = t sen4 t dt > 0
0
y ∫ ∫
−1 1
4
f (0) = t sen t dt = t sen4 t dt
0 0
pues la función t sen4 t es impar. En conclusión, la función tiene tres máximos
absolutos en x = −2, 0, 2 y dos mínimos absolutos en x = −1, 1.

EJERCICIO 168 Demostrar que la función real definida por


∫ x 1
f (x) = (4 + t4 ) 2 dt
0

es inyectiva y calcular la derivada de su función inversa en f (0) = 0.


SOLUCIÓN:


Por el Teorema Fundamental del Cálculo, la derivada de f es f ′ (x) = 4 + x4
que obviamente es positiva ∀x ∈ R, por lo tanto es estrictamente creciente y de ahí
la inyectividad.
Por otro lado, usando la Proposición 3.13,
1 1 1
(f −1 )′ (0) = = ′ =
f ′ (f −1 (0)) f (0) 2

EJERCICIO 169 Pruébese que el área bajo la gráfica y = x1 en el intervalo [a, b],
con a, b < 0 es la misma que en el intervalo [ka, kb] para cualquier k > 0.
SOLUCIÓN:

1
Dado que la función x
en el intervalo dado es positiva, su área es:
∫ b
1 b
dx = log b − log a = log
a x a
Del mismo modo, en el intervalo [ka, kb]:
∫ kb
1 kb b
dx = log(kb) − log(ka) = log = log
ka x ka a

EJERCICIO 170 Dadas las parábolas x = y 2 y 4 − x = (y − 2)2 , se pide:


120 Capítulo 5 Integración

(a) área comprendida entre ambas parábolas,


(b) volumen del cuerpo de revolución generado al rotar el área anterior alrededor del
eje y = 0.
SOLUCIÓN:

(a) La figura 5.2 ilustra la intersección de ambas funciones, obteniéndose el corte


entre ellas en los puntos:

4 − y 2 = (y − 2)2 ⇒ y = 0, y = 2

Puesto que la región cuyo área queremos determinar queda por encima del
eje OX, el cálculo corresponderá a la diferencia entre el área definida por la
parábola que queda por encima (x = y 2 ) y el eje OX, y el área de la parábola
de debajo (4 − x = (y − 2)2 ) y el mismo eje. Esto supone,
∫ 4 ∫ 4
√ [ √ ]
A= x dx − (2 − 4 − x) dx
0 0

Nótese que obtenemos las funciones a integrar “despejando” y como función


de x, quedándonos con la parte positiva de las raíces (pues estamos por
encima del eje OX).
Una alternativa a este cálculo (y en este caso más sencilla) corresponde a
considerar en lugar de funciones en la variable x, funciones en la variable
y (tal y como vienen los datos). En este caso hay que restar el área de la
parábola que queda más a la derecha de la que queda a la izquierda, esto es,
∫ 2 ∫ 2 ∫ 2
[ ] ( ) 8
A= 4 − (y − 2)2 dy − y 2 dy = 4y − 2y 2 dy =
0 0 0 3

0 2 4

Figura 5.2: Gráfica del ejercicio 170.

(b) Para calcular el volumen usamos la Proposición 5.12. En este caso, puesto que
el integrando queda elevado al cuadrado es más sencillo usar la integración
en x,
5.2 Ejercicios resueltos 121

∫ 4 [ √ ]
V =π x − (2 − 4 − x)2 dx
0

∫ 4 √ 16π
=π [2x − 8 + 4 4 − x] dx =
0 3

EJERCICIO 171 Calcular el área limitada por el eje de abscisas y la curva f (x) =
máx{sen x, cos x} en el intervalo [0, 2π].
SOLUCIÓN:

La curva puede escribirse como:


{
cos x, si x ∈ [0, π4 ] ∪ [ 5π
4
, 2π],
f (x) =
sen x, si x ∈ [ π4 , 5π
4
],

de manera que el área encerrada (véase la figura 5.3) corresponde a

∫ π ∫ π ∫ 5π
4 4
A= cos x dx + sen x dx − sen x dx
0 π π
4

∫ 3π ∫ 2π √
2
− cos x dx + cos x dx = 4 + 2
5π 3π
4 2

Nótese que área de la zona negativa es contabilizada con signo negativo.

−1
0 π π 3π 2π
2 2

Figura 5.3: Ejercicio 171

EJERCICIO 172 Calcular el volumen del sólido engendrado al girar la función


1
f (x) = x 4 sobre el eje de ordenadas, con x ∈ [0, 1].
SOLUCIÓN:

Puesto que el eje de giro es el de ordenadas, la función que corresponde es


x = y 4 , por lo tanto el volumen pedido (véase Proposición 5.12) es:
∫ 1

V =π y 8 dy =
−1 9
122 Capítulo 5 Integración

EJERCICIO 173 Dibujar la región comprendida entre el eje OX y las gráficas de las
funciones f y g dadas a continuación, y calcular el volumen del sólido que se genera al
hacer girar en torno al eje OX dicha región.

173.1 f (x) = x2 , g(x) = x, x ∈ [0, 1].

173.2 f (x) = x, g(x) = 1 − x2 , x ∈ [0, 1].
SOLUCIÓN:

173.1 Atendiendo a la figura 5.4a, podemos calcular los puntos de corte:



x2 = x ⇒ x = 0, x = 1.

y por tanto el volumen queda:


∫ 1 [ ] 3π
V =π x − x4 dx =
0 10

173.2 Si observamos la figura 5.4b, vemos que los puntos de corte corresponden a:

√ 2
x = 1 − x2 ⇒ x = ,
2
y por tanto el volumen se genera girando los dos trozos:
∫ √
2 ∫ √
2
1
(2 − 2)π
V =π x2 dx + π √ (1 − x2 ) dx =
0 2 3
2

0.5
0.5

0 0

0 0.5 1 0 0.5 1
(a) Ejercicio 173.1. (b) Ejercicio 173.2.

Figura 5.4: Ejercicio 173


EJERCICIO 174 Hallar el área de la superficie obtenida al hacer girar la curva y = x
en el intervalo x ∈ [0, 1] en torno al eje OX.
SOLUCIÓN:
5.2 Ejercicios resueltos 123

La fórmula del área de una superficie de revolución obtenida al girar una función
f alrededor del eje OX en un intervalo [a, b] viene dada en la Proposición 5.11, de
modo que
√ 1
f (x) = x ⇒ f ′ (x) = √
2 x
y por tanto
∫ 1 √ ∫ 1√ √
√ 1 1 π(5 5 − 1)
S = 2π x 1+ dx = 2π x + dx =
0 4x 0 4 6

EJERCICIO 175 Hallar la longitud de una elipse de semiejes a y b a partir de su


definición. Aplicarla para encontrar la longitud de la circunferencia.
SOLUCIÓN:

La longitud de una curva viene dada en la Proposición 5.13. Dado que la


ecuación de una elipse centro el origen y semiejes a y b viene dada por

x2 y2
+ = 1,
a2 b2
entonces √
x2 b x
y(x) = ±b 1− ⇒ y ′ (x) = ∓ √ ,
a2 a a2 − x2
donde el signo positivo corresponde a la parte superior de la elipse y el negativo a
la parte inferior. Debido a la simetría, podemos restringirnos a una cuarta parte de
la elipse, de manera que su longitud será:
∫ a√
b2 x2
L=4 1+ 2 2 dx.
0 a (a − x2 )

Esta integral se conoce como una integral de tipo elíptico y no se puede obtener
una primitiva expresada como una función explícita. Para calcular estas integrales
se usan tablas que proporcionan el valor en función de los parámetros a y b.
En el caso particular de la circunferencia, es decir, cuando a = b = r la integral
anterior admite el cambio de variable siguiente:
∫ r
√ ∫ r√
x2 1
L=4 1+ dx = 4r dx
0 r2 − x2 0 r2 − x2
[ ]
x = r sen t x=0⇒t=0
=
dx = r cos tdt x = r ⇒ t = π2
∫ π √ ∫ π
2 1 2
= 4r r cos t dt = 4r dt = 2πr.
0 r2 − r2 sen2 t 0

EJERCICIO 176 Hallar el volumen del cuerpo engendrado al girar alrededor del eje
OX la curva (x − 4a)y 2 = ax(x − 3a), con a > 0.
SOLUCIÓN:
124 Capítulo 5 Integración

Dado que la función se anula en x = 0 y x = 3a y no existe para 3a < x ≤ 4a,


el recinto buscado corresponde a los valores 0 ≤ x ≤ 3a (véase la figura 5.5). En
estas condiciones
∫ ∫ ( )
3a
ax(x − 3a) 3a
4a2
V =π dx = π x+a+ dx
0 x − 4a 0 x − 4a
[ ]3a [ ]
x2 15a2
=π + ax + 4a2 log |x − 4a| =π − 4a2 log 4
2 0 2

0.5

0
0 1 2 3

Figura 5.5: Ejercicio 176

5 3
EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO 177 Calcúlense las siguientes integrales “inmediatas”:


∫ √
177.1 (7x5 + 6x − 2) dx

√ √
177.2 (x + 3 x − 4 x) dx
∫ ( )
1 3 3
177.3 + 2 − 5 dx
x3 x x
∫ ( √ )
3 2
177.4 + dx
4 + 4x2 3 − 3x2
∫ √ √3
x x + x2
177.5 √
5
dx
6 x3
SOLUCIÓN: en pág. 214

EJERCICIO 178Calcúlense las siguientes integrales “inmediatas”:


∫ ( )
3
178.1 e −√
2x
dx
2 sen2 x
5.3 Ejercicios propuestos 125


e2x
178.2 dx
1 + e2x

x − (arctan x)2
178.3 dx
1 + x2
SOLUCIÓN: en pág. 214

EJERCICIO 179 Calcúlense las siguientes integrales “inmediatas”:


∫ ∫ √
etan x
x 3 − 2x2 dx
7
179.1 dx 179.5
cos2 x
∫ ∫
2 sen x
179.2 tan x dx 179.6 dx
cos5 x
∫ ∫
x5 − x2
179.3 6
dx 179.7 cos x sen5 x dx
1+x
∫ 1 ∫
ex sen x
179.4 dx 179.8 √ dx
x2 cos x

SOLUCIÓN: en pág. 215

EJERCICIO 180 Calcúlense las siguientes integrales “inmediatas”:


∫ ( )
x−3
180.1 sen(3x − 2) + e 5 dx
∫ ( )
1
180.2 47x−2 − dx
cos2 2x

3x2 + 1
180.3 dx
(x + x + 2)2 + 1
3

SOLUCIÓN: en pág. 215

EJERCICIO 181 Calcúlense las siguientes integrales “inmediatas”:


∫ ∫
5x + 2 1
181.1 dx 181.6 dx
4x2 + 9 x log x
∫ ∫ x
2 + 3x + 45x
181.2 tan2 x dx 181.7 dx
6x
∫ ∫
1 + tan2 x sen(2x)
181.3 dx 181.8 dx
4 tan x − 2 2 + cos(2x)
∫ ∫ √
x+1 cos( x)
181.4 √ dx 181.9 √ dx
4 − x2 x
∫ ∫
log2 x + 1 181.10
1
dx
181.5 dx
x tan( x5 )

SOLUCIÓN: en pág. 215


126 Capítulo 5 Integración

EJERCICIO 182 Calcúlense las siguientes integrales utilizando la fórmula de integra-


ción por partes:
∫ ∫
182.1 arctan x dx 182.3 xe−x dx

182.2 x2 log x dx

SOLUCIÓN: en pág. 215

EJERCICIO 183 Calcúlense las siguientes integrales de funciones racionales:


∫ ∫
5x3 + 2 x+1
183.1 dx 183.2 dx
x3 − 5x2 + 4x 2x2 + 8x + 26

SOLUCIÓN: en pág. 215

EJERCICIO 184 Calcúlense las siguientes integrales de funciones racionales por el


método de Hermite-Ostrogradski:
∫ ∫
1 x4 − 2x2 + 2
184.1 dx 184.2 dx
(x4 − 1)2 (x2 − 2x + 2)2

SOLUCIÓN: en pág. 216

EJERCICIO 185 Calcúlense las siguientes integrales trigonométricas:


∫ ∫
1 cos x
185.1 dx 185.4 dx
sen2 x cos4 x 1 + cos x
∫ ∫
1
185.2 cos3 x dx 185.5 dx
1 + 2 cos x
∫ ∫
tan x
185.3 sen x sen(2x) sen(3x) dx 185.6 dx
1 + cos x

SOLUCIÓN: en pág. 216

EJERCICIO 186 Calcúlense las siguientes integrales de funciones no racionales:


∫ ∫
1 1 √
186.1 √ dx 186.3 x 3 (1 + x)−2 dx
x(1 + x)
∫ ∫
1 1
186.2 1 dx 186.4 √ dx
x2 (4 − x2 ) 2 (1 + x2 ) 1 − x2
5.3 Ejercicios propuestos 127

SOLUCIÓN: en pág. 217

EJERCICIO 187 Calcúlense las siguientes integrales:


∫ ∫
log(2x) x5
187.1 dx 187.4 dx
x log(4x) a3 − x3
∫ ∫
187.2 (x2 + 1)e2x dx 187.5 xex sen x dx
∫ ∫
1+x 2ex + 1
187.3 x2 log( ) dx 187.6 dx
1−x 2ex − 1

SOLUCIÓN: en pág. 218

EJERCICIO 188 Calcular las siguientes integrales


∫ (x)
188.1 sen 2x log cot dx
2

cos x
188.2 dx
sen2 x + 2 cos2 x sen x
SOLUCIÓN: en pág. 218

EJERCICIO 189 Hallar el límite de la siguientes sucesiones:


1 [ ]
189.1 an = 3 sen n π
+ 4 sen 2π
n
+ · · · + n2 sen nπ
n
n
1 ∑√ 2
n
189.2 an = 2 n − i2 .
n i=1
( )
1∑
n
iπ sen x
189.3 an = g donde g(x) =
n i=1 n 1 + cos2 x

SOLUCIÓN: en pág. 218

EJERCICIO 190 Hallar una función f y una constante c tales que


∫ x2
e−t f (t) dt = 1 − e−x2 (1 + x2 )
log c

SOLUCIÓN: en pág. 219

EJERCICIO 191 Encontrar una función f y una constante c tales que


∫ x
1
tf (t) dt = sen x − x cos x − x2
c 2
128 Capítulo 5 Integración

SOLUCIÓN: en pág. 219

∫ 2
1
EJERCICIO 192 Calcular la integral definida (x − 1)2 |x| 3 dx
−1
SOLUCIÓN: en pág. 219

EJERCICIO 193 Determinar los intervalos de monotonía de la función


∫ x2 (2x−3)
dt
0 1 + t4

SOLUCIÓN: en pág. 219

EJERCICIO 194 Encuentra la primitiva de las siguientes funciones:


194.1
{
x2 + 1 si x > 1,
f (x) =
x2 − 1 si x ≤ 1.

194.2


 si x ≤ −1,
 x+1
f (x) = 0 si −1 ≤ x ≤ 1,


 −x + 7 si x > 1.

SOLUCIÓN: en pág. 219

EJERCICIO 195 Calcular los siguientes límites:


∫ 2
1
195.1 límπ ( )2 sen4 t dt
x→ 2 x − π sen x+1
2
∫ log(1+x2 ) √
1 + t2 dt
0
195.2 lím
x→0 ex2 − 1
∫ 3x
ecos t dt
0
195.3 lím
x→0 sen 2x
∫ x
1 t2
195.4 lím 3 4
dt
x→0 x 0 1+t
∫ log(1+x2 ) √
1 + t2
0
195.5 lím dt
x→0 ex2 − 1
5.3 Ejercicios propuestos 129

SOLUCIÓN: en pág. 219

EJERCICIO 196 Resolver la ecuación:


∫ x
1 π
dt = √
0 1 + 2 sen 2t
4 3

SOLUCIÓN: en pág. 219

EJERCICIO 197 Encontrar el polinomio de Taylor de grado dos en el origen de la


función ∫ x
1 + sen t
f (x) = 3 + dt
0 2 + t2

SOLUCIÓN: en pág. 219

EJERCICIO 198 Sea f : R → R una función derivable, con derivada positiva en todo
R y tal que f (0) = 0. Se define
∫ x2 −5x+6
F (x) = f (t) dt
0

(a) Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de F .


(b) Calcular los extremos relativos de F .
SOLUCIÓN: en pág. 219

EJERCICIO 199 Calcular el área limitada por el eje de abscisas y la curva f (x) =
máx{| sen x|, | cos x|} en el intervalo [0, 2π].
SOLUCIÓN: en pág. 220


EJERCICIO 200 Se consideran las funciones f (x) = x y g(x) = x2 . Hallar un
número t de manera que el volumen del sólido generado al girar respecto del eje OX
3
la región comprendida entre f y g en el intervalo [0, t], sea igual a πt3 .
SOLUCIÓN: en pág. 220

EJERCICIO 201 Calcular el volumen de un elipsoide de revolución de semiejes a y b.


Aplicar el resultado para calcular el volumen de una esfera de radio R.
SOLUCIÓN: en pág. 220

EJERCICIO 202 ¿Qué volumen de material se quita de una esfera de radio 2r cuando
se atraviesa con un taladro, formando un agujero centrado de radio r.
SOLUCIÓN: en pág. 220
130 Capítulo 5 Integración

EJERCICIO 203 Calcular la superficie del volumen obtenido al girar alrededor del
eje OX la astroide de ecuación
2 2 2
x3 + y3 = a3

SOLUCIÓN: en pág. 220

x3 1
EJERCICIO 204 Hallar la longitud de la curva definida por la función f (x) = 3
+ 4x
en el intervalo x ∈ [1, 2].
SOLUCIÓN: en pág. 221

EJERCICIO 205 Calcular el área de la superficie generada al hacer girar la función


3
f (x) = 13 (x2 + 2) 2 en el intervalo x ∈ [0, 3] en torno al eje OY .
SOLUCIÓN: en pág. 221

EJERCICIO 206 Dadas las funciones


x−3
f (x) = log x, g(x) = 0, h(x) = ,
e−3
determinar el volumen del sólido obtenido al girar alrededor del eje OX el recinto
limitado por las tres funciones.
SOLUCIÓN: en pág. 221

EJERCICIO 207 Calcular el volumen del sólido engendrado al girar alrededor del eje
OX la función f (x) = sin x + cos x, para x ∈ [0, nπ], donde n ∈ Z es un número
entero dado.
SOLUCIÓN: en pág. 221

EJERCICIO 208 Hallar el volumen del sólido que se obtiene al girar el círculo
x2 + (y − b)2 = r2 , 0 < r < b, alrededor del eje OX.
SOLUCIÓN: en pág. 221

EJERCICIO 209 Sea la región plana correspondiente al primer cuadrante delimitada


2 2
por el eje de abscisas, la elipse xa2 + yb2 = 1, y la parábola y 2 = b(b − x), con 0 < a < b.
Se pide:
(a) Área de dicha región.
(b) Volumen del sólido generado por dicha región plana al girar alrededor del eje
OY .
5.3 Ejercicios propuestos 131

SOLUCIÓN: en pág. 221

x2 y2
EJERCICIO 210 Calcular el área encerrada por la elipse a2
+ b2
= 1.
SOLUCIÓN: en pág. 222

EJERCICIO 211 Determinar el volumen del sólido limitado por las curvas f (x) =
1
1+x2
, g(x) = ex , x = 0 y x = 1, al girar alrededor del eje OX.
SOLUCIÓN: en pág. 222

EJERCICIO 212 Demostrar que el volumen del sólido de revolución engendrado al


girar la hipérbola x2 − y 2 = a2 alrededor del eje OX, limitado por la recta x = 2a, es
igual al volumen de la esfera de radio a.
SOLUCIÓN: en pág. 222

(x)
EJERCICIO 213 Dada la función f (x) = a cosh a
, se pide:
(a) Hallar la longitud del arco de función entre los puntos x = 0 y x = a.
(b) Hallar la superficie de revolución obtenida al girar alrededor del eje OX el arco
descrito en el apartado anterior.

SOLUCIÓN: en pág. 222


6
Integrales impropias

6 1
RESUMEN TEÓRICO

Definición 6.1
(i) Sea f ∈ R([a, b]), ∀b con b > a. Se define la integral impropia de primera
especie como ∫ +∞ ∫ b
f (x) dx = lím f (x) dx
a b→+∞ a

(ii) Sea f ∈ R([a, t]), ∀t tal que a ≤ t < b. Se define la integral impropia de
segunda especie como
∫ b ∫ t
f (x) dx = lím f (x) dx
a t→b a

Si existen los límites anteriores se dirá que la integral impropia converge. Si el


límite es infinito se dirá que la integral impropia diverge, y en otro caso se dirá que
la integral es oscilante.

Proposición 6.1 (Criterios de convergencia) Sean f, g : [a, b) → R (donde


b ∈ R ó b = +∞) con f, g ≥ 0 en todo [a, b). Entonces,
(i) Criterio de la mayorante Si f (x) ≤ g(x), ∀x ∈ [a, b),
∫ b ∫ b
si g es convergente, entonces f también lo es,
a a
∫ b ∫ b
si f es divergente, entonces g también lo es.
a a

f (x)
(ii) Criterio del cociente Si lím = α, entonces
g(x) x→b−
∫ b ∫ b
si α = 0 y g es convergente, entonces f también lo es,
a a
∫ b ∫ b
si α = +∞ y g es divergente, entonces f también lo es,
a a

133
134 Capítulo 6 Integrales impropias

si α ∈ (0, +∞), las dos integrales tienen el mismo carácter.


∫ b ∫ b
Definición 6.2 Se dice que una integral f converge absolutamente si |f |
a a
converge.

Teorema 6.2 Si una integral impropia es absolutamente convergente entonces es


convergente.

Definición 6.3 Para cada p > 0, se define la función gamma de Euler,


∫ +∞
Γ : (0, ∞) → R, como Γ(p) = xp−1 e−x dx
0

De manera análoga, para cada p > 0 y q > 0 se define la función beta de Euler,
β : (0, +∞) × (0, +∞) → R como
∫ 1
β(p, q) = xp−1 (1 − x)q−1 dx
0

Ambas funciones están definidas a través de integrales impropias que son conver-
gentes en el dominio de definición de sus parámetros.

Proposición 6.3 (Propiedades de las funciones de Euler)

(i) Γ(1) = Γ(2) = 1 (vi) β(p, q) = β(q, p)


(ii) Γ(p + 1) = p Γ(p) Γ(p)Γ(q)
( ) √ (vii) β(p, q) =
(iii) Γ 12 = π Γ(p + q)
∫ +∞ (1 )
( ) n (viii) β , 1

(iv) Γ n1 = n e−x dx 2 2
1
0 (ix) β(p, 1) = p
π
(v) Γ(p) Γ(1 − p) = (x) β(p, q) = β(p + 1, q) + β(p, q + 1)
sen(pπ)

6 2
EJERCICIOS RESUELTOS

En el cálculo de integrales impropias nos enfrentamos esencialmente a dos tipos


de ejercicios bien diferenciados: aquéllos en los que podemos calcular explícitamente
el valor de la integral, y que por tanto corresponden esencialmente al cálculo de
primitivas, y aquéllos en los que no es posible obtener explícitamente ese valor, y
debemos conformarnos con averiguar su carácter a través de los diversos criterios
de convergencia.

EJERCICIO 214 Estudia la convergencia de la siguiente integral para los distintos


valores de a y en los casos en los que sea convergente calcula su valor:
∫ ∞
1
dx, a > 0
a xa

SOLUCIÓN:
6.2 Ejercicios resueltos 135

Dado que la primitiva de la función difiere para el caso a = 1 y a ̸= 1,


comenzamos distinguiendo estos dos casos:
si a = 1,
∫ ∞ ∫ M
1 1
dx = lím dx = lím [log M ] = ∞
1 x M →∞ 1 x M →∞

y por tanto la integral es divergente;


si a ̸= 1,
∫ M

1 1
−a+1 M −a+1 − a−a+1
dx = lím x = lím
a x a M →∞ −a + 1 M →∞ −a + 1
a

En este punto hemos de distinguir si 0 < a < 1, en cuyo caso

M −a+1 − a−a+1
lím =∞
M →∞ −a + 1
y por tanto diverge, ó a > 1, y entonces,

M −a+1 − a−a+1 a−a+1


lím =
M →∞ −a + 1 1−a
y por lo tanto, converge.
En conclusión, la integral es divergente para 0 < a ≤ 1, y convergente para
a > 1.

EJERCICIO 215 Estudia la convergencia de la integral


∫ ∞
x cos x dx
0

y en caso afirmativo calcula su valor.


SOLUCIÓN:

Una sencilla integración por partes proporciona

∫ [ ]

u=x ⇒ du = dx
x cos x dx =
0 dv = cos x dx ⇒ v = sen x

= lím [x sen x + cos x]∞


0 = lím [M sen M + cos M + 1] = ∞,
M →∞ M →∞

y por lo tanto la integral es divergente.

EJERCICIO 216 Estudia la convergencia de la siguiente integral


∫ ∞
log x
dx
1 (1 + x2 )2

SOLUCIÓN:
136 Capítulo 6 Integrales impropias

Obsérvese que
log x x
< , si x > 1
(1 + x2 )2 (1 + x2 )2
pues log x < x;1 de este modo,
∫ ∞ ∫ ∞
log x x
dx < dx
1 (1 + x2 )2 1 (1 + x2 )2
∫ M
1 ∞
2x 1 −1 1
= dx = lím =
2 1 (1 + x2 )2 2 M →∞ 1 + x2 1 4

y como la integral buscada queda mayorada por una que es convergente, ésta
también lo es.
∫ ∞
EJERCICIO 217 Estudia la convergencia de la integral log x dx, y en caso
0
afirmativo calcula su valor.
SOLUCIÓN:

En primer lugar hemos de observar que el intervalo de integración es infinito,


pero además esta integral presenta dificultades en el límite inferior (pues la función
logaritmo no está definida en x = 0), de manera que para estudiar cada una de
estas dificultades es conveniente separar la integral del siguiente modo:
∫ +∞ ∫ 1 ∫ +∞
log x dx = log x dx + log x dx.
0 0 1

Por otra parte, la primitiva de la función logaritmo se calculó en el ejercicio 149.2,


de modo que,
∫ 1 ∫ 1
log x dx = lím log x dx
0 ϵ→0 ϵ

= lím [x log x − x]1ϵ = −1 − lím (ϵ log ϵ − ϵ) = −1.


ϵ→0 ϵ→0

Por otra parte, lím log x = +∞ y la función logaritmo es positiva en el intervalo


x→+∞
∫ +∞
(1, +∞), de modo que la integral log x dx no puede ser convergente, y por lo
1
tanto la suma de ambas integrales diverge.

EJERCICIO 218 Estudia la convergencia de la integral


∫ 1
sen(x − 1) log x
dx
0 (1 − x)(x + 2)

SOLUCIÓN:

1 Para probar esta desigualdad véase el ejercicio 84


6.2 Ejercicios resueltos 137

Aparentemente la integral presenta problema en los dos límites de integración,


sin embargo si estudiamos
sen(x − 1) log x
lím = 0,
x→1 (1 − x)(x + 2)

(usando el infinitésimo adecuado para sen(x − 1)). Por tanto el único problema
está
∫ 1 en x = 0 (nótese que el límite del integrando es infinito). Si comparamos con
0
log x dx, que es convergente (véase ejercicio 217),
sen(x−1) log x
(1−x)(x+2) sen(−1)
lím =
x→0 log x 2
luego ambas integrales tienen el mismo carácter y por tanto la estudiada es con-
vergente.

EJERCICIO 219 Estudia la convergencia de la integral


∫ +∞
1
2 + x4
dx
−∞ 1 + x

SOLUCIÓN:

En primer lugar observemos que el integrando es una función par, de modo que
∫ +∞ ∫ +∞
1 1
2 + x4
dx = 2 2 + x4
dx
−∞ 1 + x 0 1 + x

Obviamente,
∫ +∞ ∫ 1 ∫ +∞
1 1 1
dx = dx + dx
0 1 + x2 + x4 0 1 + x2 + x4 1 1 + x2 + x4

Puesto que 1 + x2 + x4 no se anula nunca, la integral


∫ 1
1
2 + x4
dx
0 1 + x

es convergente (pues no es una integral impropia). Además es fácil darse cuenta


que
1 1
1 + x2 + x4 ≥ x4 ⇒ ≤ 4
1 + x2 + x4 x
y por tanto ∫ +∞ ∫ +∞
1 1 1
dx ≤ dx =
1 1 + x2 + x4 1 x4 3
de modo que ésta también es convergente. En conclusión la integral buscada es
convergente.

EJERCICIO 220 ¿Por qué no es cierto el siguiente resultado:


∫ 1 1
1 1
dx = − = −1 − 1 = −2?
−1 x
2 x −1
138 Capítulo 6 Integrales impropias

SOLUCIÓN:

Obsérvese que la integral propuesta es impropia, puesto que para x = 0 el


integrando tiende a ∞. De este modo, para resolver correctamente esta integral,
∫ 1 ∫ 0 ∫ 1
1 1 1
2
dx = 2
dx + 2
dx
−1 x −1 x 0 x
siendo ambas integrales divergentes.

EJERCICIO 221 Estudia la convergencia de la integral


∫ ∞
sen x
4
dx
−∞ 1 + x

SOLUCIÓN:

Obsérvese que
∫ ∞ ∫ ∞ ∫ ∞ ∫ ∞
sen x | sen x| 1 1
4
dx ≤ 4
dx ≤ 4
dx = 2 dx
−∞ 1 + x −∞ 1 + x −∞ 1 + x 0 1 + x4
dado que el integrando es par. Por otra parte,
∫ ∞ ∫ 1 ∫ ∞
1 1 1
4
dx = 4
dx + dx
0 1 + x 0 1 + x 1 1 + x4
Teniendo en cuenta que el primer sumando no es una integral impropia (luego su
valor es finito) y 1 + x2 ≤ 1 + x4 si x ≥ 1, entonces
∫ ∞ ∫ ∞
1 1
dx ≤ dx = π
1 1 + x4 1 1 + x2
y de aquí se sigue que la integral buscada es absolutamente convergente, y por tanto
converge.

EJERCICIO 222 Estudiar la convergencia de la integral impropia


∫ π
4 tan x(1 + tan2 x)
√ dx
0 1 − tan x
En caso de ser convergente calcular su valor.
SOLUCIÓN:

Haciendo el cambio tan x = t ⇒ (1 + tan2 x) dx = dt, se tiene


∫ π ∫ 1
4 tan x(1 + tan2 x) 1
√ dx = t(1 − t) 2 dt
0 1 − tan x 0
( )
es decir, la integral se corresponde con la función β 2, 12 . Usando la relación entre
la función beta y la función gamma, junto con las propiedades de ambas funciones
(véase la Proposición 6.3)
( ) √ √
( ) Γ(2)Γ 21 π π 4
β 2, 12 = (5) = 3 (3) = 3 1√ =
Γ 2 2
Γ 2 2
· 2
π 3
6.3 Ejercicios propuestos 139

EJERCICIO 223 Calcular el volumen del sólido generado al girar el recinto limitado
por las curvas y = x log x y y = 0, alrededor del eje OX.
SOLUCIÓN:

0.2

−0.2

−0.4

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Figura 6.1: Ejercicio 223

Si analizamos la función x log x (véase la figura 6.1, pág. 139), debemos observar
que lím x log x = 0 (aplicar L’Hôpital). Además los puntos de corte de la curva con
x→0
el eje OX son x = 0 y x = 1, de manera que el volumen pedido se calcula mediante
la integral ∫ 1
V =π x2 log2 x dx
0
Nótese que esta integral no es impropia puesto que la función integrando para x = 0
es cero. La integral se calcula por partes (dos veces), resultando
∫ 1 [ 3 ]1
x log2 x 2x3 log x 2x3 2π
π x2 log2 x dx = π − + =
0 3 9 27 0 27

∫ log x
dt
EJERCICIO 224 Razonar si la función f (x) = definida para
−x 1 + t2 + t4
x > 0 tiene una asíntota horizontal.
SOLUCIÓN:

Es evidente que habrá asíntota horizontal si la integral impropia


∫ ∞ ∫ ∞
dt dt
2 + t4
= 2 2 + t4
−∞ 1 + t 0 1 + t
es convergente, lo que se tiene gracias al ejercicio 219. En consecuencia la función
dada tiene asíntota horizontal.

6 3
EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO 225 Estudiar la convergencia de las siguientes integrales y en caso


afirmativo calcular su valor.
140 Capítulo 6 Integrales impropias

∫ ∞ ∫ ∞
1
225.1 dx 225.2 e−|x| dx
−∞ 1 + x2 −∞

SOLUCIÓN: en pág. 222

EJERCICIO 226 Estudia la convergencia de la siguiente integral para los distintos


valores de p: ∫ 1
1
dx
0 xp
Calcula su valor cuando sea convergente.
SOLUCIÓN: en pág. 222

EJERCICIO 227 Estudia la convergencia de las siguientes integrales:


∫ ∞ ∫
1 + 6 cos2 x ∞ 2
(1 − x) 3
227.1 dx 227.4 dx
2 x2 + 3x3 x2
∫ 2
1
∫ √
1 + x2 ∞
x−1
227.2 √ dx 227.5 dx
2−x x2 − 1
∫0 ∞ 2
−ax
227.3 xe dx
0

SOLUCIÓN: en pág. 222

EJERCICIO 228 Encontrar una constante positiva C tal que la integral


∫ ∞( )
x C
− dx
0 2x2 + 2C x+1

sea convergente y calcular su valor.


SOLUCIÓN: en pág. 223

EJERCICIO 229 Calcular el valor de la integral


∫ π
1
dx
0 1 + 4 sen x
2

SOLUCIÓN: en pág. 223

EJERCICIO 230 Estudia la convergencia de las siguientes integrales y en caso


afirmativo hallar su valor:
6.3 Ejercicios propuestos 141

∫ ∞ ∫ ∞
arctan x log x − 1
230.1 dx 230.3 dx
1 + x2 x2
∫0 ∞ 2
1
230.2 dx
e x log x

SOLUCIÓN: en pág. 223


7
Series numéricas

7 1
RESUMEN TEÓRICO

Definición 7.1 Dada una sucesión de números reales an , se define una serie de
término general an como una expresión de la forma

a1 + a2 + a3 + · · · + an + · · ·




o abreviadamente ak , o simplemente an .
k=1
Asociada a la serie, se define su sucesión de sumas parciales,

Sn = a1 + a2 + · · · + an ,

cuyo límite (si converge) será la suma de la serie.


Se dirá que una serie es convergente, divergente u oscilante si lo es su sucesión
de sumas parciales.

Proposición 7.1
(i) Si suprimimos o modificamos un número finito de términos de una serie su
carácter no varía.
∑ ∑
(ii) Si ∑ convergentes a A y B, respectivamente, y λ ∈ R,
an y∑ bn son series
entonces (an + bn ) y λan son series convergentes y su suma vale A + B
y λA, respectivamente.

Al igual que con las sucesiones, lo que nos interesará en una serie es conocer
su carácter, esto es, si converge o diverge, y en caso de convergencia, tratar de
calcular su suma. El siguiente resultado proporciona una condición necesaria de
convergencia.


Teorema 7.2 Si an es convergente, entonces an → 0.
143
144 Capítulo 7 Series numéricas

Algunos tipos de series




(i) Serie geométrica de razón a ∈ R: an .
n=0
1
Converge si |a| < 1 y su suma vale .
1−a
∑∞
1
(ii) Serie armónica de exponente α ∈ R: α
.
n=1
n
Converge si α > 1.


(iii) Serie aritmético-geométrica: P (n)an , con P (n) un polinomio.
n=1
Converge si |a| < 1.


(iv) Serie hipergeométrica: an con an verificando
n=1

an+1 αn + β
= ,
an αn + γ
con α, β y γ constantes.
Converge si α + β − γ < 0 y su suma vale
a1 γ
γ−α−β



(v) Serie telescópica: an con an = bn − bn+k .
n=1
Converge si lo hace bn .

Series de términos positivos



Definición 7.2 Se dice que an es una serie de términos positivos, abreviada-
mente s.t.p. si an ≥ 0, ∀n ∈ N.

Nota 7.1

(i) Obviamente, si una serie an es de términos negativos,
∑ recibe el mismo
tratamiento que las s.t.p., sin más que considerar (−an ).
(ii) En virtud de (i) de la Proposición 7.1, las series que contienen sólo un número
finito de términos negativos también pueden considerarse como s.t.p.

Las series de términos positivos poseen la ventaja de la existencia de diversos


criterios que permiten analizar su convergencia. El siguiente resultado resume los
más comunes.

Proposición 7.3 (Criterios de convergencia para s.t.p.)


∑ ∑
(i) Criterio de comparación: Si an y bn son dos s.t.p. y existe c ∈ R+
tal que an ≤ c bn ∀n ∈ N (salvo a lo más en un número finito de términos),
entonces
7.1 Resumen teórico 145

∑ ∑
si bn es convergente, entonces an es convergente;
∑ ∑
si an es divergente, entonces bn es divergente;
∑ ∑
(ii) Comparación por paso al límite: Si an y bn son dos s.t.p. y
an
lím = L, entonces,
n→∞ bn
∑ ∑
si L = 0 y bn converge, entonces an converge;
∑ ∑
si L = 0 y an diverge, entonces bn diverge;
∑ ∑
si L = +∞ y an converge, entonces bn converge;
∑ ∑
si L = +∞ y bn diverge, entonces an diverge;
si L ∈ (0, ∞) entonces ambas series tienen el mismo carácter.

(iii) Criterio del cociente (D’Alambert): Si la s.t.p. an verifica
an+1
lím = L,
n→∞ an
entonces
si L > 1 la serie diverge;
si L < 1 la serie converge.

(iv) Criterio de la raíz (Cauchy): Si la s.t.p. an verifica

lím n
an = L,
n→∞

entonces
si L > 1 la serie diverge;
si L < 1 la serie converge.

(v) Criterio de Raabe: Si la s.t.p. an verifica
( )
an+1
lím n 1 − = L,
n→∞ an

entonces
si L < 1 la serie diverge;
si L > 1 la serie converge.

Nota 7.2 En los criterios (iii)–(v), si L = 1 el criterio no decide.

Proposición 7.4 (Criterio integral para series numéricas) Sea


f : [1, +∞) → R una función Riemann integrable en cada intervalo [1, b], ∀b ≥ 1,
decreciente si x ≥ M , con M una constante ∑ fija, y tal que f (x) ≥ 0 ∀x ≥ 1, y
consideremos la serie de términos positivos xn , donde xn = f (n). Entonces


∞ ∫ +∞
xn converge ⇐⇒ f (x) dx converge
n=1 1
146 Capítulo 7 Series numéricas

Series generales
Cuando una serie no es de términos positivos (ni negativos),1 , podemos usar
como referencia la serie de sus valores absolutos.

Definición
∑ 7.3 Una serie an se dice que converge absolutamente si la s.t.p.
|an | converge.
∑ ∑
Teorema 7.5 Si an es absolutamente convergente, entonces an es conver-
gente.

Definición 7.4 Si an es convergente pero no es absolutamente convergente, se
dice que es condicionalmente convergente.
∑ an+1
Definición 7.5 Una serie an se dice alternada si an
< 0, ∀n ∈ N. En tal
caso an = (−1)n bn con bn > 0.

Proposición 7.6 (Criterio de Leibnitz) Si la serie (−1)n bn verifica que
bn > 0 es decreciente, entonces la serie es convergente si y sólo si bn → 0. Además
|S − Sn | < bn+1 , donde S es su suma y Sn el n-ésimo término de la sucesión de
sumas parciales.

Teorema 7.7 (Teorema de Riemann) Dada una serie condicionalmente con-


vergente, entonces dado L ∈ R ∪ {−∞, +∞} cualquiera, existe una reordenación
de la serie cuya suma es L.

7 2
PROBLEMAS RESUELTOS

El estudio de series tiene cierta similitud con el cálculo de integrales impropias,


distinguiendo dos tipos de ejercicios: aquéllos en los que es posible calcular la suma
de la serie, y para los cuales es preciso usar diversas técnicas que es necesario
dominar, y aquéllos en los que sólo podemos estudiar el carácter de la misma, que
son muy similares a los ya vistos de integración impropia.

EJERCICIO 231
∑ 1 Probar que si an > 0 y la serie an es convergente, entonces la
serie an
diverge.
SOLUCIÓN:


Por ser an una serie convergente, entonces (véase Teorema 7.2)
1
lím an = 0 ⇒ lím =∞
n→∞ n→∞ an
y
∑por tanto no se satisface la condición necesaria de convergencia para la serie
1
an
, luego ésta diverge.
∑ ∑ 2
EJERCICIO 232 Si la serie |an | converge, ¿es convergente la serie an ? ¿Es
cierto el recíproco? Dar un contraejemplo en caso de que sea falso.
1 Obsérvese que esto significa que la serie posee infinitos términos positivos e infinitos

términos negativos (véase (ii) de la Nota 7.1).


7.2 Problemas resueltos 147

SOLUCIÓN:

Dado que la serie de término general |an | es convergente, debe tender a cero, y por
tanto existirá n0 de modo que |an | < 1, ∀n ≥ n0 . Así,
a2n ≤ |an |, ∀n ≥ n0 ; (7.1)
(nótese que son números menores que 1) y dado que ambas series son de términos
positivos, la primera serie mayora a la segunda, y por tanto ésta es convergente
(véase (i) de la Proposición 7.3).
El recíproco es falso como se puede comprobar con el siguiente contraejemplo:
(−1)n ∑ 2 ∑ 1
an = √3
⇒ an = √
3
n2 n4
que es convergente, pues se trata de una serie armónica de exponente 43 > 1. Sin
embargo, la serie
∑ ∑ 1
|an | = √
3
n2
no es convergente por tratarse de una serie armónica de exponente 23 < 1.
EJERCICIO 233 Decidir razonadamente si son ciertas o falsas las siguientes afirma-
ciones:
∑ ∑ a2n
233.1 Si la serie an converge absolutamente entonces la serie también
1 + a2n
converge absolutamente.
∑ ∑ 1
233.2 Si la s.t.p. an es convergente entonces la serie también es
1 + nan
convergente.
SOLUCIÓN:

233.1 La afirmación es cierta. Al igual que en el ejercicio 232, existirá n0 tal que
|an | < 1, ∀n ≥ n0 . Por otro lado,
a2n
≤ a2n < |an |, ∀n ≥ n0 ,
1 + a2n
(la primera desigualdad es consecuencia de que 1 + a2n ≥ 1, y la segunda es la
desigualdad ya vista en (7.1)). Por tanto, al tratarse de una serie de términos
positivos mayorada por una convergente (véase (i) de la Proposición 7.3), la
serie también es absolutamente convergente.
233.2 La afirmación es falsa. Para verlo bastará usar un contraejemplo: sea
1 ∑
an = √ ⇒ an es convergente.
n 3
n≥1

Sin embargo,
∑ 1 ∑ √n
= √ es divergente
1 + nan 1+ n
n≥1 n≥1

pues su término general no tiende a cero.

EJERCICIO 234 Discutir el carácter de las siguientes series:


148 Capítulo 7 Series numéricas

∑ ∑
234.1 nn e−2n (−1)n
234.4
n≥1 n2 +n+1
n≥1
∑ nn ∑ (−1)n
234.2 234.5 ( )
n! n+1
n≥1 n≥1 log
∑ ( ) n
1
234.3 1 − cos ∑ en n!
n 234.6
n≥1
nn
n≥1

SOLUCIÓN:

234.1 Aplicando el criterio de Cauchy ((iv), Proposición 7.3), se tiene


√ √
nn e−2n = lím ne−2 = ∞,
n
lím n
an = lím
n→∞ n→∞ n→∞

por tanto la serie diverge.


234.2 Aplicando el criterio de D’Alambert ((iii), Proposición 7.3), se tiene

(n+1)n+1 ( )n
an+1 (n+1)! n+1
lím = lím nn = lím = e > 1,
n→∞ an n→∞ n→∞ n
n!

y por tanto la serie diverge.


234.3 El criterio de D’Alambert no resuelve el problema pues
( )
an+1 1 − cos n+1 1 1
2(n+1)2
lím = lím ( 1 ) = lím = 1,
n→∞ an n→∞ 1 − cos n→∞ 1
n 2n2

mientras que al aplicar el criterio de Raabe ((v), Proposición 7.3):


 ( )
( ) 1 − cos n+11
an+1
lím n 1 − = lím n 1 − ( ) =
n→∞ an n→∞ 1 − cos n1

 ( ) ( 1 )
cos 1
n+1
− cos n
lím n  ( ) =
n→∞ 1 − cos n1

 ( ) ( )
−1
−2 sen 2n+1
2n(n+1)
sen 2n(n+1)
lím n  1
=
n→∞
2n2

( −1
)
−2 2n(n+1)
2n+1
2n(n+1)
lím n 1 = 2 > 1,
n→∞
2n2

de donde se sigue la convergencia. Nótese que en los cálculos anteriores hemos


usando los infinitésimos habituales para sen xn y 1−cos xn (cf. (2.1), pág. 23)
y la fórmula trigonométrica (x) de la Proposición 1.4.
7.2 Problemas resueltos 149

1
234.4 La serie es alternada. Puesto que la sucesión an = es decreciente
n2 + n + 1
(se prueba por inducción) y
1
lím = 0,
n→∞ n2 + n + 1
el criterio de Leibnitz (Proposición 7.6) garantiza la convergencia de la serie.
234.5 La serie es divergente pues no cumple la condición necesaria de convergencia:

1
lím =∞
n→∞ log( n+1
n
)

234.6 Usaremos la fórmula de Stirling ((ix), Proposición 2.2) para comparar con la

serie de término general 2πn (nótese que ambas son de términos positivos):

en n! en nn e−n 2πn
n n
lím √n = lím √n = 1,
n→∞ 2πn n→∞ 2πn
∑√
por tanto ambas series tienen el mismo carácter, y la serie 2πn es
n≥1
claramente divergente.

EJERCICIO 235 Determinar el carácter de la siguiente serie y hallar su suma en caso


de que sea convergente:
√ √ √
3 3 3
√ + √ + √ + ···
3+1 3+ 3 3 3+3

SOLUCIÓN:

La serie propuesta corresponde a la siguiente serie geométrica



∑ 3 1
√ √
n≥0
3 + 1 ( 3)n

de razón r = √13 < 1, por lo que es convergente. Para obtener la suma sabemos que
la suma de una serie geométrica de razón r es
1
S=
1−r
Aplicado a nuestro caso resulta que


∑ 3 1 √ 3
3
√ √ = 3+1
=
n≥0
3 + 1 ( 3)n 1 − √13 2

EJERCICIO 236 Discutir la convergencia y calcular su suma, cuando proceda, de las


siguientes series:
150 Capítulo 7 Series numéricas

∑ 1 ∑ n
236.1 236.4
n(n + 3) (n + 1)!
n≥1 n≥1
∑ 2n + 1 ∑ n2 + 1
236.2 236.5
3n (n + 1)!
n≥1
∑ ( ) n≥1
n+1 ∑
236.3 log n2 + 1
n 236.6
n≥1 n2 (n2− 1)
n≥2

SOLUCIÓN:

236.1 La convergencia se obtiene al comparar con la serie armónica


∑ 1
n2
n≥1

que es convergente. Por otra parte se trata de una serie telescópica, pues
∑ 1 ∑A ∑ B
= +
n(n + 3) n n+3
n≥1 n≥1 n≥1

1
con A = y B =
3
− 13(tras efectuar operaciones similares a las realizadas,
por ejemplo, en el ejercicio 150.1, pág. 104). Por tanto,
∑ 1 1∑1 1∑ 1
= −
n(n + 3) 3 n 3 n+3
n≥1 n≥1 n≥1
( ) ( )
1 1 1 1 1 1 1 1
= 1 + + + + + ··· − + + ···
3 2 3 4 5 3 4 5
( )
1 1 1 11
= 1+ + =
3 2 3 18

236.2 Se trata de una serie aritmético-geométrica con razón r = 13 , por tanto


convergente. Se puede llegar también a esta conclusión utilizando los criterios
de Cauchy o D’Alambert.
Para calcular la suma, observemos que
∑ 2n + 1 1 1 1
S= = 3 + 5 2 + 7 3 + ···
3n 3 3 3
n≥1

y multiplicando por la razón:


1 1 1 1
S = 3 2 + 5 3 + 7 4 + ···
3 3 3 3
Si restamos estas dos últimas expresiones nos queda
( ) ( ) ∞ ( )k

1 1 1 1 1 1 1
1− S = +2 + 2 + 3 + ··· = + 2
3 3 3 3 3 3 3
k=1

y dado que conocemos la suma de la serie geométrica, resulta:


1
1 4
= +2 3 = ⇒ S = 2.
3 1− 1
3
3
7.2 Problemas resueltos 151

236.3 La serie es divergente, pues


∑ ( ) ∑
n+1
log = (log(n + 1) − log n) =
n
n≥1 n≥1

= (log 2 + log 3 + log 4 + · · · ) − (log 1 + log 2 + log 3 + · · · )

= log(n + 1) = ∞.

236.4 El criterio de D’Alambert garantiza que la serie es convergente. Por otra par-
te, unas sencillas operaciones muestran que se trata de una serie telescópica:
∑ n ∑ n+1 ∑ 1
S= = −
(n + 1)! (n + 1)! (n + 1)!
n≥1 n≥1 1≥1

y por tanto
∑ 1 ∑ 1
S= − =
n! (n + 1)!
n≥1 1≥1
( ) ( )
1 1 1 1 1
+ + + ··· − + + ··· = 1.
1! 2! 3! 2! 3!

236.5 El criterio de D’Alambert proporciona fácilmente la convergencia de la serie.


Para calcular la suma es preciso saber que
∑ 1
=e (7.2)
n!
n≥0

Teniendo en cuenta que el denominador es de tipo factorial, podemos expresar


el numerador del siguiente modo
n2 + 1 = n(n + 1) − (n + 1) + 2,
de tal manera que
∑ n2 + 1 ∑ ( n(n + 1) n+1 2
)
S= = − +
(n + 1)! (n + 1)! (n + 1)! (n + 1)!
n≥1 n≥1

y así,
∑ 1 ∑ 1 ∑ 1
S= − +2
(n − 1)! n! (n + 1)!
n≥1 n≥1 n≥1

Ahora bien,
∑ 1 ∑ 1
= = e,
(n − 1)! n!
n≥1 n≥0
∑ 1 ∑ 1
= − 1 = e − 1,
n! n!
n≥1 n≥0
∑ 1 ∑ 1
= = e − 1 − 1 = e − 2.
(n + 1)! n!
n≥1 n≥2

Por tanto S = e − (e − 1) + 2(e − 2) = 2e − 3.


152 Capítulo 7 Series numéricas

236.6 La comparación con la serie armónica de término general n12 proporciona la


convergencia. Para sumar esta serie es necesario conocer que
∑ 1 π2
2
= (7.3)
n 6
n≥1

Para calcular la suma se descompone la serie en suma de dos, es decir,


∑ n2 + 1 ∑ A ∑ B
S= = + ⇒ A = −1, B = 2.
n2 (n2− 1) n2 n2 − 1
n≥2 n≥2 n≥2

Entonces,
∑ 1 ∑ 2
S=− +
n2 n2 − 1
n≥2 n≥2

la primera de las cuales se suma usando (7.3),


∑ 1 π2
2
= − 1,
n 6
n≥2

mientras que la segunda es una serie telescópica:


∑ 2 ∑( C D
)
= + ⇒ C = 1, D = −1.
n2 − 1 n−1 n+1
n≥2 n≥2

De modo que
∑ 2 1 ∑ ∑ 1
= − =
n2 −1 n−1 n+1
n≥2 n≥2 n≥2
( ) ( )
1 1 1 1 1 3
1 + + + + ··· − + + ··· =
2 3 4 3 4 2
( 2 )
π 3 15 − π 2
Finalmente, S = − −1 + =
6 2 6

EJERCICIO 237 Estudiar la convergencia de la serie


∑ n ( )
1
a arctan
2n2
n≥1

según los valores de a.


SOLUCIÓN:

En primer lugar estudiamos


( ) {
n 1 (∗) an 0 si |a| ≤ 1,
lím a arctan = lím =
n→∞ 2n2 n→∞ 2n2 ∞ si |a| > 1,

por lo que si |a| > 1, la serie es divergente al no cumplir la condición necesaria de


convergencia. Nótese el uso del infinitésimo adecuado en (*) (cf. (2.1)).
7.2 Problemas resueltos 153

Para el valor a = −1, la serie es alternada y cumple las hipótesis del criterio de
Leibnitz (Proposición 7.6) de manera que es convergente.
Para los valores −1 < a < 1, podemos considerar la serie de los valores absolutos
y comparar con la serie |a|n (que es convergente):
( )
1
|a|n arctan
2n2
lím = 0,
n→∞ |a|n

de manera que la serie es absolutamente convergente, y por tanto, converge (cf.


Teorema 7.5). ( )
∑ 1
Finalmente para a = 1, la serie se escribe arctan que es convergente
2n2
n≥1
por comparación con la serie armónica,
∑ 1
2n2
n≥1

donde en la comparación hemos usado el mismo infinitésimo que antes.


∑(1 1
)
EJERCICIO 238 Estudiar la convergencia de la serie − , con α > 0,
n n+α
n≥1
en función de los valores de α.
SOLUCIÓN:

Escribamos el término general del siguiente modo


1 1 α
− =
n n+α n(n + α)
1
y comparemos con la serie armónica de término general n2
, resultando
α
n(n+α)
lím 1 = α > 0,
n→∞
n2

de modo que ambas series tienen el mismo carácter, y por tanto la serie es
convergente para todo α > 0.
∑ log(n + 1)
EJERCICIO 239 Estudiar la convergencia de la serie (−1)n
n+1
n≥1

SOLUCIÓN:

Se trata de una serie alternada cuyo término general

log(n + 1)
an =
n+1
tiene límite 0 (usar el criterio de Stolz) y es decreciente (usar el estudio de su
derivada para obtener el decrecimiento, cf. Proposición 4.1). El criterio de Leibnitz
asegura la convergencia.
154 Capítulo 7 Series numéricas

Nótese que esta serie no es absolutamente convergente, ya que


∑ log(n + 1) ∑1
>
n+1 n
n≥1 n≥1

EJERCICIO 240 Estudiar la convergencia de la siguiente serie



1
n=2
n(log n)p

en función del parámetro p.


SOLUCIÓN:

Obviamente se trata de una serie de términos positivos. Distinguimos los


siguientes casos:
p < 0: por el criterio de comparación (véase (i) de la Proposición 7.3) se tiene que



1 ∑∞
(log n)|p| ∑∞
1
p
= ≥
n=4
n(log n) n=4
n n=4
n

pues log n > 1 si n ≥ 4.2 Dado que la serie armónica es divergente, la que la
mayora también lo es.
p = 0: se trata de la serie armónica, que es divergente.
p > 0: usamos el criterio integral (Proposición 7.4), es decir, estudiamos la conver-
gencia de la integral impropia
∫ +∞
1
dx
2 x(log x)p

Esta integral puede calcularse efectuando el cambio log x = t ⇒ dt = dx


x
y
por tanto,

∫ +∞ ∫ +∞
1 1
dx = dt =
2 x(log x)p log 2 tp
 [ ]b

 −1
 lím si p ̸= 1,
b→∞ (p − 1)tp−1 log 2


 lím [log t]b si p = 1.
b→∞ log 2

Este límite tiende a infinito si p ≤ 1, y por tanto la serie diverge, y es finito


si p > 1, y por lo tanto la serie converge.
2 Nótese que la serie original comienza en n = 2, pero en virtud de (i) de la Proposi-

ción 7.1 podemos ignorar los dos primeros términos.


7.3 Ejercicios propuestos 155

7 3
EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO 241 Decidir si las siguientes afirmaciones son ciertas o no justificando la


respuesta
∑ ∑ a2
241.1 Si la s.t.p. an es convergente entonces la serie n
1+an
converge.
∑ ∑ a2n
241.2 Si la s.t.p. an converge, con an ̸= 1, ∀n ≥ 1, entonces la serie 1−an
también converge.
∑ ∑ 2
241.3 Si la serie an es divergente entonces la serie an no puede ser absoluta-
mente convergente.

SOLUCIÓN: en pág. 223

EJERCICIO 242 Discutir el carácter de las siguientes series:


∑ 3n − 1 ∑ (−1)n−1
242.1 √ 242.4 √
n≥1
( 2)n n
n≥2
∑ (2n)!
242.2 ∑( 1
)2
n
(n!)2 4n 242.5
n≥1 n−2
∑ n≥3

242.3 (−1)n−1 ∑ 1 · 3 · 5 · · · (2n − 1)


242.6
n≥1 2 · 4 · 6 · · · (2n)
n≥1

SOLUCIÓN: en pág. 223

EJERCICIO 243 Discutir la convergencia y calcular su suma, cuando proceda, de las


siguientes series:
∑ n+1 ∑
243.1 2n−1
n3 − n 243.3
n≥2 (1 + 2n ) (1
+ 2n−1 )
n≥1
∑ n+1
243.2 ∑ 3
2n 243.4
n≥1 n2 (n2 − 4)
n≥3

SOLUCIÓN: en pág. 223

EJERCICIO 244 Estudiar el carácter de la serie


( a)( a) ( a)
∑ 1− 1− ··· 1 −
1 2 n
n
n≥1
156 Capítulo 7 Series numéricas

según los valores de a.


SOLUCIÓN: en pág. 224

∑ 1
EJERCICIO 245 Comprobar que la serie (−1)n es absolutamente con-
n(n + 1)
n≥1
vergente.
SOLUCIÓN: en pág. 224

∑ ( )
n+2
EJERCICIO 246 Dada la serie (−1)n log , se pide:
n
n≥1

(a) ¿Es absolutamente convergente?.


(b) ¿Es convergente?. En caso afirmativo calcular su suma.

SOLUCIÓN: en pág. 224

EJERCICIO 247 Estudiar el carácter de las siguientes series:

∑ 1 ( n + 1 )n ∑ cos n
247.1 247.5
en n n3
n≥1
n≥1
∑ n ∑ 1
2 247.6 (−1)n
247.2 2n − 1
1 + 2n n≥1
n≥1
∑ 1 ∑ n4
247.3 √ 247.7 (−1)n
(1 + n)2 n4 + 1
n≥1 n≥1
∑ 1 + 3n ∑ n+3
247.4 247.8 (−1)n
2n 2n − 5
n≥1 n≥3

SOLUCIÓN: en pág. 224

EJERCICIO 248 Estudiar el carácter de las siguientes series:

∑ 3n n! ∑ cos nα
248.1 248.4
nn enα
n≥1 n≥1
∑ 1 ∑ 1
248.2 √
3 n−
√ 248.5
n n (log n)n
n≥2 n≥2
(
∑ n+1 n ) ∑ 2 · 3 · 4 · · · (n + 1)
248.3 248.6
2n − 1 4 · 5 · 6 · · · (n + 3)
n≥1 n≥1

∑ 1
248.7 √
n≥1
n(n + 1)(n + 2)
7.3 Ejercicios propuestos 157

SOLUCIÓN: en pág. 224

EJERCICIO 249 Estudiar la convergencia de la serie


∑ ( aπ )n
n!
n
n≥1

en función de los valores de a.


SOLUCIÓN: en pág. 225

EJERCICIO 250 Estudiar la convergencia y en caso afirmativo hallar la suma de las


series:
∑ 3n + (−2)n ∑ 3n − 4
250.1 250.3
6n 2n−1
n≥1 n≥2
∑ n3n ∑ 4n − 1
250.2 250.4
5n 5n
n≥1 n≥1

SOLUCIÓN: en pág. 226

EJERCICIO 251 Estudiar la convergencia de la serie


∑ an (n2 + 1)
3n
n≥1

en función de los valores de a.


SOLUCIÓN: en pág. 226

EJERCICIO 252 Estudiar la convergencia y en caso afirmativo hallar la suma de las


siguientes series:
∑ n+1 ∑ 3
252.1 252.3 2
n(n + 2)(n + 3) (3n − 2)(3n + 1)
n≥1 n≥1
∑ n+1
252.2 ∑ 3
(n + 2)(n + 3) 252.4
n≥1 (n + 3)(n + 4)
n≥1

SOLUCIÓN: en pág. 226

EJERCICIO 253 Estudiar la convergencia de la serie


∑ 1
n(log n)2
n≥2
158 Capítulo 7 Series numéricas

SOLUCIÓN: en pág. 226

EJERCICIO 254 Estudiar la convergencia de la serie


∑ 1
np logq n
n≥3

según los valores de p, q > 0.


SOLUCIÓN: en pág. 226
8
Cálculo Numérico

8 1
RESUMEN TEÓRICO

Búsqueda de raíces
Definición 8.1 Se dice que una función f tiene una raíz en un punto x∗ si
f (x∗ ) = 0.
Los métodos que siguen a continuación tienen por objetivo encontrar una
solución aproximada de una ecuación del tipo f (x) = 0, de forma iterativa, esto
es, mediante la construcción de una sucesión de puntos x(k) que converja a la raíz
buscada.

Algoritmo de bisección Dada una función f : [a, b] → R continua y tal que cambie
de signo en a y b, de modo que el Teorema del Bolzano (Teorema 3.8) asegura
que existe al menos una raíz, el método de bisección construye una sucesión de
puntos mediante la disminución progresiva del intervalo en el que se encuentra la
raíz. Para ello no tenemos más que dividir el intervalo de partida en dos partes
iguales y determinar en cuál de ellas se encuentra la raíz buscada, despreciando el
subintervalo restante (véase el Algoritmo 1).
Definición 8.2 Se dice que x∗ es un punto fijo de una función g si g(x∗ ) = x∗ .
Teorema 8.1 Si g ∈ C([a, b]) verifica que g(x) ∈ [a, b] ∀x ∈ [a, b] entonces g tiene
un punto fijo en [a, b]. Si además g ′ verifica
|g ′ (x)| ≤ k, ∀x ∈ (a, b) (8.1)
donde k < 1 es constante, entonces el punto fijo es único.

Algoritmo del punto fijo Dada una función g : [a, b] → [a, b] continua y tal que
g ′ satisface (8.1), el algoritmo del punto fijo consiste en generar una sucesión de
puntos {x(k) } tal que
x(k+1) = g(x(k) ),
(véase el Algoritmo 2). Bajo determinadas propiedades para la función g se puede
probar la convergencia de esta sucesión a un punto fijo de g.
159
160 Capítulo 8 Cálculo Numérico

Algorithm 1: Método de bisección


Input: dar a, b y TOL (tolerancia);
Output: resultado aproximado x∗ ;
inicialización: k ← 0, x1 ← a, x2 ← b, x(0) ← x1 +x
2
2
;
if |f (a)| <TOL or |f (b)| <TOL then /* raíz en a ó b? */
stop la raíz está en los extremos
end
if f (a)f (b) > 0 then /* raíz en el intervalo? */
stop no hay garantía de que exista raíz en el intervalo
end
while |f (x(k) )| > TOL do
if f (x1 )f (x(k) ) < 0 then /* raíz intervalo izquierdo */
x2 ← x(k) ;
else /* raíz intervalo derecho */
x1 ← x(k) ;
end
x1 + x2
x(k+1) ← ; /* punto medio del intervalo */
2
k ← k + 1;
end
x∗ ← x(k) ;
return x∗ ; /* solución encontrada */

Método de Newton-Raphson El algoritmo de Newton (Algoritmo 3) es un método


iterativo muy eficaz para encontrar raíces de una función f diferenciable. Se basa
en la cercanía entre una función y su recta tangente (el polinomio de Lagrange
de grado uno) en las proximidades del punto de tangencia. Si bien el método
tiene una convergencia rápida – convergencia cuadrática 1 –, exige que el punto de
inicialización sea suficientemente próximo a la solución buscada.

Teorema 8.2 Si f ∈ C 2 ([a, b]) y existe x∗ ∈ [a, b] tal que f (x∗ ) = 0 y f ′ (x∗ ) ̸= 0,
entonces existe δ > 0 tal que la sucesión {x(k) } construida mediante el método de
Newton-Raphson converge a x∗ , para cualquier inicialización x(0) en el intervalo
(x∗ − δ, x∗ + δ).

Método de la secante Para evitar el cálculo de la derivada que exige el método de


Newton, lo que con frecuencia supone una dificultad importante, el método de la
secante reemplaza el cálculo de dicha derivada por una aproximación de la misma
mediante un cociente incremental tal y como mostramos en el Algoritmo 4:

1 Se dice que un método iterativo converge cuadráticamente si la sucesión generada {x }


k
verifica
|xk+1 − x∗ | ≤ C|xk − x∗ |2
donde x∗ es el límite de la sucesión y C > 0 una constante.
8.1 Resumen teórico 161

Algorithm 2: Método del punto fijo


Input: dar x(0) (aproximación inicial), N0 (número máximo de
iteraciones) y TOL (tolerancia);
Output: resultado aproximado x∗ ;
inicialización: k ← 0 ;
while k < N0 do
if |x(k) − g(x(k) )| > TOL then /* punto fijo? */
x(k+1) ← g(x(k) ); /* iteración de punto fijo */
k ← k + 1;
else
x∗ ← x(k) ;
return x∗ ; /* solución encontrada */
end
end
stop superado el máximo de iteraciones

Algorithm 3: Método de Newton-Raphson


Input: dar x(0) (aproximación inicial), N0 (número máximo de
iteraciones), TOL (tolerancia), EPS (parámetro de control);
Output: resultado aproximado x∗ ;
inicialización: k ← 0;
while k < N0 do
if |f (x(k) )| > TOL then
if |f ′ (x(k) )| > EPS then /* derivada nula? */
(k)
f (x )
x(k+1) ← x(k) − ′ (k) ;
f (x )
k ← k + 1;
else
stop derivada próxima a cero
end
else
x∗ ← x(k) ;
return x∗ ; /* solución encontrada */
end
end
stop superado el máximo de iteraciones

Interpolación polinomial

En numerosas ocasiones no se conoce una expresión explícita de una determina-


da función que nos permita obtener valores específicos de la misma, o simplemente
disponemos sólo de un conjunto discreto de valores de esa función. El problema de
162 Capítulo 8 Cálculo Numérico

Algorithm 4: Método de la secante


Input: dar x(0) , x(1) (aproximaciones iniciales), N0 (número máximo
de iteraciones), TOL (tolerancia), EPS (parámetro de control);
Output: resultado aproximado x∗ ;
inicialización: k ← 1;
while k < N0 do
if |f (x(k) )| > TOL then
if |f (x(k) ) − f (x(k−1) )| > EPS then /* denom. nulo? */
x (k)
− x (k−1)
x(k+1) ← x(k) − f (x(k) ) ;
f (x(k) ) − f (x(k−1) )
k ← k + 1;
else
stop cociente incremental próximo a cero
end
else
x∗ ← x(k) ;
return x∗ ; /* solución encontrada */
end
end
stop superado el máximo de iteraciones permitidas

la interpolación consiste en encontrar una nueva función que coincida en los valores
conocidos con la función que tenemos y que nos permita calcular nuevos valores
para la misma. El tipo de función más común para realizar la interpolación son los
polinomios.

Interpolación de Lagrange
Teorema 8.3 Sea f una función de la que conocemos sus valores en n + 1 puntos
distintos x0 , x1 , …, xn . Existe un único polinomio P de grado menor o igual que n
tal que
f (xk ) = P (xk ), k = 0, 1, . . . , n
El polinomio P se denomina polinomio interpolador de Lagrange y tiene la forma:

n
P (x) = f (xk )Ln,k (x)
k=0

donde para cada k = 0, 1 . . . , n,


∏n
(x − xi )
Ln,k (x) =
(x k − xi )
i=0
i̸=k

Diferencias divididas Las fórmulas de diferencias divididas pretenden calcular el


polinomio interpolador de Lagrange de una forma más rápida de la que ofrece el
Teorema 8.3.
8.1 Resumen teórico 163

Definición 8.3 Sean x0 , x1 , …, xn , n+1 puntos distintos y f (x0 ), f (x1 ), …, f (xn ),


n + 1 valores dados. Se definen las diferencias divididas de orden k de f respecto
de los xi del siguiente modo:
Para k = 0, la diferencia dividida de orden cero es

f [xi ] = f (xi )

Para k = 1, la diferencia dividida de orden uno es


f [xi+1 ] − f [xi ]
f [xi , xi+1 ] =
xi+1 − xi

En general, la diferencia dividida de orden k es


f [xi+1 , . . . , xi+k ] − f [xi , . . . , xi+k−1 ]
f [xi , xi+1 , . . . , xi+k ] =
xi+k − xi

Tabla 8.1: Diferencias divididas de f respecto de x0 , x1 , x2 , x3 .

x f (x) orden 1 orden 2

x0 f [x0 ]
f [x1 ] − f [x0 ]
f [x0 , x1 ] =
x1 − x0
f [x1 , x2 ] − f [x0 , x1 ]
x1 f [x1 ] f [x0 , x1 , x2 ] =
x2 − x0
f [x2 ] − f [x1 ]
f [x1 , x2 ] =
x2 − x1
f [x2 , x3 ] − f [x1 , x2 ]
x2 f [x2 ] f [x1 , x2 , x3 ] =
x3 − x1
f [x3 ] − f [x2 ]
f [x2 , x3 ] =
x3 − x2
x3 f [x3 ]

Algorithm 5: Cálculo de diferencias divididas


Input: dar n, X(0 : n) y F(0 : n) (vectores de puntos y valores
dados);
Output: vector de diferencias divididas D(0 : n);
for k = 0 to n do
D(k) ← F(0); /* guardamos diferencia de orden k */
for j = 0 to n − k − 1 do
F(j + 1) − F(j)
F(j) ← ;
X(j + k + 1) − X(j)
end
end
return D; /* vector de diferencias divididas */
164 Capítulo 8 Cálculo Numérico

Teorema 8.4 Sea f una función de la que conocemos sus valores en n + 1 puntos
distintos x0 , x1 , …, xn . El polinomio interpolador de Lagrange de f en dichos puntos
se puede expresar:
∑n ∏
k−1
P (x) = f [x0 , . . . , xk ] (x − xj ).
k=0 j=0

La Tabla 8.1 muestra de forma esquemática el modo de calcular diferencias


divididas, mientras que el Algoritmo 5 calcula las diferencias divididas usadas en
el Teorema 8.4: f [x0 ], f [x0 , x1 ], . . . , f [x0 , . . . , xk ]

Diferencias progresivas

Definición 8.4 Si x0 , …, xn son n + 1 puntos uniformemente espaciados, esto es,


xi+1 − xi = h, i = 0, . . . , n − 1 se definen las diferencias progresivas de Newton de
orden k de f del siguiente modo:
Para k = 0, la diferencia progresiva de orden cero es

∆0 f (xi ) = f (xi ).

Para k = 1, la diferencia progresiva de orden uno es

∆f (xi ) = f (xi+1 ) − f (xi ).

En general, la diferencia progresiva de orden k es

∆k f (xi ) = ∆k−1 f (xi+1 ) − ∆k−1 f (xi ).

Proposición 8.5 Si x0 , …, xn son n + 1 puntos uniformemente espaciados, esto


es, xi+1 − xi = h, i = 0, . . . , n − 1, entonces

1
f [x0 , . . . , xk ] = ∆k f (x0 ).
k!hk

Como consecuencia, el polinomio interpolador de Lagrange de orden n en los valores


f (x0 ), …, f (xn ) se puede escribir:


n
1 ∏
k−1
Pn (x) = k
∆k f (x0 ) (x − xj ).
k!h j=0
k=0

Derivación e integración numérica

En determinadas circunstancias puede ser difícil, o incluso imposible, obtener


una expresión analítica de una cierta función. En tal caso, si queremos conocer el
valor de la derivada en algún punto, o la integral de dicha función en un determinado
intervalo, habremos de recurrir a fórmulas que nos permitan obtener estos valores
de forma aproximada.
8.1 Resumen teórico 165

Derivación numérica Dado que

f (x0 + h) − f (x0 )
f ′ (x0 ) = lím
h→0 h

si tomamos h próximo a cero, la derivada será próxima al cociente incremental:

f (x0 + h) − f (x0 )
f ′ (x0 ) ≈
h
Si h > 0 se denomina fórmula de la diferencia progresiva, y si h < 0 se dice fórmula
de la diferencia regresiva.
La aproximación de la derivada por el cociente

f (x0 + h) − f (x0 − h)
f ′ (x0 ) ≈
2h
se denomina fórmula de las diferencias centradas.

Definición 8.5 Una sucesión fh tal que lím fh = α se dice que es de orden O(hk )
h→0
si existe una constante C ̸= 0 tal que

|fh − α|
lím =C
h→0 hk

Se notará, fh = α + O(hk ) y se dirá que fh es de orden k.

Proposición 8.6 La aproximación de la derivada de f en un punto x0 por las


fórmulas de diferencias progresivas o regresivas es de orden uno. La fórmula de las
diferencias centradas es de orden dos.

Fórmulas de integración simple


La idea de la integración numérica (o cuadratura numérica) consiste en sustituir
la función que queremos integrar por una aproximación de la misma que sea
fácilmente integrable. El candidato más natural a esta sustitución es el polinomio
interpolador.

Regla del trapecio Si usamos el polinomio de Lagrange de orden uno, la integral


de f en un intervalo [x0 , x1 ] tal que x1 − x0 = h se aproxima por:
∫ x1
h
f (x) dx ≈ [f (x0 ) + f (x1 )]
x0 2

Definición 8.6 Se denomina grado de exactitud de una fórmula de cuadratura


al mayor entero k para el que la fórmula es exacta para todo polinomio de grado
menor o igual que k.

Con la definición anterior, la regla del trapecio tiene un grado de exactitud de


uno.
166 Capítulo 8 Cálculo Numérico

Regla de Simpson
Para aproximar la integral de f en un intervalo [x0 , x2 ] usamos el polinomio
de Lagrange de orden dos en los puntos x0 , x1 = x0 +x 2
2
y x2 . Si denotamos por
h = x2 − x1 = x1 − x0 , se obtiene:
∫ x2
h
f (x) dx ≈ [f (x0 ) + 4f (x1 ) + f (x2 )]
x0 3
El grado de exactitud es tres.

Integración compuesta
Si el intervalo donde pretendemos realizar una integración numérica es amplio,
es necesario usar una gran cantidad de puntos para obtener una aproximación
precisa. Esto daría lugar a tener que usar una interpolación con un gran número
de puntos, y por tanto, a trabajar con polinomios de grado muy alto. Las fórmulas
de integración compuesta se basan en el uso repetido de las fórmulas de integración
simples (regla del trapecio o regla de Simpson) en subintervalos de amplitud
pequeña que cubren todo el intervalo original.

Regla del trapecio compuesta


Dado un intervalo [a, b] y un número n ∈ N, si consideramos h = b−a n
y los
puntos uniformemente espaciados xi = a + ih, i = 0, . . . , n, aplicando la regla del
trapecio a cada subintervalo [xi−1 , xi ] se obtiene
∫ b [ ]
h ∑
n−1
f (x) dx ≈ f (a) + 2 f (xi ) + f (b)
a 2 i=1

Algorithm 6: Regla del trapecio compuesta


Input: dar a, b y n;
Output: integral aproximada I;
inicialización: h ← b−an , I ← 0;
for k = 1 to n − 1 do
xk ← a + kh;
I ← I + f (xk);
end
I ← h2 (f (a) + f (b) + 2I);
return I; /* valor aproximado de la integral */

Regla de Simpson compuesta


En este caso consideramos un número par n y aplicamos la regla de Simpson a
cada par consecutivo de intervalos:
 
∫ b n −1

2 ∑
n
2
h
f (x) dx ≈ f (a) + 2 f (x2i ) + 4 f (x2i−1 ) + f (b)
a 3 i=1 i=1
8.1 Resumen teórico 167

Algorithm 7: Regla de Simpson compuesta


Input: dar a, b y n (par);
Output: integral aproximada I;
inicialización: h ← b−an , sump ← 0, sumi ← 0;
for k = 1 to n − 1 do
xk ← a + kh;
if k par then
sump ← sump + f (xk); /* sumatorio pares */
else
sumi ← sumi + f (xk); /* sumatorio impares */
end
end
I ← h3 (f (a) + f (b) + 2sump + 4sumi);
return I; /* valor aproximado de la integral */

Cuadratura de Gauss-Legendre
Las fórmulas de cuadratura de Gauss-Legendre persiguen aproximar la integral
de una función dada determinando los nodos x1 , …, xn en el intervalo [a, b] y los
coeficientes c1 , …, cn tales que la aproximación
∫ b ∑
n
f (x) dx ≈ ci f (xi )
a i=1

tenga el mayor grado de exactitud posible.


Así, en el intervalo [−1, 1], si n = 2 resulta
√ √
c1 = 1, c2 = 1, x1 = − 3
3
, x2 = 3
3
,

y por tanto
∫ 1 ( √ ) (√ )
f (x) dx ≈ f − 33 + f 33 ;
−1

mientras que para n = 3,


√ √
c1 = c3 = 59 , c2 = 89 , x1 = − 3
5
, x2 = 0, x3 = − 3
5
,

y por tanto
∫ √ )
1
5 ( 8 (√ )
f (x) dx ≈ f − 35 + f (0) + f 3
5
−1 9 9
Si lo que buscamos es una aproximación de la integral en un intervalo [a, b]
podemos hacer el cambio de variables

(b − a) a+b
x= t+
2 2
y aplicar las fórmulas anteriores.
168 Capítulo 8 Cálculo Numérico

8 2
PROBLEMAS RESUELTOS

Los ejercicios de este capítulo no precisan más que del uso de una simple
calculadora con el que realizar las numerosas operaciones que hay que llevar a cabo,
no obstante se recomienda al lector el uso de un ordenador que permita programar
los algoritmos necesarios para la resolución.

EJERCICIO 255 Obtener la solución de la ecuación x4 + 4x2 = 9 que se encuentra


en el intervalo [1, 2] mediante el algoritmo de bisección.
SOLUCIÓN:

Encontrar una solución de la ecuación anterior equivale a buscar una raíz de


la función f (x) = x4 + 4x2 − 9. Dado que la función es continua, f (1) = −4 y
f (2) = 23, el Teorema de Bolzano garantiza que en este intervalo existe una raíz
de la función, que trataremos de aproximar mediante el algoritmo de bisección
(Algoritmo 1) comenzando con x1 = 1, x2 = 2, según se aprecia en la Tabla 8.2

k x1 x2 x(k) f (x(k) )
0 1 2 1.5 5.0625
1 1 1.5 1.25 −0.30859
2 1.25 1.5 1.375 2.1370
3 1.25 1.375 1.3125 0.85817
4 1.25 1.3125 1.2812 0.26126
5 1.25 1.2812 1.2656 −0.027445
6 1.2656 1.2812 1.2734 0.11561
7 1.2656 1.2734 1.2695 0.043873
8 1.2656 1.2695 1.2675 0.0081623
9 1.2656 1.2675 1.2666 −0.010111
10 1.2666 1.2675 1.2671 −9.7761 · 10−4
11 1.2671 1.2675 1.2673 0.0035915

Tabla 8.2: Iteraciones del algoritmo de bisección para el ejercicio 255

Dado que la ecuación a resolver


√ es bicuadrática, se puede obtener a mano su

solución que corresponde a x = −2 + 13 ≈ 1.26710349832

EJERCICIO 256 Aplicar el algoritmo del punto fijo para encontrar una solución de
la ecuación x3 + 4x2 = 10 en el intervalo [1, 2].
SOLUCIÓN:
8.2 Problemas resueltos 169

Es fácil comprobar que la ecuación anterior tiene una única raíz en el intervalo
dado pues si f (x) = x3 + 4x2 − 10, entonces f (1) = −5, f (2) = 14 y la derivada no
se anula en este intervalo.
Para calcular dicha raíz mediante un método de punto fijo hemos de construir
una función g(x) tal que la solución de g(x) = x sea la misma que la de f (x) = 0.
Son múltiples las posibilidades. pero no toda elección de g nos proporcionará un
algoritmo de punto fijo convergente. En la Tabla 8.3 mostramos las iteraciones
xk+1 = g(xk ) para las funciones g1 , g2 y g3 siguientes:

10 x3 + 4x2 − 10
g1 (x) = x − x3 − 4x2 + 10 g2 (x) = g3 (x) = x −
4+x 3x2 + 8x

Nótese que en los tres casos, la solución de f (x) = 0 es equivalente a la de gi (x) = x


en el intervalo [1, 2].

k g1 g2 g3
0 1.5 1.5 1.5
1 −0.875 1.348399725 1.373333333
2 6.732 1.367376372 1.365262015
3 −469.7 1.364957015 1.365230014
4 1.03 · 10 8
1.365264748 1.365230013
5 1.365225594 1.365230013
6 1.365230576
7 1.365229942
8 1.365230022
10 1.365230014
11 1.365230013

Tabla 8.3: Iteraciones del algoritmo del punto fijo para el ejercicio 256

Nótese que para g1 no hay convergencia, mientras que para g3 la convergencia


es más rápida que para g2 .

EJERCICIO 257 Calcula mediante el método de Newton una raíz real de la ecuación
log x 3x
− =0
1 + (log x)2 9 + x2

SOLUCIÓN:

Si se considera la función
log x 3x
f (x) = −
1 + (log x)2 9 + x2
170 Capítulo 8 Cálculo Numérico

vemos que f (1) = − 10 3


y f (e) = 0.0024221 > 0, por lo tanto, dado que f es continua
en el intervalo [1, e] el teorema de Bolzano asegura que al menos existe una raíz
real en dicho intervalo.
Para calcular esta raíz usaremos el método de Newton (Algoritmo 3):

f (xn )
xn+1 = xn − ,
f ′ (xn )

tomando como punto inicial, por ejemplo, el punto medio de dicho intervalo. Se
obtiene la sucesión siguiente:

xk f (xk )
x0 = 1.85914091422952 f (x0 ) = 0.000128801166945358
x1 = 1.85717476327829 f (x1 ) = −6.01491721985425 · 10−7
x2 = 1.85718386001237 f (x2 ) = −1.29241062296614 · 10−11

en la que podemos apreciar que con tan sólo dos iteraciones alcanzamos un alto
grado de precisión. Por tanto una aproximación a la raíz buscada corresponde al
punto 1.8571.

EJERCICIO 258 Calcula, mediante los métodos de Newton y de la secante, una raíz
real de la ecuación
x3 + 3x + 1 = 0

SOLUCIÓN:

Si consideramos la función f (x) = x3 + 3x + 1, entonces f (0) = 1 > 0 y


f (−1) = −3 < 0, y dado que la función es continua en todo R, tendrá una raíz en el
intervalo [−1, 0]. Si realizamos unas iteraciones del método de Newton comenzando
con x0 = 0 se obtiene

xk f (xk )
x0 = 0.0 f (x0 ) = 1.0
x1 = −0.33333 f (x1 ) = −0.037037
x2 = −0.32222 f (x2 ) = −1.2209 · 10−4
x3 = −0.32219 f (x3 ) = −1.3138 · 10−9

Si en lugar del método de Newton usamos el método de la secante, es decir, la


sucesión de aproximaciones que se construye mediante

xn−1 f (xn ) − xn f (xn−1 )


xn+1 = ,
f (xn ) − f (xn−1 )

(véase Algoritmo 4) entonces, si x0 = −1 y x1 = 0,


8.2 Problemas resueltos 171

xk f (xk )
x0 = 0.0 f (x0 ) = 1.0
x1 = −1 f (x1 ) = −3.0
x2 = −0.25 f (x2 ) = 0.23438
x3 = −0.32653 f (x3 ) = −0.014407
x4 = −0.32210 f (x4 ) = 0.00028715
x5 = −0.32219 f (x5 ) = 3.6535 · 10−7

Se aprecia claramente la mayor velocidad de convergencia del método de Newton.

EJERCICIO 259 Dados los puntos x0 = 0, x1 = 0.6 y x2 = 0.9, hallar los polinomios
de Lagrange L2,k , k = 0, 1, 2 y usarlos para construir el polinomio interpolador de
Lagrange de grado dos para la función f (x) = x3 .
SOLUCIÓN:

Atendiendo al Teorema 8.3, los polinomios pedidos son

∏2
(x − xi ) (x − 0.6)(x − 0.9)
L2,0 (x) = =
(x k − xi ) (−0.6)(−0.9)
i=0
i̸=0

∏2
(x − xi ) x(x − 0.9)
L2,1 (x) = =
(x k − xi ) (0.3)(−0.6)
i=0
i̸=1

∏2
(x − xi ) x(x − 0.6)
L2,2 (x) = =
(x k − xi ) (0.9)(0.3)
i=0
i̸=2

y por tanto, el polinomio interpolador de Lagrange será


2
P (x) = f (xk )L2,k (x) = 0 · L2,0 (x) + (0.6)3 · L2,1 (x) + (0.9)3 · L2,2 (x)
k=0

= 1.2 · x(x − 0.9) + 2.27 · x(x − 0.6) = 3.47x2 − 1.442x

EJERCICIO 260 La siguiente tabla proporciona el calor específico (en grados


Kelvin) de la plata a diversas temperaturas, representado por C(T ). Halla el polinomio
interpolador y da un valor aproximado del calor específico de la plata a 15K.

TK 8 10 12 14 16
C(T ) 0.0236 0.0475 0.083 0.1736 0.202

SOLUCIÓN:

Puesto que los valores de la temperatura están equiespaciados utilizaremos


el polinomio interpolador de avance de Newton. Para calcular los coeficientes
172 Capítulo 8 Cálculo Numérico

del polinomio, puesto que tenemos cinco datos habrá que calcular las diferencias
progresivas hasta el orden cuarto, es decir,

x f (x) ∆f ∆2 f ∆3 f ∆4 f
8 0.0236
10 0.0475 0.0239
12 0.083 0.0355 0.0116
14 0.1736 0.0906 0.0551 0.0435
16 0.202 0.0284 −0.0622 −0.1173 −0.1608
Por lo tanto, el polinomio de Newton es
0.0239 0.0116
P (T ) = 0.0236 + (T − 8) + (T − 8)(T − 10)
2 2! 4
0.0435 −0.1608
+ (T − 8)(T − 10)(T − 12) + (T − 8)(T − 10)(T − 12)(T − 14)
3! 8 4! 16
Una vez calculado el polinomio interpolador, el valor aproximado del calor específico
de la plata a 15K corresponderá al resultado de sustituir en el polinomio T = 15,
es decir, P (15) = 0.2091875.
EJERCICIO 261 La siguiente tabla muestra ciertos valores de una determinada
función f :

x 0.5 0.6 0.7


f (x) 0.4794 0.5646 0.6442
Obtener mediante derivación numérica un valor aproximado para las derivadas en los
puntos dados.
SOLUCIÓN:

Para x = 0.5 usamos la fórmula de diferencias progresivas


f (0.6) − f (0.5)
f ′ (0.5) ≈ = 0.8520
0.6 − 0.5
Para x = 0.6 podemos usar la fórmula de diferencias progresivas, regresivas o
centradas. Usamos ésta última por tener más exactitud:
f (0.7) − f (0.5)
f ′ (0.6) ≈ = 0.8240
0.7 − 0.5
Finalmente para x = 0.7 usamos diferencias regresivas:
f (0.7) − f (0.6)
f ′ (0.7) = = 0.7960
0.7 − 0.6

EJERCICIO 262 Calcular una aproximación del valor de la integral


∫ 1
x2 e−x dx
0

usando:
8.2 Problemas resueltos 173

(a) la regla de Simpson,


(b) la regla del trapecio compuesta con tres puntos,
(c) la regla del trapecio compuesta con cuatro puntos.

SOLUCIÓN:

1
(a) La regla de Simpson en el intervalo [0, 1] corresponde a x0 = 0, x1 = 2
,
x2 = 1 con h = 21 , de modo que
∫ 1 [ ( ) ]
1 1
x2 e−x dx ≈ f (0) + 4f + f (1) = 0.162401683
0 6 2

(b) La regla del trapecio compuesta con tres puntos corresponde a x0 = 0,


x1 = 21 , x2 = 1 con h = 12 , de tal forma que
∫ 1 [ ( ) ]
2 −x 1 1
x e dx ≈ f (0) + 2f + f (1) = 0.167786193
0 4 2

(c) Finalmente, la regla del trapecio compuesta con cuatro puntos supone con-
siderar x0 = 0, x1 = 13 , x2 = 23 , x3 = 1, con h = 31 , y así
∫ 1
x2 e−x dx ≈
0
[ ( ) ( ) ]
1 1 2
f (0) + 2f + 2f + f (1) = 0.163913232
6 3 3

EJERCICIO 263 Halla el valor aproximado de la integral definida


∫ 2
x
dx
1 sen x

mediante:
(a) la regla del trapecio compuesta con diez puntos,
(b) la cuadratura de Gauss-Legendre de dos puntos,
(c) la cuadratura de Gauss-Legendre de tres puntos.

SOLUCIÓN:

1
(a) La regla del trapecio compuesta con diez puntos (es decir, N = 10, h = 10
)
en el intervalo [1, 2] responde a:

∫ [ ]
2
x 1 1 2 ∑9 k
1 + 10
dx ≈ + +2 ( )
1 sen x 20 sen 1 sen 2 sen 1 + 10k
k=1

= 1.566046
174 Capítulo 8 Cálculo Numérico

(b) Para utilizar la cuadratura de Gauss-Legendre de dos puntos es necesario


efectuar un cambio de variable para que la integración corresponda al inter-
valo [−1, 1]. El cambio debe ser x = t+3
2
y por lo tanto,
∫ 2 ∫ 1
x 1 t+3
dx = ( t+3 ) dt
1 sen x 4 −1 sen 2

La fórmula de cuadratura corresponde entonces a


 
√ √
∫ 1
1  − 3 +3 +3 
3 3
1 t+3
( ) dt ≈   ( √ )+ (
3
√ )

4 −1 sen t+3 4 3
− 3 +3 3
+3
2 sen 2
sen 3
2

= 1.56301

(c) Utilizando la cuadratura Gauss-Legendre de tres puntos, procedemos de igual


modo al apartado anterior, usando en este caso la cuadratura
∫ 2 ∫
x 1 1 t+3
dx = ( ) dt
1 sen x 4 −1 sen t+32
 √ √ 
1 5 − 5 + 3
3 3
8 3 5 +3 
≈  )
5
 ( √ )+ 3 +
(√  = 1.56460
4 9 3
− 5 +3 9 sen( 2 ) 9 3 +3
sen 2
sen 5
2

∫ x
EJERCICIO 264 Sea la función F (x) = sen(t2 ) dt, se pide:
0
(a) Calcular el polinomio de Taylor de orden 3 centrado en el origen del integrando,
y usarlo para proporcionar un valor aproximado de
∫ 1
2
sen(t2 ) dt
0

(b) Calcula el valor aproximado de la integral anterior utilizando la cuadratura de


Gauss-Legendre de dos puntos.
SOLUCIÓN:

(a) Para obtener el polinomio de Taylor de orden tres precisamos las derivadas

F ′ (x) = sen(x2 ), F ′′ (x) = 2x cos(x2 ),


′′′
F (x) = 2 cos(x ) − 4x2 cos sen(x2 )
2

y por tanto, F (0) = 0, F ′ (0) = 0, F ′′ (0) = 0 y F ′′′ (0) = 2 de modo que el


3
polinomio de Taylor centrado en el origen de sen(x2 ) es T3 (x) = x3 . Usando
el polinomio en lugar de la función en la integral,
∫ 1 ∫ 1 3 1
2 2 t t4 2
sen(t2 ) dt = dt = = 0.0052083
0 0 3 12 0
8.3 Problemas propuestos 175

(b) El cambio de variable necesario para adaptar los límites de integración y


aplicar la fórmula de cuadratura es z = 4t − 1 de modo que,
∫ 1 ∫ 1 ) (
2 1 (z + 1)2
sen(t2 ) dt = sen dz
0 −14 16
 ( √ )2  (√ )2 
1  − 3
3
+ 1   3
3
+ 1 
≈ sen   + sen   = 0.041510
4 16 16

El valor obtenido con un programa de cálculo numérico resulta 0.041481022.

8 3
PROBLEMAS PROPUESTOS

EJERCICIO 265 Calcula de forma aproximada una raíz de la ecuación


sen x
= x3
x
mediante un algoritmo de punto fijo.
SOLUCIÓN: en pág. 227

EJERCICIO 266 Calcula, mediante los métodos de Newton y de la secante, una raíz
real de la ecuación
4x3 + x + 1 = 0

SOLUCIÓN: en pág. 227

EJERCICIO 267 De una función desconocida se conocen los valores de la siguiente


tabla:

x 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5


f (x) 2.2 3.5 4.0 6.0 6.5 7.3 8.2 8.7

Calcula una aproximación de dicha función en el punto 6.3.


SOLUCIÓN: en pág. 227

EJERCICIO 268 Aproximar las siguientes integrales usando la regla del trapecio y la
regla de Simpson:
∫ 1 ∫ 1
268.1 x4 dx 268.2 (x2 − x) dx
1 0
2
176 Capítulo 8 Cálculo Numérico

SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 269 Calcular, mediante la regla de Simpson compuesta con ocho puntos,
la integral ∫ 1
x
dx
x2 + 1
0
y usarla para obtener un valor aproximado de log 2.
SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 270 Calcula, usando la cuadratura de Gauss-Legendre de dos puntos, la


integral definida
∫ 3
2 ex
dx
1 x

SOLUCIÓN: en pág. 228


A
Ejercicios de repaso

Este último bloque está dedicado a recopilar algunos ejercicios que combinan el
uso de técnicas tratadas en más de un capítulo, o bien conllevan alguna dificultad
especial. Son los típicos “ejercicios de examen”.

A 1
EJERCICIOS RESUELTOS

EJERCICIO 271 Sea an una sucesión de números reales positivos tales que nx an →
1
a, para x ∈ R. Probar que, si bn = nx (a1 · · · an ) n , entonces bn → aex .
SOLUCIÓN:

Escribamos la sucesión de la forma


1 1
bn = (nxn a1 · a2 · · · an ) n = (nx a1 · nx a2 · · · nx an ) n ;

tomando logaritmos y aplicando el criterio de Stolz, se tiene

1
lím [log(nx a1 ) + · · · + log(nx an )] = [Stolz]
lím bn = en→∞ n
n→∞
[ ( ) ( ) ]
nx a1 nx an−1
lím log + · · · + log + log(nx an )
= en→∞ (n − 1)x a1 (n − 1)x an−1
[ ( )x ]
lím (n − 1) log n
n−1
+ log nx an
= en→∞
[ ( )n−1 ] [ ( )n−1 ]
n n
lím x log n−1
+ log a x lím log n−1
= en→∞ = ae n→∞ = aex

EJERCICIO 272 Sea f : [0, ∞) → R dada por f (x) = log(1 + (e − 1)x).


(a) Probar que x < f (x) < 1, ∀x ∈ (0, 1).
177
178 Capítulo A Ejercicios de repaso

(b) Si a ∈ (0, 1) fijo, se define por recurrencia la sucesión x1 = a, xn+1 = f (xn ).


Probar que (xn ) converge y su límite es 1.

SOLUCIÓN:

(a) En primer lugar observamos que f es creciente, dado que su derivada f ′ (x) =
e−1
es positiva si x ≥ 0. Además, f (1) = 1, por lo tanto, f (x) < 1,
1 + (e − 1)x
∀x ∈ [0, 1).
−(e − 1)2
Por otro lado, f ′′ (x) = < 0, luego f es una función estricta-
(1 + (e − 1)x)2
mente cóncava y dado que f (x) y x coinciden en x = 0 y x = 1, la concavidad
indica que la recta y = x está por debajo de la función, es decir, x < f (x),
x ∈ (0, 1) (véase la figura 4.3, pág. 73).
(b) Si la sucesión tuviera límite, an → L, entonces
{
L=0
L = log(1 + (e − 1)L) ⇒
L=1

Por tanto probaremos una acotación del tipo 0 < an < 1. Por inducción,
x1 = a ∈ (0, 1). Suponiendo cierto que xn < 1, xn+1 = f (xn ) también
verifica la acotación buscada, por lo probado en el apartado anterior.
Por otro lado la sucesión es creciente pues x < f (x) si x ∈ (0, 1), es decir

xn < f (xn ) = xn+1 , ∀n ∈ N.

Al ser una sucesión creciente y acotada es convergente y el límite, debido al


crecimiento, tiene que ser 1.

EJERCICIO 273 Sea (xn ) una sucesión de números reales definida mediante

xn (2 + xn )
x1 = a, x2 = b, xn+1 = ; 0 < a < b.
2 + xn−1

Se pide:
(a) Comprobar que (xn ) es monótona creciente.
(b) Demostrar que xn+1 se puede expresar en función de xn de la siguiente forma

b(2 + xn )
xn+1 =
2+a

(c) Si a = 1 y b = 2 probar que 4 es una cota superior de (xn ).


(d) Para los valores de a y b anteriores, razonar que (xn ) es convergente y calcular
su límite.

SOLUCIÓN:
A.1 Ejercicios resueltos 179

(a) Procederemos por inducción. Está claro que x2 > x1 ya que b > a. Suponien-
do cierto que xn > xn−1 , entonces
( )
xn (2 + xn ) 2 + xn
xn+1 − xn = − xn = xn −1
2 + xn−1 2 + xn−1

xn − xn−1
= xn > 0,
2 + xn−1

donde hemos usado la hipótesis de inducción y la positividad de los términos


de la sucesión. En consecuencia se obtiene lo buscado.
(b) Haciendo uso de la definición por recurrencia:

2 + xn xn−1 (2 + xn−1 ) 2 + xn xn−1 (2 + xn )


xn+1 = xn = =
2 + xn−1 2 + xn−2 2 + xn−1 2 + xn−2

donde hemos sustituido


xn−1 (2 + xn−1 )
xn =
2 + xn−2

sólo en el factor anterior a la fracción. Reiterando el mismo procedimiento


usando la relación para xn−1 y siguientes se obtiene:

x3 (2 + xn ) b(2 + xn )
xn+1 = · · · = =
2 + x2 2+a

(c) Nuevamente procedemos por inducción. Es claro que x1 = a = 1 < 4.


Suponiendo que xn < 4 y usando la relación obtenida en el apartado anterior
junto con la hipótesis de inducción,

b(2 + xn ) 2(2 + xn ) 2(2 + 4)


xn+1 = = < = 4.
2+a 3 3

(d) En el primer apartado probamos que (xn ) es monótona creciente y en el


apartado anterior que está acotada superiormente, por tanto la sucesión es
convergente. Por la unicidad del límite se debe tener que

2(2 + L)
L= ⇒ L = 4.
3

EJERCICIO 274 Calcular el siguiente límite



lím k (x − n1 )(x − n2 ) · · · (x − nk ) − x
x→∞

donde nj > 0, 1 ≤ j ≤ k.
SOLUCIÓN:

En primer lugar sacamos factor común x en el radicando, de manera que



lím k
(x − n1 )(x − n2 ) · · · (x − nk ) − x =
x→∞
180 Capítulo A Ejercicios de repaso

√ (
n1 ) ( n2 ) ( nk )
lím k
x 1− x 1− ···x 1 − −x=
x→∞ x x x
√ (
n1 ) ( n2 ) ( nk )
lím k xk 1 − 1− ··· 1 − −x=
x→∞ x x x
[ √( ]
n1 ) ( n2 ) ( nk )
lím x k 1 − 1− ··· 1 − −1
x→∞ x x x

[ ( )( ) ( ) ]
k
1 − nx1 1 − nx2 · · · 1 − nk
x
−1
lím 1
x→∞
x
0
La última expresión corresponde a una indeterminación tipo 0
a la que le aplicamos
L’Hôpital, resultando:

1 1 [( n1 ) ( n2 ) ( nk )] k1 −1
= lím · 1− 1− ··· 1 − ·
x→∞ − 12 k x x x
x
[n ( n2 ) ( nk ) n2 ( n1 ) ( n3 ) ( nk )
1
· 2 1− ··· 1 − + 2 1− 1− ··· 1 − +
x x x x x x x
nk ( n1 ) ( nk−1 )]
··· + 2 1 − ··· 1 −
x x x
Obsérvese que podemos sacar factor común x12 en el segundo ( corchete,
) que se
simplificará con el factor inicial, y que todas las expresiones 1 − nxi convergen
a 1, de manera que
√ n1 + n2 + · · · + nk
lím k (x − n1 )(x − n2 ) · · · (x − nk ) − x = −
x→∞ k

EJERCICIO 275 Demostrar que la igualdad x2 = x sen x + cos x se verifica


exactamente para dos valores reales de x.
SOLUCIÓN:

La función f (x) = x2 − x sen x − cos x es continua y derivable para todo R, y


además es par, puesto que
f (−x) = (−x)2 − (−x) sen(−x) − cos(−x) = x2 − x sen x − cos x = f (x),
(recuérdese que la función seno es impar y la función coseno es par). Además,
f (0) = −1 y f ( π2 ) = ( π2 )2 − π2 > 0, por lo que el Teorema de Bolzano asegura
que ∃x1 ∈ [0, π2 ] tal que f (x1 ) = 0. Es más, por el hecho de ser una función par
∃x2 ∈ [− π2 , 0] tal que f (x2 ) = 0.
Por otra parte, la derivada f ′ (x) = 2x − x cos x = x(2 − cos x), sólo se anula en
x = 0, por lo tanto el Teorema de Rolle garantiza que f no puede tener más de dos
raíces.

EJERCICIO 276 Dada la función


2x2 x1
f (x) = e , f (0) = f (− 12 ) = 1,
2x + 1
se pide:
A.1 Ejercicios resueltos 181

(a) Estudiar la continuidad de f en 0 y − 12 ;


(b) Estudiar su crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos relativos..
(c) Calcular lím f (x).
x→∞

SOLUCIÓN:

(a) Para la continuidad en x = 0 evaluamos los límites:

2x2 x1 2x2 x1
lím e = ∞, lím e = 0;
x→0+ 2x + 1 x→0− 2x + 1
en el primero hemos reescrito el límite
1
2x2 x1 ex
lím e = lím 2x+1
x→0+ 2x + 1 x→0 +
2x2

y aplicado L’Hôpital dos veces. El segundo límite es inmediato recordando el


comportamiento de la función exponencial. En consecuencia la función no es
continua en x = 0, y por tanto tampoco es derivable en dicho punto.
Para x = − 12 ,
2x2 x1
lím e =∞
x→− 12
2x + 1
y del mismo modo no es continua ni derivable en x = − 12 .
Para estudiar el crecimiento calculamos
1 2(x2 − 1)
f ′ (x) = e x
(2x + 1)2
y estudiamos el signo de esta función. Al tratarse del producto de tres
1
factores, e x , (2x + 1)2 y 2(x2 − 1), de los cuales los dos primeros son siempre
positivos, el signo del tercer factor determinará el signo de f ′ . Así,

2(x2 − 1) = 0 ⇒ x = −1, x = 1,

y por lo tanto, los intervalos de crecimiento son (−∞, −1) ∪ (1, ∞) y los de
decrecimiento (−1, − 12 ) ∪ (− 12 , 0) ∪ (0, 1). De este modo en x = −1 tendremos
un máximo relativo y en x = 1 un mínimo relativo.
(b) Los límites:

2x2 x1 2x2 x1
lím e = ∞, lím e =0
x→+∞ 2x + 1 x→−∞ 2x + 1
se calculan de forma similar a los realizados en el apartado (a).

1
EJERCICIO 277 Dados a < b se define φ : R → R como φ(x) = e (x−a)(x−b) si
a < x < b y φ(x) = 0 si x ≤ a ó x ≥ b. Demostrar que la función φ tiene un único
máximo.
SOLUCIÓN:
182 Capítulo A Ejercicios de repaso

La función es continua y derivable en todo el intervalo (a, b). Su derivada resulta


[ ]
1 2x − a − b
φ′ (x) = e (x−a)(x−b) −
(x − a)2 (x − b)2
a+b
por lo tanto, la derivada se anula únicamente en x = 2
. La derivada segunda
resulta
1
φ′′ (x) = e (x−a)(x−b)
([ ]2 [ ])
2x − a − b 2(x − a)(x − b) − (2x − a − b)2
· − + −
(x − a)2 (x − b)2 (x − a)3 (x − b)3

de modo que es fácil ver que φ′′ ( a+b


2
) < 0. Así el candidato a extremo resulta ser
un máximo relativo.
Observemos por otra parte que φ(x) > 0, ∀x ∈ (a, b) y no está acotada
superiormente, por lo tanto no tiene máximo absoluto. En conclusión, sólo existe
un máximo relativo.

EJERCICIO 278 Sean a y b dos números reales y n un número natural. Demostrar


que la ecuación xn + ax + b = 0 no puede tener más de dos soluciones reales, si n es
par, ni más de tres, si n es impar.
SOLUCIÓN:

Supongamos que n es par, y procedamos por reducción al absurdo. Si la ecuación


tuviera más de dos raíces, (pongamos que x1 < x2 < x3 son raíces), entonces, dado
que la función f (x) = xn + ax + b es continua y derivable en todo R, el Teorema
de Rolle garantiza que en los intervalos [x1 , x2 ] y [x2 , x3 ] existen c1 y c2 tales
que f ′ (c1 ) = f ′ (c2 ) = 0. Pero dado que n es par, n − 1 será impar y la función
f ′ (x) = nxn−1 + a se anulará, a lo más, en un único punto.
Para el caso n impar, razonamos de forma similar, empleando esta vez la
derivada segunda.

EJERCICIO 279 Sea φ : [a, b] → R dos veces derivable con φ(a) = φ(b) = 0 y
φ′′ (x) < 0, ∀x ∈ [a, b]. Demostrar que φ(x) > 0, ∀x ∈ (a, b).
SOLUCIÓN:

Procedamos por reducción al absurdo: supongamos que la función es dos veces


derivable, con φ′′ (x) < 0 ∀x ∈ [a, b], pero existe un punto x0 ∈ (a, b) en el que
φ(x0 ) ≤ 0.
Si φ(x0 ) < 0, entonces afirmamos que ha de existir un punto x1 tal que
φ(x1 ) = 0 (si φ(x0 ) = 0, tomamos x0 = x1 ). En efecto, procediendo otra vez
por reducción al absurdo, si φ(x) < 0, ∀x ∈ (a, b), puesto que φ es continua en
[a, b], alcanzará máximo y mínimo absolutos. Dado que φ es negativa en el intervalo
abierto y φ(a) = φ(b) = 0, los máximos se alcanzan en los extremos y el mínimo ha
de alcanzarse en el interior. Como además φ es dos veces diferenciable la derivada
en el mínimo ha de anularse y la derivada segunda ser positiva (o nula), lo que
contradice la hipótesis sobre la derivada segunda.
Sea entonces x1 tal que φ(x1 ) = 0. El teorema de Rolle aplicado a la función φ
en los intervalos (a, x1 ) y (x1 , b) afirma que existen α en (a, x1 ) y β en (x1 , b) tales
A.1 Ejercicios resueltos 183

que φ′ (α) = φ′ (β) = 0. Si aplicamos ahora el teorema de Rolle a φ′ en el intervalo


(α, β), teniendo en cuenta que ésta es derivable en dicho intervalo, deberá existir γ
tal que φ′′ (γ) = 0, lo que contradice la hipótesis inicial.
( )x
EJERCICIO 280 Probar que la función f : (0, ∞) → R dada por f (x) = 1 + x1
es creciente y determinar la derivada de su función inversa en el punto f (1) = 2.
SOLUCIÓN:

Es claro que la función está bien definida en su dominio (la base es positiva en
(0, +∞)) y su derivada se calcula teniendo en cuenta que
( )x
1 1
f (x) = 1 + = ex log(1+ x )
x
luego [ ( ) ]
1 1 1
f ′ (x) = ex log(1+ x ) log 1 + −
x 1+x
Puesto que la función exponencial es siempre positiva, para probar el crecimiento
bastará demostrar que ( )
1 1
log 1 + − >0
x 1+x
Para ello observemos primero que la función
( )
1 1
g(x) = log 1 + −
x 1+x

es decreciente pues g ′ (x) = − x(x+1)


1
2 < 0 (nótese que Dom(f ) = (0, +∞)) y además

lím g(x) = +∞, lím g(x) = 0,


x→0+ x→+∞

por lo que la función g no puede cortar al eje OX y por tanto es positiva. En


consecuencia f es creciente (estrictamente).
Del crecimiento se deduce que f es inyectiva y por tanto su inversa está bien
definida. Por la Proposición 3.13,
1 1 1
(f −1 )′ (2) = = ′ =
f ′ (f −1 (2)) f (1) 2 log 2 − 1

EJERCICIO 281 Obtener una fórmula de recurrencia para el cálculo de


∫ π
2
In = senn x dx
0

donde n ∈ N.
SOLUCIÓN:

Integrando por partes, se tiene

∫ π
[ ]
2
n u = senn x dv = dx
In = sen x dx = =
0 du = n senn−1 x cos xdx v=x
184 Capítulo A Ejercicios de repaso

∫ π ∫ π
π 2 π 2
x senn x|02 − n x senn−1 x cos x dx = −n x senn−1 x cos x dx (A.1)
0 2 0
∫ π
2
Si denotamos por J = x senn−1 x cos x dx e integramos nuevamente por partes
0
se tiene,
[ ]
u = senn−1 x du = (n − 1) senn−2 x cos xdx
J= ∫ =
dv = x cos xdx v = x cos x dx = x sen x + cos x

π π

(x sen x + cos x) senn−1 x 02 − (n − 1)


2
(x sen x + cos x) senn−2 x cos x dx
0

∫ π
π 2
= − (n − 1)J − (n − 1) senn−2 x cos2 x dx
2 0

π
= − (n − 1)J − (n − 1)(In−2 − In )
2
de donde deducimos que nJ = π2 − (n − 1)(In−2 − In ). Sustituyendo esta última
expresión en (A.1) se tiene,
π [π ]
In = − − (n − 1)(In−2 − In ) ⇒ nIn = (n − 1)In−2
2 2

EJERCICIO 282 Consideremos la función f : R → R definida por


∫ x
1 + sen t
f (x) = 3 + dt
0 2 + t2

Hallar el polinomio p(x) = ax2 + bx + c tal que p(0) = f (0), p′ (0) = f ′ (0) y
p′′ (0) = f ′′ (0).
SOLUCIÓN:

Es evidente que f (0) = 3. Para obtener f ′ (0) usamos el Teorema Fundamental


del Cálculo:
1 + sen x
f ′ (x) = ⇒ f ′ (0) = 1;
1 + x2
y por último,

(1 + x2 ) cos x − 2x(1 + sen x)


f ′′ (x) = ⇒ f ′′ (0) = 1.
(1 + x2 )2

Por lo tanto, teniendo en cuenta que p(0) = c, p′ (0) = b y p′′ (0) = 2a, el polinomio
buscado será
x2
p(x) = + x + 3.
2

EJERCICIO 283 Estudiar el límite


∫ 2x
1 t2
lím dt
x→0 xa −x 1 + t4
A.1 Ejercicios resueltos 185

en función de los valores de a.


SOLUCIÓN:

Es evidente que si a ≤ 0 el límite es trivialmente cero, pues no hay indetermi-


nación. Si a > 0 resolvemos la indeterminación 00 usando L’Hôpital:

∫ 2x 8x2 x2 [ ]
1 t2 1+16x4
+ 1+x4 1 8x3−a x3−a
lím dt = lím = +
x→0 xa −x 1 + t4 x→0 axa−1 a 1 + 16x4 1 + x4

A partir de aquí es fácil ver que si a > 3 el límite es infinito, si a = 3 el límite es 3


y si a < 3 el límite es 0.

EJERCICIO 284 Sea f : R → R una función derivable y estrictamente creciente en


todo R, con f (1) = 0. Sea
∫ x2 −x−1
F (x) = f (t) dt
0

se pide:
(a) Estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de F (x).
(b) Calcular los extremos relativos de F (x).

SOLUCIÓN:

(a) Calculamos F ′ (x) = f (x2 −x−1)(2x−1). De este modo, la ecuación F ′ (x) = 0


tiene como soluciones x = 21 , y los puntos que hacen f (x2 − x − 1) = 0. Dado
que f es estrictamente creciente en todo R y f (1) = 0, los puntos que anulan
f (x2 − x − 1) será los que hagan que x2 − x − 1 = 1; en este caso x = −1 y
x = 2.
Además, está claro que f es negativa en (−∞, 1) y positiva en (0, +∞),
de modo que F ′ será positiva en los intervalos (−1, 12 ) ∪ (2, +∞), es decir,
creciente; y negativa en (−∞, −1) ∪ ( 12 , 2), es decir decreciente.
(b) Dado que en x = −1, F pasa de ser decreciente a creciente, entonces este
punto será un mínimo relativo. Del mismo modo, x = 12 es un máximo relativo
y x = 2 un mínimo relativo.

EJERCICIO 285 Sea f (x) = xα (1 − x)β , α, β ∈ R. Se pide:


(a) Si α > 0 y β > 0 calcular los máximos y mínimos absolutos de f (x) en [0, 1].
(b) Si α > 0 y β < 0, ¿tiene f (x) mínimo absoluto?, ¿tiene máximo absoluto?, ¿que
relación tienen que cumplir los parámetros α y β para que f (x) no posea un
máximo relativo en el intervalo (0, 1)?.

SOLUCIÓN:
186 Capítulo A Ejercicios de repaso

(a) Puesto que α, β > 0, f es continua en el intervalo [0, 1] y por tanto, el


Teorema de Weierstrass asegura la existencia de máximo y mínimo absolutos
en dicho intervalo. Los candidatos a extremos serán los puntos críticos, los
puntos singulares y los extremos del intervalo.
Estudiando la derivada obtenemos los puntos críticos.
α
f ′ (x) = xα−1 (1 − x)β−1 (α − [α + β]x) = 0 ⇒ x =
α+β
Dado que la función es derivable en el intervalo no existen puntos singulares
y en los extremos del intervalo f (0) = f (1) = 0. Además f ≥ 0 en todo el
intervalo. Por tanto, los mínimos absolutos son x = 0 y x = 1 y el máximo
α
absoluto está en x = .
α+β
(b) Como ahora α > 0 y β < 0, podemos escribir

f (x) =
(1 − x)−β
con −β > 0. De nuevo f (x) ≥ 0, ∀x ∈ [0, 1] y como f (0) = 0, éste es el
mínimo absoluto.
Por otra parte es claro que

lím f (x) = lím =∞
x→1 x→1 (1 − x)−β
por tanto, f (x) no tiene máximo absoluto.
Finalmente, para que f no posea máximos relativos en el intervalo (0, 1), la
condición que deben verificar α y β es que el punto crítico obtenido en el
apartado anterior no pertenezca al intervalo, esto es
α α
< 0, ó >1
α+β α+β
Puesto que α > 0 y β < 0, la primera condición ocurrirá si además |β| > α,
mientras que la segunda se tendrá si |β| < α. Si |β| = α no habría punto
crítico.

EJERCICIO 286 Calcular el siguiente límite:


∫ x ( )
1 πt2
lím tan dt
x→∞ 1 x 2t2 + 1

SOLUCIÓN:

Puesto que ( )
πt2
lím tan = +∞
t→∞ 2t2 + 1
el límite pedido resulta una indeterminación ∞ ∞
que resolvemos aplicando L’Hôpital,
∫ x ( )
πt2
tan dt ( )
2t2 + 1 πx2
lím 1
= lím tan =∞
x→∞ x x→∞ 2x2 + 1
A.1 Ejercicios resueltos 187

∫ log x
EJERCICIO 287 Representar la función f (x) = e−|t| dt
0
SOLUCIÓN:

En primer lugar, el dominio de la función corresponde a R+ . Dado que el


integrando siempre es positivo, sólo se anulará si el intervalo de integración es
nulo, lo cual se produce para x = 1, es decir, f (1) = 0.
Puesto que en x = 0 la función no está definida es conveniente estudiar
∫ log x ∫ −∞ ∫ 0
lím e−|t| dt = e−|t| dt = − lím e−|t| dt
x→0+ 0 0 b→−∞ b
∫ 0 0
= − lím et dt = − lím et b = −1
b→−∞ b b→−∞

También es interesante el comportamiento en infinito, esto es,


∫ log x ∫ +∞ ∫ b
lím e−|t| dt = e−|t| dt = lím e|t| dt = 1
x→+∞ 0 0 b→+∞ 0

luego hay una asíntota horizontal en la recta y = 1.


Por otra parte,

 x12 si x ≥ 1,
′ e−| log x|
f (x) = =
x 
1 si 0 < x < 1

de modo que la función es siempre creciente y no tiene extremos. Calculando f ′′


observamos que 
 −2
x3
si x > 1,
f ′′ (x) =

0 si 0 < x < 1,
por lo que la función es cóncava para x > 1 y lineal para x ∈ (0, 1). Puede verse
una gráfica de la función en la figura A.1.

0.5

−0.5

−1
0 2 4

Figura A.1: Gráfica de la función del Ejercicio 287.

EJERCICIO 288 Sean a y b dos números reales positivos:


188 Capítulo A Ejercicios de repaso

(a) Probar que


∫ (n+1)π
dx π
=
nπ a2 sen2 x + b2 cos2 x ab
(b) Si definimos
∫ (n+1)π ( a )n
1 n
an = dx
π nπ b a2 sen2 x + b2 cos2 x


estudiar la convergencia de la serie an , según los valores de a y b.
n=0

(c) Para aquellos valores en los que la serie anterior sea convergente, calcular su
suma.
SOLUCIÓN:

(a) En primer lugar sacamos factor común b2 cos2 x en el denominador y des-


componemos la integral en dos partes:
∫ (n+1)π
dx
=
nπ a2 sen2 x + b2 cos2 x
∫ (n+1)π
1 1 dx
( a tan x )2 =
b2 + 1 cos x
2
nπ b
[∫ ∫ ]
nπ+ π (n+1)π
1 2 1 dx 1 dx
( a tan x )2 + ( a tan x )2
b2 + 1 cos x + 1 cos x
2 2
nπ b nπ+ π
2 b

esta descomposición es necesaria para poder aplicar el cambio de variable


a
b
tan x = t ⇒ cosdx2 x = ab dt, pues la función tan x no es continua en nπ + π2 .
Las integrales anteriores dan lugar a las integrales impropias
[∫ ∞ ∫ 0 ]
1 1 1 2 π π
= dt + dt = =
ab 0 1 + t2 −∞ 1 + t
2 ab 2 ab

(b) La serie cuyo término general es


∫ (n+1)π ( a )n ( a )n n π
1 n
an = dx =
π nπ b a2 sen2 x + b cos x
2 2 b π ab
n ( a )n
=
ab b
a
resulta ser una serie aritmético-geométrica, que convergerá si b < 1, esto
es, si a < b (nótese que a, b > 0).
(c) El cálculo de la suma de una serie aritmético-geométrica sigue las pautas del
ejercicio 236.2, resultando en este caso
∑ 1 ∑ ( a )n
∞ ∞
1
an = n =
n=0
ab n=0 b (b − a)2
A.1 Ejercicios resueltos 189

EJERCICIO 289 Estudiar la convergencia de la serie


∑∞
2n + n2 + n
2n+1 n(n + 1)
n=1

y en caso afirmativo hallar su suma.


SOLUCIÓN:

Haciendo operaciones elementales,

∑∞
2n + n2 + n ∑∞
2n ∑

n2 + n
n+1
= n+1
+ n+1
n=1
2 n(n + 1) n=1
2 n(n + 1) n=1 2 n(n + 1)



1 ∑ 1

= +
n=1
2n(n + 1) n=1 2n+1

La serie


1 ∑∞
1
< 2
n=1
2n(n + 1) n=1
n
por lo que es convergente, mientras que


1
n=1
2n+1

es una serie geométrica de razón 21 < 1, y por tanto convergente.


En resumen, la serie propuesta es suma de dos series convergentes luego también
es convergente. Para el cálculo de la suma procedemos a calcular la suma de cada
una de las anteriores:
∑ ∞ ( )
1∑ 1

1 1 1
S1 = = − ⇒ S1 = ;
n=1
2n(n + 1) 2 n=1
n n + 1 2



1
1
1
4
S2 = = = ;
n=1
2n+1 1− 1
2
2
y finalmente S1 + S2 = 1.

EJERCICIO 290 Estudiar la convergencia de la serie


∑ n 1+ 1 + 1 +···+ 1
b a 2 3 n

n≥1

según los valores de a > 0 y b > 0.


SOLUCIÓN:

Como se trata de una serie de términos positivos aplicamos el criterio de


D’Alambert,
1 1 1
bn+1 a1+ 2 + 3 +···+ n+1 1
lím 1 1 1 = lím ba n+1 = b,
n→∞ n 1+ 2 + 3 +···+ n n→∞
b a
190 Capítulo A Ejercicios de repaso

de modo que la serie es convergente para 0 < b < 1 y divergente si b > 1, cualquiera
que sea a.
Para el caso b = 1 el criterio de D’Alambert no decide, y usando Raabe,
( )
1 1 1
a1+ 2 + 3 +···+ n+1 ( 1
)
lím n 1 − 1 1 1 = lím n 1 − a n+1 =
n→∞ a1+ 2 + 3 +···+ n n→∞

1
1 − a n+1
lím 1 = − log a, 1
n→∞
n

de modo que será convergente si − log a > 1, es decir a < 1e , y divergente si a > 1e .
Finalmente resta por estudiar el caso b = 1, a = 1e , es decir, la serie
∑ 1 1 1
e−1− 2 − 3 −···− n
n≥1

∑∞
1 ∑∞
Comparamos con la serie = e− log n que es divergente. El límite
n=1
n n=1
( )

n
1
1 1 1 lím log n −
e−1− 2 − 3 −···− n n→∞ k
lím = e k=1 ̸= 0, ∞
n→∞ e− log n
∑n 1
∑n 1podemos acotar log n − k=2 k del siguiente
Para ver esto último
1
modo: conside-
rando la suma k=1 k como el área bajo la función escalonada [x]+1 en el intervalo
[0, n] está claro que
∑n ∫ n
1 1
≤1+ dx = 1 + log n
k 1 x
k=1

Por otro lado, es también fácil comprobar gráficamente que


∫ n ∑1 n
1
log n ≤ log(n + 1) = ≤
0 x+1 k
k=1

de modo que, de las desigualdades anteriores concluimos que


n
1
−1 ≤ log n − ≤ 0. 2
k
k=1

El Lema del Sándwich nos garantiza entonces que el límite


( )
∑n
1
lím log n −
n→∞ k ( )
e−1 ≤ e k=1 = e−γ ≤ 1
1 Aquí hemos hecho uso del(infinitésimo ax)n − 1 ∼ xn log a si xn → 0.
∑ n
1
2 El valor del límite lím − log n se conoce como constante de Euler, y se
n→∞
k=1
k
denota por γ. Su valor aproximado es γ ≈ 0.577215664. Entre otras propiedades se tiene
que Γ′ (1) = γ, siendo Γ la función Gamma de Euler.
A.1 Ejercicios resueltos 191

En consecuencia, ambas series tienen el mismo carácter y por tanto la estudiada


diverge.

EJERCICIO 291 Encontrar intervalos para cada una de las raíces de la función
f (x) = x2 + 10 cos x y usar el método de bisección para aproximar la mayor de ellas
con un error menor que 10−3 .
SOLUCIÓN:

Obsérvese en primer lugar que la función dada es par (f (x) = f (−x)) de modo
que si x0 es raíz de f , −x0 también. Para averiguar dónde se encuentran las raíces
observemos que, puesto que cos x está acotado, se tiene

x2 + 10 cos x ≥ x2 − 10 ≥ 0, si x ≥ 10,
√ √
lo que significa que en los intervalos (−∞, − 10) ∪ ( 10, +∞) la función no tiene
raíces. Del mismo modo, en el intervalo (− 2 , 2 ), cos x ≥ 0 ⇒ f (x) ≥ 0 y tampoco
π π

habrá raíces. Además, f (π)√ = π 2 − 10 < 0, por lo tanto, existe al menos un


raíz en ( π2 , π) y otra en (π, 10) (junto con las correspondientes raíces opuestas).
Finalmente no puede √ haber más raíces, pues si las hubiera, f ′′ debería anularse al
π
menos una vez en ( 2 , 10) (véase el ejercicio 81) hecho que se comprueba fácilmente
que no ocurre.
Para calcular la mayor de las raíces mediante el método de bisección con un
error inferior a 10−3 hemos de observar que el error en cada iteración del método de
bisección decrece a la mitad de la longitud del intervalo donde tenemos determinada
la raíz, de manera que tras N iteraciones, el error será menor que 2−N (b − a). Esta
cantidad será menor√ que 10−3 si N ≥ 5 (basta tomar logaritmo decimal en la
expresión 2−N ( 10 − π) < 10−3 ). La tabla A.1 muestra las iteraciones realizadas.

k x1 x2 x(k) f (x(k) )
0 3.1415926 3.1622776 3.1519351 −0,064759
1 3.1519351 3.1622776 3.1571064 −0,031475
2 3.1571064 3.1622776 3.1596920 −0,014708
3 3.1596920 3.1622776 3.1609848 −0,006294
4 3.1609848 3.1622776 3.1616312 −0,002080
5 3.1616312 3.1622776 3.1619544 2,8931 · 10−5

Tabla A.1: Iteraciones del algoritmo de bisección para el ejercicio 291

EJERCICIO 292 Considérese la función definida implícitamente por la ecuación

x2 f (x) + (f (x))3 − 5 = 0,

se pide:
(a) Calcular el polinomio de Taylor de orden dos de la función f en el punto x = 2.
(b) Aproximar el valor de f en x = 3 utilizando el método de Newton.
192 Capítulo A Ejercicios de repaso

SOLUCIÓN:

(a) Si ponemos x = 2 en la ecuación que define a f se tiene,


22 f (2) + (f (2))3 − 5 = 0 ⇒ f (2) = 1.
Derivando implícitamente obtenemos,
2xf (x) + x2 f ′ (x) + 3(f (x))2 f ′ (x) = 0,
que sustituyendo en x = 2 resulta f ′ (2) = − 74 . Volviendo a derivar implíci-
tamente,
2f (x) + 4xf ′ (x) + x2 f ′′ (x) + 6f (x)f ′ (x)2 + 3(f (x))2 f ′′ (x) = 0,
que de nuevo sustituyendo en x = 2 da lugar a f ′′ (2) = 30
343
.
Por tanto, el polinomio de Taylor de grado dos queda,
4 15
P2 (x) = 1 − (x − 2) + (x − 2)2 .
7 343
(b) Si ponemos f (3) = t, se trata de resolver la ecuación 9t + t3 − 5 = 0 por
el método de Newton. Si consideramos la función g(t) = 9t + t3 − 5, que es
continua y derivable y verifica g(0) = −5 < 0, g(1) = 5 > 0, podemos aplicar
el método de Newton comenzando con x0 = 0.5 y obtener
xk g(xk )
x0 = 0.5 g(x0 ) = −0.375
x1 = 0.538461 g(x1 ) = 0.0022758
x2 = 0.538230 g(x2 ) = 8.5876661 · 10−8
que nos da una aproximación de f (3) ≈ 0.538230.
Si en lugar de aproximar f (3) mediante el método de Newton usamos el valor
del polinomio de Taylor en x = 3 obtenemos P2 (3) = 0.472303206.

A 2
EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIO 293 Calcular el valor de los límites siguientes:


1p + 2p + · · · + np
293.1 lím
n→∞ np+1
1 + 2 + · · · + (2n − 1)2n−1
3 3
293.2 lím
n→∞ 22 + 44 + · · · + (2n)2n
SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 294 Sea {an }n∈N una sucesión tal que




 a1 = 3
 an 2
 an+1 = +
2 an
A.2 Ejercicios propuestos 193

Estudiar su convergencia, y en caso afirmativo, calcular su límite.


SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 295 Calcular el límite


log(1 + x) − log(1 − x)
lím √ √
x→0 1+x− 1−x

SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 296 Probar que la ecuación 3x5 + 2x3 + 6x + 4 = 0 tiene exactamente


una raíz real.
SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 297 Sea f (x) = x


2
+ log(x2 + x − 2). Se pide determinar:
(a) Asíntotas.
(b) Monotonía.
(c) Extremos relativos.
SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 298 ¿Cuál de los triángulos rectángulos de perímetro 2p tiene mayor


área?
SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 299 Se considera la función definida a trozos por


∫ x

 4t − t2 − 4
 2
dt si 0 ≤ x ≤ 12 ,
f (x) =
1 1 + t
2


12x − 4x2 − 5 si 1 < x ≤ 2.
2

Se pide:
(a) Estudiar la continuidad de f en [0, 2].
(b) Estudiar la derivabilidad de f en (0, 2).
(c) Calcular los extremos absolutos de f en [0, 2].
SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 300 Se considera la función f (x) = x2 − 2|x| + 2. Se pide:


(a) Estudiar la continuidad y derivabilidad de la función.
(b) Determinar el valor mínimo de la función. Dar un esbozo de su gráfica.
194 Capítulo A Ejercicios de repaso

(c) Demuestra que si h(x) es una función par entonces


∫ a ∫ a
h(x) dx = 2 h(x) dx, con a > 0
a 0

(d) Si h(x) es una función par, ¿qué se puede decir sobre sus extremos relativos?
∫ x
(e) Sea g(x) = f (t) dt − 2αx con α ∈ R. Demuestra que g es una función
−x
impar.
(f) Estudia los extremos relativos de g para todos los valores de α ∈ R.

SOLUCIÓN: en pág. 228

EJERCICIO 301 Se consideran las funciones x = sen y y x = y(π − y). Calcula el


área de la región limitada entre las dos funciones.
SOLUCIÓN: en pág. 229

EJERCICIO 302 Estudiar la convergencia de la siguiente integral impropia en función


del parámetro p ∈ R, p > 0, ∫ ∞
dx
e x(log x)p

SOLUCIÓN: en pág. 229

EJERCICIO 303 Estudiar la convergencia de las integrales impropias:


∫ 0 2x
e
303.1 √ dx
−∞ 1 − ex
∫ π
sen 2x
2
303.2 √ dx
0 1 − sen x
En caso afirmativo calcular su valor.
SOLUCIÓN: en pág. 229

EJERCICIO 304Estudia la convergencia y suma de las siguientes series


∑ n2 + 3n − 1
304.1
n!
n≥2
∑ 2n + 1
304.2
n4 + 2n3 + n2
n≥2

SOLUCIÓN: en pág. 229


B
Soluciones a los problemas propuestos

Estructura de los números reales

15.1 Supremo: 5; ínfimo: 0; no hay máximo; el mínimo es 0.


15.2 Supremo: 3; no hay máximo, ni ínfimo, ni mínimo.
15.3 Supremo: d; ínfimo a; no hay máximo ni mínimo.
16 Se prueba de idéntica forma al ejercicio 2
√ √
17.1 (−∞, − 7) ∪ ( 7, ∞).
√ √
17.2 [−1 − 2, −1 + 2].
18.1 Falsa. Tomando x = −3 e y = −2 se tiene −3 < −2, y 9 > 4.
18.2 Verdadera. La función f (x) = x2 es creciente ∀x ∈ R+ .

18.3 Falsa. Tómese x = 14 , y entonces 0 < 41 < 1 pero 1
4
= 1
2
> 14 .

18.4 Falsa. La función logaritmo es negativa para 0 < x < 1.


19.1 Verdadera. La función f (x) = x3 es creciente si x ∈ R.
19.2 Falsa. Tomando x = 2.5 se tiene [x] = 2, [x]2 = 4 y [(2.5)2 ] = [6.25] = 6.
19.3 Falsa. Pues x − [x] es la parte decimal de x que verifica 0 < x − [x] < 1
∀x ∈ R.
3
19.4 Falsa. Tómese por ejemplo a = 2, b = 5 y x = 3, y entonces 2
> 35 .
20.1 Falsa. Tomando x = −3 se tendrá e−3 = 1
e3
̸= e3 .
20.2 Verdadera. Obsérvese que (x3 − y 3 ) = (x2 + xy + y 2 )(x − y).
20.3 Verdadera. Puesto que
√ √ √ √ √ √
( x − y)( x + y) = ( x)2 − ( y)2 = x − y

20.4 Falsa. Nótese que x2 = |x|.
195
196 Soluciones a los problemas propuestos

21.1 x ∈ [−6, 6].

21.2 x ∈ (− 12 , 0).

21.3 x ∈ (− 12 , 12 ).

22.1 Dom(f ) = [−1, 1].

22.2 Dom(f ) = [−1, +∞).

22.3 Dom(f ) = (−∞, 0) ∪ (0, 1).

22.4 Dom(f ) = {−1, 1}.

22.5 Dom(f ) = [−1, 1].

22.6 Dom(f ) = ∅.

23 a)


 x2 si x ≤ 0,



(f ◦ g)(x) = x2 + 2 si 0 < x < 1,




 x2 si x ≥ 1.

b) 

 x2 + 2x si x ≤ 0,



(g ◦ f )(x) = x2 + 2x + 2 si 0 < x < 1,




 x2 − 2x + 2 si x ≥ 1.

c) 

 x2 + x si x ≤ 0,



f (x) + g(x) = x2 + x + 2 si 0 < x < 1,




 x2 + x si x ≥ 1.

d)
 1

 si x ≤ 0,

 x−1



f (x) x+1
= si 0 < x < 1,
g(x)  x2 + 1




 x−1

si x ≥ 1.
x2 + 1

24 Usar que 1 + 2 + 3 + · · · + k = k(k+1)


2
.

25 Probar por inducción que 2n − 1 = 1 + 8̊.

26 Probar por inducción usando la identidad del ejercicio 13.

27 Usar inducción junto con las identidades de los ejercicios 13 y 26.


Soluciones a los problemas propuestos 197

Sucesiones numéricas. Límites


(n+1)y ( )y
an+1 an+1 1 n+1 1 ny
46 = ny = → =⇒ lím n = 0.
an an
a n a n→∞ a

47.1 Indeterminación del tipo ∞



. El límite es cero ya que el grado del numerador
es menor que el del denominador.
47.2 ∞, puesto que 2∞ = ∞.

47.3 Indeterminación tipo ∞ . Dividir por el término de máximo crecimiento (en


∞ ( )n
este caso es 3n+1 ); el resultado es 3. Nótese que 23 → 0 pues 32 < 1.

48.1 Indeterminación tipo ∞−∞. Hacer uso de la expresión conjugada, de manera


que
√ √
lím ( n3 + 1 − n3 + 2)
n→∞
√ √ √ √
( n3 + 1 − n3 + 2)( n3 + 1 + n3 + 2)
= lím √ √ = 0.
n→∞ ( n3 + 1 + n3 + 2)

48.2 Multiplicar por la expresión conjugada del denominador y luego dividir por

el término de máximo crecimiento (n2 ). El resultado es − 2.
48.3 Indeterminación del tipo ∞ − ∞. Usar la identidad

a3 − b3 = (a − b)(a2 + ab + b2 ), (B.1)

y entonces,
(√ √ )
n2 + 8 − n2 − 3 =
3 3
lím
n→∞

√ √
( 3 n2 + 8)3 − ( 3 n2 − 3)3
lím ( √ √ √ )
n→∞
( 3 n2 + 8)2 + ( 3 n2 − 3)2 + 3 (n2 + 8)(n2 − 3)

11
= lím ( √ √ √ ) =0
n→∞
( n + 8) + ( n − 3)2 + 3 (n2 + 8)(n2 − 3)
3 2 2 3 2

49.1 Puesto que cos(n!) está acotado entre 1 y −1, entonces

−2n 2n cos(n!) 2n
≤ ≤ 2 .
n2 + 2 n2 + 2 n +2
Como los límites de ambas acotaciones son nulos, el límite buscado también.
49.2 Sacar factor común en el argumento del logaritmo:
( ( ))
log(n2 + 2n − 1) log n2 1 + n2 − n12
lím = lím
n→∞ log n n→∞ log n
( )
log(n ) + log 1 + n2 −
2 1
n2
= lím =2
n→∞ log n
198 Soluciones a los problemas propuestos

49.3 Indeterminación tipo 1∞ ; usar (viii) de la Proposición 2.2, de modo que



 √n n3 +2 √ n
( )√n n
n3 +2
n 1 
lím 1 + √ = lím 1 + √
n→∞ n3 + 2 n→∞ n3 +2
n

n n
lím √
3
= en→∞ n + 2 = e,

n3 + 2
(nótese que → ∞).
n
49.4 Escribiendo:

√  4n2 +1
n ( ) 4n2n
2 +1

 n + n − 1
2
n2 + 2 + n − 3
=
n2 + 2 n2 + 2

entonces
( ) 4n2n
2 +1
( ) 4n2 +1
n2 + n − 1 n−3 2n
lím = lím 1 + 2
n→∞ n2 + 2 n→∞ n +2
( ) 4n2 +1 n2 +2 n−3
n−3 2n n−3 n2 +2
= lím 1 + 2
n→∞ n +2
4n2 +1 n−3
lím 2n n2 +2
= en→∞ = e2

49.5 Indeterminación 1∞ , El límite vale 1.


50.1 Aplicando Stolz, resulta

n2 n2 1
lím = lím =
n→∞ 1+ n2 + n3 − [1 + (n − 1) + (n − 1) ]
2 3 n→∞ 3n − n
2 3

50.2 El criterio de Stolz da lugar a

n! n(n − 1)! n
lím = lím = lím =1
n→∞ n! − (n − 1)! n→∞ (n − 1)!(n − 1) n→∞ n − 1

51.1 La sucesión no es convergente. Es trivial comprobar que la sucesión es


√ √ 
 √ √ 
2 2
, 1, 0, , 1, 0, · · ·
 2 2 

51.2 Se trata de una indeterminación del tipo ∞ · 0, que se transforma en otra



( ) ( )3
del tipo ∞ al sustituir sen3 21n por su infinitésimo equivalente 21n , con lo
que
Soluciones a los problemas propuestos 199

( )
1 2n + 3 n
lím (2n + 3n ) sen3 = lím
n→∞ 2n n→∞ (2n )3
[( )n ( )n ]
1 3
= lím + =0
n→∞ 4 8

51.3 Indeterminación del tipo 1∞ , por tanto,


( ( ))n ( )
1 lím n(1 + sen n1 − 1)
lím 1 + sen = en→∞ =e
n→∞ n

51.4 Indeterminación del tipo ∞ · 0. Usar en este caso el infinitésimo para 1 −


( )
cos n1 , esto es, 2n1 2 , obteniéndose
( )
1 n2 1
lím n2 1 − cos = lím =
n→∞ n n→∞ 2n2 2
( )
51.5 Indeterminación del tipo ∞ · 0. Usar que sen n3 y 3
n
son infinitésimos
equivalentes, ( )
3 3n
lím n sen = lím = 3.
n→∞ n n→∞ n

an+1 1
52.1 Hacer uso del ejercicio 29, resultando que an
= 2
< 1, y por tanto el límite
es 0.
52.2 Hacer uso del ejercicio 29. Para r > 0, el límite es 0 para 0 < r < 1; es ∞ si
r > 1 y vale 1 si r = 1. Para r < 0, considerar r = (−1)|r|, y se tendrá que
el límite es 0 si |r| < 1 e ∞ si |r| > 1. Para r = −1 se genera una sucesión
oscilante.
53.1 La sucesión es divergente, pues según sea n par o impar, la sucesión tiende a
+∞ ó −∞, respectivamente.
53.2 La indeterminación es del tipo 1∞ , por lo tanto
(√ √ )
n n
(√ a+ b
√ )n n log
n
a+ nb 2
=e
2

Tomando límite en el exponente y usando (2.1), (pág. 23)


(√ √ ) (√ √ )
n
a+ nb n
a+ nb
lím n log = lím n −1
n→∞ 2 n→∞ 2
√ √
n
a−1 n
b−1 √
= lím 2 + lím 2 = log ab;
n→∞ n→∞
n n

Luego el límite es ab.
53.3 La sucesión es oscilante, por lo tanto no tiene límite. Nótese que (−1)∞ no
es indeterminación.
200 Soluciones a los problemas propuestos

53.4 0 (véase ejercicio 52.2).

53.5 Indeterminación tipo 1∞ ,


( )
( )n2 7n2 + 7n + 2
7n2 + 7n + 2 lím n 2
−1
lím = en→∞ 7n2 + 7n − 1
n→∞ 7n2 + 7n − 1
3n2
lím
= en→∞ 7n2 + 7n − 1 = e 37

53.6 Indeterminación 1∞ ; el límite vale 1.

54.1 Aplicando el criterio de Stolz, resulta


√ √ √ √ √ √
1 + 2 1 + 3 2 · · · 1 + n 2]
3 n
log[
lím
n→∞ 1 + 12 · · · + n1

n √ 1

n
log 1+ n2 n
log(1 + 2)
= lím 1 = lím 1 = log 2
n→∞ n→∞
n n

54.2 Usar el criterio de Stolz,

sen π + sen( π2 ) + · · · + sen( n


π
) π
sen( n )
lím = lím =0
n→∞ n n→∞ 1

54.3 Es importante observar que en este caso no se puede aplicar el criterio de


Stolz, pues no corresponde al cociente de dos sucesiones. Para calcular este
límite usar el lema del sándwich observando que

1 1 1
√ +√ + ··· + √ ≤
2
n +n 2
n +n 2
n +n
1 1 1
≤ √ +√ + ··· + √ ≤
n2 + 1 n2 + 2 n2 + n
1 1 1
≤ √ +√ + ··· + √
2
n +1 2
n +1 2
n +1
mientras que
1 1 1 n
lím √ +√ + ··· + √ = lím √ =1
n→∞ 2
n +n 2
n +n 2
n +n n→∞ 2
n +n
y
1 1 1 n
lím √ +√ + ··· + √ = lím √ =1
n→∞ n2 + 1 n2 + 1 n2 + 1 n→∞ n2 + 1
El límite pedido vale 1.
54.4 Aplicar Stolz; el límite vale 1.
1
54.5 Aplicar el criterio de Stolz; el límite vale 140
.
Soluciones a los problemas propuestos 201

54.6 Si aplicamos el criterio de Stolz, se tiene


n
1 ∑
n
1 ∑1
n−1
n n − (n − 1)
k k k
k=1 k=1 k=1
lím = lím
n→∞ log(n!) n→∞ log(n!) − log(n − 1)!

∑n
1 ∑ 1 n−1
n−1 ∑1 ∑1
n−1
n −n + 1+
k k k k
= lím
k=1
( k=1 )k=1 = lím k=1
n→∞ n! n→∞ log n
log
(n − 1)!
y aplicando nuevamente Stolz,
1

( 1 ) = lím
n 1 1
= lím ( )n−1 = =1
n→∞ n n→∞ n log e
log log
n−1 n−1

55.1
( ) ( )n
n+1 n+1
lím n log = log lím = log e = 1.
n→∞ n n→∞ n

55.2 Usar el ejercicio 32, de forma que


(3(n+1))(2(n+1)) (3n+3)! (2n+2)!
(2n+2)!(n+1)! (n+1)!(n+1)!
lím (3n)(2nn+1
n+1
) = lím (3n)! (2n)!
n→∞ n→∞
n n (2n)!n! n!n!

(3n + 3)(3n + 2)(3n + 1)


= lím = 27
n→∞ (n + 1)3

55.3 Usar el lema del sándwich,

1 2 + (−1)n 3
lím ≤ lím ≤ lím
n→∞ log(n + 2) n→∞ log(n + 2) n→∞ log(n + 2)

y puesto que
1 3
lím = lím =0
n→∞ log(n + 2) n→∞ log(n + 2)

el límite pedido vale 0.


55.4 Cuando n es par, la sucesión vale n y cuando n es impar, la sucesión vale
−n. Se trata de una sucesión que diverge a ∞.
( )
55.5 Usar infinitésimos equivalentes para el sen n2n+1 ,
( )
n2 sen n
n2 +1 n2 ( n2n+1 ) 1
lím ( ) = lím ( ) = (π)
n→∞
(n + 1) cos nπ−8 n→∞ nπ−8
(n + 1) cos 6n−1 cos 6
6n−1

55.6 Usar el resultado probado en el ejercicio 32. El pedido es +∞.


202 Soluciones a los problemas propuestos

56.1 Sacando factor común y usando propiedades elementales de los logaritmos se


llega a:

log(en + 1)
lím
n→∞ log[(e−n + 1)(4n + 2n )]

log en + log(e−n + 1)
= lím
n→∞ log[(e−n + 1) + log 4n + log(2−n + 1)]

n + log(e−n + 1) 1
= lím =
n→∞ log[(e−n + 1) + n log 4 + log(2−n + 1)] log 4

56.2 Indeterminación 1∞ . El límite es ∞.

57.1 La sucesión es creciente y acotada superiormente por 3. El límite es 3.


√ √
57.2 Sucesión decreciente y acotada inferiormente por 3. El límite es 3.

58 Se trata de la sucesión recurrente


√ √
a1 = 2, an+1 = 2an

que es creciente y acotada superiormente por 2. Su límite es 2.


59 La monotonía se prueba por inducción. La sucesión está acotada superior-

mente por su límite que es 2.
60 La sucesión es monótona creciente, lo que se prueba por inducción, y está
acotada superiormente por su límite, que es 3.
61 La sucesión es monótona creciente y está acotada por 1. Su límite es 1.

62 La sucesión es decreciente y está acotada inferiormente por 0. Su límite vale


1
2
.

Continuidad y derivabilidad de funciones

91.1 Indeterminación 1∞ : usar logaritmos y el infinitésimo (3.3). El resultado es


2
3
.
91.2 Igual al ejercicio 91.1. El resultado es e.
1
91.3 Usar la expresión conjugada del numerador. El resultado es 2

91.4 Sacar factor común en el denominador y usar la fórmula trigonométrica (viii)


de la Proposición 1.4. Usando infinitésimos adecuados el resultado es 1.
91.5 Reescribir usando la expresión trigonométrica para cot x y usar L’Hôpital. El
resultado es 0.
92.1 Indeterminación 1∞ . Usar logaritmos y (3.3); El resultado es e.

92.2 Igual que el ejercicio 92.1. El límite vale e.

92.3 Igual que el ejercicio 92.1. El límite vale e−2 .


Soluciones a los problemas propuestos 203

93 Aplicar L’Hôpital dos veces. El límite es ∞.


2
94.1 Continuidad en (0, 1]\{ 2k+1 }k∈N (discontinuidades inevitables). Nótese que
la función no está definida en [−1, 0].
94.2 Continuidad en [0, 1] (la función no está definida en [−1, 0], pero se puede
extender por continuidad a x = 0, pues

lím x log2 x = 0 (aplicar L’Hôpital).


x→0+

94.3 Continuidad en [−1, 1]\{0} (discontinuidad inevitable).


95 a = 0.
96 La continuidad en x = c implica c2 = ac + b, y la derivabilidad 2c = a, de
donde se deduce a = 2c y b = −c2 .
97 Existen f ′ (0) = f ′′ (0) = 1 pero no existe f ′′′ (0).
1
98 Los puntos problemáticos son x = 0 (donde g es continua) y x = k
, con
k ∈ Z (donde g es discontinua).
99 a) En x = 0 se puede extender de forma continua definiendo f (0) = 0
(aplicar L’Hôpital); en x = 1 se puede extender de forma continua
definiendo f (1) = −1 (aplicar L’Hôpital); y en x = −2 el límite es
infinito y no se puede extender de forma continua.
b) La función es derivable en x = 1 y no es derivable en x = 0 ni x = 2.
100 a) El límite por la izquierda es 0 y por la derecha 1.
b) La función es continua en R − {0}.
c) La función es derivable en R − {0}.
1
1+ √
1 + √ 2 √x
2 x+ x
101.1 f ′ (x) = √ √ √
2 x+ x+ x
2 sen x cos x sen(x2 ) − cos(x2 ) · 2x · sen2 x
101.2 f ′ (x) =
sen2 (x2 )
( ) −32
1 1 − x3 −6x2
101.3 f ′ (x) = 3
3 1+x (1 + x3 )2
[ ][ ]
101.4 f ′ (x) = cos (x + 1)2 (x + 2) 2(x + 1)(x + 2) + (x + 1)2
( )2 ( )( 2 )
x3 x3 3x cos(x3 ) + 3x5 sen(x3 )
102.1 f ′ (x) = cos · 2
cos(x3 ) cos(x3 ) (cos(x3 ))2
102.2 f ′ (x) = cos(x sen x)(sen x + x cos x) + cos(sen(x2 )) cos(x2 ) · 2x
2
102.3 f ′ (x) = 312 (cos x)31 −1
(− sen x)

102.4 f (x) = 4 sen x cos x(sen(x2 ))2 + sen4 x · 2 sen(x2 ) cos(x2 ) · 2x
3

103.1 f ′ (x) = cos(sen(sen(sen(sen x)))) · cos(sen(sen(sen x))) · cos(sen(sen x))


· cos(sen x) · cos x
204 Soluciones a los problemas propuestos

103.2 f ′ (x) = cos(sen7 x7 + 1)7 · 7(sen7 x7 + 1)6 · 7 sen6 x7 cos x7 · 7x6


( )
− 1 + (x+sen
2(1+cos x)
x)2 (x + sen x)2 + 2(1 + cos x)

103.3 f (x) = ( )2 = −
(x2 + x sen x − 2)2
x − x+sen
2
x

103.4
( )
′ x3
f (x) = cos x 3
sen( sen x
)
( ) ( 3 )
x3 3x2 sen x−x3 cos x
3x2 sen sen x
− x3 cos senx
x sen2 x
· ( )
x3
sen2 sen x

104.1 y ′ = f ′ (x2 + 1) · 2x
√ √ 1
3(f ( x))2 f ′ ( x) √
′ 2 x
104.2 y = √ √
2 (f ( x))3
( )
x−1 2
104.3 y ′ = f ′
x + 1 (x + 1)2
af ′ (x)(cf (x) + d) − cf ′ (x)(af (x) + b)
104.4 y ′ =
(cf (x) + d)2
105 Nótese que si el polinomio es de grado impar

lím Pn (x) = − lím Pn (x)


x→−∞ x→+∞

y aplíquese el Teorema de Bolzano.


106 Aplicar el Teorema de Bolzano a la función g(x) = f (x) − 2.
107 No, puesto que la función no es continua en x = 2.
108 La derivada sólo se anula en x = −1 y x = 1, por lo tanto como máximo f
puede tener tres raíces reales. Dichas raíces se encuentran en los intervalos
(−2, −1), (−1, 0) y (1, 2).
109 No contradice el Teorema de Rolle puesto que la función no es derivable en
x = 0.
110 Ver que la función decrece en todo el intervalo [0, 1] y en x = 0 es negativa.
111 Usar el Teorema de Rolle en cada uno de los intervalos formados por dos
ceros consecutivos de P .
112.1


 cos x n = 4k + 1,


 − sen x n = 4k + 2,
f n) (x) =
 − cos x
 n = 4k + 3,



sen x n = 4k.
Soluciones a los problemas propuestos 205

112.2
1 ′′ 1 2 (n − 1)!
f ′ (x) = f (x) = − 2 f ′′′ (x) = 3 . . . f n) = (−1)n+1
x x x xn
112.3
( )
2 2
f ′ (x) = f ′′
(x) = 2 −
(x + 1)2 (x + 1)3
( )
2·3 2n!
f ′′′ (x) = 2 . . . f n) = (−1)n+1
(x + 1)4 (x + 1)n+1

113.1 f n) (x) = (x + n)ex ⇒ f n) (1) = (n + 1)e. Por lo tanto,

3e (n + 1)e
Tn (x) = e + 2e(x − 1) + (x − 1)2 + · · · + (x − 1)n
2! n!

n
k+1
=e (x − 1)k
k!
k=0

113.2 f n) (x) = (−1)n n! logxx−a


2
n
, con a1 = 1, an+1 = n! + nan−1 . Entonces
n)
f (1) = an y

−3 an ∑ ak n
Tn (x) = (x − 1) + (x − 1)2 + · · · + (x − 1)n = (x − 1)k
2! n! k!
k=1

n)
114 Usando que |Error| < f n!(ξ) xn , y |f n) (ξ)| < 1, es necesario tomar n = 10.
Con esta aproximación cos(1) = 0, 540302305.
x2 x3
115 El polinomio es P3 (x) = 1 − x − 2
− 6
y T (0.1) = 0.904833. Una cota del
f 4) (0)
error es E < 24
0.0001= 0.000004.
3 √
x2
116 P3 (x) = 4 − 2x − 4
− x4 ; 15 ≈ 3.86548; el error está acotado por

15
|E| < √ = 2.9884 · 10−6
(4)(4!)(164 ) ( 15
16
)7

Representación de funciones. Extremos

134.1 f ′ (x) = cos x − sen x que se anula en x = π4 y x = 5π 4


. Los intervalos de
crecimiento son (0, π4 ) ∪ ( 5π
4
, 2π) y el de decrecimiento ( π 5π
4
, 4 ).
134.2 f ′ (x) = 6x2 − 18x − 24 = 0 se anula en x = −1 y x = 4. Los intervalos de
crecimiento son (−∞, −1) ∪ (4, ∞) y el de decrecimiento (−1, 4).
135 a) Continua en todo R (estudiar límites laterales en x = 0). Derivable en
′ ′
R − {0} (f− (0) = 1, f+ (0) = − 12 ).
b) 
3x2 + 1 si x < 0,

f (x) =
 x−(1+x) log(1+x) , si x > 0.
x2 (1+x)
206 Soluciones a los problemas propuestos

f es estrictamente creciente si x < 0 y estrictamente decreciente si x > 0


(nótese que x − (1 + x) log(1 + x) < 0, ∀x > 0). El valor máximo se
obtiene en x = 0.
136
a) Continua en R − {1}.
b) Derivable en R − {0, 1}.
c) Máximos relativos:

(2k + 1)π
x= con k ∈ {. . . , −5, −3, −1, 0, 2, 4, 6, . . . }
(2k + 1)π − 2

mínimos relativos:
(2k + 1)π
x= con k ∈ {. . . , −6, −4, −2, 1, 3, 5, 7, . . . }
(2k + 1)π − 2

137.1 La función no es derivable en x = − 13 y x = 1, y no tiene puntos críticos.


Además es decreciente en (−∞, − 13 ) y creciente en (− 13 , +∞), de modo que
posee un mínimo absoluto en x = − 13 y no posee máximo absoluto.
137.2 Por ser continua en el intervalo cerrado y acotado [−3, 0], posee máximo y
mínimo absoluto. El único punto crítico es x = 2 y f ′′ (2) > 0 por lo que es
un mínimo relativo. Los valores de la función en los extremos del intervalo
son f (−3) = 27, f (0) = 6. Por lo tanto, el máximo absoluto se encuentra en
x = −3 y el mínimo absoluto en x = 2.
137.3 La función es continua pero no es derivable en x = 0 y no tiene puntos
críticos. Además, 0 ≤ f (x) < 1, por lo tanto, el mínimo absoluto está en
x = 0 y no tiene máximo absoluto.
137.4 La función no es continua ni derivable en x = 0, la derivada se anula en
√ √ √
x = ± 2 y f ′′ ( 2) > 0, f ′′ (− 2) < 0. Además,

lím f (x) = −∞, lím f (x) = +∞,


x→−∞ x→+∞

por lo √
que la función no tiene extremos
√ absolutos, tiene máximo relativo en
x = − 2 y mínimo relativo en x = 2.
137.5 La función no es continua ni derivable en x = 0, y no tiene puntos críticos.
Como f (0) = 4 ≥ f (x) si x está en un entorno de x = 0, este punto es un
máximo relativo. Además

lím f (x) = +∞,


x→±∞

por lo que no tiene extremos absolutos.


137.6 La función es continua y derivable en su dominio (cerrado y acotado). El
√ √ √
único punto crítico es x = 3 12 y f ′′ ( 3 12 ) > 0, luego x = 3 12 es un mínimo
1
relativo. Además, f ( 10 ) = 1001
100
y f (2) = 92 , por lo tanto el mínimo absoluto
1
coincide con el mínimo relativo y el máximo relativo está en el punto x = 10 .
Soluciones a los problemas propuestos 207

137.7 El dominio de la función es [−2, 2] en el que la función es continua. Los


√ ′′
√ ′′

√ son x = ± 2 y f ( 2) < 0, f√(− 2) > 0, por lo que
puntos críticos
el punto x = 2 es un máximo relativo y x = − 2 es un mínimo relativo.
Además, f (−2) = 0, f (2) = 0. Así los extremos relativos son a la vez extremos
absolutos.
137.8 La función no está definida en x = 0 donde presenta una asíntota vertical.
Se observa que no hay puntos críticos. Además la función no está acotada
inferiormente, y por tanto no tiene mínimo absoluto, mientras que en el punto
x = 1 está el máximo absoluto.
138 Dom(f ) = R − {1, −1},

lím f (x) = +∞, lím f (x) = 0


x→±1 x→∞

f ′ (x) = −12x(x2 − 1)−3 se anula para x = 0 y f ′′ (0) = 12. Luego x = 0 es


mínimo relativo y no tiene ni máximo ni mínimo absolutos.
139 a) Función continua y derivable en R − {0}.

x3 − 7x + 6
f ′ (x) =
2x3
se anula en x = −3, x = 2. Creciente en (−∞, −3) ∪ (0, 1) ∪ (2, ∞) y
decreciente en (−3, 0) ∪ (1, 2).
b)
7x − 9
f ′′ (x) =
x4
se anula en x = 97 . Es convexa en ( 97 , +∞) y cóncava en (−∞, 0)∪(0, 97 ).
x = 79 es un punto de inflexión.
c) Asíntota vertical es x = 0, no tiene asíntota horizontal pero sí oblicua.
Se trata de la recta y = mx + b donde
f (x) 1
m = lím = ,
x→∞ x 2
5
b = lím (f (x) − mx) = −
x→∞ 4
d) Véase la figura B.1
140 Función continua, no derivable en x = 0 ni x = a; creciente en (−∞, 0) ∪
( a2 , a), decreciente en (0, a2 ) ∪ (a, +∞), por lo que su valor máximo debe
alcanzarse en x = 0 ó x = a. Como f (0) = f (a), se alcanza en ambos.
141.1 Dom(f ) = R; corte con los ejes: (0, 0); función impar (f (−x) = −f (x)), no
periódica; No tiene asíntotas verticales, asíntota horizontal y = 1 en +∞ e
y = −1 en −∞; no tiene extremos relativos; creciente en todo R; convexa en
(−∞, 0) y cóncava en (0, ∞). Véase la figura B.2a.
141.2 Dom(f ) = R; Cortes en (0, 0) y (− 43 , 0); no es par, ni impar, ni periódica;
no tiene asíntotas; f ′ (x) = 12x3 + 12x2 , decreciente en (−∞, −1), creciente
en (−1, ∞); mínimo relativo en x = −1; f ′′ (x) = 36x2 + 24x, es convexa en
(−∞, − 32 ) ∪ (0, ∞) y cóncava en (− 23 , 0); puntos de inflexión en x = − 23 y
x = 0. Véase la figura B.2b.
208 Soluciones a los problemas propuestos

−10

−20
−10 −5 0 5 10

Figura B.1: Ejercicio 139

√ √
141.3 Dom(f ) = R−[0, 1]; cortes en ( 1−2 5 , 0) y ( 1+2 5 , 0); Función ni par ni impar;
no es periódica; asíntotas verticales en x = 0, x = 1; no tiene asíntotas
horizontales ni oblicuas;
2x − 1
f ′ (x) = 2
x −x
no se anula en el dominio, luego no tiene extremos relativos; decreciente en
(−∞, 0) y creciente en (1, ∞);

−2x2 + 2x − 1
f ′′ (x) =
x2 (x − 1)2

verifica f ′′ > 0, luego es cóncava en todo el dominio. Véase la figura B.2c.


141.4 Dom(f ) = R; corte con los ejes en (0, 0); función impar (f (−x) = −x(x2 +
4)2 = −f (x)); no periódica; no tiene asíntotas; f ′ (x) = (x2 + 4)(5x2 + 4),
no tiene extremos relativos; f ′ > 0 en todo el dominio (luego es creciente);
f ′′ (x) = 2x(10x2 + 24), se anula en x = 0; cóncava x < 0 y convexa para
x > 0; x = 0 es un punto de inflexión. Véase la figura B.2d.
141.5 Dom(f ) = (−∞, 1]; cortes en (0, 0) y (1, 0); función ni par ni impar, ni
periódica; no tiene asíntotas;
2 − 3x
f ′ (x) = √
2 1−x

se anula en x = 32 , donde tiene un máximo relativo; creciente en (−∞, 23 ) y


decreciente en ( 23 , 1);
3x − 4
f ′′ (x) = 3 ,
4(x − 1) 2
es negativa en el dominio, por lo que la función es cóncava en todo el dominio.
Véase la figura B.3a.
141.6 Dom(f ) = R; corte en (0, 0); función impar, no periódica; asíntota horizontal
en y = 0; no hay asíntotas verticales;

4 − 2x2
f ′ (x) =
(2 + x2 )2
Soluciones a los problemas propuestos 209

1 3

0.5 2

0 1

0
−0.5

−1
−1
−4 −2 0 2 4 −1 0 1
(a) Ejercicio 141.1 (b) Ejercicio 141.2

2 20

10
0
0

−10
−2

−20
−2 0 2 −1 −0.5 0 0.5 1
(c) Ejercicio 141.3 (d) Ejercicio 141.4

Figura B.2

√ √ √
√ en x√ = ± 2; es creciente en (− 2, 2) y decreciente √
se anula en
(−∞, − 2) ∪ ( 2, ∞), por lo √tanto tiene un máximo relativo en x = 2
y un mínimo relativo en x = − 2;

4x3 − 24x
f ′′ (x) =
(x2 + 2)3
√ √ √
se anula
√ en x =√ ± 6 y x = 0; es cóncava
√ en (−∞, − 6) ∪ (0, 6) y convexa
en (− 6, 0) ∪ ( 6, ∞), siendo x = ± 6 y x = 0 puntos de inflexión. Véase
la figura B.3b.

141.7 Dom(f ) = R − {0}; corte en ( 3 −2, 0); función ni par ni impar; no periódica;
asíntota vertical es x = 0; no tiene asíntotas horizontales ni oblicuas ;

2x3 − 2
f ′ (x) =
x2
se anula en x = 1; creciente en (1, ∞) y decreciente en (−∞, 0) ∪ (0, 1);
mínimo relativo en x = 1;

2x3 + 4
f ′′ (x) =
x3
210 Soluciones a los problemas propuestos

√ √
se√anula en x = 3 −2; es convexa √ en (−∞, 3 −2) ∪ (0, ∞) y cóncava en
( −2, 0); punto de inflexión en x = −2. Véase la figura B.3c.
3 3

{ }
141.8 Dom(f ) = R; corte en ( (2k−1)π
2
, 0) y (0, sen 1); función par; periódica
k∈Z
de periodo 2π (en lo que sigue sólo comentamos el comportamiento en el
intervalo [0, 2π]); no tiene asíntotas; f ′ (x) = − cos(cos x) sen x, se anula en
x = 0, x = π y x = 2π; es creciente en (π, 2π) y decreciente en (0, π), siendo
x = 0 y x = 2π máximos absolutos y x = π mínimo absoluto;

f ′′ (x) = −[cos x · cos(cos x) + sen2 x · sen(cos x)],

se anula en x = π2 y x = 3π 2
; es convexa en ( π2 , 3π
2
) y cóncava en (0, π2 ) ∪
3π π 3π
( 2 , 2π); puntos de inflexión en x = 2 y x = 2 . Véase la Figura B.3d.

0
0.5

−2 0

−0.5
−4

−1
−3 −2 −1 0 1 −10 −5 0 5 10
(a) Ejercicio 141.5 (b) Ejercicio 141.6

10 1

5 0.5

0 0

−5 −0.5

−10 −1
−4 −2 0 2 4 −π 0 π 2π 3π
(c) Ejercicio 141.7 (d) Ejercicio 141.8

Figura B.3

142.1 Dom(f ) = R; corte en (0, 1); función par; no periódica; no tiene asíntotas;
f ′ (x) = 21 (ex − e−x ), se anula en x = 0; creciente en (0, ∞) y decreciente en
(−∞, 0), teniendo un mínimo absoluto en x = 0; f ′′ (x) = 21 (ex + e−x ), siendo
f convexa en todo el dominio. Véase la figura B.4a.
142.2 Dom(f ) = R; corte en (0, 0); función par; no periódica; tiene una asíntota
Soluciones a los problemas propuestos 211

horizontal en y = 1;
− 12 2
f ′ (x) = e x , ∀x ̸= 0
x3
no se anula nunca; creciente en (0, ∞) y decreciente en (−∞, 0);

4 − 6x2
− 12
f ′′ (x) = e x,
x6
√ √ √ √
se anula en x = ± 23 ; es convexa en (− 23 , 23 ) y cóncava en (−∞, − 23 )∪
√ √
( 23 , ∞); puntos de inflexión en x = ± 23 . Véase la figura B.4b.

142.3 Dom(f ) = [0, ∞); cortes en (0, 0) y (1, 0); función ni par ni impar; no
periódica; sin asíntotas; f ′ (x) = 1 − 2√ 1
x
, se anula en x = 14 ; es creciente
en ( 4 , ∞) y decreciente en (0, 4 ) siendo x = 41 su mínimo absoluto; f ′′ (x) =
1 1

√1 , es siempre positiva, luego f es convexa en todo su dominio. Véase la


4 x3
figura B.4c.

10 1

5 0.5

0 0
0 −2 0 2
(a) Ejercicio 142.1 (b) Ejercicio 142.2

0.5

0 1 2
(c) Ejercicio 142.3

Figura B.4

142.4 Dom(f ) = (1, 2]; corte en (2, 0); función ni par ni impar; no periódica;
212 Soluciones a los problemas propuestos

asíntota vertical en x = 1;

1
f ′ (x) = − √
2(x − 1) − log(x − 1)

es siempre negativa, luego es decreciente en su dominio, por lo tanto la función


no tiene extremos relativos, siendo x = 2 su mínimo absoluto;

[2 log(x − 1) + 1]
f ′′ (x) = − √
4(x − 1)2 [( − log(x − 1))3 ]

se anula en x = 1 + √1e ; es convexa en (1, 1 + √1e ) y cóncava en (1 + 1



e
, 2);
x = 1 + √1e es un punto de inflexión. Véase la figura B.5a.

142.5 Dom(f ) = [0, 1) ∪ (1, ∞); corte en (0, −1); función ni par, ni impar, no
periódica; tiene asíntota vertical en x = 1 y asíntota horizontal en y = 1;

1
f ′ (x) = − √ √
x( x − 1)2

es siempre negativa, luego es siempre decreciente; no tiene extremos ni


relativos ni absolutos;

3 x−1
f ′′ (x) = √ √
2 x3 ( x − 1)3

se anula en x = 19 donde tiene un punto de inflexión. Es convexa en


(0, 19 ) ∪ (1, ∞) y cóncava en ( 19 , 1). Véase la figura B.5b.

20
2

0
1

0 −20

0 1 2 0 1 2 3
(a) Ejercicio 142.4 (b) Ejercicio 142.5

Figura B.5

143 (Véase la figura B.6) La resistencia es R = kbh2 . Por el teorema de Pitágoras

162 = b2 + h2 ⇒ R(b) = kb(256 − b2 )


√ √
16 3 16 6
Las dimensiones óptimas son b = 3
yh= 3
.
Soluciones a los problemas propuestos 213

Figura B.6: Viga rectangular en un cilindro (ejercicio 143)

R
h
R
h−R

r
(a) (b)

Figura B.7: Cilindro contenido en una esfera (ejercicio 144)

144 (Véase la figura B.7) Por Pitágoras: (h − R)2 + r2 = R2 , luego la función a


optimizar es
π[2Rh − h2 ]h
V (h) =
3

4R 15R
El óptimo se alcanza para h = 3
, r= 3
.
145 El rectángulo tiene vértices en ( a1 , 0), (a, 0), (a, a2a+1 ) ( a1 , a
a+ 1
), (véase la
figura B.8a), de modo que su volumen es
( )2 ( )
a 1
V (a) = π a −
a2 + 1 a
√ √
que se hace mínimo para a = 3 + 2 2.
146 Si denotamos por x la abscisa del punto del rectángulo que cae√sobre la
parábola, entonces la base del rectángulo es 2a − x y su altura 2 2px. El
área se hace máxima para x = 2a3
.
147 (Véase la figura B.8b). Si x es la distancia al poste de 28m, la función que
√ √
nos da la longitud de la cuerdas es L(x) = x2 + 282 + 122 + (30 − x)2 .
El óptimo se alcanza para x = 21.
148 (Véase la Figura B.9). Si r y h son el radio y la altura del cono construido,
se tiene que ( )
θ 12 √
r = 12 1 − , h= 4πθ − θ2
2π 2π
214 Soluciones a los problemas propuestos

0.5

28m
0

12m
x 30 − x
−0.5
0 2 4 30m
(a) Rectángulo del ejercicio 145 (b) Ejercicio 147

Figura B.8: Ejercicios 145 y 147

La función a optimizar es

123 √
V (θ) = 2
(2π − θ)2 4πθ − θ2
24π

y el óptimo es θ = 2π(1 − 3
3
).

cm
12
R=

=
R
θ h
12c
m

Figura B.9: Ejercicio 148

Integración
7x6

177.1 6
+ 3x2 − 2x + C
2 4/3
x 3x 4x5/4
177.2 2
+ 4
+ 5
+C
x−2 3x−1 3x−4
177.3 −2
+ −
−1
+C −4

3
177.4 4
arctan x + 23 arc sen x + C
10x19/10 15x16/15
177.5 114
+ 90
+C
2x
e √3
178.1 2
+ 2
cot x + C
Soluciones a los problemas propuestos 215

178.2 1
2
log(1 + e2x ) + C
(arctan x)3
178.3 1
2
log(1 + x2 ) − 3
+C

179.1 etan x + C

179.2 − log | cos x| + C

179.3 1
6
log(1 + x6 ) − 1
3
arctan x3 + C
1
179.4 −e x + C
8
179.5 − 32
7
(3 − 2x2 ) 7 + C
1
179.6 2 cos4 x
+C
6
sen x
179.7 6
+C

179.8 −2(cos x)1/2 + C


x−3
180.1 − cos(3x−2)
3
+ 5e 5 +C
7x−2 tan(2x)
180.2 4
7 log 4
− 2
+C
3
180.3 arctan(x + x + 2) + C
arctan( 2x )
181.1 5
8
log(4x2 + 9) + 3
3
+C

181.2 tan x − x + C
log(4 tan x−2)
181.3 4
+C
(x)
181.4 −(4 − x2 )3/2 + arc sen 2
+C
log3 x
181.5 3
+ log x + C

181.6 log(log x) + C
−x
2−x ( 5 )x
181.7 − log
3
3
− log 2
6
+ 4 log( 5) + C
6

181.8 − 12
log(2 + cos(2x)) + C

181.9 2 sen x + C
x
181.10 log | sen( )| + C
5
182.1 Hacer u = arctan x y dv = dx; el resultado es x arctan x − 1
2
log(1 + x2 ) + C

182.3 Tomar u = x2 , dv = log x, y volver a integrar por partes. Resultado:


x3 x3
3
log x − 9
+C
182.3 Elegir u = x, dv = e−x . Resultado: −xe−x − e−x + C

183.1
1 7 161
5x3 + 2 25x2 − 20x + 2
dx = 5 + 3 =5+ 2 − 3 + 6
x3 − 5x + 4x
2 x − 5x2 + 4x x x−1 x−4
El resultado es x + 1
2
log |x| − 7
3
log |x − 1| + 161
6
log |x − 4| + C
216 Soluciones a los problemas propuestos

183.2
x+1 1 2(x + 2) 1 1
= −
2x2 + 8x + 26 4 (x + 2)2 + 9 2 (x + 2)2 + 9
El resultado es 1
4
log[(x + 2)2 + 9] − 1
3
arctan x+2
3
+C
184.1 La descomposición de Hermite es
( )
1 d 1 1 3 1
= − 4 −
(x4 − 1)2 dx 4x −1 4 x4 − 1
El último sumando se descompone como
1 1 1 1 1 1 1
=− 2 + −
x4 − 1 2x +1 4x−1 4x+1
El resultado es:

1 −1 3
dx = + arctan x
(x4 − 1)2 4(x4 − 1) 8
3 3
− log |x − 1| + log |x + 1| + C
16 16

184.2 Es preciso realizar una división previa:

x4 − 2x2 + 2 4x3 − 10x2 + 8x + 6


=1+ )
(x − 2x + 2)
2 2 (x2 − 2x + 2)2
La descomposición de Hermite es
( )
4x3 − 10x2 + 8x + 6 d 1 7x − 1 1 12x + 1
= +
(x2 − 2x + 2)2 dx 3 x2 − 2x + 2 3 (x − 1)2 + 1
El resultado es

x4 − 2x2 + 2
dx =
(x2 − 2x + 2)2
1 7x − 1 13
x+ + 2 log[(x − 1)2 + 1] + arctan(x − 1) + C
3 x2 − 2x + 2 3

185.1 Puesto que se trata de una función par en sen x y cos x, hacemos el cambio
t = tan x: ∫ ∫
1 1 + t4 + 2t2
dx = dt
sen2 x cos4 x t2
El resultado es − cot x + 2 tan x + 3 + C
tan x

185.2
∫ ∫
sen3 x
cos3 x dx = (1 − sen2 x) cos x dx = sen x − +C
3
185.3 Usando
cos(a + b) + cos(a − b) = 2 cos a cos b,
cos(a + b) − cos(a − b) = −2 sen a sen b,
[ ]
2 cos3 (2x) 2
el resultado es 1
4 3
− cos(2x) − cos 2(2x) +
Soluciones a los problemas propuestos 217

185.4 Usando el cambio tan( x2 ) = t, llegamos a


∫ ∫
cos x 1 − t2
dx = dt
1 + cos x 1 + t2
y el resultado es − tan( x2 ) + x + C También se puede usar la fórmula del
ángulo doble.
185.5 Cambio t = tan( x2 ), dando lugar a
∫ ∫
1 1
dx = 2 dt
1 + 2 cos x 3 − t2

3+tan( x )
El resultado es √13 log √3−tan( x2 ) + C
2

185.6 Cambio tan( x2 ) = t. Se tiene,


∫ ∫
tan x t
dx = 2 dt
1 + cos x 1 − t2
cuya integral resulta − log |1 − tan2 ( x2 )| + C

186.1 Efectuar el cambio x = t2 . El resultado es 2 arctan x + C

186.2 El cambio x = 1t , da como resultado − 14 x42 − 1 + C

186.3 Efectuando el cambio x = t6 , resulta la integral


[∫ ∫ ]
2t4 + t
6 t dt − dt
(t3 + 1)2
La última integral se realiza por el método de Hermite:

2t4 + t t2
dt = − +
(t3 + 1)2 3(t3 + 1)
( ( ))
5 1 1 2 2t − 1
− log |1 + t| + log |t2 − t + 1| + arctan √
3 3 6 3 3
El resultado final es
√ [√ ( √ )2 ]
√ 23x 10 √ 5 3 26x−1
3 x− √
3
− log | x + 1| +
6
log √ +1
x+1 3 9 4 3

2 26x−1
+ arctan( √ )+C
3 3

186.4 Efectuar el cambio sugerido x = tan t, de modo que


∫ ∫ √
1 dt 1
√ dx = √ = √ arc sen( 2 sen t)
(1 + x2 ) 1 − x2 1 − tan2 t 2
Deshaciendo el cambio,
∫ ( √ )
1 1 2x
√ dx = √ arc sen √ +C
(1 + x2 ) 1 − x2 2 1 + x2
218 Soluciones a los problemas propuestos

187.1 Usar propiedades de logaritmos para simplificar. El resultado es

log x − log 2(log 4x) + C

187.2 Integración por partes, resultando:


[ 2x ]
(x2 + 1)e2x xe e2x
− − +C
2 2 4
( )
187.3 Integrar por partes del siguiente modo: u = log 1−x 1+x
, dv = x2 dx, y el
resultado corresponde a una integral racional. La solución es
( ) [ ]
x3 1+x 2 −x2 1
log − − (log |1 − x| + log |1 + x|) + C
3 1−x 3 2 2

187.4 Dividir numerador entre denominador. El resultado es:

x3
− − a3 log |a3 − x3 | + C
3

187.5 Integrar por partes (dos veces). Solución:


[ ]
ex (sen x − cos x) 1 ex (sen x − cos x) ex (cos x + sen x)
x − − +C
2 2 2 2

187.6 El cambio de variable ex = t da lugar a una integral racional. La solución es

2 log |2ex − 1| − log |ex | + C


(x)
188.1 Integrar por partes y luego efectuar el cambio tan 2
= t. El resultado es
(x) ( x )
cos 2x 1
− log cot + cos x − log tan +C
2 2 2 2

188.2 Función impar en coseno: con el cambio t = sen x, se obtiene la integral


racional: ∫ ∫
cos x dt
dx =
sen2 x + 2 cos2 x sen x t2 + 2(1 − t2 )t
El resultado final es:

1 8 1 − 17
log | sen x| +
√ log sen x −
4 17 − 17 4

8 1 + 17
− √ log sen x − +C
17 + 17 4

189.1
∫ π
1 2 π2 − 4
lím an = 3
x sen x dx =
n→∞ 0 π π3
(integrar por partes dos veces).
Soluciones a los problemas propuestos 219

189.2
∫ 1 √ π
lím an = 1 − x2 dx =
n→∞ 0 4
(cambio x = sen t).
189.3
∫ π
1 sen x 1
lím an = dx =
n→∞ π 0 1 + cos2 x 2
(cambio t = cos x).
190 Usar el Teorema Fundamental del Cálculo; solución f (x) = x, c = 1.
191 Derivando ambos miembros de la igualdad se tiene que f (x) = sen x − 1.
Por otra parte, si ponemos x = c en la ecuación integral tendremos que la
2
constante c debe verificar la ecuación c cos c − sen c + c2 = 0.
192 Descomponer el valor absoluto e integrar como función polinómica. El resul-
tado es ( ) ( √ √ √ )
3 6 3 24 3 2 24 3 2 632
+ + + − +
10 7 4 10 7 4
6x2 −6x
193 f ′ (x) = 1+x8 (2x−3)4
; creciente en (−∞, 0) ∪ (1, +∞), decreciente en (0, 1).

194.1

∫  x3
+x+C si x > 1,
3
f (x) dx =
 x3
3
−x+2+C si x ≤ 1.

194.2



x2
+x+C si x ≤ −1,
∫ 
 2

f (x) dx = C − 12 si −1 ≤ x ≤ 1,




 − x2 + 7x − 7 + C si x > 1.
2

195.1 Indeterminación de tipo 00 ; aplicar la regla de L’Hôpital (dos veces). El límite


sen4 2
vale 2
0
195.2 Indeterminación 0
; tras aplicar L’Hôpital el límite vale 1.
0 3e
195.3 Indeterminación 0
; aplicando L’Hôpital resulta que el límite vale 2
.
0 1
195.4 Indeterminación 0
; aplicando L’Hôpital el límite vale 3
.
195.5 Aplicando L’Hôpital, el resultado es 1.
π
196 Calcular la integral mediante el cambio z = tan t. Resultado x = 6
.
x2
197 f (0) = 3, f ′ (0) = 1
2
y f ′′ (0) = 14 . El polinomio es T2 (x) = 3 + x
2
+ 8
.
198 a) Intervalos de crecimiento: (2, 52 ) ∪ (3, +∞); intervalos de decrecimiento:
(−∞, 2) ∪ ( 52 , 3).
b) Mínimos relativos en x = 2 y x = 3; máximo relativo en x = 52 .
220 Soluciones a los problemas propuestos

199 Véase la figura B.10. El área es:


∫ π ∫ 3π ∫ 5π
4 4 4
A= cos x dx + sen x dx − cos x dx
0 π 3π
4 4

∫ 7π ∫ 2π √
4
− sen x dx + cos x dx = 4 2
5π 7π
4 4

0.5

0
0 π π 3π 2π
2 2

Figura B.10: Ejercicio 199


∫ t
x2 6
200 V = π (x − ) dx ⇒ t =
0 4 5
2 2
201 La ecuación de una elipse de semiejes a y b es: xa2 + yb2 = 1, y por tanto el
volumen ∫ a ( )
x2 4πab2
V = 2π b2 1 − 2 dx =
0 a 3
Si los semiejes tienen la misma longitud, es decir, a = b = R, aparece una
3
esfera que tendrá volumen V = 4πR 3

202 Véase la figura B.11. El volumen es:


∫ r
22πr3
V = 2π (4r2 − x2 ) dx =
0 3

Figura B.11: Ejercicio 202: Esfera atravesada por taladro.

203 Véase la figura B.12. Por simetría, sólo se considera la mitad de la superficie
(primer cuadrante):
∫ a √( ) (a)2
2 2 3 3 12πa2
S = 4π a3 − x3 d=
0 x 5

(para la integral hacer el cambio x = a sen3 t).


Soluciones a los problemas propuestos 221

−1
−1 0 1
2 2 2
(a) Astroide x 3 +y 3 =a . 3 (b) Astroide revolucionada.

Figura B.12: Volumen de una astroide.

∫ 2

1 2 31
204 f ′ (x) = x2 − 1
4x2
, por lo tanto, L = 1 + (x2 − ) dx =
1 4x2 12
√ ∫ 3
99π
205 S = 2π x (1 + x2 )2 dx =
0 2
[∫ e ∫ 3 ]
x−3 2 2e − 3
206 V = π log2 x dx + ( ) dx = π
1 e e − 3 3
∫ nπ
207 V = π (sin x + cos x)2 dx = nπ 2
0

208 Cambio x = r sen t,


∫ r [( √ )2 ( √ )2 ]
V =π b + r2 − x2 − b + − r2 − x2 dx = 2π 2 br2
−r
.
209 a) Véase la figura B.13
∫ [ ] ∫ b√
a √ b√ 2
A= b(b − x) − a − x2 dx + b(b − x)
a2 a a
b

3
[ ( )]
2(b2 − a2 ) 2 ab π a sen 2 arc sen ab
= − − arc sen −
3b 2 2 b 2
3 √ ( a )2
2(b2 − a2 ) 2 πab ab a a2
= − + arc sen + 1−
3b 4 2 b 2 b

b)

∫ a2 [ ]
b (b2 − y 2 )2 a2 2
V =π − (b − y 2
) dy
0 b2 b2
[ ]
2a6 a10 a4 a8
= π ba − 3 + 7 −
2
+ 5
3b 5b b 3b
222 Soluciones a los problemas propuestos

√ b
b2 − a2

0
0 a2 a b
b
(a) (b)

Figura B.13: Ejercicio 209.

210 Cambio x = a sen t,


∫ a
b√ 2
A=4 a − x2 dx = πab
0 a

211 Cambio x = tan t,


∫ ( ) [ ]
1
1 e2 − 1 π+2
V =π e2x − dx = π +
0 (1 + x2 )2 2 8

212
∫ 2a
4πa3
V =π (x2 − a2 ) dx =
a 3

213 a) Longitud: a senh 1


[ ]
b) Superficie: πa a2 senh 2 + a

Integrales impropias

225.1 Calcular la primitiva. Es convergente y vale π.

225.2 Calcular la primitiva. Es convergente y el resultado es 2.

226 Para p < 1 es convergente y vale 1


1−p
; para p ≥ 1 es divergente.
1
227.1 Convergente; comparar por paso al límite con x3

227.2 Comparando con √1 es convergente.


2−x

1
227.3 Integrar por partes. Es convergente y vale a2
1
227.4 Convergente. Comparar con 4
x3
1
227.5 Convergente. Comparar con 3
x2
Soluciones a los problemas propuestos 223

228 Haciendo operaciones se llega a que si 1 − 2C ̸= 0 la integral es divergente, y


si C = 12 la integral converge. Su valor es log4 2
229 Efectuando el cambio tan x = t se obtiene la integral impropia convergente
∫ ∞
1
2 dt
0 1 + 5t2
π
cuyo valor es √
5
π2
230.1 Cambio t = arctan x. Es convergente y su valor es 8
1
230.2 Cambio t = log x. Es convergente y vale 2
log 2
230.3 Cambio t = log x. Es convergente y su valor es 2

Series numéricas

241.1 La afirmación es cierta. La prueba es similar a la hecha en el ejercicio 233.1


(nótese que an es de términos positivos).
241.2 La afirmación es correcta. Usar comparación por paso al límite con la propia
serie an .
241.3 La afirmación es falsa. Contraejemplo: la serie con término general an = n1 es
divergente pero la serie con término a2n = n12 es absolutamente convergente.
1√
242.1 Converge por el criterio de Cauchy: lím an = √ < 1
n
n→∞ 2
( )
an+1 1
242.2 Diverge por el criterio de Raabe: lím n 1 − =
n→∞ an 2
242.3 Serie divergente pues su término general no converge a 0.
242.4 Converge por el criterio de Leibnitz: la serie es alternada, la sucesión an es
decreciente y an → 0.
242.5 El término general de la serie no converge a cero, por tanto es divergente.
242.6 El criterio de Raabe resulta:
( )
an+1 1
lím n 1 − =
n→∞ an 2

por lo que la serie diverge.


243.1 La serie propuesta se puede simplificar, puesto que
∑ n+1 ∑ n+1 ∑ 1
= =
n −n
3 n(n + 1)(n − 1) n(n − 1)
n≥2 n≥2 n≥2

Se trata de una serie similar a la del ejercicio 236.1. Es convergente y su suma


vale 1.
1
243.2 Es una serie aritmético-geométrica de razón r = 2
. Se hace igual al ejerci-
cio 236.2. Es convergente y su suma vale 3.
224 Soluciones a los problemas propuestos

243.3 La serie es divergente, puesto que su término general no tiende a cero.


243.4 La serie es convergente por comparación con la serie armónica de término
1
n4
. La suma se lleva a cabo de forma similar a la del ejercicio 236.6, siendo
437−40π 2
su suma 180

244 Si a = 0 la serie corresponde a la serie armónica de término general n1 , que


sabemos que es divergente. Si a < 0 la serie es mayor que la serie anterior de
modo que también diverge. Si a > 0, la serie tiene sólo un número finito de
términos no positivos, de manera que podemos considerarla como una serie
de términos positivos. El criterio de Raabe afirma que es convergente.
1
245 Dado que la serie es alternada y la sucesión n(n+1) decreciente y con límite
0, el criterio de Leibnitz asegura su convergencia. La convergencia absoluta
se obtiene al comparar con la serie armónica de término general n12 .
246 a) No, véase el ejercicio 236.3.
b) Sí (usar el criterio de Leibnitz). Para calcular la suma nótese que es una
serie telescópica. Su suma vale − log 2.
√ ( )n
1 n+1 1
247.1 Aplicando el criterio de Cauchy lím n n = < 1, por lo tanto
n→∞ e n e
es convergente.
247.2 La serie es divergente pues su término general no tiende a 0.
1
247.3 La comparación con la serie armónica de término n
afirma que ambas series
tiene el mismo carácter, luego es divergente.
247.4 Serie divergente pues su término general no tiende a 0.

247.5 Serie convergente pues lo es absolutamente (su valor absoluto está mayorado
por la serie armónica de término general n13 , que es convergente).
247.6 La serie es alternada y cumple las hipótesis del criterio de Leibnitz, por lo
que es convergente.
247.7 Serie divergente pues su término general no converge a 0.

247.8 Igual que el ejercicio 247.7


248.1 Serie divergente tras aplicación del criterio de D’Alambert:

3n+1 (n+1)!
(n+1)n+1 3 3
lím 3n n!
= lím ( )n = >1
n→∞
nn
n→∞ n e
n+1

248.2 Serie convergente por comparación con la serie armónica de término general
1√
n3 n
(ambas tienen el mismo carácter).

248.3 Serie convergente tras la aplicación del criterio de Cauchy:


√( )n
n n+1 1
lím = <1
n→∞ 2n − 1 2
Soluciones a los problemas propuestos 225

248.4 La serie se puede mayorar de la siguiente forma:


∑ cos nα ∑ | cos nα| ∑ 1
≤ ≤
enα enα enα
n≥1 n≥1 n≥1

siendo ésta última convergente para α > 0, por el criterio de Cauchy. Para
α > 0 diverge, pues su término general no tiende a cero.
247.6 Serie convergente por el criterio de Cauchy:

1 1
lím n = lím =0<1
n→∞ (log n)n n→∞ log n

248.6 Serie divergente por aplicación del criterio de Raabe:


( )
(n + 2)(n + 3)
lím n 1 − =0<1
n→∞ (n + 1)(n + 4)

248.7 Al comparar la serie de término general √1n3 , se obtiene que ambas tienen
el mismo carácter, y ésta última es convergente (es una serie armónica de
exponente 32 > 1).
249 Para valores de a positivos, el criterio de D’Alambert proporciona:
( )n+1

(n + 1)! ( )
n+1 n aπ
lím ( aπ )n = lím aπ n=
n→∞
n! n→∞ n + 1 e
n
de modo que si a < πe la serie converge, y si a > πe diverge. Para a = πe la
serie corresponde a la del ejercicio 234.6, que es divergente.
Para valores de a negativos, poniendo a = −|a| resulta la serie alternada
∑ ( )n
|a|π
(−1)n n!
n
n≥1

cuyo término general tiene por límite



( )n ( )n  0 si |a| < e
,
|a|π √ |a|π π
lím n! = lím 2πn =
n→∞ n n→∞ e 
∞ si |a| ≥ 3
π
,
(aquí hemos usado la fórmula
( )de Stirling, (ix)–Proposición 2.2). Por otra
n
|a|π
parte, la sucesión an = n! n
es creciente, pues

an < an+1 ⇔
( )n ( )n+1 ( )n
|a|π |a|π |a|π
⇔ n! > (n + 1)! = n! |a|π
n n+1 n+1
( )n ( )n ( )n
|a|π |a|π n+1
⇔ < e⇔ <e
n n+1 n
siendo ésto último un hecho conocido. En consecuencia, la serie converge si
e
|a| < y diverge para el resto de valores.
π
226 Soluciones a los problemas propuestos

250.1 La serie propuesta se puede descomponer:


( )n ( )n
3n + (−2)n 1 −1
= +
6n 2 3

resultando dos series geométricas de razones 1


2
y − 13 , ambas convergentes.
La suma resulta 34 .

250.2 Se trata de una serie aritmético-geométrica de razón 35 , por lo que es conver-


gente. La suma se calcula de la forma habitual resultando 15 4
.
1
250.3 Serie aritmético-geométrica con razón 2
. Su suma vale 5.
1 77
250.4 Serie aritmético-geométrica de razón 5
. Su suma es 96
.

251 Es una serie aritmético-geométrica de razón a3 . Converge para −3 < a < 3,


y diverge en otro caso.
∑ 1
252.1 Convergente por comparación con la serie n2
. La suma se calcula descom-
poniendo
n+1 11 1 1 2 1
= + −
n(n + 2)(n + 3) 6n 2n+2 3n+3
1
Su suma vale 2
∑ 1
252.2 Divergente por comparación con la serie armónica n

252.3 Serie hipergeométrica, pues

an+1 3n − 2
= ⇒ α = 3; β = −2; γ = 4
an 3n + 4

Como γ − α − β = 3 ̸= 0, es convergente y su suma es:


( )
a1 γ 4 34
S= = =1
γ−α−β 3

252.4 Serie convergente por comparación con la serie armónica de término general
1
n2
. Para calcular la suma se realiza la descomposición:

3 A B
= + ⇒ A = 3, B = −3
(n + 3)(n + 4) n+3 n+4

3
resultando una serie telescópica cuya suma es 4
.
1
253 Aplicar el criterio integral a f (x) = x(log x)2
; la serie es convergente.

254 Para p > 1 la serie es convergente para todo q (pues la serie está mayorada por
∑ 1
np
). Para p = 1, converge si q > 1 y diverge si q ≤ 1 (véase ejercicio 240).
Si 0 < p < 1 es divergente ∀q (comparar con la serie armónica).
Soluciones a los problemas propuestos 227

Cálculo Numérico
( )
265 Nótese que f (x) → +∞ si x → 0+ y que f π2 < 0, luego el Teorema de
Bolzano asegura que hay una raíz en el intervalo (0, π2 ]. Una elección
√ de g
que proporciona un algoritmo de punto fijo convergente es g(x) = 3 senx x .
Si iniciamos el algoritmo con x = 1, obtenemos una aproximación de la raíz
0.949616689 en 10 iteraciones.
266 Hay raíz en el intervalo [−1, 0]. Las iteraciones de ambos métodos dan:

Método de Newton
xk f (xk )
x0 = 0.0 f (x0 ) = 1.0
x1 = −1 f (x1 ) = −1.0
x2 = −0.75 f (x2 ) = −0.17188
x3 = −0.68605 f (x3 ) = −0.0089410
x4 = −0.68234 f (x4 ) = −2.8231 · 10−5
x5 = −0.68233 f (x5 ) = −2.8399 · 10−10
Método de la secante
xk f (xk )
x0 = −1 f (x0 ) = −1.0
x1 = 0 f (x1 ) = 1.0
x2 = −0.5 f (x2 ) = 0.375
x3 = −0.8 f (x3 ) = −0.312
x4 = −0.66376 f (x4 ) = 0.043813
x5 = −0.68053 f (x5 ) = 0.0042977
x6 = −0.68236 f (x5 ) = −6.8784 · 10−5

267 El polinomio interpolador de orden siete es

1.3 −0.8
p(x) = 2.2 + (x − 4) + (x − 4)(x − 4.5)
1! 0.5 2! (0.5)2
1.3
+ (x − 4)(x − 4.5)(x − 5)+
3! (0.5)3
−2.3
(x − 4)(x − 4.5)(x − 5)(x − 5.5)
4! (0.5)4
4.1
+ (x − 4)(x − 4.5)(x − 5)(x − 5.5)(x − 6)
5! (0.5)5
−6.9
+ (x − 4)(x − 4.5)(x − 5)(x − 5.5)(x − 6)(x − 6.5)
6! (0.5)6
10.4
+ (x − 4)(x − 4.5)(x − 5)(x − 5.5)(x − 6)(x − 6.5)(x − 7)
7! (0.5)7
Sustituyendo en x = 6.3, el valor es p(6.3) = 5.901326336
228 Soluciones a los problemas propuestos

268.1 Para la regla del trapecio se obtiene una aproximación de 0.265625, mientras
que con la regla de Simpson el valor aproximado es 0.194010
268.2 Con la regla del trapecio el valor aproximado de la integral es 0. Con la regla
de Simpson, el valor es − 16 (nótese que en este caso el resultado es exacto
pues la regla de Simpson es de orden tres).
269 El valor aproximado de la integral es 0.356584, y puesto que
∫ 1
x 1
dx = log 2
0 x2 + 1 2
obtenemos un valor aproximado de log 2 = 0.71317
270 Haciendo el cambio x = 14 t + 45 , la cuadratura resulta 1.4061037.

Ejercicios de repaso
1
293.1 Usar Stolz y el binomio de Newton. El resultado es p+1

293.2 Usar Stolz. El resultado es 0.


294 Se prueba por inducción que la sucesión está acotada inferiormente y es
decreciente. Su límite vale 2.
295 Usar L’Hôpital y la expresión conjugada. El resultado es 2.
296 Obsérvese que el polinomio es de grado impar y su derivada no se anula.

297 a) Dom(f ) = (−∞, −2) ∪ (1, ∞). Tiene asíntotas verticales en x = −2 y


x = 1. No tiene asíntotas horizontales ni oblicuas.
b) Es creciente en (−∞, −5) ∪ (1, ∞) y decreciente en (−5, −2)..
c) x = −5 es un máximo relativo.

298 Si x e y denotan los catetos, el área es máxima si x = y = p(2 − 2).
299 a) Continua en [0, 2].
b) Derivable en [0, 2] − { 12 }.
1 3
c) Extremos en x = 2
(mínimo) y x = 2
(máximo).

300 a) Función continua en todo R; derivable en R − {0} (f− (0) = 2 y

f+ (0) = −2).
b) Tiene mínimos absolutos en x = −1, 1. Véase la gráfica en la figura B.14
∫ 0
c) Efectuar el cambio t = −x en la integral h(x) dx y usar que
−a
h(t) = h(−t).
d) Si x = 0 es un punto en el que h es continua, siempre va a ser extremo;
y si x0 ̸= 0 es extremo relativo, −x0 también lo es (y del mismo tipo).
e) Probar que g(x) = −g(−x) usando que
∫ x ∫ −x
f (t) dt = − f (t) dt
−x x
Soluciones a los problemas propuestos 229

0
−2 0 2

Figura B.14: Gráfica de la función f (x) = x2 − 2|x| + 2.

f ) Observar que los puntos críticos de g coinciden con las soluciones de la


ecuación f (x) = α, Si α < 1, no hay extremos; si α = 1, hay dos puntos
críticos que no son extremos; si 1 < α < 2 existen cuatro puntos críticos
(dos mínimos y dos máximos); si α = 2 existen tres puntos críticos (un
máximo, un mínimo y un punto de inflexión); si α > 2 existen dos
puntos críticos (un máximo y un mínimo).
π3
301 Las funciones se cortan en y = 0 e y = π. El área es 6
− 2.
302 Se puede calcular una primitiva haciendo el cambio de variable t = log x.
Converge si p > 1 y diverge si 0 < p <≤ 1.
303.1 Cambio t2 = 1 − ex . Es convergente y vale 4
3

303.2 Cambio t = 1 − sen x. Es convergente y vale 8


3

304.1 Convergencia por el criterio de D’Alambert. Para sumarla realizar la descom-


posición
n2 + 3n − 1 n(n − 1) + 4n − 1
=
n! n!
Su suma vale 4e − 2.
1
304.2 Convergente por comparación con n3
. Es una serie telescópica,

2n + 1 1 1
= 2 −
n2 (n2 + 2n + 1) n (n + 1)2
cuya suma vale 1.
Bibliografía

[1] Amillo, J. Cálculos, conceptos, ejercicios y sistemas de computación mate-


mática. McGraw-Hill / Interamericana de España S.A. (Aravaca.).
[2] Amillo Gil, J. M., & Arriaga Gómez, F. Análisis matemático con
aplicaciones a la computación. McGraw-Hill / Interamericana de España S.A.
(Aravaca.).
[3] Ballve, M. E. Elementos de análisis matemático. Sanz y Torres S. L.
(Madrid.).
[4] Burden, R. L., & Faires, J. D. Analisis Numerico - 6b* Edicion. Interna-
tional Thomson Editores.
[5] Coquillat, F. Cálculo integral: metodología y problemas. Editorial Tébar
S.L. (Madrid.).
[6] Demidovich, B. P. Problemas y Ejercicios de Analisis Matematico. Paraninfo.
[7] Fernández Novoa, J. Análisis matemático I. Universidad Nacional de
Educación a Distancia (Madrid.).
[8] Finney. Calculo - Una Variable - 9 Edicion. Addison Wesley Longman.
[9] Granero, F. Calculo Infinitesimal. McGraw-Hill Interamericana.
[10] Larson, R. E., Hostetler, R. P., & Rapun, L. A. Calculo I/ Calculus
With Analytic Geometry. Piramide.
[11] Pastor Fuente, E. Teoría y problemas de cálculo integral. Crisser (Madrid.).
[12] Ruiz Virumbrales, L. M., & Romero Martín, J. L. Ejercicios de cálculo
infinitesimal. Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid.).
[13] Tomeo Perucha, V., San Martín Moreno, J., & Uña Juárez, I. Pro-
blemas resueltos de cálculo en una variable. Paraninfo Cengage Learning (Ma-
drid.).

231

También podría gustarte