Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL


PERIODO ACÁDEMICO ORDINARIO OCTUBRE 2021 FEBRERO 2022

Nombre:

EXCLUSIÓN SOCIAL
Ejemplo.-
Una mujer migrante acepta un trabajo precario, en donde no recibe una remuneración
justa, debido a la coyuntura estructural no cuenta con sus documentos en regla, lo que
disminuye su posibilidad de adquirir bienes y servicios que permitan alcanzar un
estándar en su calidad de vida, razón por la que es marginada de actividades sociales y
posiblemente su salud se deteriore, se vulneran sus derechos laborales y disminuye la
protección social.
DISCRIMINACIÓN
Ejemplo.-
En una entrevista de trabajo asisten varias personas, entre esas se encuentra una mujer
transgénero afrodescendiente, está postulando para un puesto de cajera de una
reconocida empresa telefónica, a medida que llaman a las entrevistadas el encargado de
talento humano la deja hasta el final a pesar de que fue una de las primeras en llegar, al
llamarla para la entrevista primero su mirada es intimidante y ofensiva. Durante se
evidencia un comportamiento de naturaleza sexual indeseado, la mujer afrodescendiente
se siente acosada y decide salir del lugar.
SEXISMO
Ejemplo.-
¿Te has fijado en la publicidad? ¿Quiénes están presentes en los productos de limpieza
para el hogar? En su gran mayoría son mujeres, esta es una clara muestra de cómo el
androcentrismo generaliza lo humano, aquí las mujeres somos limitadas al mundo de lo
privado y al trabajo no remunerado, disminuyendo su participación política
HOMOFOBIA
Ejemplo.-
Mario es un hombre transgénero que empieza a sentirse solo pues su familia no lo
recibe a raíz de su cambio de identidad y apariencia. Su malestar psicológico demanda
que busque un espacio en el que pueda sentirse seguro, escuchado y acompañado.
Decide ir a la iglesia, pero se da cuenta que no es incluido en las actividades y con
miradas que lo hacen sentirse incomodo, una vez más es rechazado por su condición, a
pesar de este mal incidente no se rinde y busca ayuda profesional de la salud mental.
MACHISMO
Ejemplo.-
Una realidad muy marcada en nuestra cultura, refleja realidades en donde los grupos
minoritarios son invisibilizados, tal es el caso de una familia tradicional en donde
Josefina es la madre y esposa del hogar, su trabajo no es reconocida económicamente, y
sus roles no son igualitarios su esposo no colabora en la quehaceres domésticos abusa
de ella humillándola y agrediéndola, su hijo es víctima del mismo maltrato como
consecuencia del ciclo que genera ese estereotipo en la dinámica familiar.

También podría gustarte