Está en la página 1de 9

PARCIAL Nº1.

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA.

FACULTAD DE PSICOLOGÌA Y RELACIONES HUMANAS.

LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL.

Estudiantes: Giannaday Brisa.

Jaime María Eugenia.

Ochoa Brisa.

Paye Teresa.

Docente: María Cecilia Acosta.

Materia: Pensamiento Científico y Epistemología.

Tema: Los Transaberes y la Construcción conjunta de la Salud.

Fecha de entrega: 14/10/2.022.

Ciclo lectivo: 2.022.


“Los Transaberes y la Construcción conjunta de la Salud

Experiencia en un Centro de Trastornos del Movimiento”.


¿Cuál es la problemática del articulo científico? y ¿La crítica?

La problemática del articulo científico se basa en, las complicaciones del concepto de
salud desde una perspectiva social; realizando una critica a los aspectos estructurales y
funciones del sistema de salud, tanto el ejercicio profesional, como el Modelo Biomédico
dominante, donde la persona queda desprovista de su historicidad, individualidad,
podemos decir que la misma se convierte en una victima del sistema de salud.

Como ya sabemos en la actualidad opera el poder hegemónico, político y social que


fragmenta y segmenta la atención en salud, además de no tener presente la salud mental
y la subjetividad del usuario.

Pero… ¿Quién se hace cargo de estas problemáticas?

El sistema de salud trata los malestares agudos del usuario, dejando de lado la cronicidad
y su historia clínica. Actualmente existen dos tipos de atención, Publico y Privado, ambas
con sus pro y sus contras.

La Atención de la salud otorgada por el Estado de manera gratuita, es muy precaria y


poco efectiva (debido a que es difícil mantener continuidad en el tratamiento, por la gran
demanda de pacientes, además de otras dificultades que pueden emerger en las distintas
realidades de las personas). Teniendo en cuenta la Atención de la Salud en ámbitos
privados, podemos decir que la misma suele ser efectiva y muy solicitada por aquellos
pudientes, lo que la hace de difícil acceso, ya que solo unos pocos pueden acudir.

Formación de los profesionales.

Pensando en la formación de cada profesional, sabemos que la misma demanda costos


elevados en materiales de formación, en un mundo donde el capital humano es amplio,
pero se rige mediante la precarización laboral, sumado a una búsqueda impaciente de
status social para obtener sueldos dignos, además de reconocer que la información que
poseen los profesionales no da respuesta a las demandas actuales.

01
Terapia Ocupacional

Resulta interesante poder dar cuenta de la evolución de los procesos de salud-


enfermedad y su relación con la Terapia Ocupacional, su evolución, para entender las
problemáticas que se presentan.

Como sabemos, existen tres modelos teóricos:

Año Modelo Información


1.950 El Modelo Desatendiendo a la situación de salud del usuario
Médico (conocidos como determinantes de la salud al conjunto
Hegemónico de factores tanto personales como sociales, económicos
opera desde lo y ambientales que determinan el estado de salud del
biológico. individuo o de las poblaciones).
Ausencia de
patología, La TO utiliza la actividad como medio para desarrollar
enfermedad y o compensar las capacidades perdidas. Prevención,
discapacidad. Tratamiento y Rehabilitación. Actividad sin significado
para el sujeto. SUJETO PASIVO.

1.970 Modelo La TO se centra en el desempeño ocupacional, producto


Humanista: de la dinámica entre la persona, la ocupación y el
Capacidad y entorno. Ocupación significativa. Énfasis en la
Adaptación habilidad de la persona para afrontar los cambios que se
Personal (ser producen en su capacidad personal y en su cotidianeidad
bio-psico-
social)

02
2.022 Actual. Modelo La TO interviene desde el Modelo de Justicia
Social: Ocupacional (centrado en la Salud Comunitaria).
Equidad y Promover la equidad entre los determinantes
Oportunidad socioeconómicos y políticos para que las personas,
social. organizaciones y la comunidad puedan participar
activamente en ocupaciones significativas y saludables.

Ahora bien… Analicemos los diferentes conceptos

¿Qué es la disciplina?

Es una organización del saber o un área del conocimiento científico que permite
estructurar, delimitar, organizar y capacitar a las personas en una forma de trabajo
determinada. Las diferentes formas de conocimiento se estructuran a través de las
disciplinas, que delimitan su campo de acción.

Las disciplinas justifican la existencia de instituciones como las universidades,


agrupaciones gremiales y organismos estatales. Así, las diferentes disciplinas se
interrelacionan, conformando los equipos de salud interdisciplinarios.

¿Qué es la Transdisciplinariedad?

La transdisciplinariedad, busca romper las fronteras entre una disciplina y otra.


Comprender los fenómenos y adquirir de manera holística y contextualizada. El
conocimiento adquiere una característica transversal, ya que cruza todas las disciplinas
de alguna manera

Teniendo en cuenta el discurso transdisciplinario en el campo de la salud, actualmente el


conocimiento científico que opera desde el modelo hegemónico se presenta como único
conocedor del saber.

Citamos a Bourdieu:

Bourdieu define al campo disciplinar de la medicina en su praxis médica por su discurso


y conocimientos, aspectos estéticos como el uniforme, lenguaje, modos de hablar y
comunicarse haciéndose reconocibles como diferentes a los otros, a los cuales se los
configura como paciente, persona que sabe poco o nada de salud, y que deben adoptar
una posición de sumisa. El discurso se presenta en un campo de red de relaciones
objetivas en donde los sujetos ocupan posiciones determinadas que le son impuestas. El
modelo médico hace uso del conocimiento científico para dar respuestas a preguntas y a
problemas para intervenir en la realidad, y que su forma de proceder prioriza el uso de la
razón, la observación y de la imaginación.

La modernidad

La misma, surgida en el siglo XVl, provocó una triple revolución, una de ellas, la
Revolución Industrial, que consolidó el sistema capitalista y una nueva clase social.
Asociándolo con la problemática que se presenta en este caso, los altos gastos en estudios
universitarios, poder adquisitivo por parte de los estudiantes y profesionales recibidos,
transforma la salud en una mercancía, intercambio, relegando la subjetividad del usuario.

Si bien es cierto que el conocimiento científico aporta las bases para estructurar, definir
cualquier disciplina. Resulta interesante poder pensar desde la formación académica y
luego la praxis en terreno esta noción de aprendizaje situado,

Aprendizaje situado: es el aprendizaje de conocimientos y habilidades en el contexto, que


se aplican a situaciones cotidianas reales. Tiene lugar a través de la interacción con otros,
en un contexto de resolución de problemas que es autentico.

Como así también, la Revolución Francesa, que ya por ese entonces marcaba un nuevo
orden político y social, organización de la sociedad, democracia, leyes. En este trabajo
podemos apreciar la vulneración de los derechos humanos, y sobre todo en discapacidad,
rescatando conceptos como:

03
 Justicia Ocupacional
- Apartheid Ocupacional: segregación de grupos de personas mediante la
restricción o negación de su acceso a una participación digna y
significativa en las ocupaciones de la Vida Diaria, basada en la raza, el
color, la discapacidad, la procedencia nacional, la edad, el sexo, la
orientación sexual, la religión, las creencias políticas o el status social
(Kronenberg, Algado y
Pollard, 2007)
- Privación Ocupacional: la
privación ocupacional es el
estado prolongado de
exclusión para implicarse en
ocupaciones necesarias o con significado debido a factores fuera de
control del propio individuo, entre ellos la discapacidad (Moruro y
Fernández, 2012).
Dado el contexto social, las políticas de estado y la vulnerabilidad de estas
personas que asisten al centro de rehabilitación para la movilidad, resulta
necesario pensar en la vulneración de sus derechos, víctimas de un estado
que posterga y abandona tratamientos médicos crónicos.
Una formación académica que solo busca status social, producto de la
globalización y la posmodernidad, haciendo uso de poder sobre la
población presente.

04
05
Bibliografía y Recursos

 https://odeair.com/2020/05/21/chile-los-transaberes-y-la-construccion-
conjunta-de-la-salud-experiencia-centro-de-trastornos-del-movimiento-
cetram/
 https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-terapia-ocupacional-diseno-
plano-dibujado-mano_25632453.htm
 https://br.pinterest.com/pin/803470389748515450/
 https://www.youtube.com/watch?v=uB9bqexrtzs
 Terapias Ocupacionales desde el Sur.

06

También podría gustarte