Está en la página 1de 210

1

Índice general
PRIMERA PARTE
Presentación ................................................................................................................... 4
Introducción ................................................................................................................... 7
1. Identificación del problema .................................................................................. 8
1.1. Árbol del problema .................................................................................... 10
1.2. Causas del problema ...................................................................................11
Insuficiente conocimiento en temas financieros y de emprendimiento .......11
Limitado acceso a recursos económicos y a servicios de financiamiento ... 34
Presencia de barreras de acceso ........................................................................ 60
1.3. Efectos del problema.................................................................................80
1.4. Análisis de la interrelación entre causas y efectos................................. 91
2. Caracterización del problema ............................................................................. 96
2.1. Antecedentes ..................................................................................................... 97
2.2. Magnitud del problema .................................................................................. 100
2.3. Identificación y caracterización de la población potencial ...................... 102
2.4. Identificación y caracterización de la población objetivo........................... 111
Conclusiones................................................................................................................ 121
Siglas y acrónimos ...................................................................................................... 122
Glosario de términos .................................................................................................. 122
Bibliografía ................................................................................................................... 124
Índice de gráficos y tablas ......................................................................................... 133
Anexos .......................................................................................................................... 136
Anexo 1. Programa de cálculo en STATA para estimar las poblaciones potencial y
objetivo del Programa Microcréditos para el Bienestar, modalidad
Consolidación, con base en la ENIGH, 2020 ........................................................... 136
SEGUNDA PARTE
Introducción ................................................................................................................ 142
3. Experiencias de atención a la problemática .................................................... 144
3.1. Experiencias internacionales ........................................................................... 146
Experiencia de atención en Bangladesh .......................................................... 146
Caso de experiencia de atención en Argentina .............................................. 152
Caso de experiencia de atención en Chile ....................................................... 154

2
Caso de experiencia de atención en Colombia ............................................... 156
3.2. Experiencias nacionales .................................................................................. 158
Caso de experiencia de atención FONDESO ................................................... 158
Caso de experiencia de atención FONAES ...................................................... 161
4. Propuesta de diseño para la solución a la problemática ............................... 164
4.1. Identificación de la alternativa adecuada ..................................................... 164
4.2. Árbol de objetivos ............................................................................................ 164
4.2.1. Identificación de los principales medios ................................................ 167
4.2.2. Identificación de los principales fines .................................................... 177
4.2.3. Análisis de la interrelación entre medios y fines...................................182
4.3. Propuesta de Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) ..................... 183
4.4. Principales características del diseño del programa .................................. 185
Población objetivo ............................................................................................... 185
Criterios de elegibilidad ...................................................................................... 185
Cobertura .............................................................................................................. 185
Tipos y montos de apoyo ................................................................................... 191
4.5. Análisis de complementariedades, sinergias y duplicidades .................... 192
5. Marco de actuación de la propuesta ................................................................... 194
Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 ............................. 194
Alineación con el Programa Nacional de Desarrollo Social 2021-2024 .......196
Alineación con el Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024 ...................196
Alineación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible ................................. 197
6. Proyecciones financieras y de metas .................................................................. 197
7. Previsiones para la integración y operación de Padrones ............................... 198
Conclusiones................................................................................................................199
Siglas y acrónimos ..................................................................................................... 201
Glosario de términos ................................................................................................. 202
Bibliografía .................................................................................................................. 203

3
Presentación
Como instrumento de planeación de la Política de Bienestar, el presente
documento atiende la revisión del entorno económico asociado con las
dificultades que enfrentan las personas con micronegocios en condiciones de
desigualdad, para iniciar o consolidar dichos proyectos.

El Programa Microcréditos (Tandas) para el Bienestar busca incentivar la


inclusión financiera y autonomía económica de las personas históricamente
vulnerados y discriminadas. El programa es parte del andamiaje institucional de
la Política de Bienestar, que tiene como pilares la garantía irrestricta de los
derechos humanos, la promoción de la participación social y comunitaria, así
como la protección del ciclo de vida de las personas.

Este ejercicio de análisis sigue las pautas marcadas por el Plan Nacional de
Desarrollo 2019-2024, que enuncia como su objetivo principal la construcción de
un entorno de bienestar para todas y todos los mexicanos. Para el
fortalecimiento de la economía popular, social y solidaria, fundamental para el
bienestar, resulta indispensable considerar a los micronegocios como pilar de la
economía mexicana.

En este sentido, el presente documento hace eco del principio “no dejar a nadie
atrás no dejar a nadie fuera”,1 con el objetivo de forjar una política de bienestar
que posibilite alcanzar la igualdad sustantiva, la universalidad del Estado de
bienestar y la transición hacia un país con justicia social. Para avanzar en la
construcción del México que queremos, es necesario que todas y todos sus
habitantes cuenten con autonomía económica.

En la primera parte del documento se presenta el Diagnóstico en el cual se


identifica el problema que se pretender resolver, detallando sus características
relevantes. En la segunda parte se presenta la Propuestas de Atención que,
partiendo del Diagnóstico, identifica y propone una alternativa viable para la
atención del problema público identificado, mediante un programa
presupuestario.

Este instrumento se sustenta en la perspectiva territorial, la transparencia, la


honestidad, la inclusión productiva y la igualdad de género, la progresividad en
la universalidad de derechos y la transversalidad, derivados del Plan Nacional de
Desarrollo y del Programa Sectorial de Bienestar.2

1
Gobierno de México, Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en línea,
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019
2
Secretaría de Bienestar, Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024, México, 2020,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/575834/Programa_Sectorial_de_Bienesta
r.pdf
4
El texto en comento fue elaborado por la Unidad de Planeación y Evaluación de
Programas para el Desarrollo y la Unidad Responsable del Programa, con base
en lo establecido en los Lineamientos Generales para la Elaboración de
Diagnósticos de cuyos resultados se obtienen propuestas de atención de
Programas de Desarrollo Social; así como en los Lineamientos Generales para la
Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, con
la finalidad de contar con un documento que sustente el diseño del Programa
Microcréditos (Tandas) para el Bienestar de la Secretaría de Bienestar.

5
SECRETARÍA DE BIENESTAR

DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA


MICROCRÉDITOS PARA EL
BIENESTAR

PRIMERA PARTE

6
Introducción
El presente documento sustenta el diagnóstico del Programa de Microcréditos
(Tandas) para el Bienestar. Su elaboración tiene cabida en cumplimiento a lo
establecido en los Lineamientos Generales para la Elaboración de Diagnósticos
de cuyos resultados se obtienen propuestas de atención de Programas de
Desarrollo Social3 (ahora Secretaría de Bienestar).

De acuerdo a los Lineamientos referidos, el diagnóstico de los programas


sociales debe identificar puntualmente el problema que el programa busca
solucionar. En ese sentido, para el caso que nos ocupa, se ha identificado como
problema central del Programa Microcréditos para el Bienestar: personas con un
micronegocio y personas egresadas del Programa Jóvenes Construyendo el
Futuro presentan limitantes para consolidar o iniciar, respectivamente, sus
actividades productivas no agropecuarias; preferentemente en municipios con
alta marginación, con presencia de población indígena, afromexicana y/o con
altos índices de violencia.

A partir del problema identificado, en una primera parte se realiza un análisis y


exposición de las causas que originan dicha problemática, en un segundo
apartado se desarrolla la descripción de sus efectos. La tercera parte consta de
la interrelación entre causas y efectos. Finalmente, el cuarto apartado muestra
la caracterización del problema y la población.

Con el fin de consolidar políticas bajo el Paradigma de Bienestar, el Gobierno de


México, a través de la Secretaría de Bienestar, centra el análisis de los problemas
públicos bajo un enfoque de derechos humanos, cuyos principios son la
universalidad, la progresividad, la igualdad, la no discriminación, la inclusión y la
cohesión social.

En este sentido, en atención al programa en comento, es de especial relevancia


lo determinado en el Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024, objetivos 2
“reducir la desigualdad socioeconómica entre territorios” y 4 “reducir las brechas
de desigualdad socioeconómica que enfrentan los grupos poblacionales
históricamente excluidos”;4 pues son principios que enmarcan a la inclusión
financiera, definida como el acceso y uso de servicios financieros formales bajo
una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor
y promueva la educación financiera, de todos los segmentos de la población,
como palanca del desarrollo y como instrumento de articulación de un sistema

3
Secretaría de Desarrollo Social (ahora Secretaría de Bienestar), Lineamientos generales para la
elaboración de diagnósticos de cuyos resultados se obtienen propuestas de atención de
Programas de Desarrollo Social, México, 2009,
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5089652&fecha=07/05/2009
4
Gobierno de México, Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, México, 2019
7
financiero para todas y todos.5 Una de las principales acciones de política pública
a llevar a cabo es el robustecimiento de los micronegocios dentro de un marco
de economía solidaria que fortalezca la autonomía económica y salud financiera
de las y los mexicanos.

Del presente diagnóstico se desprende que la construcción de un entorno


financiero incluyente debe ser una prioridad del Estado. Ello tiene por cometido
reducir las desigualdades socioeconómicas, para así detener la discriminación
histórica y sistemática hacia las personas que han sido vulneradas en el acceso
a servicios financieros por motivos de edad, género, condición socioeconómica,
tono de piel u orientación sexual.

1. Identificación del problema


En México existe un gran número de unidades económicas productivas
pequeñas. Más del 80% de las empresas son micronegocios y si se suman las
Pequeñas y Medianas (PyMEs), la cifra llega a más del 90%. La existencia de
dichas unidades económicas obedece a las necesidades inmediatas de la
población, por lo que buena parte de ellas operan bajo condiciones de
ineficiencia económica.6
A nivel internacional las empresas de menor tamaño se caracterizan por su
potencial para generar empleos y mejorar las condiciones de vida de amplios
grupos de la población. En los países de ingreso alto, las PyMEs contribuyen con
el 55% en promedio del empleo formal, mientras que en Latinoamérica
(compuesta de países de renta media y media baja) las PyMEs, junto con las
microempresas, representan la mayoría de los establecimientos y fuentes de
empleo, por lo que su potencial como palanca del desarrollo es vital.7

Estos pequeños proyectos productivos no agropecuarios se han convertido en


una opción de subsistencia para aquellas familias que se encuentran en
condiciones de pobreza debido a la falta de oportunidades de empleo; no
obstante, muchas veces operan sin preparación o capacitación previa, sin
respaldo institucional o acceso a mecanismos que posibiliten su crecimiento
sostenido, así como la incorporación a otro tipo de dinámicas económicas.
Así, si bien, el autoempleo o el establecimiento de una microempresa representa
una opción al desempleo y una forma efectiva para satisfacer las necesidades

5
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, (CNBV) Inclusión Financiera, México, 2021,
https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/inclusion-financiera-25319
6
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) Encuesta Nacional Sobre Productividad y
Competitividad, 2019.
7
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Inclusión financiera de las PyMEs
en el Ecuador y México. Santiago, 2016, Serie Financiamiento para el Desarrollo.
8
básicas de las personas y de quienes de ellas dependen; este sector ha
enfrentado la desprotección, desatención y poca implementación de políticas
públicas, por parte del Estado, que soporten su existencia y desarrollo
económico.
Entre los principales obstáculos de las personas que cuentan con o están por
iniciar un micronegocio, se encuentra el difícil acceso al financiamiento en
instituciones formales. Este impedimento se incrementa si las personas
solicitantes de crédito pertenecen a una población considerada vulnerable,
como las mujeres, las personas jóvenes, las personas adultas mayores, las
personas indígenas, las personas afromexicanas o las personas que viven en
entornos de violencia.
Por ello, en el presente diagnóstico se identifica como problema central que las
personas con un micronegocio y las personas egresadas del Programa Jóvenes
Construyendo el Futuro que presentan limitantes para consolidar o iniciar,
respectivamente, sus actividades productivas no agropecuarias;
preferentemente en municipios con alta marginación, con presencia de
población indígena, afromexicana y/o con altos índices de violencia.
Las causas y efectos asociados con el problema en comento se reflejan en el
árbol del problema, al tiempo que se pormenorizan en los apartados siguientes:

9
1.1. Árbol del problema
Ilustración 1 Árbol del problema

Fuente: Elaboración propia

10
1.2. Causas del problema
En el apartado siguiente se describen las causas y subcausas de la problemática
identificada como personas con un micronegocio y personas egresadas del
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro presentan limitantes para consolidar
o iniciar, respectivamente, sus actividades productivas no agropecuarias;
preferentemente en municipios con alta marginación, con presencia de
población indígena, afromexicana y/o con altos índices de violencia.
Tales causas son: insuficiente conocimiento en temas financieros y de
emprendimiento, limitado acceso a recursos económicos y a servicios de
financiamiento y presencia de barreras de acceso, mismas que se reseñan a
continuación.

Insuficiente conocimiento en temas financieros y de emprendimiento

En la construcción de una sociedad más justa, con posibilidades para ejercer


plenamente sus derechos, el sistema financiero puede convertirse en un área de
oportunidad para reducir las barreras que limitan el bienestar de la población.
Ante iniciativas como el autoempleo o la creación de una microempresa, el
sistema financiero se considera una fuente de financiamiento a las actividades
productivas de las y los empresarios. Sin embargo, los modelos económicos
asociados a la ganancia alejan al sistema financiero de la población menos
favorecida.
De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, “en México
no contamos con un sistema financiero que funcione de esa manera”, donde “las
opciones de ahorro y, sobre todo, de crédito no son accesibles para un
porcentaje importante de la población, algunas personas viven tratos
preferenciales con base en criterios injustificables, como su género, origen
nacional o tono de piel”.8
A pesar del potencial de desarrollo que las microempresas representan, sectores
históricamente discriminados enfrentan la exclusión por parte de la banca
tradicional y la carencia de políticas públicas efectivas e innovadoras centradas
en la economía popular. Así, un sistema financiero completo, incluyente y sano
es clave para el desarrollo de las personas y, por lo tanto, para la economía de
los países, pues, siguiendo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
Un sistema financiero completo no solo debe ser solvente, también debe facilitar
las transacciones, y ofrecer crédito e instrumentos de ahorro a las familias y

8
Martínez Gutiérrez Ana Laura, ¿Quién tiene acceso al crédito en México? Un experimento sobre
discriminación por tono de piel, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED),
México, 2019, http://sindis.conapred.org.mx/wp-
content/uploads/2020/07/Quien_tiene_acceso_al_credito_en_Mexico.pdf
11
empresas que puedan hacer un buen uso de estos servicios, independientemente
de su tamaño. Esta es la razón de ser del sistema bancario. Porque si algo hemos
aprendido en los últimos años, es que los pequeños y microempresarios no son
sujetos de crédito más riesgosos, solo son diferentes. De igual modo,
empíricamente se ha comprobado que las familias pobres y las de los segmentos
de más bajos ingresos también ahorran, su propensión marginal al ahorro es
diferente al de las familias ricas, pero al fin y al cabo también ahorran.9

En consecuencia, la construcción de un entorno financiero incluyente debe ser


una prioridad del Estado. En México, la inclusión financiera se define como el
acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada
que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación
financiera para mejorar la capacidad financiera de todos los segmentos de la
población.10
En este sentido, el acceso permite a las personas saber que cuentan con la
infraestructura suficiente para acudir a instituciones bancarias, formales; el uso
refiere al derecho de las personas a poseer, al menos, un producto financiero.
La protección al consumidor blinda a las personas de arbitrariedades o atropellos
en contra de sus derechos en la materia y la educación financiera refiere a la
batería de herramientas necesarias para entender y manejar el sistema
financiero a su favor.
Los componentes del sistema financiero no trabajan de forma aislada. La curva
de aprendizaje de la integración del sistema y la revisión de experiencias
internacionales reflejan que el tránsito hacia sociedades más justas, con alta
inclusión financiera solo son posibles si se considera a la inclusión como
producto de la combinación integral de los componentes. Así, citando al
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI):
Para reducir el uso de efectivo y crear un ecosistema completo de pagos digitales,
es necesario ampliar la red de puntos de acceso (sucursales, cajeros,
corresponsales), junto con mayor número de comercios que acepten pagos con
tarjeta de crédito y débito, así como otros medios de pago. Además es necesario
el fomento de una mayor educación financiera, con el objetivo de que los usuarios
de productos financieros hagan uso correcto de ellos y de la información sobre
los beneficios, riesgos y obligaciones de los diversos productos y servicios a los
que puede acceder.11

9
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “La inclusión financiera es necesaria para una sociedad
armoniosa,” Blog del Fondo Multilateral de Inversiones, 2015, https://blogs.iadb.org/ideas-que-
cuentan/es/la-inclusion-financiera-es-necesaria-para-una-sociedad-armoniosa/
10
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, (CNBV) Inclusión Financiera, México, 2021,
https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/inclusion-financiera-25319
11
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), Encuesta Nacional de Inclusión Financiera
2018, Diseño conceptual, México, INEGI, 2018.
12
En este sentido, instrumentos como la Encuesta Nacional de Inclusión
Financiera (ENIF) tienen por objetivo medir el avance de los cuatro componentes
del sistema financiero, a fin de evaluar las áreas susceptibles de mejora. En el
presente apartado centraremos nuestra atención en la educación, el acceso al
conocimiento y la capacitación en torno a temas financieros y de
emprendimiento.
De acuerdo con el diseño conceptual de la ENIF 2018 del INEGI, “se reconoce que
es necesario que la población planee y administre sus finanzas a diferentes
plazos, que conozca cada producto y servicio financiero evaluando sus
necesidades en cada etapa de su vida, así como que los evalúe y compare para
que pueda tomar decisiones de manera eficiente”.12 La encuesta mide tres
dimensiones: a) los conocimientos financieros, b) comportamiento y actitudes
financieras y c) relación con el sistema financiero y las instituciones.
Entre los resultados de la encuesta se encuentra que el 61.1% de la población no
lleva un registro de gastos, mientras que el 34.9% que si lo hace, no lo hace de
forma sistemática o mediante herramientas técnicas específicas, tal como lo
muestra el Gráfico 1.13
Gráfico 1 Distribución porcentual de la población que registra sus gastos por tipo de registro
(porcentaje)

3.6

8.1

En computadora
En papel
29.9
Mentalmente
58.4
En aplicación móvil

Fuente: Elaboración propia a partir de los tabulados de la Encuesta Nacional de Inclusión


Financiera, INEGI, 2018.

Respecto al uso de productos bancarios, el 54.2% de las personas desconocían


la existencia de las cuentas básicas, es decir, aquellas que no requieren de
ningún tipo de comisión para abrirse (Véase Gráfico 2). Este desconocimiento de

https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/pro
ductos/nueva_estruc/702825107109.pdf
12
Ibíd. p 13
13
INEGI, ENIF, 2018, México, https://www.inegi.org.mx/programas/enif/2018/#Tabulados
13
información inhibe el acceso al sistema financiero al grueso de la información y,
en consecuencia, el poco interés por la educación y la capacitación financieras.
Gráfico 2 Distribución porcentual de las personas que tienen conocimiento sobre la existencia de
una cuenta básica (porcentaje)

Sabe de la existencia de
45.8 % cuentas básicas
54.2% No sabe de la existencia de
cuentas básicas

Fuente: Elaboración propia a partir de los tabulados de la Encuesta Nacional de Inclusión


Financiera, INEGI, 2018.

En este sentido, el desconocimiento sobre los préstamos bancarios y su forma


de usarlos en imprevistos también fue objeto de atención de la citada encuesta.
La ENIF evidenció que, del total nacional, el 66.8% de la población prefiere
adquirir un préstamo de familiares, amigos o conocidos, frente al 15.5% que
recurre a la tarjeta de crédito o un crédito bancario. Esta brecha cambia según
el tamaño de las localidades y el sexo.
Así, en las comunidades de 1 a mil 499 habitantes el uso de crédito o tarjetas de
crédito es menos frecuente (11.3%) que en las comunidades de más de 15 mil
habitantes (17.8%); no obstante, en ambos tipos de localidades, los hombres
aventajan a las mujeres en el uso de tales productos (12.7% frente a 10.1% en
comunidades de menos de mil 499 habitantes y 20% frente a 15.8% en
comunidades de más de 15 mil habitantes).14
Por su parte, en lo que corresponde al uso de préstamos, la encuesta registra
que las personas acuden principalmente a amigos, familiares o conocidos antes
que a las instituciones bancarias. Esta tendencia es semejante en comunidades
pequeñas (de 1 a mil 499 habitantes) como en comunidades grandes (de más de
15 mil habitantes). Al tiempo, se observa un sesgo de género en el acceso al

14
Ibídem
14
préstamo, toda vez que, en ambos tipos de comunidad, los hombres usan el
crédito de un tarjeta o institución financiera con mayor frecuencia que las
mujeres, (20% y 12.7% para hombres, frente al 15.8% y 10.1% para mujeres) (Véase
Gráfico 3 y Gráfico 4).
Gráfico 3 Uso de préstamo por tipo en comunidades de 1 a 14,999 habitantes (distribución
porcentual y sexo)

77.1
75.0

72.7
Porcentaje (%)

12.7
11.3

10.1

TOTAL MUJERES HOMBRES

Préstamo de familiares, amigos o conocidos, Tarjeta de crédito o crédito de institución financiera

Fuente: Elaboración propia a partir de los tabulados de la Encuesta Nacional de Inclusión


Financiera, INEGI, 2018.

15
Gráfico 4 Uso de préstamo por tipo en comunidades de mas de 15,000 habitantes (distribución
porcentual y sexo)

63.8
62.5

61.0
Porcentaje (%)

20.0
17.8

15.8
TOTAL MUJERES HOMBRES

Préstamo de familiares, amigos o conocidos Tarjeta de crédito o crédito de institución financiera

Fuente: Elaboración propia a partir de los tabulados de la Encuesta Nacional de Inclusión


Financiera, INEGI, 2018.

Como se observa, en nuestro país, el crédito informal predomina como forma de


financiamiento. De acuerdo con la ENIF, a nivel nacional, el 57.1% de la población
declaró tener algún tipo de crédito, del cual el 45.4% es informal, mientras que el
32.3% es formal y el 22.3% es tanto formal como informal.15
Esto quiere decir que aproximadamente el 40% de las personas en nuestro país
no cuenta con acceso al crédito formal y que alrededor de la mitad hace uso del
crédito informal. Este entorno no contribuye al fortalecimiento de un sistema
financiero nacional incluyente. Aunado a lo anterior, el crédito informal tiene
como destino, principal la cobertura de gastos en comida, gastos personales o
pago de servicios, como se muestra en el gráfico siguiente: (Véase Gráfico 5).

15
Ídem.
16
Gráfico 5 Población de 18 a 70 años que tiene crédito informal por destino según sexo (número de
personas)
7 000 000

6 000 000
Miles de habitantes

5 000 000

4 000 000

3 000 000

2 000 000

1 000 000

0
Gastos de Atender Comprar, Gastos de Gastos de Pagar Comenzar, Pagar una Otro destino
comida, emergencias e reparar, salud educación vacaciones o ampliar u deuda
personales o imprevistos remodelar o fiestas operar un
pago de ampliar una negocio
servicios casa; comprar
terrenos,
vehículos,
joyas,
animales,
etcétera

Destino de crédito

Mujeres Hombres

Fuente: Elaboración propia a partir de los tabulados de la Encuesta Nacional de Inclusión


Financiera, INEGI, 2018.

A partir de esta información se observa que, en nuestro país, el uso del crédito
se asocia con actividades personales y no empresariales o de inversión, pues
apenas el 6.2% de la población (1 millón, 893 mil 780 habitantes) usa el crédito
para comenzar, ampliar u operar un negocio. Asimismo, existe una asimetría
entre el número de mujeres y hombres que usan el crédito con tal fin, con un
estimado de 840 mil 764 mujeres frente a 1 millón 53 mil 16 hombres.16
El desconocimiento del uso y manejo de distintos productos financieros,
especialmente los asociados con el crédito y la inversión para crear nuevas
fuentes de ingresos, da cuenta del atraso de nuestro país ante la construcción
de un sistema financiero incluyente y democrático, con usuarias y usuarios
informados y que utilizan herramientas de inteligencia financiera para mejorar
su calidad de vida y bienestar.
En este sentido, en los apartados siguientes daremos cuenta de las dos
subcausas que nutren este fenómeno, a saber, una insuficiente formación
educativa y un limitado o nulo acceso a la educación y capacitación financiera y
empresarial.

16
Ídem.
17
Insuficiente formación educativa

En México, la Constitución Política en su artículo 3°, párrafo II, inciso h determina


que la educación “será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar
en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les
permitan alcanzar su bienestar”.17 Este mandato constitucional obedece a la
naturaleza de la educación, que busca sembrar en las y los educandos las
herramientas necesarias para transformar su realidad a partir del aprendizaje y
la adquisición del conocimiento.
Sin embargo, este cometido es imposible cuando el acceso a la educación es
limitado, por factores como la deserción escolar o la impartición de contenidos
educativos insuficientes. De acuerdo con las Principales Cifras del Sistema
Educativo Nacional 2019-2020, emitidas por la Secretaría de Educación Pública,
en seguimiento al modelo de tránsito escolar del sistema escolarizado, en el
ciclo 2003 a 2019, de cada 100 niñas y niños que entraron a la educación primaria,
solamente 27 llegan a la educación universitaria, de acuerdo a la siguiente ruta:18
Ilustración 2 Modelo de tránsito escolar en el sistema educativo escolarizado

Fuente: Elaboración propia, a partir del documento Principales Cifras del Sistema Educativo
Nacional, 2019-2020, SEP, 2020.

17
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3°, Párrafo II, inciso h, México,
2021, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
18
El modelo refleja el comportamiento de cada cien estudiantes que iniciaron su educación
primaria en el ciclo escolar 2003-2004, y sigue su trayectoria hasta estimar cuántos lograron
terminar estudios superiores en el ciclo escolar 2019-2020. En la representación del modelo, las
cifras dentro de los círculos señalan el número de estudiantes que abandonaron temporal o
definitivamente sus estudios. Cfr. Secretaría de Educación Pública, Principales Cifras del Sistema
Educativo Nacional, 2019-2020, México, 2021,
https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/princip
ales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdf
18
De acuerdo a la ilustración 2, de cada centenar de personas que entraron al
sistema educativo en el nivel primaria en 2003-2004, seis de ellas desertaron en
2008-2009, cuatro de ellas no iniciaron la educación secundaria. En el ciclo de
2011 a 2012, que corresponde a educación secundaria, la matricula perdió catorce
alumnos.
En el nivel medio superior, siete alumnos optaron por una opción técnica, pero
solamente uno finalizó. Por el contrario, setenta ingresaron al bachillerato, pero
solo cincuenta y dos egresaron. Catorce no ingresaron a la Licenciatura, y
solamente veintisiete, de la muestra original de cien, concluyeron este grado de
estudios.
Para contribuir a la transformación de México, es necesario fortalecer el sistema
educativo actual, que funja como un instrumento que coadyuve a superar las
brechas de desigualdad de la población y consolide un proyecto innovador que
sea fuente del desarrollo nacional, igualdad y justicia social. Una educación
integral y humanista es una demanda social inaplazable que debe estar al
alcance de todas y todos los mexicanos, a fin de combatir y erradicar la relación
directa entre la pobreza y la deserción escolar.
Como derecho humano esencial, la educación promueve, en primera instancia
la autonomía de los individuos, beneficia al desarrollo social y económico del
país, dado que el incremento en la escolaridad de las personas habitualmente se
asocia con el mejoramiento de la productividad, la movilidad social, la reducción
de la pobreza y el fortalecimiento de la cohesión social.
En paralelo a la deserción escolar, el rezago educativo representa un gran reto
para el sistema educativo nacional. En México, el rezago educativo implica que
el nivel educativo es menor al básico: por lo que se consideran analfabetas o que
no han concluido la primaria o la secundaria.19
El trazo histórico de dicho problema se conoce como “rezago educativo
acumulado”, y se define como “la condición de atraso en la que se encuentran
las personas que, teniendo 15 años o más de edad, no han alcanzado el nivel
educativo que se considera básico.20
Para su medición, el CONEVAL, identifica cuatro componentes: la población de
3 a 21 años que no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria, la
población de 22 años o más que nació a partir de 1998 y no ha terminado la
educación media superior, la población de 16 años o más nacida entre 1982 y 1997
sin secundaria completa y la población de 16 años o más nacida antes de 1982

19
UNAM, Plan Educativo Nacional, México, 2013,
http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_05/Text/05_01a.html
20
UNAM, Plan Educativo, Óp. Cit.
19
sin primaria completa.21 En la Nota Técnica sobre el rezago educativo 2018-2020
de esta institución se concluye que:
Entre 2018 y 2020 a nivel nacional, el porcentaje de la población con rezago
educativo se mantuvo en niveles similares, pasando de 19.0% a 19.2%,
respectivamente; sin embargo, se observó un aumento a nivel nacional del
porcentaje de la población de 3 a 21 años que no asiste a la escuela y no cuenta
con la educación obligatoria. Además, se identifica que la inasistencia de la
población que aún no completa la educación media superior aumenta tanto para
la población de 3 a 15 años como para la población de 16 a 21 años, aunque de
manera más pronunciada en el último grupo. 22

A partir de los datos anteriores, se hace visible la necesidad de una


transformación de los modelos educativos, planes y programas, toda vez que:
El género, la ubicación geográfica, la condición étnica y la persistencia de usos y
costumbres ancestrales inciden en esta situación. Existen sectores y grupos
sociales en donde los padres y las familias no valoran suficientemente los
beneficios de la educación; también hay situaciones extremas como son los casos
de las personas con discapacidad que no pueden sortear las dificultades de
movilidad por falta de accesibilidad en los centros escolares, niños en situación
de calle, en hospitales o en reclusorios, adolescentes que trabajan, madres
jóvenes y jóvenes embarazadas, hijos de padres agricultores migrantes.
Para todos ellos el derecho a la educación es inexistente.23
En paralelo, la transformación de los modelos educativos debe considerar la
importancia de planes y programas de estudio que aseguren el pleno ejercicio
de derechos, al tiempo que ofrezcan a los educandos las herramientas
necesarias para su pleno desarrollo. En este sentido, citando a Raccanello y
Herrera:
Los individuos deben estar conscientes de la importancia de su formación en
relación con el manejo responsable del dinero, de los sesgos que pueden afectar
sus decisiones y de las consecuencias para su bienestar. Desafortunadamente,
estos temas no son parte de la educación básica de los individuos, por lo cual las
personas transitan por un proceso de aprendizaje que se fundamenta en las
opiniones de terceros que, considerando el nivel promedio de la población en la
materia, no siempre pueden ser las más convenientes.24

Así, si bien la educación financiera es ya una asignatura por sí misma, cuya


naturaleza y alcance se encuentran plenamente consensuados y definidos; su

21
CONEVAL, Nota técnica sobre el rezago educativo, 2018-2020, México, Agosto de 2021,
https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/MMP_2018_2020/Notas_pobreza_20
20/Nota_tecnica_sobre_el_rezago%20educativo_2018_2020.pdf
22
Ídem
23
Ídem
24
Raccanello, Kristiano; Herrera Guzmán, Eduardo, “Educación e inclusión financiera” en Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos, México, vol. XLIV, núm. 2, abril-junio, 2014, pp. 119-141, ,
https://www.redalyc.org/pdf/270/27031268005.pdf
20
aprendizaje es complementario de la adquisición de otras habilidades, propios
de la educación básica.
De acuerdo con el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) la
educación financiera es “un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes,
que mediante la asimilación de información comprensible y herramientas
básicas de administración de recursos y planeación, permiten a los individuos: a)
tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida
cotidiana, y b) utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad
de vida bajo condiciones de certeza”.25
Según la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) del Consejo Nacional
de Inclusión Financiera (CNIF) y el Comité de Educación Financiera (CEF)26 la
educación financiera puede medirse según tres criterios: 27

1) conocimientos, que refieren el aprendizaje de conceptos y realización de


operaciones numéricas,
2) comportamientos, que miden el control, resiliencia y toma informada de
decisiones de las y los usuarios y;
3) actitudes, que evalúan la propensión a actuar en el presente o con miras
de planeación a futuro.

En consecuencia, este tipo de educación transciende a la comprensión de los


propios procesos financieros y bancarios; posibilitando el aprendizaje de
diferentes contenidos educativos como la capacidad de decisión, la habilidad
matemática o la comprensión lectora. Por ello, sus contenidos son compatibles
con el mapa curricular de educación básica, emitido por la Secretaría de
Educación Pública (SEP), que se integra de los siguientes componentes: (Véase
Tabla 1).28

25
Banco del Ahorro Nacional y Servicio Financieros (Bansefi) Educación financiera, México, 2016,
https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/que-es-la-educacion-financiera
26
El CNIF se integra por la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el
Banco de México, la Tesorería de la Federación, la Comisión Nacional para la Protección y
Defensoría de los Usuarios de Servicios Financieros, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Instituto para la Protección del Ahorro
Bancario. El Comité de Educación Financiera se integra por las instituciones antes mencionadas y
la Secretaría de Educación.
27
CNIF, CEF. Política Nacional de Inclusión Financiera 2020-2024. México: Secretaría de Hacienda,
2020, https://www.afi-global.org/wp-
content/uploads/2020/07/ES_Strategy_National_Financial_Inclusion_Strategy.pdf
28
Secretaría de Educación Pública (SEP), Componentes curriculares, México, 2021,
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/index-ap-clave2019.html
21
Tabla 1 Componentes curriculares de educación básica

Campos de formación académica

Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo


natural y social

Áreas de desarrollo personal y social

Artes Educación socioemocional Educación física

Autonomía curricular

Ampliar Potencial el Nuevos Contenidos Proyectos de Profundización


formación desarrollo conocimientos regionales impacto social
académica personal y relevantes
social

Fuente: Elaboración propia, a partir de los componentes curriculares de educación básica, SEP,
2021.

Sin embargo, la educación financiera no forma parte de los contenidos


educativos obligatorios de la educación básica (preescolar, primaria y
secundaria); causando un rezago respecto a las habilidades necesarias para la
adquisición de conocimientos relacionados con el manejo financiero y el
emprendimiento (Véase Tabla 2).

22
Tabla 2 Mapa curricular de educación básica
Componente Nivel educativo Nivel educativo Nivel educativo
curricular

Preescolar Primaria Secundaria

Grado escolar Grado escolar Grado escolar

1º 2º 3º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º

Campos y Lenguaje y Lengua Materna (español/Lengua Indígena) Lengua Materna (Español)


Asignaturas Comunicación

Segunda Lengua (Español/Lengua Indígena)

Lengua Extranjera Lengua Extranjera (Inglés) Lengua Extranjera (Inglés)


(Inglés)
Formación
Académica
Pensamiento Matemáticas Matemáticas
Matemático

Exploración y Conocimiento Ciencias Naturales Ciencias Ciencias


Comprensión del del Medio Naturales
Mundo
Natural y Social Biología Física Química

Historias, Paisajes y Historia Historia


Convivencia en mi
Localidad
Geografía Geografía

Formación Formación Cívica y Ética


Cívica y Ética

Tecnología

Áreas Artes Artes Artes

Desarrollo
Personal y Educación Educación Socioemocional Tutoría y Educación
Social Socioemocional Socioemocional

Educación Física Educación Física Educación Física

Ámbitos Ampliar la formación Ampliar la formación académica Ampliar la formación académica


académica

Potenciar el desarrollo Potenciar el desarrollo personal y social Potenciar el desarrollo personal y


personal y social social
Autonomía
Curricular
Nuevos contenidos Nuevos contenidos relevantes Nuevos contenidos relevantes
relevantes

Conocimientos Conocimientos regionales Conocimientos regionales


regionales

Proyectos de impacto Proyectos de impacto social Proyectos de impacto social


social

Profundización Profundización Profundización

Fuente: Elaboración propia, a partir del mapa curricular de educación básica, SEP, 2021.

En lo que respecta a la educación media superior, la diversidad curricular


imposibilita identificar con claridad un componente relacionado con la
educación financiera, convirtiéndose en contenido de especialización por área,
fenómeno que no se soluciona en la educación superior.

23
La ausencia de contenidos relacionados con la educación financiera en toda la
educación formal es un reflejo de la escasa atención del sistema educativo a la
formación de ciudadanas y ciudadanos con inteligencia financiera. Las y los
mexicanos presentan un desconocimiento generalizado que limita la adaptación
y el desarrollo de una toma de decisiones económicas que, a su vez, impide
cambiar los comportamientos y las actitudes de las personas en torno a su
manejo financiero.
Al respecto, el CNIF observa que “las personas adultas que recibieron educación
financiera tienen una mayor probabilidad de ahorrar y planear para el futuro, en
comparación con aquellos que no la recibieron”. Asimismo, “las personas con
mayores capacidades financieras tienen una probabilidad mayor de contar con
ingresos no gastados -situación que se acentúa durante tiempos de crisis
económica– y una probabilidad menor de experimentar situaciones en que su
capacidad de consumo sea reducida”.29
Los programas gubernamentales que han pretendido desarrollar instituciones
financieras intermediarias no alcanzan los resultados esperados, como el caso
del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural
(PRONAFIM) de 2001, tienden a desaparecer ante la obsolescencia de su
aplicación y el poco conocimiento de las y los beneficiarios sobre su uso. En
retrospectiva, la insuficiente formación asociada a la inteligencia financiera
impide la recuperación de los fondos gubernamentales y se traduce en impactos
limitados.
Como se ha observado, la educación financiera se desprende y complementa a
la educación en general. En este sentido, de acuerdo con información de la ENIF
2018, en materia de dominio de competencia financieras se destaca:

a) El rezago que presentan las zonas rurales frente a las urbanas,


independientemente del criterio de edad, educación o condición
laboral.
b) La edad que presenta el porcentaje más alto con un rango mayor de
competencias se concentra entre las personas de 30 a 39 años con
28%, mientras que este sólo se presenta en 17% de los adultos de 60
años y más.
c) Las personas que tienen más de 12 años de estudio tienen mayores
probabilidades de tener un alto nivel de competencia financiera, así
como quienes trabajan en el sector formal, entendido como aquellas
que cuentan con servicios de seguridad social otorgados por el Estado
(Véase Tabla 3).

29
SHCP, Política Nacional de Inclusión Financiera, (2020), Ciudad de México.
24
Tabla 3 Porcentaje de personas adultas que obtuvieron rango alto en el índice de competencias
financieras, por condición sociodemográfica

Desagregación Total Urbano Rural

Menos de 30 24% 28% 17%

De 30 a 39 28% 33% 20%

Por edad De 40 a 49 24% 28% 17%

De 50 a 59 26% 31% 16%

60 y más 17% 21% 11%

Hasta 6 12% 12% 12%

De 7 a 9 19% 21% 15%


Por años de
estudios
De 10 a 12 26% 28% 22%

Más de 12 47% 48% 37%

No estudia ni tiene 20% 25% 14%


trabajo remunerado

Por condición Sólo estudiante 25% 26% 21%


laboral
Trabajo informal 21% 25% 14%

Trabajo formal 34% 35% 30%

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (2020). Política Nacional de Inclusión
Financiera, Ciudad de México con información de la ENIF 2018.

Limitado o nulo acceso a la educación y capacitación financiera y


empresarial

En retrospectiva, los planes y programas de estudios no han incluido a la


educación financiera como parte de la curricula; consecuentemente, la
población económicamente activa no cuenta, en su mayoría, con conocimientos
o educación financiera formales. Parte de esta desatención fue cubierta por el
sector privado, en especial por la Asociación de Bancos de México. Tanto la
asociación como los bancos han diseñado los planes de educación financiera
para adultos que se muestran a continuación: (Véase Tabla 4).30

30
Asociación de Bancos de México, Educación financiera. Vid
https://www.abm.org.mx/educacion-financiera/
25
26
Tabla 4 Planes de educación financiera en México
Plan Institución bancaria
Educación financiera ABC Capital

Programa Gremial de Educación Financiera Asociación de Bancos de México

Centro de Educación Financiera Actinver


Educación financiera American Express

Educación financiera BanBajío

e-learning financiero aprende y Crece Banco Azteca

Educación financiera Banco del Bienestar


Aula virtual Bancomext

Better Money Habits Bank of America

Tips educación financiera/Programa gremial Banorte


educación financiera
Adelante con tu futuro BBVA Bancomer

Educación Financiera Citibanamex

Programa de educación financiera Compartamos

Educación financiera Consubanco

Educación financiera HSBC

Educación financiera Inbursa


Educación financiera Monex

Programa de educación financiera /Salud Santander


financiera
Invierte en ti Ve por más

Cultura financiera Scotiabank

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información disponible en la Asociación de Bancos de


México, México, 2021.

Por su parte, el Banco de México (Banxico) creó, hacia 2001, el Museo Interactivo
de Economía (MIDE), especializado en la divulgación de la educación financiera.
Adicionalmente, desarrolla la estrategia Banxico educa31 que consta de un portal
web en el que se ofrecen herramientas interactivas para facilitar la educación
financiera.

Asimismo, la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de


Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece periódicamente el Diplomado de
Educación Financiera, cuyo objetivo es “que el público interesado adquiera
conocimientos y competencias para el mejor aprovechamiento de los servicios
y productos financieros, que fortalezcan sus capacidades en el manejo del
dinero, coadyuvando con ello a su bienestar y el de su familia”.32 Los contenidos
de este diplomado son gratuitos, se imparten vía online y fueron diseñados por

31
Vid Banco de México, Banxico Educa, México, 2021, http://educa.banxico.org.mx/#
32
Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF), Diplomado en educación financiera, México, 2021,
https://diplomado.condusef.gob.mx/
27
CONDUSEF, en colaboración con la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), el
Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y el Banco de México.

Por su parte, el Banco del Bienestar ha desarrollado una serie de contenidos


educativos enfocados en la educación financiera. Bajo la modalidad de webinar
(cursos en línea calendarizados) y de Moodle (cursos abiertos para resolverse sin
límite de tiempo), este esfuerzo gubernamental se centra en la transmisión de
contenidos educativos a niñas y niños, así como personas jóvenes, productores
y mujeres. La capacitación del Banco del Bienestar ofrece a sus usuarios la
certificación de estándares descritos en su plataforma y la posibilidad de
educación continua permanente.33

En paralelo a la educación financiera, la educación para el emprendimiento tiene


como objetivo inculcar la creación de proyectos que se traduzcan en salidas
económicas o en la generación de valor económico. En este sentido:
La educación en emprendimiento es el conjunto de acciones que requieren una
mayor integración del conocimiento de varias disciplinas, además de mayores
oportunidades de espacios de aprendizaje a través de la experiencia que
permitan evaluar conocimientos específicos en la práctica, con mayor tiempo
para la reflexión, aprender haciendo más que escuchando o leyendo, pues el
proceso de fortalecimiento se da desde la praxis y desde la necesidad de articular,
cuidadosamente, los insumos cognitivos de los estudiantes con una pedagogía
idónea.34

Al no ser parte de la curricula básica, la educación para el emprendimiento ha


sido de especial interés de los agentes que integran la educación superior en
México. Inicialmente, fueron las universidades privadas como el Instituto
Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) o el Tecnológico de
Monterrey quienes diseñaron programas de emprendimiento y vinculación
entre la universidad y el sector productivo.
Posteriormente, esta necesidad fue cubierta por las universidades públicas. Así,
por ejemplo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con
programas de emprendimiento e innovación como InnovaUNAM y
emprendimiento UNAM o el Sistema de Vinculación UNAM,35 el Instituto
Politécnico Nacional (IPN) desarrolla en cada una de sus escuelas el programa

33
Vid Banco del Bienestar, Oferta educativa, México, 2021,
https://www.gob.mx/bancodelbienestar/es/articulos/introduccion-a-la-educacion-financiera-
254363?idiom=es
34
Gibb, Allan apud Simón, Javier Damián, “Sistematizando experiencias sobre educación en
emprendimiento en escuelas de nivel primaria”, Revista Mexicana de Investigación Educativa,
Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México, vol. 18, núm. 56, enero-marzo, 2013, pp.
159-190 https://www.redalyc.org/pdf/140/14025581008.pdf
35
Vid Universidad Nacional Autónoma de México, innovaunam, https://innova.unam.mx/
http://emprendedores.unam.mx/ y
https://www.unam.mx/vinculacion/academicos/emprendedores
28
Poli emprende, a través de la Dirección de Incubación de Empresas
Tecnológicas.36
Por su parte la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES) coordina el trabajo de las universidades e
institutos tecnológicos estatales sobre emprendimiento, incubación y desarrollo
de proyectos productivos a través de su programa de emprendedores, derivado
del Programa de Vinculación con el Entorno.37
En los esfuerzos llevados a cabo por el sector público, Nacional Financiera
(NAFIN) ofrece capacitación, desarrollo empresarial y asistencia técnica
mediante la plataforma NAFIN te capacita. En ella se busca fortalecer a los micro
y pequeños empresarios, a través de cursos dinámicos, enfocados en problemas
cotidianos como el diseño de modelo de negocio, la transición de una empresa
familiar, el emprendimiento para mujeres y los problemas de cada giro
(abarrotes, restaurantes, papelerías).38
Una experiencia innovadora de capacitación, es la derivada de la puesta en
marcha del Fondo de Desarrollo Económico y Social del Distrito Federal
(FONDESO) del Distrito Federal (ahora Ciudad de México). Si bien, este programa
fue creado bajo la figura de fideicomiso público, en el periodo de 2001-2006
durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno, con
el fin de acercar el micro financiamiento a sectores populares; su
funcionamiento implica un componente de capacitación y educación
empresarial como parte de los beneficios asociados al préstamo.

Este programa sin precedentes se consolida como una experiencia exitosa a


replicar a niveles nacionales. En lo referente a la capacitación, en el informe de
2019, el FONDESO reporta que:
La capacitación brinda a los beneficiarios herramientas necesarias para
administrar su crédito y para que sus emprendimientos o empresas prosperen.
Es por esto que se ha vuelto un requisito primordial para el otorgamiento de un
crédito. En 2018, la oferta de capacitación fue creciendo hasta considerar una
batería de 36 temas relacionados con la administración y el impulso de un
negocio. En total, se capacitaron 14,773 personas, superando la meta programada
de 4,865 personas capacitadas y logrando un porcentaje de cumplimiento del
304%.39

36
Instituto Politécnico Nacional (IPN), Poliemprende, México,2021,
https://www.escatep.ipn.mx/estudiantes/poliemprende.html
37
Vid Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior,
http://www.anuies.mx/programas-y-proyectos/proyectos-academicos/vinculacion-de-las-ies-
con-el-entorno
38
Vid. Nacional Financiera (NAFIN), NAFIN te capacita, México, 2021.
https://www.nafintecapacita.com/cursos/
39
Secretaría de Desarrollo Económico, Informe de gestión que se presenta al Comité Técnico del
Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México al cuarto trimestre de 2018, México, 2019,
https://transparencia.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5cc/0bf/c58/5cc0bfc5855f6
004888008.pdf
29
En tanto que, en los últimos años el emprendimiento social definido como aquel
llevado a cabo por “organizaciones que abordan una necesidad básica
insatisfecha o resuelven un problema social o ambiental a través de un enfoque
impulsado por el mercado”,40 ha crecido en importancia para la creación de
sistemas productivos sustentables.
Al respecto, el papel del Instituto Nacional de Economía Social y Solidaria
(INAES), derivado de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del
Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en lo Referente al Sector Social de la Economía (LESS), ha sido clave
en la formación y capacitación para la consolidación de actividades económicas
de los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE).41
Esta institución ha fortalecido las capacidades y conocimientos de las personas
que cuentan con proyectos económicos definidos como OSSE, es decir, por
ejidos, comunidades, organizaciones de trabajadores, sociedades cooperativas,
empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores; y
en general, de todas las formas de organización social para la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios (artículo 4°
LESS).
En este campo, el papel de la Sociedad Civil (SC) y de las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) en el ecosistema del emprendimiento social ha sido de
vital importancia. De él se desprenden incubadoras, aceleradoras, fondos de
inversión, organizaciones de financiamiento y redes de colaboración, entre las
que destacan Ashoka, Promotora Social México, CO_Plataforma o Connovo.42
Si bien se observa que, ante la ausencia del Estado distintas instituciones
públicas y privadas han llevado a cabo acciones de nivelación en la formación de
herramientas, capacidades y conocimientos relacionados con la educación
financiera y con la educación para el emprendimiento; no podemos considerar
que estas atienden a la población que históricamente ha padecido de
desventajas y carencia de acceso a bienes públicos como educación superior o
servicios como la banca comercial.

40
Cfr. Social Enterprise Alliance, https://socialenterprise.us/about/social-enterprise/
41
De acuerdo con el artículo 3° de la LESS “el Sector Social de la Economía es el sector de la
economía a que se refiere el párrafo octavo del artículo 25 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el cual funciona como un sistema socioeconómico creado por
organismos de propiedad social, basados en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad,
privilegiando al trabajo y al ser humano, conformados y administrados en forma asociativa, para
satisfacer las necesidades de sus integrantes y comunidades donde se desarrollan, en
concordancia con los términos que establece la presente Ley”, Cfr. la Ley de la Economía Social y
Solidaria (…), México, 2021, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS_120419.pdf
42
Del Cerro, Juan, “Emprendimiento social en México, un panorama” en Disruptivo.lab, México,
2021, https://disruptivo.tv/columnas-y-notas/el-emprendimiento-social-en-mexico-un-
panorama/
30
Y es que cabe señalar que apenas el 21.6% de la población accede a la educación
superior;43 solamente el 68% de la población tiene, al menos, un producto
financiero y que el ecosistema del emprendimiento social en México es
limitado.44 En consecuencia, a pesar de que estas acciones impactan
positivamente a un sector de la población, que habita en las ciudades, cuenta
con acceso y usa los servicios financieros o acude a instituciones de educación
superior, no beneficia a aquellas y aquellos que no cuentan con dichas ventajas.
Respecto a la capacitación para el trabajo, de acuerdo con la Ley Federal del
Trabajo (LFT) en su artículo 153-A se determina que “los patrones tienen la
obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y estos a recibir, la
capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de
vida, su competencia laboral y su productividad, conforme a los planes y
programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o la
mayoría de sus trabajadores”.45
De acuerdo con la citada ley, en el artículo 153-K el Comité Nacional de
Concertación y Productividad es la entidad estatal que coordina a sindicatos,
trabajadores e instituciones académicas en el desarrollo de modelos y
materiales de capacitación disponibles para las y los trabajadores.
Dicho Comité es crucial en la elaboración del Programa Especial para la
Productividad y la Competitividad 2020-2024, emitido por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, en el que se observa que “el desarrollo de educación
financiera y capacidades gerenciales permitirá a las empresas asignar de mejor
forma sus recursos para fomentar su crecimiento”.46
Según el citado documento “durante 2017, sólo el 15.3% de las empresas
impartieron capacitación a sus empleados y una alta proporción de ellas, no
generó soluciones ante los problemas que enfrentaron de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Productividad y Competitividad Económica
(ENAPROCE)”.47
Dicha encuesta registra a la totalidad de las empresas formales del país,
estimadas en un total de 4 millones 169 mil 677 de empresas, de las cuales 111 mil
958 son Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y 4 millones 57 mil, 719 son

43
INEGI, Características educativas de la población, México, 2020,
https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/
44
INEGI, ENIF, México, 2018.
45
Ley Federal del Trabajo, México, 2021,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_310721.pdf
46
SHCP, Programa Especial para la Productividad y la Competitividad 2020-2024, México,
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609267&fecha=31/12/2020
47
Ibíd.
31
micro empresas.48 La ENAPROCE da cuenta de la proporción de empresas que
capacitaron a sus empleados, obteniendo los siguientes resultados: (Ver Tabla
5).
Tabla 5 Empresas que impartieron capacitación a sus empleados (tamaño y cantidad de
empresas)
Impartieron Impartieron
Tamaño capacitación capacitación
2016 2017
PyMEs 60 769 61 716
Micro 574 447 578 013
Total 635 216 639 729
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, Encuesta Nacional de Productividad y
Competitividad Económica (ENAPROCE) México, 2018.

Las tres principales razones que argumentan las empresas que no dieron
capacitación a sus empleados son que el conocimiento y habilidades son
adecuados, que se contrata gente capacitada y que el costo de la capacitación
es elevado. El resto de las razones son las siguientes: (Véase Tabla 6).
Tabla 6 Empresas según la principal causa por la que no ofreció capacitación al personal por
tamaño de empresa, 2016 y 2017 (tamaño y número de empresas)
Tamaño de Empresa

Motivo para no dar capacitación PyMEs Micro PyMEs Micro


2016 2016 2017 2017

Interrumpe la producción 4 425 56 711 4 077 54 397


Mayores exigencias salariales del 1 409 39 318 1 493 39 480
personal
No encontró capacitador conforme a 3 334 82 565 3 197 85 298
sus necesidades
Costo elevado 6 946 157 062 7 007 159 343
El conocimiento y las habilidades 18 480 2 519 419 18 525 2 532 190
técnicas son adecuados
Renuncia el personal por mejor oferta 1 948 28 489 2 033 27 051
salarial en otra empresa
En años previos se impartió la 5 185 40 969 4 681 43 261
capacitación necesaria
Se solicitó a instituciones públicas, 382 3 100 492 3 476
pero no se otorgó
No hay beneficios palpables como 1 371 36 664 1 669 24 151
resultado de la capacitación
Se utiliza gente externa que ya viene 3 521 465 989 3 651 461 994
capacitada
Otra 4 189 52 821 3 418 49 064
Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, Encuesta Nacional de Productividad y
Competitividad Económica (ENAPROCE) México, 2018.

A partir de la información se observa que las micro, pequeñas y medianas


empresas (MIPyMEs) formales no consideran a la capacitación como un

48
INEGI, Encuesta Nacional de Productividad y Competitividad Económica (ENAPROCE), México,
2018, https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/#Tabulados
32
elemento clave para el aprendizaje de sus trabajadores. Adicionalmente, no es
posible acceder a los contenidos temáticos de las capacitaciones, por lo que no
existe certeza en que las habilidades asociadas con la inteligencia financiera y
emprendimiento sean desarrolladas en los espacios de trabajo formales.
Un esfuerzo del Estado por brindar capacitación a distintos grupos de la
población tiene cabida en el Consejo Nacional de Normalización y Certificación
de Competencias Laborales (CONOCER), definido como “una entidad
paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, con un órgano de
gobierno tripartita con representantes de los trabajadores, los empresarios y el
gobierno”.49
Dicha institución coordina y promueve el Sistema Nacional de Competencias,
con el objetivo de dotar de herramientas a empresarios, trabajadores, docentes,
estudiantes y servidores públicos a fin de mejorar su competitividad individual.
Como parte del sistema, encontramos el Registro Nacional de Cursos de
Capacitación, definido como:
El catálogo que facilita la consulta y acceso a los trabajadores, empresarios,
sector social, sector educativo y sector gobierno, a los programas de los cursos
de capacitación que han sido inscritos y gestionados por Centros de Capacitación
o Capacitadores Independientes, con base en Estándares de Competencia
inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.50
Por su parte, el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC) es “un
catálogo donde puedes encontrar todos los Estándares de Competencia que
describen, en términos de resultados, el conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes que requieres para realizar una actividad en el
ámbito laboral, social, gobierno o educativo y es el referente que permite evaluar
tus competencias y en su caso, obtener un certificado que lo respalde”.51
Con corte a diciembre de 2021 el RENEC cuenta con mil 185 registros, de los
cuales solamente el registro EC0009 Asesoría y suministro de crédito en
instituciones de ahorro y crédito popular52 ofrece contenidos relacionados al
manejo de crédito para el sector popular; sin embargo, dicho estándar se enfoca

49
Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER),
¿Qué es el CONOCER? Misión, Visión, Política y Objetivos de calidad, México, 2021,
https://conocer.gob.mx/acciones_programas/conocer-mision-vision-politica-objetivos-
calidad/
50
CONOCER, Registro Nacional de Cursos de Capacitación basados en Estándares de
Competencia, México, 2021, https://conocer.gob.mx/registro-nacional-cursos-capacitacion-
basados-en-estandares-competencia/
51
CONOCER, Registro Nacional de Estándares de Competencia, México, 2021,
https://conocer.gob.mx/registro-nacional-estandares-competencia/
52
Vid CONOCER, EC0009 Asesoría y suministro de crédito en instituciones de ahorro y crédito
popular , México, 2021,
https://conocer.gob.mx/RENEC/fichaEstandar.do?method=obtenerPDFEstandar&idEstandar=2
58
33
en la capacitación de la banca y crédito popular y no en personas con micro
negocios o personas interesadas en emprender.
Como se observa, en general las personas que se encuentran fuera de ciertos
grupos poblacionales (como las personas con educación superior o con acceso
a servicios financieros comerciales) o espacios demográficos (como personas
que viven en poblaciones de más de 15 mil habitantes con acceso a internet) no
cuentan con espacios adecuados para el aprendizaje de conocimientos,
habilidades, capacidades o herramientas relacionadas con el emprendimiento y
la inteligencia financiera.
La educación financiera y el emprendimiento deben considerarse potenciales
palancas de desarrollo locales e instrumentos contra la desigualdad; por lo que
es vital la implementación de estrategias emanadas del Estado que eduquen,
capaciten de una manera democrática, popular y social.

Limitado acceso a recursos económicos y a servicios de


financiamiento

Para el Gobierno de México, el objetivo más importante es que la población viva


en un entorno de bienestar para el año de 2024. Con este fin, la Administración
Pública Federal hace uso de herramientas como la Ley General de Desarrollo
Social, la cual establece como obligación del poder Ejecutivo formular
oportunidades de desarrollo productivo para las personas, familias y grupos
sociales en situación de vulnerabilidad (artículo 9).

No obstante, históricamente las brechas de desigualdad económica entre las y


los mexicanos han crecido debido a las políticas públicas poco asertivas de
administraciones anteriores. Las intervenciones gubernamentales no han
cumplido con el objetivo de hacer llegar el financiamiento en condiciones
adecuadas a las personas que desarrollan diversas actividades productivas.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
señala en su manual ¿Qué funciona y qué no en inclusión financiera? Guías
prácticas de políticas públicas que “tener acceso al sistema financiero formal
ayuda a la gente en condición de pobreza a salir de ella debido a sus potenciales
efectos sobre la producción, la inversión, la selección de tecnología y la
desigualdad”.53 No obstante, el problema público de las limitantes para
consolidar actividades productivas, tiene una causa directa en el limitado acceso

53
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), ¿Qué funciona y
qué no en inclusión financiera? Guías prácticas de políticas públicas, México, 2019, p. 9,
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ESEPS/Documents/Guias_practicas/Que_funciona_I
nclusion_Financiera.pdf#search=inclusion%20financiera
34
a recursos económicos y a servicios de financiamiento, sobre todo de los grupos
sociales en situación vulnerable.
Con el fin de mejorar la salud financiera de la población, el Gobierno de México
elaboró en conjunto con la academia, representantes de la Asociación de Bancos
de México (ABM), de agencias de desarrollo internacional, entre otros, la Política
Nacional de Inclusión Financiera (PNIF). Esta tiene por objetivo general
fortalecer la salud financiera de la población mexicana, a través del incremento
en el acceso y uso eficiente del sistema financiero, del desarrollo de las
competencias económico-financieras, y del empoderamiento del usuario.54 Los
objetivos específicos de la PNIF son:
1. Facilitar el acceso a productos y servicios financieros para personas y MIPyMEs.
2. Incrementar los pagos digitales entre la población, comercios, empresas y los tres
niveles de gobierno.
3. Fortalecer la infraestructura para facilitar el acceso y provisión de productos y
servicios financieros y reducir las asimetrías de información.
4. Incrementar las competencias económico-financieras de la población.
5. Fortalecer el acceso a herramientas de información y a mecanismos de
protección financiera.
6. Favorecer la inclusión financiera de personas en situación de vulnerabilidad,
como mujeres, migrantes, personas adultas mayores, indígenas y población rural.
Estos seis objetivos específicos responden a una metodología de marco lógico,
y se proponen como parte del árbol de objetivos de la PNIF. Es decir, que la causa
directa identificada como “limitado acceso a recursos económicos y a servicios
de financiamiento”, forma parte de un problema estructural que afecta a la
población mexicana.
Las causas que identifica la PNIF como parte de su árbol del problema son:

- Baja tenencia y bajo uso de productos y servicios financieros.


- Escaso uso de pagos digitales.
- Insuficiente infraestructura para el acceso y provisión de productos y
servicios financieros.
- Bajas competencias económico-financieras.
- Insuficientes herramientas de información y mecanismos de protección
financiera.
- Escasa inclusión financiera de personas en situación de vulnerabilidad.

Con el fin de establecer un panorama general respecto a las primeras dos causas,
se debe mencionar que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión
Financiera (ENIF) realizada por el INEGI en 2018, el 68% de las personas entre 18

54
Gobierno de México, Política Nacional de Inclusión Financiera, 2018,
https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/politica-nacional-de-inclusion-financiera-
43631
35
y 70 años cuentan con al menos un producto financiero,55 sin embargo apenas
el 31% de las personas en el rango cuentan con un crédito y solo el 34% de los
créditos otorgados son bancarios.
Cuando se habla del porcentaje de la población con al menos un producto
financiero de acuerdo a la región del país, podemos observar que la menor
concentración de dicha población se encuentra en el Sur y Centro Sur Oriente
con un promedio de 6 de cada 10 personas. También en las regiones Sur y Centro
Sur Oriente se observa que solo 4 de cada 10 personas tienen al menos una
cuenta como nómina, cuenta de ahorro o apoyos del gobierno.56
En cuanto a la tenencia de algún crédito formal como tarjetas bancarias, vivienda
o tiendas departamentales se muestra que el menor porcentaje de la población
está en la zona Sur y Centro Sur Oriente, tan solo teniendo créditos formales 3
de cada 10 personas. Las regiones mencionadas son a su vez, susceptibles de
contar con una mayor proporción de municipios con alta marginación, presencia
de población indígena y/o altos índices de violencia.
Las causas indirectas que se desarrollarán a continuación corresponden al árbol
del problema del presente documento. Estas son desigualdad económica y
exclusión financiera, las cuales darán cuenta de las limitaciones que afectan a las
y los mexicanos en sus emprendimientos con relación al sistema financiero, y se
encuentran en concordancia con las causas directas que identifica la PNIF.
Por un lado, la desigualdad económica es un lastre con el que la población
mexicana carga, y que las anteriores administraciones no han logrado superar o
incluso no han hecho intentos por reducir las brechas de desigualdad entre las y
los mexicanos. Por otro lado, la exclusión financiera afecta a miles de mexicanas
y mexicanos, no sólo para emprender un negocio, sino en la adquisición de un
producto financiero, hecho que ha sido identificado por la PNIF como el
problema central de la falta de salud financiera en México.
La inclusión financiera es una responsabilidad compartida entre el sector privado
y el gobierno, que permite mejorar las condiciones de vida de la población,
fomenta el crecimiento económico y beneficia a pequeñas y medianas
empresas. Así pues, se requiere una fuerte presencia del sector público en la
economía para construir el bienestar, en el que no se deje a nadie atrás y sin
excluir a nadie. En tanto el Estado es ahora garante de derechos, la política del
bienestar permite un enfoque de crecimiento económico inclusivo que
disminuye las brechas de desigualdad socioeconómica que nos separan.

55
Refiere a la tenencia de cuenta con banco o institución financiera (nómina, ahorro, para recibir
apoyos de gobierno, entre otras), crédito formal (tarjeta de crédito, crédito de vivienda, personal,
entre otros), seguro o cuenta de ahorro para el retiro (Afore). ENIF, 2018.
56
INEGI, Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, México, 2018,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enif/2018/doc/enif_2018_resultados.pdf
36
Desigualdad económica

A lo largo de las últimas décadas el concepto de desigualdad ha sido enriquecido


más allá de lo económico, para ser concebido como un fenómeno
multidimensional, en tanto afecta al conjunto de la experiencia social. Puede
abarcar la dimensión económica, pero también a la expectativa de vida; hay
desigualdades entre los géneros y entre grupos sociales. Cada faceta de la
desigualdad entorpece la construcción de sociedades democráticas y con
bienestar para todas y todos (Véase Gráfico 6).
Gráfico 6 Matriz de desigualdad

Desigualdades
relacionadas con
la edad

Desigualdades
territoriales

Desigualdades de
género y étnicas

Clase social
(estrato
socioeconómico)
• Estructura social y
posiciones a lo
largo del tiempo.
• Desigualdad de
ingresos

Fuente: Elaboración propia según La matriz de la desigualdad social en América Latina, CEPAL,
2016.

La naturaleza del concepto de desigualdad es, pues, un asunto que requiere ser
clarificado. Si bien, en el principio de los estudios sociales hacía referencia a lo
económico. En el problema público que concierne a este documento, la
desigualdad en el ámbito económico representa una de las causas directas para
las limitantes en la consolidación o inicio de una actividad productiva no
agropecuaria, en tanto dicha desigualdad limita el acceso de las personas a
recursos económicos.

Para este efecto, la desigualdad económica se define como “la creciente


distancia que hay entre los grupos sociales con más ingresos en relación con

37
aquellos de menores ingresos en una sociedad”.57 El estudio de la desigualdad
económica, por consecuencia, es el análisis del acceso a y el control sobre los
recursos económicos.
En este sentido, la distribución de la riqueza, los empleos y los salarios son
causas de origen fundamentales para entender la desigualdad actual. A nivel
internacional, el ingreso es el indicador más utilizado para analizar la desigualdad
económica porque permite observar la distribución de la riqueza como una
aproximación para medir el acceso a servicios. Aunque hay otros factores detrás
de este fenómeno, el nivel de ingresos es un elemento que influye en la toma de
decisiones y forma de sustento de las personas.
México es un país de ingresos medios-altos, no obstante, las brechas entre
personas ricas y pobres se encuentran bastante acentuadas. Las diez personas
más ricas del país concentran la misma riqueza que el 50% más pobre del país.58
La elevada disparidad de ingresos constituye un aspecto negativo de la sociedad
y se le identifica como causa de vulnerabilidad y malestar social. De acuerdo con
la CEPAL:

Los ingresos laborales responden a una combinación de factores relacionados


con el mercado de trabajo y con factores individuales. Los primeros incluyen el
sector de actividad económica, los tipos de ocupación y la distribución rural
urbana, mientras que los factores individuales abarcan, entre otros, la edad, la
experiencia y la educación.59
La distribución desigual de los ingresos afecta en el mercado interno y el
crecimiento económico, e impacta directamente las decisiones de consumo o
inversión de los individuos. La escasez de recursos económicos tiene como
consecuencia el recorte de capital humano y la inestabilidad de la productividad
de los micro y pequeños negocios.
La capacidad de inversión de dichos negocios se ve trastocada por los resultados
dispares que benefician y privilegian a un sector particular de la economía, en
tanto otra parte de la población no cuenta con suficientes recursos para la
inversión en capital humano. Este ciclo reproduce los bajos ingresos de un
amplio espectro de la población. Tal dinámica deriva en un círculo vicioso en el

57
Bennet y Zitikis, “Ignorance, lotteries, and measures of economic inequality”, The Journal of
Economic Inequality 13, 2015.
58
Ricardo Fuentes Nieva, Desigualdad en México, OXFAM/CONEVAL,
https://www.coneval.org.mx/Eventos/Documents/Desigualdad-en-
Mexico.pdf#search=desigualdad%20de%20ingresos
59
Matthew Hammill, Características de los hogares y de su principal perceptor de ingresos en
Centroamérica, México y la República Dominicana: su papel en la desigualdad del ingreso,
Comisión Económica Para América Latina, 2006,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4964/S0600145_es.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
38
que quienes reciben inyecciones de recursos, son quienes ya cuentan con
ingresos suficientes para acrecentar su producción.
Federico Cingano, citado por la organización Oxfam, capítulo México, encuentra
que “la desigualdad que más afecta al crecimiento económico es la que ocurre
en la parte baja de la distribución; es decir, la que se da en la brecha de ingreso
entre los pobres y los individuos que se encuentran por encima de este
umbral”.60
De acuerdo a esta organización, la desigualdad imperante en México también
limita el crecimiento económico del país. Al tiempo que restringe las alternativas
de inclusión, en tanto la insuficiencia de recursos económicos en muchas
ocasiones se acompaña de una falta de ejercicio de derechos sociales.
De acuerdo con el CONEVAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
disminuir el empleo vulnerable mediante la inversión en empleos de calidad
resulta en una reducción de la desigualdad de ingresos.61 La promoción de
empleos de calidad cerraría las brechas entre los grupos poblaciones, si y solo si
estos empleos cuentan con formas adecuadas de inserción, capacitación e
incrementos para la productividad. A la par de la formalización de los
micronegocios, la formalización del empleo es fundamental para atender a la
desigualdad, e implementar mecanismos de protección básica por parte del
Estado.
Al respecto puede decirse que, aunque la informalidad es una estrategia de
supervivencia para obtener ingresos, sus altos índices impactan en las
condiciones del empleo. Esta merma en la calidad del trabajo acentúa las
brechas de desigualdad más profundas. Así, por ejemplo, este sector de la
población no cuenta con contrato escrito, que garantice prestaciones o
inscripción en la seguridad social.
Aunado a ello, la informalidad implica frecuentemente una alta tasa de rotación
laboral anual, vulnerando tanto la estabilidad laboral de las personas, como la
estabilidad económica del micronegocio. Así pues, la informalidad, la
inestabilidad laboral y los bajos ingresos generan precariedad, pobreza y
desigualdad, lo que imposibilita el derecho al trabajo digno y limita el bienestar,
sobre todo para las poblaciones más vulnerables.
En este contexto, el emprendimiento adquiere relevancia como mecanismo de
inserción de la población al mercado laboral. La creación de un negocio propio

60
Cingano, Federico apud Gerardo Esquivel, Desigualdad extrema en México, Oxfam México, 2015,
https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/desigualdadextrema_informe.pdf
61
CONEVAL, Diagnóstico de la Productividad en México, 2018,
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Estudios_diagnosticos_2018/Dia
gn%C3%B3stico_productividad_2018.pdf
39
representa una vía para la producción de bienes y servicios, así como el flujo del
capital.
La imposibilidad de obtener un empleo formal, es una característica de muchas
personas con micronegocios y trabajadores por cuenta propia; por lo que es la
principal alternativa para integrarse a la economía nacional.
En este sentido, el apoyo del Estado para impulsar micro o pequeños negocios
es un compromiso necesario que visibiliza a la población históricamente
excluida, al tiempo que funge como incentivo para lograr el crecimiento de sus
actividades productivas y del fortalecimiento de la economía popular. El soporte
inicial del Estado es crucial, toda vez que en cuanto las personas con micro o
pequeños negocios cuentan con apoyo, asesoría y estrategias de consolidación,
aumentan sus posibilidades de acceder a los servicios financieros que apoyarían
su crecimiento económico.
En este contexto, el problema requiere de acciones de financiamiento y
capacitación, desde un nuevo paradigma de apoyo directo para que las personas
amplíen sus capacidades productivas y financieras (habilidades, conocimientos
y destrezas) que les permitan mejorar sus ingresos en condiciones justas.
Escasos recursos económicos

El Gobierno de México se encuentra comprometido con promover un México


más justo, lo que implica un mayor acceso al sistema financiero, con el fin de
que éste transite a la estabilidad, solidez e inclusión de todas y todos.
Si bien se han incentivado acciones de fortalecimiento a las instituciones y
programas de bancarización, el problema estructural remite a los bajos ingresos
de las personas. No existe manera de formar parte de la banca si no se cuenta
con el recurso mínimo para jugar en ella. Históricamente, se ha asociado la
capacidad adquisitiva y la tenencia de bienes con el trabajo digno, un derecho
social establecido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) son
aquellos relacionados con la satisfacción de necesidades básicas de las personas
y comprenden distintos derechos humanos. Para garantizar el acceso a éstos,
cada Estado tiene la obligación de adoptar medidas para lograr progresivamente
su plena efectividad.
Si bien todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes, el
derecho al trabajo digno es un derecho llave, que posibilita el acceso a otros
derechos. Sin embargo, este derecho no es suficientemente conocido por la
población mexicana. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
(CESOP) de la Cámara de Diputados, realizó en 2017 la encuesta de opinión
pública denominada “Derechos sociales y cohesión social”.
40
Dicha encuesta reveló que el 53.3% de la población afirmó conocer sus derechos
sociales; sin embargo, el derecho al trabajo digno no se encuentra de los
primeros mencionados, aunque sí es mencionado como el que debería ser
priorizado por el gobierno.
Asimismo, la encuesta indica que más del 60% de la población considera que el
derecho al trabajo digno no se cumple “nunca” o “casi nunca” y que el 54% de los
encuestados piensa que la calidad de los servicios relacionados con los derechos
sociales, es mayor si se es rico.62
El marco institucional establece en el artículo 123 de la Constitución el derecho
al trabajo digno y socialmente útil, para cuyo efecto el Estado promoverá la
creación de empleos y la organización social del trabajo. En armonía, la Ley
General de Desarrollo Social considera al trabajo como un derecho fundamental
para el desarrollo social. A pesar de lo anterior, las pasadas administraciones y
los eventos internacionales recientes han hecho mella en la situación laboral
nacional, que se ve reflejada en la reducción de los recursos económicos de las
personas. Según el Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo 2018:
En una década (2005-2015), la población en edad de trabajar (15 años y más)
creció 20.3%; mientras que la población económicamente activa (PEA) y la
población ocupada aumentaron poco más de 20%. Esto implica que más de un
millón de personas se incorporaron a la PEA cada año en tanto que la capacidad
de generación de empleo fue menor debido a la caída del ritmo del crecimiento
económico y la inversión productiva; esto explicaría el aumento del desempleo
(creció 32.7% en ese periodo) y de la informalidad (el empleo en el sector informal
se elevó más de 16% y el empleo informal, más de 17%), así como la mayor
precariedad laboral y la caída salarial.63
A este escenario deben sumarse las complicaciones asociadas a la pandemia de
COVID-19. La desaceleración global de la economía y las medidas de restricción
implicaron una ola de despidos formales, que, si bien ha mostrado indicativos de
recuperación y retorno a la normalidad, debe asociarse con la precariedad
laboral, fenómeno social que se incrementa a nivel global.
En este sentido, el INEGI apunta que, en mercados de trabajo menos
desarrollados, las relaciones de trabajo asalariadas están menos extendidas y las
tasas vinculadas a las condiciones laborales como la informalidad laboral o la de
condiciones críticas de ocupación, son más relevantes para explicar la situación
de la ocupación y el empleo en localidades rurales o con menor grado de
urbanización.

62
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), Derechos sociales y cohesión social,
Cámara de Diputados, México, 2017.
63
CONEVAL, Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo, México, 2018,
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Derechos_Sociales/Estudio_Diag
_Trabajo_2018.pdf
41
Para ello, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el primer
trimestre de 2022 mide una tasa crítica laboral, que refiere a la suma de
desocupados, subocupados y ocupados que laboran menos de 15 horas a la
semana; ocupados que buscan trabajo y/u ocupados en condiciones críticas de
ocupación. Esta tasa muestra un puntaje de 40.9% agregado a las 39 ciudades
encuestadas,64cifra indicativa de que las condiciones ofrecidas para las y los
trabajadores no son suficientes para garantizar un trabajo digno.
El CONEVAL sugiere que los más afectados por este fenómeno son aquellos que
carecen de las condiciones de empleabilidad requeridas por el mercado laboral,
como “conocimientos, habilidades, competencias y credenciales”.65 El análisis de
esta institución a las brechas entre grupos sociales durante el año 2017, apunta
a que las tasas de desempleo afectan mucho más a la población joven de entre
15 y 29 años, que asciende a 5.9% de desempleo, sobre la media nacional de 3.4%.
Las personas con educación preparatoria, normal, o técnica, en términos
educativos son quienes sufren mayor desempleo en comparación con personas
con educación secundaria o con licenciatura. Esto sucede debido a que las
personas con educación preparatoria son consideradas como parte de la
educación superior, sin embargo, no cuentan con las certificaciones para ser
contratados en trabajos profesionalizantes y se ven en la necesidad de incidir en
la informalidad.

Ante un escenario de limitada cobertura laboral, las instituciones formales, como


las familias adquieren importancia, pues cubren funciones de apoyo y
protección ante crisis económicas. En ausencia de trabajo digno, que representa
la mayor fuente de capacidad de ingreso, las personas recurren a sus propios
ahorros para enfrentar la crisis, dando marcha atrás a posibles proyectos de
emprendimiento o de inversión en un negocio.
Y es que hacia 2018, la ENIF identificó que el 32.7% de la población no contaba
con ingresos suficientes siquiera para abrir una cuenta de ahorro, mucho menos
para lograr obtener un crédito. En nuestros días, el desfalco causado por la
coyuntura limita la posibilidad de las personas para transitar hacia un estadio
económico diferente, como el de inversor o emprendedor, que otorga poder de
negociación en lo individual y en lo colectivo en el mercado.
Luego entonces, la familia, tendencialmente conducida por las madres, participa
de trabajos en unidades familiares de producción, o micronegocios que
absorben la fuerza de trabajo ante el deterioro de ingresos de los hogares. Las
características del empleo y condiciones de trabajo preexistentes en el mercado

64
INEGI, ENOE 2022, México,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enoe/15ymas/doc/resultados_ciudades_en
oe_2022_trim1.pdf
65
CONEVAL, Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo, Óp. Cit.
42
laboral, impulsan a la población a crear sus propias oportunidades de trabajo, en
tanto existe una necesidad inmediata de generar ingresos propios en un
ambiente de falta de alternativas laborales bien remuneradas.
Esta opción, sin embargo, conlleva otro reto: la fluidez de recursos económicos
para consolidar la unidad productiva, o incluso para iniciarla. Todo negocio
enfrenta obstáculos relativos a la administración financiera, el apoyo de redes
empresariales, lograr generar antigüedad, entre otros que dificultan la
adquisición de capital y la innovación. Además, las y los pequeños y
microempresarios de bajos ingresos tienden a desenvolverse en un entorno
informal en el cual escasean las herramientas tanto materiales como educativas,
que tienen como consecuencia una baja productividad y una escasa
probabilidad de ascenso social.
La creación y consolidación de negocios configura una senda para impulsar el
empleo, la innovación y el crecimiento económico. Aunado a ello, constituyen
una importante parte de la economía mexicana dado que, para el cuarto
trimestre de 2020, los micronegocios contenían a 40.3% de la población ocupada
en México.66
Luego entonces, es indispensable que este factor clave de la economía
mexicana, sea sostenido por personas con la capacidad de acceder a préstamos,
créditos y otros productos financieros que no sólo aseguren la existencia de sus
emprendimientos, sino que las consoliden.
El acceso al sistema financiero formal contribuye a que las personas salgan de la
condición de pobreza, debido a sus potenciales efectos sobre la producción,
inversión y desigualdad económica. Los servicios financieros promueven los
procesos de movilidad social y posibilitan enfrentar la desigualdad y la pobreza
al facilitar las inversiones en salud, educación y negocios con el fin de ayudar a
mitigar los efectos de las emergencias financieras.67
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) menciona que
el acceso a servicios de financiamiento “ayuda a los hogares a mejorar sus
decisiones intertemporales de consumo y hacen posible la movilidad social”.
Asimismo, se señala que un mayor acceso a estos servicios, también potencia la
apertura de negocios, reduce el desempleo e incrementa el ingreso. Sobre todo,
en los casos de acceso a microcréditos públicos o privados.68 Así pues, resulta
indispensable que la población en desventaja social, tenga un acceso efectivo a

66
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo, Óp. Cit.
67
Martínez, Ana Laura, Reséndiz, César, Inclusión financiera sin discriminación: hacia un protocolo
de trato incluyente en sucursales bancarias de México, México,
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/ProtocoloInclusionFinanciera_MX.Ax.pdf
68
Ídem.
43
servicios financieros y recursos económicos, con el fin último de reducir las
brechas de desigualdad económica.

Exclusión financiera

El limitado acceso a recursos económicos y a servicios de financiamiento por las


diversas razones que se exponen en este documento, atiende al concepto de
inclusión financiera, o más bien a la ausencia de ella, es decir a la exclusión
financiera. Con el fin de detallar en lo posible los factores que coadyuvan a este
fenómeno, se desarrollará, primeramente, el concepto de inclusión financiera,
sus componentes y posteriormente la ausencia de este y las causas de dicha
exclusión.
El INEGI define a la inclusión financiera como “el acceso y uso de servicios
financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de
protección al consumidor y promueva la educación financiera”.69 Es decir, se
trata de una herramienta para la administración de recursos, a través del acceso
y uso de productos y servicios financieros, donde las y los usuarios se encuentren
en continua capacitación sobre el sistema financiero y su participación en el.
Los componentes de la inclusión financiera son:70

- Acceso: Penetración del sistema financiero en cuanto a la infraestructura


disponible para ofrecer servicios y productos financieros.
- Uso: Adquisición o contratación, por parte de la población, de uno o más
productos o servicios financieros, y la frecuencia con que éstos son
utilizados.
- Protección al consumidor: Productos y servicios financieros que se
encuentren bajo un marco regulatorio.
- Educación financiera: Acciones para que la población adquiera aptitudes,
habilidades y conocimientos para manejo y planeación de sus finanzas,
evaluar la oferta de productos y servicios financieros, y tomar decisiones.

El acceso al sistema financiero con servicios como el ahorro, crédito, seguros y


ahorro para el retiro, son clave para que las y los mexicanos mejoren la
administración de sus recursos económicos y, en consecuencia, se reduzcan los
niveles de pobreza de la población. CONEVAL comenta en su Guía práctica de
políticas públicas sobre inclusión financiera:
Tener acceso a un sistema financiero debidamente regulado y hacer un uso
educado de este permite financiar el capital de trabajo y hacer inversiones en
capital fijo. (…) Sin embargo, los segmentos más pobres de la población carecen

69
INEGI, ENIF, Óp. Cit.
70
Ídem.
44
de acceso al sistema financiero formal o, en caso de gozar de este, no hacen un
uso educado de él.71

La dicotomía inclusión-exclusión financiera es estructural, en tanto cada uno de


los componentes contiene deficiencias que imposibilitan la efectiva inclusión
financiera para todas y todos. En primer lugar, el acceso a los servicios y
productos financieros depende en gran medida de las decisiones sobre
infraestructura que tomen las instituciones bancarias y financieras, sobre las
cuales el Estado no tiene incidencia. Sin embargo, la escasa disponibilidad de
infraestructura financiera, dificulta el acercamiento de las y los mexicanos de
zonas marginales y/o rurales a servicios y productos de financiamiento formal.
En cuanto al uso, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 señala las
siguientes cuestiones puntuales:72

- El 68% de las y los mexicanos cuentan con un producto financiero. Del


100% de los hombres encuestados, 72% cuentan con un producto;
mientras que del 100% de mujeres encuestadas, el porcentaje que cuenta
con un producto asciende a 65%.
- El producto más solicitado es la cuenta bancaria, en segundo lugar, la
cuenta de ahorro para el retiro y en tercer lugar el crédito.
- Si bien en la mayoría de los productos, el porcentaje de uso de los
hombres es mayor, se destaca que la tenencia de cuenta bancaria es
mayor para las mujeres (42%) que para hombres (36%), en localidades de
menos de 15 mil habitantes. Es decir que, de 100% de las mujeres
encuestadas en localidades de menos de 15 mil habitantes, 42% tienen una
cuenta bancaria y de 100% de los hombres encuestados en localidades de
menos de 15 mil habitantes, 36% tienen una cuenta bancaria.
- Apenas un 31% de las y los mexicanos cuentan con una tenencia de crédito
formal, hay una significativa diferencia entre la región del país con mayor
tenencia de crédito, el noroeste (40%) y las que menos acceden a créditos
formales, el occidente/bajío y el centro sur/oriente (28%).
- La mayor parte de los créditos obtenidos son de tiendas departamentales
o de autoservicio (61%), apenas 34% de los créditos son bancarios.
- Los seguros son el producto financiero menos ocupado por las y los
mexicanos.
- El porcentaje de la población que tiene una tarjeta de crédito, por nivel de
escolaridad fue de:
o 90% de las personas encuestadas con nivel licenciatura o más
tienen una tarjeta de crédito;

71
CONEVAL, ¿Qué funciona y qué no en inclusión financiera? Guías prácticas de políticas públicas,
Óp. Cit., p. 9
72
INEGI, Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, Óp. Cit.
45
o 81% de las personas encuestadas con nivel medio superior tienen
una tarjeta de crédito;
o 78% de las personas encuestadas con nivel secundaria tienen una
tarjeta de crédito;
o y 77% de las personas encuestadas con nivel primaria tienen una
tarjeta de crédito.

Por su parte, el Panorama de Inclusión Financiera 2021, señala que en 2020 el


número de créditos a personas físicas en el país ascendió a 55 millones 69 mil
770, lo que implicó una disminución de 7.8% respecto a 2019.73 El número de
crédito por cada diez mil personas adultas tiene el primer lugar en la Ciudad de
México, en tanto que los últimos lugares los ocupan Colima, Tlaxcala y
Campeche.
En este sentido, se resalta que la población mexicana, ya sea por cuestiones de
infraestructura o de educación financiera, ha limitado su uso de servicios y
productos financieros formales. Esto deriva en recursos insuficientes para el
desarrollo de los micro y pequeños negocios, en tanto no logran apoyarse de las
herramientas que proporciona la banca formal.
Sobre esta línea, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Productividad y
Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) de
2018, el 74% de las microempresas y el 60% de las pequeñas empresas no
aceptarían un crédito bancario por tres principales razones: “es caro”, “no lo
necesitan”, y “no tienen confianza en los bancos”:
Tabla 7 Microempresas y PyMEs según razón por la cual no tomarían un crédito bancario
(porcentaje)
Micro PyME

Es caro 58.1 91.2


No lo
20.1 62.2
necesitan
No tiene
15.1 10.7
confianza
Fuente: Elaboración propia, a partir de ENAPROCE, INEGI, 2018.

Es decir que 58.1% de las microempresas consideran que “es caro” adquirir un
crédito bancario, porcentaje que para las PyMEs asciende a 91.2%. Asimismo,
dentro de las PYMEs, un vasto porcentaje asume que no necesitan de este
instrumento financiero (62.2%). Lo anterior, tiene como consecuencia, que un
gran porcentaje de micro y pequeñas empresas decidan no solicitar un crédito
bancario, lo que limita su acceso al financiamiento. Así, de acuerdo a la Encuesta
Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y

73
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Óp. Cit.
46
Medianas Empresas (ENAPROCE) el porcentaje de empresas sin acceso al
financiamiento asciende a 92.4% para las micro y 76.8% para las PyMEs.74
En tercer lugar, en cuanto a la protección al consumidor, dado que México es un
país con índices de inseguridad altos, es prioritario que el financiamiento al que
accede la población se ubique bajo un marco regulatorio. De esta manera, la
población se beneficia de una competencia efectiva en el mercado, así como de
mecanismos efectivos de defensa para las y los usuarios. Así pues, como el
CONEVAL comenta:
La ausencia de mecanismos efectivos de defensa para los usuarios e instituciones
que procuren el buen comportamiento de los agentes del mercado y fomenten
la transparencia de los contratos y productos que se intercambian, no solo
ocasiona pérdidas en el bienestar de los consumidores, sino también una
percepción negativa de las instituciones que proveen servicios financieros, lo que
desalienta a usuarios potenciales. 75
Sobre este marco regulatorio, México cuenta con la Ley de Protección y Defensa
al Usuario de Servicios Financieros, y la Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Ambos tienen
como objetivo la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros
para brindar seguridad y certidumbre en sus vínculos con las instituciones
financieras.
Las acciones de defensa efectuadas por la Condusef se han incrementado
significativamente en los últimos años: en 2009 se realizaban 123 acciones por
cada 10 mil usuarios, y para el año 2017 fueron 194.76 Sin embargo, de 2019 a 2020
el número de acciones de defensa disminuyó en 40.6%.
Este decremento indica que, si bien de 2009 a 2017 se desarrolló un mayor
conocimiento de los usuarios sobre sus derechos como consumidores de
servicios financieros, en los últimos dos años el interés en hacer valer sus
derechos ha disminuido o en su caso, se ha visto largamente afectado por la
pandemia.
Así pues, la protección al consumidor como derecho, se ejerce en tanto la
población tiene conocimiento de ello, siendo las personas con mayor nivel
educativo las que cuentan con mayor educación financiera. Como se ha
revisado, existe una relación cercana entre esta y la inclusión financiera, en tanto
la primera fomenta la mejor administración de recursos y fortalece a la segunda.

74
INEGI, Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (ENAPROCE), 2018,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enaproce/2018/doc/ENAPROCE2018Pres.pd
f
75
CONEVAL, ¿Qué funciona y qué no en inclusión financiera? Guías prácticas de políticas públicas,
Óp. Cit., p. 15.
76
Ibíd., p. 20.
47
Cuando las personas conocen cómo funcionan los productos financieros, tienen
mayor certeza sobre el costo en que incurrirían en caso de contratarlos.
Asimismo, la conciencia de los usuarios sobre sus derechos y las instituciones
que los pueden defender frente alguna controversia genera confianza para el
contrato de los servicios.
Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, la falta de educación
financiera actúa como un obstáculo para que las personas adquieran servicios
financieros, pero también ocasiona que los productos no se utilicen de forma
plena o adecuada. Esto a su vez, limita el potencial de crecimiento de sus
recursos, especialmente si los conocimientos son aplicados a un
emprendimiento.
La falta de educación financiera, además de la desconfianza en instituciones
bancarias, resulta en que las personas empleen otros recursos para la
adquisición de créditos, los cuales no cuentan con protección al consumidor, y
pueden tener consecuencias más allá de lo económico.
El acceso al crédito por parte de los micro y pequeños emprendedores depende
directamente del grado de inclusión financiera de la población, así también, el
acceso a un sistema financiero debidamente regulado permite financiar el
capital de trabajo. Por lo tanto, cada uno de los componentes de la inclusión
financiera, incide en el desarrollo de las unidades productivas de las y los
mexicanos, tal como revisaremos brevemente a continuación.
Baja cobertura bancaria

La baja cobertura bancaria hace referencia a la infraestructura financiera, es


decir cajeros, sucursales, terminales punto de venta, corresponsales y
establecimientos comerciales. La infraestructura es clave pues, ante las
deficiencias educativas, la penetración tecnológica es el primer acercamiento
de las personas a la inclusión financiera. Esta habilitación de puntos de acceso
recae en la creación de una amplia red de infraestructura. Sobre esto, la ENIF
señala que, a pesar del uso de nuevos canales financieros, 43% de las personas
encuestadas prefirieron utilizar una sucursal.77
Asimismo, se señala en la Encuesta que el tipo de uso de infraestructura
financiera, es decir cajeros, sucursales y establecimientos comerciales, es menor
en todos los casos a 50% (45%, 43% y 40%, respectivamente). Por su parte, el
Panorama Anual de Inclusión Financiera 2021 de la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores (CNBV), apunta que para fines de 2020 el número de sucursales
disminuyó 4% con respecto a 2019.78

INEGI, Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, Óp. Cit.


77
78
CNVB, Panorama Anual de Inclusión Financiera, 2021, Óp. Cit, p. 12.
48
La Encuesta reporta una cobertura de infraestructura municipal de 50% y una
cobertura demográfica de 92%. El contraste de ambas cifras revela que, aunque
existe un alcance de la población casi de la totalidad, esta no cubre ni la mitad
del territorio nacional. Los municipios clasificados como rurales cuentan apenas
con 66 sucursales.
Asimismo, el porcentaje de la población con acceso a por lo menos una sucursal
a una distancia de 4 kilómetros es de 77.0%, lo que representa el 19.6% de
localidades del país.79 Al respecto, el Panorama arroja los siguientes datos:
(Véase Gráfico 7).
Gráfico 7 Cobertura de sucursales por tipo de municipio (porcentaje)

Metrópoli 100%
Tipo de localidad

Urbano 98%

En transición 34%

Rural 7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


Porcentaje de cobertura

Fuente: Elaboración propia con base en Panorama de Inclusión Financiera, CNBV, 2021.

Como se puede observar, las metrópolis y las áreas urbanas cuentan con una
cobertura cercana al 100%, mientras que los municipios en transición80 cuentan
con una cobertura menor a la mitad, mientras que los municipios rurales tienen
una cobertura de apenas el 7%.
Es decir, la cobertura en zonas rurales es menor a una décima parte de lo que se
otorga a los municipios urbanos. Este hecho limita las posibilidades de acceso
de la población vulnerable que reside en otras zonas geográficas. La desigualdad
en el grado de cobertura se acentúa en zonas históricamente marginadas, así el
mayor número de localidades sin infraestructura a 4 kilómetros se encuentra en
el sureste del país. Los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz tienen

79
Ídem.
80
Municipio con una población entre 5 mil y 15 mil habitantes, de acuerdo al Glosario del Panorama
Anual de Inclusión Financiera 2021. En línea:
https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Anexos%20Inclusin%20Financiera/Panorama_IF_2
021.pdf
49
un porcentaje mayor al 50% de localidades sin infraestructura, en comparación
con la Ciudad de México en donde se cumple con el 100% de cobertura.81
En un comparativo internacional llevado a cabo en 2019, el número de sucursales
de la banca comercial por cada 10 mil personas adultas fue de 1.4 para México,
cifra inferior a Brasil, Honduras y Colombia; y superior a Chile y Perú. En tanto
que, el nivel escolar que concentró el mayor porcentaje de la población que
utilizó una sucursal, fue el de licenciatura o más, con 73%.
De acuerdo con la ENIF, a mayor nivel educativo, mayor uso de infraestructura
financiera. De este modo, se registra una diferencia significativa en tanto las
personas de nivel medio superior presentan un uso de 48%, una diferencia de 25
puntos porcentuales menor al de las personas que tienen licenciatura.82
La PNIF menciona que el trabajo formal también se relaciona con el uso de la
infraestructura ya que hasta 93% de las personas que entran en esta categoría
han hecho uso de algún punto de acceso al sistema financiero. En comparación,
las personas con trabajo informal, las y los estudiantes y las personas que no
estudian ni cuentan con trabajo remunerado, no alcanzan ni siquiera el 70% de
uso.83
Cabe recalcar que la condición geográfica de las zonas rurales de difícil acceso
es crucial en el uso de servicios financieros. La lejanía de la infraestructura
bancaria se convierte en una razón de peso en la poca o nula demanda de
servicios financieros por parte de la población de estas regiones, dado el costo
monetario y de tiempo para su traslado a una sucursal, es mayor entre más
lejano se encuentre el punto de acceso.
Una de las soluciones propuestas para esta situación es el uso de corresponsales,
definidas como establecimientos comerciales contratados por un banco o
institución financiera para ofrecer servicios a sus clientes. Si bien el traslado a un
corresponsal exige menos tiempo y dinero, la preferencia de las personas aún se
inclina hacia el uso de sucursales.
Tanto CONEVAL como CNBV señalan que, a nivel internacional, México cuenta
con una escasa proporción de sucursales de banca comercial. Se registra que
por cada diez mil personas hay apenas 1.4 sucursales, en tanto que el promedio
de sucursales entre los países de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) equivale a 2.7. Según el CONEVAL:
La falta de sucursales puede inhibir el acceso a los servicios financieros de dos
formas. Por un lado, la saturación desalienta a las personas a acudir a ellas, por el
costo que implica el tiempo empleado en largas filas. Por otro, el déficit de

81
Gobierno de México, Política Nacional de Inclusión Financiera, 2018, Óp. Cit.
82
INEGI, ENIF, Óp. Cit.
83
Gobierno de México, Política Nacional de Inclusión Financiera, 2018, Óp. Cit.
50
sucursales bancarias incrementa la distancia y el costo promedio para que los
usuarios recurran a ellas, por lo que prefieren, quizá, no utilizarlas.84
En este sentido, es importante notar que, si bien la disponibilidad de los puntos
de acceso depende directamente de los proveedores de estos, resulta una
condición necesaria (aunque no suficiente) para fomentar el acceso a los
servicios financieros.
A la fecha se ha identificado que el acceso a los servicios financieros a través de
la tecnología móvil no representa una opción viable, en tanto la ENIF señala que
apenas el 22% de la población cuenta con banca móvil. De igual manera, señala
el CONEVAL que las comunidades con ausencia de infraestructura, se
encuentran a su vez en los estados con niveles más bajos de penetración de
banda ancha fija.
El CONEVAL identifica que el bajo nivel de acceso es causado tanto por la escasa
inversión en infraestructura financiera como por el uso reducido del sistema
financiero. Estas barreras requisitorias, son dos grandes causas en la percepción
que los usuarios tienen sobre el sistema financiero y su disposición para usarlo.
Es necesario mencionar la infraestructura bancaria correspondiente al sector
gubernamental, la cual procura subsanar la escasez de sucursales y puntos de
acceso. Este sector cubre áreas geográficas relegadas, si bien los servicios
financieros que ofrece son limitados. Telecomm, por ejemplo, cuenta con 1750
sucursales y el Banco del Bienestar, principal dispersor de recursos de los
programas sociales, tiene proyectadas alrededor de 2700 sucursales a lo largo
y ancho del territorio nacional.85
En esta misma línea, es importante aclarar que la disponibilidad de los puntos
de acceso depende del sector privado, el cual atiende a intereses económicos
que no benefician a la población con desventajas sociales, a las zonas rurales, a
la población indígena, a los municipios con alta marginación o altos índices de
violencia.
No obstante, la disminución de las brechas de desigualdad requiere de asegurar
la inclusión financiera de todas y todos, sin importar el lugar de residencia. Para
ello, y como elemento material de la inclusión, se requiere ampliar y fortalecer
la cobertura bancaria, tarea que va más allá de los intereses económicos de unos
cuantos y se convierte en una encomienda para garantizar el bienestar de la
población.

84
CONEVAL, Óp. Cit., p. 14.
85
Presidencia de la República, “Banco del Bienestar será el banco con más sucursales en todo
México, afirma presidente”, en línea, https://www.gob.mx/presidencia/prensa/banco-del-
bienestar-sera-el-banco-con-mas-sucursales-en-todo-mexico-afirma-presidente?idiom=es
51
Altas tasas de interés

Tanto en el sistema financiero formal como en el informal, las entidades que


otorgan un crédito imponen tasas de interés, entendidas como el rendimiento
que reciben por la línea concedida. De esta forma, las instituciones financieras
compiten por los clientes que depositan sus ahorros y por los que solicitan
créditos. Esta competencia mantiene las tasas de interés con cifras similares en
el mercado, en beneficio de las instituciones de financiamiento y en detrimento
de las personas de bajos ingresos y de grupos vulnerables.
Así pues, la institución aplica la tasa de interés a la porción total no pagada del
saldo de un préstamo otorgado o de la línea de crédito en uso. La persona debe
pagar, al menos, el interés en cada período acordado; de lo contrario, la deuda
pendiente aumenta, aunque se realicen pagos. Las características de la tasa de
interés son las siguientes:
 Se miden en porcentaje.
 Se agregan al saldo total que falta por pagar.
 Están predeterminadas por la institución o entidad otorgante.
 Si se contrata un servicio de la banca formal, se cobran con base en lo
establecido por Banxico.
El Banco de México (BANXICO), en su reporte Indicadores Básicos de Créditos a
las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), menciona que el mercado de
crédito a PyMEs está conformado por préstamos que las instituciones
financieras otorgan a personas morales y a personas físicas con actividad
empresarial a fin de cubrir sus necesidades específicas de operación y
equipamiento.86
Asimismo, considera las siguientes condiciones simultáneas para dichas
empresas:

- Criterio de clasificación de acuerdo a número de empleados y nivel de


ventas anuales (Véase Tabla 8).
- Que no sea fideicomiso.
- No haber recibido un crédito que supere los 50 millones de pesos.

86
Banco de México, Indicadores Básicos de Créditos a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs),
México, 2021, https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/rib-creditos-a-
pymes/%7BD50011D6-98BB-1D8A-85C6-C635535A04DE%7D.pdf
52
Tabla 8 Clasificación de empresas según numero de empleados y nivel de ventas anuales

NÚMERO DE MONTO DE INGRESOS


TAMAÑO SECTOR
TRABAJADORES NETOS (MDP)

Micro Todos 10 Hasta 4

Comercio 11 a 30
Pequeña De 4.01 a 100
Industria y Servicios 11 a 50

Comercio 31 a 100

Mediana Servicios 51 a 100 De 100.01 a 250

Industria 51 a 250

Fuente: Elaboración propia con base en Banxico, 2021.

Es necesario notar que, de acuerdo al reporte del BANXICO, si bien la cartera


empresarial representa el 54% de crédito al sector privado no financiero
otorgado por la banca múltiple; el crédito a pequeñas y medianas empresas
representa apenas 9.6%, por debajo del crédito al consumo y a la vivienda.87
El aumento al crédito de las grandes empresas y la disminución de la cartera de
crédito de PyMEs ha ocasionado que la participación de estas últimas dentro del
financiamiento al sector privado no financiero, se redujera desde 2016 a inicios
de 2021, año en el que ha habido un ligero repunte, tal como se observa en la
Tabla 9.
Tabla 9 Cartera total de crédito al sector privado no financiero por tamaño de establecimiento
(tamaño de empresa y porcentaje)

Porcentaje de Tasa promedio


Tamaño de Índice de
créditos en relación ponderado de
empresa morosidad (%)
al número otorgado interés (%)

Grande 42.4 6.2 1.3

PyME 57.6 11.8 6.8

Mediana 3.1 9.7 3.1

Pequeña 25.8 11.9 7.6

Micro 28.8 13.2 7.1

Total 100 7.1 2.2

Fuente: Elaboración propia con base en Banxico, 2021.

87
Ídem.
53
Se observa que, en la cartera total de crédito al sector privado no financiero por
tamaño de establecimiento, el número de créditos otorgados a PyMEs es mayor,
aún si, en términos de millones de pesos, las grandes empresas ocupan una
mayor proporción. Asimismo, se observa que los micro y pequeños negocios son
los que más solicitan créditos a las instituciones, pero también son los que llegan
a tener más altos intereses. Es el sector micro el que alcanza las tasas más altas
llegando al 13.2% de interés sobre el saldo insoluto de cada crédito.
Al ser las micro y pequeñas empresas aquellas que presentan la combinación de
menor renta y mayor tasa de interés, la consecuencia directa es que el sector
presenta el índice de morosidad más alto en los últimos cinco años. A este
escenario se añaden los altos índices de inseguridad y el impacto negativo de la
pandemia en los flujos de capital.
Se destaca que de 2012 a 2016, el mayor índice de morosidad se encontraba en
el crédito al consumo; sin embargo, a partir de 2018 se ha elevado la morosidad
de las PyMEs por encima del resto de los créditos. En realidad, el bajo índice de
morosidad de las grandes empresas solamente es un reflejo de las condiciones
de desigualdad imperantes en el ámbito económico para la población mexicana.
En este sentido, el crédito no se configura como una herramienta útil o
alternativa viable para las personas que inician o desean consolidar un
micronegocio. Al respecto, la ENAPROCE revela las tres razones principales por
las cuales no aceptarían un crédito bancario: “no tiene confianza en los bancos”,
“es muy caro” y “no lo necesita”. Tanto para las pequeñas como para las
microempresas, la razón “es muy caro” ocupa más del 50% de la razón por la cual
no aceptarían un crédito. Entre otras opciones se encuentran “no cree que se lo
den”, “son de corto plazo” y “son muy pequeños”.88
En consecuencia, 76.8% de las pequeñas y medianas empresas no tiene acceso
al financiamiento, este porcentaje que se eleva hasta un 92.4% en el caso de las
microempresas.89 En esta misma línea, la ENIF de 2018 reporta entre las y los ex
usuarios de crédito formal que la principal razón para no tener uno es “le
cobraban intereses muy altos” con un 26.8%, y entre las personas que reportan
nunca haber tenido un crédito 10.1% tienen como razón “los intereses o las
comisiones son altas”.90
En este sentido, el CONEVAL, en revisión de estudios sobre inclusión financiera
y microcréditos, observa los siguientes puntos:91

88
INEGI, ENAPROCE, México, 2020.
89
Ibídem
90
INEGI, ENIF, México, 2018.
91
CONEVAL, Óp. Cit., p. 25.
54
- Cuando crece el acceso a instituciones bancarias o de micro finanzas, las
tasas de aceptación de los productos de crédito oscilan entre el 13.0% y
18.0%.
- Cuando se ofrecen nuevos productos de crédito a individuos ya incluidos
en el sistema financiero, la tasa de solicitantes es del 8% y la de
aceptación, del 7.2%.
- Disminuir las tasas de interés parece ser más conveniente que reducir las
barreras de información y requisitos para solicitar un préstamo (el 3%
solicita un préstamo).

Así también, el acceso al crédito incrementa las ganancias y la expansión de


actividades que los micro y pequeños negocios llevan a cabo. No obstante, y de
acuerdo a lo expuesto, los altos costos de las tasas de interés representan un
obstáculo en el proceso de decisiones para la consolidación o la apertura de un
negocio.
Los servicios crediticios y financieros pueden desempeñar un papel decisivo en
los activos productivos de las empresas. A medida que las empresas crecen
aumenta su necesidad de trabajar con instituciones que suministran acceso a
créditos; por lo tanto, el apoyo al crecimiento de las mismas e incluso a la
disminución de la informalidad, implica la reducción o eliminación de las tasas
de interés, a fin de créditos de bajos costos. Este cambio de perspectiva requiere
de repensar al crédito como una herramienta del desarrollo y como un
detonador más cercano a la inversión que a la usura.
Excesivos requisitos

El segundo paso para adquirir cualquier servicio financiero, siendo el primero el


acercamiento a un punto de acceso, es cumplir con los requisitos que la
institución financiera solicita. Algunos de estos requisitos son: contar con un
historial crediticio, pagar las comisiones asociadas a transacciones simples como
el retiro o depósito, mantener un saldo mínimo en cuentas o tener un ingreso
mensual mínimo establecido por la entidad financiera.
Se puede observar que estos requerimientos son limitantes para la población de
bajos ingresos o población en situación vulnerable. Incluso, en el caso de las
personas que podrían acceder a un crédito, el desconocimiento sobre qué es o
cómo se construye un historial crediticio; así como la falta de información al
respecto de sus efectos negativos o positivos en las finanzas personales, es
causa de incumplimiento del requisito.
Entre los requerimientos de las instituciones bancarias comerciales, el pago de
comisiones, contar con un saldo mínimo y un ingreso mensual mínimo
representan un costo extra que, ya sea por falta de información o bajos ingresos,
es considerado como una limitante para acceder al producto financiero.
55
Las razones expuestas remiten y acrecientan la brecha de un problema ya
mencionado: la desigualdad económica. De esta manera, el sector financiero
incurre en discriminación en sus servicios, puesto que sus requisitos se
convierten en barreras de acceso en tanto tienen criterios discriminatorios hacia
grupos sociales en situación de vulnerabilidad.
El INEGI en la ENIF 2018, informa que el 9% de las personas ex usuarias de
créditos formales “ya no cumplen con los requisitos” que las entidades
financieras expiden, mientras que de las personas que nunca han tenido un
crédito, 23.1% reportan que “no cumplen con los requisitos”, y 1.6% más reportan
que “creen que los van a rechazar”.92
Sobre la misma encuesta, hasta un 61% de las personas aseguran ser poseedores
de una tarjeta de crédito departamental o de una tienda de autoservicio, en
contraste con el apenas 34% que cuentan con tarjeta de crédito. Este fenómeno
da cuenta de una sustitución del crédito entre estos dos tipos de instituciones
bancarias.
Las personas usan las tarjetas departamentales como productos financieros
sustitutos, pues requieren de un ingreso mínimo menor y requisitos más laxos.
En el día a día, estos créditos cubren las necesidades de personas con bajos
ingresos; no obstante, en muchas ocasiones los créditos de tiendas
departamentales tienen tarifas o tasas de interés más altas que las bancarias y
no son de uso general; por consiguiente, fomentan la exclusión financiera y
endeudan a las personas.
En la misma línea, la encuesta revela que el tercer tipo de crédito más solicitado
es el de vivienda con el 22%. Sin embargo, otros tipos de crédito formales tales
como los de nómina, automotrices, personales, o grupales son de poco uso entre
la población, al no llegar ni siquiera al 10% de uso. Si bien, el diseño de tales
productos se orienta idealmente hacia MIPyMEs, existe una brecha entre su
disponibilidad y su uso cotidiano.
Ante el panorama del crédito formal, las personas buscan a otro tipo de créditos
informales, tales como cajas de ahorro, casas de empeño, préstamos de amigos
o familiares, y préstamos de la delincuencia organizada. Las diferencias son
sustanciales: (Véase Gráfico 8).

92
INEGI, ENIF 2018, Óp. Cit.
56
Gráfico 8 Condición y tipo de crédito según tamaño de localidad (porcentaje)

70.0
59.2 58.6
60.0 57.1
53.0

50.0 47.0
45.4
42.9
40.8
Porcentaje (%)

39.1
40.0 36.7
32.3

30.0
23.0

20.0

10.0

0.0
Con crédito Solo con crédito informal Solo con crédito formal Sin crédito
Tipo de crédito

Nacional Menos de 15 mil habitantes Más de 15 mil habitantes

Fuente: Elaboración propia con base en ENIF 2018.

En este gráfico se puede observar que, si bien un 57% de la población a nivel


nacional cuenta con crédito, la mayor parte de ese crédito es informal (45%),
sobre todo en localidades con menos de 15 mil habitantes. Es decir, las que
cuentan con menor infraestructura bancaria y con mayor población en situación
vulnerable. Ahora bien, en las localidades con más de 15 mil habitantes, la
diferencia entre los tipos no es radical (menos de tres puntos porcentuales), aun
así, prevalece la tenencia de crédito informal.
Estos círculos viciosos perpetúan la discriminación y las brechas de desigualdad
entre las y los mexicanos. Y es que, aun si muchos de estos requisitos son
establecidos por el sector privado, para que los servicios y productos financieros
sean útiles a fin de mitigar las necesidades financieras de las personas en
situación de pobreza, se requiere cambiar los esquemas de rentabilidad de la
banca comercial.
El Estado cumple un papel primordial en tanto los programas sociales permiten
el acceso sin requisitos exacerbados a los apoyos económicos. Para ello, la OIT
sugiere utilizar la orientación selectiva del crédito como medio de lucha contra
la pobreza; esta decisión económica sirve para acercarse a las personas
excluidas por el sistema financiero tanto formal como informal.
El potencial de la orientación selectiva del crédito radica en la facultad del
Estado, representado por su Banco Central, para redirigir el crédito a los sectores
de la población que más lo necesiten. En este sentido, el cambio de paradigma
sobre los requisitos bancarios implicaría pasar de la demostración de solvencia
económica a la demostración de voluntad de pago, limitada por la insuficiencia
de recursos propios y crediticios, necesidad de expansión o poca vinculación con
el sistema bancario.
57
Medidas como esta no pueden desarrollarse en un entorno aislado. El
acompañamiento del Estado debe orientarse a resultados de trabajo decente,
dignidad en el salario y acceso al bienestar.93 Es decir, la apertura de un sistema
financiero hacia un México con mayor igualdad requiere una intervención activa
por parte del Estado para transitar a un México orientado en no dejar a nadie
atrás.
Historial crediticio nulo o negativo

El acceso a servicios financieros se encuentra limitado por las asimetrías de


información existentes entre las personas y las instituciones financieras. Por una
parte, como revisado, las personas cuentan con limitada capacitación financiera
y no tienen manera de acceder a su información crediticia. En consecuencia, no
pueden demostrar que son buenos pagadores, saber cuánto deben o estar al
tanto de si tienen deudas atrasadas.
Junto a las barreras anteriormente descritas, la inexistencia de un historial
crediticio o un historial negativo anula o perjudica la identidad financiera de las
personas ante las instituciones de crédito. En una especie de ciclo, las personas
carecen de recursos financieros puesto que no cuentan con historial crediticio y
mucho menos bienes que garanticen a entidad financiera que son potenciales
sujetos de créditos.
Sin embargo, cuando buscan acceder al sistema financiero y formalizar su
existencia, no cuentan con el registro necesario para ser parte de dicho sistema.
De acuerdo a la Política Nacional de Inclusión Financiera, este problema afecta
tanto empresas como personas físicas. Se reporta que 28% de las empresas que
solicitaron un crédito fueron rechazadas por no contar con historial de crédito, y
9% más considera que fueron rechazadas por tener un historial negativo. Por
otro lado, las personas rechazadas por problemas con el buró de crédito fueron
35% y quienes no cuentan con historial ascienden a 19%.94
Por parte de las instituciones, se menciona en el Reporte Nacional de Inclusión
Financiera, que “aun cuando todas las instituciones financieras están obligadas
a consultar el historial crediticio, esta información no necesariamente se
incorpora en los modelos para determinar si una empresa cuenta con las
características necesarias para recibir un crédito”.95 Para ello se ofrecen dos
razones: la primera es la discriminación que sufren las personas a raíz de las

93
OIT, La economía informal y el trabajo decente: Una guía de recursos sobre políticas apoyando
la transición hacia la formalidad, Óp. Cit.
94
Gobierno de México, Política Nacional de Inclusión Financiera, 2018, Óp. Cit.
95
Consejo Nacional de Inclusión Financiera, Reporte Nacional de Inclusión Financiera, México,
2016,
https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Documents/Reportes%20de%20IF/Reporte%20de
%20Inclusion%20Financiera%207.pdf
58
brechas de desigualdad económica, y la segunda es la disparidad de costo entre
los reportes de crédito para empresas y los reportes de crédito para personas
físicas.
Esto quiere decir que, aun cuando un micro o pequeño negocio logra
constituirse como persona moral, figura fiscal que le da formalidad, para las
instituciones financieras esta figura y su seguimiento del historial crediticio no
es relevante o prioritario. Ello obedece a que el precio de un reporte de este tipo
para la actividad empresarial es hasta diez veces más elevado que uno de
persona física. Como resultado las micro y medianas empresas pierden la pista
de su historial crediticio, hecho que se suma a los limitados recursos económicos
del emprendimiento, así como las deficiencias de gestión y su estrecha base
productiva.
En una evaluación del riesgo para las MIPyMEs, los altos costos de producción y
condicionantes de operación que determina la banca formal derivan en altas
tasas de acceso al crédito formal. Asimismo, en caso de incumplimiento, las
instituciones bancarias imponen sanciones que implican la pérdida de activos
fijos, hecho que, sin dudarlo, conlleva a la quiebra del proyecto o negocio.
En el Reporte Nacional de Inclusión Financiera se argumenta que los servicios
digitales pueden representar una excelente herramienta para que los micro y
pequeños negocios generen un historial crediticio. Estos instrumentos pueden
usarse como garantía subsidiaria al ser usados para transferencias de sueldos y
pagos a proveedores.
No obstante, como menciona la ENIF, el uso de las herramientas tecnológicas
para acceder al sistema financiero es limitado, pues más del 78% de la población
no cuenta con banca móvil. Lo anterior sobre la base de las personas que sí
tienen cuenta bancaria.96 Por lo tanto, para el grueso de la población mexicana,
y en especial aquella que no cuenta con infraestructura en telecomunicaciones,
el crédito electrónico no resulta todavía una herramienta de acceso al sistema
financiero.
La situación antes descrita perpetúa el círculo de informalidad de los micro y
pequeños negocios: en tanto no se cuente con acceso al registro de un historial,
la informalidad resultará más conveniente para acceder a recursos económicos
necesarios en la consolidación o comienzo de las unidades productivas. En el
caso de las instituciones financieras, los retos que giran en torno a la promoción
de la inclusión requieren de habilitar una gestión eficaz de riesgos y diseñar
nuevas herramientas de medición para el historial crediticio de este tipo de
empresas.

96
INEGI, ENIF 2018, Óp. Cit.
59
En el caso de las y los usuarios, la acción del Estado para este fin, se refleja en la
Política Nacional de Inclusión Financiera:97

Objetivo 3: Fortalecer la infraestructura para facilitar el acceso y provisión de productos


y servicios financieros y reducir las asimetrías de información.

Estrategia 3.3: Fortalecer los sistemas de información para la provisión de servicios


financieros.

Línea de acción 3.3.2: Impulsar mecanismos para facilitar la generación de historial


crediticio y de siniestros entre las MIPyMEs.

Esta línea de acción contribuye a incrementar el acceso y uso eficiente de


servicios financieros para empoderar a las y los usuarios. Si bien, las acciones
emprendidas por el Gobierno de México subsanan las disparidades del sistema
económico imperante; aún queda un largo camino por recorrer para garantizar
la inclusión financiera de las y los mexicanos.

Presencia de barreras de acceso

La inclusión financiera es un elemento fundamental para lograr la inclusión


social, el ejercicio de derechos, la reducción de la pobreza y de la desigualdad.
Su existencia en el sistema financiero implica “el acceso y uso de servicios bajo
una regulación apropiada, que garantice esquemas de protección financiera
para mejorar las capacidades financieras de todos los segmentos de la
población”.98
Su importancia radica en el hecho de que, a través de los servicios financieros,
tales como las cuentas bancarias o los créditos, aunado a otras herramientas de
política pública, las personas pueden ejercer su derecho a la educación, la salud,
la vivienda, la alimentación, entre otros. El impacto que esto tiene en el consumo
de los hogares, hace posible la movilidad social y enfrentar la desigualdad social.
Sin embargo, la inclusión financiera presenta situaciones que limitan su función
habilitadora de derechos para mejorar la calidad de vida de las personas. En ese
sentido, desde el enfoque de capacidades que considera a la capacidad
financiera como “la habilidad de la persona consumidora para aplicar el
conocimiento financiero y ejecutar comportamientos financieros deseables para
alcanzar su salud financiera”;99 se debe considerar la existencia de diversos

97
Gobierno de México, Política Nacional de Inclusión Financiera, 2018, Óp. Cit.
98
INEGI, Resultados de la ENIF 2018, México, 2019,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enif/2018/doc/enif_2018_resultados.pdf
99
Martínez, Ana Laura, Reséndiz César, Inclusión financiera sin discriminación: hacia un protocolo
de trato incluyente en sucursales bancarias de México, CEPAL, México, 2021,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46980/4/S2100815_es.pdf.
60
factores que inciden en el fortalecimiento o debilidad de la capacidad financiera
de las personas.
De acuerdo a la CEPAL, las barreras de acceso a servicios financieros pueden
agruparse en tres categorías: geográficas, socioeconómicas y de limitantes de
oportunidad.

 Geográficas. Las barreras geográficas son aquellas dificultades espaciales


que aíslan a un individuo o a una comunidad del acceso a servicios
financieros, también lo es la falta de inversión en infraestructura
financiera. En México, las barreras geográficas se reflejan en la brecha de
acceso a los servicios financieros respecto al grado de urbanización de las
localidades.
 Socioeconómicas. Las barreras de tipo socioeconómico hacen referencia
al hecho de que las personas se encuentran aisladas involuntariamente
debido a sus características de elegibilidad asociadas a factores sociales
o económicos como lo son: los costos del sistema financiero, bajos niveles
educativos, falta de documentos y referencias.
 Limitantes de oportunidad. Las limitantes de oportunidad refieren a los
obstáculos que presentan las personas para acceder a sus derechos en
igualdad de condiciones, motivados por alguna condición asociada con la
persona en sí, como su sexo, orientación sexual, origen étnico, color de
piel, discapacidad o idioma, por mencionar algunos ejemplos.

Las barreras de acceso no actúan de forma aislada, sino que interactúan para
configurarse como entramados que imposibilitan el acceso al sistema financiero
y, en consecuencia, limitan el ejercicio pleno de los derechos humanos y
sociales. Así, por ejemplo, la barrera socioeconómica y limitante de oportunidad
más notoria es la relativa al género.

De acuerdo con la ENIF 2018, a nivel nacional la brecha entre hombres y mujeres
que cuentan con al menos un producto financiero, es de 4%, puesto que 65% de
mujeres se encuentra en esta situación, frente a un 72% de hombres. Esta brecha
persiste entre la población bancarizada que cuenta con algún producto de
crédito, pero varía considerablemente según la región,100 tal como se observa en
el gráfico siguiente: (Véase Gráfico 9).

100
INEGI, ENIF 2018, Óp. cit.
61
Gráfico 9 Población de 18 a 70 años con algún producto financiero por región, según sexo
(porcentaje, región y sexo)
90 85
82
80
80 74
72 72 72
69
67
70 65 65
63
60
58
60
50
%

40
30
20
10
0
Noreste Noroeste Ciudad de Nacional Sur Occidente Centro sur
México y Bajío y Oriente
Región

Hombres Mujeres Total

Fuente: Elaboración propia a partir de la ENIF 2018, INEGI.

Lo anterior debe considerarse una manifestación de la discriminación estructural


basada en el género, que ha traído como consecuencia la brecha de
participación laboral formal entre mujeres y hombres. De acuerdo con los
resultados del primer trimestre de la ENOE 2021, en el sector formal, la tasa de
participación económica de la población de 15 años y más, desagregada por sexo
es de 74.23% para los hombres, frente a un 41.66% de las mujeres.

Este dato implicaría que las mujeres participan en menor proporción en la


economía nacional. Sin embargo, si observamos la tasa de participación del
trabajo no remunerado, el panorama cambia radicalmente (Véase Gráfico 10).101

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), “Indicadores básicos” , Sistema de Indicadores


101

de Género, México, 2021,


http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/panorama_general.php?IDTema=6&pag=1
62
Gráfico 10 Participación en trabajo no remunerado según sexo (tasa)

Mujeres 95.38
Sexo

Hombres 72.78

0 20 40 60 80 100 120

Tasa de participación
Trabajo no remunerado

Fuente: Elaboración propia a partir de los indicadores básicos del Sistema de Indicadores de
Género, INEGI-INMUJERES 2021.

A partir de este indicador es posible observar que las mujeres participan en


mayor medida que los hombres, en actividades no remuneradas formalmente.102
Si bien, tiende a asociarse dichas labores con los cuidados, no puede descartarse
que estos trabajos están íntimamente relacionados con el trabajo informal.

De este modo, la participación de las mujeres en actividades no remuneradas y


trabajos informales representa una barrera, en tanto que algunas mujeres no
cuentan con una forma de comprobar ingresos, estos son variables y no se
asocian con ningún tipo de protección social. En suma, estos factores tienden a
excluir y marginar, hecho que dificulta que este sector de la población pueda
participar activa y formalmente en el sistema social, en general y el sistema
financiero en particular.

Las limitantes geográficas, socioeconómicas y de oportunidad derivan en


situaciones que aíslan a los individuos a pesar de tener la capacidad y los
recursos para acceder al sistema financiero. Si bien existen para la población en
general, su presencia se agudiza en aquellos grupos históricamente
discriminados, que han sido excluidos de forma sistemática debido a

102
De acuerdo con el INEGI, las actividades no remuneradas formalmente son: alimentación,
limpieza y mantenimiento de la vivienda, limpieza y cuidado de ropa y calzado, compras y
administración del hogar, cuidados y apoyo, ayuda a otros hogares y trabajo voluntario. Cfr, INEGI,
Trabajo no remunerado en los hogares, México, 2021, https://www.inegi.org.mx/temas/tnrh/
63
características como el origen étnico, la cultura, el tono de piel, el género, la
edad, la condición social o económica, la apariencia física o el idioma.
En suma, las barreras sistémicas dentro del sector financiero se definen como
“patrones de comportamiento que son parte de las estructuras sociales y
administrativas del sistema financiero, y que crean o perpetúan una posición de
desventaja”.103 Es decir, aquellas conductas o comportamientos arraigados en la
convivencia social, como los estereotipos o roles de género, los prejuicios y
estigmas sociales basados en la edad, el color de piel o la condición
socioeconómica de las personas.
Asimismo, el concepto hace referencia al andamiaje normativo y administrativo
que no considera la situación de desventaja de estos grupos poblacionales y, por
tanto, no crea políticas de inclusión y no discriminación. Esta falta de sensibilidad
y consideración hacia poblaciones vulnerables implica, al tiempo, una violación
a los derechos humanos de las personas y una reproducción estructural de la
desigualdad y discriminación que impide el desarrollo económico de un país.
Luego entonces, la literatura respecto a la inclusión financiera, señala a la
discriminación como una barrera transversal e instrumental en el acceso al
sistema financiero y a la tenencia de créditos, que interactúa con un conjunto
mayor de variables como la accesibilidad, el nivel de ingreso y de educación
financiera de las distintas poblaciones susceptibles de ser discriminadas.
La discriminación es un fenómeno generalizado en México, y cuya naturaleza
estructural histórica, ha jerarquizado a la sociedad mexicana, trayendo como
consecuencias la desigualdad y la exclusión social. Es por ello que la inclusión
financiera debe establecerse en base a un enfoque de derechos humanos, para
lograr el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población.
La presencia de discriminación y de barreras de acceso es un elemento
fundamental para entender cuáles son los factores que limitan la inclusión
financiera de ciertos sectores de la población, y que, por ende, se vuelven un
factor de desigualdad para las personas. Existen diversas definiciones de
discriminación, por ejemplo, desde la sociología, que nos permiten entenderla
como:
El conjunto de prácticas informales o institucionalizadas, que niegan el trato
igualitario o producen resultados desiguales para ciertos grupos sociales y que
tienen como consecuencias la privación o el menoscabo en el acceso a los
derechos y la reproducción de la desigualdad social.104

103
Martínez, Ana Laura, Reséndiz César, Inclusión financiera, Óp. cit.
104
Solís, Patricio, Discriminación estructural y desigualdad social. Con casos ilustrativos para
jóvenes indígenas, mujeres y personas con discapacidad. Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación, México, 2017,
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Discriminacionestructural%20accs.pdf-
64
En la comprensión de las barreras de acceso como causas del problema aquí
planteado, hacemos referencia a dos categorías de la discriminación: la
discriminación por gusto y la discriminación estadística.
La discriminación por gusto refiere al hecho de que el discriminador está
dispuesto a cubrir el precio económico o los costos de oportunidad al hacer a un
lado a determinada población, aunque sea potencialmente rentable. En tanto
que la discriminación estadística sucede cuando “el acreedor decide evaluar la
solicitud para un préstamo sin tener en cuenta las características del individuo,
sino las del grupo al que pertenece, sea por razones de género, raza, religión,
entre otras”.105
En ese sentido, las barreras sistémicas son aquellos patrones de
comportamiento que son parte de las estructuras sociales y administrativas del
sistema financiero, y que crean o perpetúan una posición de desventaja.106 En el
caso particular del acceso a un crédito, las barreras sistémicas pueden
encontrarse a lo largo de dicho proceso, tal como lo señala Sara Hess en el
documento Barreras sistémicas y discriminación en el acceso a financiamiento
para la mujer (Véase Gráfico11).107
Gráfico 11 Formas de discriminación y etapas en el proceso de otorgamiento del crédito

Estrategia de Evaluación y
Área de Condiciones
anuncios y aprobación de
servicio del préstamo
mercadeo un préstamo

Fuente: Elaboración propia, a partir de Barreras sistémicas y discriminación en el acceso a


financiamiento para la mujer, Hess, Sara, CEPAL, 2020.

En este sentido, la discriminación estructural puede representar la mayor barrera


sistémica de acceso de las personas al sistema financiero, generando un ciclo de
reproducción de desigualdad económica, social y de género, que limita la
función de la inclusión financiera como un incentivo para la movilidad social.
En aras de construir sociedades más igualitarias, la discriminación debe
considerarse un problema público. Por ello, diversos estados han creado
medidas en sus legislaciones a fin de erradicar este problema de raíz. En México,

105
Hess, Sara, Barreras sistémicas y discriminación en el acceso a financiamiento para la mujer,
CEPAL, Chile, 2020,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45615/1/S2000352_es.pdf.
106
Ídem.
107
Ídem.
65
la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación define, en el artículo 1,
fracción III, a la discriminación como:
(…) toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión,
con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por
objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando
se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el
color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la
condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las
características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las
opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil,
la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes
penales o cualquier otro motivo.108
A partir de esta definición, el Estado mexicano tiene la obligación de emprender
acciones a fin de prevenir y eliminar la discriminación en todas sus formas,
siendo la discriminación del sistema financiero una de ellas. Por si fuera poco, la
discriminación en el sistema económico no solamente tiene efectos de este tipo,
sino que repercute en distintas esferas sociales. Las barreras de acceso
reproducen un ciclo de exclusión hacia las personas que no se queda sólo en el
marco del sistema financiero, sino que afecta en todos los ámbitos de la vida,
limitando e incluso imposibilitando su acceso a servicios y el ejercicio de sus
derechos.
A continuación, se revisará cómo la desigualdad por género, discriminación por
edad y altos índices de inseguridad repercuten como subcausas de las barreras
de acceso y, en consecuencia, nutren el problema central del presente
diagnóstico.

Desigualdad de género

El género es una categoría analítica que permite identificar la causa de la


desigualdad entre hombres y mujeres. Esta desigualdad descansa sobre un
esquema de jerarquización de un sexo sobre el otro, que deriva en una
distribución desigual del poder en la que los valores dominantes se asocian a lo
masculino, dejando en una posición de subordinación y exclusión a todo aquello
considerado femenino.
Desde este marco de análisis, el género prescribe lo que es válido para los
hombres y lo que es válido para las mujeres. Por ello, la construcción de los
patrones de comportamiento sociales se ha asentado en un sistema sexo-

108
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, México, 2021,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/339208/Ley_Federal_para_Prevenir_y_El
iminar_la_Discrim.pdf
66
género determinante en el desarrollo de hombres y mujeres, tanto individual
como colectivamente.
Este sistema se basa en la diferenciación entre géneros, asigna a cada sexo
capacidades, expectativas, pautas de comportamiento, roles y estereotipos. Los
roles de género se definen como “el conjunto de tareas y funciones que se
asignan a mujeres y hombres en una sociedad dada y en un momento histórico
concreto”.109
Como consecuencia de este sistema, las mujeres han sido históricamente
relegadas al espacio privado, en el que se les ha asignado un rol pasivo y
reproductivo que implica llevar a cabo el trabajo de los hogares no remunerado,
la crianza de los hijos y en general, las actividades de cuidados.
Asimismo, el propio sistema ha determinado que los trabajos asociados a lo
privado sean considerados de menor valor; al tiempo que se ha validado como
productivo solamente aquello que puede ejercerse desde el espacio público,
asociado a los hombres. En este sentido, adquiere relevancia la toma de
decisiones públicas, y el reconocimiento en el ejercicio de tareas que se
consideran de prestigio y de mayor valor social.
La asignación de roles y estereotipos basados en el género ha propiciado la
discriminación hacia las mujeres, su exclusión y el menoscabo de sus derechos.
La reproducción de dichos roles y estereotipos genera un contexto que restringe
el hacer de las mujeres y que les niega las mismas oportunidades que a los
hombres. En términos económicos, la división por roles limita la capacidad de
las mujeres para generar ingresos económicos e invisibiliza parte de su trabajo
por considerarle paralelo a los sistemas económicos formales.
La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés)110 es el instrumento jurídico más
relevante en materia de derechos humanos de las mujeres. Esta Convención
define a la discriminación contra la mujer como:
Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre
y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.111

109
Briñón García, Ángeles, Una visión de género… es de justicia, Intercambio y solidaridad , InteRed,
México, 2007, https://intered.org/pedagogiadeloscuidados/wp-
content/uploads/2017/07/vision_genero.pdf
110
Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
Organización de las Naciones Unidas, Ginebra, 1979,
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/igualdad-genero/2018-
11/convencion_discriminacion.pdf.
111
Ídem.
67
Este y otros instrumentos internacionales enfatizan que la discriminación hacia
las mujeres ha derivado en un contexto de desigualdad en el desarrollo y
participación de las mujeres en el ámbito educativo, laboral, económico,
científico y político respecto a los hombres.
Por ello, ha sido necesario construir un entramado de reconocimiento y
protección hacia las mujeres y sus derechos, con el objetivo de lograr la igualdad
sustantiva de género, que se entiende como el “acceso al mismo trato y
oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales”.112
En ese sentido, la citada CEDAW, reconoce la discriminación hacia la mujer en el
ámbito económico, particularmente el financiero, como lo señala en su artículo
13, el cual estipula:
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la forma
de discriminación contra la mujer en otras esferas de la vida económica y social a fin
de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos
derechos, en particular:

a) El derecho a prestaciones familiares;


b) El derecho a obtener préstamos bancarios, hipotecas y otras formas de
crédito financiero;
c) El derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y en
todos los aspectos de la vida cultural.113

Otro concepto relevante en la revisión del problema en comento bajo la


perspectiva de género es la feminización de la pobreza. Este concepto deriva de
la Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción y se plantea de la siguiente
forma:
Durante el último decenio, el número de mujeres que viven en condiciones de
pobreza ha aumentado en forma desproporcionada al número de hombres,
particularmente en los países en desarrollo. La feminización de la pobreza ha
empezado también recientemente a ser un serio problema en los países con
economías en transición como consecuencia a corto plazo del proceso de
transformación política, económica y social. Además de factores de carácter
económico, la rigidez de las funciones que la sociedad asigna por razones de
género y el limitado acceso de la mujer al poder, la educación, la capacitación y
los recursos productivos, así como nuevos factores que ocasionan inseguridad
para las familias, contribuyen también a la feminización de la pobreza. 114

112
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, México, 2021,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH_140618.pdf.
113
Ídem.
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, ONU-Mujeres, Ginebra, 1ra reimpresión 2014,
114

https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/CSW/BP
A_S_Final_WEB.pdf
68
Como se observa, a nivel mundial se reconoce la propensión de las mujeres a
incurrir en pobreza, como resultado de las distintas limitantes a su desarrollo por
discriminación basada en género. La trascendencia tanto de la CEDAW como de
la Declaración de Beijing radica en que el Estado mexicano, como Estado
firmante, está obligado a implementar los cambios jurídicos y las políticas
públicas necesarias para garantizar a las mujeres mexicanas plena inclusión en
el sistema económico y en el sistema financiero.
En la creación de medidas que erradiquen la desigualdad entre hombres y
mujeres, resulta fundamental para el diseño de políticas públicas saber cuán
desiguales son las mujeres y los hombres. Por ello, conceptos como brechas de
desigualdad de género son clave en el entendimiento de los problemas desde la
óptica de las mujeres. Las brechas de desigualdad de género son definidas
como:
Medida estadística que da cuenta de la distancia de mujeres y hombres con
respecto a un mismo indicador. La cuantificación de las brechas ha estimulado el
desarrollo de estadísticas y la formulación de indicadores para comprender las
dimensiones de la desigualdad y monitorear los efectos de las políticas sobre su
erradicación, así como los avances en la eliminación de la desigualdad
comparativamente a través del tiempo.115
En ese sentido, la desigualdad de género es palpable y cuantificable a través de
la brecha de género en distintas esferas, la financiera no es la excepción. De
acuerdo con la ENIF 2018, en México hay un 34.8% de mujeres entre 18 y 70 años,
que no cuenta con ningún producto financiero, situación que se agudiza en las
mujeres que habitan en localidades rurales, las cuales representan el 42%,
mientras que las que habitan en localidades urbanas, representan el 31.0%.116
En el caso de los hombres, 28.2% no cuenta con algún producto financiero, de
ese total 43.9% vive en localidades rurales y un 19.7% en localidades urbanas. Por
lo que la brecha de género respecto a la tenencia de productos financieros entre
mujeres y hombres de zonas urbanas es de 11%.117
En el análisis de la inclusión financiera de las mujeres, el concepto de autonomía
económica es fundamental para entender que la persistente desigualdad de
género en el ámbito laboral, es una limitante para que las mujeres se vuelvan
autónomas y logren una posición de independencia en ese sentido. Se entiende
por autonomía económica como la “capacidad de las mujeres de generar

115
INMUJERES, “Brechas de desigualdad de género”, Glosario para la igualdad, México, 2021,
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/brechas-de-desigualdad-de-
genero
116
INEGI, ENIF 2018, Óp. cit.
117
Ídem.
69
ingresos y recursos propios a partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad
de condiciones que los hombres”.118
Este concepto considera el uso del tiempo y la contribución de las mujeres a la
economía. A partir de su medición se concluye que, sin el ejercicio de su
autonomía económica, es poco factible que las mujeres tengan acceso al
sistema financiero y al uso de los productos en este sector. Sin los ingresos
suficientes, quedan excluidas del mercado laboral formal.
Es importante mencionar que una de las causas de la desigualdad de género,
asociada directamente a la baja participación de las mujeres en el mercado
laboral, es la desigual redistribución de las tareas del hogar y de cuidados, así
como el tiempo dedicado a las mismas.
Desde la perspectiva de la distribución en el uso del tiempo de mujeres y
hombres, la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) elaborada por
INEGI en 2019, revela que la distribución total por tipo de trabajo es la siguiente:
Gráfico 12 Distribución total del tiempo por tipo de trabajo (porcentaje de tiempo)

2.8

Trabajo para el
mercado

Trabajo no
remunerado de los 47.9
hogares
49.4
Producción de bienes
para uso exclusivo de
los hogares

Fuente: Elaboración propia a partir de la ENUT, INEGI 2019.

A partir de los datos de la encuesta puede observarse que la diferencia en el


tiempo que mujeres y hombres le dedican a cada tipo de trabajo es significativa:
en promedio, las mujeres dedican al trabajo no remunerado de los hogares 39.7

118
CEPAL apud INMUJERES, “Autonomía económica de las mujeres”, Desigualdad en cifras,
México, Año 6, Boletín 1, enero 2020,
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/Boletin1.pdf
70
horas a la semana y los hombres sólo 15.2 horas. En lo que respecta al tiempo
dedicado al trabajo para el mercado, la cifra es de 37.9 horas a la semana para
las mujeres, frente a 47.7 horas de los hombres.
La conclusión general es que las mujeres en México trabajan 6.2 horas más que
los hombres, de acuerdo al tiempo total que le dedican a los distintos tipos de
trabajo.119 En contraposición, la presencia de las mujeres en el trabajo
remunerado para el mercado es menor, ya que de cada 100 personas que
producen bienes y servicios, 42 son mujeres y 58 son hombres.
A nivel nacional, la tasa de participación económica presenta diferencias
importantes entre hombres (77.1%), y mujeres (44.9%). Por lo que respecta a las
entidades federativas Baja California Sur cuenta con la más alta participación de
mujeres (56.5%); mientras que Chiapas, Veracruz y Querétaro son las entidades
que registran la menor participación de las mujeres en el mercado laboral.120
De acuerdo con el documento de trabajo Mujeres y Hombres en México,
elaborado por el INMUJERES e INEGI en 2019, más de la mitad de las mujeres
ocupadas percibían hasta dos salarios mínimos, con diferencia de 12% por arriba
de los hombres; mientras que aquellas que recibían más de cinco salarios
mínimos representó sólo el 2.4% del total de mujeres ocupadas.121
Por otra parte, la brecha salarial, entendida como el monto que separa el ingreso
mensual de hombres y mujeres, de ese año fue de 769 pesos (ingresos
mensuales). Asimismo, la tasa de desocupación, es decir, el porcentaje de la
población económicamente activa que se encuentra sin trabajar, pero buscando
trabajo, era de 3.6% para las mujeres y 3.5% en los hombres.122
Según dicho estudio, el 55.1% de las mujeres económicamente activas de 15 y
más años de edad no contaba con acceso a trabajos formales. Los porcentajes
más altos se observaron en los grupos de 15 a 19 años de edad (76.5%) y de 60 y
más años (72.3%).123
Un análisis con perspectiva de género, como el elaborado por INEGI e
INMUJERES refuncionaliza instrumentos como la Encuesta Nacional de Ingresos
y Gastos en Hogares (ENIGH); a partir de la cual se observa que el 25.6% de las

119
INEGI, Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), México, 2019,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enut/2019/doc/enut_2019_presentacion_re
sultados.pdf
120
INEGI-INMUJERES, Mujeres y hombres en México, México, 2019,
https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/prod
uctos/nueva_estruc/702825189990.pdf
121
Ídem.
122
Ídem.
123
Ídem
71
mujeres mayores de 15 años no dispone de ningún tipo de ingreso (tanto propio
como de otras fuentes).
Al analizar la disponibilidad de ingreso por estado conyugal, se advierten
porcentajes ligeramente mayores entre las casadas o unidas (31.7%) y entre las
solteras (23.0%). Destaca el grupo de las mujeres separadas en el que solamente
el 9.5% no dispone de ingresos. El estudio concluye que siete de cada diez
mujeres casadas o unidas no disponen de ingresos propios y no tienen otra
fuente de ingresos. Entre las mujeres separadas, en esta misma situación, el
porcentaje es superior en 22.2 puntos porcentuales, para ubicarse en 90.5%.124
Por otra parte, el estudio indica que el 88.7% de las mujeres solteras dispone de
ingresos propios y, además, cuenta con un ingreso por trabajo, negocio o
financiero. Existe una disminución de dicha autonomía en tanto las mujeres
cambian de estado conyugal. (siendo de 73.6% entre las separadas, divorciadas
o viudas y 54.4% de las casadas).125
En la configuración del ingreso de las mujeres, el citado estudio arroja como
resultado que las transferencias económicas derivadas de becas y programas
sociales son una fuente de ingresos. Así, cuatro de cada diez mujeres separadas,
divorciadas o viudas tienen acceso a esta forma de protección social como
complemento de sus ingresos, mientras que una de cada diez es soltera y dos
de cada diez son casadas o viven en unión libre. Las mujeres en condición de
separadas, divorciadas o viudas en 3.8% reciben apoyo de algún familiar o
conocido.126
Tras la revisión de los componentes de ingreso, modalidades de trabajo,
distribución del tiempo y grado de ocupación de las mujeres, se observa que no
puede hablarse de plena inclusión financiera sin un escenario de igualdad de
condiciones para las mujeres, principalmente en el ámbito laboral.
Compete al Estado mexicano efectuar acciones afirmativas orientadas a
favorecer institucionalmente la inserción productiva de las mujeres y su plena
autonomía económica. Según el Programa Nacional para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres 2020-2024, en México existen dificultades para el acceso a
programas y apoyos productivos, financieros y de capacitación. Durante los
sexenios pasados no se reconocieron las condiciones, desventajas y necesidades
específicas de las mujeres, lo cual implicó que los programas de gobierno no las
contemplaran en sus proyectos productivos, negocios o micronegocios. Por lo
que hoy es una necesidad fundamental el promover acciones que faciliten el
acceso y la inclusión de las mujeres a créditos, financiamientos, subsidios y
capacitación, particularmente de las mujeres indígenas y afrodescendientes,

124
Ídem
125
Ídem
126
ídem
72
que se encuentran en situación de marginación, condiciones de vulnerabilidad
o de violencia.

La generación de ingresos propios para las mujeres es la llave para su desarrollo


y para su posterior inserción en el sistema económico y financiero. En este
sentido si, en lo general, se considera a la inclusión financiera como un elemento
fundamental para habilitar derechos y como catalizador de la movilidad social;
en el caso de las mujeres cobra una especial relevancia respecto a su autonomía
económica como base para su empoderamiento y, en muchos casos, para
ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

Discriminación por edad

Como se ha observado, la discriminación dentro del contexto del sistema


financiero obedece a una naturaleza estructural que impide que determinadas
poblaciones accedan a servicios financieros. Representa una barrera de acceso
para la inclusión financiera que es difícil revertir, porque es una situación que ha
prevalecido en la sociedad mexicana y que ha generado una espiral que limita el
ejercicio de derechos de las personas, por ejemplo, acceder y hacer uso de
servicios y productos financieros.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Discriminación 2017, un 20.2% de la
población en México declara haber sido discriminada, siendo los principales
motivos: la forma de vestir, la edad, el peso o la altura y las creencias religiosas
(ENADIS).127 Esta encuesta refleja que, en los últimos cinco años, esta
manifestación persiste entre las personas mayores de 18 años que han declarado
haber sufrido algún incidente relacionado con la negativa de atención médica o
medicamentos, entrada o permanencia en un negocio, acceso a crédito de
vivienda, préstamo o tarjeta.
En lo que respecta a la discriminación por edad se asocia a un fenómeno social
denominado adultocentrismo, entendido como la construcción de una sociedad
a partir de una visión centrada en la población en edad adulta. De acuerdo con
el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el adultocentrismo
“designa en nuestras sociedades una relación asimétrica y tensional de poder
entre los adultos y los jóvenes”.128
La construcción del adultocentrismo es correspondiente con otras formas de
exclusión y segmentación, como la discriminación por género, toda vez que
“esta visión del mundo se ha construido sobre un orden social, denominado

127
Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/enadis2017_resultados.pdf
128
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Superando al adultocentrismo,
Santiago, 2013, https://www.imageneseducativas.com/wp-
content/uploads/2019/02/Superando-el-Adultocentrismo.pdf
73
patriarcado, el cual se caracteriza por relaciones de dominación y opresión
establecidas por los hombres sobre todas las mujeres y criaturas”.129
A partir de esta visión desigual del mundo, la discriminación tiene su principal
manifestación en la negación de derechos a las personas. En el caso de la edad,
refleja la percepción hacia grupos de la población no asociados con la actividad
económica como sujetos sin autonomía. Este tipo de discriminación se vincula
con una serie de prejuicios que obedecen a la productividad o al valor de las
personas en relación a lo que se considera socialmente útil.
Así, el adultocentrismo y la discriminación afectan tanto a niñas, niños,
adolescentes y personas jóvenes como a las personas adultas mayores. En este
sentido, su medición es determinada a través de la ENADIS, que considera a las
personas adolescentes y jóvenes como el grupo de población de 12 a 29 años, y
a las personas mayores como las personas de 60 años y más.
En lo que respecta a la población joven, la discriminación por parte del sistema
financiero deriva en la tardía incorporación de la población para su etapa
productiva. Así, resulta paradójico que, ante bajos niveles de inclusión financiera
para los adultos jóvenes, las instituciones bancarias limiten su acceso por
considerarlos sujetos pasivos o de poca actividad económica.
Esta decisión comercial limita las posibilidades de las y los jóvenes para iniciar
tempranamente un micronegocio o proyecto productivo. Tal barrera incide en
la tardía incorporación al sistema financiero y la formalidad de la población,
incidiendo en la generación de empleos y mejora de las condiciones de vida.
Por si fuera poco, este sector de la población se asocia a la precariedad laboral,
misma que se ha visto incrementada en el contexto de la pandemia por COVID
19. Las condiciones antes descritas derivan en la vulnerabilidad de este grupo
poblacional frente a los entornos de pobreza, de acuerdo con el CONEVAL:
En cuanto a carencias sociales, resalta el alto porcentaje de jóvenes que, en 2018,
no tenían acceso a la seguridad social (67.2%), presentando una brecha de
aproximadamente 10 puntos porcentuales con respecto a la población adulta.
Además, 22.9% de los jóvenes presentó carencia por acceso a los servicios de
salud, lo cual, aunado al contexto de la pérdida de ingreso derivado de las
medidas de confinamiento, podrían agravar la situación de pobreza de las
personas jóvenes, al ser uno de los sectores más afectados durante el cierre de
empresas o en los ajustes al interior de estas para enfrentar la crisis económica. 130
Ello es consistente con los resultados de la encuesta, que reflejan que los
ámbitos en los que estos grupos poblacionales han presentado mayor
discriminación son la calle o transporte público y el trabajo o escuela y en la

129
Ibídem
130
CONEVAL, Informe de evaluación de la política social 2020, México, 2021,
https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/COMUNICAD
O_01_IEPDS_2020.pdf
74
familia. De acuerdo a los grupos de edad que fueron encuestados, un 16.3% de
adolescentes y jóvenes y el 16.1% de personas mayores manifestaron haber sido
discriminados en al menos un ámbito social.131
Por su parte, cuando referimos discriminación asociada con las personas
mayores, estas declaran que las principales problemáticas a las que se enfrentan
como grupo etario son la insuficiencia de la pensión para cubrir necesidades
básicas (28.5%) y la falta de oportunidades para encontrar trabajo (22.5%).
Asimismo, las personas mayores señalan como otra problemática una
dependencia económica de sus hijos e hijas (37%). Mientras que adolescentes y
jóvenes consideran a las adicciones como su principal problema (33.9%) y la falta
de oportunidades para seguir estudiando (20.5%).132
En el caso particular de las personas mayores, la literatura especializada
identifica una serie de elementos que influyen y propician su bienestar: los
cuidados proveídos por sus familiares, el acceso a la salud y la seguridad
económica. Tales factores permiten que las personas mayores mantengan su
autonomía, tomando sus propias decisiones como sujetos de derechos.
En este sentido, la inclusión financiera también es una herramienta clave en la
determinación de la autonomía social y económica de jóvenes y Personas
Adultas Mayores (PAM) La inserción formal de estos grupos al sistema financiero
les permitirá generar y acceder a recursos económicos propios, a partir de los
cuales es posible sostener una mejor calidad de vida, orientada al bienestar.
En el caso de las y los jóvenes, es necesario un sistema de protección social en
el que puedan desarrollar su potencial y sostener una vida digna; en tanto que
el cuidado y atención a las PAM es una forma de legitimar el reconocimiento y
retribución de esta población a la labor productiva realizada durante su vida.
Ambos grupos poseen características y particularidades que los hacen poco
atractivos para las instituciones bancarias comerciales. En el caso de las y los
jóvenes, su falta de experiencia laboral o su calidad de estudiantes deriva en que
tienden a ser dependientes económicos de sus madres, padres y/o tutores. Sin
embargo, tienen el potencial de significar clientes a largo plazo.
Por otro lado, la protección de las PAM implica que, en este periodo, las personas
viven situaciones de emergencia relacionadas con la salud o el cuidado en las
que el acceso al crédito constituye un apoyo para asegurar la integridad y el
bienestar de las personas mayores.

131
INEGI, ENADIS 2017, México, 2018,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/enadis2017_resultados.pdf
132
Ibídem
75
En este sentido, ambas poblaciones sufren de discriminación por parte de las
instituciones bancarias:
Directa, pues homologan la edad al riesgo financiero.
Indirecta, pues establecen barreras de accesibilidad para las personas
mayores (como el uso obligatorio de lectoescritura en los trámites,
priorizando la comunicación vía electrónica o en línea, o imponiendo
formas limitativas de administración del dinero) y de acceso a las y los
jóvenes (negando la posibilidad de crédito, estableciendo altos requisitos
o condicionando los servicios a la tenencia de un historial).133
Ahora bien, este problema vulnera en mayor medida a la PAM. La inclusión
financiera de esta población no se ha pensado en términos de un enfoque de su
ciclo de vida y con una visión prospectiva, en la que prestadores de servicios
financieros contemplen el hecho de que las personas mayores buscan certeza y
vivir una vejez digna, después de los años trabajados.
En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas ha reconocido a este
fenómeno como global. La discriminación por motivos de edad es un hecho
generalizado en el contexto del sistema financiero, principalmente en cuanto a
la obtención de seguros de viajes, de salud, hipotecas, préstamos y créditos:
En la mayoría de los países, los bancos restringen el acceso a las hipotecas y los
créditos a largo plazo para las personas que superan determinada edad,
generalmente de 65 a 70 años. Además de ser excluyentes y discriminatorias,
dichas restricciones a las personas de edad obstaculizan su acceso a los servicios
básicos, la vivienda, los enseres domésticos y el transporte.134

Cabe observar que la exclusión de la que son víctimas las PAM es consecuencia
de un sistema financiero excluyente que, a partir del desmantelamiento de los
sistemas sociales de protección y bienestar, cada vez se hace presente en
grupos poblacionales de menor edad y atravesada por la discriminación
particular a distintos grupos, como las mujeres, las y los jóvenes, indígenas y
afromexicanos.

Altos índices de inseguridad

La seguridad pública es un componente del bienestar a nivel individual y en


sentido colectivo, por lo que es una de las principales funciones del Estado
garantizarla plenamente para todas y todos. Un efectivo Estado democrático y
de derecho permite que las personas realicen sus actividades y lleven a cabo su

133
Huenchuan, Sandra, Acceso al crédito de las personas mayores, Pensión Alimentaria y derechos
conexos en la Ciudad de México, Santiago, CEPAL, 2015,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38530/1/S1500613_es.pdf.
134
ONU apud Huenchuan, Sandra, Acceso al crédito de las personas mayores (…) Óp. Cit.
76
desarrollo, en un contexto de confianza, en el que tienen la certeza de que tanto
su vida como su patrimonio no corren peligro.
La tutela de la seguridad de una sociedad, implica la aceptación y la preservación
de determinados valores dentro de la misma, así como el consenso respecto a
que el mayor bien a tutelar es la vida de cada persona y su integridad física. Esta
primera garantía de protección jurídica y material permite a las personas
desplegar sus capacidades y llevar a cabo su desarrollo.
La prevalencia del Estado de derecho es posible gracias al orden público y la
cohesión social, su preservación es necesaria para el ejercicio de derechos y
libertades, por lo tanto, la función de la seguridad pública en la garantía del
orden y la paz tiene como objetivo principal:
Crear y conservar las condiciones necesarias para que la sociedad y sus
integrantes ejerzan sus libertades y derechos en un ambiente de tranquilidad, sin
transgredir las libertades y los derechos de los demás, lo que les permitirá
desarrollar plenamente sus aptitudes y capacidades.135

Tener acceso al crédito y a otros servicios financieros, está condicionado por


diversos factores como lo son el nivel de ingreso, la educación financiera, las
políticas de inclusión financiera, así como por el orden público y el nivel de
seguridad que perciben las personas; debido a que un contexto seguro y libre
de violencia, permite el ejercicio de las libertades, de la movilidad y la decisión
de las personas de participar en las diversas esferas de la vida social como la
laboral y financiera.
La inseguridad y la violencia limitan el ejercicio de derechos y libertades en
plenitud, merman la convivencia social, generan desconfianza en la ciudadanía
y se ha convertido en un factor que vulnera la calidad de vida de las personas. La
inseguridad constituye un problema público que impacta de manera transversal
en la vida de las personas; por su parte, la percepción de inseguridad es un
fenómeno social que se ha definido como “la perturbación angustiosa del ánimo
que se deriva de la diferencia entre el riesgo percibido de ser víctima de un
crimen y la victimización de hecho”.136
Es decir, la percepción de inseguridad está vinculada a una emoción o un
sentimiento individualizado de las personas, en relación al contexto en el que
viven, en la que influye aquello que se reconoce como peligroso o que se
considera una amenaza a la integridad física o al patrimonio, así como la
exposición mediática de la situación de inseguridad y el conocimiento que
tienen de casos cercanos de delitos; no es exclusivo de quienes han sido víctimas

135
González Fernández, José Antonio, La seguridad pública en México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UNAM, 2002, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/419/12.pdf
136
Jasso López, Carmina, “Percepción de inseguridad en México”, Revista Mexicana de Opinión
Pública, julio-diciembre, 2013, https://www.redalyc.org/pdf/4874/487456183002.pdf
77
de algún hecho delictivo, sino que también es una reacción de quienes no lo han
sido, pero que se consideran potenciales víctimas.
La mayor de las consecuencias de la percepción de inseguridad es que merma
la cohesión social y debilita los lazos de convivencia dentro de la vida
comunitaria. Esta “puede estimular y acelerar la decadencia de los barrios y
hacer que los individuos se retiren física y psicológicamente de la vida
comunitaria”, asimismo, contribuye “al deterioro de las condiciones de
producción local”.137
El hecho de que la vida comunitaria y la cohesión social se rompan, incide en la
calidad de vida de la misma comunidad y en sus posibilidades de desarrollo. Por
ejemplo, un entorno con desconfianza y temor a la inseguridad desincentiva la
inversión en infraestructura financiera, limita el ánimo y confianza de emprender
un negocio o de desarrollar algún proyecto productivo y anula las oportunidades
de crecimiento de una persona o de la comunidad. A manera de ciclo, esto se
vuelve una causa de exclusión social y reproduce desigualdades económicas,
sociales y de género.
La percepción de inseguridad, si bien se refiere a una reacción respecto a la
sensación de estar en peligro, se combina con el hecho de que la incidencia
delictiva en México aumenta. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia delictiva se define como:
La presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas
o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías de Justicia y
Fiscalías Generales de las entidades federativas en el caso del fuero común y por
la Fiscalía General de la República en el fuero federal.138

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
indican que, la incidencia delictiva total en México aumentó de octubre de 2020
a octubre de 2021, en un 4.2%. Lo cual significa que, de 170 mil 865 delitos
cometidos en 2020, se pasó a 178 mil 007 en el mismo mes, en 2021.139
En este sentido, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre
Seguridad Púbica (ENVIPE) de INEGI estima la victimización personal y a nivel de
los hogares en México, calcula el número de delitos ocurridos y mide la
percepción de seguridad de las personas respecto al lugar en el que viven y
donde realizan sus actividades. Los delitos que se contabilizan en esta encuesta
son aquellos que afectan directamente a los hogares: robo total y parcial de
vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en la calle o en el transporte

137
Ídem.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Incidencia delictiva, México,
138

2021, https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-87005?idiom=es
139
Ídem.
78
público, fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones y otros delitos como
secuestro y delitos sexuales.
Los datos de la ENVIPE señalan que, durante 2020, en el 28.4% de los hogares
encuestados hubo, al menos, una víctima de delito, es decir, 10.4 millones de
hogares han sufrido de algún hecho delictivo.140 A nivel de victimización
personal, la encuesta señala que hubo 21.2 millones de víctimas mayores de 18
años en todo el país, durante 2020. Lo cual representa una tasa de 23 mil 520
víctimas por cada 100 mil habitantes.
Al medir la incidencia por tipos de delito, la ENVIPE señala que se cometieron
27.6 millones de delitos asociados a 21.2 millones de víctimas a nivel nacional,
cuya distribución por tipo es la siguiente: (Véase Gráfico 13).
Gráfico 13 Distribución de delitos cometidos por tipo (porcentaje)

6.5

9.7 22.5 Robo/asalto en calle o transporte


público

Fraude

Extorsión

Robo total o parcial de vehículo


10.6
Robo total o parcial de vehículo

Amenazas verbales

Otros delitos

19.3
16.9

Fuente: Elaboración propia a partir de la ENVIPE, INEGI, 2020.

Si pensamos en los costos asociados a la victimización por un delito, se hace


evidente que representa una mayor pérdida para los hogares, considerando que,
de acuerdo a la ENVIPE el costo total de la inseguridad y la incidencia delictiva
en los hogares, en promedio, es de 7 mil 155 pesos por persona afectada. Las
pérdidas económicas por ser víctima de un delito, ascienden a un 64.3% del costo
total del delito. Asimismo, se observa un gasto de 33.3% de los ingresos de

140
INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad (ENVIPE), México,
2020,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2021/doc/envipe2021_presentacion
_nacional.pdf
79
hogares en medidas preventivas como cambiar puertas o ventanas, colocar
cerraduras o candados, rejas o bardas; y 2.4% en gastos asociados a daños a la
salud ocasionados por un delito.141
Como se observa, además del efecto psicológico asociado con la negativa a
emprender en contextos de inseguridad, este problema social se convierte un
factor que limita a las personas económicamente. Las familias pierden parte de
su patrimonio a manos de la delincuencia, al tiempo que deben invertir parte de
sus ingresos tanto en gastos de prevención, como en recuperación ante
pérdidas producto de ser víctimas de algún delito.
La inseguridad tiene diversos efectos en la participación de las personas dentro
del sector financiero. La inseguridad desincentiva la inversión, la formalización y
la creación de empresas toda vez que, ante la amenaza de no conseguir un
ingreso sostenible en consecuencia de un entorno violento, las personas asumen
que un micronegocio implicaría costos más altos, pérdidas y vulnerabilidad de
sus familias.
1.3. Efectos del problema
De acuerdo con la Matriz del Marco Lógico (MML), en el presente apartado se
describirán los efectos asociados al problema central, se ha definido a lo largo
del presente diagnóstico como personas con un micronegocio y personas
egresadas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro presentan limitantes
para consolidar o iniciar, respectivamente, sus actividades productivas no
agropecuarias; preferentemente en municipios con alta marginación, con
presencia de población indígena, afromexicana y/o con altos índices de
violencia.

Al momento, se ha reseñado que este problema deriva de tres causas


principales: el insuficiente conocimiento en temas financieros y de
emprendimiento, el limitado acceso a recursos económicos y a servicios de
financiamiento y la presencia de barreras de acceso a la población vulnerable.

Aumento de la desigualdad económica que impide lograr el bienestar de


la población

El problema público antes definido y desarrollado deriva en un efecto superior


que, en este caso, es identificado como un aumento de la desigualdad
económica que impide lograr el bienestar de la población, que se describirá en
la presente sección.
La desigualdad económica es quizá la más visible entre la población, toda vez
que se refiere a la distancia en ingresos entre distintos sectores o grupos

141
Ídem.
80
poblacionales. En este sentido, la desigualdad económica es visible en la
distribución de la riqueza, tal como lo indica el comparativo de ingreso corriente
total promedio trimestral por hogar en deciles de hogares, elaborado a partir del
Censo poblacional de 2020 de INEGI (Véase Gráfico 14).
Gráfico 14 Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar en deciles de hogares (miles de
pesos)

180,000
163,282
160,000

140,000

120,000

100,000
Pesos

80,437
80,000
60,598
60,000
48,670
40,108
40,000 33,367
27,558
22,274
16,862
20,000 9,938

I II III IV V VI VII VIII IX X


Deciles poblacionales

Fuente: Elaboración propia a partir del tabulado Ingreso corriente total promedio trimestral por
hogar en deciles de hogares de INEGI, México, 2020.

Como se observa, en México, tan solo con la medición del ingreso, la


composición de la desigualdad es compleja. Inicialmente, destaca que el décimo
decil es dieciséis veces el primero,142 claro indicador de que la brecha de ingresos
entre los pobres y los ricos en nuestro país. Sin embargo, por ejemplo, pasar del
primer al segundo decil implica duplicar la cantidad de ingresos trimestrales;
hecho imposible si no se incentiva la productividad, el desarrollo o
diversificación de las fuentes de ingreso de las y los mexicanos.
Asimismo, la lucha contra la desigualdad, en general y la desigualdad económica
en particular es una lucha histórica; toda vez que la desatención del Estado ha
vulnerado las condiciones de vida de la población en, al menos, los últimos
treinta años. En dicho periodo es visible una merma en la calidad de vida que se

142
La división de los datos por deciles permite la identificación de sectores socioeconómicos,
según su índice de vulnerabilidad. Así, el primer decil corresponde al sector con menor cantidad
de ingreso económico y el décimo a las personas con mayor ingreso. Cfr. CONEVAL, Nota técnica
sobre el ingreso en el espacio del bienestar económico, 2018-2020, México, 2021,
https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/MMP_2018_2020/Notas_pobreza_20
20/Nota_tecnica_bienestar_economico_2018_2020.pdf
81
traduce en desigualdad. La paulatina construcción de un marco de análisis en
este rubro ha dejado en evidencia que la mera medición del ingreso es
insuficiente para calcular la pobreza e identificar las áreas sensibles de la
desigualdad.
Así, a lo largo del tiempo, al análisis de la falta de recursos y la pobreza se ha
sumado una identificación multidimensional de la pobreza y la desigualdad, que
implica la pérdida progresiva de derechos humanos y sociales y, por lo tanto,
una disminución del bienestar de la población. De acuerdo con Yaschine Arroyo:
A partir de estudios desde distintos campos disciplinarios y aproximaciones
teóricas, incluyendo el análisis de las percepciones de quienes viven en pobreza,
los enfoques alternativos han puesto en evidencia que la pobreza es
inherentemente un fenómeno multidimensional, por lo cual, para comprenderlo,
medirlo y aplicar medidas de política que logren resolverlo es necesario
reconocer su complejidad. Si bien se reconoce la importancia del ingreso como
recurso o fuente de bienestar, se argumenta a favor de la consideración de un
conjunto más amplio de dimensiones.143

De este modo, el aumento de las desigualdades económicas es la punta del


iceberg para la identificación de la pérdida de bienestar como fenómeno social
complejo, que implica el desgaste incremental de los derechos humanos y
sociales de las personas. En este sentido, la distancia económica entre los deciles
poblacionales se traduce en distancias sociales, que limitan el pleno desarrollo y
goce de derechos de las y los mexicanos, en especial, de aquellos grupos
sociales históricamente marginados.
En lo referente al presente Diagnóstico, el efecto superior identificado se asocia,
a su vez, a cuatro sub-efectos: alta probabilidad de cierre de micronegocios no
agropecuarios por insuficiente conocimiento en temas financieros y de
emprendimiento, mayor demanda de financiamiento informal con altos costos,
entornos que dificultan el desarrollo de la economía popular y el aumento de las
barreras de acceso a la población vulnerable (por género, edad e inseguridad);
mismos que serán definidos a continuación.

Alta probabilidad de cierre de micronegocios no agropecuarios por


insuficiente conocimiento en temas financieros y de emprendimiento

En lo referente al inicio o consolidación de una empresa, el peor escenario


posible es el cierre o desaparición de dicho establecimiento. Este hecho
representa que la inversión de recursos, tiempo y mano de obra no rindió frutos,

143
Yaschine Arroyo, Iliana, “Desafíos metodológicos para la medición de la pobreza en México
desde el enfoque de derechos” en Pobreza y Derechos Sociales en México, Hernández Licona et al
(coord.), México, 2018, CONEVAL. IIS, 83-181.
82
creando afectaciones para las y los responsables del emprendimiento y las
personas que de ellos dependen.
En la literatura especializada se reconoce que en el cierre de un negocio o
empresa se identifican los factores estructurales (relacionados con la dirección
y administración, los problemas de escala y los problemas de mercado) y los
factores del entorno. Si bien, los casos sumamente específicos, el fracaso de una
empresa obedece a un desequilibrio entre esta y sus problemas estructurales y
su entorno.144 Un esquema de los causales de cierre consta de los elementos
siguientes: (Véase Tabla 10).145
Tabla 10 Causas de quiebra de microempresas

Causa Área Consecuencia

1. Ausencia de sistemas de control


2. Crecimiento por encima de capacidades
Dirección y 3. Control de costos
administración 4. Mercadotecnia
5. Falta de mentalidad empresarial
6. Inversiones no productivas

Estructurales
1. Falta de especialización
Problemas de
2. Abastecimiento costoso
escala
3. Mercadotecnia deficiente

1. Cambios en las cadenas productivas


Mercado 2. Requerimientos crecientes
3. Plazos de cobranza

1. Escasez de crédito
Financiamiento 2. Costo de crédito
3. Requisitos y actitud de los bancos
Del entorno

4. Impuestos
Otros
5. Falta de organización

Fuente: Elaboración propia a partir de Flint, 2006.

Como se observa, tanto los causales estructurales como los relacionados con el
entorno pueden asociarse con el aprendizaje de conocimiento en temas

144
Flint, Pinkas, “¿Por qué fracasan las empresas? Reatrincheramiento, reflotamiento y
recuperación en entornos depresivos”, Cuadernos Latinoamericanos de Administración Colombia,
Universidad El Bosque Bogotá, vol. II, núm. 2, enero-junio, 2006, pp. 53-68.
https://www.redalyc.org/pdf/4096/409634344004.pdf
145
Morales Castro, Arturo, Las 5C del crédito: aplicaciones en la micro, pequeña y mediana
empresa, México, 2003, http://fcasua.contad.unam.mx/2006/1241/docs/lec4.pdf
83
financieros y de emprendimiento. La educación y capacitación en la materia
resultan factores clave para el correcto manejo de crisis, el diseño de escenarios
y estrategias de supervivencia y crecimiento de la empresa.
A nivel interno, un manejo suficiente de dirección y administración, nociones
sobre la escala en la producción o adaptabilidad al mercado son herramientas
derivadas del aprendizaje sobre gestión de la empresa y control de riesgos,
derivados de la educación para el emprendimiento. En tanto que la inteligencia
financiera resulta crucial en el entendimiento del entorno, de la adaptabilidad,
solicitud de crédito y financiamiento; así como manejos contables y fiscales.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI,
desde 2015, las tendencias existentes en la relación entre cierres de negocios y
nivel de instrucción educativa son las siguientes: (Ver Gráfico 15).
Gráfico 15 Gráfico Eventos de abandono o pérdida de negocio propio por nivel de instrucción
(número de negocios)

388
33,068
Primer trimestre del 2021 42,978
16,142
13,225

34,079
Primer trimestre del 2020 36,519
23,430
9,927

60
25,600
Primer trimestre del 2019 29,796
19,492
13,456 21,560
Trimestre

Primer trimestre del 2018 36,816

13,993
21,772

29,934
Primer trimestre del 2017 39,466
20,474
12,383

135
28,827
Primer trimestre del 2016 39,957
20,335
12,787

20,305
Primer trimestre del 2015 36,739
23,661
14,239

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000

Negocios

    No especificado     Medio superior y superior     Secundaria completa     Primaria completa     Primaria incompleta

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo INEGI, 2021.

El comportamiento histórico de la dinámica de cierres de negocio arroja luz


sobre varios aspectos interesantes: por un lado, se observa que
consistentemente, las personas con primaria (completa e incompleta) presentan

84
los índices más bajos en la tenencia de negocios, debido a que tendencialmente,
las personas con instrucción primaria ni siquiera acceden a la posibilidad de un
negocio propio. La persistencia de las personas que logran abrir un negocio con
solo la primaria como educación formal podría ser un indicador de la adquisición
de conocimientos vía educación informal o capacitación.
Por otro lado, los rubros de educación secundaria, media superior y superior, si
bien registran mayor cantidad de negocios, no guardan una relación entre su
nivel educativo y su tendencia a mantener los establecimientos a flote. La
inconsistencia en esta relación da cuenta de la diversidad y falta de
homogeneidad en la instrucción secundaria y media superior, así como las
dificultades para medir una calidad educativa que deriven en la posibilidad de
que la población de este grupo tenga los conocimientos mínimos necesarios
para sostener un negocio a flote.
Luego entonces, si bien los sistemas educativos formales e informales han
ofrecido herramientas para dotar de capacidades gerenciales y financieras a la
población; estas herramientas son insuficientes para consolidar una sana
relación con el entorno para todas las personas que han tratado de crear o
consolidar un negocio, al menos, desde 2015, con especial atención a los grupos
históricamente considerados vulnerables o excluidos En consecuencia, no ha
sido posible consolidar un subsistema económico asociado a los micronegocios,
que funja como palanca de desarrollo y fuente de ingresos para los hogares
mexicanos.
Esta situación deriva en el estancamiento en el desarrollo productivo mexicano
para las micro y pequeñas empresas. Tales proyectos enfrentan la percepción
de un ambiente sin alternativas en el que la educación no se traduce en mejora
de la calidad de vida o la movilidad social para las personas. Cabe recalcar que
el Estado mexicano cuenta con las herramientas para habilitar esquemas
educativos y de capacitación en la materia, por lo que se observa que este
entorno es reversible en el corto plazo.

Mayor demanda de financiamiento informal con altos costos

Para garantizar la inclusión y salud financiera del pueblo mexicano, se requiere


fomentar el acceso y uso de productos financieros con protección al consumidor
y desde la educación financiera. Como se ha argumentado a lo largo de este
documento, hasta ahora en la historia de México, las brechas de desigualdad han
dificultado que las y los mexicanos gocen de salud financiera en tanto quienes
se encuentran en desventaja social y económica, también tienen un limitado
acceso a recursos económicos y servicios de financiamiento.

85
En consecuencia, las personas se han visto en la situación de contraer
compromisos de financiamiento informal. Este sucede cuando una persona
contrata un producto financiero con entidades no reguladas o supervisadas por
el gobierno, por lo tanto, sin posibilidad de protección al consumidor. Los
instrumentos informales más comunes son las cajas de ahorro, las casas de
empeño, amigos y familiares, pero también se considera a los prestamistas y
usureros, comerciantes que venden en abonos, y tiendas que venden a crédito.
México tiene un sistema bancario competitivo a nivel internacional, no obstante
miles de mexicanas y mexicanos permanecen excluidos del financiamiento
formal. Con base en información de la ENIF, los instrumentos más utilizados del
financiamiento informal por parte de la población fueron sus familiares y amigos
con más de 40% de uso, seguidos de cajas de ahorro y casas de empeño.146 Es
decir que, pese al crecimiento del mercado financiero, la accesibilidad de sus
componentes es aún débil. A su vez, los instrumentos informales son más caros
en el largo plazo y menos eficientes que los instrumentos del sistema formal.
Los mexicanos se han enfrentado históricamente a barreras sociales,
económicas, e incluso geográficas en el acceso a servicios financieros, aunado a
la discriminación que pueden sufrir por razones de clase o de raza al ingresar a
instituciones bancarias. De esta manera se generan procesos de exclusión, en
los que las personas no se consideran a sí mismas elegibles para el servicio.147
Señala el documento de la Política Nacional de Inclusión Financiera que los
instrumentos financieros informales generan más sentido de pertenencia y
confianza, puesto que son “para gente como yo”.148 Es decir que los préstamos y
créditos informales generan una sensación de igualdad, no así el sistema
financiero formal, aun si el primero incurre en mayores costos para los usuarios.
Asimismo, existe una brecha de género en el uso de productos informales, pues
la ENIF ha demostrado que las mujeres prefieren utilizar instrumentos de este
tipo, tanto en el ahorro, como en la tenencia de productos financieros. El factor
de género es transversal, pues se suma a los años de escolaridad, a los ingresos
reportados, y al factor de trabajo formal/informal.
La razón por la que se considera que el financiamiento informal es más costoso
que el formal, es porque las consecuencias a menudo exceden los límites
económicos. Si el proveedor es un familiar o amigo, se pone en riesgo el tejido
social de la comunidad y no existen garantías temporales de pago para los
involucrados. Por otro lado, en las casas de empeño, los recursos materiales

146
INEGI, ENOE 2021, Óp. Cit.
147
Martínez, Ana Laura, Reséndiz, César Óp. Cit.
148
Gobierno de México, Política Nacional de Inclusión Financiera, 2018, Óp. Cit.
86
quedan en riesgo en caso de incumplimiento de pago, en ambos contextos,
tanto en las cajas de ahorro o en los prestamistas, los intereses son altos.
Finalmente, en el caso de los prestamistas o usureros, el hecho de desconocer
el origen del recurso económico solicitado, las personas ponen en riesgo su
seguridad. Estos prestamistas se acercan generalmente a campesinos,
pequeños comerciantes, adultos mayores, amas de casa, por mencionar algunos
grupos de personas sin acceso a los servicios financieros formales. Sin embargo,
la usura consta de intereses excesivos que se cobran sobre un préstamo, y se
encuentra penado por la ley.
En México el cobro de intereses legal está fijado en un 9% anual o bien 0.75%
mensual según el Código Civil Federal en su artículo 2395, pero éste puede variar
en mayor o menor porcentaje de acuerdo a las condiciones de contrato ya que
el interés convencional puede ser el que los contratantes fijen.
Este fenómeno no se encuentra como tal penado por la Ley, lo que se especifica
en el artículo mencionado es que “cuando el interés sea tan desproporcionado
que haga fundadamente creer que se ha abusado del apuro pecuniario, de la
inexperiencia o de la ignorancia del deudor, a petición de éste el juez, teniendo
en cuenta las especiales circunstancias del caso, podrá reducir equitativamente
el interés hasta el tipo legal”.
Otra condición de uso de financiamiento informal, es el limitado acceso a
productos financieros como seguros y fondos de ahorro. A largo plazo, la falta
de acceso a estos productos vulnera a la población ante posibles eventualidades
en las que requieran de recursos económicos y se vean en la necesidad de
obtener financiamiento informal. Se resalta la importancia de los productos de
seguros fiables que garanticen las condiciones del préstamo.
La falta de conocimiento para estimar la fiabilidad de una entidad prestataria es
una consecuencia a la ya mencionada falta de educación financiera, pues debe
considerarse que la mayor parte de la población desconoce que todas las
entidades financieras seguras deben darse de alta en el Registro de Prestadores
de Servicios Financieros (SIPRES) 149 o ante el Padrón de Entidades Supervisadas
de la CNBV.150
Las instituciones financieras, en colaboración con el Gobierno de México, deben
generar un entorno certero para la salud financiera nacional. Se requiere
construir mecanismos encaminados a reducir la vulnerabilidad de la población,
de tal manera que se diseñen instrumentos y servicios para todas y todos, que

149
Vid, CONDUSEF, Registro de Prestadores de Servicios Financieros, México, 2021,
https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
150
Vid CNBV, Padrón de entidades supervisadas, México, 2021,
https://www.cnbv.gob.mx/Paginas/PADR%C3%93N-DE-ENTIDADES-SUPERVISADAS.aspx
87
consideren a las y los usuarios como poseedores de derechos y no como
compradores de productos. Este tipo de diseño requiere un enfoque centrado
en el apoyo a la economía popular y a las micro y pequeñas iniciativas
productivas de las y los mexicanos.

Entornos que dificultan el desarrollo de la economía popular

La economía popular es una alternativa al desarrollo individualista imperante,


que aboga por el beneficio colectivo y por cambiar la narrativa de la
informalidad. Según Ana Mercedes Sarria, la economía popular “es el conjunto
de actividades económicas desarrolladas por los sectores populares para
garantizar, a través de la utilización de su propia fuerza de trabajo y de los
recursos disponibles para satisfacer sus necesidades básicas”.151
Esta economía busca aprovechar el potencial existente tanto humano como
material, y en ella se configuran nuevas prácticas económicas que combaten la
pobreza a partir de la misma población. Su existencia no implica la erradicación
de los modelos económicos ya existentes, sino que busca una coexistencia que
derive en la paulatina construcción de sistemas económicos incluyentes y para
todas y todos.
La economía popular, junto con la economía social y solidaria destaca los valores
de la solidaridad, ayuda mutua, autogestión y cooperación. Así pues, este tipo
de economía corre paralela a la lógica de acumulación, y constituye una forma
social de producción construida desde y para la sociedad.
La escasez de recursos económicos suficientes para todas y todos alimenta la
necesidad de intervenir la base productiva como motor de desarrollo, con el fin
de generar ingresos, empleos adecuados y estables, y reducir la exclusión y la
pobreza. En este sentido, las condiciones de reproducción de las y los
trabajadores deben ser garantizadas por la redistribución de ingresos o la
producción y distribución de bienes públicos por parte del Estado.
El Gobierno de México está comprometido con construir otras posibilidades
económicas que aseguren una vida digna para las y los mexicanos. Sin embargo,
la lógica imperante centrada en la producción y acumulación de capital, resulta
limitante para una economía centrada en el bienestar y el desarrollo humano. En
consecuencia, un sistema económico basado en la acumulación, dificulta el
desarrollo autónomo integral y el bienestar de las personas en la transición
articulada hacia el trabajo digno, sustentable, socialmente responsable y en un
marco de justicia social.

151
Icaza, Sarria Mercedes, Ana, La economía popular: una alternativa de desarrollo, en línea,
https://www.redalyc.org/pdf/4137/413741361002.pdf
88
La creación de un mundo más equitativo, donde coexistan todas y todos
requiere de un control de los efectos negativos de la exclusión financiera. En
este sentido, la mediación del Estado a favor de quienes menos tiene debe
revertir las restricciones al crédito, a los activos productivos y medios necesarios
para lograr una distribución equitativa de los recursos disponibles.
Construir una economía sustentada en el principio de igualdad requiere
fomentar el desarrollo de relaciones sociales de producción e intercambio
basadas en la competencia cooperativa, en especial en los sectores
históricamente en desventaja.
Para las y los mexicanos en dicha situación la unidad primaria de organización
es la unidad doméstica, es decir la familia y la comunidad. Es aquí que se activa
la fuerza de trabajo y se extiende la lógica reproductiva de corte colectivo a
emprendimientos como formas de organización económica. El impulso a la
economía popular, además de contribuir a una mayor inclusión financiera,
también favorece a que una amplia gama de proyectos productivos se pierda
por falta de acceso a recursos económicos y materiales.
En la coyuntura actual, la transición exitosa hacia una economía popular debe
ser impulsada por una redistribución del ingreso y de activos productivos. El
funcionamiento real de la economía popular requiere de intercambio y
percepción de transferencias económicas, así como acceso a activos
productivos y un fondo de ahorro. Es decir, se requiere del marco de la inclusión
financiera para alcanzar un adecuado desarrollo de esta otra economía y, en
consecuencia, del bienestar de las y los mexicanos.

Aumento de las brechas de desigualdad de género, marginación y


discriminación por barreras de acceso

Como se ha observado, la desigualdad económica es un concepto que refleja la


posición favorable o desfavorable de las personas respecto a su nivel de
ingresos. Dicho nivel se encuentra determinado por dos tipos de factores como:

i. Los originados por contextos más allá del control personal (como los
rasgos de la familia de origen), y
ii. Los de responsabilidad individual (como el esfuerzo).152

Los ingresos y la riqueza de las personas, son determinantes para su movilidad


social, por lo tanto, la desigualdad económica impide que las familias accedan a
mayores niveles de bienestar a partir exclusivamente de su esfuerzo y su

152
Stenzano, Federico, Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y desigualdad en
América Latina y el Caribe, Santiago, CEPAL. 2021,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46405/4/S2100026_es.pdf
89
inserción en el mercado laboral, ya que no todos los hogares tienen el mismo
punto de origen o de partida para su desarrollo.

México se encuentra dentro del 25% de países con mayor desigualdad en el


mundo.153 La desigualdad se refuerza por la discriminación estructural que
persiste en nuestro país y articula un engranaje social basado en la exclusión y el
rechazo por no pertenecer a determinado grupo social, poseer un determinado
tono de piel, estrato económico o educativo, por apariencia física o por vivir en
determinado lugar geográfico.154
De acuerdo con el CONEVAL,155 55.7 millones de personas en México se
encontraron en situación de pobreza en 2020. De manera específica, el número
de personas en situación de pobreza extrema pasó de 8.7 millones en 2018 a 10.8
millones de personas en 2020 (de 7.0 a 8.5 en términos porcentuales); mientras
que la población que se encontró en situación de pobreza moderada aumentó
de 43.2 millones de personas a 44.9 millones en el mismo periodo de tiempo (lo
cual representa un aumento del 8.7% al 10.8%).
En un efecto cadena, la desigual distribución del ingreso genera pobreza, falta
de bienestar económico y social, se vuelve persistente a la desigualdad como un
fenómeno generador de ineficiencias156 que inciden en el desarrollo de
capacidades de las personas. La consecuencia superior de este ciclo es la
limitación al ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas.
La lucha por disminuir la desigualdad y sus brechas tiene un componente ético:
es insostenible que la acumulación y concentración de la riqueza continúe
limitando el desarrollo, violando los derechos humanos y bienestar de las
personas. Más aun, es inaceptable que tales barreras afecten a los más pobres.
Al ser este un gobierno comprometido con la transformación de la vida pública
en México, la lucha contra la desigualdad es una prioridad nacional, que debe
instrumentar acciones desde todas las trincheras a fin de asegurar un mundo en
el que sea una prerrogativa garantizar el ejercicio de todos los derechos sociales,
y reducir las brechas de desigualdad que persisten entre la población mexicana.
No dejar a nadie atrás ni a nadie fuera, implica que la política social sea,
sobretodo, un mecanismo que mejore la posición social de las personas que
históricamente han estado en desventaja.

153
Cfr. Oxfam, Óp. cit.
154
Cfr. INEGI, ENADIS 2016, México, 2017.
155
CONEVAL, CONEVAL presenta las estimaciones de pobreza multidimensional 2018 y 2020,
México, 2021,
https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/COMUNICAD
O_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf
156
CEPAL, La ineficiencia de la desigualdad: síntesis, Santiago, 2018,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43442/6/S1800059_es.pdf
90
1.4. Análisis de la interrelación entre causas y efectos
En el presente apartado se realiza el análisis que entrecruza las causas con los
efectos, de acuerdo a la metodología en la que se basa la presente diagnosis.
Cabe recordar que el efecto superior se ha identificado como aumento de la
desigualdad económica que impide lograr el bienestar de la población, el cual
tiene como origen el problema central delimitado como personas con un
micronegocio y personas egresadas del Programa Jóvenes Construyendo el
Futuro presentan limitantes para consolidar o iniciar, respectivamente, sus
actividades productivas no agropecuarias; preferentemente en municipios con
alta marginación, con presencia de población indígena, afromexicana y/o con
altos índices de violencia.

Inicialmente, se considera que la limitación en la población para poder


consolidar un negocio se explica por factores no sólo económicos sino también
por aquellos que condicionan el ejercicio de sus libertades y derechos en un
contexto de seguridad y de certeza para su patrimonio e integridad física.
Asimismo, debe contemplarse un entorno jurídico y fáctico adverso, que ha
excluido a ciertos grupos poblacionales del sistema financiero y, por ende, del
desarrollo de actividades productivas.

Las causas directas que originan el problema central se han identificado como:
Insuficiente conocimiento en temas financieros y de emprendimiento, Limitado
acceso a recursos económicos y a servicios de financiamiento, y la Presencia de
barreras de acceso a la población vulnerable.

Respecto a la primera causa directa, correspondiente alInsuficiente


conocimiento en temas financieros y de emprendimiento, tiene relación con las
causas indirectas identificadas como Insuficiente formación educativa y
Limitado o nulo acceso a la educación y capacitación financiera y empresarial.

Lo anterior refleja que la deserción escolar, el rezago educativo y la ausencia de


educación financiera dentro de los contenidos educativos de la educación
básica en los tres niveles, repercute en un área fundamental de la formación de
las personas, puesto que no les permite adquirir y desarrollar habilidades
relacionadas con el manejo de recursos y el emprendimiento. Al referirnos a la
educación financiera entendemos que ésta puede medirse a través de los
siguientes criterios:

1) Conocimientos, que refieren el aprendizaje de conceptos y realización


de operaciones numéricas
2) Comportamientos, que miden el control, resiliencia y toma informada de
decisiones de las y los usuarios y

91
3) Actitudes, que evalúan la propensión a actuar en el presente o con miras
de planeación a futuro.157
En el presente Diagnóstico, se ha dado constancia de que, de acuerdo al INEGI,
el uso de crédito en nuestro país está, principalmente asociado a gastos
personales, como la alimentación, vestido, pago de deuda o mejora de la
vivienda y no para el desarrollo de actividades productivas, empresariales o de
inversión, puesto que el 6.2% de la población usa el crédito para comenzar,
ampliar u operar un negocio. Ello implica un problema, pues refleja que el uso
de herramientas financieras en México no tiene un fin productivo, sino
presentista y de subsistencia. La consecuencia de dicha deficiencia es la difícil
consolidación de un sistema financiero incluyente. Solamente a través de la
mejora de la educación financiera y la formación empresarial será posible
habilitar mecanismos efectivos a fin de que beneficien a todos los segmentos de
la población, y, con ello, crear nuevas fuentes de ingresos que mejoren su calidad
de vida y bienestar.

La causa directa definida como Limitado acceso a recursos económicos y a


servicios de financiamiento, se desprende de las causas indirectas identificadas
como la Desigualdad económica y la Exclusión financiera. En la raíz de estas
causas subyacen factores como escasos recursos económicos, baja cobertura
bancaria, altas tasas de interés, excesivos requisitos, historial crediticio nulo o
negativo.

La desigualdad económica es una problemática que alude a la distancia en la


cantidad de ingresos entre distintos sectores o grupos poblacionales, asentada
en una situación estructural de desigual distribución de la riqueza asociada al
empleo, los salarios y a los bajos ingresos de las personas. A nivel internacional,
el ingreso es el indicador más utilizado para analizar la desigualdad económica
porque permite observar la distribución de la riqueza como una aproximación
para medir el acceso a servicios.

Si bien México es un país de ingresos medios-altos, la brecha de desigualdad


económica es bastante acentuada, ya que las diez personas más ricas del país
concentran la misma riqueza que el 50% más pobre.

En ese sentido, el que una gran parte de la población mexicana cuente con
escasos recursos económicos, y por ende no pueda incorporarse a la banca, es
un primer factor para su exclusión del sistema financiero. Así lo refleja la ENIF
2018, que registra que el 32.7% de la población no contaba con ingresos
suficientes siquiera para abrir una cuenta de ahorro, mucho menos para lograr
obtener un crédito.

157
CNIF, CEF. Política Nacional de Inclusión Financiera 2020-2024Óp cit
92
El nivel de ingresos es determinante para la vida y la toma de decisiones de las
personas, las cuales, muchas veces no podrán convertirse en inversionistas o
emprendedores, si no tienen los ingresos suficientes para cubrir en primer lugar,
la canasta básica o acceder a servicios como la salud, educación o seguridad
social.
El limitado acceso a recursos económicos y a servicios de financiamiento se
explica a partir de la ausencia de inclusión financiera, misma que se entiende
como acceso y uso de servicios financieros formales bajo un esquema de
protección al consumidor y de educación financiera. En ese sentido, se ha hecho
constar que tanto la infraestructura como la educación financiera son factores
determinantes que han limitado el acceso y uso de servicios financieros por
parte de la población mexicana.

En el caso de la baja cobertura bancaria, es decir, la infraestructura como lo son


cajeros, sucursales y establecimientos comerciales, la ENIF 2018 señala que el
tipo de uso de infraestructura financiera es del 45%, 43% y 40%, respectivamente.
Mientras que el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2021 de la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha hecho constar que el número de
sucursales bancarias ha disminuido un 4% entre 2019 y 2020.

La misma encuesta reporta una cobertura de infraestructura municipal de 50% y


una cobertura demográfica de 92%.158 El contraste de ambas cifras revela que,
aunque existe un alcance de la población casi de la totalidad, esta no cubre ni la
mitad del territorio nacional.

Las altas tasas de interés también son una causa de exclusión financiera, si se
consideran los datos arrojados por la ENIF 2018, que reportan que entre las y los
ex usuarios de crédito formal, la principal razón para no tener uno es “les
cobraban intereses muy altos” (26.8%), mientras que para aquellas personas que
reportan nunca haber tenido un crédito, el 10.1% explicó como razón principal
que “los intereses o las comisiones son altas”.

Por su parte, el aumento al crédito a las grandes empresas en contraste con la


disminución de la cartera de crédito a las pequeñas y medianas empresas, ha
generado la reducción de la participación de estas últimas dentro del sector
privado no financiero, puesto que son las PyMEs las que, a pesar de solicitar más
créditos, son las que llegan a tener más altos niveles de interés; como lo refleja
el sector micro que llega al 13.2% de interés sobre el saldo insoluto de cada
crédito.

Se entiende como cobertura demográfica al alcance de la infraestructura bancaria (cajeros,


158

sucursales bancarias) para atender a determinado número de población.


93
Bajo el entendido de que algunos de los requisitos por parte de las instituciones
financieras son: contar con un historial crediticio, pagar las comisiones asociadas
a transacciones simples como el retiro o depósito, mantener un saldo mínimo
en cuentas o tener un ingreso mensual mínimo establecido por la entidad
financiera; se deduce que estos implican una limitante para la población de bajos
ingresos o en situación vulnerable, pues estos excesivos requisitos son un
obstáculo para su inclusión financiera.

Si bien, se reconoce que la desigualdad económica representa un factor clave


en la inclusión financiera de las personas; no omitimos señalar que el sector
financiero discrimina en el ofrecimiento de sus servicios, puesto que sus
requisitos se traducen en barreras de acceso puesto que imponen criterios
discriminatorios hacia determinados grupos vulnerables.

Aunado a lo anterior se encuentra la inexistencia de un historial crediticio o un


historial negativo. Este anula o perjudica la identidad financiera de las personas
ante las instituciones de crédito y genera un ciclo en el que las personas carecen
de recursos financieros o bienes que garanticen su potencialidad como sujetos
de crédito.

Asimismo, un historial crediticio nulo o negativo, afecta a personas físicas y


morales que buscan acceder al sistema financiero, como lo reporta la Política
Nacional de Inclusión Financiera respecto a que 28% de las empresas que
solicitaron un crédito fueron rechazadas por no contar con historial de crédito, y
9% más considera que fueron rechazadas por tener un historial negativo;
mientras que en el caso de personas, un 35% fueron rechazadas por problemas
con el buró de crédito y quienes no cuentan con historial ascienden a 19%.

Finalmente, respecto a la causa directa denominada presencia de barreras de


acceso, se ha asociado a las causas indirectas de desigualdad de género,
discriminación por edad y altos índices de inseguridad.

Al considerar que la inclusión financiera es un elemento fundamental para la


inclusión social, el ejercicio de derechos, la reducción de la pobreza y de la
desigualdad, también se ha identificado que existen situaciones que limitan su
función habilitadora de derechos para mejorar la calidad de vida de las personas.

En el presente documento se han expuesto como barreras de acceso a servicios


financieros, las siguientes: geográficas, socioeconómicas y limitantes de
oportunidad. Y se ha concluido que se encuentran arraigadas en las estructuras
sociales y administrativas del sistema financiero, generando y perpetuando una
posición de desventaja en la población que busca acceder a servicios
financieros; asimismo, se observa que, en el caso particular del acceso a un
crédito, las barreras sistémicas pueden encontrarse a lo largo de dicho proceso.

94
En la interacción de estas barreras destaca el hecho de que la discriminación
agudiza la exclusión de determinados grupos poblacionales, por lo tanto, se
considera una barrera transversal e instrumental en el acceso al sistema
financiero y a la tenencia de créditos.

La discriminación es un fenómeno generalizado en México, y cuya naturaleza


estructural histórica, ha jerarquizado a la sociedad mexicana, trayendo como
consecuencias la desigualdad y la exclusión social. Es por ello que la inclusión
financiera debe crearse con base en un enfoque de derechos humanos, para
lograr su objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población.

Una de las barreras de acceso a servicios financieros más evidente es la relativa


a la desigualdad de género. La asignación de roles y estereotipos basados en el
género ha propiciado la discriminación hacia las mujeres, su exclusión y el
menoscabo de sus derechos. En términos económicos, la división por roles limita
la capacidad de las mujeres para generar ingresos económicos e invisibiliza parte
de su trabajo por considerarle paralelo a los sistemas económicos formales.

La desigualdad de género es palpable y cuantificable a través de la brecha de


género en distintas esferas como la financiera; de acuerdo con la ENIF 2018, en
México hay un 34.8% de mujeres entre 18 y 70 años, que no cuenta con ningún
producto financiero en comparación con el 28.2% de hombres, situación que se
agudiza las mujeres que habitan en localidades rurales, las cuales representan
el 42% (los hombres en esta situación alcanzan un 43.9%), mientras que las que
habitan en localidades urbanas, representan el 31% en comparación con los
hombres que apenas llegan a 19.7%.

La generación de ingresos propios para las mujeres es la llave para su desarrollo


y posteriormente su inserción en el sistema económico y financiero; debido a
esto la inclusión financiera de las mujeres cobra una especial relevancia respecto
a su autonomía económica como base para su empoderamiento y, en muchos
casos, para ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

La discriminación por edad se presenta principalmente en dos grupos etarios:


las personas jóvenes y las personas adultas mayores. Ambos grupos poseen
características y particularidades que los hacen poco atractivos para las
instituciones bancarias comerciales.

En el caso de las y los jóvenes, su falta de experiencia laboral o su calidad de


estudiantes deriva en que tienden a ser dependientes económicos de sus
madres, padres y/o tutores; aunque tienen el potencial de significar clientes a
largo plazo. Mientras que, en el caso de las personas adultas mayores, implica
que viven situaciones de emergencia relacionadas con la salud o el cuidado en

95
las que el acceso al crédito constituye un apoyo para asegurar la integridad y el
bienestar de las personas mayores.

La inclusión financiera también es una herramienta clave en la determinación de


la autonomía económica de jóvenes y de personas mayores, ya que les permite
generar y acceder a recursos económicos propios, a partir de los cuales es
posible sostener una mejor calidad de vida, orientada a su bienestar.

Tener acceso al crédito y a otros servicios financieros, también está


condicionado por el orden público y el nivel de seguridad que perciben las
personas, debido a que un contexto seguro y libre de violencia, permite el
ejercicio de las libertades, de la movilidad y la decisión de la población de
participar en las diversas esferas de la vida social como la laboral y financiera.

La inseguridad pública y la violencia limitan el ejercicio de derechos y libertades


en plenitud, merman la convivencia social, generan desconfianza en la
ciudadanía y se ha convertido en un factor que vulnera la calidad de vida de las
personas. La inseguridad tiene diversos efectos en la participación de las
personas dentro del sector financiero, por ejemplo, desincentiva la inversión, la
formalización y la creación de empresas toda vez que, ante la amenaza de no
conseguir un ingreso sostenible en consecuencia de un entorno violento, las
personas asumen que un micronegocio implicaría costos más altos, pérdidas y
vulnerabilidad de sus familias.

En relación a lo anteriormente expuesto, se hace necesaria una intervención


pública que permita generar las condiciones para que las personas con un
micronegocio o aquellas que egresan del Programa Jóvenes Construyendo el
Futuro, inicien o consoliden sus actividades productivas, y tengan inclusión
financiera que les permita no sólo el acceso al crédito sino también el desarrollo
de habilidades relacionadas con educación financiera.

2. Caracterización del problema


En este apartado se realiza un análisis a fin de determinar la población asociada
al problema central. Para ello, en el apartado Antecedentes se expone en lo
general un recuento histórico relacionado con los micronegocios en México con
la finalidad de comprender las circunstancias actuales en las que se encuentran.
Por otra parte, en el apartado Magnitud del problema se realiza una estimación
del alcance del problema.

Por último, en los apartados Identificación y caracterización de la población


potencial e Identificación y caracterización de la población objetivo se realiza un
análisis para la estimación de cada una de las poblaciones a partir de fuentes
oficiales y la metodología seleccionada; adicionalmente se caracteriza a ambas
96
poblaciones a partir diversos temas sociodemográficos. Asimismo, se definen,
en la medida que lo permiten las fuentes, las principales características
demográficas, sociales y de ubicación en el territorio nacional; además, se
detalla la metodología empleada para su estimación.

2.1. Antecedentes
En el apartado 1.2 se han desarrollado las causas asociadas al problema central,
el cual se refiere a las personas con un micronegocio y las personas egresadas
del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que presentan limitantes para
consolidar o iniciar, respectivamente, sus actividades productivas no
agropecuarias; preferentemente en municipios con alta marginación, con
presencia de población indígena, afromexicana y/o con altos índices de
violencia.
En dicho apartado se determina que la existencia de condiciones de
desigualdad, la falta de conocimientos sobre temas financieros y/o de
emprendimiento, las barreras al acceso de fuentes de financiamiento, violencia,
discriminación, desigualdad de género (por mencionar algunos), determinan un
contexto adverso para el inicio o consolidación de un micronegocio en México.

En tal sentido, en este apartado se muestran datos asociados a los antecedentes


de la situación de los microcréditos en México, con la finalidad de entender la
condición actual en favor del bienestar de los dueños de estas unidades
económicas, sus comunidades y familias.

Se considera una evaluación de la situación de los microcréditos en México a


partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando da inicio y se consolida el periodo
de industrialización en México. En esta etapa histórica, los distintos gobiernos
implementaron políticas de financiamiento a las llamadas microempresas, con
la finalidad de impulsar y mejorar las condiciones de este conjunto de negocios
que forman, desde ese momento y hasta la actualidad, el tejido empresarial
nacional.

Debido a la gran complejidad de los antecedentes de las políticas de


financiamiento a las microempresas por cada sexenio, se presenta un resumen
dividido en por lo menos tres grandes periodos: el periodo de intervención
estatal (1976 a 1988), el periodo de reforma liberalizadora (1989 a 2000), y el
periodo post-liberalización a partir del 2000 a 2018 (Véase Tabla 11).159

159
CONEVAL, Diagnóstico de las políticas públicas de microcrédito del gobierno federal, México,
2009, p. 142,
https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Estrategicas/Diagnos_Microcredito.pdf
97
Tabla 11 Antecedentes de los créditos en México de 1976 a 2018
Periodo Principales características

Una fuerte presencia del Estado en el crédito popular que


Intervención estatal (1976 a 1988) fomentaba la industrialización mediante la modernización
del campo.
Después de la crisis de la deuda de 1982, el crédito a los
micronegocios fue cayendo, ya que se preponderó el
Reforma liberalizadora (1989 a 2000) crédito a las grandes empresas. Se crean las "cajas
solidarias" para compensar la creciente exclusión financiera
del nuevo sistema financiero.
Continúan las cajas solidarias hasta la primera década del
2000, ya que la creciente desintermediación de las familias
*/ Post-liberalización (a partir del 2000 a 2018) impulsa la apertura del crédito otorgado por las compañías
comerciales, pero siguieron siendo insuficientes. La lógica
de este periodo continuó hasta 2018.
Nota: */ De acuerdo con la fuente, el periodo post-liberalización abarca de 2000 a 2009, sin
embargo, la lógica y características de este periodo continuó hasta finales de 2018.

Fuente: Elaboración propia a partir del Diagnóstico de las políticas públicas de microcrédito del
gobierno federal, CONEVAL 2009.

Se destaca que en el periodo de intervención estatal desarrollado entre 1977 y


1988, el Estado tuvo una fuerte presencia en los mercados crediticios populares,
principalmente en el campo mexicano. Bajo este contexto, el gobierno identificó
que la falta de crédito era un obstáculo para la modernización de los agricultores.

Como acción ejecutiva se consideró que el financiamiento y crédito fuesen


herramientas prioritarias, por lo que se canalizaron enormes montos de crédito
subsidiado al sector rural. En este periodo tuvieron cabida instituciones
bancarias populares como el Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL). Bajo
este esquema, se proveyó crédito a un gran número de productores, con lo que
se garantizaba una producción elevada por hectárea.160

Posterior a la crisis de 1982 (la llamada “Crisis de la Deuda Externa”), inició el


periodo de las reformas liberalizadoras de 1989 a 2000. Este grupo de reformas
incluyó aquellas relacionadas con abolir los apoyos crediticios para la producción
agrícola, y canalizar la mayoría de los flujos económicos hacia el sector
empresarial exportador vinculado a la manufactura.

Bajo el paradigma de fomento de la competencia en el libre mercado nacional e


internacional, se priorizó el otorgamiento crediticio a las grandes y medianas
empresas con capacidad de adaptarse al nuevo modelo, marginando a las
personas con micronegocios, quienes históricamente han formado el grueso
empresarial nacional.

Hacia 1989 fue creado el programa “Crédito a la Palabra” (CAP), con el objetivo
de atender a los 1.1 millones de productores agrícolas excluidos del sistema

160
El recuento histórico desarrollado requiere de un análisis integral del financiamiento en México.
Si bien el Programa se enfoca a los micronegocios no agropecuarios, resulta relevante conocer el
contexto en el desarrollo de la política para el financiamiento.
98
financiero comercial. Los créditos fueron entregados directamente a los
productores por los municipios, bajo el condicionante de ser gastados
exclusivamente para financiar sus actividades productivas. El control de dicho
programa consideraba que al final del ciclo agrícola, los créditos retornarían a
los municipios a través de “cajas solidarias” que funcionaban como un fondo
cooperativo para crédito a las familias o microempresas.

A pesar del éxito del programa, acciones como estas constituyeron una minoría,
toda vez que la concentración de los recursos financieros en México se agravó a
partir de las medidas de política económica tomadas a partir de la llamada “Crisis
del Tequila” en el año 1994. Estas medidas implicaron la flexibilización de
requisitos para permitir la Inversión Extranjera Directa (IED) en la banca
mexicana.

La priorización de la banca comercial a clientes con un perfil corporativo derivó


en una exclusión de los grupos populares del sistema financiero y, en
consecuencia, propició la expansión de las cajas populares o solidarias como
alternativa al crédito bancario y del Estado.

Estas cajas solidarias mantuvieron autonomía y capacidad de crear propios


proyectos de ahorro y préstamos para las familias con micronegocios agrícolas
y no agrícolas. Con el paso del tiempo, esta organización popular creció con el
surgimiento de otras instituciones financieras locales catalogadas, en conjunto,
como Cajas de Ahorro y Crédito Popular (CACPs).

A partir del año 2000, inició un periodo post-liberalización. Este periodo


profundizó las estrategias de liberación y apertura de los mercados, al tiempo
que coexistieron iniciativas solidarias, asociadas a la economía popular y figuras
de financiamiento a pequeña escala. En este contexto, las cajas solidarias
aumentaron su influencia en el sistema de los micronegocios, con una expansión
entre 2001 a 2011 de 2 a 4.2 millones de asociados bajo este modelo de crédito.161

Pese a la existencia de instituciones de financiamiento popular, la pauperización


del trabajo digno y reducción del ingreso, derivaron en desintermediación
financiera. Este fenómeno hace referencia a la interrupción del circuito virtuoso
entre acreedores y deudores, es decir, las personas, familias o pequeños
negocios no pudieron repagar sus créditos, fracturando las cajas populares y
desfalcando los fondos comunitarios.

La desintermediación financiera derivó en una ventana de oportunidad para la


banca comercial, que diseñó productos financieros destinados a otorgar
microcréditos a familias, en su mayoría destinados al consumo y no a la
inversión. Si bien el contexto actual promueve el crédito directo de compañías

Marulanda Consultores, Development Alternatives Inc., y Banco Interamericano de Desarrollo.


161

(2011). Microfinanzas en México: Estudio, p. 9. Obtenido de


https://publications.iadb.org/es/publicacion/15161/microfinanzas-en-mexico-estudio
99
comerciales, no es suficiente ni está diseñado específicamente para ofrecer
acceso a recursos financieros por parte de los micronegocios (no agropecuarios).

En este sentido, de acuerdo con el Censo Económico 2018 de INEGI, los 4.56
millones de micronegocios, que representan aproximadamente el 94.9% de
todas las empresas (no agropecuarias) en México, son una población vulnerable
y desatendida tanto por el sistema financiero formal como por las iniciativas de
crédito popular.

Cabe señalar que un antecedente de los microcréditos en México es el Fondo


para el Desarrollo Social (FONDESO), implementado por el Gobierno del
entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México. Este fondo se creó en 2002
como un fideicomiso público descentralizado y operado por la Secretaría de
Desarrollo Económico (SEDECO), y se considera como una experiencia exitosa
por el combate a la pobreza y la exclusión de actividades económicas a nivel
local tanto por su oferta de financiamiento de fondos públicos retornables,
como por su propósito de brindar apoyos financieros integrales a las personas o
empresas para mejorar el desarrollo económico local.162

Finalmente, desde el plano internacional, se encuentra el antecedente de


microcréditos por Grameen Bank, cuando en 1976, Yunus, un profesor de
Economía, concedía pequeñas cantidades de dinero a personas con nulos o
bajos ingresos que padecían de hambre en las calles de Bangladesh. Estos
recursos los utilizaban para invertir y posteriormente, producir, retornando
pequeñas cuotas semanales. Posteriormente, en 1982, ya bajo el nombre de
Grameen Bank, se fortalece con la participación del 16% del gobierno, y el resto
del banco con las prestatarias, consolidándose como un banco rural establecido
en zonas alejadas para promover el crédito, ayudar a familias a salir de la
pobreza, sin procesos legales (solo mediante la confianza) y, especialmente,
generar empleo en actividades de microempresas.163

2.2. Magnitud del problema


En México, los micronegocios (no agropecuarios) regularmente se caracterizan
por beneficiar a la economía familiar; cuentan con un máximo de 10 empleados
y tienen poco o nulo acceso al financiamiento para invertir, ampliar o consolidar
las unidades económicas que administran. En consecuencia, no logran insertarse

162
GARRIDO, C., Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO). En P.
Foschiatto, & G. Stumpo, Políticas municipales de microcrédito. Un instrumento para la
dinamización de los sistemas productivos locales (págs. 137-197). Santiago de Chile: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe, 2006,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2445/S2005741_es.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
163
MARBÁN, R., Principales características del programa de microfinanza desarrollado por el
Grameen Bank en zonas rurales de Bangladesh. Sociedades rurales, producción y medio ambiente,
VI(13), 9-30, 2006,
https://biblat.unam.mx/hevila/Sociedadesruralesproduccionymedioambiente/2006/vol6/no13
/1.pdf
100
con solidez en la dinámica económica, lo que estriba en situaciones adversas
que propician el aumento de la desigualdad económica.

Causas como la desigualdad económica, el insuficiente conocimiento en temas


financieros y de emprendimiento, la exclusión financiera y las condiciones de
marginación, determinan que los micronegocios no agropecuarios se
desarrollen bajo un entorno desventajoso respecto a las grandes empresas. Este
entorno agudiza las diferencias y efectos negativos de la heterogeneidad
empresarial, afectando así a todo el tejido productivo nacional.

Se estima que las grandes empresas modernas en México (regularmente de giro


exportador manufacturero y con más de 500 empleados) aumentaron su
productividad un 5.8% anual desde 1999 a 2009. Mientras que la productividad
de las empresas pequeñas y tradicionales de 10 o menos empleados, cayó -6.5%
anual para el mismo periodo. Las empresas medianas, entendidas como híbridos
entre tradicional y moderno, con capacidad de 11 a 500 empleados, han
mantenido su productividad estancada en 1% de crecimiento anual para el
mismo periodo.164

El crecimiento desigual de las empresas arroja como resultado que la


productividad total de la economía mexicana sea desproporcional. Su media
para el periodo de 1999 a 2009 es de apenas el solo 0.8% anual, cifra poco
representativa de las realidades para cada tipo de empresa en este periodo.165

En el Gráfico 16 se presenta la conformación del tejido productivo nacional para


los años 2003, 2008, 2013 y 2018 de acuerdo con los Censos Económicos. Se
observa que, del total de empresas en el país, en 2018 hubo 94.9% de pequeñas
empresas (menos de 10 empleados); 4.8% de medianas empresas (de 11 a 250
empleados); y 0.22% de grandes empresas (de 251 y más empleados), cifras que
muestran poca variación desde 2003.

164
McKinsey Global Institute, A tale of two Mexicos: Growth and prosperity in a two-speed
economy, 2014, p. 2.
https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/featured%20insights/americas/a%20tale%20of
%20two%20mexicos/mgi_mexico_executive_summary_march_2014.pdf
165
Ibídem
101
Gráfico 16 Empresas por estrato de personal ocupado, 2003 a 2018 (como porcentaje del total de
empresas)
100% 94.95% 94.96% 95.36% 94.90%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10% 4.83% 4.85% 4.42% 4.88%


0.22% 0.19% 0.18% 0.22%
0%
2003 2008 2013 2018

Pequeña s empresas (0 a 10 empleados) Medianas empresas (11 a 250 empleados)

Grandes empresas (251 y más empleados)

Nota: Se excluyeron las empresas del sector económico “11 Agricultura, cría y explotación de
animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza”.

Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos (2003, 2008, 2013, y 2018), a
partir del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), INEGI.

Lo anterior evidencia que el tejido productivo está conformado básicamente por


Microempresas que tienden a presentar problemas de baja productividad y de
acceso al financiamiento para iniciar o consolidarse en sus respectivas
economías locales; y una cantidad mínima de medianas y grandes empresas,
asociadas a una mejor productividad, con mejores posibilidades de acceder al
financiamiento y con mayor capacidad para utilizarlo de manera eficiente.

2.3. Identificación y caracterización de la población potencial


La población potencial de un programa se define como aquel grupo poblacional
(o territorio) que presenta el problema que se busca resolver,166 es decir la
población afectada de forma directa y que justifica la creación o modificación
de un programa público. Por lo tanto, la población potencial se define a partir
del problema central, identificada como aquellas personas que cuentan con un
micronegocio no agropecuario que presentan limitantes para consolidarlo y
personas egresadas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (PJCF).

Conforme a las características de la población potencial mencionadas en la


definición anterior, es necesario utilizar fuentes oficiales y actualizadas que
permitan, en primer lugar, identificar y contabilizar el número aproximado de las
personas que presentan el problema y; en segundo lugar, caracterizar a dicha

166
Secretaría de Desarrollo Social (ahora Secretaría de Bienestar), Lineamientos generales para la
elaboración de diagnósticos de cuyos resultados se obtienen propuestas de atención de
Programas de Desarrollo Social, México, Diario Oficial de la Federación, 07 de mayo de 2009.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5089652&fecha=07/05/2009
102
población con el propósito de contar con un panorama completo sobre las
condiciones en las que se encuentra.

Partiendo de la definición de la población potencial del Programa, es posible


diferenciar dos grupos:

1) las personas con limitantes para consolidar un Micronegocio no


agropecuario; y
2) las personas egresadas del PJCF.

Para determinar el número de personas microempresarias dedicadas a


actividades no agropecuarias (grupo 1), se utiliza como fuente principal la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, trabajo
estadístico realizado por el INEGI de manera bienal en el que es posible
identificar la condición y tipo de actividad laboral.

Por otra parte, para contar con una estimación con mayor precisión sobre las
personas egresadas del PJCF (grupo 2), la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS) comparte datos generales sobre el total de las y los llamados
“aprendices” egresados del Programa.

Tomando en consideración lo anterior, a partir de la ENIGH 2020, se identifica a


los trabajadores independientes167 en negocios dedicados a actividades no
agropecuarias en donde laboran hasta máximo 10 personas y que podrían contar
con nulas o pocas posibilidades de acceder a algún tipo de servicio financiero
que los ayude a consolidar sus negocios,168 resultando en un total de 8 millones
132 mil 693 personas.169

Por último, la STPS reporta del 2020 al 2021, un total de 840 mil 237 personas
egresadas, y se espera que para 2022 terminen su capacitación 173 mil 794
personas más, resultando un total de 1 millón 14 mil 31 jóvenes que son
considerados dentro de la población potencial. En la Tabla 12 se observa que en
total la población potencial del Programa Microcréditos para el Bienestar se
estima en 9 millones 146 mil 724 personas, en donde el 88.9% corresponde a las
personas microempresarias con limitantes para consolidar su negocio, mientras
que las y los jóvenes egresados del PJCF representan únicamente el 11.1% de la
población potencial.

167
Un trabajador independiente (o autónomo) se define como aquella persona que trabaja en un
negocio propio en el que no depende de ningún jefe o superior. Puede o no tener empleados.
168
Se excluyen, de la suma total de la población potencial, los casos en donde se reporta en la
ENIGH 2020 ser beneficiario de los programas Microcréditos para el Bienestar y Jóvenes
Construyendo el Futuro.
169
En el Anexo 1 se presenta de forma detallada el programa utilizado para estimar la población en
mención (metodología y especificación de bases de datos y variables) a partir de la ENIGH 2020
en formato STATA.

103
Tabla 12 Población potencial del Programa Microcréditos para el Bienestar (porcentaje y número
de personas)
Porcentaje de la Población
Población Fuente Periodo Personas población potencial
potencial total total
Personas con
limitantes para
ENIGH,
consolidar un 2020 8,132,693 88.9%
INEGI
micronegocio no
agropecuario 9,146,724
Egresados del
Programa Jóvenes 2020, 2021
STPS 1,014,031 11.1%
Construyendo el y 2022
Futuro
Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI y de la STPS.

Como se observa en la Tabla 12, la mayoría de la población potencial


corresponde a las personas con limitantes para consolidar un micronegocio no
agropecuario (88.9%). Asimismo, desde la fuente para la estimación de este
grupo poblacional, es posible identificar algunas particularidades, por lo que a
continuación se presenta un análisis general de las principales características
demográficas de la proporción de la población potencial.

Al distinguir a la población en mención por entidad federativa, en el Gráfico 17 se


observa que en siete estados se concentra cerca del 50% de las personas con
micronegocios pertenecientes a la población potencial, los cuales son: Estado
de México, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, que
suman un total de 4 millones 372 personas. Sin embargo, destaca el Estado de
México en donde se estima más de 1 millón de personas que pertenecen a la
población potencial del Programa.

104
Gráfico 17 Personas con micronegocios pertenecientes a la población potencial por entidad
federativa (miles de personas)

Estado de México 1,112.1


Veracruz 599.1
49.2% Puebla 537.3
Ciudad de México 526.1
Jalisco 440.6
Oaxaca 394.8
Chiapas 390.3
Nuevo León 351.8
Mich oacán 350.8
Guan ajuato 337.2
Guerrero 278.4
Hidalgo 241.1
Yucatán 225.8
Tamaulipas 203.3
San Luis Potosí 195.3
Sonora 186.3
Baja California 173.8
Sinaloa 156.5
Tabasco 152.2
Coahuila 149.7
Morelos 145.3
Querétaro 130.9
Chihuahua 130.3
Quintan a Roo 108.8
Durango 105.4
Nayarit 102.4
Zacatecas 87.7
Tlaxcala 83.2
Campeche 77.5
Aguascalien tes 75.2
Colima 45.1
Baja California Sur 38.2
- 500.0 1,000.0 1,500.0

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

Es importante destacar que, al diferenciar a la población por sexo, la mayoría de


las personas son mujeres microempresarias con un 54.2%, aproximadamente 4.4
millones de personas. El restante 45.8% de la población son hombres, lo que
equivale a casi 3.7 millones de personas (Véase Gráfico 18).

105
Gráfico 18 Personas con micronegocios pertenecientes a la población potencial por sexo
(porcentaje y millones de personas)

54.2% 45.8%
4.4 millones de 3.7 millones de
personas personas

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

Por otro lado, los trabajadores por cuenta propia en negocios con hasta máximo
10 personas se concentran en los grupos de edad que van de los 30 hasta antes
de los 60 años. La mayor concentración se encuentra en el rango de 40 a 49 años
con un 24.7%, lo que equivale a 2 millones 6 mil 922 personas, seguido de las
personas de entre 50 a 59 años con un 21.6%, equivalente a 1 millón 759 mil 467
personas, y por último la población de entre 30 a 39 años con un 20.6%, que
corresponde a 1 millón 673 mil 267 personas. Por el contrario, los grupos etarios
con menor representación corresponden a los jóvenes de entre 18 y 29 años y las
personas adultas mayores de 60 años con el 15.1% y el 18%, respectivamente
(Véase Tabla 13).
Tabla 13 Personas con micronegocios pertenecientes a la población potencial por grupo etario
(porcentaje y número de personas)

Rango de edad Población potencial Porcentaje

18 a 29 años 1,226,400 15.1%


30 a 39 años 1,673,267 20.6%
40 a 49 años 2,006,922 24.7%
50 a 59 años 1,759,467 21.6%
60 años y más 1,466,637 18.0%
Total 8,132,693 100%
Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

Respecto a la escolaridad de las personas con micronegocios pertenecientes a


la población potencial del Programa, en el Gráfico 19 se observa que la mayoría
cuenta únicamente con el grado de primaria y secundaria aprobada, que

106
representan el 27.8% y 29.5%, respectivamente. Al sumar estos dos grupos, la
cifra asciende aproximadamente a 4.7 millones de personas (57.3%).

Visto desde otra perspectiva, el 32% del grupo poblacional no cuenta con la
educación básica obligatoria, la cual comprende hasta la educación secundaria
de acuerdo con el artículo 4º de la Ley General de Educación.170 El 29.5% tiene
apenas la secundaria terminada, y el restante 38.1% cuenta con educación
superior a la obligatoria en el país. Es importante acentuar el hecho de que
aproximadamente 4.6% del grupo de microempresarios de la población
potencial, cerca de 0.4 millones de personas, no cuentan con ningún grado
educativo aprobado.
Gráfico 19 Escolaridad de personas con micronegocios pertenecientes a la población potencial
(porcentaje)
35.0%

30.0%
29.5%
27.8%

25.0%

20.0% 19.1%

15.0% 13.7%

10.0%

5.0%
4 .6% 4 .1%

0.3% 0.8% 0.1%


0.0%
0.0%
Nin gun o Preescolar Primaria Secu ndaria Preparatoria Normal Carrera Profesional Maestría Doctorado
o bachillerato técnica o
comercial

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

En cuanto a la condición de discapacidad de los microempresarios


pertenecientes a la población potencial, en el Gráfico 20 se observa que
únicamente el 6.6% de la población presenta algún tipo de discapacidad física o
mental, es decir, 534 mil 863 personas, mientras que 7 millones 597 mil 830
personas microempresarias no presentan dicha condición.

170
Ley General de Educación, México, 2021,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lge.htm
107
Gráfico 20 Condición de discapacidad de las personas con micronegocios pertenecientes a la
población potencial (porcentaje y número de personas)

7,597,830

93.4%

534,863

6.6%
Sin presencia de discapacidad física o mental Con presen cia de discapacidad física o mental

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

Por último, con la finalidad de relacionar a la población microempresaria,


incluidas dentro de la población potencial, con una condición de pertenencia
indígena, se identifica que 635 mil 332 personas (el 7.8% del grupo poblacional)
hablan alguna lengua indígena; 2 millones 842 mil 805 personas (el 35% del grupo
poblacional) se consideran indígenas; y 599 mil 704 personas (el 7.4% del grupo
poblacional) hablan alguna lengua indígena y, a su vez, se consideran parte de la
comunidad indígena (Véase Gráfico 21).
Gráfico 21 Condición de habla y pertenencia indígena de personas con micronegocios
pertenecientes a la población potencial (porcentaje y número de personas)

2,842,805

35.0%

635,332
599,704

7.8% 7.4%

Hablan te de alguna lengua Autoadscripción étnica Hablan te de alguna lengua


indígena indígena y autoadscripción
étnica

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

Por otra parte, con información provista por la STPS, se analiza al grupo de
personas adscritas al PJCF pertenecientes a la población potencial. De acuerdo
108
con la distribución por entidad federativa de la población en cuestión, la mayor
parte de los jóvenes se concentran en la región centro-sur del país (Véase Mapa
1), principalmente en Chiapas (13.8%), Veracruz (12.2%), Tabasco (10.7%), Estado
de México (7.2%) y Guerrero (5.9%), que en conjunto representan el 49.8% del
total.

Mientras que las entidades con menor población del PJCF son Nayarit (0.8%),
Aguascalientes (0.7%), Baja California Sur (0.7%), Coahuila (0.6%), Sonora (0.6%),
Colima (0.5%), Nuevo León (0.5%) y Baja California (0.2%), que en conjunto
representan el 4.6% respecto del total (Véase Mapa 1).
Mapa 1. Distribución de jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por entidad
federativa

Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.

Al diferenciar a la población del PJCF por sexo, se identifica que la mayoría se


concentra en mujeres jóvenes, que representan el 59.6% del total, es decir, 604
mil 706 mujeres jóvenes. De manera complementaria, la población de hombres
jóvenes concentra el 40.4% del total, es decir, hay 409 mil 325 (Ver Gráfico 22).

109
Gráfico 22 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por sexo (porcentaje y
número de personas)

59.6% 40.4%

604,706 mujeres 409,325 hombres


jóvenes jóvenes

Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.

En la Tabla 14 se observa que entre los grupos de jóvenes hay una distribución
uniforme por rango de edad, sin embargo, es importante resaltar que conforme
asciende la edad, su respectiva concentración va disminuyendo,
particularmente a partir de los 25 años y hasta los 29 años, que es la edad con
menor concentración respecto al total.
Tabla 14 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por edad (porcentaje y número
de personas)
Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.
Rango de Población
Porcentaje
edad potencial
18 años 78,039 7.7%
19 años 99,908 9.9%
20 años 90,797 9.0%
21 años 88,616 8.7%
22 años 93,829 9.3%
23 años 96,54 0 9.5%
24 años 94 ,586 9.3%
25 años 89,263 8.8%
26 años 81,857 8.1%
27 años 76,285 7.5%
28 años 69,635 6.9%
29 años 54 ,676 5.4 %
Total 1,014 ,031 100%
Al caracterizar a la población joven por grado de escolaridad, se obtiene que el
43.9% cuenta con educación a nivel preparatoria, seguido de personas con
educación secundaria con el 26.5%, el 14.5% con educación universitaria, el 11.6%
110
con educación primaria, el 3.3% con carrera técnica y el resto con educación
superior a la universitaria, que representa el 0.2% (Véase Gráfico 23).
Gráfico 23 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por nivel educativo
(porcentaje)
Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.
50%

45% 4 3.9%

40%

35%

30%
26.5%
25%

20%

15%
14 .5%
11.6%
10%

5% 3.3%
0.1% 0.0% 0.0%
0%
Primaria Secu ndaria Preparatoria o Carrera técnica Carrera Maestría Doctorado Otro posgrado
bachillerato un iversitaria

Por último, en el Gráfico 24 se observa que el 15.3% se identifica como parte de


una comunidad indígena, es decir, 155 mil 334 personas; mientras que el 0.3%, es
decir, 3 mil 391 personas con algún tipo de discapacidad.
Gráfico 24 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por grupo poblacional
(porcentaje y número de personas)

155,334

15.3%

3,391

0.3%

Jóvenes in dígenas Jóvenes con discapacidad


Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.

2.4. Identificación y caracterización de la población objetivo


La población objetivo se define como un subconjunto de la población potencial
(sean personas o territorios) que un programa público diseñado ex profeso
podría buscar atender en el corto y mediano plazos, tomando para ello en
consideración las limitaciones financieras e institucionales existentes.171

171
Lineamientos generales para la elaboración de diagnósticos (…) Óp. cit.
111
Por lo tanto, la población objetivo del Programa se define como: Personas con
por lo menos 30 años de edad que cuentan con un micronegocio no
agropecuario con más de seis meses de operación y/o personas egresadas del
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro quienes manifestaron su interés por
iniciar un micronegocio no agropecuario; que en ambos casos cumplan con los
criterios de elegibilidad y requisitos del Programa, preferentemente que habiten
en municipios y localidades indígenas o afromexicanas o en municipios o
localidades con alto y muy alto grado de marginación y/o violencia, y puedan
ser factibles de ser apoyadas con los recursos provenientes de los reembolsos
que realicen las Personas Beneficiarias.

Se identifican, como sucede con la población potencial, dos grupos


poblacionales dentro de la población objetivo:

1. Personas con por lo menos 30 años de edad que cuentan con un


micronegocio no agropecuario con más de seis meses de operación; y
2. Personas egresadas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro quienes
manifestaron su interés por iniciar un micronegocio no agropecuario.

Al ser la población objetivo un subgrupo de la población potencial, se utilizan las


mismas fuentes para su estimación, resultando a partir de la ENIGH 2020, un
total de 5 millones 786 mil 458 personas con micronegocios del grupo 1 y, por
otra parte, con información proporcionada por la STPS, la cantidad de 228 mil
806 jóvenes egresados del PJCF del grupo 2 (Véase Tabla 15).
Tabla 15 Población objetivo del Programa Microcréditos para el Bienestar (porcentaje y número de
personas)
Porcentaje de la Población
Población Fuente Periodo Personas población objetivo objetivo
total total
Personas de 30 años y más con
limitantes para consolidar un ENIGH,
2020 5,786,458 96.2%
micronegocio no agropecuario con INEGI
más de seis meses de operación
6,015,264
Egresados del Programa Jóvenes
2020,
Construyendo el Futuro que
STPS 2021 y 228,806 3.8%
manifiestan su interés por iniciar un
2022
micronegocio no agropecuario
Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

A continuación, se presenta un análisis de algunas de las características


socioeconómicas, demográficas y de ubicación de la población objetivo, con el
propósito de identificar el panorama actual en la que se encuentra tal población,
así como las posibles situaciones que obstaculizan el logro hacia el bienestar
desde una perspectiva individual y comunitaria.

De igual manera como sucede con la población potencial, el análisis se centra en


las personas con micronegocios, ya que representan la mayoría de la población
de interés (96.2% para el caso de la población objetivo), asimismo, desde la
112
fuente para su estimación, es posible identificar diversas características que
ayudan al análisis de las poblaciones.

Desde una perspectiva de localización, al distinguir la población en cuestión por


entidad federativa, en el Gráfico 25 se observa que el 50% de las personas con
micronegocios no agropecuarios pertenecientes a la población objetivo se
concentra en siete entidades: Estado de México, Veracruz, Ciudad de México,
Puebla, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, que suman un total de 2 millones 893 mil 514
personas. Al igual que en el caso de la población potencial, se destaca el Estado
de México en donde se acumula cerca del 13.5% de toda la población.
Gráfico 25 Personas con micronegocios pertenecientes a la población objetivo por entidad
federativa (miles de personas)

Estado de México 782.5


Veracruz 440.0
50%

Ciudad de México 391.3


Puebla 364.2
Jalisco 327.4
Oaxaca 296.7
Chiapas 291.3
Mich oacán 264.6
Guan ajuato 261.2
Nuevo León 238.0
Guerrero 203.5
Hidalgo 169.2
Tamaulipas 149.5
San Luis Potosí 142.7
Yucatán 132.1
Baja California 126.7
Sonora 112.3
Sinaloa 108.3
Morelos 105.8
Coahuila 100.9
Tabasco 99.9
Querétaro 94.9
Chihuahua 90.1
Durango 74.1
Nayarit 68.3
Quintan a Roo 67.3
Zacatecas 65.7
Tlaxcala 59.4
Aguascalien tes 53.2
Campeche 47.4
Colima 31.3
Baja California Sur 26.6
- 500.0 1,000.0

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

113
Al distinguir la población de personas con micronegocios no agropecuarios
pertenecientes a la población objetivo entre hombres y mujeres, se identifica
una distribución del 48.8% y el 51.2%, respectivamente, que en términos
absolutos representa aproximadamente 3 millones de mujeres y 2.8 millones de
hombres con micronegocios (Véase Gráfico 26).
Gráfico 26 Personas con micronegocios no agropecuarios pertenecientes a la población objetivo
por sexo (porcentaje y millones de personas)

51.2% 48.8%
3 millones de 2.8 millones de
personas personas

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

Al diferenciar la población en mención por grupo etario, los trabajadores por


cuenta propia en negocios no agropecuarios con hasta máximo 10 personas se
concentran en los grupos de edad que van de los 40 años hasta antes de los 60
años, concretamente, en el rango de 40 a 49 años con un 28.7%, lo que equivale
a 1 millón 661 mil 138 personas; seguido de las personas de entre 50 a 59 años
con un 26%, equivalente a 1 millón 505 mil 361 personas (Véase Tabla 16).

Por el contrario, los grupos etarios con menor representación corresponden a


las personas de entre 30 y 39 años, y las personas adultas mayores a partir de los
60 años con el 23.4% y el 21.9%, respectivamente (Véase Tabla 16). Sin embargo,
la diferencia de las proporciones entre los grupos etarios se encuentra entre el
20% y el 30%, por lo que se puede considerar que el manejo de un micronegocio
es una actividad más común para personas adultas a partir de los 30 años.

114
Tabla 16 Personas con micronegocios no agropecuarios pertenecientes a la población objetivo por
grupo etario (porcentaje y número de personas)

Rango de edad Población objetivo Porcentaje

30 a 39 años 1,354,457 23.4%


40 a 49 años 1,661,138 28.7%
50 a 59 años 1,505,361 26.0%
60 años y más 1,265,502 21.9%
Total 5,786,458 100%
Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

En relación a la escolaridad de las personas con micronegocios pertenecientes a


la población objetivo, se identifica un comportamiento similar al de la población
potencial, sin embargo, hay una disminución en la proporción de personas con
nivel educativo mayor al básico obligatorio (a partir de la educación preparatoria
o su equivalente y superior), pasando de 38.1% a 32.4%.

Asimismo, se identifica una proporción importante de personas que cuentan


solo con la educación primaria, cerca del 32.2%, seguido de personas con la
educación mínima obligatoria (secundaria) del 29.9%. Por último, es importante
considerar que el 5.5% de la población no cuenta con ningún grado escolar
aprobado (Véase Gráfico 27).
Gráfico 27 Escolaridad de personas con micronegocios pertenecientes a la población objetivo
(porcentaje)
35.0%
32.2%
29.9%
30.0%

25.0%

20.0%

15.6%
15.0%

11.1%
10.0%

5.5%
5.0%
4 .5%

0.4 % 0.8% 0.1%


0.0%
0.0%
Nin gun o Preescolar Primaria Secu ndaria Preparatoria Normal Carrera Profesional Maestría Doctorado
o bachillerato técnica o
comercial

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

Al diferenciar a los dueños de micronegocios clasificados dentro de la población


objetivo por condición de discapacidad, en el Gráfico 28 se observa que
aproximadamente el 7.4% de la población presenta algún tipo de discapacidad
física o mental, lo que representa un total de 428 mil 511 personas. En
contraparte, cerca del 92.6% no presentan discapacidad física o mental, es decir,
5 millones 357 mil 947 personas de la población objetivo.
115
Gráfico 28 Condición de discapacidad de las personas con micronegocios pertenecientes a la
población objetivo (porcentaje y número de personas)

5,357,947

92.6%

428,511

7.4%

Sin presencia de discapacidad física o mental Con presen cia de discapacidad física o mental

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

Con la intención de establecer una relación entre la población microempresaria,


incluida dentro de la población objetivo del Programa, con la pertenencia dentro
de la comunidad indígena, se identifica, a partir de la ENIGH 2020, que 470 mil
445 personas (el 5.8% del grupo poblacional) hablan alguna lengua indígena; 2
millones 24 mil 227 personas (el 24.9% del grupo poblacional) se consideran
indígenas; y 442 mil 24 personas (el 5.4% del grupo poblacional) hablan alguna
lengua indígena y, a su vez, se consideran parte de la comunidad indígena (Véase
Gráfico 29).
Gráfico 29 Condición de habla y pertenencia indígena de personas con micronegocios no
agropecuarios identificadas como población objetivo
(porcentaje y número de personas)

2,024,227

24.9%

470,445 442,024

5.8% 5.4%

Hablan te de alguna lengua Autoadscripción étnica Hablan te de alguna lengua


indígena indígena y autoadscripción
étnica

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI.

116
Por último, dado que la fuente para estimar a la población del Programa es la
misma que utiliza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL) para realizar la medición multidimensional de la pobreza, es
posible conocer la condición de pobreza y algunos indicadores sociales de las
personas microempresarias pertenecientes a la población objetivo.

En el Gráfico 30 se muestra la condición de pobreza del grupo 1 de la población


objetivo, en donde se destaca que el 39.1% de esta población se encuentra en
situación de pobreza moderada, lo que equivale a 2 millones 262 mil 276
personas; el 8% se encuentra en condiciones de pobreza extrema, es decir, 461
mil 532 personas; el 33.6% se encuentra en situación de vulnerabilidad por
carencias sociales, es decir, 1 millón 946 mil 147 personas; 5.4% en condición de
vulnerabilidad por ingresos, que corresponde a, 310 mil 799 personas; el 13.9% es
considerado como población no pobre y no vulnerable, es decir 804 mil 63
personas.
Gráfico 30 Condición de pobreza de personas con micronegocios pertenecientes a la población
objetivo* (porcentaje y número de personas)
Umbral de privación Umbral de
extrema 3 privación 4

No pobres y no
Vulnerables por carencia social
vulnerables
33.6%
13.9%
1,946,147 personas
804,063 personas

Línea de pobreza
por ingresos 1
Pobreza moderada

Línea de pobreza Vulnerables por ingreso


extrema por ingresos 2 Pobreza extrema 5.4 %
39.1%
8% 310,799 personas
2,262,276 personas
461,532personas

Nota:
1/ Permite identificar a la población que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir los
bienes y servicios que precisa para satisfacer sus necesidades (alimentarias y no alimentarias).
2/ Permite identificar a la población que, aun al hacer uso de todo su ingreso en la compra de
alimentos, no puede adquirir lo indispensable para tener una nutrición adecuada.
3/ Punto de corte que se considera para determinar que una persona experimenta al menos tres
de las seis carencias consideradas en la medición multidimensional de la pobreza.
4/ Punto de corte que se considera para determinar que una persona experimenta carencias en
el espacio de los derechos sociales, es decir, cuando padece al menos una de las seis carencias
consideradas en la medición multidimensional de la pobreza.
*/ El total de la suma de los cuadrantes no coincide con las 5,786,458 personas con micronegocios
no agropecuarios dentro de la población objetivo dado que dentro de la medición de la pobreza
hay observaciones en donde no se determina la condición de pobreza
dada la metodología.
Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI y la medición
multidimensional de la pobreza 2020, CONEVAL.

117
Al caracterizar a la población de microempresarios incluidos en la población
objetivo por tipo de carencia social, se destaca que el 69.6% presenta la carencia
por acceso a la seguridad social, es decir, más de 4 millones de personas. Este
fenómeno coincide con las implicaciones de ser un trabajador no asalariado ya
que los trabajadores independientes tienen una menor probabilidad de contar
con seguridad social. Lo anterior se relaciona con la carencia al acceso de
servicios de salud, la cual se presenta en 39.2% de la población de estudio, es
decir, más de 2 millones de personas (Véase Tabla 17).

Por otra parte, el 22.1% de la población presenta rezago educativo; el 22% tiene
carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad; en menor medida,
el 18.9% presenta carencia por acceso a servicios básicos de la vivienda; y solo el
7.4% presenta carencia por calidad y espacios en la vivienda (Véase Tabla 17).

Finalmente, la mayoría de la población (52.4%) se encuentra por debajo de la


línea de pobreza por ingresos, lo que representa 3 millones 34 mil 918
microempresarios que no son capaces de generar ingresos para alcanzar el
bienestar económico. Mientras que 17% de la población, es decir, 998 mil 815
personas se encuentran por debajo de la línea de pobreza extrema por ingresos.
(Véase Tabla 17). Dicho de otra forma, se encuentra limitado por diversos
factores al no generar los ingresos mínimos para la adquisición de la canasta
alimentaria a partir de su actividad empresarial.
Tabla 17 Indicadores de carencias sociales de personas con micronegocios no agropecuarios
pertenecientes a la población objetivo (porcentaje y número de personas)
Indicador Número de personas Porcentaje1
Carencia por rezago educativo 1,277,421 22.1%

Carencia por acceso a los servicios de salud 2,266,271 39.2%

Carencia por acceso a la seguridad social 4,026,140 69.6%

Carencia por calidad y espacios de la vivienda 426,349 7.4%

Carencia por acceso a servicios básicos de la vivienda 1,091,485 18.9%

Carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad 1,271,358 22.0%


Población con ingreso inferior a la línea de pobreza por
3,034,918 52.4%
ingresos
Población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema
998,815 17.3%
por ingresos
Nota: 1/ La suma de los porcentajes no es igual a cien ya que una misma persona puede
presentar más de una carencia.

Fuente: Elaboración propia con información de la ENIGH 2020, INEGI y la medición


multidimensional de la pobreza 2020, CONEVAL.

A continuación, se analiza a las personas menores de 30 años consideradas en la


población objetivo del programa, es decir, los egresados del PJCF que
manifiestan su interés por iniciar un micronegocio no agropecuario. En primer
lugar, los jóvenes se concentran principalmente en la región centro-sur del país
(Véase Mapa 2), al igual que sucede con el grupo de jóvenes pertenecientes a la

118
población potencial. Es importante destacar que solamente 4 entidades
concentran el 50.2% de la población: Tabasco (15.3%), Chiapas (14.8%), Veracruz
(12.3%) y el Estado de México (7.9%).
Mapa 2 Distribución de jóvenes del PJCF pertenecientes a la población objetivo por entidad
federativa

Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.

Dentro de los jóvenes pertenecientes a la población objetivo por sexo, en el


Gráfico 31 se observa una prevalencia de la población de mujeres con un 63.2%,
es decir, 144 mil 654 mujeres jóvenes. En tanto que el restante 36.8% de la
población son hombres jóvenes, que ascienden a 84 mil 152 personas.

119
Gráfico 31 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población objetivo por sexo (porcentaje y número
de personas)

63.2% 36.8%

144,654 mujeres 84,152 hombres


jóvenes jóvenes

Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.

Al analizar la población en cuestión por edad, se identifica que los jóvenes en la


población objetivo se encuentran mayormente en el rango de los 21 a 26 años
(Véase Tabla 18), ya que en suma representan el 55.4% respecto al total, es decir,
126 mil 674 personas. Cabe agregar que conforme asciende el rango de edad,
disminuye el número de beneficiarios, al igual que con el grupo de JCF de la
población potencial.
Tabla 18 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población objetivo por edad (porcentaje y número
de personas)

Rango de Población
Porcentaje
edad potencial
18 años 13,712 6.0%
19 años 17,566 7.7%
20 años 17,853 7.8%
21 años 18,354 8.0%
22 años 20,998 9.2%
23 años 22,376 9.8%
24 años 22,583 9.9%
25 años 21,4 36 9.4 %
26 años 20,927 9.1%
27 años 19,589 8.6%
28 años 18,171 7.9%
29 años 15,24 1 6.7%
Total 228,806 100%
Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.

120
Por último, de acuerdo a la información de la STPS, el 44.4% de los JCF agrupados
en la población objetivo, es decir 101 mil 527 personas, cuentan con preparatoria
o bachillerato; seguido del 28.5% con nivel secundaria, 65 mil 208 personas; el
14.9% con educación universitaria representado por 34 mil 49 personas; después
el 8.1% con educación primaria, es decir, 18 mil 434 jóvenes; el 4% con una carrera
técnica, aproximadamente 9 mil 165 personas; y, finalmente, el 0.2% con un nivel
educativo mayor al universitario, lo que corresponde a, 423 personas (Véase
Gráfico 32).
Gráfico 32 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población objetivo por nivel educativo
(porcentaje)

50%

45%
4 4 .4 %

40%

35%

30% 28.5%

25%

20%

14 .9%
15%

10% 8.1%

5% 4 .0%
0.1% 0.0% 0.0%
0%
Primaria Secu ndaria Preparatoria o Carrera técnica Carrera Maestría Doctorado Otro posgrado
bachillerato un iversitaria

Fuente: Elaboración propia con información de la STPS.

Conclusiones
Las limitantes para iniciar o consolidar un negocio conforman un problema
público que afecta sobre todo a la población en alguna situación de
vulnerabilidad. En caso de no ser atendido dicho problema, en toda su extensión
y ámbitos, puede incrementar las brechas de desigualdad entre la población,
particularmente a los grupos vulnerables. Una de las principales acciones de
política pública de la Cuarta Transformación, es el fortalecimiento de los
micronegocios dentro de la economía solidaria que permita el cuidado de la
salud financiera de las y los mexicanos.

Para ello, el Programa Microcréditos (Tandas) para el Bienestar incentiva la


inclusión financiera y autonomía económica de las personas históricamente
vulnerables y discriminadas, como las personas en municipios con altos índices
de violencia, los jóvenes, la población indígena y aformexicana. El programa
forma parte del marco institucional de la Política de Bienestar, que tiene como
pilares la garantía irrestricta de los derechos humanos, la promoción de la

121
participación social y comunitaria, así como la protección del ciclo de vida de las
personas.

Del presente diagnóstico, a partir del planteamiento y análisis del árbol del
problema propuesto, se concluye que la construcción de un entorno financiero
incluyente debe ser una prioridad del Estado. Con el fin de construir el México
que queremos, es necesario que todas y todos sus habitantes cuenten con
autonomía económica y se alcance la inclusión financiera, en el camino de
mejorar la salud financiera de las y los mexicanos.

Siglas y acrónimos
CEPAL: Comisión Económica para América Latina

CNBV: Comisión Nacional Bancaria y de Valores

CNIF: Consejo Nacional de Inclusión Financiera

CEF: Comité de Educación Financiera

CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

DGPA: Dirección General de Planeación y Análisis

ENIF: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

ENIGH: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

ENOE: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

IDH: Índice de Desarrollo Humano

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

STPS: Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Glosario de términos
Consolidación: Se entiende que un negocio ha logrado consolidar sus
actividades productivas cuando éste permanece en operación al menos dos
años a partir del primer apoyo otorgado por el programa.

Crédito: Préstamo que concede una institución financiera por medio de sus
diversos instrumentos. A través de un contrato crediticio, las personas físicas o
morales que necesitan financiamiento, es decir fondos y recursos, solicitan un
crédito con el compromiso de pagarlo en una fecha posterior, así como pagar
un interés pactado en el contrato y tiempo establecidos por la institución.
122
Desigualdad económica: Brecha existente entre los grupos sociales con más
ingresos en relación con aquellos de menores ingresos en una sociedad.

Discriminación: Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por


acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni
proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir,
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos:
el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad,
las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión,
la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el
embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o
filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades
familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo.

También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier


manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la
discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.

Educación financiera: Proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que,


mediante la asimilación de información comprensible y herramientas básicas de
administración de recursos y planeación, permiten a los individuos: a) tomar
decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana, y
b) utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida bajo
condiciones de certeza.

Economía popular: Conjunto de actividades económicas desarrolladas por los


sectores populares para garantizar, a través de la utilización de su propia fuerza
de trabajo y de los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades básicas.

Empleo: Circunstancia que otorga a un individuo la condición de ocupado en


virtud de una relación laboral que mantiene con una instancia superior, sea ésta
una persona o un cuerpo colegiado, lo que le permite ocupar una plaza o puesto
de trabajo. Quienes tienen empleo constituyen un caso específico de que
realizan una ocupación.

Inclusión financiera: Acceso y uso de servicios financieros formales bajo una


regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y
promueva la educación financiera.

Ocupación en el sector informal: Todo trabajo que se desempeña en una unidad


económica no constituida en sociedad que opera a partir de los recursos de los
hogares, y que no lleva un registro contable de su actividad,
independientemente de las condiciones de trabajo que se tengan (ver sector
informal).
123
Población desocupada abierta: Personas que no trabajaron ni tenían empleo,
pero que estaban realizando trámites para conseguirlo. Incluye a las que lo
iniciarán en menos de 30 días y las que estaban suspendidas temporal o
indefinidamente de su empleo.

Población Económicamente Activa (PEA): La población económicamente activa


la integran todas las personas de 12 y más años que realizaron algún tipo de
actividad económica (población ocupada), o que buscaron activamente hacerlo
(población desocupada abierta), en los dos meses previos a la semana de
levantamiento, la PEA se clasifica en población ocupada y población
desocupada abierta o desocupados activos.

Población subocupada: Personas de 15 y más años de edad que tienen la


necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que su
ocupación actual les permite.

Sistema financiero: Conjunto de instituciones, mercados e instrumentos en el


que se organiza la actividad financiera, para movilizar el ahorro a sus usos más
eficientes.

El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones


que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales
como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial,
Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras,
Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito,
Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje.

Población potencial: Población o área de enfoque que presenta el programa


definido y por la cual se justifica la creación o modificación sustancial de un
programa público.

Población objetivo: Subgrupo de la población o área de enfoque potencial que


el programa público, creado o modificado, pretende atender en determinado
periodo de tiempo (normalmente el corto y mediano plazo).

Bibliografía
BANCO DE MÉXICO, Indicadores Básicos de Créditos a las Pequeñas y Medianas
Empresas (PyMEs), México, 2021,
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/rib-creditos-a-
pymes/%7BD50011D6-98BB-1D8A-85C6-C635535A04DE%7D.pdf

BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIO FINANCIEROS, Educación


financiera, México, 2016,

124
https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/que-es-la-
educacion-financiera

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, Blog del Fondo Multilateral de


Inversiones, 2015, https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/la-
inclusion-financiera-es-necesaria-para-una-sociedad-armoniosa/

BENNETT CHRISTOPHER, ZITIKIS, RIČARDAS, “Ignorance, lotteries, and


measures of economic inequality”, The Journal of Economic Inequality,
Londres, n° 13, 2015.

BRIÑÓN GARCÍA, ÁNGELES, Una visión de género…es de justicia, Intercambio y


solidaridad, InteRed, México, 2007,
https://intered.org/pedagogiadeloscuidados/wpcontent/uploads/201
7/07/vision_genero.pdf

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA, Derechos sociales y


cohesión social, Cámara de Diputados, México, 2017.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Inclusión
financiera de las PyMEs en el Ecuador y México, Santiago, 2016, Serie
Financiamiento para el Desarrollo.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA, La ineficiencia de la


desigualdad: síntesis, Santiago, 2018,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43442/6/S18000
59_es.pdf

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, Inclusión Financiera, México,


2021, https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/inclusion-
financiera-25319

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, Panorama Anual de Inclusión


Financiera, México, 2021.
CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO
SOCIAL, ¿Qué funciona y qué no en inclusión financiera? Guías prácticas
de políticas públicas, México, 2019,
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ESEPS/Documents/Guias_p
racticas/Que_funciona_Inclusion_Financiera.pdf#search=inclusion%20
financiera

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO


SOCIAL, CONEVAL presenta las estimaciones de pobreza
multidimensional 2018 y 2020, México, 2021,
https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Docum
ents/2021/COMUNICADO_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf

125
CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO
SOCIAL, Diagnóstico de la Productividad en México, México, 2018,
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Estudios
_diagnosticos_2018/Diagn%C3%B3stico_productividad_2018.pdf

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO


SOCIAL, Diagnóstico de las políticas públicas de microcrédito del
gobierno federal, México, 2009, p. 142,
https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Estrategicas/Diag
nos_Microcredito.pdf

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO


SOCIAL, Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo, México, 2018,
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Derecho
s_Sociales/Estudio_Diag_Trabajo_2018.pdf

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO


SOCIAL, Informe de evaluación de la política social 2020, México, 2021,
https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Docum
ents/2021/COMUNICADO_01_IEPDS_2020.pdf

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO


SOCIAL, Diagnóstico de las políticas públicas de microcrédito del
gobierno federal, México, 2009,
https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Estrategicas/Diag
nos_Microcredito.pdf

CONSEJO NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA, Política Nacional de


Inclusión Financiera 2020-2024, México: Secretaría de Hacienda, 2020,
https://www.afi-global.org/wp-
content/uploads/2020/07/ES_Strategy_National_Financial_Inclusion
_Strategy.pdf

CONSEJO NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA, Reporte Nacional de


Inclusión Financiera, México, 2016,
https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Documents/Reportes%20
de%20IF/Reporte%20de%20Inclusion%20Financiera%207.pdf

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE


COMPETENCIAS LABORALES, Registro Nacional de Cursos de
Capacitación basados en Estándares de Competencia, México, 2021,
https://conocer.gob.mx/registro-nacional-cursos-capacitacion-
basados-en-estandares-competencia/

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE


COMPETENCIAS LABORALES, Registro Nacional de Estándares de
Competencia, México, 2021, https://conocer.gob.mx/registro-nacional-
estandares-competencia/
126
CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS LABORALES, ¿Qué es el CONOCER? Misión, Visión,
Política y Objetivos de calidad, México, 2021,
https://conocer.gob.mx/acciones_programas/conocer-mision-vision-
politica-objetivos-calidad/

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Artículo 3°,


Párrafo II, Inciso H, México, 2021,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_P
olitica.pdf

DEL CERRO, JUAN, Disruptivo.lab, México, 2021,


https://disruptivo.tv/columnasy-notas/el-emprendimiento-social-en-
mexico-un-panorama/

ESQUIVEL, GERARDO, Desigualdad extrema en México, Oxfam México, 2015,


https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/desigualdadextrem
a_informe.pdf

FLINT, PINKAS, “¿Por qué fracasan las empresas? Reatrincheramiento,


reflotamiento y recuperación en entornos depresivos”, Cuadernos
Latinoamericanos de Administración Colombia, Universidad El Bosque
Bogotá, vol. II, núm. 2, enero-junio, 2006,
https://www.redalyc.org/pdf/4096/409634344004.pdf

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, Superando al


adultocentrismo, Santiago, 2013,
https://www.imageneseducativas.com/wp-
content/uploads/2019/02/Superando-el-Adultocentrismo.pdf

GARRIDO, C., Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México


(FONDESO). En P. Foschiatto, & G. Stumpo, Políticas municipales de
microcrédito. Un instrumento para la dinamización de los sistemas
productivos locales (págs. 137-197). Santiago de Chile: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe, 2006,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2445/S2005741_
es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

GOBIERNO DE MÉXICO, Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, México, 2019,


http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/
07/2019

GOBIERNO DE MÉXICO, Política Nacional de Inclusión Financiera, 2018,


https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/politica-nacional-
de-inclusion-financiera-43631

127
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO, La seguridad pública en México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2002,
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/419/12.pdf

HERNÁNDEZ LICONA, GONZALO (coord.), Pobreza y Derechos Sociales en


México, México, 2018, CONEVAL. IIS.
HESS, SARA, Barreras sistémicas y discriminación en el acceso a financiamiento
para la mujer, CEPAL, Chile, 2020,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45615/1/S20003
52_es.pdf.

HUENCHUAN, SANDRA, Acceso al crédito de las personas mayores, Pensión


Alimentaria y derechos conexos en la Ciudad de México, Santiago,
CEPAL, 2015,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38530/1/S15006
13_es.pdf.

INMUJERES, Desigualdad en cifras, México, Año 6, Boletín 1, enero 2020,


http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/Boletin1.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA, Características


Y
educativas de la población,
México, 2020,
https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional de


Ingresos y Gastos de los Hogares 2020. Base de datos.
https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2020/#Microdatos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional de


Discriminación, 2017, México, 2018,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/e
nadis2017_resultados.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional de


Inclusión Financiera, México, 2018,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enif/2018/doc/enif
_2018_resultados.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional sobre


Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas 2018, México, 2018,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enaproce/2018/do
c/ENAPROCE2018Pres.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional Sobre


Productividad y Competitividad, 2019.

128
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional de
Inclusión Financiera 2018, Diseño conceptual, México, INEGI, 2018,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/conteni
dos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825107109.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional sobre


Discriminación 2017,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/e
nadis2017_resultados.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, INSTITUTO NACIONAL


DE LAS MUJERES, Mujeres y hombres en México, México, 2019,
https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenid
os/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825189990.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Resultados de la ENIF


2018, México, 2019,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enif/2018/doc/enif
_2018_resultados.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. (s.f.). Censos


Económicos 2003, 2008, 2013, 2018, Sistema Automatizado de
Información Censal, México, 2021,
https://www.inegi.org.mx/app/saic/default.html

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de


Productividad y Competitividad Económica, México, 2018,
https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/#Tabulados

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de


Victimización y Percepción sobre Seguridad, México, 2020,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2021/doc/e
nvipe2021_presentacion_nacional.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional sobre


Uso del Tiempo (ENUT), México, 2019,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enut/2019/doc/en
ut_2019_presentacion_resultados.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de
Economía y Empleo 2021, México, 2021,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enoe/15ymas/doc/
resultados_ciudades_enoe_2021_trim3.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, Glosario para la igualdad, México, 2021,


https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/brechas-
de-desigualdad-de-genero
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, Sistema de Indicadores de Género,
México, 2021,

129
http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/panorama_general.php?I
DTema=6&pag=1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, Poliemprende, México, 2021,


https://www.escatep.ipn.mx/estudiantes/poliemprende.html

JASSO LÓPEZ, CARMINA, “Percepción de inseguridad en México”, Revista


Mexicana de Opinión Pública, julio-diciembre, 2013,
https://www.redalyc.org/pdf/4874/487456183002.pdf

LEY FEDERAL DEL TRABAJO, México, 2021,


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_310721.pdf

LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, México, 2021,


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/339208/Ley_Fed
eral_para_Prevenir_y_Eliminar_la_Discrim.pdf
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, México, 2021,
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47cc-
efd9-4724-83e4-0bb4884af388/ley_general_educacion.pdf

LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, México, 2021,


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH_140618.pdf.

MARBÁN, R., Principales características del programa de microfinanza


desarrollado por el Grameen Bank en zonas rurales de Bangladesh.
Sociedades rurales, producción y medio ambiente, VI (13), 9-30, 2006,
https://biblat.unam.mx/hevila/Sociedadesruralesproduccionymedioa
mbiente/2006/vol6/no13/1.pdf

MARTÍNEZ GUTIÉRREZ ANA LAURA, ¿Quién tiene acceso al crédito en México?


Un experimento sobre discriminación por tono de piel, Consejo Nacional
para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), México, 2019,
http://sindis.conapred.org.mx/wp-
content/uploads/2020/07/Quien_tiene_acceso_al_credito_en_Mexi
co.pdf

MARTÍNEZ, ANA LAURA, RESÉNDIZ, CÉSAR, Inclusión financiera sin


discriminación: hacia un protocolo de trato incluyente en sucursales
bancarias de México, México, 2021,
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/ProtocoloInclusio
nFinanciera_MX.Ax.pdf

MATTHEW HAMMILL, Características de los hogares y de su principal perceptor


de ingresos en Centroamérica, México y la República Dominicana: su
papel en la desigualdad del ingreso, CEPAL, 2006,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4964/S0600145
_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

130
MCKINSEY GLOBAL INSTITUTE, A tale of two Mexicos: Growth and prosperity in
a two-speed economy, 2014,
https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/featured%20insights/
americas/a%20tale%20of%20two%20mexicos/mgi_mexico_executive
_summary_march_2014.pdf

MORALES CASTRO, ARTURO, Las 5C del crédito: aplicaciones en la micro,


pequeña y mediana empresa, México, 2003,
http://fcasua.contad.unam.mx/2006/1241/docs/lec4.pdf

ONU-MUJERES, Declaración Y Plataforma De Acción De Beijing, Ginebra, 1ra


reimpresión 2014,
https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attach
ments/Sections/CSW/BPA_S_Final_WEB.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Convención Sobre La Eliminación
De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer, Ginebra, 1979,
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/igualdad-genero/2018-
11/convencion_discriminacion.pdf

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO La economía informal y el


trabajo decente: Una guía de recursos sobre políticas apoyando la
transición hacia la formalidad, México, 2013,
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---
emp_policy/documents/publication/wcms_229429.pdf

RACCANELLO, KRISTIANO; HERRERA GUZMÁN, EDUARDO, “Educación e


inclusión financiera” en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,
México, vol. XLIV, núm. 2, abril-junio, 2014,
https://www.redalyc.org/pdf/270/27031268005.pdf

RESTREPO ARIAS, MERCEDES La economía popular: una alternativa de


desarrollo, en línea,
https://www.redalyc.org/pdf/4137/413741361002.pdf

RICARDO FUENTES NIEVA, Desigualdad en México, OXFAM/CONEVAL, 2020


https://www.coneval.org.mx/Eventos/Documents/Desigualdad-en-
Mexico.pdf#search=desigualdad%20de%20ingresos

SECRETARÍA DE BIENESTAR, Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024,


México, 2020,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/575834/Program
a_Sectorial_de_Bienestar.pdf

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (ahora Secretaría de Bienestar),


Lineamientos generales para la elaboración de diagnósticos de cuyos
resultados se obtienen propuestas de atención de Programas de
Desarrollo Social, México, 2009,

131
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5089652&fecha=07/05/2
009

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Componentes curriculares, México,


2021, https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/index-ap-
clave2019.html

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, Política Nacional de Inclusión


Financiera, México, 2020.
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, Programa Especial para la
Productividad y la Competitividad 2020-2024, México, 2020,
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609267&fecha=31
/12/2020

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA,


Incidencia delictiva, México, 2021,
https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-
delictiva-87005?idiom=es

SIMÓN, JAVIER DAMIÁN, “Sistematizando experiencias sobre educación en


emprendimiento en escuelas de nivel primaria”, Revista Mexicana de
Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa,
México, vol. 18, núm. 56, enero-marzo, 2013,
https://www.redalyc.org/pdf/140/14025581008.pdf

SOLÍS, PATRICIO, Discriminación estructural y desigualdad social. Con casos


ilustrativos para jóvenes indígenas, mujeres y personas con
discapacidad, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México,
2017,
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Discriminacionest
ructural%20accs.pdf-

STENZANO, FEDERICO, Enfoques, definiciones y estimaciones de pobreza y


desigualdad en América Latina y el Caribe, Santiago, CEPAL, 2021,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46405/4/S2100
026_es.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Académicos


emprendedores,
https://www.unam.mx/vinculacion/academicos/emprendedores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Innovaunam,


https://innova.unam.mx/ http://emprendedores.unam.mx/

132
Índice de gráficos y tablas
Ilustración 1 Árbol del problema ................................................................................ 10
Gráfico 1 Distribución porcentual de la población que registra sus gastos por tipo
de registro (porcentaje) ............................................................................................... 13
Gráfico 2 Distribución porcentual de las personas que tienen conocimiento sobre
la existencia de una cuenta básica (porcentaje) ...................................................... 14
Gráfico 3 Uso de préstamo por tipo en comunidades de 1 a 14,999 habitantes
(distribución porcentual y sexo) ................................................................................. 15
Gráfico 4 Uso de préstamo por tipo en comunidades de mas de 15,000
habitantes (distribución porcentual y sexo) ............................................................. 16
Gráfico 5 Población de 18 a 70 años que tiene crédito informal por destino según
sexo (número de personas) ......................................................................................... 17
Ilustración 2 Modelo de tránsito escolar en el sistema educativo escolarizado . 18
Tabla 1 Componentes curriculares de educación básica ....................................... 22
Tabla 2 Mapa curricular de educación básica .......................................................... 23
Tabla 3 Porcentaje de personas adultas que obtuvieron rango alto en el índice
de competencias financieras, por condición sociodemográfica .......................... 25
Tabla 4 Planes de educación financiera en México ................................................ 27
Tabla 5 Empresas que impartieron capacitación a sus empleados (tamaño y
cantidad de empresas) ................................................................................................ 32
Tabla 6 Empresas según la principal causa por la que no ofreció capacitación al
personal por tamaño de empresa, 2016 y 2017 (tamaño y número de empresas)
........................................................................................................................................ 32
Gráfico 6 Matriz de desigualdad ................................................................................ 37
Tabla 7 Microempresas y PyMEs según razón por la cual no tomarían un crédito
bancario (porcentaje) .................................................................................................. 46
Gráfico 7 Cobertura de sucursales por tipo de municipio (porcentaje) ............... 49
Tabla 8 Clasificación de empresas según numero de empleados y nivel de ventas
anuales........................................................................................................................... 53
Tabla 9 Cartera total de crédito al sector privado no financiero por tamaño de
establecimiento (tamaño de empresa y porcentaje) ............................................. 53
Gráfico 8 Condición y tipo de crédito según tamaño de localidad (porcentaje) 57
Gráfico 9 Población de 18 a 70 años con algún producto financiero por región,
según sexo (porcentaje, región y sexo) .................................................................... 62
Gráfico 10 Participación en trabajo no remunerado según sexo (tasa) ............... 63

133
Gráfico 11 Formas de discriminación y etapas en el proceso de otorgamiento del
crédito............................................................................................................................ 65
Gráfico 12 Distribución total del tiempo por tipo de trabajo (porcentaje de
tiempo) .......................................................................................................................... 70
Gráfico 13 Distribución de delitos cometidos por tipo (porcentaje) .................... 79
Gráfico 14 Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar en deciles de
hogares (miles de pesos) ............................................................................................. 81
Tabla 10 Causas de quiebra de microempresas ...................................................... 83
Gráfico 15 Gráfico Eventos de abandono o pérdida de negocio propio por nivel
de instrucción (número de negocios) ....................................................................... 84
Tabla 11 Antecedentes de los créditos en México de 1976 a 2018 ........................ 98
Gráfico 16 Empresas por estrato de personal ocupado, 2003 a 2018 (como
porcentaje del total de empresas) .......................................................................... 102
Tabla 12 Población potencial del Programa Microcréditos para el Bienestar
(porcentaje y número de personas) ........................................................................ 104
Gráfico 18 Personas con micronegocios pertenecientes a la población potencial
por sexo (porcentaje y millones de personas) ....................................................... 106
Tabla 13 Personas con micronegocios pertenecientes a la población potencial
por grupo etario (porcentaje y número de personas) .......................................... 106
Gráfico 19 Escolaridad de personas con micronegocios pertenecientes a la
población potencial (porcentaje) ............................................................................ 107
Gráfico 20 Condición de discapacidad de las personas con micronegocios
pertenecientes a la población potencial (porcentaje y número de personas) . 108
Gráfico 21 Condición de habla y pertenencia indígena de personas con
micronegocios pertenecientes a la población potencial (porcentaje y número de
personas) ..................................................................................................................... 108
Mapa 1. Distribución de jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial
por entidad federativa .............................................................................................. 109
Gráfico 22 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por sexo
(porcentaje y número de personas) ......................................................................... 110
Tabla 14 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por edad
(porcentaje y número de personas) ......................................................................... 110
Gráfico 23 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por nivel
educativo (porcentaje) ................................................................................................ 111
Gráfico 24 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población potencial por grupo
poblacional (porcentaje y número de personas) .................................................... 111
Tabla 15 Población objetivo del Programa Microcréditos para el Bienestar
(porcentaje y número de personas) ......................................................................... 112
134
Gráfico 25 Personas con micronegocios pertenecientes a la población objetivo
por entidad federativa (miles de personas) .............................................................113
Gráfico 26 Personas con micronegocios no agropecuarios pertenecientes a la
población objetivo por sexo (porcentaje y millones de personas) .......................114
Tabla 16 Personas con micronegocios no agropecuarios pertenecientes a la
población objetivo por grupo etario (porcentaje y número de personas) ..........115
Gráfico 27 Escolaridad de personas con micronegocios pertenecientes a la
población objetivo (porcentaje).................................................................................115
Gráfico 28 Condición de discapacidad de las personas con micronegocios
pertenecientes a la población objetivo (porcentaje y número de personas) .... 116
Gráfico 29 Condición de habla y pertenencia indígena de personas con
micronegocios no agropecuarios identificadas como población objetivo . 116
(porcentaje y número de personas) ......................................................................... 116
Gráfico 30 Condición de pobreza de personas con micronegocios
pertenecientes a la población objetivo* (porcentaje y número de personas) ...117
Tabla 17 Indicadores de carencias sociales de personas con micronegocios no
agropecuarios pertenecientes a la población objetivo (porcentaje y número de
personas) ...................................................................................................................... 118
Mapa 2 Distribución de jóvenes del PJCF pertenecientes a la población objetivo
por entidad federativa ............................................................................................... 119
Gráfico 31 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población objetivo por sexo
(porcentaje y número de personas) ........................................................................ 120
Tabla 18 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población objetivo por edad
(porcentaje y número de personas) ........................................................................ 120
Gráfico 32 Jóvenes del PJCF pertenecientes a la población objetivo por nivel
educativo (porcentaje) ............................................................................................... 121

135
Anexos
Anexo 1. Programa de cálculo en STATA para estimar las poblaciones
potencial y objetivo del Programa Microcréditos para el Bienestar,
modalidad Consolidación, con base en la ENIGH, 2020
#delimit;
clear;
cap clear;
cap log close;
set mem 500m;
set more off;
*En este programa se utilizan las siguientes bases, en formato *.dta:
De la ENIGH, INEGI 2020:
1) poblacion.dta
2) hogares.dta
3) erogaciones.dta
4) ingresos.dta
5) gastospersona.dta
6) concentradohogar.dta
7) trabajos.dta
8) noagro.dta
De la medición multidimencional de la pobreza, CONEVAL 2020:
1) pobreza_20.dta
En este programa se utilizan tres tipos de archivos, los cuales
están ubicados en las siguientes carpetas:
1) Bases originales: "C:\bases"
2) Bases generadas: "C:\data"
3) Bitácoras: "C:\log"
gl bases = "C:\Microcreditos\bases" ;
gl data = "C:\Microcreditos\data" ;
gl log = "C:\Microcreditos\\log" ;
log using "$log\tandas_22.txt", text replace;
/***************************************************************************
Programa para estimar las poblaciones potencial y objetivo
del Programa de Microcréditos para el Bienestar, modalidad 'Consolidación'

Elaborado por la Dirección General de Planeación y Análisis (DGPA)


Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo
diciembre 2021
****************************************************************************
El programa consta de tres partes generales:
1) Creación de la base para estimar la población y sus características
2) Estimación de la población potencial y objetivo, modalidad 'Consolidación'
3) Indicadores de pobreza de la población objetivo, modalidad 'Consolidación'
*/
***************************************
* Creación de la Base*
***************************************
use "$bases\poblacion.dta" ;
keep folioviv foliohog numren parentesco sexo edad hablaind nivel grado gradoaprob
edo_conyug pop_insabi atemed inst_1 inst_2 inst_3 inst_4 inst_5 inst_6 servmed_1 servmed_2
servmed_3 servmed_4 servmed_5 servmed_6 servmed_7 servmed_8 servmed_9 servmed_10
servmed_11 servmed_12 trabajo_mp motivo_aus act_pnea1 act_pnea2 num_trabaj motivo_aus
c_futuro ct_futuro nivelaprob hablaind etnia;
sort folioviv foliohog numren ;
save "$data\poblacion_tandas_2.dta", replace ;
clear ;
136
use "$bases\hogares.dta" ;
keep folioviv foliohog tarjeta pagotarjet regalotar negcua ;
sort folioviv foliohog ;
save "$data\hogares_2.dta", replace ;
clear ;
use "$bases\erogaciones.dta" ;
keep folioviv foliohog clave ero_tri ;
egen folio_hogar = concat (folioviv foliohog) ;
keep if clave=="Q014" ;
gen perdidas_ero = 0 ;
replace perdidas_ero = 1 if clave=="Q014" ;
duplicates drop folio_hogar, force ;
drop clave ;
drop folio_hogar ;
sort folioviv foliohog ;
save "$data\erogaciones_2.dta", replace ;
clear ;
use "$bases\ingresos.dta" ;
keep folioviv foliohog numren clave ;
sort folioviv foliohog numren;
egen folio_per = concat (folioviv foliohog numren) ;
gen int P053 = 0 ;
replace P053=1 if clave=="P053" ;
gen int P055 = 0 ;
replace P055=1 if clave=="P055" ;
gen int P051 = 0 ;
replace P051=1 if clave=="P051" ;
gen jcf=0 ;
replace jcf=1 if clave=="P108" ;
sort folio_per ;
by folio_per: egen prestamo = sum(P053) ;
by folio_per: egen acciones = sum(P055) ;
by folio_per: egen retiro = sum(P051) ;
by folio_per: egen jovenes_c = sum(jcf) ;
duplicates drop folio_per, force ;
sort folioviv foliohog numren ;
save "$data\ingresos_2.dta", replace ;
clear ;

use "$bases\gastospersona.dta" ;
gen t_credito=0 ;
replace t_credito=1 if forma_pag1=="05" | forma_pag2=="05" | forma_pag3=="05" ;
sort folioviv foliohog numren ;
egen folio_persona = concat ( folioviv foliohog numren) ;
sort folio_persona ;
by folio_persona: egen usa_credito = sum(t_credito) ;
duplicates drop folio_persona, force ;
keep if usa_credito==1 ;
keep folioviv foliohog numren forma_pag1 forma_pag2 forma_pag3 usa_credito ;
sort folioviv foliohog numren ;
save "$data\gastospersona_2.dta", replace ;
clear ;
use "$bases\concentradohogar.dta" ;
keep folioviv foliohog ubica_geo tam_loc factor clase_hog tot_integ hombres mujeres mayores
menores ocupados percep_ing ing_cor ingtrab negocio noagrop industria comercio servicios
agrope agricolas pecuarios reproducc pesca deposito pago_tarje deudas balance ;
sort folioviv foliohog ;
save "$data\concentradohogar_tandas_2.dta", replace ;

137
clear ;

use "$bases\trabajos.dta" ;
keep folioviv foliohog numren id_trabajo trapais subor indep personal pago scian clas_emp
tam_emp tipoact no_ing ;
sort folioviv foliohog numren id_trabajo ;
save "$data\trabajos_tandas_2.dta", replace ;
clear ;
use "$bases\noagro.dta" ;
keep folioviv foliohog numren id_trabajo tipoact numesta totesta lugact socios ventas1 ventas2
ventas3 ventas4 ventas5 ventas6 autocons1 autocons2 autocons3 autocons4 autocons5
autocons6 otrosnom1 otrosnom2 otrosnom3 otrosnom4 otrosnom5 otrosnom6 gasneg1 gasneg2
gasneg3 gasneg4 gasneg5 gasneg6 ing1 ing2 ing3 ing4 ing5 ing6 ero1 ero2 ero3 ero4 ero5 ero6
nvo_apoyo nvo_prog1 nvo_prog2 nvo_prog3;
sort folioviv foliohog numren id_trabajo ;
save "$data\noagro_tandas_2.dta", replace ;
merge folioviv foliohog numren id_trabajo using "$data\trabajos_tandas_2.dta" ;
tab _merge ;
drop if _merge==2 ;
drop _merge ;
sort folioviv foliohog numren ;
merge folioviv foliohog numren using "$data\poblacion_tandas_2.dta" ;
tab _merge ;
drop if _merge==2 ;
drop _merge;
sort folioviv foliohog ;
merge folioviv foliohog using "$data\concentradohogar_tandas_2.dta" ;
tab _merge ;
drop if _merge==2 ;
drop _merge;
sort folioviv foliohog ;
merge folioviv foliohog using "$data\hogares_2.dta" ;
tab _merge ;
drop if _merge==2 ;
drop _merge ;
sort folioviv foliohog ;
merge folioviv foliohog using "$data\erogaciones_2.dta" ;
tab _merge ;
drop if _merge==2 ;
drop _merge ;
sort folioviv foliohog numren ;
merge folioviv foliohog numren using "$data\ingresos_2.dta" ;
tab _merge ;
drop if _merge==2 ;
drop _merge ;
sort folioviv foliohog numren ;
merge folioviv foliohog numren using "$data\gastospersona_2.dta" ;
tab _merge ;
drop if _merge==2 ;
drop _merge ;
sort folioviv foliohog numren ;
save "$data\master_tandas_2.dta", replace ;
* Se borran repetidos ;
gen uno=1 ;
egen folio_id = concat (folioviv foliohog numren) ;
sort folio_id ;
by folio_id: egen repetidos = sum(uno) ;
drop if repetido==2 & id_trabajo=="2" ;

138
* Se identifica a las personas con Micronegocios ;
gen micronegocio=0 ;
replace micronegocio=1 if edad>=18 & (tam_emp=="01" | tam_emp=="02" | tam_emp=="03") ;

***********************
* Población potencial *
***********************
* Se verifica que sea un negocio no agropecuario ;
tab scian ;
gen micro_noagro=micronegocio;
replace micro_noagro=0 if scian=="1110" | scian=="1121" |scian=="1130" |scian=="1141" |scian=="1150"
|scian=="1199" ;
*Limitantes: acceso a algunos servicios financieros ;
gen pob_pot=micro_noagro ;
* Se quitan a jovenes y personas con el apoyo de Microcréditos ;
replace pob_pot=0 if jovenes_c==1 ;
replace pob_pot=0 if nvo_prog1=="2003" | nvo_prog1=="2004" | nvo_prog2=="2003" |
nvo_prog2=="2004" | nvo_prog2=="2003" | nvo_prog2=="2004" ;
* Se quitan a las personas con acceso a algunos servicios relacionados con el sistema financiero ;
replace pob_pot=0 if prestamo==1 | acciones==1 | retiro==1 | usa_credito==1 ;
tab pob_pot [w=factor] ;
**********************
* Población objetivo *
**********************
* Componente Consolidación ;
gen pob_cons = pob_pot ;
replace pob_cons = 0 if edad<30 ;
* Se identifica a las personas con Micronegocios no agropecuarios de 30 años y más con mínimo
6 meses de operación ;
gen seis_meses=0 ;
replace seis_meses=1 if ventas6>0 | gasneg6>0 | ing6>0 | ero6>0 ;
replace pob_cons = 0 if seis_meses!=1 ;
gen ent=real(substr(folioviv,1,2));
label define ent
1 "Aguascalientes"
2 "Baja California"
3 "Baja California Sur"
4 "Campeche"
5 "Coahuila de Zaragoza"
6 "Colima"
7 "Chiapas"
8 "Chihuahua"
9 "Ciudad de México"
10 "Durango"
11 "Guanajuato"
12 "Guerrero"
13 "Hidalgo"
14 "Jalisco"
15 "México"
16 "Michoacán de Ocampo"
17 "Morelos"
18 "Nayarit"
19 "Nuevo León"
20 "Oaxaca"
21 "Puebla"
22 "Querétaro"
23 "Quintana Roo"
24 "San Luis Potosí"

139
25 "Sinaloa"
26 "Sonora"
27 "Tabasco"
28 "Tamaulipas"
29 "Tlaxcala"
30 "Veracruz de Ignacio de la Llave"
31 "Yucatán"
32 "Zacatecas";
label value ent ent;
tab ent pob_cons [w=factor] ;
save "$data\master_tandas_2.dta", replace ;
* Indicadores de pobreza de la población objetivo componente consolidación ;
sort folioviv foliohog numren ;
merge folioviv foliohog numren using "$bases\pobreza_20.dta" ;
drop if _merge==2 ;
drop _merge ;
save "$data\master_tandas_2.dta", replace ;
log close;

140
SECRETARÍA DE BIENESTAR

PROPUESTA DE ATENCIÓN DEL


PROGRAMA MICROCRÉDITOS
PARA EL BIENESTAR

SEGUNDA PARTE

141
Introducción

Al pertenecer a una Política de Bienestar del actual gobierno de México, el


Programa de Microcréditos para el Bienestar (PMB), mejor conocido como
Tandas para el Bienestar pretende contribuir al impulso de la reactivación
económica, el mercado interno y el empleo, por medio de acciones que
fortalezcan la economía popular, social y solidaria de los micronegocios, que son
una de las bases fundamentales de la economía nacional, de las comunidades y
las familias.

En concordancia con el PND 2019-2024, el objetivo principal de dichas acciones


es la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como la recuperación de un
Estado de derecho que gobierne con justicia, que combata la corrupción e
impulse el desarrollo económico en todo el territorio, por lo que entre sus líneas
de acción se establece prioritariamente el apoyo a las pequeñas y medianas
empresas.

A la letra se enuncia que:

…un millón de pequeños negocios recibirán el beneficio de un crédito a la palabra para


la adquisición de insumos y herramientas. Con el objetivo de mejorar las condiciones
de todo tipo de pequeñas unidades económicas con el fin de fortalecer la economía
con un enfoque de justicia social. Los créditos iniciales serán de 6 mil pesos y al
término de un año, si el crédito ha sido reembolsado, el beneficiario podrá acceder a
otro apoyo por 10 mil pesos; en el siguiente ciclo la cantidad a financiar será de 15 mil
pesos y el tope máximo será de 20 mil pesos172.

Con el fin de dar fundamento al emprendimiento de estas acciones, en 2019, la


Secretaría de Economía, como instancia ejecutora, llevó a cabo el Diagnóstico
del Programa presupuestario U006 “Programa de Microcréditos para el
Bienestar”173, con el fin de llevar a cabo un análisis a profundidad del contexto
económico, político y social en el que se desarrollaría el Programa Microcréditos
para el Bienestar, así como describir las características del diseño, cobertura y
alcance, objetivos, mecánica de intervención, entre otros elementos que
resultan fundamentales para abordar el problema público que se pretende
atender.

Cabe mencionar que entre las principales hipótesis que se desarrollaron en dicho
documento se profundizo en los obstáculos que enfrenta la población para
acceder al financiamiento formal, entre las que destacan: los limitados ingresos,

Ibídem
172

Diagnóstico del Programa presupuestario U006 PMB


173

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554883/Diagn_stico_Pp_U006_Tandas_p
ara_el_Bienestar.pdf
142
falta de garantías, carencia de historial de crédito y limitada solvencia
económica, por lo que las instituciones del sector financiero tradicional
consideran a este sector de la población, como alto grado de riesgo.

Además, desde sus inicios, el Programa ha cumplido con los ejercicios de


monitoreo y evaluación realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) contemplando los ajustes operativos en
cada ejercicio fiscal. De dicho trabajo conjunto se desprenden los siguientes
productos: Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo del Programa de
Microcréditos para el Bienestar 2019-2020, Estudio exploratorio de resultados
del Programa Microcréditos para el Bienestar 2019-2020, Primer y Segundo
Informe, así como las Fichas de Monitoreo y Evaluación (FMyE) para los ejercicios
2019-2020174 y 2020-2021175.

La Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo del Programa de Microcréditos


para el Bienestar176, llevada a cabo en 2019-2020 se tomó como punto de partida
para medir los avances del Programa en la Población Objetivo que
posteriormente y de acuerdo con los criterios de elegibilidad, se convertirán en
Población Atendida, especialmente en el contexto generado a partir de las
acciones como consecuencia de la pandemia por SARS-CoV-2 y que , por tal
motivo vio modificada la operación del Programa.

Teniendo en cuenta el contexto de pandemia así como las medidas anunciadas


para el cuidado de la población, el Programa Microcréditos para el Bienestar se
posiciono como un instrumento importante para contrarrestar los posibles
efectos ocasionados en la economía de los hogares, al fortalecer la generación
de capacidades productivas, creación de empleo o autoempleo, principalmente
de la población más vulnerables en municipios y localidades con media, alta y
muy alta marginación; altos índices de violencia y/o presencia de población
indígena; por lo que se considera necesario llevar a cabo un nuevo estudio, que
permita establecer el seguimiento de los avances del Programa, así como los
efectos que esta acción prioritaria tuvo en la población, por lo que el CONEVAL

174
Ficha Inicial de Monitoreo 2019-2020.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/597364/fimye_p_microcreditos_bienestar
.pdf
175
Ficha Inicial de Monitoreo 2020-2021.
https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/FMyE_20-21.pdf
176
Principales resultados de las Evaluaciones de Diseño con Trabajo de campo
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Resumen_Ejecutivo_evaluacione
s_diseno_trabajo_campo_2019-2020.pdf
143
ejecutó el Estudio exploratorio de resultados del Programa Microcréditos para
el Bienestar 2019-2020, Primer177 y Segundo Informe178.

Por último, en 2020 el PMB tuvo modificaciones al establecer en sus Reglas de


Operación de ese año dos modalidades; Modalidad Consolidación y Modalidad
Mes 13 JCF, generando una diferencia sustancialmente sus criterios y operación,
en comparación con el ejercicio 2019 que focalizaba la atención del programa
solo en micronegocios existentes, razones por las que es necesario llevar a cabo
un nuevo Diagnóstico que contemple ambas modalidades, así como sus
adaptaciones administrativas y jurídicas.

El Diagnóstico del Programa Microcréditos para el Bienestar 2021 deriva de las


modificaciones antes mencionadas, así como de la reestructuración de los
objetivos, poblaciones y el problema social que se pretende resolver con esta
intervención. Principalmente, identifica el problema central para el que el
Programa está diseñado, así como sus posibles causas, desarrolla una
descripción de los efectos, la interrelación entre causas y efectos, para
finalmente, llevar a cabo una caracterización del problema y la población. En
este análisis se contempla, además, algunas alternativas para resolver el
problema, diseñando una estrategia de cobertura que permita avanzar en la
atención de las personas que requieren de la intervención.

Tomando en cuenta la evolución del programa, sus modificaciones, el contexto


en el que se ha desarrollado y el propio problema, es que fue desarrollada la
presente Propuesta de Atención.

3. Experiencias de atención a la problemática

En algunos países, mayoritariamente en América Latina, los gobiernos han


impulsado programas de microcrédito con diferentes estructuras organizativas,
modalidades de intervención y niveles de participación por parte de las
instituciones públicas, con el objetivo en común de emplear el microcrédito para
dinamizar la estructura productiva local.

Mediante estos programas, y concretamente de la integración del microcrédito


junto con otras medidas de asistencia a las micro y pequeñas empresas, los

177
Estudio exploratorio de resultados del Programa Microcréditos para el Bienestar 2019-2020,
Primer Informe
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Documents/Informes/Exploratorio_PMB_1erInforme.
pdf
178
Este informe está concluido y los resultados fueron presentados oficialmente el día 13 de julio
de 2022, sin embargo, a la fecha no han sido publicado en el sitio oficial de la instancia evaluadora.
144
gobiernos se han propuesto contribuir al desarrollo de los sistemas productivos
locales.

Al tomar en consideración para el análisis las fortalezas y debilidades de estos


programas, pueden desarrollarse estrategias que dinamicen el tejido productivo
local.

En el análisis se ha apreciado que las características específicas del entorno


productivo y las necesidades del grupo destinatario son factores importantes
para la definición tanto de los objetivos estratégicos como de las herramientas
necesarias para su consecución.

Además, factores como las características del sector empresarial local, la


demanda y oferta financiera, la existencia de sectores socioeconómicos muy
débiles y la estabilidad política de los gobiernos influyen en el diseño y la puesta
en marcha de los proyectos de micro finanzas.

Se ha observado que existen diversas modalidades de intervención y formas


organizativas, las cuales pueden ser ejecutadas por un gobierno federal a través
de programas o por instituciones bancarias con participación pública.

Un fenómeno importante que vale la pena destacar es la necesidad de coordinar


medidas en distintas áreas de fomento de las micro y pequeñas empresas
(MYPES), puesto que estas empresas, además del acceso al crédito, también
necesitan en general recibir soporte en materia de capacitación, asistencia
técnica, comercialización y tecnología, entre otras.

En este sentido, el quehacer del programa está relacionado con la posibilidad de


ofrecer créditos, capacitación y asistencia técnica, que permita a los micro y
pequeños negocios incrementar su productividad y la auto sostenibilidad
financiera.

Por otra parte, para que una institución de este tipo sea funcional es necesario
contemplar sus costos de administración, coordinación y operación, que
prevean su sostenibilidad financiera, es decir la capacidad de los programas de
asegurar su continuidad a largo plazo. Esto depende en gran medida de la
eficiencia y eficacia que muestren los programas en la gestión de los recursos
financieros disponibles en relación con sus objetivos, para dinamizar el tejido
productivo local.

Para generar prácticas que den origen a gastos públicos con beneficios reales en
términos de sostenibilidad del crecimiento de sistemas productivos locales es
necesario que se adopten modalidades eficientes de gestión de los fondos

145
crediticios disponibles, así como de medición y evaluación de los resultados
sustantivos que los programas han aportado en términos de empleo,
productividad, valor agregado y competitividad de las empresas.

Esto significa que la elección de la modalidad de operación dependerá de la


dinamización del tejido productivo local (los que tendrán que ser evaluados en
lo que respecta a los efectos). En definitiva, la modificación resultante de la
estructura productiva en términos de productividad de las empresas,
generación de empleo y creación de nuevas unidades productivas competitivas
son los elementos que pueden justificar la adopción de un programa integrado.

En la medida en que los gobiernos sean capaces de incorporar estos elementos


en el diseño y la ejecución de programas de microcrédito, podrán convertirse en
una contribución cada vez más importante a las estrategias destinadas a la
valorización de los recursos y el crecimiento de los territorios en que operan.

3.1. Experiencias internacionales


En el panorama internacional, existen experiencias de atención con objetivos
similares a los que busca atender el “Programa de Microcréditos para el
Bienestar”. A continuación, se exponen algunos programas y proyectos que
brindan y fomentan el desarrollo de las MYPES.

Experiencia de atención en Bangladesh

Bank for the Poor (Grameen Bank)179

Objetivo del Población Criterios y requisitos de Tipos y montos de


Proyecto Objetivo elegibilidad apoyo

Proporcionar Las personas más  Créditos


servicios  Se forman grupos individuales con el
financieros pobres en las 20% de interés
de cinco posibles
integrales, zonas rurales de  Créditos para la
clientes que
empoderando a la Bangladesh, construcción de
requieran
población en priorizando a las letrinas
mujeres que financiamiento
situación de  Créditos para
necesitan  Todas las personas
pobreza para que mejorar los
recursos de deben contar con hogares
desarrollen su
inversión y que no conocimientos  Créditos para la
potencial y rompan
tienen acceso al previos para llevar instalación de
el círculo vicioso
de la pobreza. crédito. a cabo la actividad tuberías que
 Seleccionar a un proveen de agua
presidente o potable
representante del  Planes de ahorro
obligatorios y
grupo
voluntarios

179
Bank For the Poor, Grameen Bank, Recuperado de: https://grameenbank.org/
146
 El grupo es  Capacitación en
observado por los temas financieros y
agentes del dirigida a la
Grameen Bank por educación de los
hijos, planificación
un periodo de
familiar, mejora de
tiempo, para la vivienda,
determinar su educación
conformidad con sanitaria,
los términos y solidaridad
ejecución del colectiva y
participación en las
banco
actividades
 Se otorgan los
comunitarias
primeros dos
créditos a quienes
se considera que
más lo requieren
 Los demás
miembros del
grupo llegan a ser
elegibles
solamente si los
dos primeros
miembros repagan
el crédito inicial
 El desempeño
satisfactorio de los
cuatro miembros
anteriores
determina si el
presidente o
representante
accede al
préstamo.

Antecedentes
El proyecto que posteriormente se consolidaría como Grameen Bank tiene su
origen en 1976, cuando el Dr. Muhammad Yunus, profesor de la Universidad de
Chittagong en Bangladesh, estableció una investigación, respecto a las
estructuras organizativas y procedimientos de préstamo para superar el
problema de crédito a los pobres180. Sin embargo, las condiciones y
problemáticas a las cuales pretendía contribuir, datan de mucho tiempo atrás.

180
Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, Vol. 21 Núm. 1 (2018), Patricia de Diego
Rábago, Grameen Bank: el banco de los pobres. El impacto de una herramienta para erradicar la
pobreza y dar poder a la mujer. Referencia:
https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/61798/4564456548270
147
La escasez de fuentes de ingreso y empleos como consecuencia principal de la
Guerra de Liberación por la Independencia de la República Popular de
Bangladesh, así como la extrema pobreza experimentada por la población,
particularmente de quienes habitaban las zonas rurales, se convirtieron en
factores cotidianos que afectaron al desarrollo social y producción de capital y,
por lo tanto, a la calidad de vida de las personas que habitaban en esas
comunidades.
Al tener en cuenta este panorama, Yunus concluyó que si toda esta población
tuviese acceso a recursos económicos en términos y condiciones que fuesen
razonables, podrían contribuir al crecimiento del país, en situación de
estancamiento; atribuida principalmente a la falta de infraestructura, las
limitaciones del mercado interno, la inestabilidad de los derechos de propiedad,
falta de inversión privada y pública, y la falta de instituciones públicas y privadas
(Diego, 2018).
Es así como en 1983 este proyecto se convirtió en Grameen Bank, desafiando los
términos y postulados de la estructura bancaria tradicional, con la convicción de
que para que las personas salgan de la pobreza, principalmente los campesinos
sin tierra, necesitan acceso a servicios financieros y créditos para iniciar sus
propias empresas, por pequeñas que sean.181
Actualmente, se ha convertido en una iniciativa bancaria con profundo arraigo
en las comunidades que ha impactado, y que a partir de establecer un método
caracterizado por la disciplina, unidad, coraje y trabajo arduo promueve no solo
el desarrollo económico de los clientes objetivo, sino también el impacto social.
Al brindar oportunidades de crédito a la población de escasos recursos
económicos, acorde a sus necesidades, sin que tengan que dejar como garantía
sus pertenencias, esta iniciativa ha demostrado en contra de los preceptos de la
banca convencional que las personas pueden salir del ciclo de pobreza al que
han estado sujetas, invirtiendo en sus propias herramientas, equipos u otros
medios de producción, para poder convertirse en empresarios y consolidar sus
fuentes de ingresos.
Diseño
Después de realizar un recorrido por las aldeas y localidades, así como reconocer
a los posibles clientes potenciales, y familiarizarse con el entorno, Grameen Bank
establece una sucursal bancaria que cubra las necesidades de la población en un
área considerable, accesible para una 15 o 20 aldeas. Posteriormente, es
asignado un gerente que coordinará las acciones de un grupo de personas

181
Sitio oficial de Grameen Bank, Sistema de entrega de crédito. Recuperado de
https://grameenbank.org/credit-delivery-system/
148
encargadas de los centros comunales, quienes explicaran a cada localidad el
propósito, beneficios y funciones del banco.
Posteriormente, dará inicio la selección de prestatarios que ya cuentan con la
planeación de un proyecto de negocios, quienes recibirán un crédito al que será
adicionado un 20 por ciento de interés a tipo fijo, en un esquema de pago basado
en 50 cuotas, una por semana. El monto del préstamo es bajo, sin embargo,
suficiente para emprender.
Adicionalmente el banco fomenta el ahorro como parte integral del acceso al
crédito, ya que, a partir del primer reembolso, los nuevos miembros deben
cumplir con una cuota de ahorro del 5% del monto del préstamo, que será
destinada a un fondo de ahorro para que al final del proceso de reembolso, este
fondo pueda ser utilizado para fortalecer el negocio o para los fines que crea
convenientes.
Cabe destacar que tanto los clientes como los proyectos son elegidos de manera
rigurosa, después de un proceso de observación por parte de las personas
encargadas y trabajadoras del banco, en donde juegan parte fundamental la
disciplina intensiva, el compromiso con el grupo y el trabajo conjunto,
contribuyendo a la operación viable de este banco rural, que en la actualidad
alcanza una tasa de reembolsos del 98,92%.
Una vez que la población local es informada y asesorada, inicia la consolidación
de grupos de cinco personas que serán posibles prestatarias, todas ellas
voluntarias y, que no necesariamente deben tener parentesco o relación
familiar; después inicia el proceso de selección y organización y el grupo debe
elegir a un integrante como representante ante el banco.
Después de reunirse semanalmente, a fin de conocer y ajustarse a la
metodología, principios y lineamientos del banco; al cabo de aproximadamente
un mes, bajo la supervisión y observación de un representante de la institución,
son seleccionadas las dos personas que inicialmente recibirán el crédito,
priorizando las necesidades y acuerdos a los que llegaron en sus reuniones
llevadas a cabo en los Centros Comunales.
Una de las bases fundamentales para garantizar la devolución del préstamo es
la responsabilidad colectiva que adquieren los integrantes del grupo, ya que solo
después de la totalidad del reembolso hecho por las dos primeras personas,
tanto del crédito como del 20% de interés respectivo, en un periodo máximo de
50 semanas, dos miembros más son elegidos para obtener el préstamo; el
representante del grupo será entonces, el último en acceder a los beneficios del
banco.
Para precisar, todos los clientes deben ser miembros de un grupo y son
responsables de los créditos y beneficios de sus compañeros. De acuerdo con el
149
banco, este tipo de organización tiene efectos prácticos para evitar atrasos,
incluso el incumplimiento, ya que las personas del grupo diseñan estrategias y
alternativas que permitan que todos los miembros cumplan con sus reembolsos,
incluso subsanen las faltas de miembros que presenten dificultades económicas,
todo sin que el Banco intervenga y se vea implicado en la resolución del
problema.
Existe además un presidente o representante de todos los grupos, quien se
encarga de convocar a las personas y organizar las actividades conjuntas en los
centros comunales ubicados en las localidades. Esta dinámica permite
organizarlos bajo una cadena jerárquica de supervisión, siendo ésta un factor
determinante en la captación y éxito de Grameen Bank.
Esta institución promueve además del progreso económico de la población
local, una filosofía cultural a través de los Centros Comunales, dirigida a la
educación de los hijos, la planificación familiar, mejora de la vivienda, la
solidaridad colectiva y la participación en las actividades comunitarias, entre
otras iniciativas. Una vez que las personas seleccionadas terminan de pagar su
primer crédito, son contempladas para acceder a créditos subsecuentes
destinados a mejorar su calidad de vida.
Principales resultados
Al proporcionar servicios financieros a la población de escasos recursos, en las
zonas rurales de Bangladesh, sin necesidad de garantías, con plazos
considerables y confiando en las posibilidades que tiene las población para
mejorar su calidad de vida, Grameen Bank rompió con las prácticas de la banca
convencional, creando un sistema catalizador en el desarrollo general de las
condiciones socioeconómicas de las personas que se han mantenido fuera de la
órbita bancaria por ser pobres y, por lo tanto, no financiables.182
Este sistema ha evolucionado gradualmente, tanto que en 1980 tenía
aproximadamente 15,000 prestatarios, cuatro años después ya eran 100,000,
mientras que para 1998 ya contaba con alrededor de 2.34 millones de miembros
(de los cuales 2.24 millones eran mujeres) que residen en 38,957 villas.183
En la actualidad, gracias a un sistema de supervisión y gestión constante, este
banco supera los más de 9.55 millones de miembros y ha habilitado 2,568
sucursales con atención a 81,678 pueblos y aldeas, con las cuales han cubierto
más del 93% del total de Bangladesh (Grameen Bank, 2022). Es preciso destacar
que más del 90% de las personas beneficiarias son mujeres.

182
Informe anual 2020, Grameen Bank https://grameenbank.org/wp-content/uploads/bsk-pdf-
manager/Annual_Report_2020-1_41.pdf
183
Microfinancieras: mejores prácticas a nivel nacional e internacional, Clemente Ruiz Durán,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, 2002.
150
Estructura y Población atendida por el Grameen Bank 2022

1 Número de sucursales 2,568

2 Número de Aldeas 81,678

3 Número de Centros Comunales 135,861

Número de grupos 1,423,178

4 Número de Miembros 9,558,524

Mujeres 9,253,649

Hombres 304,875

Fuente: Grameen Bank, sitio oficial, https://grameenbank.org/

Esta población, al tener la oportunidad de acceder a servicios financieros y de


participar en actividades económicas características de su localidad, no solo
mejoran su estatus dentro de su localidad, sino que, en el caso de las mujeres,
disminuye la dependencia económica y aumenta la calidad de vida de ellas y de
sus familias.
Además de los servicios financieros para consolidar microempresas, Grameen
Bank ha desarrollado programas enfocados en el desarrollo de otros aspectos
que pretenden mejorar las condiciones de vida de la población, incluida la salud,
educación y vivienda, por mencionar algunos. De acuerdo con el sitio oficial de
Grameen Bank, dichos programas incluyen:
 Crédito para la construcción de letrinas sanitarias.
 Crédito para instalación de pozos entubados que abastecen de agua
potable y riego para huertas.
 Crédito para cultivos estacionales para comprar insumos agrícolas.
 Préstamo para arrendamiento de equipo/maquinaria, es decir, teléfonos
celulares comprados por miembros del Grameen Bank.
 Financiar proyectos emprendidos por toda la familia de un prestatario
experimentado.
Este modelo innovador e incluyente, se considera por diversas instituciones y
organismos (Banco Mundial, Banco Inter-Americano de Desarrollo y Naciones
Unidas, por mencionar algunos), como un método eficaz de desarrollo para las
poblaciones de las zonas rurales y con alta marginación en los países de menor
desarrollo y con mayores rezagos, razón por la que se ha tratado de replicar en
más de 30 países del mundo (Ruiz Durán).
151
Caso de experiencia de atención en Argentina

Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP)

Objetivo del Criterios y requisitos Tipos y montos de


Población Objetivo
Programa184 de elegibilidad185 apoyo186

Fomentar el FONCAP financia con Instituciones de Además del


desarrollo de líneas de crédito Microfinanzas (IMF) es financiamiento a las IMF,
las específicas a una organización que el FONCAP otorga
microfinanzas Instituciones de posee las facultades y asesoramiento técnico a
a través de Microfinanzas (IMF) capacidades para gobiernos e instituciones
microcréditos, para que otorguen desarrollar herramientas civiles que quieran
educación microcréditos en sus de microfinanzas, entre avanzar en la gestión de
financiera e territorios. las que se encuentran, microcréditos, y realiza
innovación. principalmente, la programas de
operatoria de programas capacitación y educación
de microcréditos. financiera con
emprendedores y
emprendedoras,
promoviendo el acceso y
uso de los servicios
financieros, ya sean
digitales o tradicionales,
en todo el país.

Antecedentes

En Argentina surge el microcrédito a partir de la década de 1980 cuando algunas


organizaciones no gubernamentales (ONG) comenzaron a trabajar con
pequeños productores rurales, en el marco del Programa de Pequeños
Proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proporcionándoles
crédito, capacitación y asistencia técnica187.

Una década después, nuevas generaciones de microcréditos profundizaron el


trabajo que se había iniciado en las microempresas urbanas y a finales de esa
misma década el tema se popularizó y surgieron microempresas dirigidas por
sectores sociales marginados. Y a partir de 1996, el Estado lanzó el Programa de
Promoción del Desarrollo Local (PPDL), de la Secretaría de Desarrollo Social, una
de sus líneas de acción principales fue otorgar créditos a microempresas (Fondo
Fiduciario de Capital Social (FONCAP).

184
Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP), Gobierno de Argentina
185
Ibídem
186
Ibídem
187
CEPAL. Políticas Municipales de microcrédito (2006), pág. 44. Recuperado de:
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/2440/S2005741_es.pdf
152
Su financiamiento dio inicio debido a una partida de la Lotería Nacional y se
consolida como un fideicomiso para poder invertir en instituciones que den
microcréditos, es decir, instituciones de microfinanzas (IMF); el fondo apoya a
asociaciones civiles sin fines de lucro, mutuales de crédito, cooperativas de
crédito, agencias de desarrollo local y asociaciones comerciales que se dedican
a las microfinanzas188.

Diseño
El FONCAP destina préstamos a organizaciones de microcrédito, por lo que el
fondo impone ciertos requisitos a las organizaciones de acuerdo al grado de
desarrollo institucional que hasta el momento han alcanzado. A las más
desarrolladas les exige una garantía real equivalente a un 10% del crédito y una
relación patrimonial de siete a uno, también con respecto al crédito189.
El objetivo principal del programa es lograr el desarrollo económico local a través
del financiamiento de proyectos productivos, comerciales o de servicios en los
municipios190; y crear una red autosostenible para la población de escasos
recursos económicos, así como combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida
de las familias.
Además, con la finalidad de fortalecer las microempresas, el fondo brinda
capacitaciones, apoyo técnico e investigación a las entidades beneficiarias con
el fin de mejorar y potencializar el desarrollo de los proyectos.
El proceso de integración al fondo empieza cuando el municipio interesado
solicita su incorporación al programa, una vez que es aprobado, se le entrega un
subsidio para que éste constituya un Fondo de Desarrollo Solidario. Un
porcentaje del subsidio se utiliza para el otorgamiento de créditos y el resto para
desarrollar actividades de asesoramiento y capacitación, de esta manera se
impulsan actividades de promoción y talleres e investigación sobre la temática.
Principales resultados
Entre los principales programas de microcrédito financiados por el FONCAP,
destacan: Banco Social Moreno; Fundación Pro Vivienda Social; Asociación
Avanzar; Federación Argentina de Cooperativas Apícolas (FACAP); Fomento a
Iniciativas Económicas (FIE Gran Poder S. A.); Polo Tecnológico Constituyente
S.A. - INTI, Fundación Banco Mundial de la Mujer; Fundación Empresa de
Mendoza; Cooperativa Agrícola Ltda. Picada Libertad, y FIS. Entre los proyectos

188
Revista Presentarse. FONCAP: Microfinanzas para la inclusión (2020). Recuperado de:
https://presenterse.com/foncap-microfinanzas-para-la-inclusion/
189
Ibídem
190
Bercovich, N. El microcrédito como componente de una política de desarrollo local: el caso del
Centro de Apoyo a la Microempresa (CAM), en la ciudad de Buenos Aires (2004). Recuperado de:
http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/microcre.pdf
153
cooperativos que han obtenido apoyo crediticio del FONCAP, pueden
mencionarse, la Cooperativa de Provisión de Servicios para Recolectores Nuevo
Rumbo y la Asociación Ferias Francas Posadas191.

Caso de experiencia de atención en Chile

Programa de Acceso al Microfinanciamiento

Objetivo del Población Criterios y requisitos de Tipos y montos


Programa192 Objetivo193 elegibilidad194 de apoyo195

Favorecer el Emprendedores que Acceso a créditos


acceso al presentan dificultades  Ser mayor de 18 años. por montos desde
financiamient para acceder al  Pertenecer al 60% de la $60.000 hasta
o formal con financiamiento para población más vulnerable $2.200.000
fines sus pequeños según el Registro Social de aproximadamente,
productivos a negocios. Hogares. con intereses de
los entre el 1,4% y 3%.
 Residir en las comunas en
microempren
que funcionan las
dedores más
instituciones de
vulnerables.
microfinanzas en convenio
con el Fondo de Solidaridad
e Inversión Social (FOSIS).
 Tener un negocio en
funcionamiento o una idea
de negocio.
 Podrían existir requisitos
adicionales según la región
en que vivas.
 No es requisito participar ni
haber participado en
programas del FOSIS.

Antecedentes
Con la promulgación de la Ley 20.416 en el año 2020, por primera vez se
establece una normativa para las empresas, de acuerdo con su capacidad y tiene
como fin buscar facilidades para las micro, pequeñas y medianas empresas. En
este sentido, el Ministerio de Economía y Turismo de Chile ha implementado

191
Ibídem
192
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gobierno de Chile. Recuperado de:
https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-sociales/adultos/programa-acceso-al-
microfinanciamiento
193
Ibídem
194
Ibídem
195
Ibídem
154
políticas y programas de apoyo para las MiPymes, a través de sus agencias
dependientes.
Una de las agencias dependientes es la Corporación de Fomento de la
Producción (CORFO), la cual es un organismo estatal descentralizado y fue
creada en 1939. Esta agencia tiene como objeto promover la actividad
productiva a nivel nacional, y diseñar programas que ayuden a desarrollar
capacidades competitivas para las pequeñas y micro empresas; principalmente
se abordan los siguientes temas:

 Financiamiento o cofinanciamiento de inversión productiva.


 Articulación y fortalecimiento de capacidades tecnológicas.
 Apoyo a emprendedores.
 Promoción de la colaboración entre actores para estimular el desarrollo
de estrategias colectivas entre grupos de empresas o sistemas
productivos territoriales.
 Impulso a la innovación.
 Creación de soluciones para facilitar el acceso a financiamiento a través
de intermediarios financieros bancarios y no bancarios196.

Otra agencia dependiente es el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC),


que fue creada en 1952, a través de un acuerdo de cooperación y tiene por objeto
brindar atención y asistencia a las microempresas para el fortalecimiento de sus
capacidades.
Diseño
El programa permite que las personas microemprendedoras, que se encuentren
entre el 60% de población vulnerable (según el Registro Social de Hogares),
puedan acceder a un subsidio otorgado por el Fondo de Solidaridad e Inversión
Social (FOSIS), con el objetivo de financiar parte de los costos de operación de
los créditos entregados por las instituciones que trabajan con FOSIS:
Banigualdad, Crecer, Emprende Microfinanzas, Fondo Esperanza y Oriencoop197.
A partir del apoyo otorgado, las personas beneficiarias pueden acceder a los
créditos que ofrecen los bancos e instituciones financieras, quienes evalúan y
dan a conocer las condiciones de pago, así como los mecanismos de entrega.
El programa va dirigido a personas mayores de 18 años que tengan un
microemprendimiento o tengan la iniciativa de iniciar uno con el crédito que se

196
CEPAL, Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19
en América Latina (2021)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46743/1/S2100104_es.pdf
197
Programa de Acceso al Microfinanciamiento, Chile Atiende. Recuperado de:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/1582-programa-de-acceso-al-microfinanciamiento
155
les otorgue. Cada institución financiera solicitará a las personas que pretender
ser beneficiarias los antecedentes necesarios para la evaluación; este trámite no
tiene costo y se realiza directamente en la institución financiera con la que se
pueda acceder al subsidio.
Principales resultados
La participación en el programa para el periodo 2009-2012, fue de la siguiente
manera: las Fundaciones concentran la mayor cantidad de operaciones de
crédito (77.1%) y el 31.4% de las colocaciones, siendo los bancos los que
concentran el 61.9% de éstas198. Por otra parte, la población potencial para el año
2012 fue de 5,393,485 personas y la población objetivo de 394,285 personas.

Los datos del Programa de Acceso al Microcrédito indican que más de un 75%
de las operaciones subsidiadas se destinan a microempresas que son
administradas por mujeres, consecuencia de que las instituciones intermediarias
(particularmente las Fundaciones) se focalizan mayoritariamente en esta
población199.

Caso de experiencia de atención en Colombia

Programa CREAR (confianza, reactivación y acceso)

Objetivo del Criterios y requisitos de Tipos y montos


Población Objetivo
Programa200 elegibilidad201 de apoyo

Busca apoyar la Microempresas y 1. Ser persona natural o


reactivación pymes de Bogotá jurídica, matriculada y  Programa
económica de las renovada en la Cámara de integral para
microempresas y Comercio de Bogotá (CCB) fortalecer las
pymes de Bogotá capacidades
y región, a través 2. Contar con procesos de
fortalecimiento empresarial empresariales.
de la generación
de la CCB (haber tomado  Acercar a la
de conocimiento,
como mínimo dos servicios empresa a
cierre de brechas
empresariales de la Cámara) soluciones de
empresariales y
crédito con el
acceso al crédito 3. Revisar y aceptar la
a través del respaldo de la
declaración de inhabilidades Cámara CCB.
sistema e incompatibilidades del
financiero. programa.

198
Informe Final Programa de Acceso al Microcrédito (agosto, 2013)
https://www.dipres.gob.cl/597/articles-141223_informe_final.pdf
199
Ibídem
200
Cámara de Comercio de Bogotá, Programa CREAR. Recuperado de:
https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Programa-Crear-Confianza-reactivacion-y-
acceso#:~:text=El%20Programa%20CREAR%20es%20una,a%20trav%C3%A9s%20del%20sistema%
20financiero
201
Cámara de Comercio de Bogotá, Programa CREAR. Recuperado de:
https://www.ccb.org.co/crear
156
Antecedentes
En el año 2004, se crea la Ley 905 para incentivar el desarrollo de micro,
pequeñas y medianas empresas y fortalecer la cultura empresarial. Uno de los
instrumentos de apoyo de la mencionada Ley es el Fondo Colombiano de
Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y medianas
empresas (FOMIPYME) que está orientado al desarrollo tecnológico de las
MiPymes.
De acuerdo con el art. 3° de la Ley, se crea el Sistema Nacional de Apoyo a las
Mipymes para los asuntos relacionados con la promoción, el desarrollo y la
consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Este
Sistema lo conforman diversas instituciones públicas, todas ellas encaminadas a
fortalecer el desarrollo empresarial.
En el año 2020, se establece y aprueba la política nacional de emprendimiento,
y uno de sus objetivos es la creación, sostenibilidad y crecimiento de
emprendimientos que contribuyan a generar ingresos, aumentar la riqueza y la
productividad del país; esta política inició a partir del año 2021 y concluirá hasta
el año 2025.
Diseño
El programa CREAR responde a la necesidad de reactivar y solventar la liquidez,
facilitar el acceso a créditos, permitir el funcionamiento del negocio, así como
incentivar actividades empresariales, todo esto para las MiPyMes.
CREAR es una iniciativa que desarrolló la CCB con el fin de apoyar la reactivación
económica de las microempresas, negocios y MiPyMes de Bogotá, por ello
brinda:

 Acceso a crédito (el cual se puede destinar para inversión, capital de trabajo
y sustitución de pasivos) que va desde los $100 millones (colombianos) hacia
las microempresas hasta los $300 millones (colombianos) para medianas
empresas con un plazo de hasta 5 años y,
 Fortalece capacidades empresariales mediante el acompañamiento
intensivo por parte de un consultor, formación virtual en todas las temáticas,
rueda virtual de soluciones financieras, asesorías individuales permanentes y
Marketplace de Factoring Social Empresarial202.

Algunas de las entidades aliadas del sistema financiero que apoyan, son: Banco
Caja Social, Banco de Bogotá, Banco Cooperativo Central, Davivienda,

202
Ibídem
157
Scotiabank, Bancoomeva, Banco Credifinanciera, Banco Agrario de Colombia,
BBVA, entre otros.
Los beneficiarios del programa pueden acceder a la oferta de servicios
permanentes del fortalecimiento empresarial de la CCB, además el programa
también otorga cursos virtuales para no financieros.
Principales resultados
Para reactivar la producción de las MyPiMES de Bogotá y de 59 municipios, en el
año 2021, la CCB a través de un aporte de 10,000 millones de pesos, lanzó el
programa CREAR, el cual pretende que 8,000 empresarios formen parte del
programa y aproximadamente 2,500 personas logren acceder a un crédito
financiero.

3.2. Experiencias nacionales


En el panorama nacional, existen experiencias de atención con objetivos
similares a los que busca atender el “Programa de Microcréditos para el
Bienestar”. A continuación, se exponen los programas que brindan y fomentan
el desarrollo de micro y pequeñas empresas (MYPES) dentro del país.

Caso de experiencia de atención FONDESO

Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO)

Objetivo del Población Criterios y requisitos Tipos y montos de


Programa203 Objetivo de elegibilidad204 apoyo205

El Fondo para el Microempresas de Para microempresas: Para microempresas:


Desarrollo Social la Ciudad de Monto único de 10 mil
de la Ciudad de México y Identificación oficial pesos
México empresas vigente
(FONDESO), es un formales hasta con Para empresas formales
Clave Única de Registro hasta con 50 personas:
Fideicomiso 50 personas de Población (CURP)
creado por el empleadas. Monto mínimo: $25,000.00
Gobierno de la Comprobante de por empresa
Ciudad de México y domicilio con vigencia
pertenece a la máxima de 3 meses Monto máximo:
Secretaría de $120,000.00 por empresa
Desarrollo 3 fotografías que
Económico. Tiene demuestren la existencia
como objetivo de un negocio
crear, mejorar y Comprobante de
fortalecer una domicilio del negocio con
empresa mediante

203
Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), Gobierno de México. Recuperado de:
https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/
204
Ibídem
205
Ibídem
158
apoyos financieros vigencia máxima de 3
y no financieros206. meses

Contar con un obligado


solidario y cargar al
sistema su Identificación
oficial vigente, CURP y
Comprobante de
domicilio con vigencia
máxima de 3 meses

Antecedentes

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) representan el 99% de las


unidades económicas a nivel nacional y generan el 72% de los empleos además
de contribuir al 52% del Producto Interno Bruto (PIB)207. Sin embargo, siguen
teniendo un nivel de competitividad insuficiente que impacta en su posición en
el mercado; algunas de las causas son: baja demanda de sus productos,
insuficiente acceso a créditos, no cuentan con una adecuada infraestructura,
baja calidad de insumos, etc. (de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre
Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
2015).

Para el año 2017, solo el 14% de las MiPyMEs pudieron acceder a algún crédito,
bajo este contexto, en el año siguiente se encontraron 471,957 unidades
económicas, de las cuales el 91.45% son microempresas, 6.52% son pequeñas
empresas y 1.5% son medianas empresas, es decir, 3.1 millones de personas (que
en total es el 75% de la población ocupada)208.

El emprendimiento es un proceso en el que una persona identifica una


oportunidad de negocio y organiza insumos y recursos para llevarlo a cabo. En
México, a pesar de que las MiPyMEs operen en la informalidad (en su mayoría),
constituyen una parte determinante de la estructura económica del país, por su
alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional209.

Bajo este contexto, el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México


(FONDESO) creado el 24 de mayo del 2002 mediante Contrato Constitutivo,

206
FONDESO, Gobierno de la Ciudad de México (2020). Recuperado de:
https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/dependencia/acerca-de
207
Fideicomiso Público Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (2019). Recuperado
de:
https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/storage/app/media/REGLAS%20DE%20OPERACION_2019.
pdf
208
Ibídem
209
Díaz, A.; Sánchez, G. Las MiPyMEs en el contexto mundial: sus particularidades en México (2012).
Pág. 140. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2110/211026873005.pdf
159
desarrolla programas tanto de capacitación como de financiamiento que
satisfacen las necesidades de este sector.

Diseño

Los programas que comprende el FONDESO contemplan estrategias y acciones


que se orientan al autoempleo de la población objetivo, a través del desarrollo
de actividades económicas, la creación, el fortalecimiento y consolidación de
MiPyMEs. Con una perspectiva de género para atender desigualdades
estructurales de carácter social, de modo que los resultados se perciban en la
reactivación de los sectores industrial, comercial y de servicios de la Ciudad de
México, así como en el desarrollo social de la población.

La población elegible son las personas físicas que quieran iniciar o desarrollar
actividades económicas en la Ciudad de México, personas emprendedoras,
físicas o morales, y MiPyMEs, de nueva creación o en operación, que busquen
financiamiento y/o capacitación empresarial para su negocio210. Que en algunos
casos no son sujetos de crédito bancario ni de ninguna otra oferta formal de
crédito. Los productos financieros se podrán destinar al capital del trabajo,
bienes muebles, remodelación o certificaciones, para ello se tendrá que cumplir
con los requisitos para personas físicas con actividad empresarial o para
personas morales.

Los servicios que ofrece el FONDESO son:

- Estrategia de Financiamiento de Microcréditos para Actividades Productivas


de Autoempleo

- Estrategia de Financiamiento para el Emprendedor

- Estrategia de Financiamiento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

- Estrategia de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras y Empresarias

- Estrategia de Financiamiento para Sociedades Cooperativas y Empresas


Culturales

- Estrategia de Financiamiento para la Comercialización

- Estrategia de Financiamiento para Proyectos Estratégicos

Estos servicios ofrecen tanto apoyos económicos como no financieros (la


capacitación representa un servicio complementario, el cual otorga

210
Ibídem
160
herramientas para el desarrollo de habilidades empresariales) que contribuyen a
la consolidación empresarial de los solicitantes.

Principales resultados

Una de las principales metas del FONDESO para este año 2021, es apoyar a
50,000 microempresas para que puedan acceder a un financiamiento, el cual
otorgue liquidez a los negocios afectados por la emergencia sanitaria por el
COVID-19; las características son: el apoyo por un monto único de 10,000 pesos
con plazo de pago a 24 meses, un periodo de gracia de 4 meses y una tasa de
interés del 0%.

En general, las personas beneficiarias mejoraron su situación económica, el


programa permitió darles acceso a financiamiento que difícilmente habrían
encontrado por vías tradicionales como el crédito bancario.

Caso de experiencia de atención FONAES

Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (FONAES)

Objetivo del Población Criterios y requisitos de Tipos y montos de


Programa211 Objetivo212 elegibilidad213 apoyo

Contribuir a la La población rural, Para personas físicas


ocupación entre campesinos e a) Acreditar escasez de $50,000
la población indígenas y recursos de la persona
emprendedora Para Grupo Social
física
de bajos grupos de áreas hasta $300,000
b) Que el giro del negocio
urbanas del Sector
esté considerado en el Para Empresa Social
ingresos, Social.
mediante el catálogo clasificador de hasta $1,000,000
apoyo a la actividades económicas
creación y del FONAES
consolidación de c) En el caso de los
proyectos individuos que refieren
productivos. ser personas con
discapacidad, deberán
acreditarlo con un
certificado médico

211
Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES)
(2011). Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50959/A617.pdf
212
Secretaría de Economía, Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad
(FONAES). Recuperado de:
http://archivos.diputados.gob.mx/Comites/Inf_Gest_Quejas/Taller_emprendedores/FONAES.
pdf
213
Ibídem
161
Diseño

El FONAES que perteneció a la Secretaría de Economía, atendía a la población


objetivo que tenía algún proyecto productivo, con capacidad productiva,
organizativa y empresarial. Además, el FONAES impulsaba tres estrategias, las
cuales eran:

 Apoyar la inversión en la apertura o ampliación de negocios, para generar


y preservar ocupaciones, así como promover el desarrollo económico en
las comunidades.
 Promover las habilidades y capacidades empresariales y comerciales de
quienes tienen un Negocio Establecido.
 Fomentar la consolidación de la banca social, para acercar los servicios de
ahorro y crédito popular a la población de escasos recursos214

Para ser seleccionadas, las personas presentarían una acreditación de escasez


de recursos (que su nivel de ingreso familiar corresponda a los deciles uno a seis),
y entregar los documentos de: póliza de afiliación al Seguro Popular y un
documento que comprobara la afiliación de la persona beneficiaria a algún
programa de combate a la pobreza.

Los montos de apoyo se diferencian respecto a una persona física, grupo social
o una empresa social; también del giro de negocio de acuerdo al sector
(comercio, industria y servicios; agrícola, pecuario, forestal, pesca, acuícola y
minería).

Para el capital de trabajo las aportaciones varían desde $25,000 hasta $100,000
pesos. En cuanto al apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres
y los apoyos para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio va
desde los $100,000 pesos hasta los $300,000 pesos, siempre que las personas
cumplan con los requisitos y criterios de elegibilidad.

El programa y el Fondo de Apoyo a las Empresas de Solidaridad, fueron creados


en el año 1991 (mediante un Decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación) y el programa operó hasta el año 2014, para impulsar un esquema
de capitalización de apoyos con el fin de que los beneficiarios abrieran o
ampliaran un negocio a través de las entidades financieras autorizadas por el
programa.

214
Ibídem
162
Principales resultados

Para el año 2008, dentro de los apoyos al Facultamiento Empresarial (AFE) los
principales resultados fueron:

 El programa implementó un total de 32 jornadas estatales de capacitación


en todas las entidades federativas.
 Se llevó a cabo el 3er Encuentro Internacional de Empresarias Sociales con
la participación de 969 mujeres.
 Fue organizado el Primer Encuentro Nacional de Empresarios Sociales con
Discapacidad con la participación de 54 mujeres y 52 hombres.

Para el año 2009, los principales resultados fueron:

 En total fueron beneficiadas 3,821 mujeres y 118 hombres con los recursos
ejercidos.
 El número de ocupaciones generadas en el segmento de micronegocios
de bajos ingresos al tercer trimestre de 2009 fue de 72,887.

Para el año 2010, los principales resultados fueron:

 FONAES realizó una inversión de 172.9 millones de pesos para financiar


1,522 proyectos productivos. Los proyectos se orientaron a las siguientes
actividades económicas: comercio, servicios, industria.
 De los 1,522 apoyos otorgados para el financiamiento de proyectos
productivos, 955 fueron para abrir nuevos negocios y 567 para ampliar
negocios en operación. La inversión de los proyectos productivos
permitió la generación de 3,926 ocupaciones y la preservación de 1,247
puestos de trabajo.

Para el año 2011, los principales resultados fueron:

 De enero a septiembre del año mencionado, fueron beneficiadas


aproximadamente 8,801 empresarias sociales, con estos apoyos se
generaron aproximadamente 7,638 ocupaciones.
 Adicionalmente, se autorizaron 2,983 apoyos para desarrollar y fortalecer
negocios establecidos que beneficiaron a 3,393 empresarias sociales.
 Se autorizaron apoyos por 391.5 millones de pesos para financiar 3,113
proyectos productivos.
 Se apoyó la participación de 327 unidades productivas de las 32 entidades
federativas de la República, en la XIII Feria Nacional de Empresas Sociales
Expo FONAES 2011.

163
*Los resultados de los respectivos años son de la fuente de información: Estudio del programa Fondo Nacional
de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) y sus resultados en beneficio de las mujeres (2011).
Recuperado de: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/ias/Doc_20.pdf

4. Propuesta de diseño para la solución a la problemática

El presente apartado, tiene como objeto justificar la propuesta del diseño del
Programa, para ello se explicará de qué manera contribuirá a la solución del
problema planteado. Dentro de estos apartados se abordará la mejor alternativa
para la solución del problema planteado, el árbol de objetivos y la descripción
de medios y fines, la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), la población
objetivo, la cobertura, tipos y montos de apoyo, así como los criterios y
requisitos de elegibilidad.

Finalmente, el análisis de complementariedades, sinergias y duplicidades


analizando las posibles diferencias y aportaciones específicas que se
identificaron.

4.1. Identificación de la alternativa adecuada


A partir de la identificación de la problemática correspondiente a personas con
un micronegocio y personas egresadas del Programa Jóvenes Construyendo el
Futuro, así como la revisión de las experiencias nacionales e internacionales; se
plantea la alternativa del PMB, a fin de atender y contribuir a consolidar o iniciar
actividades productivas no agropecuarias.

4.2. Árbol de objetivos

El árbol de objetivos es el instrumento a través del cual se establece el fin que


se alcanzará cuando sea resuelto el problema identificado en el Diagnóstico. El
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
señala que el árbol del objetivo, representará de forma esquemática la situación
esperada al resolver el problema o necesidad que el programa propuesto o con
cambios sustanciales pretender atender; para ello, utilizando como base el Árbol
del problema, se identificarán los fines a los que el programa propuesto o con
modificaciones sustanciales podría contribuir y los medios para lograr estos
fines.215

215
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Aspectos a
considerar para la elaboración del diagnóstico de los programas presupuestarios de nueva
creación que se propongan incluir en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, [en
línea: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Documents/Oficio_VQZ.SE.026.16.pdf],
pp.5, México.
164
El fin que el programa estableció es Disminución de la desigualdad económica
que impide lograr el bienestar de la población.

El objetivo general del programa es que las personas con un micronegocio y


personas egresadas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro encuentren
alternativas para consolidar o iniciar, respectivamente, sus actividades
productivas no agropecuarias; preferentemente en municipios de alta
marginación, con presencia de población indígena, afromexicana y/o con altos
índices de violencia.

Entre los fines que se identificaron se encuentran: 1) Disminución de


probabilidad de cierre de micronegocios no agropecuarios por insuficiente
conocimiento en temas financieros y de emprendimiento, 2) Mayor
financiamiento a bajos costos, 3) Entornos que facilitan el desarrollo de la
economía popular y, 4) Disminución de las brechas de desigualdad de género,
marginación y discriminación por barreras de acceso.

Los medios directos reconocidos son: 1) Suficiente conocimiento en temas


financieros y de emprendimiento, 2) Acceso a recursos económicos y a servicios
de financiamiento y 3) Mayores facilidades de acceso.

Por último, los medios indirectos que se establecieron son los siguientes: 1)
Suficiente formación educativa, 2) Acceso a la educación y capacitación
financiera y empresarial, 3) Igualdad económica, 4) Inclusión financiera, 5)
Accesibilidad a recursos económicos, 6) Alta Cobertura Bancaria, 7) Bajas tasas
de interés, 8) Mínimos requisitos, 9) Buen historial crediticio, 10) Igualdad de
género, 11) Inclusión por edad y 12) Disminución de los altos índices de
inseguridad y violencia. En la figura 1, se presenta el árbol de objetivos del
programa de Microcréditos para el Bienestar considerando su actual diseño:

165
Figura 1: Árbol de objetivos del Programa Microcréditos para el Bienestar.

Fuente: Elaboración propia de acuerdo con el diseño actual del programa.

166
4.2.1. Identificación de los principales medios

Suficiente conocimiento en temas financieros y de emprendimiento

De acuerdo con Vallejo-Trujillo, la importancia del conocimiento sobre temas


financieros, tiene un impacto determinante en la toma de decisiones para
empresarios y emprendedores, dichas decisiones repercuten en su bienestar, ya
que, “la adquisición de conocimientos en finanzas y economía básica amplía las
capacidades para dicha toma de decisiones”.216

Suficiente formación educativa

Como se mencionó anteriormente, la formación educativa tiene implicaciones


en la toma de decisiones en los distintos ámbitos de la vida, sobre todo, aquellos
conocimientos necesarios para realizar una actividad específica o especializada,
en ese sentido el grado de formación educativa tiene un impacto proporcional
en la adquisición de conocimientos más especializados. La educación y
capacitación dirigida a las empresas agrega valor a la producción, organización
y toma de decisiones de la empresa.

En razón de ello, cuando se pretende emprender un negocio o bien, consolidarlo,


no solo es necesaria la educación básica contemplada en el artículo 3º.
Constitucional, sino que se requiere de una formación relacionada con los
negocios y su manejo, es decir, de educación o alfabetización financiera, la cual
es definida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) como:

“Una combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos


necesarios para tomar decisiones financieras sólidas, con el fin último de alcanzar
bienestar financiero individual”217

En ese sentido, tener los conocimientos suficientes, adquiridos a través de


procesos educativos, es decir, tener una formación educativa financiera, que
permita desarrollar habilidades en éste ámbito, da la posibilidad de iniciar o bien
consolidar un negocio, para obtener los mejores resultados y ganancias, lo cual
beneficiaría la economía local, pero sobre todo a las familias. De acuerdo con el
documento Estudios de inclusión financiera. Alfabetización financiera en

216
Stella Vallejo-Trujillo, Manual de educación financiera para emprendedores. Universidad
Autónoma de Estado de Morelos. 2019. Recuperado de:
http://investigacion.uaem.mx/archivos/epub/manual-educacion-financiera/manual-
educacion-financiera.pdf
217
OCDE, Measuring Financial Literacy: Questionnaire and Guidance Notes for Conducting an
Internationally Comparable Survey of Financial Literacy. OCDE, 2011, p. 3. Recuperado de:
https://www.oecd.org/finance/financial-education/49319977.pdf
167
México, “La alfabetización financiera tiende a ser mayor conforme aumenta el
nivel de escolaridad.”218

Entendiendo lo antes expuesto, contar con un programa que apoye a la


población más vulnerable con microcréditos adquiere gran importancia para
mejorar el bienestar de quienes más lo necesitan, pues, de acuerdo con Vallejo-
Trujillo, la Educación financiera tiene impacto en el ámbito personal porque
ayuda a las personas a cuidar y a hacer rendir su dinero; en el familiar permite
que tengan mayor oportunidad de generar recursos para su estabilidad y
desarrollo; y en el ámbito emprendedor dotando de conocimientos suficientes
para mejorar la administración de los recursos de sus pequeños negocios.219 La
capacitación financiera incrementa el valor que impactará en el capital de la
empresa y por ende la hará más competitiva.

Acceso a la educación y capacitación financiera y empresarial

En el ámbito económico, el éxito de una empresa depende directamente de


cómo se maneja, de cómo se administra el dinero para cada una de las
necesidades, aprendiendo a tomar decisiones que beneficien el negocio y sus
finanzas.

En esa misma línea, ha de señalarse no solo la importancia, sino la necesidad de


que aquellas personas que ya tienen o que deciden emprender un negocio,
adquieran los conocimientos fundamentales. “Al día de hoy, se convierte casi en
una necesidad que todos los directivos de empresas (sin importar su tamaño),
sepan de finanzas a un nivel profesional; es decir, que dominen los conceptos
básicos financieros para tomar decisiones que beneficien a su negocio y sobre
los cuales puedan dar valoraciones sobre el impacto respecto a los márgenes o
financiación, de la misma manera que puedan diferenciar el coste respecto a la
inversión o el gasto respecto al pago.”220

Partiendo de la importancia que tiene la adquisición de conocimientos


financieros para el inicio, consolidación y crecimiento de un negocio, ha de
reconocerse también, el valor del acceso a la educación o alfabetización y
capacitación financiera, pues, es a través de ella que se realiza el proceso de

218
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Estudios de
inclusión financiera. Alfabetización financiera en México. México, 2019, p.13. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/613908/01_Indice_de_Alfabetizacion.pdf
219
Stella Vallejo-Trujillo, Manual de educación financiera para emprendedores. Universidad
Autónoma de Estado de Morelos. 2019. Recuperado de:
http://investigacion.uaem.mx/archivos/epub/manual-educacion-financiera/manual-
educacion-financiera.pdf
220
Blog Fomentformació. ¿Cuál es la importancia de la formación financiera dentro de la empresa?
Barcelona, Noviembre, 2018. Recuperado de:
https://www.fomentformacio.com/blog/importancia-formacion-financiera-empresa/
168
aprendizaje especializado en finanzas. En esa adquisición de conocimientos
financieros, es óptimo que se impartan desde un enfoque regional que
considere las características culturales, económicas y sociales ya que son
factores que influyen en la elección de un negocio y su éxito.

En el mismo tenor, un factor indispensable, directamente relacionado con la


alfabetización o educación financiera, es la accesibilidad a estos beneficios para
cualquier persona, sobre todo para aquella población que se encuentra en
situación de vulnerabilidad y que no cuenta con los recursos económicos
necesarios para pagar dicha formación; en ese sentido, que un programa
además de financiar apoyos económicos para fortalecer un micronegocio,
proporcione capacitación para potenciar su desarrollo, significa poner medios
para que las familias que más lo necesitan, alcancen un mayor bienestar a través
de un pequeño negocio.

Acceso a recursos económicos y a servicios de financiamiento

Una vez que se adquieren los conocimientos financieros, habrá que ponerse en
práctica para que puedan desarrollarse capacidades y habilidades sobre los
negocios, esto será posible mediante oportunidades a través de servicios
financieros y el acceso a los recursos económicos que permitan la consolidación
o emprendimiento de un negocio.

Igualdad económica

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su


artículo 4°, la mujer y el hombre son iguales ante la ley, sin embargo, es necesario
buscar igualdad en todos los ámbitos de la vida, crear oportunidades para todas
y todos, especialmente para quienes más lo necesitan, para aquellos que son
más vulnerables económicamente.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) enfatiza que,


”Las políticas en favor de la igualdad no solo producen efectos positivos en
términos de bienestar social, sino que también contribuyen a generar un sistema
económico más favorable para el aprendizaje, la innovación, el aumento de la
productividad y la protección ambiental.”221

Una forma de crear oportunidades es a través de servicios de financiamiento


inclusivos, financiamientos como los microcréditos a los que puedan acceder las

221
CEPAL. “La igualdad no solo promueve el bienestar social, sino que también contribuye a un
sistema económico favorable para el aprendizaje, la innovación, la productividad y la protección
ambiental”. Comunicado de prensa. 10 de mayo de 2018.Consultado el 28 de diciembre de 2021.
https://www.cepal.org/es/comunicados/la-igualdad-solo-promueve-bienestar-social-sino-
que-tambien-contribuye-un-sistema
169
personas que más lo necesiten sin importar su lugar de origen, género o
preferencias; se trata de generar un ambiente de igualdad, democracia y
productividad, que impacta también el ámbito económico, es crear
oportunidades que disminuyan las brechas de desigualdad económica entre
personas y regiones.

Estas brechas de desigualdad económica, son posibles de combatir a través del


acceso a recursos económicos que sean destinados al emprendimiento de
negocios o a su consolidación, así como la oportunidad de obtener servicios
financieros.

La creación de negocios o consolidación de los que ya existen a través de apoyos


en forma de microcréditos, son medios que contribuyen a activar la economía,
ya que éstos generan nuevos empleos y aumentan las posibilidades de mejorar
los ingresos de las familias y la calidad de vida de las personas; crean un efecto
en cadena de bienestar, puesto que los negocios, especialmente los pequeños,
adquieren insumos locales o bien las ganancias circulan en las mismas
localidades donde se encuentran, beneficiando a otros pequeños negocios,
haciendo crecer la economía local y aumentando el nivel de bienestar de las
personas.

Accesibilidad a recursos económicos

Las oportunidades de acceso a recursos económicos con el objetivo de crear


oportunidades de cambio y fuentes de empleo que contribuyan a mejorar la
calidad de vida y bienestar de las personas resultan ser más que un apoyo
meramente asistencialista, ya que propician la activación y reactivación de la
economía, permiten emprender proyectos productivos a nivel personal y
comunitario, del mismo modo ayudan a mantener o expandir un negocio ya
establecido.

El acceso a recursos económicos permite que aquellos negocios que ya se


encuentran establecidos continúen operando, ya sea por la necesidad de
aumentar su producción, ampliar sus espacios, contratar más personal o incluso
abrir nuevas sucursales, además a través de financiamientos, es posible
consolidar un buen historial crediticio.

Para un negocio que apenas empieza o que es muy pequeño, resulta complicado
obtener un crédito, ya que, en la mayoría de los casos, las instituciones bancarias
o de préstamos solicitan un número de años de operación para otorgar el
recurso económico, es decir, entre más pequeña sea la empresa o negocio es

170
más difícil conseguir financiamiento222, en ese sentido, poner a disposición de la
población la posibilidad de acceder a un crédito, con mínimos requisitos y con
una perspectiva inclusiva es una forma innovadora de ayudar a la gente que más
lo necesita.

Inclusión financiera

Para avanzar en el afianzamiento de oportunidades que generen igualdad es


necesario hablar de inclusión, en este caso, de inclusión financiera, la cual es
definida por el Consejo Nacional de Inclusión Financiera como “el acceso y uso
de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice
esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para
mejorar las capacidades de todos los segmentos de la población”223.

La inclusión financiera, como se ha venido tratando a lo largo de este


documento, es propiciar formas para el acceso y uso de servicios financieros a
toda la población, prioritariamente a los grupos más vulnerables, en ese sentido
hablamos de la bancarización de los beneficiarios, de los apoyos que
proporcionan los programas sociales, apertura de cuentas para madres y padres
solos, adultos mayores, personas con discapacidad, cuentas de ahorro y por
supuesto, financiamiento para iniciar o consolidar un negocio; sin embargo, no
solo es acercar estos servicios, sino también posibilitar su obtención mediante
mínimos requisitos, claros y fáciles de entender así como trasladar dichos
servicios incluso a las regiones más alejadas del territorio nacional.

Sobre esa misma línea, el implementar un programa presupuestario que lleve


estos servicios financieros a la población, proporcionando financiamiento y
capacitación con mínimos requisitos que puedan ser cubiertos, que no
necesiten más aval que la confianza en las personas para cubrir sus pagos, que
sea incluyente, que consideren las características sociales, culturales y
económicas, y además que esto implique construir un historial crediticio para
futuros préstamos y servicios financieros, significa una verdadera perspectiva de
inclusión financiera, encaminada a disminuir las desigualdades económicas y
que contribuya en buena medida al bienestar de las familias.

222
Konfío. Cómo funciona el crédito Pyme en México. Recuperado de:
https://konfio.mx/tips/creditos/como-funciona-el-credito-pyme-en-mexico/
223
Consejo Nacional de Inclusión financiera. Política Nacional de Inclusión Financiera. México,
CONAIF, 2016, 3. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/110408/PNIF_ver_1jul2016CONAIF_vfinal.
pdf
171
Alta cobertura bancaria

Teniendo en cuenta que todas las MiPyMES están sujetas a riesgos y pérdidas
constantes, debido principalmente al restringido acceso a servicios financieros
formales que garanticen esquemas de seguridad y protección, la cobertura
bancaria o financiera es una estrategia utilizada principalmente para asegurar la
menor pérdida de una inversión ante una situación no prevista.

Así, proporcionar alternativas e información certera respecto al acceso a


servicios financieros, es fundamental para asegurar la permanencia y desarrollo
de un micronegocio, a fin de minimizar las pérdidas sufridas en situaciones
desfavorables. Los productos y servicios financieros básicos que son
indispensables para la inclusión social y productiva de las personas y las
empresas deberían considerarse servicios universales, como la educación y la
salud pública224. Estos servicios deberían reconocer principalmente las
características económicas, culturales y sociales de cada persona y comunidad,
prioritariamente de los grupos más vulnerables.

Los fondos de cobertura bancaria son similares a un seguro, que limita las
posibles pérdidas y protege las ganancias de un negocio ante cambios
desfavorables. Sin embargo, suelen requerir buenas habilidades financieras y
experiencia en inversiones, ya que en ocasiones pueden no cubrir
específicamente las necesidades del negocio o requerir cálculos específicos que
dificulten el seguimiento del proceso. Proporcionar información útil y necesaria
para orientar a la población ante posibles beneficios y desventajas de estos
servicios, es una medida inclusiva que potencia las habilidades financieras de las
personas y el fortalecimiento del micronegocio.

El beneficio principal de una alta cobertura bancaria es reducir sustancialmente


el riesgo de perder la inversión, compensando las pérdidas que puedan surgir en
el futuro, reduciendo la exposición e incertidumbre del día a día; es una
estrategia de planeación que asegura, en gran medida la permanencia y los
resultados del emprendimiento.

Bajas tasas de interés

En todo el mundo los negocios son de suma importancia, por su grado de


aportación a la economía, podemos decir que un primer rasgo común en todos
los países, no solo entre aquellos en vías de desarrollo, sino también en los

224
Esteban Pérez Caldentey y Daniel Titelman (editores), “La inclusión financiera para la inserción
productiva y el papel de la banca de desarrollo”, Libros de la CEPAL, N° 153 (LC/PUB.2018/18-P),
Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pdf
172
altamente industrializados, es el gran predominio de los pequeños negocios, los
cuales tiene como característica importante su aportación al empleo.225

Para crear un negocio se requiere de capital, sin embargo, en México, existen


muchas limitaciones para que una persona con escasos recursos pueda tener
acceso a los créditos otorgados por instituciones financieras; la banca comercial
cobra intereses excesivamente altos que consumen prácticamente el salario de
las familias que deciden obtener un crédito, lo cual representa permanecer en
condiciones de pobreza o pobreza extrema, es decir, obtener algún tipo de
préstamo de esta naturaleza significa una carga en vez de una ayuda para salir
adelante, puesto que es prácticamente imposible llegar a cumplir con los pagos
y los intereses generados, por lo cual se ven obligados a deshacerse de su
patrimonio para cubrir dichas deudas, o bien, en las listas del buró de crédito,
siendo el peor de los casos, el embargo de los pocos bienes con los que cuentan.

En una publicación realizada por el diario “El Economista”226, se argumenta que


los mexicanos debemos por lo regular un promedio de 2.9 veces su salario
mensual, lo que significa que se vean obligados a solicitar renegociaciones para
pagar su deuda. Según la publicación referida el monto medio asciende a
$35,499.00 pesos.

Dichos datos publicados se desprenden del estudio “Destácame Index”, de la


plataforma financiera Destácame, la cual, de acuerdo con el diario, ésta detalló
que uno de los tipos de crédito más comunes al que recurren las personas, es el
préstamo personal con 34.7%, línea de crédito con 17.8% y tarjeta de crédito con
16.5%, es decir, el endeudamiento con instituciones financieras podría no ser la
mejor opción para iniciar o consolidar un negocio.

Por lo anterior, uno de los principales objetivos y la razón de ser de un programa


presupuestario que otorgue pequeños créditos a las familias más necesitadas,
sin el cobro de intereses es imperante, esto por dos razones: 1. Las familias
pueden obtener ingresos a partir del mejoramiento de un micro negocio o
“changarrito”, es decir, la consolidación de actividades productivas, lo cual
aporta al sostén de las familias y 2. Impulsar la reactivación económica, sobre
todo en el contexto actual de la pandemia causada por la enfermedad COVID-
19, la cual ha propiciado el cierre de negocios, la pérdida de empleos, entre otras
consecuencias; esto en su conjunto es parte de la inclusión financiera que

225
Javier del Castillo Solis. "Algunas Consideraciones sobre el Financiamiento de la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa Industrial en México", Tesis de Licenciatura, UNAM, 2001. Recuperado de:
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/CastilloSJ/Tesis.html
226
Mexicanos se endeudan en promedio por 35,000 pesos. El Economista. Julio, 2019. Recuperado
de: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Mexicanos-se-endeudan-en-
promedio-por-35000-pesos-20190701-0093.html
173
pretende el programa dirigida a la población con pequeños negocios, para
ayudar a quien más lo necesite. Por ello el impulsar la reactivación económica es
una gran oportunidad del programa en este sector de la economía.

Mínimos requisitos

Es una realidad que para resolver cualquier asunto es necesario llevar a cabo una
serie de trámites y cumplir con ciertos requisitos, que generalmente dificulta su
resolución, en esos casos nos topamos con la burocracia, la cual el diccionario
de Oxford la define como el “Conjunto de actividades y trámites que hay que
seguir para resolver un asunto de carácter administrativo”227.

En el tema que nos atañe, podemos decir que, para conseguir un préstamo, un
financiamiento o un crédito, solicitan una gran cantidad de documentos,
además de requisitos como tener un buen historial crediticio o presentar un aval,
lo cual, para la población que más lo necesita y que se encuentra en condiciones
de pobreza y vulnerabilidad y que además se encuentran en zonas alejadas y
que de manera general no cuentan incluso con documentos de identificación,
resulta complicado obtener los servicios financieros, razón por la cual no les
otorgan los préstamos e incluso, las personas se limitan a solicitarlos.

Para poder coadyuvar a la población para obtener recursos económicos e iniciar


o bien, consolidar un negocio, será necesario poner a su alcance los apoyos, pero
también la forma de obtenerlos, es decir, a través de mínimos requisitos, lo cual
disminuirá los procesos burocráticos y facilitará el acceso a microcréditos que
les permita mejorar su calidad de vida.

Buen historial crediticio

El historial crediticio es un reporte que lleva el registro de aquellas personas que


en algún momento han solicitado un préstamo, así como la forma y tiempos en
que fueron realizados los pagos, es decir, la puntualidad de los pagos y los saldos
pendientes. A partir de este historial, se otorga al solicitante de crédito, una
calificación, asignada por la institución financiera a la que se solicitó el préstamo,
crédito o tarjeta, dicha calificación hace referencia al responsable, en relación a
sus actividades de financiamiento.228

Ese historial, es consultado por otras instituciones de crédito, tiendas


departamentales, entre otros, para considerar si una persona puede tener

227
Diccionario Oxford Lexico. s.v, “burocracia”, consultado el 29 de diciembre de 2021,
https://www.lexico.com/es/definicion/burocracia
228
¿Qué es el historial crediticio, BBVA, recuperado de:
https://www.bbva.mx/educacfinanciera/creditos/que-es-el-historial-crediticio.html
174
oportunidades futuras de financiamiento, es decir, si alguien es sujeto de
crédito.229

El contar con un préstamo o crédito de fácil acceso y que concede la confianza


a las personas, tendrá un valor agregado: el agradecimiento, que se reflejará en
el pago en tiempo y forma del apoyo que se les otorgue y al pagar de este modo,
permite acceder a préstamos consecutivos por parte programa, a la par de
construir un buen historial crediticio, que a largo plazo, abrirá posibilidades para
nuevos créditos en otras instituciones financieras o bancos; contribuyendo
además, con el crecimiento de los negocios al tiempo que las familias mejoran
su calidad de vida, aumentan su bienestar y la creación de nuevas fuentes de
empleo. Un programa con estas características posibilita una cultura financiera
incluyente con beneficios para la población más vulnerable.

Mayores facilidades de acceso

Igualdad de género

Como se mencionó anteriormente, nuestra Constitución Política establece que


la mujer y el hombre son iguales ante la ley, en ese sentido, es una
responsabilidad generar condiciones que propicien esa igualdad de género,
considerando los avances que representa en cada uno de los ámbitos de la vida
la participación activa de la mujer, respetando y haciendo valer sus derechos.

Sobre esa misma línea, podemos destacar la importancia del papel de la mujer
en la economía, el cual ha ido tomando relevancia, dado que las mujeres han
incrementado su participación en el mercado laboral y en la toma de decisiones,
de acuerdo con el portal del Banco Mundial, “Sin este incremento de mujeres en
puestos de trabajo, la pobreza extrema de la región en 2010 habría sido 30% más
alta. Lo mismo se puede decir de los avances recientes de la región contra las
desigualdades entre hombres y mujeres.”230

Dar apertura de participación activa a las mujeres en cada uno de los ámbitos de
la vida, contribuye a su empoderamiento , generando autonomía y aportando
beneficios, que, de acuerdo con el informe del Banco Mundial, denominado El
efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe, “ El

229
Stella Vallejo-Trujillo, Manual de educación financiera para emprendedores. Universidad
Autónoma de Estado de Morelos. 2019. Recuperado de:
http://investigacion.uaem.mx/archivos/epub/manual-educacion-financiera/manual-
educacion-financiera.pdf
230
Banco Mundial. “Las mujeres tienen un papel clave en el avance económico en América Latina
y el Caribe” Banco Mundial. ´29 de agosto de 2012, consultado el 29 de diciembre de 2021,
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/08/29/women-play-key-role-in-
economic-gains-in-latin-american-and-caribbean
175
crecimiento del ingreso laboral femenino y una mayor tasa de participación en
la fuerza de trabajo, en particular entre las mujeres más pobres, junto con la
introducción de programas de pensiones no contributivos para las mujeres,
explican el importante rol de las mujeres en la reducción de pobreza […]”231

Con esta evidencia podemos vislumbrar la importancia de dar cabida a la mujer


en la economía bajo una perspectiva de igualdad de género, dando las mismas
oportunidades que al resto de la población, facilitando el acceso a servicios
financieros que les permitan emprender un negocio y otorgar medios para
mejorar su calidad de vida y la de sus familias, reconociendo su labor de cuidados
en el hogar y empeño por salir adelante, superando las barreras de desigualdad
económica y de género que han prevalecido por años.

Hoy en día la igualdad de género es fundamental para el desarrollo y


participación plena tanto de hombres como de mujeres en la sociedad; así, en
los distintos ámbitos y principalmente en el económico se deben de otorgar a la
mujer derechos igualitarios e incluyentes, teniendo efectos transcendentales
para la vida política, económica y social de las comunidades y del país.

Inclusión por edad

El papel de la población de jóvenes en la vida social, política y económica, se


destaca por aquello que se espera que logren, por sus ideas innovadoras y por
su tenacidad y fortaleza, por ejemplo, la CEPAL señala que, “Los jóvenes
latinoamericanos tienen por delante un enorme desafío: ser conductores de un
proceso de desarrollo económico y social que permita, a la vez, reducir la
pobreza y los abismantes índices de desigualdad socioeconómica, que atentan
contra la estabilidad y la convivencia; promover un crecimiento económico
basado en fundamentos sustentables a largo plazo y competitivos en el
contexto mundial, y mejorar la calidad de vida en los países de la región.”232 Esta
participación de los jóvenes aportará un cambio generacional de la economía.

Si bien se espera que los jóvenes tengan un lugar importante en los cambios
futuros, es necesario dotarlos de herramientas que les permitan ser partícipes
activos de dichos cambios, a través de políticas y proyectos que sean

231
Banco Mundial. El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe,
Washington, D.C, 2012, Banco Mundial, 2. Recuperado de:
https://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/document/resumenejectuvoSP.pdf
232
CEPAL. Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile,
CEPAL, 2000, 11. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2261/S2000644_es.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
176
incluyentes, que les den la oportunidad de opinar y de realizar acciones que
impacten en los distintos ámbitos de la vida social, política y económica del país.

Una manera de poner a disposición medios para hacer realidad su participación


en la economía es poner a su alcance formas de financiamiento con las cuales
accedan a microcréditos para poder emprender un negocio, dando
oportunidades de adquisición de conocimientos en temas financieros y
aplicarlos a un negocio que mejore su calidad de vida y la de sus familias. Dichos
conocimientos y experiencias serán medios con los cuales en el futuro se
conviertan en actores activos de la vida social, económica y política del país.

Disminución de los altos índices de inseguridad y violencia

La percepción de la inseguridad depende de diversos factores como el aumento


en la delincuencia y la alta cobertura que dan los medios de comunicación a
actos delictivos y violentos, dicha percepción influye en las actitudes y acciones
de la población en sus actividades diarias233, incluidas el trabajo y la recreación,
pues se sienten vulnerables y con el temor de ser víctimas de delito en algún
momento de sus vidas. Caso contrario a cuando se tiene una percepción de
seguridad, la gente tiende a salir y realizar sus actividades cotidianas de manera
libre y menos restrictiva, tiene mayor confianza en salir a caminar, asistir a
eventos, frecuentar lugares públicos e incluso, abrir un negocio.

La existencia de la percepción de seguridad influye en la economía de modo que


ésta se desarrolla de manera fluida, propiciando la creación de nuevos negocios,
en vez del cierre de locales comerciales, es decir, permite una mayor apertura
económica, social, cultural y recreativa.

4.2.2. Identificación de los principales fines

Disminución de probabilidad de cierre de micro negocios no agropecuarios por


insuficiente conocimiento en temas financieros y de emprendimiento

El emprendimiento empresarial es uno de los principales mecanismos que


favorece el crecimiento económico y la creación de empleo en el país. Los
micronegocios son el principal eje de la economía nacional, estos se caracterizan
por ser muchas veces negocios familiares que cuentan con hasta 6 personas
empleadas, para las industrias extractiva, de la construcción, servicios,

Universidad de Chile. Diagnóstico de la delincuencia y factores que influyen en la percepción


233

de inseguridad en Chile. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencias Penales. Santiago de


Chile, 2018, 8. Recuperado de:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/152737/Diagn%C3%B3stico-de-la-
delincuencia-y-factores-que-influyen-en-la-percepci%C3%B3n-de-inseguridad-en-
Chile.pdf?sequence=1&isAllowed=y
177
transportes y comercio, y hasta 16 personas para la industria manufacturera, en
ambas se incluye al propietario.

Las actividades de los micronegocios son muy diversas y, en muchos casos,


inestables. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía “las posibilidades
de que estas empresas o negocios se mantengan con éxito en el mercado
nacional rondan, en promedio, entre los dos y tres años. Lo anterior se deriva de
diferentes causas, como: falta de planeación e información; deficiencias en la
operación y la producción; deficiencias financieras, de visión, de gestión interna
y en los apoyos para la exportación; corrupción, entre otras”234.

En consecuencia, el gobierno debe formular políticas públicas más efectivas


para la creación de nuevos negocios o empresas, focalizando específicamente
las actividades emprendedoras de cada sociedad. Por ejemplo, las fuentes de
financiamiento son un aspecto fundamental para llevar con éxito un proyecto
emprendedor; para los micronegocios las fuentes de financiamiento más
comunes son los recursos propios, la familia, socios o amigos. No obstante, la
adecuada gestión financiera es un mecanismo indispensable para consolidar los
micronegocios, permitiendo un correcto manejo de los recursos económicos,
humanos y materiales, con el propósito de mantener el capital en movimiento y
aumentar la rentabilidad, evitando la toma de decisiones inapropiadas que
afecten las metas que se han planteado.

“En este sentido, las herramientas financieras se han convertido en la clave del
éxito empresarial para llevar a cabo un proceso de toma de decisiones ya que
forman parte directa de la estabilidad económica de cada empresa; de igual
manera el manejo eficiente de las herramientas ayuda a establecer un panorama
preciso, en donde analizan la situación actual de las micro, pequeñas y medianas
empresas, donde establecen de forma sistemática las estrategias financieras,
con el fin de incrementar la capacidad de generación de utilidades e ingresos, y
obtener una estabilidad financiera en la organización”235. El programa en sus
tipos y montos de apoyo presenta distintas alternativas de fondeo que ayuda a
fortalecer a los negocios.

Mayor financiamiento a bajos costos

Las condiciones del crédito a los micronegocios por parte del sistema bancario
se deben a factores estructurales bien identificados, como son: alta mortalidad

234
Elías Alvarado Lagunas, et. al., “Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio
familiar en México”, Revista de Economía del Rosario, 2018, vol. 21, no 1, p. 155.
235
Joselyn Xiomara Armijos Solórzano, et. al., “Herramientas de gestión financiera para las
MIPYMES y organizaciones de la economía popular y solidaria”, Dominio de las Ciencias, 2020, vol.
6, no 1, p. 471.
178
de las Pymes; insuficiente información confiable sobre las empresas;
información asimétrica y selección adversa; entre otros236. Para su formación y
desarrollo los micronegocios requieren de capital, sin embargo, en la mayoría de
los casos, la adquisición de capital se vuelve una de las principales necesidades.
El acceso al crédito es muy importante debido a que les permite aprovechar
oportunidades de compra de materias primas o de productos determinados,
cubrir desfases de los días de pago y cobro, adquirir maquinaria, ampliar las
instalaciones, etc. De ahí que resulte fundamental el financiamiento barato y de
fácil acceso para impactar positivamente en el rendimiento de los pequeños
negocios y por consecuencia en el crecimiento del país237.

Por otra parte, la gran mayoría de las empresas en México contemplan menos
de cinco trabajadores. Muchas de ellas comenzaron como formas de
autoempleo o por una situación de ocupación temporal, no necesariamente
como una buena oportunidad económica. En consecuencia, estos
micronegocios no buscan un crédito bancario sino una política alterna de
financiamiento acorde a sus necesidades. Para los sectores no atendidos por el
sistema bancario las instituciones de la economía popular y solidaria, entre ellas
las cooperativas de ahorro y crédito, se convierten en un agente vital para
facilitar el acceso a los créditos y la inversión a comunidades excluidas o con alto
riesgo de exclusión. De ahí que resulte indispensable que el Estado facilite la
intermediación financiera y el acceso al crédito a comunidades y sectores donde
no actúa la banca comercial; sus actuaciones no solo deben ir encaminadas a
combatir la pobreza y la desigualdad en la región, sino al fomento de un sector
tradicionalmente invisibilizado o poco apoyado238.

La falta de acceso a fuentes de financiamiento convencionales por parte de las


clases sociales más desprotegidas es uno de los principales obstáculos para el
crecimiento económico de los países. Un adecuado financiamiento para los
micronegocios podría ser una fuente esencial para mitigar los niveles de pobreza
existente y generar no solo crecimiento económico sino mayor inclusión social.

Como parte esencial para la generación de una nueva cultura financiera aparece
el crédito como una fuente de financiamiento para el crecimiento y fortaleza de
los negocios.

236
Roberto Sosa Valdés, El financiamiento de los micronegocios en México, Tesis presentada como
requisito parcial para obtener el grado de Maestría en Economía con Especialidad en Economía
Industrial, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014, pp.14-16.
237
Roberto Sosa Valdés, op.cit.
238
Pablo Peña, et. al., “Los micronegocios en México: Razones para emprenderlos, expectativas,
tamaño y financiamiento”, Revista Estudios Económicos CNBV, 2012, vol. 1, p.91.
179
Entornos que facilitan el desarrollo de la economía popular

Las sociedades capitalistas modernas se concentran en torno a una economía


mercantilizada y la obtención del lucro, sin embargo, han persistido formas de
sustento como el comunitario y doméstico que se sostienen en otros valores
como la reciprocidad donde la intermediación mercantil no es predominante. La
economía solidaria es una respuesta a estas formas de producción centradas en
nuevas formas de cooperación que permite integrar a los excluidos del sistema
de producción y consumo capitalista. La economía solidaria se identifica en
oposición al individualismo y al capital de la sociedad mercantil, anteponiendo
el comunitarismo y el trabajo humano para conseguir el “buen vivir”, en una
relación dinámica y equilibrada entre Estado, sociedad y mercado.

Las organizaciones que conforman la economía solidaria son los sectores


cooperativistas, asociativos y comunitarios, siendo uno de los elementos más
reconocidos de la economía social las cooperativas239. Este tipo de economía
transciende la obtención de la mera rentabilidad mercantil, está vinculada con
la mejora en la calidad de vida, se centra en las relaciones de reciprocidad y
cooperación que favorezcan la comunidad, nacen de iniciativas entre familiares,
amigos o vecinos y generan acciones colectivas, asociación cooperativa,
mercados populares, etc. “La economía solidaria sería de esa manera, una
propuesta alternativa de desarrollo basada en los valores de la cooperación, la
equidad, la participación más plena posible y la sustentabilidad, entre los más
reconocibles”240.

Al respecto, puede considerarse que este tipo de economía favorece la


introducción de mayores niveles de solidaridad en cada una de las fases de la
economía (producción, distribución, consumo, ahorro), para promover mayor
equidad posible en la distribución de oportunidades e ingresos. Por otra parte,
la economía solidaria ayuda a corregir las desventajas de los sectores menos
favorecidos para mejorar su calidad de vida. En ese sentido, la economía
capitalista debe apoyarlos mediante estrategias de responsabilidad social y el
Estado mediante estrategias de redistribución o una regulación comercial que
permita la subsistencia de los sectores informales.

“Estos impactos han generado transformaciones en el mundo laboral como el


desarrollo y surgimiento de fórmulas de trabajo asociativo, las que a su vez son

239
Lady Andrea León Serrano, “Economía Popular y Solidaria: Base para el Desarrollo Asociativo y
Buen Vivir”, Revista Espacios, 2019, vol. 40, no 14.
240
Pablo Guerra, “La construcción de una socioeconomía solidaria como fenómeno comunitarista:
el caso latinoamericano”, en José Ramón Páez Pareja (comp), Contextos de la “Otra Economía”,
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Serie Estudios sobre la economía popular y
solidaria, Ecuador, 2014, p. 12.
180
generadas desde sectores populares con altos índices de desempleo y
desigualdad”241. En la economía solidaria es más que una ayuda mutua
sustentada en relaciones de parentesco o vecindad, en ella “la palabra
empeñada y los códigos de reciprocidad son la garantía”242.

Disminución de las brechas de desigualdad de género, marginación y


discriminación por barreras de acceso

De acuerdo con la teoría económica estándar, el objetivo de una empresa es


generar utilidades. No obstante, los emprendedores presentan diversos motivos
para comenzar un negocio y, por tanto, el emprendedor no necesariamente
busca maximizar sus utilidades, por ejemplo, su objetivo puede ser diferente y
no solo pecuniario, como tener más tiempo libre con su familia, que resulte en
un nivel bajo de estrés, o que les permita hacer las cosas de la forma que más
les guste. También muchas personas comienzan micronegocios porque no
encontraron empleo como trabajadores asalariados, fueron despedidos, o
porque su situación familiar no les permitió tomar un trabajo de tiempo
completo con un horario fijo243.

En consecuencia, es posible que los distintos micronegocios tengan


expectativas muy diferentes sobre su futuro. De acuerdo con la Encuesta
Nacional de Micronegocios (ENAMIN) levantada por el INEGI, para las mujeres el
motivo más frecuente para iniciar un negocio es “complementar el ingreso
familiar”.

Asimismo, diversos estudios sugieren que las mujeres establecen micronegocios


para “ser su propio jefe, aprovechar el talento que tienen y eliminar la frustración
de no tener un empleo”244.

Por otra parte, una de las principales barreras para disminuir las brechas de
desigualdad de género, marginación y discriminación radica en el
financiamiento en los micronegocios. Al respecto, las diversas fuentes de
financiamiento difieren de forma importante según el género de las y los
participantes, pero “existe una mayor restricción al acceso a los micro
financiamientos por parte de las mujeres propietarias de micronegocios que el
otorgado a los hombres microempresarios”245. En consecuencia, “uno de los

241
Lady Andrea León Serranoop.cit.
242
P. Javier Herrán Gómez, “La economía popular y solidaria. Una práctica más que un concepto”,
Retos, 2013, vol. 3, no 5, p. 41.
243
Pablo Peña, op.cit.
244
Teresa de Jesús Espinosa Atoche, et. al., Los ingresos familiares como una fuente de
financiamiento de los micronegocios de mujeres de la península de Yucatán, México. Tec
Empresarial, 2018, vol. 12, no 1, p. 33.
245
Ídem
181
principales obstáculos a los cuales se enfrentan las mujeres es la falta de micro
financiamientos adecuados a sus capacidades de pago, lo cual dificulta no
solamente el crecimiento de los micronegocios, sino también la motivación de
las mujeres de mejorar sus condiciones de vida a través de la operación de sus
micronegocios”246.

El acceso a un financiamiento adecuado para los micronegocios genera un


mayor nivel de emancipación no solamente de la familia sino también de las
mujeres en general. “Por ello, muchos de los micronegocios que se encuentran
ubicados tanto en las zonas rurales como urbanas, han encontrado en los
ingresos de la familia una alternativa de financiamiento para sus diversas
actividades empresariales, como la compra de materias primas, el pago de
servicios o la distribución de sus productos (…) tanto el micro financiamiento
otorgado por las instituciones financieras no lucrativas, como la utilización de
los ingresos familiares como una fuente de financiamiento, comúnmente genera
mayores beneficios en aquellos micronegocios gestionados por las mujeres que
el gestionado por los hombres, lo cual ha permitido una reducción significativa
de la pobreza”247 donde operan mecanismos de financiamiento similares al
Banco de Bangladesh.

4.2.3. Análisis de la interrelación entre medios y fines

Para el cumplimiento del acceso al bienestar y la disminución de la desigualdad


económica, se necesita impactar en los medios directos e indirectos que
propiciarán las condiciones necesarias para alcanzar los fines descritos
planteados en el árbol de objetivos.

Es necesario hacer explícitos los componentes del árbol de objetivos para definir
las acciones que permitirán materializar los medios que logren la consecución
de los objetivos y la solución del problema planteado. Esta descripción de
acuerdo con el CONEVAL, está ligada directamente con la definición de
acciones, que es la siguiente fase en la Metodología del Marco Lógico, la
implementación de ésta metodología permite coadyuvar con el cumplimiento
de las metas y los objetivos de política pública y permite mejorar el diseño y la
lógica interna de los programas presupuestarios.

A pesar de que es posible encontrar una amplia cantidad de acciones para


disminuir el problema, difícilmente todos ellas serán factibles o compatibles
entre sí (ILPES, 2004). En este sentido, es necesario analizar el conjunto de
medios y acciones para valorar la posibilidad de abordarlos con una misma

246
Ídem
247
Ídem
182
intervención o programa público. En el presente caso, a través de la selección de
los medios, es posible alcanzar los fines que desde el marco institucional del
programa aborda.

4.3. Propuesta de Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

De acuerdo con el Coneval248, la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es


un instrumento que permite proyectar de manera simplificada los objetivos y
metas que el programa identificó en su diseño, estableciendo posibles
eventualidades que dificulten su ejecución.

En apego con lo establecido en los Lineamientos generales para la evaluación de


los Programas Federales de la Administración Pública Federal249, la MIR del
programa debe sistematizarse de la siguiente manera:

Resumen Narrativo, detalla de forma puntual los objetivos, actividades y


componentes que el programa atenderá. En éste se identifica el Fin, Propósito,
Componentes y Actividades.

El Fin es el objetivo de desarrollo u objetivos estratégicos de la dependencia o


entidad al que el programa busca contribuir para su solución en el mediano o el
largo plazo. 250

El Propósito es el cambio que se espera en la población objetivo como resultado


de recibir los bienes o servicios que produce el programa.251

Los Componentes son los bienes y servicios que deberán ser producidos o
entregados por medio del programa a la población objetivo para cumplir con el
propósito.252

Finalmente, las Actividades son las principales acciones que se realizarán para
producir o entregar los componentes.253

248
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Matriz de Indicadores para
Resultados”, (sitio web), consultada 29 de noviembre de 2021,
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/Paginas/monitoreo/mir/mir.aspx
249
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Lineamientos generales para
la evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal” (sitio web),
consultada 29 de noviembre de 2021,
https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/eval_mon/1768.pdf
250
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Metodología para la
construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados” (sitio web), consultada 30 de noviembre
de 2021,
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/Paginas/monitoreo/metodologia/mml.aspx
251
Ibídem.
252
Ibídem.
253
Ibídem.
183
En el siguiente cuadro se detalla la estructura del contenido de la MIR registrada
para el ejercicio 2022:

Fuente: Elaboración propia.

184
4.4. Principales características del diseño del programa

Población objetivo

Personas con por lo menos 30 años de edad que cuentan con un micronegocio
no agropecuario con más de seis meses de operación y/o personas egresadas
del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro quienes manifestaron su interés
por iniciar un micronegocio no agropecuario; que en ambos casos cumplan con
los criterios de elegibilidad y requisitos del Programa, preferentemente que
habiten en municipios y localidades indígenas o afromexicanas o en municipios
o localidades con alto y muy alto grado de marginación y/o violencia, y puedan
ser factibles de ser apoyadas con los recursos provenientes de los reembolsos
que realicen las Personas Beneficiarias.

Criterios de elegibilidad

De conformidad con lo señalado en el artículo primero constitucional, los


criterios de elegibilidad del programa estarán regidos por el principio de
igualdad y no discriminación.

Cobertura

TELECOMM (Telecomunicaciones de México)

La red de Telecomunicaciones de México, (TELECOMM), es un Organismo


Público Descentralizado del Gobierno Federal que forma parte del sector de las
Comunicaciones y Transportes que ofrece servicios modernos, eficaces y
seguros para atender las necesidades de comunicación y financieros dirigidos a
las personas, privadas y entidades gubernamentales a través del rendimiento de
los procesos de calidad, tecnología de punta y precios razonables254, enfocados
prioritariamente en atender la demandas y necesidades de las comunidades que
carecen de servicios y alternativas de comunicación.

El Programa Institucional 2020-2024 de Telecomunicaciones de México255 se


alinea al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, específicamente en el eje III:
Economía, al priorizar la inclusión financiera y digital en zonas populares
urbanas, alejadas y de difícil acceso a las que los servicios particulares han
llegado.

254
Página oficial Gobierno de México, recuperado de: https://www.gob.mx/telecomm/acciones-
y-programas/quienes-somos-94994
255
Diario Oficial de la Federación Programa Institucional 2020 2024 de Telecomunicaciones de
México, 11 de noviembre de 2020, Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/591620/Programa_Institucional_2020_-
_2024_de_Telecomunicaciones_de_M_xico.pdf
185
A través de la expansión en la cobertura de servicios de telecomunicaciones,
servicios financieros básicos y servicios de conectividad digital, por medio de las
redes de comunicación satelital y su extensa distribución de sucursales,
contribuye al desarrollo nacional, la economía para el bienestar y la
independencia, así como a la democratización política, social y cultural de la
nación.

Este Organismo se alinea en objetivos al Programa Sectorial de la Secretaría de


Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) 2020-2024256, en cuanto a:
Promover la cobertura, el acceso y el uso de servicios postales, de
telecomunicaciones y radiodifusión, en condiciones que resulten alcanzables
para la población, con énfasis en grupos prioritarios y en situación de
vulnerabilidad, para fortalecer la inclusión digital y el desarrollo tecnológico.

Con el objetivo de contribuir a la inclusión digital y el desarrollo tecnológico


que mejore las condiciones de vida de las personas e incorpore a los segmentos
de la población que actualmente están excluidos del sistema financiero,
utilizando instrumentos eficientes, confiables, modernos y menos costosos
(Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2015), TELECOMM cuenta con
presencia en 1,205 municipios, lo cual representa una cobertura de 87.15% de la
población total del país, equivalente a 112 millones de habitantes257.

En la actualidad, este servicio tiene presencia en las 32 Entidades Federativas de


la República. De acuerdo a la última actualización de su página oficial, las
sucursales con las que cuenta, se distribuyen de la siguiente manera:

256
Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024
https://www.cmic.org.mx/sectores/comunicaciones/Comunicaciones/Documento%20PDF/PR
OGRAMA%20SECTORIAL%20SCT%202024.pdf
257
Telecomunicaciones de México, TELECOMM, Programa Institucional 2022-2024, Avances y
Resultados 2021, PROGRAMA DERIVADO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024.
Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/729018/Informe_de_Avance_y_Resultad
os_2021_de_Telecomunicaciones_de_Mexico.pdf
186
Número de sedes por Estado258

Aguascalientes: 19 Colima:23 Edo. Mex: 76 Sinaloa: 67

Baja California: 37 Durango 48 Nayarit: 39 Sonora: 73

Baja california Sur: 28 Guanajuato: 60 Nuevo León: 43 Tabasco: 40

Campeche: 29 Guerrero:74 Oaxaca:123 Tamaulipas 46

Chiapas:57 Hidalgo: 46 Puebla:64 Tlaxcala: 12

Chihuahua: 50 Jalisco:110 Querétaro: 27 Veracruz: 117

Ciudad de México: 66 Michoacán: 82 Quintana Roo: 28 Yucatán: 36

Coahuila: 53 Morelos: 37 San Luis Potosí: 46 Zacatecas: 36

Asimismo, TELECOMM ofrece a través de una plataforma de conexión satelital


el pago de servicios de créditos o de microseguros, así como de impuestos,
productos, aprovechamientos, derechos y diversos servicios en los tres niveles
de Gobierno, implementando estrategias de cobertura que satisfacen los
requerimientos actuales de la población.

Por medio de colaboraciones y acuerdos con las principales Instituciones


financieras del país, ofrece más de 100 oportunidades de pago por diversos
servicios (agua, energía eléctrica, teléfono, boletos de avión, tiempo aire,
servicio de peaje, así como pago de servicios de particulares, etc.) y de
corresponsabilidad bancaria, que facilita el acceso a operaciones a nombre y
cuenta de los bancos, siendo la red de sucursales de TELECOMM una extensión
de ventanilla para la atención a personas usuarias, promoviendo así el desarrollo
de sus comunidades.

Por otra parte, contemplando la localización en zonas alejadas y de difícil


acceso de algunas localidades, y con el propósito de hacer llegar los servicios
integrales de telecomunicaciones, telegráficos, servicios económicos,
educativos, salud, desarrollo social, gobierno, seguridad, protección civil y
comercio, TELECOMM opera el Sistema Satelital Mexicano MEXSAT,
proporcionando servicio de comunicación satelital a las dependencias
encargadas de la seguridad pública y el servicio del telegrama franco (Poder
Judicial), ambos casos sin fines de lucro.259

258
Sitio Oficial, Gobierno de México, Red de Sucursales Telegráficas, actualización a febrero de
2022. Recuperado de: https://telecomm.gob.mx/gobmx/sgst/
259
Programa Institucional 2020-2024
187
Bajo la coordinación de la SCT, TELECOMM ha fungido como su operador y
asesor tecnológico, así como de cinco Entidades de Seguridad Nacional (ESN):
Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de la Defensa Nacional
(SEDENA), Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Secretaría de Marina (SEMAR)
y Procuraduría General de la República (PGR).

Destaca la presencia de TELECOMM en poblaciones urbanas y rurales de bajos


recursos y en zonas del país donde la densidad de población y de los servicios
bancarios y de comunicación es baja o nula, ya que su propósito es dar servicio
a la población más desprotegida, convirtiéndose muchas veces en el único
referente de servicios públicos dentro de estas comunidades, mayoritariamente
en condiciones de alta o muy alta marginación.

Las 1,752 sucursales se encuentran conectadas en línea y tiempo real, 57%


mediante enlace satelital, 43% enlace VPN (Internet), Contemplando lo anterior
es posible realizar más de 50 millones de operaciones anuales. Además, este
Organismo a través de la implementación de puntos temporales (4,500
aproximadamente) es una fortaleza para todas aquellas instituciones y
dependencias de gobierno, en sus tres órdenes, por realizar entrega en efectivo
en puntos remotos del país y de concentración de pobreza.260

Telecomunicaciones de México comprometido con la transformación y


modernización de sus modelos operativos se ha enfocado en intensificar el uso
de la tecnología y de los recursos disponibles en la red telegráfica y la ampliación
sostenida de puntos de servicios en zonas rurales apartadas y de difícil acceso.
Entre sus principales servicios, destacan:

Servicios Financieros Básicos.

 Transferencias Nacionales de Dinero (Giro Telegráfico Nacional, Giro


Telegráfico Nacional a Grandes Usuarios, Pago de Programas Sociales,
Servicios de Cobranza y Pago a Cuenta de Terceros, Servicios de Cobranza
y Pago a Cuenta de Terceros)
 Transferencias Internacionales de Dinero (Giro Telegráfico Internacional
inbound, Servicios de Western Union, Servicios de Envío de Dinero al
Extranjero outbound, Giro Paisano y Red Alterna)

Servicios de Comunicación

 Telegrama
 Telegrama Internacional

260
Ibídem
188
 Telegrama a Grandes Usuarios
 Franquicia Telegráfica
 Datagrama

Cobertura del Servicio Telegráfico

 El sistema telegráfico se integra por una red de pagos compuesta por


1,620 sucursales telegráficas y para el pago de los programas sociales se
habilitan alrededor de 4,500 puntos temporales, en caso de ser
requeridos.

La operación de los puntos de pago

 Incluye verificación de información, logística de organización, y el traslado


de efectivo con los riesgos que son implícitos en el manejo de dinero.
TELECOMM enlaza su red telegráfica a través de:

1) Acceso a la red de internet proveída por concesionarios de redes de


telecomunicaciones como Telmex y,

2) Vía satélite, Con ello, es posible ofrecer además de los servicios de giros
telegráficos y telegramas, el pago de nómina y pensiones, el cobro de
servicios como teléfono, agua, energía eléctrica, televisión de paga,
boletos de avión, abonos por compras a domicilio, recaudación de
impuestos y derechos con algunos gobiernos estatales; así como,
efectuar los pagos a los beneficiarios de los programas sociales del
Gobierno Federal y ser corresponsal bancario de instituciones de
cobertura nacional como Banorte, Banamex, Scotiabank, Inbursa, HSBC,
BBVA Bancomer y Santander, próximamente AFIRME, entre otros.

La adaptación de TELECOMM a la generación 5G implica inversión en nueva


tecnología y el despliegue de sistema de redes y micro celdas que estarán
presentes en zonas urbanas y rurales. Entre sus principales proyectos, están:

 Operación y control del Sistema Satelital Mexicano (Centros de Control y


Comunicaciones).
 Oferta de servicios de comunicación satelital para Seguridad Nacional.
 Promoción y oferta de servicios de capacidad satelital para cobertura
social (incluye el programa Internet Para Todos).
 Contribución a la emisión de posiciones nacionales en materia de
telecomunicaciones (Defensa de posiciones orbitales 113W asignadas a
México).

189
Es importante mencionar que TELECOMM no compite en el mercado de las
telecomunicaciones, sino que complementa la oferta haciendo llegar sus
servicios a aquella población que por falta de incentivos económicos en los
modelos de negocio no son del interés de los particulares, dado que la lejanía de
las localidades incrementa los costos de inversión y de operación con baja
rentabilidad.

De acuerdo al PND 2019-2024, TELECOMM ha establecido estrategias


prioritarias, a fin de contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico y
social a través de la prestación de servicios integrales de telecomunicaciones,
telegráficos y financieros básicos, las cuales contemplan:

 Fomentar la oferta de servicios de inclusión digital y financiera en zonas


populares urbanas, alejadas y de difícil acceso a fin de promover el
crecimiento económico, desarrollo social y seguridad.
 Implementar acciones para la conservación y creación de capacidades
para el desarrollo y mejora del desempeño de los recursos humanos en el
uso de nuevas tecnologías.
 Contribuir con instancias normativas y operativas en materia de
telecomunicaciones y ramas concurrentes para la atención de
requerimientos, normas y criterios de Gobierno.
 Fomentar la planeación y evaluación en el desempeño del Organismo en
el ejercicio de funciones sustantivas y de apoyo tendientes a contribuir en
el abatimiento de las brechas financieras y digitales en territorio nacional,
en un entorno de transparencia y rendición de cuentas.
 Fomentar el mejoramiento de la operación administrativa y de la gestión
para optimizar el desempeño y promover la autosuficiencia económica
del Organismo, así como mejorar su posicionamiento entre el público
usuario.

Para este Organismo, es fundamental fomentar la inclusión a los servicios


financieros básicos, así como a servicios de internet y comunicación de la
población más desprotegida que históricamente han sufrido el distanciamiento
social y la ausencia de oportunidades para sumarse al desarrollo económico,
educativo, salud y cultural del resto del nuestro país.261

Existe el reto de apostar a la mejora y crecimiento de redes espaciales y


terrestres, lo cual debe incluir las conectividad y disponibilidad de comunicación
en la red de sucursales ubicadas en zonas populares urbanas, alejadas y de difícil
acceso, permitiendo con ello mejores servicios y apoyar en la reducción de la

261
Ibídem
190
brecha digital en nuestro país, brindando con ello mejores condiciones de
desarrollo social y económico a lo largo y ancho del territorio nacional.

Modalidad Consolidación

Tendrá cobertura nacional, priorizará su atención en municipios y localidades


que presenten media, alta y muy alta marginación, y/o presencia de población
indígena o afromexicana, y/o altos índices de violencia.

Modalidad Mes 13 Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF)

Tendrá cobertura nacional, dirigido únicamente a las personas egresadas del


Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Tipos y montos de apoyo

El programa considerará el acceso a una tanda sin intereses, misma que se


entregará en forma individual a las personas que cumplan con los criterios de
elegibilidad y los requisitos establecidos, siempre y cuando exista disponibilidad
de recurso.

A continuación, se presenta el cuadro “Característica de la Tandas” mediante el


cual se regulará el esquema de entrega Tandas:
Número de
Monto del
Monto de la mensualidades Periodo de
Tanda reembolso
Tanda para el gracia inicial
mensual
reembolso

Primera $6,000.00 $600.00 10 Un mes

Segunda $10,000.00 $1,000.00 10 Un mes

Tercera $15,000.00 $1,500.00 10 Un mes

Cuarta $20,000.00 $2,000.00 10 Un mes

Fuente: Elaboración propia.

Incentivo a los beneficiarios del programa

La persona beneficiaria que reciba una primera tanda y reembolse en su


totalidad el monto original al programa, en hasta diez reembolsos mensuales de
$600.00 (seiscientos pesos 00/100 M.N.) cada uno, con un mes de gracia inicial,

191
podría acceder al beneficio adicional de una segunda tanda sin intereses,
siempre que exista disponibilidad presupuestaria.

El reembolso de la totalidad de la segunda tanda en hasta diez parcialidades


mensuales de $1,000.00 (mil pesos 00/100M.N.) cada una, con un mes de gracia
inicial, permitiría a la persona beneficiaria a acceder a la tercera tanda sin
intereses, siempre que exista disponibilidad presupuestaria.

El reembolso de la totalidad de la tercera tanda en hasta diez parcialidades


mensuales de $1,500.00 (mil quinientos pesos00/100 M.N.) cada una, con un
mes de gracia inicial, permitiría a la persona beneficiaria a acceder a la cuarta
tanda sin intereses, siempre que exista disponibilidad presupuestaria.

El reembolso de la totalidad de la cuarta tanda en hasta diez parcialidades


mensuales de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100M.N.) cada una, con un mes de
gracia inicial, podría facilitar a la persona beneficiaria a acceder a otros
programas que se encuentren orientados a las micro, pequeñas y medianas
empresas (MIPYMES) del Gobierno Federal.

Asimismo, el programa considerará a aquella persona beneficiaria que haya


adelantado sus reembolsos, cubriendo el total de su tanda, para solicitar un
apoyo subsecuente a partir del séptimo mes posterior al cobro de su apoyo,
siempre que el programa cuente con disponibilidad presupuestaria.

4.5. Análisis de complementariedades, sinergias y duplicidades


El análisis procedente, es acorde a lo señalado en los Lineamientos y Criterios
generales para el diseño, elaboración, revisión, modificación y publicación de las
reglas de operación de los programas a cargo de la Secretaría de Desarrollo
Social, sus órganos administrativos desconcentrados y entidades sectorizadas,
publicados en el Diario Oficial de la Federación, el 20 de septiembre de 2018, que
suscribe los criterios para identificar complementariedades entre programas
sociales del sector 20 Bienestar.

Por tanto, se realizó un análisis comparativo del programa de Microcréditos para


el Bienestar con otros programas de la Secretaría de Bienestar262, que operan en
la actualidad, considerando las siguientes variables:

1. Mismo fin u objetivo sectorial

2. Mismo propósito o derecho social

262
El análisis presentado corresponde al ejercicio fiscal 2021.
192
3. Misma población objetivo

4. Al menos 50% compartido de la población atendida

5. Mismo bien o servicio entregado

Se considera una complementariedad cuando dos programas cumplen hasta 3


criterios, incluyendo el criterio 1 "Mismo fin u objetivo del programa sectorial", y
NO el criterio 5 "Mismo bien y/o servicio entregado"263.

Complementariedades

Como resultado, se identificó que el diseño del programa lo distingue como


único entre los programas ofertados en la actualidad por el Gobierno Federal.
Proyectando posibles complementariedades entre programas de la Secretaría
de Bienestar y otros programas de la Administración Pública Federal, esto último
ejemplificado con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría
de Trabajo y Previsión Social.

Lo anterior, en cumplimiento al principio de integralidad264 establecido en el


artículo 3, de la Ley General de Desarrollo Social.

Sinergias

En el diseño del programa propuesto, se identificó la posibilidad de generar


coordinación con diversas Unidades Responsables que operan los programas
sociales de la actual administración. Con este esfuerzo, se podrían buscar
estrategias que fortalezcan el inicio y consolidación de los micronegocios y
atraer potenciales beneficiarios. Asimismo, incentivar el estudio de mecanismos
de difusión para la oferta entre programas.

Duplicidades

Derivado de un análisis realizado se concluye que el programa no presenta


duplicidad con otros programas presupuestarios. En este sentido, cumple con lo

263
Secretaría de Bienestar, “Lineamientos y Criterios generales para el diseño, elaboración,
revisión, modificación y publicación de las reglas de operación de los programas a cargo de la
Secretaría de Desarrollo Social, sus órganos administrativos desconcentrados y entidades
sectorizadas” (sitio web), consultada 1 de diciembre de 2021,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/579672/Lineamientos_elaboraci_n_ROP_
a_cargo_de_SEDESOL_y_OAD.pdf
264
Cámara de Diputados, “Ley General de Desarrollo Social” (sito web), consultada 2 de diciembre
de 2021, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264_250618.pdf
193
señalado en el artículo 75, fracción VII, de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria265.

5. Marco de actuación de la propuesta


El objetivo general del Programa Microcréditos para el Bienestar es fomentar la
consolidación de las actividades productivas de las personas que inicien
(Modalidad Mes 13 JCF) o cuenten (Modalidad Consolidación) con un
Micronegocio no agropecuario a través de apoyos mediante financiamiento y,
posteriormente, de apoyos mediante asesoría y capacitación.

Los objetivos específicos del Programa son: a) Proveer financiamiento a las


personas que inicien o cuenten con un Micronegocio no agropecuario y que
residan en algún municipio o localidad con media, alta y muy alta marginación y
altos índices de violencia; y b) Contribuir al desarrollo de capacidades financieras
y empresariales básicas de las personas beneficiarias.

El Programa respalda la generación de capacidades productivas y la creación de


empleo y autoempleo de los grupos más vulnerables, contribuyendo al combate
a la pobreza con apoyos mediante financiamiento y apoyos mediante asesoría y
capacitación.

Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

Es importante señalar, que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024,


cuenta con un Objetivo General que consiste en transformar la vida pública del
país para lograr un mayor bienestar para todas las personas habitantes de este
país, que en el apartado “Construir un país con bienestar”, del Eje II. Política
Social, se indica que el objetivo más
importante del Gobierno de México es que en el año 2024 la población mexicana
viva en un entorno de bienestar a través de la lucha contra la corrupción y
la frivolidad, por lo que la participación de la sociedad resulta indispensable y
que puede definirse con este propósito “construiremos la modernidad desde
abajo, entre todos y sin excluir a nadie”.

Que en el apartado “impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el


empleo”, del Eje III. Economía, se establece que una de las tareas centrales del
actual gobierno federal es impulsar la reactivación económica y lograr que la
economía vuelva a crecer a tasas aceptables. Para ello, entre otras acciones,

265
Cámara de Diputados, “Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria” (sito web),
consultada 2 de diciembre de 2021,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH_200521.pdf
194
menciona que se facilitará el acceso al crédito a las pequeñas y medianas
empresas (que constituyen el 93 por ciento y que generan la mayor parte de los
empleos), así como reducir y simplificar los requisitos para la creación de
empresas nuevas.

Por lo tanto, el objetivo principal, se podrá lograr a través de la reducción de la


pobreza y la desigualdad y con la recuperación de un Estado de derecho que
gobierne con justicia, que combata la corrupción e impulse el desarrollo
económico en todo el territorio.

En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 consiste en enunciar


los objetivos y estrategias para atender los problemas que más aquejan a la
población, así como impulsar el desarrollo nacional.

Dicho documento está conformado por los siguientes ejes generales:

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024


Eje General 1: Eje General 2: Eje General 3:
Política y Gobierno Política Social Economía
Garantizar la construcción de Garantizar el ejercicio de los Incrementar productividad y
la paz, el pleno ejercicio de los derechos económicos, promover uso eficiente y
derechos humanos, la sociales, culturales y responsable de los recursos
gobernabilidad democrática y ambientales, en poblaciones para contribuir a un
el fortalecimiento de las y territorios. crecimiento económico
instituciones del Estado equilibrado que garantice un
mexicano. desarrollo igualitario,
incluyente, sostenible y a lo
largo de todo el territorio.

Los Ejes Generales concentran cada una de las problemáticas específicas que
serán atendidas de forma prioritaria en el presente sexenio, con el uso eficiente
y responsable de los recursos, promoviendo el pleno ejercicio de los derechos
sociales.

Derivado de lo anterior, el Programa de Microcréditos para el Bienestar, se


vincula a los Ejes Generales 2 y 3, mencionados en el párrafo anterior.

Microcréditos para el Bienestar. Un millón de pequeños negocios recibirán el


beneficio de un crédito a la palabra para la adquisición de insumos y
herramientas. Con el objetivo de mejorar las condiciones de todo tipo de
pequeñas unidades económicas con el fin de fortalecer la economía con
un enfoque de justicia social. Los créditos iniciales serán de 6 mil pesos y al
término de un año, si el crédito ha sido reembolsado, el beneficiario podrá
acceder a otro apoyo por 10 mil pesos; en el siguiente ciclo la cantidad a financiar

195
será de 15 mil pesos y el tope máximo será de 20 mil pesos. El gobierno federal
dispone de seis mil millones de pesos para financiar este programa.

Alineación con el Programa Nacional de Desarrollo Social 2021-2024

El Programa Nacional de Desarrollo Social 2021-2024 tiene como objetivo


garantizar el bienestar, así como los derechos sociales para la población. En este
contexto, el Programa de Microcréditos para el Bienestar se vincula con el
Objetivo y Estrategia prioritaria siguientes:

 Objetivo prioritario 5.- Impulsar la capacidad productiva de los hogares y


comunidades para generar ingresos y consolidar el bienestar de la poblaci
ón.
 Estrategia prioritaria 5.1 Otorgar financiamiento, capacitación y asesoría p
ara que la población en comunidades marginadas pueda desarrollar micro
negocios y mejore su bienestar.

Líneas de Acción:

 Otorgar apoyos mediante financiamientos a las


personas microempresarias en zonas de marginación y/o alta violencia
descritas en los Lineamientos de Operación del programa Microcréditos
para el Bienestar.
 Otorgar acciones de capacitación a las personas microempresarias en
zonas de marginación y/o alta violencia descritas en los Lineamientos de
Operación del programa Microcréditos para el Bienestar.

Alineación con el Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024

Con el Programa Sectorial de Bienestar 2020-2024 la Secretaría de Bienestar


tiene como objetivo combatir las desigualdades que se encuentran en el centro
de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias
que obstaculizan el acceso a una vida digna de las y los mexicanos que más lo
necesitan, desde un enfoque de ciclo de vida, intercultural y con perspectiva de
género, que atienda los riesgos vinculados a las etapas etarias de la vida, con
énfasis en las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores,
personas con discapacidad, mujeres y hombres, migrantes, refugiados, personas
campesinas pobres, población indígena, afromexicana y población LGBTTTI.

En este contexto, el Programa de Microcréditos para el Bienestar se vincula con


el siguiente Objetivo y Estrategia prioritaria mencionada a continuación:

196
 Objetivo 2.- Reducir las brechas de desigualdad socioeconómica entre
territorios.

El segundo problema en atención del PSB es con respecto a las zonas de alta
marginación, ya que de acuerdo a datos de CONAPO para 2015, indican que en
estas zonas habitan 47.8 millones de personas que presentan vulnerabilidad en
educación, vivienda y bajos ingresos monetarios, por lo que la pobreza y la
baja productividad han constituido un círculo vicioso de pobreza y creciente
vulnerabilidad en las familias que habitan sobre todo en zonas rurales (agrícolas,
forestales y pesqueras) que se encuentran en situación de rezago y exclusión, a
pesar de contar con una riqueza territorial.

 Estrategia 2.1 Priorizar en la atención de los programas sociales a las


personas que habiten en municipios y alcaldías marginados para disminuir
sus niveles de marginación.

Acción:

 Priorizar a las comunidades indígenas y afromexicanas con marginación o


con altos índices de violencia para el impulso de procesos de economía
social y solidaria.

Alineación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible

El Programa de Microcréditos para el Bienestar se vincula con el siguiente


Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS):

 ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Particularmente a la meta 1.4. Para 2030, garantizar que todos los hombres y
mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos
a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad
y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las
nuevas tecnologías y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.

6. Proyecciones financieras y de metas

A fin de cumplir con las metas programadas para la operación del Programa
Microcréditos para el Bienestar en 2022 así como dar seguimiento a los procesos
de fortalecimiento y Consolidación de los micronegocios, a los que se los brindó
apoyo económico en periodos anteriores, se ha proyectado la dispersión de

197
145,000 tandas (primeras, segundas y terceras) de acuerdo a la siguiente
calendarización:

Número de Monto por


Periodo Categoría Monto Total
apoyos unidad

Segundas
Mayo 2022 60,000 $10,000 $600,000,000
Tandas

Primeras Tandas 25,000 $6,000 $150,000,000


Agosto 2022 Segundas
20,000 $10,000 $200,000,000
Tandas

Segundas
Noviembre 35,000 $10,000 $350,000,000
Tandas
2022
Terceras Tandas 5,000 $15,000 $75,000,000

Así mismo se proyecta capacitar a 45 mil personas beneficiarias en educación


financiera para fortalecer sus capacidades productivas.

7. Previsiones para la integración y operación de Padrones


De acuerdo a sus Reglas de Operación, en 2021 el Programa Microcréditos para
el Bienestar contemplo dos modalidades para la selección de beneficiarios. En
cuanto a Consolidación, las personas deberían contar con un micronegocio con
al menos 6 meses en operación, tener 30 años o más y cumplir con la
documentación requerida, para acceder a un primer apoyo (tanda). Así mismo
para ser candidato a un apoyo subsecuente, la persona beneficiaria debería
reembolsar el total de la Tanda anterior.

Monto de Monto de Monto de Monto de


Modalidad
primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Cuarto Nivel
Consolidación $6,000 $10,000 $15,000 $20,000

En el caso de la modalidad Mes13, JCF, las personas seleccionadas para ser


beneficiarias del Programa Microcréditos para el Bienestar deberían concluir las
capacitaciones impartidas por la STPS, así como manifestar el interés por iniciar
un micronegocio. Una vez aprobados los requisitos necesarios, el Programa
otorgo apoyos de primer nivel a las personas seleccionadas. Así mismo, para
acceder a un apoyo subsecuente los beneficiarios en esta modalidad deberían
reembolsar el total del apoyo anteriormente otorgado; además de transitar de
la modalidad Mes13-JCF a la modalidad Consolidación.

198
Cabe puntualizar que una vez que las personas seleccionadas cobran el apoyo
de primer nivel, son consideradas como beneficiarias del Programa
Microcréditos para el Bienestar.

El Programa al pertenecer con anterioridad a la Subsecretaría de Inclusión


Productiva y Desarrollo Rural elabora los padrones de personas beneficiarias con
las siguientes nomenclaturas:

 S285 Microcréditos para el Bienestar, Modalidad Consolidación con clave


padrón S285.

 S285 Microcréditos para el Bienestar, Modalidad Mes 13 JCF con clave


padrón 0010.

Estos padrones son enviados trimestralmente a la Dirección General de


Padrones de Beneficiarios, a fin de contribuir para su seguimiento y revisión. Es
parte de las atribuciones de dicha dirección fungir como enlace para la
publicación de esta información en la página oficial de la Secretaría de Bienestar
(https://pub.bienestar.gob.mx/pub/personas).

Conclusiones

Desde la perspectiva del gobierno actual, es fundamental que los Programas


Sociales contribuyan al bienestar social por medio de la atención a la población
más vulnerable, es por eso que el PND 2019-2024 establece que el Programa
Microcréditos para el Bienestar o Tandas del Bienestar, es una de las acciones
prioritarias para el combate a la pobreza, la generación de capacidades
productivas y la creación de empleo y autoempleo.

En concordancia con el apartado “impulsar la reactivación económica, el


mercado interno y el empleo”, del Eje III. Economía del PND 2019-2024, en donde
se especifica que es tarea del gobierno federal impulsar la reactivación
económica y lograr que la economía vuelva a crecer a tasas aceptables, el
Programa de Microcréditos es una de las acciones que abona a la construcción
de un entorno financiero incluyente debe ser prioridad del estado, así como la
autonomía económica, la inclusión financiera y la justicia social.

Del presente ejercicio de Diagnóstico y Propuesta de Atención se desprende que


la construcción de este entorno financiero incluyente del que es parte el Estado
debe tener por cometido reducir las desigualdades socioeconómicas, para así
detener la discriminación histórica y sistemática hacia las personas que han sido

199
vulneradas en el acceso a servicios financieros por motivos de edad, género,
condición socioeconómica, tono de piel u orientación sexual.

Es entonces que se concluye que la mayoría de las limitantes que enfrenta la


población, principalmente los grupos considerados vulnerables, para iniciar o
consolidar un micronegocio conforman un problema público, de carácter
estructural y sistemático y que es por medio del Estado, que estas brechas de
desigualdad, pueden disminuirse. Factores como el territorio, escolaridad, rango
etario, género, nivel socioeconómico, entre otros, deben ser tomados en cuenta
deben ser tomados en cuenta para consolidar una perspectiva solidaria que
permita la inclusión y el comercio justo.

Particularmente, el programa ha pretendido dar prioridad en acceso a sus


acciones a la población más vulnerable, con limitados recursos y la cobertura de
las zonas en donde otros programas no han llegado, a fin de mejorar la economía
familiar; tomando en cuenta las características de sus actividades productivas y
sin que estas no sean una condicionante para el servicio financiero, más bien una
fortaleza.

Además, el programa toma en cuenta los micronegocios y los pone al centro de


su problema público a atender, asumiendo la importancia de estos para el
fortalecimiento de la economía nacional.

Se ha demostrado que las Tandas entregadas a las personas para han sido las
adecuadas para ayudar a fortalecer las actividades productivas de las personas
beneficiaras y que son similares a otros programas que existieron o existentes.

Este, pretende ser no solo un programa que otorgue recursos económicos para
el desarrollo de una actividad productiva, sino que, a través del desarrollo de un
proyecto de asesoría y capacitación en temas financieros dirigido a la población
beneficiaria, pretende fortalecer y potenciar las capacidades de las personas en
cuanto al manejo de inversiones, ahorro, finanzas, etc., potenciando los recursos
económicos otorgados y la perspectiva de éxito de las personas
microempresarias, para contribuir a la disminución de brechas de desigualdad
y sobre todo a la economía popular, solidaria y al comercio justo de una manera
integral.

En importante considerar que el programa tiene cobertura nacional, sin


embargo, este proyecta llegar a aquellos territorios que no son considerados por
la banca y servicios financieros tradicionales, por ser zonas alejadas, de difícil
acceso o con bajo desarrollo educativo y económico, ya que el objetivo
primordial es la reducción de las desigualdades en nuestro país, específicamente

200
de la población de mujeres las mujeres, brindando con ello mejores condiciones
de desarrollo social y económico a lo largo y ancho del territorio nacional.

Siglas y acrónimos
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Banco Mercantil de Monterrey (BANORTE)

Banco Nacional de México (BANAMEX)

Banco Santander (SANTANDER)

Clave Única de Registro de Población (CURP)

Comercio de Bogotá (CCB)

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Consejo de Seguridad Nacional (CSN)

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)

Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN)

Entidades de Seguridad Nacional (ESN)

Federación Argentina de Cooperativas Apícolas (FACAP)

Fomento a Iniciativas Económicas (FIE Gran Poder S. A.)

Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro,


pequeñas y medianas empresas (FOMIPYME)

Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS)

Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP)

Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO)

Grupo Financiero Inbursa (INBURSA)

Hong Kong and Shanghai Banking Corporation Limited (HSBC)

Instituciones de Microfinanzas (IMF)

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

201
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs)

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND)

Procuraduría General de la República (PGR)

Programa de Promoción del Desarrollo Local (PPDL)

Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (FONAES)

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

Secretaría de Gobernación (SEGOB)

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

Secretaría de Marina (SEMAR)

Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS)

Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)

Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)

Telecomunicaciones de México (TELECOMM)

Teléfonos de México (TELMEX)

The Bank Of Nova Scotia (SCOTIABANK)

Glosario de términos

Apoyo subsecuente: Cualquiera de las Tandas identificadas como segunda,


tercera o cuarta, que se otorga a las Personas Beneficiarias que reembolsen la
totalidad de su tanda previa, con independencia de la modalidad por la cual
recibieron su primera Tanda.

Consolidación: Es la capacidad que tienen las personas beneficiarias de


continuar con sus actividades productivas y que por lo menos realizarían un
reembolso al programa.

202
Instituciones financieras u organismos: Prestadores de servicios financieros que
pueden celebrar contratos con la Secretaría de Bienestar para la operación del
Programa.

Micronegocio: Establecimiento, negocio o unidad económica dedicada a la


industria, al comercio y/o a los servicios, cuyo tamaño no rebase el límite de diez
personas trabajadoras, o personas que trabajan por cuenta propia, o personas
prestadoras de servicios.

Persona Beneficiaria: Persona que recibió una Tanda otorgada con recursos del
Programa.

Persona egresada de Jóvenes Construyendo el Futuro: Persona beneficiaria del


Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que terminó su proceso de
capacitación laboral impartido en la STPS.

Programa: Programa de Microcréditos para el Bienestar.

Tanda: En singular o plural, es el apoyo económico que se entrega a las Personas


Beneficiarias del Programa.

Bibliografía
Alvarado, E. et. al., “Factores que influyen en el emprendimiento de un
micronegocio familiar en México”, Revista de Economía del Rosario, 2018,
vol. 21, no 1, p. 155.
Banco Mundial. “Las mujeres tienen un papel clave en el avance económico en
América Latina y el Caribe” Banco Mundial. ´29 de agosto de 2012,
consultado el 29 de diciembre de 2021,
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/08/29/women
-play-key-role-in-economic-gains-in-latin-american-and-caribbean
Banco Mundial. El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina
y el Caribe, Washington, D.C, 2012, Banco Mundial, 2. Recuperado de:
https://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/document/r
esumenejectuvoSP.pdf
Bercovich, N. El microcrédito como componente de una política de desarrollo
local: el caso del Centro de Apoyo a la Microempresa (CAM), en la ciudad
de Buenos Aires (2004). Recuperado de:
http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/m
icrocre.pdf
Cámara de Comercio de Bogotá, Programa CREAR. Recuperado de:
https://www.ccb.org.co/crear

203
Cámara de Diputados, “Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria” (sito web), consultada 2 de diciembre de 2021,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPRH_200521.pdf
Cámara de Diputados, “Ley General de Desarrollo Social” (sito web), consultada
2 de diciembre de 2021,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/264_250618.pdf
Castillo, J. "Algunas Consideraciones sobre el Financiamiento de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa Industrial en México", Tesis de Licenciatura,
UNAM, 2001. Recuperado de:
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/CastilloSJ/Tesis.ht
ml
CEPAL, Análisis delas políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la
pandemia de COVID-19 en América Latina (2021)
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46743/1/S210010
4_es.pdf
CEPAL. “La igualdad no solo promueve el bienestar social, sino que también
contribuye a un sistema económico favorable para el aprendizaje, la
innovación, la productividad y la protección ambiental”. Comunicado de
prensa. 10 de mayo de 2018.Consultado el 28 de diciembre de 2021.
https://www.cepal.org/es/comunicados/la-igualdad-solo-promueve-
bienestar-social-sino-que-tambien-contribuye-un-sistema
CEPAL. Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe.
Santiago de Chile, CEPAL, 2000, 11. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2261/S2000644_
es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CEPAL. Políticas Municipales de microcrédito (2006), pág. 44. Recuperado de:
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/2440/S200
5741_es.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Lineamientos
generales para la evaluación de los Programas Federales de la
Administración Pública Federal” (sitio web), consultada 29 de noviembre
de 2021,
https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/eval_mon/1768.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Matriz de
Indicadores para Resultados”, (sitio web), consultada 29 de noviembre
de 2021,
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/Paginas/monitoreo/mir/mi
r.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,
“Metodología para la construcción de la Matriz de Indicadores para
Resultados” (sitio web), consultada 30 de noviembre de 2021,
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/Paginas/monitoreo/metod
ologia/mml.aspx
204
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL)Principales resultados de las Evaluaciones de Diseño con
Trabajo de campo
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Resumen
_Ejecutivo_evaluaciones_diseno_trabajo_campo_2019-2020.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval),
Aspectos a considerar para la elaboración del diagnóstico de los
programas presupuestarios de nueva creación que se propongan incluir
en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Recuperado
de:
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Documents/Oficio_VQZ
.SE.026.16.pdf
Consejo Nacional de Inclusión financiera. Política Nacional de Inclusión
Financiera. México, CONAIF, 2016, 3. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/110408/PNIF_ver_
1jul2016CONAIF_vfinal.pdf
Consejo Nacional de la Política Pública de Desarrollo Social (CONEVAL), “Estudio
exploratorio de resultados del Programa Microcréditos para el Bienestar
2019-2020”, Primer Informe
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Documents/Informes/Explora
torio_PMB_1erInforme.pdf
Consejo Nacional de la Política Pública de Desarrollo Social (CONEVAL), Ficha
Inicial de Monitoreo 2019-2020.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/597364/fimye_p_
microcreditos_bienestar.pdf
Consejo Nacional de la Política Pública de Desarrollo Social (CONEVAL), Ficha
Inicial de Monitoreo 2020-2021.
https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/FMyE
_20-21.pdf
De Diego, P.; Grameen Bank: el banco de los pobres. El impacto de una
herramienta para erradicar la pobreza y dar poder a la mujer (2018);
Universidad Complutense de Madrid, Revista de Ciencias Jurídicas y
Sociales, Vol. 21 Núm. 1
https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/61798/45644565
48270
Diagnóstico del Programa presupuestario U006 PMB. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554883/Diagn_sti
co_Pp_U006_Tandas_para_el_Bienestar.pdf
Diario Oficial de la Federación, “ACUERDO por el que se aprueba el Programa
Institucional 2020-2024 de Telecomunicaciones de México, 11 de
noviembre 2020”. Recuperado de:
Diario Oficial de la Federación, “Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, (sitio
web), consultada 29 de noviembre de 2021

205
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/
07/2019
Díaz, A.; Sánchez, G. Las MiPyMEs en el contexto mundial: sus particularidades
en México (2012). Pág. 140. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2110/211026873005.pdf
Diccionario Oxford Lexico. s.v, “burocracia”, consultado el 29 de diciembre de
2021, https://www.lexico.com/es/definicion/burocracia
El Economista. Mexicanos se endeudan en promedio por 35,000 pesos. Julio,
2019. Recuperado de:
https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Mexicanos-se-
endeudan-en-promedio-por-35000-pesos-20190701-0093.html
Espinosa T, et. al., Los ingresos familiares como una fuente de financiamiento de
los micronegocios de mujeres de la península de Yucatán, México. Tec
Empresarial, 2018, vol. 12, no 1, p. 33.
Fideicomiso Público Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México
(2019). Recuperado de:
https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/storage/app/media/REGLAS%20D
E%20OPERACION_2019.pdf
Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), Gobierno de México. Recuperado
de: https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/
Gobierno de Argentina, Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP), (2020).
Recuperado de: https://presenterse.com/foncap-microfinanzas-para-
la-inclusion/
Gobierno de Chile. Ministerio de Desarrollo Social y Familia, (2020). Recuperado
de: https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-
sociales/adultos/programa-acceso-al-microfinanciamiento
Gobierno de México, Red de Sucursales Telegráficas, actualización a febrero de
2022. Recuperado de: https://telecomm.gob.mx/gobmx/sgst/
Grameen Bank, Informe anual 2020 Recuperado de:
https://grameenbank.org/wp-content/uploads/bsk-pdf-
manager/Annual_Report_2020-1_41.pdf
Grameen Bank, Informes mensuales para presentar números (EN USD)
https://grameenbank.org/data-and-report/monthly-report-01-2022-
issue-505-in-usd/
Grameen Bank, sitio oficial, consultado en marzo de 2022.
Guerra P., “La construcción de una socioeconomía solidaria como fenómeno
comunitarista: el caso latinoamericano”, en José Ramón Páez Pareja
(comp), Contextos de la “Otra Economía”, Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, Serie Estudios sobre la economía popular y solidaria,
Ecuador, 2014, p. 12.
https://grameenbank.org/
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/729018/Informe_de_Av
ance_y_Resultados_2021_de_Telecomunicaciones_de_Mexico.pdf

206
Informe Final Programa de Acceso al Microcrédito (agosto, 2013)
https://www.dipres.gob.cl/597/articles-141223_informe_final.pdf
León, A., “Economía Popular y Solidaria: Base para el Desarrollo Asociativo y
Buen Vivir”, Revista Espacios, 2019, vol. 40, no 14.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gobierno de Chile. Recuperado de:
https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-
sociales/adultos/programa-acceso-al-microfinanciamiento
OCDE, Measuring Financial Literacy: Questionnaire and Guidance Notes for
Conducting an Internationally Comparable Survey of Financial Literacy.
OCDE, 2011, p. 3. Recuperado de:
https://www.oecd.org/finance/financial-education/49319977.pdf
Peña, P., et. al., “Los micronegocios en México: Razones para emprenderlos,
expectativas, tamaño y financiamiento”, Revista Estudios Económicos
CNBV, 2012, vol. 1, p.91.
Pérez E., Titelman, D.(editores), “La inclusión financiera para la inserción
productiva y el papel de la banca de desarrollo”, Libros de la CEPAL, N°
153 (LC/PUB.2018/18-P), Santiago, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), 2018. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S180056
8_es.pdf
Programa de Acceso al Microfinanciamiento, Chile Atiende. Recuperado de:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/1582-programa-de-acceso-al-
microfinanciamiento
Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en
Solidaridad (FONAES) (2011). Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50959/A617.pdf
Revista Presentarse. FONCAP: Microfinanzas para la inclusión (2020).
Recuperado de: https://presenterse.com/foncap-microfinanzas-para-
la-inclusion/
Ruiz, C.; Microfinancieras: mejores prácticas a nivel nacional e internacional,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía,
2002.
Secretaría de Bienestar, “Lineamientos generales para la elaboración de
diagnósticos de cuyos resultados se obtienen propuestas de atención de
Programas de Desarrollo Social” (sitio web), consultada 29 de noviembre
de 2021,
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/579673/Lineamien
tos_Elaboracion_Diagnosticos_Propuestas_Programas_Desarrollo_Soci
al.pdf
Secretaría de Bienestar, “Lineamientos y Criterios generales para el diseño,
elaboración, revisión, modificación y publicación de las reglas de
operación de los programas a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social,
sus órganos administrativos desconcentrados y entidades sectorizadas”
(sitio web), consultada 1 de diciembre de 2021,
207
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/579672/Lineamien
tos_elaboraci_n_ROP_a_cargo_de_SEDESOL_y_OAD.pdf
Secretaría de Comunicaciones y transportes, “Programa Institucional 2014-2018,
Telecomunicaciones de México”. Recuperado de:
https://www.telecomm.gob.mx/sipot/DPEII/Formato_69_PlanNaciona
ldeDesarrollo/Programa_institucional_2008_2014.pdf
Secretaría de Comunicaciones y transportes, “Programa Sectorial de
Comunicaciones y Transportes 2019-2024”, Recuperado de:
https://www.cmic.org.mx/sectores/comunicaciones/Comunicaciones/
Documento%20PDF/PROGRAMA%20SECTORIAL%20SCT%202024.pdf
Secretaría de Economía, Diagnóstico 2019 del Programa presupuestario U006,
“Programa de Microcréditos para el Bienestar”
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554883/Diagn_sti
co_Pp_U006_Tandas_para_el_Bienestar.pdf
Secretaría de Economía, Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de
Solidaridad (FONAES). Recuperado de:
http://archivos.diputados.gob.mx/Comites/Inf_Gest_Quejas/Taller_e
mprendedores/FONAES.pdf
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Comisión Nacional Bancaria y de
Valores. Estudios de inclusión financiera. Alfabetización financiera en
México. México, 2019, p.13. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/613908/01_Indice
_de_Alfabetizacion.pdf
Sosa, R. El financiamiento de los micronegocios en México, Tesis presentada
como requisito parcial para obtener el grado de Maestría en Economía con
Especialidad en Economía Industrial, Universidad Autónoma de Nuevo
León, 2014, pp.14-16.
Telecomunicaciones de México (TELECOMM), Dirección de Planeación,
Evaluación e Información Institucional Programa para un Gobierno
Cercano y Moderno Ejercicio de Participación Ciudadana, Mejora de los
Servicios Financieros Básicos, 2015
https://www.telecomm.gob.mx/gobmx/wp-
content/uploads/2016/02/Ejercicio-participacion-ciudadana-2015.pdf
Telecomunicaciones de México (TELECOMM), Programa Institucional 2022-
2024, Avances y Resultados 2021, Programa Derivado del Plan Nacional de
Desarrollo 2019-2024. Recuperado de:
Universidad de Chile. Diagnóstico de la delincuencia y factores que influyen en
la percepción de inseguridad en Chile. Facultad de Derecho.
Departamento de Ciencias Penales. Santiago de Chile, 2018, 8.
Recuperado de:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/152737/Diagn%C3%
B3stico-de-la-delincuencia-y-factores-que-influyen-en-la-

208
percepci%C3%B3n-de-inseguridad-en-
Chile.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vallejo-Trujillo, Manual de educación financiera para emprendedores.
Universidad Autónoma de Estado de Morelos. 2019. Recuperado de:
http://investigacion.uaem.mx/archivos/epub/manual-educacion-
financiera/manual-educacion-financiera.pdf
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5604716&fecha=11/11/2020

Xiomara J., Solórzano A., et. al., “Herramientas de gestión financiera para las
MIPYMES y organizaciones de la economía popular y solidaria”, Dominio
de las Ciencias, 2020, vol. 6, no 1, p. 471

209

También podría gustarte