Está en la página 1de 3

DIETA. Variedad y cantidad de alimentos que consumimos de manera cotidiana.

NUTRICION. Proceso por que cual el organismo obtiene de los alimentos y las bebidas
ingeridos los nutrimentos que necesita.
NUTRIMENTOS. Sustancias básicas que el organismo necesita para su buen
funcionamiento: proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas y vitaminas y minerales.
PROTEÍNAS. Proviene de alimentos de origen animal y vegetal, el organismo las utiliza
para formar y reparar tejidos.
CARBOHIDRATOS. Proporcionan energía y se encuentras principalmente en los cereales.
GRASAS O LÍPIDOS. Se encuentran en los aceites, en ciertos vegetales y en algunas
semillas, aportan energía.
VITAMINAS Y MINERALES. Se encuentran en las verduras y frutas, permiten mantener
un crecimiento y desarrollo saludables, y además ayudan a prevenir enfermedades.
DIETA SUFICIENTE. Debe aportar la cantidad de nutrimentos que necesita cada persona,
según su edad y el tipo de actividad que realiza.
DIETA EQUILIBRADA. Significa que contiene todos los nutrimentos necesarios en
proporción adecuada.
DIETA VARIADA. Debe incluir alimentos de los distintos grupos en cada una de las
comidas del día
INOCUA. No debe causar daño, los alimentos que se consuman no deben estar
contaminados con microorganismos o materiales tóxicos.
DIETA COMPLETA. Incluir alimentos de cada grupo de modo que los nutrimentos que no
se encuentran en un alimento se obtengan de otro.
SOBREPESO Y OBESIDAD. Problemas causados por una mala alimentación, consiste en
la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.
DESNUTRICIÓN. Término que significa mala alimentación, ya sea por deficiencia en la
cantidad o calidad de los alimentos consumidos.
ANOREXIA NERVIOSA. Trastorno en el que se evita en forma grave la ingestión de
alimentos para impedir que se suba de peso, en la búsqueda de la extrema delgadez, lo que
lleva, en extremos, a no comer nada. Se manifiesta por una distorsión de la imagen
corporal.
BULIMIA. Comer en exceso y luego provocarse vómito o diarrea.
PUBERTAD. Etapa en la que se producen cambios en el cuerpo y comportamiento
comienza entre los 10 y 14 años.
HIPÓFISIS. Glándula que envía la señal para el inicio del proceso de maduración sexual
ÓVULOS. Células reproductoras femeninas.
HORMONAS. Sustancias liberadas por la hipófisis que regulan todas las funciones del
cuerpo humano.
OVULACIÓN. Proceso en donde se desprende un óvulo, se desplaza por la trompa de
Falopio hasta el útero, donde se implanta en un tejido que reviste la pared del útero y que
tiene muchos vasos sanguíneos iniciando la menstruación.
MENSTRUACIÓN. Tejido expulsado por la vagina acompañado de un poco de sangre.
CICLO MENTRUAL. Proceso cíclico y regular que tiene una duración de más o menos 28
días.
ESPERMATOZOIDES. Células reproductoras masculinas.
SEMEN. Liquido espeso que contiene espermatozoides.
METODOS ANTICONCEPTIVOS. Tratan de evitar el contacto entre el óvulo y el
espermatozoide para que no se produzca la fecundación.
CONDÓN MASCULINO. Funda de plástico (látex) que se ajusta al pene con el fin de
evitar el paso de espermatozoides.
CONDON FEMENINO. Funda de poliuretano transparente que protege a la vagina y evita
el paso de espermatozoides.
IMPLANTE ANTICONCEPTIVO. Método anticonceptivo en forma de tubito de plástico
que libera hormonas. Es colocado debajo de la piel del brazo. Tiene una duración de cinco
años.
BILLINGS. Método natural que consiste en abstenerse de tener relaciona sexuales durante
los días fértiles de la mujer.
FECUNDACION. Unión de un óvulo con un espermatozoide.
ECOSISTEMA. Nombre que recibe el conjunto de organismos, el medio en el que habitan
y las relaciones que se establecen entre ellos.
BIODIVERSIDAD. Variedad de seres vivos que se encuentran en la Tierra.
REINO MONERA. Reino de las bacterias.
REINO PROTISTA. Reino de las amibas.
REINO FUNGI. Reino de los hongos.
REINO VEGETAL. Reino de las plantas.
REINO ANIMAL. Reino de los animales.
BOSQUE DE CONÍFERAS. Presenta un clima frio o semifrío en donde podemos encontrar
oso pardo, soso negro, venado cola blanca. Se ubica en Michoacán y el Estado de México.
BOSQUE DE PINO ENCINO. Zonas altas desde 1600 a 3000 metros sobre el nivel del
mar con temperaturas de 10 a 26°
BOSQUES TROPICALES. Presenta temperaturas de 17 a 30° contiene una enorme
variedad de flora y fauna con árboles de hasta 25 metros, la mayoría de las frutas provienen
de este ecosistema.
DESIERTO. Se caracteriza por la escasez de lluvia la mayor parte del año y presenta
temperaturas extremas entre el día y la noche, su flora se integra por cactáceas, nopales y
árboles espinosos y la fauna esta compuesta por víboras, tortugas, coyores y correcaminos.
PASTIZALES. Grandes llanuras en donde podemos encontrar conejos, zorros, serpientes y
algunas aves.
ESTUARIOS. Lagunas donde se mezcla el agua dulce con la salada, su flora es el mangle y
la fauna consiste en una gran variedad de peces, cangrejos, camarones, serpientes, loros,
etc.
ZONA DE ARRECIFES. Se encuentran en las costas, y podemos encontrar una gran
variedad de corales, moluscos, peces, mamíferos y tortugas marinas.
NOMADAS. Nombre que reciben las sociedades que van de un lugar a otro sin
establecerse en un lugar fijo.
SEDENTARIOS. Cuando los seres humanos se establecieron de manera definitiva en un
solo lugar se convirtieron en…
RECURSOS RENOVABLES. Recursos que se regeneran por ejemplo plantas y animales.
RECURSOS NO RENOVABLES. Recursos que no se vuelven a generar en un tiempo
razonable, ejemplo: petróleo.

También podría gustarte