Está en la página 1de 3

Control de Lectura

Instrucciones

1. Incluir la participación de los integrantes del grupo que desarrollaron el control


2. Tiempo para desarrollar: 20 minutos.
3. Cada pregunta tiene 5 puntos

Brigith Melina Ccente Pumapillo


Betsi Suliana Chuco Pozo
José Alexander Rivero Herrera
Nombres y Apellidos
Gerson Victor Cerna Espinoza
Kevin Harol Cartolin Rojas
Yovany Gonzales León

Preguntas

De acuerdo con el Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las


Actividades de la Construcción y Demolición, describa:

1.-Ejemplos sobre almacenamiento de residuos de las actividades de la construcción y


demolición
 Desmonte limpio es usado para relleno y nivelación de terrenos.
 Formación de terraplenes o taludes.
 Reforzamiento de fajas marginales.
 Implementación del Plan de Cierre de minas de extracción no metálicas.
 Depósito de material excedente

2.- Ejemplos sobre la segregación de residuos, como parte del reaprovechamiento y


comercialización de residuos sólidos de las actividades de la Construcción y Demolición:
 Segregación de residuos de concreto de estructuras de concreto armado y/o
postensado, etc. Con fines de reuso para mejoramiento de rasantes o
fabricación de concreto nuevo.
 Segregación de residuos de concreto para elaboración de unidades de
albañilería.
 Segregación de estructuras metálicas (acero corrugado y/o acero estructural)
 Segregación de madera no contaminada.

1
3.- Ejemplos sobre la Disposición Final de los Residuos de las actividades de la Construcción y
Demolición:
 Prever en los proyectos de rellenos sanitarios celdas o áreas para la disposición
final de residuos sólidos de la construcción y demolición. La disposición final de
los citados residuos sólidos, no debe afectar la vida útil de las instalaciones
destinadas para residuos sólidos municipales.
 Promover la inversión privada para la disposición final de los residuos sólidos
de la construcción y demolición. Para este propósito, pueden promover
concesiones de terrenos municipales adecuados para la inversión privada en
escombreras.
 Escombreras para residuos de construcción
 Celdas de seguridad para residuos peligrosos

4.- Ejemplos sobre Retiro seguro de residuos peligrosos

 Retiro de planchas con asbesto, de coberturas antiguas, que debe ser realizado
por una empresa EPS prestadora de servicios y debe ser trasladado a un relleno
de seguridad de residuos peligrosos autorizado. Se debe contar con el respectivo
certificado de disposición.
 Retiro de residuos de hidrocarburos de pasivos ambientales como en el puerto
del callao, que debe ser gestionado por una EPS prestadora de servicios y debe
ser trasladado a un relleno de seguridad de residuos peligrosos autorizado. Se
debe contar con el respectivo certificado de disposición.

2
3

También podría gustarte