Está en la página 1de 2

OZONO ATMOSFERICO

El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de
oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas de oxígeno;
cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2) formando
moléculas de ozono (O3).

Su concentración varía con la altitud, la latitud y la hora,


y de manera considerable a causa de la Circulación
General de la
Atmósfera.
Los fotones son pequeñas porciones de luz y otros
tipos de radiación electromagnética. En algunas
ocasiones los fotones separan las moléculas. Cuando
esto ocurre, se denomina
fotodisociación.

Los fotones son pequeñas porciones de luz y otros tipos de radiación


electromagnética. En algunas ocasiones los fotones separan las moléculas. Cuando
esto ocurre, se denomina fotodisociación.

OZONO ATMOSFERICO 1
Cuando un fotón choca con una molécula le traspasa energía. Las moléculas tienen
enlaces químicos que mantienen los átomos unidos unos a otros en su interior. Si
los enlaces químicos se rompen, la molécula se descompone. En ciertas ocasiones,
los fotones tienen suficiente energía como para romper los enlaces en una
molécula. Un fotón de "luz" ultravioleta (UV) tiene más energía que uno de luz
visible. Los fotones ultravioletas pueden causar fotodisociación con mayor facilidad
que los fotones de luz visible.

La fotodisociación ocurre mucho en la atmósfera terrestre. En el aire, existen


muchas reacciones químicas, y la fotodisociación proporciona energía para muchas
de ellas. Por ejemplo, la fotodisociación ayuda a generar el smog. También ayuda a
la formación de ozono.

Un fotón de luz ultravioleta golpea una molécula


de oxígeno. La energía del fotón descompone la
molécula, que se convierte en dos átomos de
oxígeno separados.

OZONO ATMOSFERICO 2

También podría gustarte