Está en la página 1de 1

La obtención de hidrocarburos conlleva varios procesos de exploración, perforación y

extracción que afectan los ecosistemas en donde se los aplique; primero se identifica la
zona donde pudiese haber petróleo, después para corroborar su presencia se perfora
dicha zona con maquinaria pesada, explosivos, fluidos de perforación hechos a base de
ciertas sustancias tóxicas, hasta incluso cargas nucleares (controladas), las cuales han
dado paso a la aparición de grandes problemáticas como: mutaciones genéticas,
existencia de depósitos subterráneos de materiales radiactivos en estado natural, etc. La
frecuencia y aumento de estas actividades han promovido la búsqueda de metodologías
que permitan continuar con la extracción de petróleo pero que sean más amigables con
el medio ambiente. En Ecuador se ha optado por implementar el uso de fluidos de
perforación que como su nombre mismo lo indica permite la perforación de los suelos
para la extracción de petróleo, muchos de ellos no son favorables, pues en cuanto
circulan a través de la sarta de perforación hasta la barrena se depositan constantemente
residuos químicos que al momento de irse liberando provocan afectaciones en los
ecosistemas y salud humana.
Actualmente se han diseñado fluidos que contengan agua, sales orgánicas e inorgánicas
y que sus propiedades sean aptas para la industria petrolera, estudiando su densidad,
viscosidad y colocándolos en parcelas de tierra del oriente ecuatoriano, como en las que
se trabajan actualmente evaluando así su validez. No todos los fluidos pueden ser
tomados en cuenta para la perforación de suelos pues no basta con que garanticen un
sistema de perforación alto, sino que deben cumplir con las normativas ambientales
(RAOHE) las cuales indican que: se utilizarán productos naturales, excluyendo los
casos donde existan justificaciones con su debido sustento, se deberá procurar el
reciclaje de los fluidos líquidos, y además realizarse un monitoreo físico-químico de las
descargas que deberá ser reportado a la subsecretaría de protección ambiental, entre
otros para asi disminuir los impactos ambientales por la extracción de petróleo.

También podría gustarte