Está en la página 1de 19

38

F i c h a T é c n i c a d e P r e v e n c i ó n
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
38
F i c h a T é c n i c a d e P r e v e n c i ó n
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
FICHA TÉCNICA DE PREVENCIÓN

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN - PILAS MAESTRO

Programa de Prevención y Protección Trabajos con Herramientas Eléctricas

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

de consultar decisiones e interpretaciones administrativas actuales


OBJETIVO
emitidas por los organismos competentes, así como las decisiones
Definir los estándares mínimos de seguridad para el uso de emitidas por las cortes.
herramientas de alimentación eléctrica en trabajos de construcción.

NOTA
COMO USAR ESTA INFORMACIÓN
Este folleto informativo tiene el objetivo de proveer en forma genérica
La información contenida en este folleto está organizada en un formato
un resumen no exhaustivo de temas relacionados a un estándar en
pensado para que el líder de la operación sepa qué hacer antes,
particular. Esta publicación no determina o altera en sí la
durante y después de la actividad relacionada con el uso de
responsabilidad de cumplir con dichos estándares establecidos por la
"herramientas eléctricas" y tiene el formato de preguntas y respuestas
legislación o las recomendaciones de los fabricantes de los equipos.
que resalta información pertinente que los empleadores y empleados
Además, debido a que las interpretaciones y cumplimiento de las
necesitan saber. Los temas mencionados en cada pregunta siguen la
normas pueden cambiar con el tiempo y para obtener orientación
organización básica de dichos estándares. Además, cada respuesta
adicional de cómo cumplir dichos requerimientos legales el lector debe
hace referencia al texto regulatorio nacional, internacional o una buena

03 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


ALCANCE

practica. Al final del documento encontrará las fuentes donde puede Todo trabajo de construcción donde sea necesario el uso de
obtener información en particular. herramientas de alimentación eléctrica.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Herramientas eléctricas :
Son aquellas cuyo funcionamiento depende de la corriente eléctrica.

Estándar de seguridad:
Son expresiones que emiten la mejor manera de usar las herramientas con el fin de evitar lesiones a
los trabajadores o daños en los materiales y equipos.

Condición insegura:
Aquella que se genera cuando se hace el uso de una herramienta que no está en buen estado o que
se usa para lo que no fue diseñada.

Choque eléctrico:
Efecto fisiopatológico resultante del paso de corriente eléctrica a través del cuerpo.

Aislamiento de un cable:
Conjunto de materiales aislantes que forman parte de un cable y cuya función específica es impedir
que el conductor tenga contacto con otro conductor, personas u objetos.

04 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


Conductor de un cable:
Parte del cable que conduce la electricidad. Puede ser un alambre o un trenzado de hilos de material
conductor; generalmente es hecho de cobre, pero pueden usarse otros metales como aluminio,
plata, oro, etc.

Conector:
Conjunto destinado a conectar eléctricamente un cable a un aparato que funciona con este tipo de
energía.

Contacto directo:
Contacto de personas con partes activas de los materiales y equipos.

Contacto indirecto:
Contacto de personas con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de
aislamiento.
Corriente de contacto:
Corriente que pasa a través de cuerpo humano cuando está sometido a una tensión eléctrica.

Fuente de energía:
Aparato generador o sistema suministrador de energía eléctrica.

Ficha técnica de herramienta : Ficha en la cual se plasman características, mantenimiento, forma


de almacenamiento, vida útil, forma de uso ,entre otros aspectos.

TIPOS DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Esencialmente se dividen en dos tipos principales:

De fuente eléctrica externa:


Que requieren un cable conectado a una toma eléctrica (puede ser a un generador o la energía
pública)

- Tienen mayor potencia.

- La fuente de energía es en la práctica inagotable.

- Requieren disponibilidad de electricidad a corta distancia.

- El uso de cables genera riesgo de tropezones, caídas, cortos y fuego.

- Por tener mayor potencia el riesgo de incidentes es mayor.

De baterías (pilas):
Que pueden ser reemplazables o internas; generalmente son recargables.

- Tienen menor potencia.

05 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


- Las baterías se descargan y requieren un tiempo prolongado para recarga.

- El uso de baterías elimina el peligro de cables y la necesidad de tener electricidad a corta distancia..

PELIGROS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

- Riesgo locativo (caída de la herramienta por sobrecarga o inestabilidad de la mesa o caída de


material de la mesa al piso)

- Riesgo físico (ruido y vibración)

- Riesgo de incendio / explosión.

- Riesgo mecánico.

- Lesiones graves como cortaduras, fracturas, etc., por contacto con el disco / banda / broca en
funcionamiento.

- Rompimiento del disco,

- Proyección de material, cortes y atrapamientos.

- Riesgo químico (material particulado)

- Riesgo eléctrico.

- El empleador debe analizar los riesgos adicionales generados por la tarea específica a realizar y en
especial con las condiciones del sitio de trabajo.

PROCESO

QUÉ TENER EN CUENTA ANTES

¿Qué requerimientos generales tienen las - Inspeccione las herramientas antes de usarlas.
herramientas eléctricas?

- No use herramientas sin cubierta o con la cubierta en mal estado.

- NUNCA OPERE HERRAMIENTAS SIN LAS GUARDAS.

- Asegúrese de que el personal tenga entrenamiento adecuado.

06 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


- Utilice sólo accesorios y partes originales.

- Las herramientas deben tener cables de tres polos con conexión a tierra o tener doble aislamiento.

- Las herramientas de enchufar deben tener como fuente de energía un transformador aislado de
bajo voltaje.

- No use cables que tengan:

- Aislamiento dañado, desgastado, quemado, cristalizado, cortado, raspado, etc.

- Uniones, alambres expuestos o terminales desgastados.

- Terminal de polo a tierra roto.

- No fije cables con grapas.

- No deje desatendida una herramienta encendida.

- Los cables eléctricos no deben utilizarse nunca para alzar o bajar herramientas.

- Sólo personas autorizadas por los fabricantes pueden hacer reparaciones a herramientas
eléctricas. El simple hecho de cambiar el cable puede dañar la protección eléctrica.

- No repare los cables con cinta adhesiva y haga que los cambien completos.

¿Qué debo tener en cuenta para hacer el - El manejo de las herramientas eléctricas debe restringirse a personal autorizado, entrenado y
uso de herramientas eléctricas? capacitado previamente.

- Inspeccione previamente todas las herramientas eléctricas (perfecto estado y adecuado para el
trabajo)

- No use herramientas sin cubierta o con la cubierta en mal estado.

- Utilice sólo accesorios y partes originales y correctas para la herramienta. Ejemplo: un taladro no
es atornillador ni es lijadora; una pulidora no es sierra; etc.

07 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


- NUNCA OPERE HERRAMIENTAS SIN LAS GUARDAS y asegúrese de que se encuentren en buen estado y
bien ajustadas.

- El operario de una herramienta eléctrica nunca debe dejar desatendida una herramienta
encendida.

- Si el trabajador va a trabajar con partes pequeñas se fijarán estas piezas con prensas o mordazas
antes de hacer maquinado en ellos.

- No use herramientas eléctricas normales en áreas donde puede haber posibilidad de incendio o
explosión. Deben ser aprobadas como "A prueba de explosión" o "Intrínsecamente seguras".

- Solo personas autorizadas por los fabricantes pueden hacer reparaciones a herramientas
eléctricas. El simple hecho de cambiar el cable puede dañar la protección eléctrica.

- Inspeccione el estado del cable de alimentación y los enchufes (perfecto estado, sin uniones,
adecuado para la herramienta y voltaje)

Para herramientas de enchufar

- Los cables eléctricos no deben utilizarse nunca para alzar o bajar herramientas.

- Deben tener como fuente de energía un transformador aislado de bajo voltaje.

- No use cables que tengan:

- Aislamiento dañado, desgastado, quemado, cristalizado, cortado, raspado, etc.

- Uniones, alambres expuestos o terminales desgastados.

- Las herramientas deben tener cables de tres polos con conexión a tierra o tener doble aislamiento.

- No repare los cables con cinta adhesiva; haga que los cambien completos.

- Proteja los cables de daños incluyendo el calor, hidrocarburos, bordes filosos, superficies
cortantes, golpes, jalones, etc.

- No fije cables con grapas ni clavos / tornillos que lo perforen o corten.

08 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


¿Qué información se le debe suministrar al - Suministrar capacitación previa sobre uso seguro e inspección de herramientas eléctricas en el
trabajador antes de usar las herramientas área de trabajo.
eléctricas?

- Dar las indicaciones sobre la labor a ejecutar.

- Inspección previa del área en conjunto con el trabajador para permitir confort ergonómico y
seguridad durante el uso de la herramienta eléctrica.

- Suministrar indicaciones del tipo de herramienta a utilizar.

- Requerimientos de inspección para determinar condiciones seguras de la herramienta. Llevar a


registro en formato especifico según la herramienta a utilizar.

¿Cuáles son las responsabilidades para A. Coordinador o jefe de obra


los encargados de las herramientas
eléctricas?
- Inspeccionar las herramientas en la periodicidad definida (se recomienda mensual)

- Facilitar herramientas en buen estado a los trabajadores.

- Descartar las herramientas que se encuentren en mal estado y coordinar su reparación, cambio o
destrucción.

- Facilitar instrucciones a sus trabajadores con relación a las herramientas y que todo el personal las
conozca.

- Comprobar que sean manipuladas adecuadamente.

- Notificar el uso de herramientas especiales y conservar los registros propios.

- Seleccionar las herramientas hechizas y eliminarlas.

B. Supervisor de seguridad y salud en el trabajo / SST

- Inspeccionar aleatoriamente las herramientas.

- Verificar la ejecución y diligenciamiento de la inspección previa al uso.

- Asegurarse de que el personal utilice las herramientas de modo correcto

09 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


Trabajador

- Asegurarse de que la herramienta es la adecuada para el trabajo.

- Inspeccionar la herramienta antes de cada uso, cada vez que se comporte de modo extraño (ruido,
vibraciones, humo, calentamiento, otros) y después de que haya recibido un golpe, y diligenciar el
formato de inspección previa al uso.

- Notificar si la herramienta está dañada o defectuosa.

- Usar sólo las piezas y accesorios originales y correctos para la herramienta.

- No usar herramientas hechizas.

- Usar los elementos de protección personal de acuerdo a la herramienta utilizada.

- Debe ser responsable por el cuidado y almacenamiento de las herramientas.

¿Que condiciones se deben comprobar - Su uso está definido solamente para corte de materiales que sean de origen mineral (ladrillos,
para uso seguro de la sierra circular para cerámicas, adoquines, otros.). No se deberá cortar otro tipo de material con esta herramienta.
material cerámico/ cortadora de agua ?

- Solo personal con conocimiento en operación de la sierra circular podrá operarla, este deberá
conocer la función de cada interruptor, los límites de la herramienta , la parada del motor y el uso de
los dispositivos de seguridad.

- No se deberá usar si se detecta alguna falla cuando se hace la inspección previa al uso o durante
la ejecución de labores con la herramienta.

- El mantenimiento solo podrá ser realizado por personal especializado en la herramienta.

- Para ubicar la mesa de la sierra se deberá hacer en una superficie firme y plana, libre de obstáculos
al alrededor, verificando que no quede en áreas donde haya paso de maquinaria o zonas de
circulación.

- Verificar el tipo de tensión eléctrica de alimentación de la herramienta.

- Si se hace uso de extensiones para conectar la herramienta, se debe verificar que estén en buen
estado y que tengan polo a tierra.

10 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


- El cable eléctrico siempre deberá estar desenrollado en lo posible que quede elevado del piso, lejos
de partes móviles, zonas de circulación, apozamientos de agua, o sitios que generen chispa o llama.

- No se deberá usar esta herramienta en condiciones desfavorables tanto climatológicas como de


iluminación.

- No se usará cerca de sitios donde se almacene materiales combustibles, por la probabilidad de


chispa.

¿Que condiciones se deben comprobar - La sierra radial puede ser utilizada para partir, pulir, cepillar y formar materiales pero se ha de tener
para el uso seguro de la sierra en cuenta para ello el disco a utilizar.
radial/amoladora/pulidora?

- Informar al trabajador sobre los riesgos y los controles definidos en el uso de la sierra radial.

- Seleccionar los discos adecuadamente, según las RPM ( Revoluciones por minuto) de la máquina
y el material que se tratará.

- Si el material produce exceso de polvo, usar extracción localizada de este material particulado o
usar respirador.

- Comprobar que no exista en el área almacenamiento de combustibles, ya que se generan chispas


durante su operación.

- Si el pulido se realiza sobre piezas pequeñas, se deberá usar sujetadores para sostener la pieza y
controlar el corte.

11 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


- Nunca use un disco de más diámetro que la carcasa.

- Colocar siempre la carcasa de protección durante el uso, esta debe estar bien ajustada para evitar
la proyección del disco o del material.

- Se debe hacer girar siempre el disco por 15 segundos como mínimo antes de usar la herramienta.

- Recuerde siempre buscar la posición adecuada y el espacio para el uso de la herramienta, siempre
trabaje el disco hacia fuera del cuerpo.

- Trabaje con el disco fuera de la línea del cuerpo.

- Utilice los elementos de protección personal requeridos.

- Los discos deberán estar en buen estado, sin golpes o daños

- Al instalar un disco en la herramienta, hacerlo girar unos segundos alejado de personas para
asegurar que es seguro.

- Verificar que no haya personas en el área fuera del operador, se recomienda usar mamparas
durante la operación ya que en la mayoría de veces existe proyección de chispas y de posible
material.

Qué condiciones se deben comprobar - El taladro portátil es una herramienta eléctrica que se usa específicamente para realizar
para el uso seguro del taladro / martillo perforaciones. No deberá ser usada en fines distintos.
percutor?

- Se debe verificar previamente el estado de la carcasa, cable y enchufe, conexiones, mandril, gatillo
y broca a utilizar.

- La broca que se utilice debe estar afilada y ser adecuada para el material a trabajar.

- La velocidad recomendada de corte de la broca debe ser correspondiente a la de la herramienta


en carga.

- La llave para ajustar la broca debe ser la adecuada según especificaciones al mandril de la
herramienta.

- El rodamiento no debe presentar movimientos laterales y su giro debe ser uniforme.

12 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


- Según el material a perforar se debe también seleccionar el tipo de taladro, es decir de percusión
para mampostería, rotomartillo para concreto o de rotación para metalmecánica y carpintería.

- Se debe verificar siempre el estado del mango de sujeción.

QUÉ TENER EN CUENTA DURANTE

¿Qué condiciones se deben identificar - No se podrá hacer uso de joyas durante la operación ya que se pueden enredar y generar
durante el uso de la sierra circular para atrapamientos en el operador.
corte de material cerámico / cortadora de
agua?
- Siempre deberá estar dotada de los siguientes elementos de protección: carcasa de cubrición del
disco, cuchillo divisor del corte, empujador de la pieza a cortar y guía, carcasa de protección de las
transmisiones por polea, interruptor eléctrico y toma de tierra debiendo estar esta incluida en el
mismo cable de alimentación.

- Quien opere la herramienta deberá tener entrenamiento previo en el uso de la misma.

- Usar elementos de protección personal.

- Identificar las labores simultaneas que estén realizando alrededor otros trabajadores.

- Evidenciar que el resguardo de protección del disco y del eje de transmisión estén sujetos y en
buen estado.

- Identificar que la sierra cuente con el empujador y las guías tanto longitudinal como transversal.

- Asegurar que el tanque de agua este lleno, limpio y en funcionamiento.

- Probar con la sierra apagada que el disco esté girando libremente sin que se encuentre forzado.

- Si se observa desgaste en el disco se debe realizar el cambio inmediatamente, pero verificando


que esté desenergizado el motor y recordar ajustar al final bien los tornillos de sujeción.

- Para el uso correcto se deberá verificar siempre que el disco de corte tenga el diámetro y material
según la indicación técnica de quien lo fabricó y que la velocidad de giro sea la correspondiente.

- Deberá permanecer despejada el área donde se opere la sierra con el fin de evitar accidentes.

13 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


- Los resguardos del disco no deben ser retirados ni bloqueados durante la operación.

- Una vez utilizada la herramienta, se debe apagar el motor pulsando el interruptor de parada.

- Para el uso seguro se debe ubicar siempre en frente de los mandos en el área por donde ingresa
el material y usar el carro porta pieza para desplazar el material que se va a cortar.

- La distancia segura entre las manos y el disco de corte, cuando se empuja la pieza, deberá ser
cuando menos de 20 cm; el resguardo no deberá retirarse hasta cuando se detenga el disco de
corte.

- Si la pieza es pequeña haga uso del empujador o cuando sea el final de una pieza no lo haga con
las manos. Si la pieza es grande tenga en cuenta que no desestabilice el equilibrio de la mesa y que
la pieza se caiga.

- Por su operación el disco aumenta de temperatura por lo tanto hay que tener cuidado y esperar a
que se enfríe.

- Si se va a limpiar la mesa esta debe estar desenergizada y no se limpiará con agua o paños
humedecidos.

¿Qué condiciones se deben identificar - No se deberá usar la sierra radial para trabajo en materiales no indicados como la madera.
durante el uso de la sierra radial,
amoladora o pulidora?
- En el uso de la extensión verifique que no esté en mal estado y que esta no requiera de añadiduras
para alargar el cable de la herramienta.

- El disco no debe entrar forzado en la brida y al ajustar las tuercas no deben quedar tampoco
forzadas.

- Siempre haga uso de la manija auxiliar y no lo haga con una sola mano ya que puede generar dolor.

- El disco no debe ser detenido contra el material que se está trabajando.

- Para retirar el disco haga uso de herramientas manuales y no de manera forzada golpeándolo.

- Si se va hacer acción de cortar el disco debe ir perpendicular al material.

- Para lijar, cepillar, desbastar o pulir, tener en cuenta el tipo de elemento a utilizar, es decir si es disco.

14 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


normal de corte, disco de lijado o cepillo.

- No exponer el disco a sobreesfuerzos o presiones ya que puede generar rompimiento del disco o
afectación en la velocidad del disco.

- No se debe usar la sierra radial por encima de los hombros pues puede generar accidentes.

- Mantener siempre alejadas las manos de la zona de trabajo de la herramienta evitando situarse
delante o detrás del disco alineado con la trayectoria del corte.

- No usar los discos de corte para esmerilar. Si se va a cepillar no hacer fuerza excesiva sobre el
cepillo porque las cerdas pueden salir proyectadas.

- Si se utilizan discos de corte no utilizar las caras laterales de los mismos para otras tareas
diferentes (esmerilar) ya que podrían romperse y proyectar fragmentos peligrosos. Si se utiliza como
útil un cepillo metálico, evitar ejercer una presión excesiva ya que podrían salir proyectadas a alta
velocidad algunas de sus púas.

- No se deben aplicar velocidades máximas que sobrepasen el estándar de seguridad definido para
la herramienta.

¿Qué condiciones se deben identificar - La velocidad durante el uso del taladro que se sugiere tener en cuenta es para aquellos materiales
durante el uso de el taladro / martillo blandos y medios una alta velocidad y para materiales duros se debe reducir la velocidad.
percutor?

- Al colocar la broca debe entrar diagonal en el mandril, recuerde que se debe hacer con el taladro
apagado, realice la prueba de la broca, encienda el taladro y verifique el ajuste de forma que no se
mueva de forma inconsistente.

- La llave de ajuste de la broca debe estar afuera del taladro cuando se encienda.

- La broca no se debe tomar con las manos una vez se haga uso del taladro ya que esta está
caliente y puede generar quemaduras.

- No force el taladro en velocidad para lograr la perforación ya que esto puede hacer quemar el
motor.

- No haga uso de joyas o ropa suelta durante el uso del taladro ya que pueden enredarse en el giro
de la broca.

15 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


QUÉ TENER EN CUENTA DESPUES

¿Qué condiciones se deben tener para el - Se deberá tener un sitio apropiado para guardar las herramientas eléctricas, libre de humedad, no
almacenamiento de herramientas expuesto a los rayos solares o lluvia, resguardado de cambios climáticos, que permita el
eléctricas? almacenamiento, identificación y clasificación, de fácil acceso para el trabajador.

- Si están almacenadas en estantes hay que tener en cuenta que las herramientas más pesadas
deben ir en la parte de abajo o inferior, y las livianas en la parte de arriba o superior. Utilizar un
método de fácil identificación en aquellas herramientas que se encuentren averiadas.

- Tener un sitio para el almacenamiento temporal de herramientas para mantenimiento o


desechadas.

- Los discos y brocas deberán ser almacenados de manera independiente a la herramienta.

¿Qué consideraciones se deben tener en - Se deberá establecer recambio de herramientas teniendo en cuenta las inspecciones y
cuenta para las herramientas eléctricas mantenimiento realizados.
después de su uso?

- Las herramientas se mantendrán limpias y en buenas condiciones una vez sean usadas.

- Las herramientas deberán estar ordenadas de acuerdo a su uso.

- Se deben inspeccionar periódicamente las herramientas con el fin de verificar condiciones


inseguras apoyándose en formato de inspección previo al uso.

- Cuando traslade las herramientas no lo haga manualmente siempre use la caja portaherramientas.

- Se recomienda no limpiar los residuos que quedan en las herramientas directamente con la mano,
siempre use elementos de protección personal.

- Al transportar la herramienta esta no debe tener ni la broca, ni los discos colocados.

- El mantenimiento de la herramienta debe ser por personal con conocimiento.

- Una vez la herramienta se encuentre averiada no deberá volver a ser utilizada y deberá ser rotulada.
Se remplazará por una nueva.

- Los dispositivos de protección no se deberán retirar o intercambiar entre herramientas.

16 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

- Gafas de protección lateral (por proyección de material). - Protección auditiva de inserción / de copa (ruido generado durante el
ANSI Z87.1-2003, CSA Z94.3-1993. corte). NTC- 2272, OSHA-NIOSH, CE EN 24869-1, ANSI S 3.19.

- Protección facial (por proyección de material) NTC 3610, - Protección respiratoria (material particulado)
ANSI Z87.1-2003, CSA Z94.3-1993. NTC- 1584, NTC-2561, N95 de la norma 42CFR84.

- Calzado de seguridad con puntera reforzada (caída de material) - Guantes tipo vaqueta /cuero.
NTC-1741, NTC-2380, ANSI-Z41-177.
- Los demás definidos por la organización acorde con la tarea a realizar
- Casco de seguridad (caída de material) NTC 1523, y según el análisis de riesgos.
ANSI Z89.1-2003,Aprobación NIOSH ISO 3874.

COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR

Capacitación en inspección y uso seguro de herramientas eléctricas.

Capacitación en ficha técnica de herramients eléctricas.

PERFIL PSICOFÍSICO DEL TRABAJADOR

Certificado de aptitud psicofísica del trabajador documentado en el profesiograma de la empresa.

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

- Ficha técnica de herramientas eléctricas. - Programa de mantenimiento para herrramientas eléctricas.

- Formato de inspección previo al uso de herramienta eléctrica. -Procedimiento de trabajo seguro para el manejo de herramientas
eléctricas.

17 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS


ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS LISTA DE VERIFICACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Ver anexo - Guía Seguridad y salud en la construcción. OIT. 1992.

- Norma técnica Colombiana 2050: Código eléctrico


colombiano.

- Resolución 2400 de 1979.

- Resolución 2413 de 1979.

Derechos Reservados - COMPAÑÍA DE SEGUROS BOLIVAR S.A.

18 de 19 Ficha Técnica de Prevención HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

También podría gustarte