Está en la página 1de 2

Geografía e Historia.

Adrián Calvo Martínez

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. LEE EL TEXTO al que conduce el siguiente enlace y responde a las


preguntas planteadas.

https://www.eltiempo.es/noticias/los-inviernos-mas-gelidos-de-espana-son-
de-hace-60-anos
A) ¿Quién ha escrito el texto? ¿Cuál es su profesión? ¿En qué fecha está
publicado?

B) ¿A qué año u años más cercanos en el tiempo nos tenemos que remontar
para encontrar un invierno que podamos considerar realmente frío?

C) Señala los tres inviernos más gélidos de la historia de España desde que
se tienen registros, de acuerdo con los datos ofrecidos en el texto.

D) Utilizando el mapa interactivo que aparece en el texto, indica:

-Año en el que fue el invierno más frío en la capital de España y


temperatura media del mismo.

-Año en el que fue el invierno más frío en Soria y temperatura media


del mismo.

-Año en el que fue el invierno más frío en Sevilla y temperatura media


del mismo.

E) ¿Por qué se afirma en el texto lo siguiente: los inviernos fríos eran más
habituales hace unas décadas que actualmente? ¿Estás de acuerdo con la
perspectiva defendida por la autora? ¿Cómo piensas que serán los inviernos
del futuro (próximo)? ¿Te parece una información fiable y de rigor? Justifica
brevemente tu respuesta.

1
Geografía e Historia. Adrián Calvo Martínez

2. LEE EL TEXTO al que conduce el siguiente enlace y responde a la


pregunta planteada.

https://www.ngenespanol.com/el-mundo/oyamkyon-la-ciudad-mas-fria-de-
todo-el-mundo/

¿Serías capaz de vivir en Oymyakon, aunque sea por un período de tiempo


no demasiado extenso, y, por tanto, adaptarte a las condiciones climáticas de
este sitio, al igual que hacen los aproximadamente 920 habitantes que residen
allí, en el lugar habitado más frío de todo el mundo? ¿Por qué?

También podría gustarte