Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|4496967

Tarea2analisisymodificaciondeconducta

Psicología Educativa I (Universidad Abierta Para Adultos)

StuDocunoestápatrocinadoniavaladoporningúncolegioouniversidad.
Descargado por Anais Liz Mora (almora913@gmail.com)
lOMoARcPSD|4496967

UNIVERSIDADABIERTAPARAADULTOE
SCUELADE
PSICOLOGIALICENCIATURAENPSICOLO
GIA

ASIGNATURA:
AnálisisyModificacióndeConducta

UNIDAD:
UnidadII

NOMBRE:
Dominiconouel
MATRICULA:1000
34662

FACILITADORA:
MarcelinaRodríguezD

Modalidad:Virtual

SEDESantoDomingoEsteR
epúblicaDominicana
30DEjuliodel2022

Descargado por Anais Liz Mora (almora913@gmail.com)


I.Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interéscientífico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices
lassiguientes actividades:

a) Investigue el Concepto dereflejo conductual.Concepto deEstímulo,Efecto


de la estimulación repetida.C o l o c a n d o d o s ( 2 ) d e f i n i c i o n e s
d e autores y luego, según su comprensión, elabore con sus propias
palabrasambosconceptos.

b) Consulte con un psicólogo u otro profesional de la salud mental sobre


lasprincipales Técnicas del Análisis de la Conducta Humana y las Terapias
másusadas.Con esta información, diseñe un plan de intervención para un
niñode9años con problemadeconductaen laescuela.

Conceptodereflejodeconducta

Podríamos llamar reflejo a la reacción relativamente simple e involuntaria que seproduce


en un sujeto ante la presencia de un estímulo. Donde en psicología sehabla a veces del
reflejo para designar la respuesta refleja ante un estímulo, y avecesparadesignarel
parestimulo-respuesta.[CITATIONJav\l2058].

Conceptodemispropiaspalabras.

Los defino como aquellos reflejos relacionados a las actividades normales,


lascualessonmediantelos estímulos.

Conceptodeestímulo.

Es la señal externa o interna capaz de provocar una reacción en un organismo.Donde en la


psicología es cualquier cosa que influya efectivamente sobre losaparatos sensitivos de un
organismo viviente, incluyendofenómenos físicos yexternosdelcuerpo.

Según Pavlov un estímulo parece estar relacionado con una respuesta


específica,asícomounacausarelacionadaconsuefecto.HilgardyMarquisserefierenau
n
estímulo como a un instigador o como una ocasión para el responder. [ CITATIONFel14\
l2058].

Conceptodemispropiaspalabras.

Lodefinocomoelencargadodereaccionarantealgúnorganismo.

Efectodelaestimulaciónrepetida.

Descarte pensaba que una respuesta e licitada ocurre automáticamente siempreque se


presentara el mismo estimulo licitante. Falso si esto fuera cierto un
bebechuparíaconlamismaintensidadalpresentarseunpezón,porlotanto,larespuesta puede
variar, y aquí en donde nos encontramos con uno de los rasgosmás característicos de la
conducta e licitada. Su plasticidad. Donde un supuestocomún es que una respuesta e
licitada en concreto, una respuesta simple
ocurreautomáticamentedelamismaformasiemprequesepresentaelestímulolicitante.

Los estímulos ambientales producen efectos en la conducta. Pero a veces


laconductap u e d e c a m b i a r s i m p l e m e n t e c o n l a r e p e t i c i ó n
d e l a e s t i m u l a c i ó n . [CITATIONFer07\l2058 ].

Eslaformamássencilladeaprendizaje.

Conceptodemispropiaspalabras.

Es la capacidad sensorial la cual se interfiere con el aprendizaje al hacer que


esteseadapteacondiciones específicas.

Algunas de las técnicas psicológicas más habituales en el análisis


conductualaplicadosonelmodeladoaprendizajeporobservacióneimitación,elmoldeamiento,p
erfeccionamientoprogresivodeunarespuesta,el
encadenamientod i v i s i ó n d e c o n d u c t a s c o m p l e j a s e n s e g m e n t o s d e c o n d
u c t a s incompatiblescon las quesebusca eliminar.

Comoterapiasmásusadasestán:

Laterapiaconductuallacualtienecomoobjetivoreforzarlasconductasdeseablesyeliminarlasnodeseadas,así
comolasdesadaptativas.Lastécnicasutilizadasen este tratamiento están sustentadas por la teoría del
confinamiento operante ycondicionamientoclásico.

Algunas de las técnicas del uso habitual en análisis de la conducta son: el análisisde la tarea
encadenamiento, la presentación de ayuda, el desvanecimiento deayudas, la
generalización, el moldeamiento, el video modelado, la extinción y elanálisisfuncional.

Consulte con un psicólogo u otro profesional de la salud


mental(tome fotos junto al profesional que esté consultando) sobre
lasprincipalesTécnicasdelAnálisisdelaConductaHumanaylasTerapias
más usadas.Con esta información, diseñe un plan deintervención
para un niño de 9 años con problema de conducta en
laescuela.A g r e g a r evidencias
En este punto entrevisté al Lic. Héctor Brito, Psicólogo del
CentroEducativo, Ángel De Jesús Duran, el cual me comunicó que
en
estecentroeducativohayvariosestudiantesque,acausadelconfinamie
ntonecesitanrefuerzocognitivoenelaprendizaje.

Dentrodelaspreguntashechasalpsicólogoestánlassiguientes:

¿Hayalgúnestudiantequenecesiterefuerzocognitivo?

Sí,haye s t u d i a n t e s quenecesitanrefuerzocognitivo.
¿Cuálessonlasáreasafectadasenesosestudiantes?

El área más afectada es la del aprendizaje, ya que muchos no se hanpodido


adaptar al sistema educativo virtual y mostrado desinterés en eláreade estudios.

Que instrumentos de evaluación considera pertinente para reforzar elnivel


cognitivo?

Técnicasnoverbales:Estatécnicaconsisteelconversarconlosestudiantes para saber


más a fondo del problema, observarlo y realizarlealgunaspreguntas.

Técnicas semi-formales: Esta técnica se enfoca en reforzar el nivel


deaprendizaje, añadiéndoles tareas fuera de las clases y también
prácticasdereforzamiento.

Esta es EMD una de la estudiante con este tipo de problema


letiramosla fotode espaldapor razonede seguridad
Bibliografía
Blanco,F.(2007).Conductaelicitada.PrincipiosdeAprewndizajeyConducta,5-6.

Espinosa, F. P. (2014). Revista electronica de psicologia iztacala.El Fenomeno delaatencion


yladefiniciondelosestimuloscomoproductosarbitrariosdelinvestigador,488.

Fandom. (s.f.). Obtenido de https://psicologia.fandom.com/es/wiki/Est


%C3%ADmulo

Olleta,J . E . ( s . f . ) . T o r r e d e b a b e l e d i c i o n e s .O b t e n i d o d e h t t p s : / /
w w w . e - torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Reflejo.htm

Romero, M. A. (s.f.). Principios de aprendizaje. Obtenido


dehttps://apuntesgradopsicologia.files.wordpress.com/2012/05/tema-2-principios-de-aprendizaje-y-
conducta.pdf

También podría gustarte