Está en la página 1de 1

— 105 —

tedral de Toledo dio á poblar su aldea de A l g i s -


sar á los siguientes : <( Domno quoque Johanni
Munioz et Pelagio X u x o et Pedro Cojanca et
Pedrelion et Coronel, ob reverentiam D n i . impe-
ratoris A . quam de familia et creatione et esse
noscuntur», etc. A l pié del documento aparecen
como firmas los mismos nombres. Hubo de que-
darse sin utilizar la concesión, porque quince
años después, el de 1170, el mismo cabildo la
reproduce en favor de los siguientes : « Hec sunt
nomina beredum de Algissar. Pedreion, Pelai
Blasquez, Corneio, R o m á n , Stpbs., Domingo
Pedrez, Sancho Nuno.» De los primitivos conce-
sionarios sólo figuran entre los nuevos Pedrelion,
convertido en Pedreion ó Pedrejón y Coronel,
designado por Corneio ó Cornejo. Téngase pre-
sente que se trata de gente m u j plebeya. Coro-
nel y Cornejo (en alguna otra parte Cornegio)
son, pues, el mismo nombre. Cornelio ba debido,
pues, pronunciarse en algún tiempo y localidad
Coronelio, prolongación que para suavizar sí-
labas trilíteres no es rara, como decían por cró -
nica, coronica, por Carvajal, Caravajal, y de
Salmantica se bizo Salamanca. E n A r a g ó n y
Cataluña se dijo Cornel, que latinizaban Cor-
nelius.

C O T A Ó Cotia. Conocido sobrenombre romano,


que entre otras familias distinguió la de los A u -

También podría gustarte