Está en la página 1de 31

INGENIERÍA DE TRÁNSITO II

CONTENIDO
1 ANTECEDENTES
2 DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL
TRÁNSITO
3 VOLUMENES DE TRÁNSITO
4 VELOCIDAD
5 CAPACIDAD VIAL Y TIEMPOS DE
RECORRIDO Y DEMORAS
6 SEMAFORIZACIÓN Y DEMORAS EN
INTERSECCIONES
7 ESTACIONAMIENTOS
TEMA 3: VOLÚMENES DE TRÁNSITO
3.1 GENERALIDADES
3.2 DEFINICIONES
3.3 USOS DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO
3.4 CARACTERÍSTICAS
3.5 VOLÚMENES DE TRÁNSITO FUTUROS
3.6 ESTUDIOS
GENERALIDADES
DEFINICIONES
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
ABSOLUTOS O TOTALES
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
ABSOLUTOS O TOTALES
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
PROMEDIO DIARIOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
HORARIOS
USOS DE LOS VOLÚMENES DE
TRÁNSITO
USOS DE LOS VOLÚMENES DE
TRÁNSITO
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
DISTRIBUCIÓN Y COMPOSICIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
VARIACIÓN EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
VARIACIÓN EN LA HORA DE MÁXIMA DEMANDA
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
VARIACIÓN HORARIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
VARIACIÓN HORARIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
VARIACIÓN DIARIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
VARIACIÓN MENSUAL
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
VOLUMEN HORARIO DE PROYECTO VS TDPA
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
RELACIÓN ENTRE EL TDPA Y EL TDPS
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
AJUSTE Y EXPANSIÓN DE VOLÚMENES
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
PRONÓSTICO DEL TRÁNSITO FUTURO
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
PRONÓSTICO DEL TRÁNSITO FUTURO
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
PRONÓSTICO DEL TRÁNSITO FUTURO
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
PRONÓSTICO DEL TRÁNSITO FUTURO
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
PRONÓSTICO DEL TRÁNSITO FUTURO
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
PRONÓSTICO DEL TRÁNSITO FUTURO
VOLÚMENES DE TRÁNSITO
FUTUROS
PRONÓSTICO DEL TRÁNSITO FUTURO

TF = TA + IT
TA = TE + TAt
IT = CNT + TG + TD
TF = TA + CNT + TG + TD
TF = TA (1 + CNT/TA + TG/TA+ TD/TA)
TF = TA (FP)
ESTUDIOS
• Existen diversas formas para obtener los
recuentos de volúmenes de tránsito, para lo cual
se han generado diversas formas que incluyen:
aforos manuales a cargo de personas, los cuales
son particularmente útiles para conocer el
volumen de los movimientos direccionales en
intersecciones, los volúmenes por carriles
individuales y la composición vehicular; el uso de
dispositivos mecánicos, los cuales
automáticamente contabilizan y clasifican los
vehículos, sus ejes, etc.; la cámaras fotográficas,
las filmaciones y los equipos electrónicos
adaptados a computadoras.
ESTUDIOS
CONCLUSIONES
• Los estudios sobre volúmenes de tránsito
se realizan con el propósito de obtener
datos relacionados con el movimiento de
vehículos y/o personas, sobre puntos o
secciones específicas dentro de un
sistema vial de carreteras o calles.
• Estos estudios varían desde los muy
amplios en toda una red o sistema vial,
hasta los muy sencillos en lugares
específicos tales como en intersecciones
aisladas, puentes, casetas de cobro,
túneles, etc.

También podría gustarte