Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CUAHUTEMOC

Los Trasportes y el
Espacio Geográfico
Alisson Denisse Meza Lugo
Rigoberto Basilio González
1. Geografía De Los Transportes
Elementos que intervienen en las
necesidades de desplazarse.
Diferente distribución por modos.
1.1 Transporte
Desplazamiento de algo
más allá de una frontera
mediante un sistema
Propósitos.
móvil soportado por una
infraestructura. Desea cubrir:
Accesibilidad espacial.
Conexión con el sistema productivo.
Propia actividad productiva.
Objetivo
Llegar a cubrir toda
la superficie
terrestre.
1.2 Conceptos clave en la geografía del
Transporte.
Espacio: geográfico
Movimiento: desplazamiento, intercambio, relación.
Los dos conceptos básicos, expresan el fenómeno del transporte,
constituyen dos pilares fundamentales de la geografía del transporte.
2. La Dimensión Espacial de los
Sistemas y Redes de Transporte
El espacio es una extensión que, en su
dimensión máxima se identifica con la
totalidad de la superficie, con limites
previamente determinados a partir de
elementos físicos, políticos o administrativos.
Sobre cualquier espacio, las redes de
transporte se configuran como la más clara
expresión de la organización territorial de las
actividades económicas.
Las redes no son las que imponen las
estructuras espaciales, sino ellas mismas
devienen el producto de las leyes que
dominan las propias leyes espaciales.
2.1 Características de los Sistemas y Tercera
Redes de Transporte
El transporte ferroviario,
destaca la instauración y
extensión de las redes
de alta velocidad.
Algunas características:
La primera, afecta al transporte por
carretera y viene marcada por un
enorme incremento de la demanda
de vehículos.
El transporte marítimo, se centra en
Cuarta
el mantenimiento, y aun el Los puertos, ejercen su
influencia sobre grandes
incremento, de su posición de áreas que abarcan ya
miles de kilómetros.
dominio en el comercio
internacional.
2.2 La Oferta y la Demanda de
las Redes.
La oferta de transporte viene definida
por la capacidad de las infraestructura
en cubrir el territorio y puede ser La demanda actual se
expresada, ya sean en términos de caracteriza por una clara
infraestructura (red de carreteras,
tendencia a la integración de
calles, ferrocarriles, puertos o
aeropuertos), o bien en términos de los sistemas que requieren la
servicios (plazas de transporte publico, máxima flexibilidad.
por ferrocarril, por metro). El transporte terrestre es el

que engloba los mayores
niveles de demanda en la
distribución modal de
pasajeros.
3. Accesibilidad, distancia y
movilidad: nuevas nacionalizaciones.
La accesibilidad expresa la capacidad que posee un lugar para
ser alcanzado desde lugares con diferentes localizaciones
geográfica.
La distancia, puede ser abordada desde distintos ángulos. Ha
sufrido a lo largo del tiempo una progresiva contracción, en la
misma medida en que los medios de transporte han ido
evolucionando.
Uno de los mayores retos tecnológicos esta siendo el desarrollo de
medios veloces, capaces de cubrir las máximas distancias en el
mínimo lapso de tiempo
La movilidad se manifiesta de formas diferentes entre las áreas
desarrolladas y las menos desarrolladas
4. Enfoques y Temáticas en la Geografía de los Transportes.
4.1.1 El Desarrollo de la Geografia de los El fundador de la escuela
Francesa de geografía regional
Transportes hasta los años cincuenta. Los enfoques concebía la circulación como la
promotora del intercambio y del
descriptivos. progreso de las sociedades.

Desde sus inicios, la geografía ha desarrollado el análisis del transporte por el


interés de la realidad territorial.
Tanto Ratzel como Vidal analizan la circulación de personas y mercancías sobre la
superficie terrestre.
4.1.2 La Economía y la Región Económica.
El punto de vista más extendido en los estudios de
la geografía sea el que Hartshorne le asigna como
objetivo último, saber, el estudio de la
diferenciación de las áreas.
Enfoque locacional.
Fenómenos de localización y distribución son
recogidos como fruto de la economía.
La Geografía Humana adopta de la ciencia
económica la preocupación por la localización y
distribución de fenómenos.
4.1.2 La Los sistemas de transporte y la
economía aparecen entrelazados por
relaciones causales reversibles. El

Economía y la transporte evoluciona a la par que el


conjunto de actividades económicas de
la región.

Región Teoría relación del espacio, el


transporte y la economía.
Se desarrolla una tendencia
Económica. determinada de la Geografía de los
transportes, como rama de la Geografía
económica.
Aspectos Básicos desde su Perspectiva Sistemico-Funcional.
El primero, conectando con las teorías locacionales, asume la
existencia de cierta acumulación de bienes, servicios y población de
forma desigual , en las distintas áreas que conforman un sistema, lo
que denota cierto nivel jerárquico.
Reconoce la existencia de desplazamiento en forma de flujos
direccionados y estructurados, entre diversos núcleos, tendentes a
redistribuir los bienes , servicios y la población y que obedece así
mismo a la propia estructura jerárquica del sistema.
El tercero, constata la existencia de infraestructuras de transporte
que soportan aquellos movimientos que el dinamismo funcional del
sistema genera y potencia.
4.1.3 Los enfoques cuantitativos y la
Geografía del transporte
Geografía teórica del transporte 1957.
El interés va a centrarse en en los
componentes espaciales de los
fenómenos, es decir, en la búsqueda de
las regularidades, estructuras,
distribuciones y asociaciones
espaciales.
Nuevo enfoque: región significa
entender el mecanismo que la organiza.
Los análisis cuantitativos se centraron,
sobre todo, en el estudio de las
ciudades y sus áreas de influencia
mientras que las rutas de transporte por
las que transcurrían eran poco
estudiadas.
teoría Locacionales yTransportes Teoría de la localización
agrícola de Von Thunen
1826
Las teorías locacionales se han formado sobre Distribución territorial en
un espacio teórico isomorfo y han tratado de función de :
explicar social, económica y físicamente la Distancia mercado y de
los costes de transporte.
realidad territorial, desde perspectiva de
transporte.
Christaller - teoría de los lugares centrales. 1933
Bienes y servicios no están distribuidos aleatoria
A. Weber 1827 - teoría
mente si no jerárquica mente.
de localización y
Centralidad, lugaares centrales, atributos que considera tres aspectos
otorgan centralidad, nivel jerárquico, área de básicos
Costes de transporte de
influencia y distancia entre la localización
la materia prima, los
costes de trabajo, y el
factor de aglomeracion.
Los Análisis
En sintonia con la tendencia económica
en la Geografía de los transportes , se
Flujos
inicia la preocupación por la En el concepto de los flujos
localización de los centros emisores y los lugares, el paisaje y el
receptores de los flujos comerciales , medio seran considerados
usuarios de las redes de transporte.
como lines.

La posición de la distancia y
de la accesibilidad , son
considerados factores clave
en la nueva geografía de los
transportes..
4.2 Enfoques Humanistas y
Sociales.
Nacen diversos enfoques debido a las carencias del
cuantitivismo, en los años sesenta. Tales son los enfoques
sociales y humanistas.
Conceder importancia al hombre, al objeto que se mueve y a
su comportamiento, constituye una forma alternativa de y/o
complementaria de enfocar los estudios del transporte.
4.2.1 Las Movilidades 4.2.2 Los Estudios de
Diferenciales. Percepción
El interés por los estudios de la percepción
Se centran en los comportamientos nació de la necesidad de construir modelos
individuales o de grupo. Sus operativos que permitiesen llegar a la
seguidores se interesan por el generalización espacial, desde un reducido
numero de datos aislados.
estudio de la influencia de las redes
El comportamiento de los individuos en el
de transporte en las relaciones
espacio transcurre en concordancia con sus
interpersonales y en interacción
mapas mentales y esto se ve reflejado en la
social.
elección del medio del transporte y la ruta.
Grupos desventajados y costes del El enfoque del comportamiento, a pequeña
transporte. escala, ha contribuido a entender la
Grupos más marginados en cuanto a interacción hombre-medio y a completar los
movilidad. estudios realizados bajo los enfoques a macro
escala.
4.3 La dimensión Temporal en los Estudios del
Transporte.
Enfoque espacio-temporal, la denominada Crono-
geografía.
La Crono-geografía enfatiza en la importancia del
consumo del tiempo en los desplazamientos.
Este enfoque permite, asimismo, establecer las
rutas diarias espacio-temporales en las que el
tiempo y la ubicación del trabajo ocupan un lugar
preferente.
Debemos señalar, que el enfoque y la planificación de los

4.4 La Pluralidad
transportes son interdisciplinarios por naturaleza, pues
afectan a ingenieros, economistas, planifica-dores y
geógrafos, entre otros.
Los estudios locacionales, el papel de los transportes fue

Conceptual y Metodológica crucial para el análisis del territorio.


La Geografía Cuantitativa: ha permitido y permite el
desarrollo de el análisis de redes, el tratamiento y el análisis

en la Geografía de los de flujos y la jerarquización territoriales que establecen el


planteamiento y la simulación de los ,modelos productivos
de demanda.

Transportes en el Siglo Los estudios humanistas a los que se liga inicialmente la


Geografía del transporte se centran en el comportamiento
individual.

XXI Los estudios de las distintas movilidades de los diferentes


grupos sociales que componen las ciudades reflejan la
desigualdad.
Los estudios crono-geográficos entroncan, tanto con los
enfoques sociales como son los comportamentales y con
los de movilidades.
Gracias

También podría gustarte