Está en la página 1de 1

PASAR DE ACTIVA A PASIVA

1. El complemento que esté detrás del verbo (ya sea directo o indirecto, persona
o cosa) →→→→ Pasa a sujeto de la pasiva
a) recuerda que si es persona y es un pronombre hay que cambiarlo: por ejemplo
him pasaría a he
b) Si el verbo tiene una preposición, se deja la preposición detrás del verbo.
c) Si el complemento empieza por any al pasar a sujeto lo cambiamos por no y el
verbo ya no se niega.
2. El verbo activo →→→ Pasa a pasivo (to be + participio)
a) El verbo to be se conjuga en el tiempo que está el verbo activo: por ejemplo,
give >is given; gave > was given; will give > will be given; have given > have
been given; can give > can be given,….
b) No olvides hacer concordar el sujeto y el verbo en plural y singular: puede que
un has pase a ser have,...
3. El sujeto de la activa →→→ pasa a complemento agente (by….)
a) Este complemento no se pone si no es necesario para entender la frase: por
ejemplo, los pronombres, los indefinidos (somebody,…), people, y cualquiera
que sea evidente (si el carteo reparte el correo el lunes, sólo ponemos que el
correo es repartido el lunes y omitimos el cartero).
4. El resto de complementos quedan como estén en activa.

También podría gustarte