Está en la página 1de 13

¡ESTIMULANTES!

Urias Sepulveda Jose Fabian


Zazueta Garcia Angela Maria
Chacon Moreno Grecia Mariena
Ríos Reyes Anahí Yamileth
Paez Ramirez Cesar Jesus
Definición
Tipo de medicamento que aumenta las concentraciones de dopamina y
norepinefrina en el cerebro, produciendo incremento en el estado de
alerta, excitación, euforia, aumento
del pulso cardíaco y la presión
sanguínea, insomnio e inapetencia.
Ejemplos de estimulantes

Anfetaminas
Cocaina
Nicotina
Xantinas
Dexedrina
Aderall
Ritalin
Usos clinicos
Anfetaminas
Narcolepsia
Disfunción cerebral mínima en los niños, especialmente en el
síndrome hipercinético
Obesidad endógena
Síndromes depresivos endógenos, como coadyuvante de la
terapia psicofarmacológica antidepresiva.
Usos clinicos
Cocaina Dextroanfetamina Metilfenidato
Se emplea como
Tratamiento para controlar los síntomas de trastorno por
anestésico en cirugía
déficit de atención con hiperactividad
oftálmica y
otorrinolaringológica
DL50
Sustancia Dosis habitual Dosis letal

Anfetaminas 5-20 mg 750 mg

Cocaina 8 mg 0.5-1 g

Nicotina 10-20 mg 40-60 mg

Cafeina 400 mg 1200 mg


Efectos toxicos
Psicosis
Ira o enojo
Paranoia
Aumento de la presión arterial

Problemas cardíacos
Problemas estomacales y nerviosos
Convulsiones o ataque al corazon
Mecanismo
de
acción
Tratamiento
Las terapias conductuales pueden ser eficaces para ayudar en el tratamiento
de las personas adictas a los estimulantes recetados. Estas terapias incluyen
métodos como la terapia cognitivo conductual y el control de contingencias
(incentivos motivacionales).
Tratamiento por intoxicación
El tratamiento de toda intoxicación aguda se basa en los siguientes
principios:
I. Eliminar lo más rápido posible la sustancia tóxica de la vía de entrada e
impedir nuevas absorciones.
II. Eliminar la sustancia tóxica absorbida.
III. Utilizar antídotos para neutralizar o erradicar los efectos producidos
por el tóxico.
IV. Tratar las alteraciones de las funciones vitales del organismo así como
la terapéutica sintomática del resto de las manifestaciones clínicas.
Gracias por su atencion!
Bibliografias
Estimulantes de prescripción médica – DrugFacts | National Institute on Drug
Abuse. (2022). from https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/estimulantes-
de-prescripcion-medica

Callado Moro, F. J. (2013). CASO CLÍNICO. INTOXICACIÓN POR NICOTINA.


Hospital Universitario de Burgos. Recuperado 6 de junio de 2022, de
http://www.fetoc.es/reuniones/Jornadas/XVIIJTC/Caso_nicotina.pdf

S. (2021). Clasificación de drogas estimulantes. Instituto Castelao. Recuperado 6


de junio de 2022, de https://www.institutocastelao.com/clasificacion-de-drogas-
estimulantes/

UNAM. (s. f.). Estimulantes. Recuperado 6 de junio de 2022, de


https://salud.dgire.unam.mx/PDFs/Estimulantes.pdf

Bibliografias
Estimulantes de prescripción médica – DrugFacts. (2022, 22 marzo). National Institute on
Drug Abuse. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/estimulantes-de-prescripcion-
medica#:%7E:text=Las%20terapias%20conductuales%20pueden%20ser%20eficaces%20para%2
0ayudar%20en%20el,de%20contingencias%20(incentivos%20motivacionales).
Desconocido. (.). Tipos de drogas. 06/06/2022, de Coruña sin drogas Sitio web:
https://www.coruna.gal/corunasindrogas/es/sustancias/tipos-de-drogas?argIdioma=es
Desconocido. (Febrero 2018). Estimulantes de prescripción médica. 06/06/2022, de National
Institute on Drug Abuse Sitio web:
https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/estimulantes-de-prescripcion-medica

También podría gustarte