Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA TECNOLOGIA MÉDICA
CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA

Componente Práctico del Examen Complexivo previo a la obtención


del grado académico de Licenciada en Nutrición y Dietética.

TEMA PROPUESTO DEL CASO CLÍNICO:

PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 33 AÑOS DE EDAD CON


SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO Y SOBREPESO

AUTORA:

NELLY XIOMARA MEJIA MAYORGA

TUTOR:

DR. WALTER ADALBERTO GONZÁLEZ GARCÍA

Babahoyo- Ríos-Ecuador

2021
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ................................................................................................................................. I
AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... II
TÍTULO DEL CASO CLÍNICO ..................................................................................................... III
RESUMEN ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
ABSTRACT ...................................................................................................................................... V
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ VI

I. MARCO TEORICO ...................................................................................................................... 1


1.1 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 7
1.2 OBJETIVOS ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.2.1 Objetivo General .............................................................................................................. 8
1.2.2 Objetivos Específicos .................................................................................................... 8
1.3 Datos Generales...................................................................................................................... 9

II. METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO .................................... ¡Error! Marcador no definido.


2.1 Análisis del motivo de consulta y antecedentes............................................................ 9
2.2 Principales datos clínicos que refiere el paciente sobre la enfermedad actual
(anamnesis). ................................................................................................................................. 10
2.3 Examen físico (exploración clínica)................................................................................. 10
2.4 Información de exámenes complementarios realizados ........................................... 10
2.5 Formulación del diagnóstico presuntivo y diferencial. .............................................. 11
2.6 Análisis y descripción de las conductas que determinan el origen del problema
y de los procedimientos a realizar.......................................................................................... 11
2.7 Indicación de las razones científicas de las acciones de salud, considerando
valores normales. ........................................................................................................................ 17
2.8 Seguimiento. .......................................................................................................................... 16
2.9 Observaciones. ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

CONCLUSIONES............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
I

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a Dios, por ser el inspirador y darme


fuerza para continuar en el proceso de obtener uno de los anhelos más
deseados.

A mis padres y Abuelos por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos


años, muchos de mis logros se los dedico a ellos entre los que se incluyen
este. Ha sido un orgullo y privilegio ser su hija, son los mejores Padres.
II

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a Dios por haberme permitido llegar hasta este


punto y por darme salud para lograr mis objetivos, además de su infinita
Bondad y Amor.

A mi familia y hermanos que gracias a ellos he llegado a ser una


persona de bien, con sus consejos y ejemplos de perseverancia me motivaron
a seguir luchando.

A mi novio, por su amor y apoyo constante. A mis grandes amigas y


amigos, por todos los momentos compartidos en el transcurso de los años, por
convertir ésta experiencia en una de las mejores de mi vida, por las locuras,
apoyo y cariño incondicional.
III

TÍTULO DEL CASO CLÍNICO

PACIENTE DE SEXO FEMENINO DE 33 AÑOS DE EDAD CON SÍNDROME


DE OVARIO POLIQUÍSTICO Y SOBREPESO
IV

Resumen

El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno metabólico de


carácter endocrinológico y metabólico, considerado una alteración común en
las mujeres en edad reproductiva o fértil, este desequilibrio hormonal en las
mujeres genera hiperandrogenismo es caracterizado clínicamente por
alteraciones metabólicas y enfermedades cardiovasculares manifestándose
con anovulación, quistes, alteraciones menstruales , dislipidemia, sobrepeso,
resistencia a la insulina, alteraciones en la presión arterial y obesidad. Sin
embargo no son síntomas para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico.

En actual caso clínico nos referimos hacia un paciente de sexo


femenino con 33 años de edad que presenta síndrome de ovario poliquístico y
además ha desarrollado sobrepeso, presenta antecedentes familiares de
diabetes ya que la madre falleció debió a dicha patología, y el padre presenta
hipertensión arterial.

No obstante se procede al proceso de atención nutricional en el manejo


del paciente, tras realizar la valoración antropométrica se diagnóstica
sobrepeso, con riesgo cardiovascular aumentado, las valoraciones clínicas y
bioquímicas reflejaron algunas alteraciones asociadas con la resistencia a la
insulina RI, relacionando con enfermedades cardiovasculares. De tal manera
se realizó un plan nutricional de acuerdo a sus requerimientos calorías, y sus
parámetros como edad, peso, talla, actividad física, situación de estrés y
preferencia del paciente para lograr un resultado positivo en la sintomatología y
a largo plazo una mejor calidad de vida.

A través del seguimiento y monitoreo que se le realizo durante un mes


se obtuvieron resultados favorables a nivel antropométrico, bioquímicos,
clínicos y dietéticos.

Palabras claves: síndrome de ovario poliquístico, metabólico,


hiperandrogenismo, resistencia a la insulina, sobrepeso.
V

ABSTRACT

Polycystic ovary syndrome is a metabolic disorder of an


endocrinological and metabolic nature, considered a common alteration in
women of reproductive or fertile age, this hormonal imbalance in women
generates hyperandrogenism is clinically characterized by metabolic alterations
and cardiovascular diseases manifesting with anovulation, cysts , menstrual
disorders, dyslipidemia, overweight, insulin resistance, changes in blood
pressure and obesity. However, they are not symptoms to diagnose polycystic
ovary syndrome.

In the current clinical case, we refer to a 33-year-old female patient who


presents with polycystic ovary syndrome and has also developed overweight,
has a family history of diabetes since the mother died due to said pathology,
and the father has arterial hypertension .

However, the process of nutritional care is carried out in the


management of the patient, after carrying out the anthropometric assessment,
the diagnosis is overweight, with increased cardiovascular risk, the clinical and
biochemical assessments reflected some alterations associated with IR insulin
resistance, related to cardiovascular diseases. . In this way, a nutritional plan
was carried out according to their calorie requirements, and their parameters
such as age, weight, height, physical activity, stress situation and patient
preference to achieve a positive result in the symptoms and in the long term a
better quality of health. life.

Through the follow-up and monitoring that was carried out for a month,
favorable results were obtained at the anthropometric, biochemical, clinical and
dietary levels.

Key words: polycystic ovary syndrome, metabolic, hyperandrogenism, insulin


resistance, overweight.
VI

INTRODUCCIÓN

El síndrome de ovario poliquístico SOP es un trastorno de origen


endocrino y metabólico muy común en las mujeres, caracterizadas por un nivel
elevado de hormonas denominadas andrógenos, se considera que 1 de cada
10 mujeres en edad fértil es afectada por este desequilibrio hormonal,
generando problemas en los ovarios, si se padece de SOP el ovulo no
desarrolla o no se desprende como ocurriría en un ciclo menstrual normal.
Ocasionando problemas metabólicos lo que puede afectar la salud en general.
(OASH Oficina para la Salud de la Mujer , 2019)

El SOP considerado una de las principales causas de infertilidad


femenina y amenorrea o alteraciones en el periodo de menstruación, según la
Sociedad Americana de Endocrinólogos refleja una prevalencia de 10% de las
mujeres entre 15 y 44 años desarrolla síndrome de ovario poliquístico en la
población global, por lo general es detectado entre sus 20 y 30 años cuando
presentan inconvenientes al quedar embarazada. Mientras que en Ecuador se
ha observado con una prevalencia de 12,5%. Sin embargo no todas las
mujeres que padecen de esta afección acuden al médico o no son
diagnosticadas adecuadamente. (Barreto Cabrera & Gaete Guerrero, 2016)

Las mujeres con SOP pueden padecer de ciclo menstruales


irregulares, aumento del vello, acné, afinamiento capilar, aumento de peso,
oscurecimiento de la piel. Los desequilibrios hormonales por el síndrome de
ovario poliquístico pueden causar altos niveles de andrógenos y niveles
elevados de insulina en especial las que poseen sobrepeso u obesidad, a largo
plazo la resistencia a la insulina puede desencadenar diabetes tipo 2. (MedStar
Washington Hospital Center, 2019)

El presente caso clínico la paciente refleja síndrome de ovario


poliquístico y sobrepeso en el cual la incorporación de hábitos saludables como
una alimentación adecuada y actividad física además de mejorar el peso
corporal contribuye en la regulación del ciclo menstrual y puede mejorar la
VII

fertilidad por lo cual se planteó como objetivo general Desarrollar un plan


nutricional personalizado para que mejore el estado de salud de la paciente de
33 años de edad con síndrome de ovario poliquistico y sobrepeso
I. MARCO TEORICO

El síndrome de ovario poliquístico

Es un desequilibrio de las hormonas femeninas, el sistema reproductor


lo forman; los ovarios, trompas de Falopio, el útero y la vagina. Los ovarios
contienen los óvulos estos se almacenan en estructuras que contienen un
líquido denominado folículos. La glándula pituitaria origina hormonas de los
folículos estimulante FSH y leutelizante LH la cual cada mes se ocupan de la
ovulación. Al padecer del síndrome de ovario poliquístico ocurre una alteración
en el ciclo hormonal de la menstruación lo que conllevar a una inmaduración de
los folículos, ocasionando que varios de los folículos no se disuelvan
manteniéndose allí llenos de líquido (quiste). No obstante, en la sangre se
puede presentar niveles altos de insulina este exceso junto con LH conduce a
un exceso de testosterona impidiendo la ovulación. (Morin, 2017)

Trastorno que afecta a una de cada diez mujeres, el síndrome de ovario


poliquístico o SOP caracterizado por ser un trastorno complejo en la cual
interceden algunas variantes genéticas, es de relevancia conocer que ningún
signo o síntoma por si solo se puede ayudar a diagnosticar dicho síndrome con
una prevalencia del 5 -10 % en mujeres de edad fértil, sin embargo es
considerado como un 75% de causas de infertilidad en este grupo etario.
(Villanea, 2018)

La disfunción autonómica y algunas características clínicas en el síndrome de


ovario poliquistico está vinculado con los trastornos cardiovasculares y las
alteraciones metabólicas, en las cuales se incluyen hiperinsulinemia, obesidad,
presión arterial elevada, hiperandrogenismo, apnea del sueño están
relacionadas con la función del sistema nervioso simpático. (Balceiro Batista, y
otros, 2019)

Etiología

La base genética de mujeres que poseen SOP las familiares tienen


mayor riesgo de presentar este síndrome que el resto de la población, este
trastorno alteran las células pancreáticas y al receptor de la insulina. Datos
clínicos observacionales demuestran que el síndrome de ovario poliquistico
puede originarse en el desarrollo de la vida intrauterina o en su retraso por
altas concentraciones de glucocorticoides o en el embarazo por el exceso de
andrógenos maternos, provocando cambios en la genética relacionado con
mayor riesgo de SOP. (Calvo, 2016)

Fisiopatología

El síndrome de ovario poliquistico es determinado como un desorden


poligenico, en la cual presentan alteraciones genéticas y ambientales, el
síndrome se enfoca en eje del hipotálamo e hipófisis, función ovárica, secreción
y resistencia a la insulina. No obstante la hiperinsulemia compensada y la
resistencia a la insulina son comunes en las mujeres que padecen de SOP. La
hiperinsulinemia da origen a una mayor producción de andrógenos lo cual
ocasiona defecto en la maduración folicular dando lugar a la anovulación. El
35% de las mujeres que están diagnosticadas con el síndrome reflejan
alteraciones en la tolerancia a la glucosa, mientras el 10% con presentan
criterios de diabetes mellitus II. (Villanea, 2018)

Manifestaciones clínicas

El SOP se pronuncia en diferentes maneras en dos tipos de pacientes


con obesidad y en pacientes no obesos ya que sus características clínicas en
ambos casos es diferente ya que las características clínicas, metabólicas y
hormonales dependen de gran medida en el exceso de peso corporal pueden
ser ocasionadas por otras patologías no relacionadas con disfunciones
hormonales. (Roberto, 2019)

Unos de los primeros indicadores clínicos en el exceso de andrógenos


es el hirsutismo manifestándose con vellos en exceso en lugares como la cara,
el tórax, entre las mamas y abdomen inferior. Sin embargo está presente la
calvicie androgénica, acné por las alteraciones del folículo piloso y la gandula
sebácea, la obesidad central, alteraciones menstruales como la oligomenorrea
y amenorrea aunque esta alteración no es característica de todos los pacientes
que padecen de SOP. (Balceiro Batista, y otros, 2019)
Síntomas

Según (MedStar Washington Hospital Center, 2019) Los quistes por lo


general son pequeños y se denominan asintomáticos. Hay ocasiones presenta
síntomas y estos pueden ser; hinchazón, inflamación, presión o dolor en el
abdomen bajo, por lo general el dolor puede aparecer y desaparecer. Si un
quiste llegara a romperse puede originar un intenso dolor. Los síntomas poco
probables son:

 Dolor pélvico
 Dolor en las caderas y espalda baja
 Dificultad para evacuar y vaciar la vejiga
 Dolor en el coito
 Dolor en el periodo menstrual
 Sangrado vaginal anormal
 Sensibilidad en los senos
 Orinar a cada momento

Sobrepeso y SOP

Generalmente las mujeres que padecen de SOP tienen un aumento en su


tejido graso, con mayor tendencia en la zona abdominal con una prevalencia
del 60 al 30%, de esta manera se origina un aumento en la producción de
andrógenos conocida como hiperandrogenismo y se produce un mayor riesgo
de síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, diabetes,
dislipidemias e hipertensión arterial. Al padecer del síndrome de ovario
poliquístico y se requiere disminuir el peso se debe enfocar en mejorar la
resistencia a la insulina y está en si se obtiene modificando nuestro estilo de
vida a uno más saludable. (Castillo Tirado, Martínez Ortega, & Castillo Tirado,
2014)

El aumento de anovulación en mujeres con SOP está relacionado con la


obesidad, debido a un aumento en la secreción de insulina y en la producción
periférica un incremento de estrógenos. La obesidad es un factor a tratar
debido a que complica la resistencia a la insulina, además se elevan los niveles
de leptina ocasionando el aumento de opioide la cual da lugar a la estimulación
pancreática de la insulina, aumentando de esta manera el apetito. De tal
manera el perfil lipídico en SOP se refleja una alteración significativa de
triglicéridos y colesterol. (Medwave , 2021)

El síndrome de ovario poliquístico se complica con el aumento de peso, es


primordial realizar los cálculos y mediciones del índice de masa corporal en
conjunto con el índice de circunferencia de cintura, cintura/cadera y
circunferencia abdominal ya que es un buen índice antropométrico clínico para
orientar, por lo general la obesidad en el SOP es de tipo androide. (Medwave ,
2021)

El aumento de grasa corporal generalmente se distribuye en la zona céntrica,


con un incremento de índice cintura cadera superior a 0,85 cm teniendo en
cuenta que este tipo de obesidad centrípeta, troncular o androide es
considerado con mayor riesgo de infarto miocardio en mujeres con síndrome de
ovario poliquístico. (Balceiro Batista, y otros, 2019)

Valoración

Se debe realizar una historia clínica completa ya que las manifestaciones


clínicas por exceso de andrógenos son: hirsutismo, alopecia y acné. Además
de una exhaustivo exploración física y algunos determinantes de laboratorio
como un cribado de TSH son la base para el diagnóstico y descartar terceras
enfermedades, sim embargo una completa valoración para identificar riesgos
cardiovascular, no obstante el SOP tiene riesgos de hiperplasia, infertilidad,
cáncer, trastornos del sueño y sintomatologías neurosiquiatricos. (Gaitan,
2019)

Tratamiento nutricional del síndrome de ovario poliquístico

Debido a que el SOP está relacionado con la obesidad y sobrepeso en la


mayoría de casos se recomienda una dieta hipocalórica y la realización de
actividad física, ya que una alimentación equilibrada y un estilo de vida
saludable es el tratamiento principal (Calvo, 2016).

Para el tratamiento de las mujeres con SOP se han estipulado diversas


modificaciones en su alimentación por lo general una dieta optima va a mejorar
y a corregir las anormalidades metabólicas y cardiovasculares, disminuir los
niveles de insulina y andrógeno, reducir los síntomas del SOP, aumento de la
ovulación mejorar su estado de ánimo y salud en general. Esta dieta debe
aumentar la ingesta de fibra proveniente de carbohidratos con índice glucémico
bajo, y delimitar la ingesta de grasas saturadas. (Asistente & Nilfran Nottola,
2017)

Macronutrientes

Pacientes que padecen de resistencia a la insulina se recomienda una dieta


rica en carbohidratos complejos cerca del 60% sin embargo pacientes con una
dieta bajo en carbohidratos en 40% del total de calorías que no poseen
resistencia a la insulina reflejan resulta eficaz. Proteínas de 15 a un 25% de las
calorías para evitar la gluconeogénesis y los lípidos entre un 25 y 30% del valor
calórico total delimitando las grasas saturadas. (L. Kathleen Mahan, 2017)

Vitaminas

Inositol: la ingesta de 3 a 4 gramos al día posee beneficios como la


regularización de la menstruación, disminuye la testosterona y regula los de
LH. Además de intervenir en metabolismo de las libidos y azucares, favorece
en la disminución corporal, mejora la ovulación y aumenta la sensibilidad a la
insulina. Lo encontramos en como mionositol en las fuentes de origen animal,
hígado, carnes, víscera. En algunos vegetales tales como cereales integrales,
frutos secos, y en cítricos. En el organismo mediante las bacterias intestinales
se convierte en inositol (Showell MG, 2018)

Ácido fólico: el suplemento de ácido fólico en las mujeres es uno de los


componentes más importantes ya que puede ayudar con el tratamiento de la
infertilidad al ser el esencial en la formación del ADN y el ARN, la vitamina B9 0
folato en conjunto con la vitamina inositol dan resultados visiblemente
favorables en los síntomas que se producen y en el ciclo de la menstruación.
Lo encontramos en vegetales de hojas verdes como espinaca, nabo, acelga,
lechuga, otros. Cereales integrales, frutos secos, carnes, lácteos, huevos,
cítricos y levadura de cerveza (Brassesco, 2016)

Actividad física
El ejercicio físico en el SOP conjuntamente con la dieta ha reflejado efectos
favorables, Según la Alianza Australiana SOP 150 minutos a la semana de
actividad física de los cuales 90 minutos tienen que ser de tipo aérobico con
intensidad moderada, con una frecuencia cardiaca máxima de 60% a 90%. Al
mismo tiempo se muestran mejorías en los perfiles hormonales, no obstante
una pérdida de peso corporal de un 5% a un 10% disminuye los casos de
diabetes, efectos metabólicos y endocrinos, ya que está demostrado que la
insulina mejora con el entrenamiento de fuerza. (Morin, 2017)
1.1 JUSTIFICACIÓN

El caso clínico analizado en el cual cuya etiología es el síndrome de


ovario poliquístico y sobrepeso en una paciente de sexo femenino con 33 años
de edad, presentándose manifestaciones como resistencia a la insulina dado
como un factor de riesgo ya que puede conllevar al desarrollo de diabetes
mellitus tipo 2. Además la resistencia a la insulina se ve asociado con los
procesos hormonales y el perfil metabólico.

De tal manera, como estrategia principal en el tratamiento del síndrome


de ovario poliquístico es de importancia la reducción del peso corporal del
paciente y que se encuentre en los parámetros que se consideran normales o
por lo menos mantener su peso para un control oportuno y la disminución de la
sintomatología. El manejo del SOP incluye modificaciones en el estilo de vida
asociados con la alimentación, nutrición y actividad física.

Por ello el tratamiento que se proporcione debe tener en cuenta los


problemas que aquejen al paciente que padece de SOP, ajustándolo en base a
sus requerimientos calóricos, a la sintomatología u otros indicadores propios y
específicos, por lo cual se prescribe un plan de alimentación en la cual
disponga hidratos de carbono con índice glucémico bajo, alto en fibra, que sea
bajo en grasas saturadas y realizar actividad física para obtener los métodos
planteados, ya que es uno de las bases para el manejo general de los
trastornos metabólicos, fertilidad, regulación menstrual, así como para prevenir
el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2.
OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

 Realizar la intervención nutricional de acuerdo a las afecciones del


individuo evitando complicaciones y riesgos en el síndrome de ovario
poliquístico.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Elaborar la evaluación nutricional del paciente mediamente los


parámetros antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos.
 Establecer un plan de alimentación para la mejoría del síndrome de
ovario poliquístico.
 Ejecutar el control de los resultados por medio del seguimiento y
monitoreo.
1.3 Datos Generales

Edad: 33
Sexo: Femenino
Estado civil: Unida
Nacionalidad: Ecuatoriana
Residencia: Ventanas
Ocupación: Contadora
Hijos: 2
Nivel socio económico: medio

METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO

2.1 Análisis del motivo de consulta y antecedentes

Paciente de 33 años de edad con antecedentes familiar madre fallece por


Diabetes mellitus 2 y el padre padece de hipertensión arterial desde hace 5
años, no refiere antecedentes alergias. Indico que por una semana presento
dolores pélvicos continuos, en la fosa iliaca izquierda por tal razón se auto
médica paracetamol de 500mg, al notar que las molestias continuaban acude a
consulta médica, además indica que en los últimos 3 meses ha presentado
amenorrea, pero se ha descartado embarazo, presentando también hirsutismo,
alopecia androgénica acompañado de mareo y nauseas, se le realiza todos los
exámenes complementarios, ecografías endovaginal y la diagnostican con
Síndrome de Ovario Poliquistico y es enviada al nutricionista para su
intervención.
2.2 Principales datos clínicos que refiere el paciente sobre la enfermedad
actual (anamnesis).

Paciente refiere que desde que presento la menarquia sus ciclos menstruales
fueron irregulares pero se normalizaron con el tiempo, hace un año comenzó a
aumentar de peso, además también presento ciclos menstruales irregulares
mayores de 40 días, y hace unos 3 meses refleja amenorrea, erupción de acné
en el rostro, acantosis nigricans, aparición de vellos en las piernas de una
manera excesiva acompañado de caída del cabello, dolores pélvicos poco
constantes los cuales fueron aumentando la intensidad en una escala visual
analógica de 10. Manifiesta que por su trabajo consume sus comidas fuera de
casa la mayoría de estas son comidas rápidas como hamburguesas, pizzas,
gaseosa, entro otras perjudiciales para su salud.

2.3 Examen físico (exploración clínica)

Durante la exploración física general se observó un exceso de peso


corporal y signos de acantosis nigricans

Al examen físico cabeza normal, tórax normo configurados con


campos pulmonares ventilados, ruidos cardiacos presentes, abdomen no
depresible a la palpación.

SIGNOS VITALES: se le realiza la toma de los signos vitales tensión


arterial 120/80 mm Hg, frecuencia cardiaca: 76 latidos por minutos, temperatura
36C Y frecuencia respiratoria 19 por minuto.

Valoración antropométrica: talla 1.72m, peso 84kg, IMC: 28.4 kg/m2


perímetro de cintura 112cm y circunferencia de cintura 122 cm

2.4 Información de exámenes complementarios realizados

Exámenes de laboratorio
Exámenes Resultados Valor de referencial
Glicemia en ayunas 105 mg/dl 70 - 100 mg/dl
Colesterol total 235 mg/dl 200 mg/dl
HDL 35mg/dl 40-60 mg/dl
LDL 110mg/dl 100mg/dl
Triglicéridos 175 mg/dl 150 mg/dl
Hemoglobina 13mg/dl 12- 17mg/dl
Hematocrito 39mg/dl
Nota: Valores de referencia según la ADA.

2.5 Formulación del diagnóstico presuntivo y diferencial.

Diagnostico presuntivo: hiperinsulinemia

Diagnóstico diferencial: Diabetes Mellitus

Diagnóstico definitivo: Síndrome de Ovario Poliquistico

2.6 Análisis y descripción de las conductas que determinan el origen del

Valoración antropométrica:

Peso Actual: 84 kg
Talla: 1,72M
Perímetro de Cintura: 108 cm
IMC

Diagnóstico nutricional: según su Índice de Masa Corporal la paciente


presenta sobrepeso con riesgo cardiovascular incrementado.

PESO IDEAL

PI: IMC x (Talla)2


PI: 22.5 kg/m2 x (2, 95m) 2
PI: 66.3kg

Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Índice De Cadera-Cintura
ICC= Índice de Cintura Cadera

Cintura: Circunferencia de cintura: 112cm

Cadera: Circunferencia de cadera: 122cm

Formula: ICC= Cintura cm / Cadera cm

ICC= 112 cm/ 122cm= 0.91

ICC= 0.91

Diagnóstico: Riesgo de enfermedad muy bajo

Fuente: Organización Mundial de la Salud OMS

VALORACIÓN BIOQUIMICA:
Datos de Laboratorio.
Examen Resultados Valores de Interpretación
referencia
Glicemia en ayunas 105 mg/dl 70 - 100 mg/dl Elevado
Colesterol total 235 mg/dl 200 mg/dl hipercolesterolemia
HDL 35mg/dl 40-60 mg/dl Disminuido
LDL 110mg/dl 100mg/dl hipertrigliceridemia
Triglicéridos 175 mg/dl 150 mg/dl Elevado
Hemoglobina 13mg/dl 12- 17mg/dl Normal
Hematocrito 39mg/dl Normal
Nota: Valores de referencia según la ADA.
Realizado por Nelly Mejía

VALORACION CLINICA:

Durante la exploración clínica se observó acantosis nigricans, caída del


cabello, piel grasosa y aumento de peso corporal (esto no está descrito en la
parte superior); Signos vitales normales nada que llame la atención y sus
extremidades superiores e inferiores sin ninguna novedad.

VALORACION DIETETICA:
A través del recordatorio de 24 horas que se le realizo a la paciente
mostro un alimentación hipercalorica, rica en grasas saturadas, azucares que
se justifica con el aumento de peso y los valores alterados de su perfil lípido lo
cual han conllevado al desarrollo del síndrome de ovario poliquístico.

INTERACCION FARMACO NUTRIENTE

No refiere

DIAGNOSTICO NUTRICIONAL

Mujer de sexo femenino de 33 años de edad diagnosticada con SOP según su


IMC presenta sobrepeso con riesgo cardiovascular incrementado, que se
relaciona con un consumo excesivo de grasas y azucares que se evidencia con
su hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

Se realizara un plan alimentario acorde a los problemas presenten en


la paciente con SOP con la finalidad de mejorar signos y síntomas provocado
por la misma enfermedad.

Se proporcionara una dieta con característica hipocalórica, hipolipídica,


alta en fibra 25-30gr al día que cubra con los requerimientos de energías
diarios de la paciente con el objetivo de mejorar su estado nutricional.

REQUERIMIENTOS CALORICOS (GER)

GASTO ENERGETICO EN REPOSO (GER) USANDO LA FORMULA DE


OMS/ FAO 2015.

GER =13.5 X PESO (KG) +487 KCAL

GER =13.5 X 63.7kg + 487

GER =1,346.95 kcal.

Fuente: FAO /OMS


GASTO ENERGETICO TOTAL

Para poder obtener el GET Conocido como el gasto energético total debemos
multiplicar el gasto energético en reposo por el nivel de actividad físico de las
personas.

GET = GER x A. FISICA

GET = 1,346.95 kcal * 1.2 A.F

GET = 1,616.34 kcal/día

Fuente de OMS/ ONU

PRESCRIPCION DIETETICA.

Dieta normocalorica de 1,616.34 kcal/día// baja en grasa saturada// alta en


fibra 25- 30gr fraccionadas en 4 comidas al día.

DISTRIBUCION % DE MACRONUTRIENTES 1,616.34 KCAL/DÍA

Macronutrientes % Calorías Gr
C/H 60% 969.804 242.4g
PROT 15% 242.451 60.6g
GRASAS 25% 404.85 44.9g
Total 100% 1,616.34kcal
Elaborado por: NELLY MEJIA

Porcentaje del fraccionamiento de 4 comidas al día de 1,616.34 KCAL/DÍA

Comidas % kcal
Desayuno 20 323.268
Almuerzo 40 646.536
Colación 10 161.634
Merienda 30 484.902
Total 100% 1,616.34 KCAL/DÍA
Elaborado por: NELLY MEJIA

Menú

Desayuno:

 Yogurt desnatado
 Pan integral
 Queso ricota
 Papaya

Colación:

 Manzana

Almuerzo:

 Arroz integral
 Pollo con vegetales ( brócoli, zanahoria, cebolla, tomate y esparrago)
 Aguacate
 Agua
 Guineo

Merienda:

 Arroz integral
 Ensalada con ( zanahoria, remolacha, tomate + aceite de oliva)
 Pescado
 Agua
 Piña
Recomendación

 Ingerir diariamente 5 porciones de frutas enteras o verduras ya que


estos contienen nutrientes y un contenido calórico bajo, además de que
poseen fitoquímicos que pueden mejorar los desequilibrios hormonales.
 Evitar el consumo de cafeína, edulcorantes y la nicotina ya que estos
elevan los niveles de insulina, aunque usted no altos su índice
glucémico.
 Aumentar la ingesta de cereales integrales tales como quínoa, avena,
amaranto entre otros, los cuales poseen alto contenido en fibra y su
índice glucémico es bajo.
 Consumir verduras que no contengan almidón es decir de hojas verdes,
pimientos, calabacín y otros ya que estos son de bajo índice glucémico.
 Incorporar como habito saludable a sus actividades el ejercicio físico de
150 minutos a la semana.

Alimentos permitidos

 Frutos secos; semillas


 Grasas de omega 3; sardina, salmón, atún blanco, nueces, soya.
 Frutas frescas y enteras
 Vegetales de hojas verdes
 Lácteos descremados
 Proteína sin grasa o magras

Alimentos no permitidos

 Arroz blanco, pan, pasta


 Azúcar, chocolate
 Cereales procesados
 Embutidos
 Enlatados
 Bollerías
 Jugos procesados
 Harinas refinadas

2.7 Indicación de las razones científicas de las acciones de salud,


considerando valores normales.

En el síndrome de ovario poliquístico el tratamiento exhaustivo debe


enfocarse en la conducta dietética y disminución de peso corporal con un plan
nutricional equilibrado, completo y balanceado, contribuye a la regulación,
mejorar la ovulación, y mantener un peso corporal adecuado. Al adaptar la
actividad física con una alimentación saludable el cuerpo absorbe mejor la
glucosa sin ayuda de la insulina, controlando los aspectos metabólicos. (UW
MEDICINE, 2018)

En base a la evidencia el peso corporal elevado, la distribución del


tejido graso, la alimentación y la RI están relacionados con las alteraciones
metabólicas y endocrinas del SOP, por lo cual el ejercicio y una dieta
hipocalórica y baja en grasas interviene acorto plazo en la reducción de peso y
en la disminución de la sintomatología metabólica y a largo plazo previene el
riesgo de desarrollar DM-2 y enfermedades cardiovasculares además
muestran eficacia en la fertilidad. (Nottola, 2017)
2.8 Seguimiento y monitoreo

INICIAL PRIMER MES INTERPRETACION


EVALUACION ANTROPOMÈTRICA
Durante el primer mes
de seguimiento se
Peso (kg) 84 kg 80 kg
obtuvo una pérdida de
peso de 4kg.
Su IMC disminuyo
pero aun presenta
IMC 28.4 KG/M2 27.1kg/m2 sobrepeso con riesgo
cardiovascular
incrementado.
EVALUACION BIOQUIMICA
Glicemia en 105 mg/dl 98 mg/dl Disminuyó
ayunas
Colesterol total 235 mg/dl 210 mg/dl Disminuyó
HDL 35mg/dl 43 mg/dl Aumento
LDL 110mg/dl 100mg/dl Disminuyó
Triglicéridos 175 mg/dl 155 mg/dl Disminuyó
Hemoglobina 13mg/dl 12- 17mg/dl Normal
Hematocrito 39mg/dl 39mg/dl Normal

EVALUACIÒN CLINICA Y FÍSICA

Tensión arterial 120/70 mm hg 120/70 mm hg Normal


Tórax y cuello Normal Normal Normal
Cabeza Normocéfalo Normocéfalo Normal
Extremidades
Normal sin Normal sin
Superiores e Normal
novedad novedad
Inferiores
EVALUACION DIETETICA
ENERGÍA 1,616.34 calorías NORMOCALORICO
CARBOHIDRATO 242.4g NORMOCARBONATADA
PROTEINA 60.6g NORMOPROTEICA
GRASAS 44.9g NORMOLIPIDICA

CONCLUSIONES

La paciente con síndrome de ovario poliquístico y sobrepeso, se le


realizo la intervención nutricional personalizada, el cual se efectúa mediante los
valores clínicos que manifiesta como amenorrea e hirsutismo que son síntomas
característicos del SOP, además de reflejar en los valores bioquímicos
hiperglicemia vinculado con la resistencia de la insulina al mismo tiempo
presenta un perfil lipídico fuera de los parámetros normales, al controlar estos
parámetros podemos obtener un impacto positivo en el paciente.

Por medio de la evaluación nutricional se obtuvo que el paciente


consumía una elevada cantidad de calorías, de carbohidratos complejos y
simples, comidas con alto contenido de grasas saturadas además de alimentos
que contienen alto índice glucémico y alimentos escasos en fibra. No obstante
esta relaciona con el sobrepeso, riesgo cardiovascular y obesidad androide
que lo podemos analizar en las valoraciones que se le realizo al paciente con
SOP.

A través de los parámetros analizados se le prescribió un plan de


alimentación con las kilocalorías requeridas, con el fin de lograr mejorar las
condiciones del paciente ya que está comprobado que llevar a cabo una
alimentación saludable favorece tanto en los síntomas como en los signos del
paciente en conjunto con la actividad física.

Mediante el tiempo que se llevó a cabo el monitoreo y seguimiento


nutricional se observó una disminución del tejido graso, una regularización en
el ciclo menstrual, disminución en los parámetros bioquímicos que se
encontraban elevados, además de mejor la resistencia a la insulina, reflejando
una mejora en la evolución del paciente y su sintomatología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asistente, R. N., & Nilfran Nottola. (octubre de 2017). Revista Venezolana de Endocrinología y
Metabolismo. Obtenido de Tratamiento del síndrome de ovario poliquístico. Cambio
de estilo de vida: nutrición y ejercicio:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102007000300013

Balceiro Batista, l., Inda Pichardo, D., Garay Crespo, Álvarez Escobar, Domínguez Suárez, &
Quiñones Berrío. (30 de agosto de 2019). Revista Médica Electrónica. Obtenido de
Síndrome de ovarios poliquísticos. Entidad que demanda diagnóstico temprano:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000400940

Barreto Cabrera, V., & Gaete Guerrero, S. (2016). Características del síndrome de ovario
poliquístico en pacientes. Obtenido de síndrome de ovario poliquístico:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25838/1/PROYECTO%20DE%20I
NVESTIGACI%C3%93N.pdf

Brassesco, C. (2016). Síndrome de Ovario poliquístico. Obtenido de Dieta para el síndrome de


ovario poliquístico: https://www.centrojuliafarre.es/dietas/dieta-sop/

Brutsaert, E. (Febrero de 2017). Manual MSD. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-


ec/professional/trastornos-endocrinos-y-metab%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-
trastornos-del-metabolismo-de-los-hidratos-de-carbono/complicaciones-de-la-
diabetes-mellitus?fbclid=IwAR3cMUKkmri9i_81U08yTOicAt-cSZutIc9zbD96Zq6VgY

Calvo, M. (mayo de 2016). Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Obtenido de ADOLESCERE


Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la
Adolescencia:
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol4num2-
2016/20_sindrome_de_ovario_poliquistico_sop.pdf

Castillo Tirado, F. J., Martínez Ortega, A. J., & Castillo Tirado, R. A. (2014). Guía de práctica
clínica. Obtenido de ARCHIVOS DE MEDICINA:
https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/gua-de-prctica-clnica-de-
sndrome-de-ovario-poliqustico.pdf
Gaitan, E. S. (12 de diciembre de 2019). Actualización del manejo de síndrome de ovario
poliquístico. Obtenido de
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/322/667

Gomez, C., & Palma, S. (6 de Diciembre de 2014). Kellogg. Obtenido de Kellogg:


https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutrition/PDF/Ma
nual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_19.pdf

L. Kathleen Mahan, J. L. (2017). Sindrome de ovario poliquistico (14 ª ed.). España: Krause.
Dietoterapia.

MedStar Washington Hospital Center. (1 de abril de 2019). OASH Oficina para la salud de la
mujer . Obtenido de Quistes ováricos: https://espanol.womenshealth.gov/a-z-
topics/ovarian-cysts

Medwave . (agosto de 2021). MEDWAVE. Obtenido de Síndrome de ovario poliquístico,


obesidad e hiperinsulinismo: un camino a la diabetes:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3187

Morin, B. (julio de 2017). SCIELO. Obtenido de Epigenética del síndrome de ovario poliquístico:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872017000700907

OASH Oficina para la Salud de la Mujer . (1 de abril de 2019). OASH oficina para la salud de la
mujer . Obtenido de Síndrome de ovario poliquístico:
https://espanol.womenshealth.gov/?1036077272;amdU7ms02uyDVD7haPJW2tVFVf3.
91

Organizacion Mundial de la Salud. (16 de febrero de 2018). Organizacion Mundial de la Salud.


Obtenido de Obesidad y Sobrepeso: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/obesity-and-overweight

Roberto, B. E. (2019). Síndrome de ovario poliquístico. Obtenido de patologia clinica :


https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2019/pt192g.pdf

Showell MG, M.-P. R. (20 de diciembre de 2018). Cochrane. Obtenido de Inositol para las
pacientes con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico y subfertilidad:
https://www.cochrane.org/es/CD012378/MENSTR_inositol-para-las-pacientes-con-
diagnostico-de-sindrome-de-ovario-poliquistico-y-subfertilidad

Sociedad Argentina de Nutrición. (s.f.). Sociedad Argentina de Nutrición. Obtenido de Sociedad


Argentina de Nutrición:
http://www.sanutricion.org.ar/files/upload/files/sobrepeso_obesidad.pdf

Villanea, C. F. (junio de 2018). SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO. Obtenido de REVISTA


MEDICA SINERGIA:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/130/310
ANEXOS

Cuadro 2.Cálculo de la dieta cuadrada

ALIMENTO CANTIDAD CALORIAS HC PROTEINA GRASAS

Pan integral 2 Rodajas 138 25.82 5.44 2.36


Queso ricota 30 g 41 1.54 3.39 2.37
Yogurt desnatado 1 60 ml 160 12.2 9.1 0.28
Papaya 200gr 86 21.64 0.94 0.52
Refrigerio
Manzana 100 g 152 13.35 0.26 0.17
Almuerzo
Zanahoria 50 g 17.5 4.11 0.38 0.9
Brócoli 50 g 25 5.40 1.24 0.31
Cebolla 50 g 17.5 3.59 1.19 0.21
Espárragos 50 g 11.5 2.5 0.92 0.22
Arroz integral 130 g 169 36.6 3,49 0.36
pollo 75 g 99.75 - 15.12 1.75
Pepino 50g 9 1.95 0.44 0.1
Tomate 50g 7.5 1.82 0.33 0.05
Aguacate 50g 80 3.26 1 7.33
lechuga 50 g 7.5 1.44 0.68 0.8
Limón 25 5.5 1.72 0.17 0.06
Guineo 200g 133.5 34.26 1.64 0.50
MERIENDA
Arroz integral 100 g 130 28.17 2.69 0.28
Remolacha 50g 22 3.98 0.84 0.05
Zanahoria 50g 17.5 3.11 0.38 0.9
Cebolla 50g 20 1.67 0.55 0.05
Tomate 50g 9 1.95 0.44 0.1
pescado 75g 160 0.13 12.27 8.95
Piña 100g 50 43.12 0.54 0.12
Aceite de oliva 17ml 153 17
Total 1,635.75 253.33 63.44 45.74
kcal
Ingesta requerida 1,616.34 242.4 60.6 44.9
% de adecuación 101.2% 104,5% 104,6% 101.8%

Elaborado por: Nelly Mejía


Fuente: tabla de composición de los alimentos OMS 2015
ÍNDICE DE CINTURA

También podría gustarte