Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANTA

I.E. N°38789/Mx-P “Ricardo Palma”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

BIMESTRE UNIDAD SESIÓN Fecha


I 1 05 / 03 / 2022

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA GRADO DOCENTE TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN MEDIO


Comunicación 3ro y 4to “Presentamos nuestro proyecto 60 min TABLETA
participativo”

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE


EVALUACIÓN
•Obtiene • Adecué, organicé y El estudiante presenta su Lista de cotejo
información del texto desarrollé mi exposición proyecto participativo
oral. argumentativa
Se comunica oralmente en su lengua materna

• Infiere e interpreta considerando el


información del texto propósito comunicativo y
oral. el auditorio, a fin de
• Adecúa, organiza y presentar el proceso de
desarrolla las ideas construcción de mi
de forma coherente y proyecto participativo
cohesionada. para enfrentar el
• Utiliza recursos no problema de la
verbales y discriminación.
paraverbales de
forma estratégica. • Utilicé recursos no
•Interactúa verbales de forma
estratégicamente con estratégica: gestos y
distintos movimientos corporales
interlocutores. que ayudaron a entender
•Reflexiona y evalúa lo que expuse.
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.
Define metas de • Identifico lo que El estudiante organiza e Lista de cotejo.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

aprendizaje. necesito para resolver identifica el reto para


el reto. desarrollar las actividades
Organiza acciones • Organizo mi tiempo y evaluando
estratégicas para los recursos con los permanentemente sus
alcanzar metas. que cuento para logros y dificultades para
desarrollar mis realizar los ajustes y
Monitorea y ajusta actividades y resolver criterios que se pide en el
su desempeño el reto. producto.
durante el proceso • Evalúo
de aprendizaje permanentemente el
desarrollo de mis
actividades para
identificar logros y
dificultades, y realizo
los ajustes de acuerdo
a los criterios de
evaluación del
producto.
Nivel de estándar
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y
conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos
que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones
VII comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos
recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados
mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la
validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos,
fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones
relevantes y evalúa las ideas de los otros para contra argumentar, eligiendo estratégicamente
cómo y en qué momento participa.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de orientación al bien común Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes
Solidaridad disponibles para ellos en los espacios educativos
Empatía (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

Enfoque de derecho Conciencia de Los docentes promueven y enfatizan la práctica


derechos de los deberes y derechos de los estudiantes.
Libertad y
responsabilidad
Diálogo y
concertación
Enfoque igualdad de género Igualdad y Docentes y estudiantes no hacen distinciones
Dignidad discriminatorias entre varones y mujeres.
Justicia
Empatía

3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

Reto Propósito Producto


¿Qué acciones desarrollaremos Los estudiantes, asumirán el Exposición argumentativa de la
promover una convivencia desafío de proponer accione y implementación de un proyecto
intercultural y armoniosa con la argumentos frente al problema participativo que promueva la
de la discriminación, a fin de
igualdad de oportunidades? erradicación de la discriminación
promover una mejor
convivencia en nuestra en nuestra comunidad.
comunidad.

MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS


Se envía un mensaje por WhatsApp sobre la clase a desarrollar con su
INICIO actividad correspondiente.
Se les saluda a todos los estudiantes y recordando las normas de convivencia
Antes del y los protocolos de seguridad.
desarrollo de la
experiencia de Actividades de soporte socioemocional
aprendizaje. Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los
hábitos deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y si
tienen algún problema pueden confiar en mí.
Dar a conocer el producto y los criterios de evaluación.
Asimismo, se comunica los criterios a evaluar dentro de esta actividad.
 Adecué, organicé y desarrollé mi exposición argumentativa
considerando el propósito comunicativo y el auditorio, a fin de
presentar el proceso de construcción de mi proyecto participativo para
enfrentar el problema de la discriminación.
 Utilicé recursos no verbales de forma estratégica: gestos y
movimientos corporales que ayudaron a entender lo que expuse.
 Ajusté el volumen, la intensidad, el tono, el timbre y el ritmo de mi
voz, así como el tiempo de las pausas y los silencios, para transmitir
emociones o producir otros efectos en el auditorio.
 Reflexioné y evalué mi exposición argumentativa.

Planificamos nuestra exposición argumentativa


Seguimos estas orientaciones:
a) Identificamos las informaciones, ideas claves, reflexiones y
conclusiones de las diferentes actividades de la experiencia de
aprendizaje.
b) Revisamos los pasos del proyecto participativo que desarrollamos, el
cual nos permitió proponer una acción para erradicar la
discriminación.
c) Una vez que tenemos organizadas las ideas de las actividades y los
pasos del proyecto, completamos el cuadro denominado “Ficha de
DESARROLLO planificación de nuestra exposición argumentativa”, que se
Durante la encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante su
experiencia de
aprendizaje. desarrollo, consideramos lo siguiente:
Ficha de planificación de nuestra exposición argumentativa
revisar anexo.
Secuencia de la exposición argumentativa

Durante nuestra exposición argumentativa


Presentamos la exposición argumentativa del proceso que hemos seguido para
la construcción de nuestro proyecto participativo, a través de un medio de
comunicación al que tenemos acceso y garantizando nuestra bioseguridad en el
actual contexto.

Después de nuestra exposición argumentativa


A continuación, revisamos cómo hemos desarrollado la exposición
argumentativa utilizando la “Ficha para revisar nuestra exposición
argumentativa”, que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
Atiendo a las llamadas de los estudiantes para esclarecer sus dudas o algunos
inconvenientes.
CIERRE
Después del Recojo de evidencias de aprendizaje
desarrollo de la Se recibe los productos de los estudiantes y se guardan en el drive.
experiencia de Se analiza las evidencias en relación a los criterios de evaluación, registrando en
aprendizaje. la lista de cotejo.

……………………………………………………………...

Profesor del Área de Comunicación

También podría gustarte