Está en la página 1de 8

Determinación del índice de refracción de un medio liquido a través

del principio de la Ley de Snell


Apolonio Vera Adrián, Avilés Franco Daniel Enrique, Ayanegui Escorcia Raúl Jesús,
Martínez Barrera Anael Rubí
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo, UPIIH-IPN, Pachuca Hidalgo, México
Resumen – En el presente documento explicamos el proceso que están divididos en sus partes sistemáticas1 y aleatorias o
seguimos para calcular el índice de refracción de un medio liquido incertidumbres2, para esto lo que hicimos fue lo siguiente:
además de las diferentes estrategias que utilizamos para determinar Para cada uno de los errores tenemos una distribución de
un resultado lo mas cercano a la realidad posible. probabilidad de estos, esta distribución de probabilidad se
representa en una gráfica de la cual podemos obtener los datos
Palabras Clave – índice de refracción, ley de Snell.
de los valores sistemáticos y aleatorios de estos errores.
Tenemos que cada distribución de probabilidad tiene su
Abstract –– In this document we recap the process we follow to
calculate the refractive index of a liquid, also we explain the
propia función, a través de este grafico de ejemplo
different strategies we use to get a result that is the closest to reality observaremos el proceso a seguir para obtener cada uno de
as posible. los valores aleatorios y sistemáticos de los errores:
Keywords –– refractive index, Snell´s law.

I. I NTRODUCCIÓN
Para este trabajo se buscó calcular el índice de refracción
el cual es “una propiedad física característica de muchas
sustancias; es el cambio de dirección de una onda
electromagnética al pasar de un medio a otro, debido al
cambio de velocidad que experimenta.” (Olmo, B. G., 2015), GRAFICA 1. GRAFICA DE EJEMPLO DE DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
para esto utilizamos el principio de la ley de Snell que
“establece una relación entre el índice de refracción de cada Tenemos que para cada distribución tendremos una altura
medio con el ángulo de corrimiento respecto de la normal” y error máximo y mínimo (e y -e respectivamente en este
(Veloso, C. 2018), este se determina con la siguiente ejemplo), a través de los errores podremos calcular <e 0> que
expresión: a su vez nos ayudara a conocer la altura de cada distribución
𝑛 1 ∗ sin𝜃1 = 𝑛 2 ∗ sin𝜃2 de probabilidad (x), este resultado lo usaremos para calcular
Donde: los valores sistemáticos y aleatorios, así <e 0> se calcula de la
𝑛 1= índice de refracción medio de luz incidente (que se siguiente forma:
𝑒
toma como 1 por ser el aire el medio) < 𝑒 0 >= ∫−𝑒 𝑒 0 ∗ 𝑃(𝑒) ∗ 𝑑𝑒
sin𝜃1= Angulo de entrada del rayo de luz incidente
𝑛 2= índice de refracción medio de luz refractado ECUACION 4. FORMULA PARA CALCULAR < 𝑒0 >
sin𝜃2= Angulo de salida del rayo de luz refractado Donde “P(e)” representa la función de la distribución de
probabilidad que estemos utilizando a la cual se le aplicará la
Para este experimento tenemos que: integral, es importante explicar que para cada distribución de
𝐶𝑎 ℎ−𝑑
𝜃1 = cos −1 ; 𝜃2 = tan−1 probabilidad es importante conocer y establecer el valor de
𝐻 𝑒
ECUACION 1 Y 2. FORMULAS PARA ANGULOS DE REFRACCION
“P(e)”, esto se hace observando que tipo de función describe
mejor la gráfica de la distribución de probabilidad, una vez
De esta expresión despejamos el valor que queremos calcular teniendo esta función se utiliza la ecuación 2 para poder
índice de refracción del medio refractado, obteniendo así: calcular el valor de x igualando a 1 el resultado y despejando
x.
𝑛 1 ∗ sin𝜃1 El valor obtenido lo igualaremos a 1 ya que este número
𝑛2 = representa que lo que se encuentre dentro de esa distribución
sin𝜃2
ECUACION 3. FORMULA PARA OBTENER EL INDICE DE REFRACCION DEL
de probabilidad tiene un 100% de probabilidad de suceder y
MEDIO REFRACTADO de ahí despejaremos el valor de x para conocer así la altura de
Ahora bien en este trabajo realizamos mediciones de la gráfica y después usar este valor para reemplazarlo en P(e)
cinco longitudes, para estas mediciones y sus modelos de y así poder obtener los valores aleatorios y sistemáticos de los
medición tenemos los valores sistemáticos y aleatorios de las errores (Paso 1).
lecturas tomadas así distintos errores de medición los cuales

1. Es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud.
2. Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la
información que se utiliza .
2

Después calculamos <e 1> el cual representa el valor 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜


sistemático del error y que también es llamado “media”, de la = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑙 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 − 𝑒𝑒𝑥𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 − 𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜
siguiente forma (Paso 2): − 𝑒𝑝𝑎𝑟 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 ± 𝜎𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 ± 𝑈𝑒𝑥𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜
𝑒 ± 𝑈𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 ± 𝑈𝑝𝑎𝑟 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜
ECUACION 9. MODELO DE MEDICION LONGITUD CATETO ADYACENTE
< 𝑒 1 >= ∫ 𝑒 1 ∗ 𝑃(𝑒) ∗ 𝑑𝑒
−𝑒 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ℎ𝑖𝑙𝑜 (𝐻)
ECUACION 5. FORMULA PARA CALCULAR <𝑒 >1 = 𝑙̅̅̅̅̅̅̅
ℎ𝑖𝑙𝑜 − 𝑒𝑒𝑥𝑎 ℎ𝑖𝑙𝑜 − 𝑒𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑖𝑙𝑜 − 𝑒𝑝𝑎𝑟 ℎ𝑖𝑙𝑜
− 𝑒𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎 ℎ𝑖𝑙𝑜 ± 𝜎ℎ𝑖𝑙𝑜 ± 𝑈𝑒𝑥𝑎 ℎ𝑖𝑙𝑜
Para el valor aleatorio del error tenemos que hacer dos
± 𝑈𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑖𝑙𝑜 ± 𝑈𝑝𝑎𝑟 ℎ𝑖𝑙𝑜 ± 𝑈𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎 ℎ𝑖𝑙𝑜
operaciones, la primera es <e 2>:
ECUACION 10. MODELO DE MEDICION LONGITUD HILO
𝑒
< 𝑒 2 >= ∫ 𝑒 2 ∗ 𝑃(𝑒) ∗ 𝑑𝑒 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ℎ = ̅̅̅̅
𝑙 𝐻 − 𝑒𝑒𝑥𝑎 𝐻 − 𝑒𝑟𝑒𝑠 𝐻 − 𝑒𝑝𝑎𝑟 𝐻 − 𝑒𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎 𝐻
−𝑒
± 𝜎𝐻 ± 𝑈𝑒𝑥𝑎 𝐻 ± 𝑈𝑟𝑒𝑠 𝐻 ± 𝑈𝑝𝑎𝑟 𝐻
ECUACION 6. FORMULA PARA CALCULAR < 𝑒2 > ± 𝑈𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎 𝐻
Después este resultado y el de <e 1> los utilizamos para ECUACION 11. MODELO DE MEDICION LONGIUTD h

calcular el valor aleatorio del error el cual no es otra cosa que


la desviación estándar y que representará la parte aleatoria de 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑 = ̅̅̅̅
𝑙 𝑑 − 𝑒𝑒𝑥𝑎 𝑑 − 𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑑 − 𝑒𝑝𝑎𝑟 𝑑 − 𝑒𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑑
cada error (Paso 3): ± 𝜎𝑑 ± 𝑈𝑒𝑥𝑎 𝑑 ± 𝑈𝑟𝑒𝑠 𝑑 ± 𝑈𝑝𝑎𝑟 𝑑
𝜎 = √〈𝑒 2〉 − 〈𝑒 1〉2 ± 𝑈𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑑
ECUACION 12. MODELO DE MEDICION LONGITUD d
ECUACION 7. FORMULA DE LA DESVIACION ESTANDAR (VALOR ALEATORIO
DEL ERROR

Ahora bien cada uno de los errores debe ser analizado de Para estos errores tenemos que cada uno significa lo
esta forma, cada uno de los errores tendrá una distribución de siguiente:
probabilidad ya sea rectangular o triangular, dependiendo del -𝑒𝑒𝑥𝑎 (Error de exactitud). Hacemos referencia al error que
tipo de error y de cuanto pueda afectar a nuestras lecturas. Así existe en la medida gracias a normativas o valores en
a través de estas ecuaciones calcularemos la parte sistemática manuales que tienen que ver con el fabricante dando a
y la parte aleatoria de cada uno de los errores que planteemos conocer que tanta calidad tiene el instrumento de medición.
en este experimento. Para este error en cada uno de los casos tendremos un error
Las partes sistemáticas de las lecturas se calculan con el máximo y un error mínimo diferentes ya que estos valores
promedio (media) de las lecturas, las partes aleatorias de las dependen de la normatividad que los indique, por lo tanto
lecturas se calculan como la desviaciones estándar de los tendremos que calcular para cada una de las magnitudes cual
valores de las lecturas tomadas. es el error máximo y mínimo que les corresponde.
Una vez tomados estos valores de cada una de las lecturas -𝑒𝑟𝑒𝑠- (Error de resolución) Hacemos referencia al error que
de cada magnitud podemos observar que tenemos que para puede ocurrir por la mínima variación que existe en el
cada una tendremos los siguientes modelos de medición. instrumento de medida.
Tenemos que el modelo de medición lo definimos en dos --𝑒𝑝𝑎𝑟- (Error de paralaje). Hacemos referencia a un error el
partes, el valor corregido 3 y la incertidumbre combinada4, cual consiste en un problema que se produce debido al
donde cada error tiene su parte sistemática y su parte aleatoria observador al ubicarse en un ángulo o posición diferente al
o incertidumbre 5, por lo tanto nuestro modelo de medición adecuado para poder apreciar la medida exacta respecto al
para la cada magnitud esta dado por: instrumento de medición.
-𝑒𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎- (Error de inclinación del flexómetro). Hacemos
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 referencia al error que ocurre al momento de tomar la longitud
= ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 − 𝑒𝑒𝑥𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 − 𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 y que consiste en el error que se produce en la lectura al
momento de tomar lecturas tan pequeñas se produce un error
− 𝑒𝑝𝑎𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 − 𝑒𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ± 𝜎𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟
por inclinar un poco hacia la izquierda o a la derecha el
± 𝑈𝑒𝑥𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ± 𝑈𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 flexómetro.
± 𝑈𝑝𝑎𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ± 𝑈𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 -𝑒𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎- (Error de ala rgamiento del hilo). Hacemos
referencia al error que ocurre al momento de estirar el hilo y
ECUACION 8. MODELO DE MEDICION LONGITUD ESPESOR PECERA
que puede aumentar su longitud.
Ahora otro aspecto es como ya mencionamos el calcular
el valor corregido de cada una de las magnitudes además de
su incertidumbre combinada de cada magnitud. El valor
corregido se calcula a través de la parte sistemática de la
3. Se refiere al valor sistemático junto con la resta de los errores sistemáticos.
4. Incertidumbre típica obtenida a partir de las incertidumbres típicas individuales asociadas a las magnitudes de entrada de
un modelo de medición
5. Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la información
que se utiliza
lectura y se resta o se suma la parte sistemática de los errores
para esta lectura según sea el caso, ya sea que el error afecte
de tal forma que agregue valores a la lectura o que le reste 𝑛2 𝑖
∑𝑛𝑖=1
2
valor a la lectura. Por otro lado tenemos que la parte de la 𝑈𝑦𝐼
incertidumbre combinada se calcula de la siguiente forma: 𝑛 2 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 =
1
∑𝑛𝑖=1 2
𝑈𝑛2𝐼
կ2𝑐𝑜𝑚 = ∑կ2𝑖 ECUACION 16. FORMULA PROMEDIO PONDERADO
𝑖=1

∑կ2 ⟶ կ𝒄𝒐𝒎 = √∑կ𝟐𝒊


1
𝒊=𝟏 𝑈𝑛2 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 =
√∑𝑛 1
ECUACION 13. FORMULA PARA OBTENER LA INCERTIDUMBRE COMBINADA DE
LOS ERRORES
𝑖=1 𝑈 2
𝑛2 𝐼
Una vez teniendo en cuenta los valores sistemáticos ECUACION 17. FORMULA INCERTIDUMBRE PONDERADA
corregidos y los valores de la incertidumbre combinada de
cada una de las magnitudes nos damos cuenta de que estos Estas fórmulas las utilizaremos para obtener nuestro
valores para cada una de las magnitudes nos servirán para el valor final.
cálculo del índice de refracción. Por otro lado utilizamos el método de mínimos cuadrados
De la ecuación 3 tendremos un modelo de medición de descrito en el documento “Determinación del módulo de
dos partes, su parte sistemática llamada índice de refracción Young de un material con ayuda del método de mínimos
calculado y su parte aleatoria llamada incertidumbre cuadrados”, tenemos que primero se toma el término de la
propagada por la ley de la propagación de incertidumbres6, la sin𝜃2 como la variable independiente de la recta a linealizar
ecuación 3 con los valores sistemáticos corregidos de cada para aplicar el método de mínimos cuadrados en ella, siendo
magnitud serán la forma de calcular el índice de refracción así sin𝜃1 la variable dependiente de la recta de la cual
calculado, para la incertidumbre propagada tenemos que queremos usar el método:
derivar la ecuación 3 parcialmente con respecto a cada una de
las magnitudes, la expresión resultante la elevamos al sin𝜃1 = 𝑛 2 ∗ sin𝜃2
cuadrado y después la multiplicamos por la incertidumbre al sin𝜃1 = sin𝜃2 ∗ 𝑚 + 𝐵
cuadrado de la magnitud por la que derivamos parcialmente, ECUACION 18. MODELO DE MEDICIÓN LINEALIZADO SOBRE EL ANGULO DEL
MEDIO REFRACTADO
quedándonos la siguiente expresión para la incertidumbre
propagada: Así siguiendo el método seguido en el documento antes
citado tenemos que:
𝜕𝑛 2 2 𝜕𝑛 2 2 𝜕𝑛 2 2 𝑛 ∑ sin𝜃1𝑖 sin𝜃2𝑖 − ∑ sin𝜃2𝑖 ∑ sin𝜃1𝑖
( ) (կ𝐶𝑎 )2 + ( ) (կ𝐻 )2 + ( ) (կℎ )2 𝑚= 2
𝜕𝐶𝑎 𝜕𝐻 𝜕ℎ 𝑛 ∑ sin𝜃2𝑖 2 − (∑ sin𝜃2𝑖 )
կ𝑛2 = ± 𝜕𝑛 2 2 𝜕𝑛 2 2
+( ) (կ𝑑 ) 2 + ( ) (կ𝑒 )2
𝜕𝑑 𝜕𝑒 ∑ sin𝜃2𝑖2 ∑ sin𝜃1𝑖 − ∑ sin𝜃2𝑖 ∑ sin 𝜃1𝑖 sin𝜃2𝑖
√ 𝐵= 2
𝑛 ∑ sin𝜃2𝑖 2 −( ∑ sin𝜃2𝑖 )
ECUACION 14. FORMULA PARA INCERTIDUMBRE PROPAGADA ECUACION 19 y 20. EXPRESIONES PARA CALCULAR LOS COMPONENTES DE
LA RECTA QUE DESCRIBE MEJOR LOS DATOS DE LOS EXPERIMENTOS

Una vez que hicimos este proceso comparamos los Así también tendremos el método de Chi-cuadrada que es
resultados mediante el método de error normalizado dado por “una prueba de hipótesis que compara la distribución
la siguiente expresión: observada de los datos con una distribución esperada de los
𝑛 2 𝑖 − 𝑛 2𝑗 datos”, este está representado por:
𝐸𝑛 =
𝑈𝑖 + 𝑈𝑗
ECUACION 15. FORMULA PARA ERROR NORMALIZADO (𝑂𝑖 − 𝑒𝑖 ) 2
Donde: 𝑋2 = ∑
𝑒𝑖
i ≠ j, para los índices de refracción. ECUACION 21. FORMULA PARA EL METODO DE CHI-CUADRADA
Se considera que no hay discrepancias y que ambos Donde 𝑂𝑖 =Se refiere a los valores observados y 𝑒𝑖 = Se refiere
métodos son confiables si se cumple que: a los valores esperados conforme la recta de mínimos
−1 ≤ 𝐸𝑛 ≤ 1 cuadrados. Esta prueba se usará como prueba de hipótesis
para saber si podemos tomar nuestra recta del m étodo de
Analizaremos los valores y después tendremos que usar la mínimos cuadrados como una recta que podemos tomar como
fórmula de la media ponderada y de la incertidumbre “aceptable”.
ponderada dadas por:

6. Es un proceso determinista para estimar la incertidumbre del mesurando a partir de las incertidumbres de las variables de
entrada
4

II. M ETODOLOGÍA una distancia fija que fungirá como la hipotenusa para el
primer ángulo (imagen 3).
Para determinar el índice de refracción de un medio liquido
realizamos el siguiente experimento:
Debemos saber que la ley de Snell consiste en la luz que entra
en un medio liquido se refractada por este mismo, así al salir
de este medio la luz se desvía (imagen 1).
La luz entra en el medio liquido delimitado por un par de
placas paralelas de ancho e, esta luz forma un triángulo
rectángulo dado por H y Ca de los cuales tendremos el ángulo
theta 1 que nos dará el ángulo de incidencia con respecto a la
normal (Ca), así entra por el par de placas paralelas que
contiene al medio liquido (en nuestro caso utilizamos agua),
el agua se refracta, si no tuviéramos el medio liquido el rayo
de luz llegaría hasta h y seguiría de forma recta, en este caso
para el agua este se desvía un ángulo theta 2 y sale del medio
como un rayo desviado, así observamos la desviación (d) del
rayo sin un medio líquido y con un medio líquido. A través
de los valores de Ca y H calcularemos el ángulo de incidencia IMAGEN 3. PAPEL BOND MARCADO CON EL LASER EN EL HILO

y a través de d, h y e calcularemos el ángulo de refracción de


Una vez amarrado el láser, lo tomamos y estiramos en una
la luz a través del agua.
marca para poder realizar las marcas de h, Ca y H, con ayuda
de una regla y aprovechando su ángulo recto para poder
realizar marcas; marcamos en la pared, a través de hojas de
papel pegadas en la misma, el punto en donde llega el laser
sin el medio líquido.

IMAGEN 1. DESCRIPCION GRAFICA DEL EXPERIMENTO

Para nuestro experimento lo que hicimos fue primero buscar


un objeto para contener nuestro medio liquido (agua),
tomamos una pecera y la llenamos de agua, después tomamos
un papel bond y marcamos las orilla s de la pecera para poder
meter y sacar esta en cualquier momento (imagen 2).
IMAGEN 4. MARCA DEL RAYO DE LUZ SIN MEDIO LIQUIDO

Una vez hecho esto tomamos la pecera y la colocamos en su


espacio que recortamos, así con el laser aun prendido y en la
misma posición colocamos la pecera llena de agua, el rayo de
luz se refracta y marcamos de nueva cuenta el punto que
choca con la pared a través de las hojas pegadas en la misma,
así medimos nuestra “d” de la desviación entre el punto
refractado y el sin refractar.
IMAGEN 2. PREPARACION PAPEL BOND

Después lo que hicimos fue tomar un hilo y a través de una


tabla debajo del papel bond, amarramos un hilo en la mitad
del recorte de la pecera, este hilo lo usamos para amarrar un
puntero laser que será el rayo de luz, el hilo lo mantenemos a
Promedio de las 40 Desviación
lecturas estándar de las 40
lecturas
cm 11,575 cm 0,049354812 cm
m 0,11575 m 0,00049355 m
TABLA 2. VALORES SISTEMATICOS Y DESVIACION ESTANDAR ESPESOR DE LA
PECERA

Longitud del hilo (cm)


1 10,0 cm
2 9,9 cm
3 9,9 cm
4 10,0 cm
5 10,0 cm
6 9,9 cm
TABLA 3. LECTURAS LONGITUDES DEL HILO (HIPOTENUSA)
IMAGEN 5. MEDIO LIQUIDO REFRACTANDO LA LUZ

Este procedimiento se hizo 6 veces repetidamente para poder Promedio de la Desviación


tener 6 ángulos de incidencia y de refracción solamente longitud del hilo estándar de la
variando el Ca y por lo tanto variando los valores de h y d sin longitud del hilo
variar H, teniendo así 6 medios para tener 6 índices de cm 9,95 cm 0,054772256 cm
refracción.
m 0,0995 m 0,000547723 m
III. RESULTADOS TABLA 4. VALORES SISTEMATICOS Y DESVIACIONES LONGITUD DEL HILO.

Así tenemos que las lecturas de las distintas magnitudes


Catetos adyacentes
(longitudes), así como sus promedios y desviaciones estándar
1 5,2 cm 6,8 cm 7,6 cm 8,9 cm 9,7 cm 7,1 cm
son las siguientes:
Espesor de lado Espesor de lado 2 5,1 cm 6,7 cm 7,7 cm 8,8 cm 9,8 cm 7,1 cm
izquierdo (cm) derecho (cm) 3 5,1 cm 6,8 cm 7,6 cm 8,8 cm 9,7 cm 7,1 cm
1 11,6 cm 11,6 cm 4 5,2 cm 6,8 cm 7,6 cm 8,8 cm 9,7 cm 7,0 cm
2 11,6 cm 11,6 cm 5 5,2 cm 6,7 cm 7,7 cm 8,8 cm 9,7 cm 7,1 cm
3 11,5 cm 11,6 cm 6 5,2 cm 6,8 cm 7,6 cm 8,8 cm 9,8 cm 7,1 cm
4 11,5 cm 11,5 cm TABLA 5. LECTURAS LONGIUTD Ca
5 11,6 cm 11,6 cm
6 11,6 cm 11,6 cm Catetos Adyacentes (m)
7 11,5 cm 11,5 cm Promedio 0,05166 0,06766 0,07633 0,08816 0,09733 0,07083
6m 6m 3m 6m 3m 3m
8 11,6 cm 11,6 cm Desviació
0,00051 0,00051 0,00051 0,00040 0,00051 0,00040
9 11,5 cm 11,6 cm n
6m 6m 6m 8m 6m 8m
estándar
10 11,6 cm 11,6 cm
11 11,6 cm 11,6 cm TABLA 6. VALORES SISTEMATICOS Y DESVIACIONES DE Ca
12 11,5 cm 11,5 cm D
13 11,6 cm 11,6 cm
1 9,7 5,1 3,2 1,9 0,8 4,2
14 11,5 cm 11,6 cm
15 11,5 cm 11,6 cm
cm cm cm cm cm cm
16 11,6 cm 11,7 cm 2 9,7 5,1 3,2 2,0 0,8 4,2
17 11,6 cm 11,6 cm cm cm cm cm cm cm
18 11,6 cm 11,6 cm 3 9,7 5,1 3,2 2,0 0,8 4,2
19 11,5 cm 11,6 cm cm cm cm cm cm cm
20 11,6 cm 11,6 cm 4 9,7 5,1 3,2 2,0 0,9 4,2
Promedio 11,56 cm 11,59 cm cm cm cm cm cm cm
TABLA 1. LECTURAS LONGIUTDES DEL ESPESOR DE LA PECERA 5 9,7 5,1 3,2 2,0 0,9 4,2
Podemos observar que la s longitudes de cada lado de la cm cm cm cm cm cm
pecera son muy similares por lo tanto podemos decir que 6 9,8 5,2 3,3 2,0 0,9 4,3
estamos usando placas paralelas para el experimento, lo cual cm cm cm cm cm cm
es una parte importante para poder aplicar la ley de Snell. TABLA 7. LECTURAS LONGITUD “d”
6

D (m)
Promedio 0,09716 0,05116 0,03216 0,01983 0,00850 0,04216
a partir del principio de caída libre y comparación con otro
6m 6m 6m 3m 0m 6m principio” el único cambio es la base la cual en este caso es
Desviació de 0.0005m, se calcula de igual forma con el procedimiento
n 0,00040 0,00040 0,00040 0,00040 0,00054 0,00040
8m 8m 8m 8m 7m 8m
estándar y con las ecuaciones 4, 5, 6 y 7..
TABLA 8. VALORES SISTEMATICOS Y DESVIACIONES DE “d” Así los valores de los errores para cada magnitud son los
siguientes y así como sus intervalos corregidos con su valor
H sistemático corregido y su incertidumbre combinada:
1
19,1 cm 12,6 cm 9,7 cm 6,3 cm 2,8 cm 11,4 cm Errores Valor Valor
2 19,1 cm 12,7 cm 9,7 cm 6,3 cm 2,8 cm 11,4 cm sistemático aleatorio
3 19,1 cm 12,7 cm 9,7 cm 6,4 cm 2,8 cm 11,4 cm
4 19,1 cm 12,7 cm 9,7 cm 6,4 cm 2,9 cm 11,4 cm ± 0,000204
Resolución 0,0 m
5
6
19,2 cm
19,2 cm
12,7 cm
12,7 cm
9,7
9,8
cm
cm
6,4
6,4
cm
cm
2,9
2,9
cm
cm
11,4 cm
11,5 cm
m
± 0,000102
TABLA 9. LECTURAS LONGIUTDES “h”
Paralaje 0,0 m
m
H (m) ± 0,000288
Promedi 0,1913 0,1268 0,0971 0,0636 0,0285 0,1141 Alargamiento 0,0005 m
o 33 m 33 m 66 m 66 m 00 m 66 m m
Desviaci
± 0,000118
ón 0,0005 0,0004 0,0004 0,0005 0,0005 0,0004 Inclinación 0,000166 m
estánda 16 m 08 m 08 m 16 m 47 m 08 m m
r TABLA 11. ERRORES DE MEDICION
TABLA 10. VALORES SISTEMATICOS Y DESVIACIONES DE “h” Longitud Cateto
Espesor H D
(hipotenusa) adyacente
1 4.13333x10- 0,000153067 7,77333x10-
Para los errores de cada magnitud tendremos lo siguiente: 5m m 5m

Los errores de exactitud de cada una de las longitudes los 2 5,41000x10- 0,000101467 4,09333x10-
5m m 5m

basamos en el documento “determinación de la aceleración 3 6,10667x10- 7,77333x10-5 2,57333x10-


0,0000926 5m m 5m
de la gravedad con ayuda de un péndulo hecho en casa” 4 m
0,0000796 m
7,05333x10- 5,09333x10-5 1,58667x10-
ademas del documento” Determinación del módulo de Young 5m m 5m

5 7,7867 x10-5 0,0000068


mediante el principio de flexión” de los cuales utilizamos la m
0,0000228 m
m
misma NOM y la misma distribución de probabilidad, el 6 5,6667 x10-5 9,1333x10-5 3,3733x10-5
m m m
valor del error máximo y mínimo cambian según la longitud
medida haciendo de estos valores escalados a la longitud que TABLA 12. ERROR DE EXACTITUD PARA CADA LONGITUD

estamos midiendo.
Después para el error de resolución tenemos que este lo Valor Incertidumbre
basamos en los documentos que citamos anteriormente, para sistemático combinada
las longitudes tenemos la misma distribución de probabilidad Espesor 0,115916 m ± 0,000204 m
y valores de errores máximos y mínimos que el primero
Longitud
documento que citamos. 1,000000 m
Para los errores de paralaje tenemos que los errores (hipotenusa) ± 0,000102 m
tendrán los mismos valores para las distintas longitudes, estos Cateto adyacente
a su vez tienen la misma distribución de probabilidad que el 1 0,051666 m ± 0,000566 m
error de paralaje descrito en el documento “determinación de 2 0,067666 m ± 0,000567 m
la aceleración de la gravedad con ayuda de un péndulo hecho
en casa”, la diferencia es que en esta ocasión el error máximo 3 0,076333 m ± 0,000567 m
es ±0.00025m cambiando así los valores mediante el cálculo 4 0,088166 m ± 0,000472 m
con las ecuaciones 4, 5, 6 y 7. 5 0,097333 m ± 0,000569 m
Para el error de alargamiento lo basamos en el documento 6 0,070833 m ± 0,000471 m
“determinación de la aceleración de la gravedad con ayuda de H
un péndulo hecho en casa” con la misma distribución de
probabilidad solamente cambiando el error máximo a un 1 0,191499 m ± 0,000596 m
valor de +0,001m. 2 0,126999 m ± 0,000492 m
Por ultimo para el error de inclinación tenemos que es un 3 0,097332 m ± 0,000488 m
tipo de error que se basa en el hecho de colocar el flexómetro 4 0,063832 m ± 0,000579 m
y que este pueda tener un pequeño movimiento, aunque no
5 0,028666 m ± 0,000605 m
hay un error igual su distribución de probabilidad es igual a
la distribución de probabilidad del error de curvatura en el 6 0,114332 m ± 0,000490 m
documento “Determinación de la aceleración de la gravedad D
1 0,097332 m ± 0,000488 m 5 1,349174 0,157410
2 0,051332 m ± 0,000484 m 6 1,337805 0,015085
3 0,32332 m ± 0,000483 m TABLA 16. VALORES DE INDICE DE REFRACCION

4 0,019999 m ± 0,000482 m
Con los 6 valores de índice de refracción con sus partes
5 0,008666 m ± 0,000604 m aleatorias y sistemáticas utilizamos el método del error
6 0,042332 m ± 0,000483 m normalizado (ecuación 15) para poder determinar cuales son
TABLA 13. VALORES DE LOS INTERVALOS CORREGIDOS PARA CADA los valores congruentes entre los experimentos y su
LONGITUD
reproducibilidad de cambiar la variable del cateto adyacente
y por lo tanto otras dos que dependen de ésta.
Una vez obtenidos los intervalos de valores sistemáticos Tal como hicimos en el trabajo “Determinación de la
corregidos y sus incertidumbres combinadas de las aceleración de la gravedad a través del principio del péndulo
magnitudes, usaremos estos datos para calcular el índice de y su reproducibilidad” usamos la reproducibilidad en el
refracción del medio liquido lo primero es utilizar la ecuación experimento, tomamos los valores y mediante el error
1 y 2 junto con los valores sistemáticos de cada una de las normalizado los analizamos para poder observar cuales de
magnitudes para obtener el valor de los ángulos de incidencia estos no tenían valores congruentes unos con otros, se obtuvo
y de refracción. la siguiente tabla siguiendo el mismo procedimiento que en
el documento antes citado:
Theta 1 θ1 (°) Theta 2 θ2 (°)
1 2 3 4 5 6
1 58,891° 39,089°
1 1,2534827 0,5220230 0,0520357 0,8035042
2 47,416° 33,135° - 0,4419976
0,7607452 0,2558122 - 0,3078645
3 40,241° 29,281° 2 - 0,0126939
- - - -
4 28,155° 20,713° 3 0,2401743 0,1602304 0,4891503
- - -
5 13,261° 9,789° 4 0,0781095 0,0731579
5 - 0,0659047
6 44,900° 31,846° 6 -

TABLA 14. VALORES ANGULOS DE INCIDENCIA Y REFRACCION (THETA 1 Y 2 TABLA 17. TABLA ERROR NORMALIZADO
RESPECTIVAMENTE) Observamos que los experimentos 1 y 3 presentan una
incongruencia entre sí, es por eso esto que decidimos no
Senθ1 (°) Senθ2 (°) utilizar ambos experimentos y quedarnos con los restantes
1 0,856° 0,630° para tener un resultado con puros experimentos congruentes
entre sí.
2 0,736° 0,546°
3 0,646° 0,489° n2
4 0,471° 0,353°
2
5 0,229° 0,170°
6 0,705° 0,527° 1.5
TABLA 15. VALORES SEN DE CADA ANGULO.
Ahora usaremos estos datos para calcular índice de 1
refracción, utilizamos la ecuación 3 junto con los valores
sistemáticos de cada una de las magnitudes para obtener el 0.5
valor del índice de refracción calculado ademas de la
0
ecuación 14 para obtener el valor de la incertidumbre
0 2 4 6 8
propagada y a si tener el intervalo completo para el ca lculo de
los 6 índices de refracción en base a los 6 diferentes ángulos GRAFICA 2. COMPORTAMIENTO GRAFICO DE LOS VALORES
para los cuales variamos nuestro experimento.
Índice de Incertidumbre Ahora a través de los valores de los 4 experimentos restantes
refracción propagada usaremos la ecuación 16 para sacar un valor promedio
ponderado que tome en cuenta el peso estadístico de los
calculada
valores, este proceso se hizo de igual forma en el trabajo
1 1,357880 0,009898 “Determinación de la aceleración de la gravedad a través del
2 1,346988 0,014742 principio del péndulo y su reproducibilidad”, por lo que
3 1,320798 0,019684 después de aplicar la ecuación 16 ademas de aplicando la
4 1,334092 0,035669 ecuación 17 para los valores de las incertidumbres
8

propagadas de los 4 experimentos seleccionados tenemos el


siguiente valor para ambos:
Índice de refracción Incertidumbre de
ponderada refracción
ponderada
1,3418571 ± 0,0100904
TABLA 18. VALOR FINAL CON MEDIA PONDERADA

Ahora de acuerdo con la metodología del documento IMAGEN 6. TABLA DE DISTRIBUCION DE CHI CUADRADA
“Determinación de la aceleración de la gravedad con ayuda
del método de mínimos cuadrados” podemos observar que Observamos que nuestro valor critico esta dado por:
para encontrar los valores de m y B de la ecuación 18, 𝑥 2𝛼,𝑣−1 = 𝑥 20,05;5= 11,0705
necesitamos usar las ecuaciones 19 y 20 con los valores de la Así comparando con el valor obtenido de chi cuadrada de
tabla 15, así tendremos que nuestra ecuación 18 queda dada
por: 𝑥 2 = 3.96744 × 10
−5

𝑆𝑒𝑛 𝜃1 = 1,341675 (𝑆𝑒𝑛𝜃2 ) + 9.06413 × 10−5 Podemos afirmar que nuestra hipótesis se acepta y que
ECUACION 22. RECTA DADA POR EL METODO DE MINIMOS CUADRADOS
podemos confiar en que la recta obtenida realmente modela
el comportamiento de nuestro experimento.
Siendo que el termino que acompaña a 𝑆𝑒𝑛𝜃2 es la pendiente
de la recta y esta a su vez será igual al índice de refracción IV. CONCLUSIONES
que buscamos “𝑛 2” y el termino de “+9.06413 × 10−5” nos
dice que tenemos algún error que no hemos tomado en cuenta Así observamos que el índice de refracción del agua está
en nuestro experimento y que nos causa alguna desviación no dado como:
deseada. 𝒏𝟐 = 𝟏, 𝟑𝟒 ± 𝟎, 𝟎𝟏
Así tenemos que: Por la media ponderada usando datos de experimentos
𝒏𝟐 = 𝟏, 𝟑𝟒𝟏𝟔𝟕𝟓 congruentes de acuerdo con el error normalizado, sin
Por otro lado con la prueba de Chi-cuadrada tenemos que embargo también obtuvimos que de acuerdo con el método
aplicando la ecuación 21 con nuestra ecuación 22, tenemos de mínimos cuadrados:
que los datos observados son nuestros datos dados en la tabla 𝒏𝟐 = 𝟏, 𝟑𝟒
15 esto para los valores de 𝑆𝑒𝑛 𝜃1 y a través de la ecuación Teniendo así dos posibles resultados, siendo este ultimo
22 para los valores de 𝑆𝑒𝑛𝜃2 y la pendiente calculada en el corroborado como aceptable por la prueba de hipótesis de
método de mínimos cuadrados tenemos los valores esperados Chi-cuadrada dándonos a entender que el experimento que se
de 𝑆𝑒𝑛 𝜃1, aplicando la ecuación 21 para los 4 experimentos realizó es aceptable y que podemos tomar estos valores para
que tenemos como congruentes gracias al error normalizado, representar el índice de refracción del agua que se calculó
tenemos que: como se planteaba desde un principio.
Por datos de la Universidad de Valencia observamos que
𝑥 2 = 3.96744 × 10
−5
el valor nominal del índice de refracción del agua es 1,33 y
Ahora definimos nuestra significancia estadística diciendo observando nuestros resultados podemos decir que de
que nuestro experimento es estricto en un 5% y nuestros acuerdo a lo observado en la media ponderada nuestros datos
grados de libertad de acuerdo con el numero de experimentos entran en este valor, sin embargo por el dato obtenido por el
que realizamos menos 1, teniendo asi: método de mínimos cuadrados no igualamos el resultado, esto
2
𝑥𝛼,𝑣−1 2
= 𝑥0,05;5 puede ser debido a ciertas variaciones o errores como nos
arroja el mismo método en la ordenada al origen.
Este será nuestro valor crítico para el cual buscaremos su
valor en la tabla de distribución chi cuadrado 𝑥 2 de acuerdo REFERENCIAS
con el documento “método de ji cuadrado. Bondad del ajuste” [1] IEC, ISO, OIML, IUPAP, Vocabulario internacional de metrología –
tenemos que la tabla de distribución de chi cuadrada es: conceptos fundamentales y generales y términos asociados (VIM),
2008, pp 12-60.
[2] J.L. Castro, C. Boucht, J. C. Sánchez, Propagación de incertidumbres,
un enfoque evolutivo, Centro Nacional de Metrología, SM2010-Car-16
[4] José Francisco López, 05 de abril, 2020
Media ponderada. Economipedia.com
[5] Olmo, B. G. (2015). Madrid: Ensayos fisicoquímicos, Síntesis.
[6] Veloso C. (2018). Electrontools, Ley de Snell – reflexión y refracción.

También podría gustarte