Está en la página 1de 10

Monografía

Problemáticas Ambientales y
Cambio Climático en Argentina
(2022)

Autora/alumna: Maite Figueroa

Materia: Geografía

Docente: Gabriel Pereira

Ejes de trabajo: -Problemáticas ambientales. Cambio climático.

-Procesos productivos agroindustriales.

-Movimientos sociales
1. INTRODUCCIÓN 3

2. CAMBIO CLIMÁTICO 3
2.1 DEFINICIÓN 3
2.2 CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL 4
2.2.1 GENERACIÓN DE ENERGÍA CON QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES 4
2.2.2 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DEL SUELO
4
2.2.3 PROCESOS INDUSTRIALES Y USOS DE PRODUCTOS 4
2.2.4 GENERACIÓN DE RESIDUOS URBANOS 5
2.3 EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL 5
2.3.1 AUMENTO DE TEMPERATURA 5
2.3.2 MODIFICACIÓN EN LA FRECUENCIA DE PRECIPITACIONES 5
2.3.5 RETROCESO DE CAUSALES DE RÍOS POR AUMENTO DE TEMPERATURA
6
2.3.7 IMPACTOS EN LA BIODIVERSIDAD 7

3. ROL DEL ESTADO 7

4. MOVIMIENTOS SOCIALES Y GRUPOS ACTIVISTAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO 8


4.1 ¿QUIÉNES SON Y CUALES SON SUS DEMANDAS? 8

5. CONCLUSIONES 9

6. BIBLIOGRAFÍA 9

2
1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se busca abordar el fenómeno del cambio climático en la


Argentina (2022), sus principales causas y efectos en la sociedad. Asimismo se
analizará la relación entre la agroindustria y el cambio climático. Dichos ejes del
trabajo se vinculan con el rol que ocupan los movimientos sociales para frenar el
impacto del cambio climático en el medioambiente y en la sociedad.

Las preguntas que guían este trabajo son: ¿Cómo se desarrolla la crisis ambiental
en el país? ¿El gobierno está tomando las medidas necesarias para reducir las
emisiones de efecto invernadero (GEI)? ¿La Argentina está preparada para una
transición energética? ¿Qué efecto tuvo la urgencia de la crisis climática en la
población?¿Quienes se verán más afectados por los efectos del cambio climático?

Hipotesis:

Argentina está preparada para la transición energética, con el objetivo de reducir


sus emisiones de CO2 para el 2030.

A través de lo visto el objetivo a cumplir es acercar al lector a una mayor


comprensión sobre la crisis climática que atraviesa el país, a fin de que adquiera las
herramientas necesarias para formar parte del mecanismo de participación
ciudadana en la fomentación del cuidado del medioambiente.

2. CAMBIO CLIMÁTICO
2.1 DEFINICIÓN

El cambio climático se define como la variación en el estado del sistema


climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la
litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente
largos (décadas o más tiempo) hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Puede afectar
tanto a los valores medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos.

Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la Tierra, han
sido graduales o abruptos y se han debido a causas diversas, como las
relacionadas con los cambios en los parámetros orbitales, variaciones de la
radiación solar, la deriva continental, periodos de vulcanismo intenso, procesos
bióticos o impactos de meteoritos. El cambio climático actual es antropogénico y
se relaciona principalmente con la intensificación del efecto invernadero debido a
las emisiones industriales procedentes de la quema de combustibles fósiles.

3
La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto
invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el
calor del sol y elevando las temperaturas.

Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el


cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso
de la gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por
ejemplo. El desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de
carbono. Los vertederos de basura son una fuente importante de emisiones de
metano. La energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso
del suelo se encuentran entre los principales emisores.

2.2 CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL

Las emisiones argentinas de gases de efecto invernadero no llegan a representar el


1% de las emisiones globales, frente a Estados Unidos que emite el 15% o China
que emite el 28%.

Gracias a los inventarios de gases de efecto invernadero que miden el porcentaje de


gases emitidos y absorbidos en la atmósfera durante un tiempo y territorio
determinado, es posible reconocer cuáles son las actividades en dicho país que
contribuyen mayormente al efecto invernadero. Las mismas son:

2.2.1 GENERACIÓN DE ENERGÍA CON QUEMA DE COMBUSTIBLES


FÓSILES

Este sector lleva el mayor porcentaje de emisiones con un 53% y se corresponde


con aquellas que se liberan tanto en la combustión como en la fuga de combustibles
fósiles. Por ejemplo: el transporte, la fabricación de combustibles sólidos, el venteo
de gas natural y petróleo, la producción de electricidad, la industria de construcción
y manufactura, la energía utilizada en los hogares y comercios, entre otros.

2.2.2 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DEL


SUELO

El presente sector tiene en cuenta las emisiones y absorciones de los diferentes


usos del suelo. A su vez, incluye las emisiones del ganado y su estiércol y las
emisiones producto de la aplicación de fertilizantes. De hecho, también se generan
emisiones por las miles de hectáreas que han sido deforestadas y convertidas para
instalar este tipo de actividades productivas.

2.2.3 PROCESOS INDUSTRIALES Y USOS DE PRODUCTOS

4
Se incluyen las emisiones de GEI generadas por la reacción de las materias primas
empleadas en diversos procesos químicos. Las cuales son: la industria química
(producción de amoníaco, carburos, ácido nítrico), la industria mineral (producción
de cal, de cemento) y la industria de metales (aluminio, hierro y acero).
Dentro del uso de productos existen las emisiones producto del “uso de sustitutos
de Sustancias que agotan la capa de ozono”, de siglas (SAO) y el “uso de productos
no energéticos de combustibles y de solvente”.

2.2.4 GENERACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

En esta parte no sólo se consideran las emisiones producidas por la disposición,


tratamiento y gestión de residuos sólidos, sino que también se incluye a las aguas
residuales domésticas e industriales.

2.3 EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL


2.3.1 AUMENTO DE TEMPERATURA

Entre los efectos del cambio climático en Argentina se tiene en cuenta el aumento
de las temperaturas. Entre los años 1960 y 2010, la temperatura ha aumentado
unos 0,5° C en la región centro-norte de Argentina.

Por otro lado, las temperaturas mínimas aumentaron 1º C aproximadamente y, las


máximas, disminuyeron casi en la misma proporción durante ese tiempo. La región
que mayor ha sufrido el ascenso de temperatura en comparación con otras partes
del país es la región cordillerana de la Patagonia y Cuyo, llegando a superar en
ciertas zonas 1° C.

Por otro lado, los veranos tienden a ser más prolongados y los inviernos menos
crudos. Además, la ocurrencia de heladas ha disminuido y la frecuencia de olas de
calor ha aumentado.

Estimaciones futuras indican que el calentamiento podría llegar a 0.5° C y 1° C en la


mayor parte de Argentina. Estos valores incluso podrían ser mayores en el extremo
noroeste del país. Hacia fines de este siglo, la región pampeana y patagónica
presentarán un calentamiento de 1.5° C, el centro-norte y la región de Cuyo 2° C y
el Noroeste podría superar los 2.5° C.

2.3.2 MODIFICACIÓN EN LA FRECUENCIA DE PRECIPITACIONES

En cuanto a las precipitaciones, entre los años 1961 y 2016, en la región centro-este
la precipitación anual aumentó entre un 10 y un 40% y los mayores incrementos se
dieron en el centro de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Misiones.

5
Debido al aumento de las precipitaciones se produjeron numerosas inundaciones en
las riberas de los ríos Paraná y Uruguay y también anegamientos en terrenos bajos,
que afectaron en su entonces a numerosas provincias. Contrariamente, en la región
noroeste, cuyo y Patagonia las precipitaciones han disminuido considerablemente
provocando sequías prolongadas.

2.3.3 RETROCESO DE GLACIARES

Dentro de las consecuencias del cambio climático en la Argentina se encuentra el


retroceso de los glaciares como los existentes en la región de los Andes. Debido al
aumento de la temperatura se cree que los glaciares continuaran retrocediendo y
derritiéndose e incluso podrían llegar a desaparecer.

2.3.4 AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR

Investigaciones recientes evidencian que Argentina podría llegar a perder miles de


kilómetros de playas si continúan las tendencias actuales sobre el cambio climático.
El efecto podría agravarse en la región sudeste del país.

A su vez, el aumento del nivel del mar podría generar intrusiones salinas en algunas
provincias como Buenos Aires. Estas podrían llegar a importantes acuíferos que
proveen agua dulce para el consumo humano.

2.3.5 RETROCESO DE CAUSALES DE RÍOS POR AUMENTO DE


TEMPERATURA

La combinación de disminución de precipitaciones, aumento de temperaturas y, por


consiguiente, mayor demanda de agua dulce en ciertas regiones del país, podrían
disminuir el caudal de ríos. Por ejemplo, a partir de la década del 1980, los ríos San
Juan, Atuel, Negro, Limay, Neuquén y Colorado muestran una reducción en sus
caudales anuales.

Estas tendencias nos indican la disminución de las masas de agua almacenadas en


los glaciares presentes en altas montañas y generan un riesgo potencial de déficit
hídrico en estos sitios.

2.3.6 MODIFICACIÓN EN LA CIRCULACIÓN DEL AIRE

Otro efecto significativo en Argentina relacionado al clima está asociado a las


modificaciones en la circulación del aire debido al desplazamiento hacia el sur del
anticiclón del Atlántico Sur. Esto genera una mayor frecuencia de vientos de la
dirección Este sobre el Río de la Plata que, sumado al aporte de los ríos Paraná y

6
Uruguay y al aumento del nivel del mar, son los responsables del crecimiento del
Río de la Plata.

Se estima que el Delta del río Paraná será una de las áreas más vulnerables frente
al cambio climático en la zona de influencia del estuario del Plata.

2.3.7 IMPACTOS EN LA BIODIVERSIDAD

El cambio climático puede tener impactos negativos en la composición, estructura y


función de la biodiversidad. Dentro de sus efectos puede generar:

● Pérdida de hábitat.
● Cambios y perdidas de interacciones intra e interespecíficas.
● Cambios y reducción en los rangos de distribución.
● Modificaciones en las rutas migratorias de ciertas especies.

En las poblaciones, los efectos del cambio climático varían según de que especie se
trate y su capacidad de respuesta frente a los cambios. Existen especies
generalistas que podrían ser beneficiadas por las modificaciones en las condiciones
climáticas y aumentar su tamaño poblacional y su área de distribución.

Un ejemplo de este tipo lo constituyen las especies invasoras. Por el contrario,


existen otras especies denominadas especialistas que serán afectadas en mayor
medida e incluso podrían extinguirse, ya que poseen mayor sensibilidad frente a los
efectos del cambio climático debido a sus requerimientos específicos.

En Argentina, el efecto de la reducción de espacios habitables podría ser severo en


aquellas especies endémicas que habitan en regiones de gran altura. Por otra parte,
estudios evidencian que diversas áreas protegidas existentes en Argentina podrían
reducir su eficiencia, ya que un gran número de especies podrían migrar quedando
fuera de estas, donde en la actualidad se encuentran protegidas de numerosas
amenazas.

3. ROL DEL ESTADO

La Argentina firmó el 22 de abril del 2016, en las Naciones Unidas, el Acuerdo de


París sobre el Cambio Climático1, luego de haber participado activamente en el

1
El acuerdo firmado por 190 países en Francia fue establecer el año 2050 como meta para que la
temperatura global no suba más de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales
(1850-1900). Para conseguirlo se comprometieron a reducir las emisiones de dióxido de carbono
(CO2) y otros gases de efecto invernadero.

7
proceso de negociación. Y para cumplir con los compromisos asumidos presenta
regularmente sus inventarios y contribuciones determinadas a Nivel Nacional. Al
respecto, la Argentina presentó su primera NDC2 en 2016, y la segunda en 2020: el
país se comprometió en su Segunda NDC a no exceder la emisión neta de 359
MtCO²e (megatoneladas de dióxido de carbono equivalente) en el año 2030. En
2021, el país actualizó su NDC, reduciendo el umbral de emisiones a 349 MtCO2e
para el 2030. Como referencia, en 2018 el país emitió 366 MtCO2e.

El plan presentado busca alcanzar las metas asumidas en la Segunda NDC y su


actualización, y se estructura en dos metas principales, la de mitigación y la de
adaptación.

En la de mitigación, el objetivo es no exceder la emisión neta de 349 MtCO2e para


2030, mientras que la meta de adaptación busca “construir capacidades, fortalecer
la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático, en los distintos
gobiernos locales y sectores, a través de medidas que prioricen a las comunidades
y los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y que incorporen el enfoque de
género y la equidad intergeneracional”.

El documento de más de 400 páginas plantea 250 medidas a aplicar hasta el 2030
sobre la base de 6 ejes estratégicos: conservación de la biodiversidad y bienes
comunes, gestión sostenible de sistemas alimentarios y bosques, movilidad
sostenible, territorios sostenibles y resilientes, transición energética y transición
productiva. El costo total de la aplicación del plan está estipulado en US$ 185.526
millones.

4. MOVIMIENTOS SOCIALES Y GRUPOS ACTIVISTAS POR EL CAMBIO


CLIMÁTICO
4.1 ¿QUIÉNES SON Y CUALES SON SUS DEMANDAS?

La mayoría de los movimientos sociales conocidos hoy en día en Argentina


surgieron a partir de la movilización global por el clima iniciada el 15 de marzo del
2019 por Greta Thunberg, una activista ambiental sueca de 18 años y fundadora del
movimiento Viernes Por el Futuro. Ese día en el país se reunieron una multitud de
jóvenes frente al Congreso de la Nación para reclamar al gobierno por más acción
frente al cambio climático.

2
Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés) son los
compromisos asumidos por los países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que deben llevar a cabo para intensificar sus
acciones contra el cambio climático, ya sea para reducir las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) (acciones de mitigación) o para adaptarse a los impactos producidos por ese
fenómeno (acciones de adaptación). Las contribuciones de cada país son establecidas en función de
sus circunstancias nacionales y sus respectivas capacidades.

8
En Argentina, las principales organizaciones y movimientos socioambientales
juveniles apartidarias son: Jóvenes por el clima, Eco House, Alianza por el clima,
Consciente Colectivo, Climate Save Argentina y Fridays Argentina. También existe
el apoyo de movimientos sociales como Barrios de Pie, La Poderosa, Movimiento
Evita, Unión de Trabajadores de la Tierra, MTE, Cartoneros, entre otros, y
movimientos estudiantiles, feministas y políticos. Sus reclamos centrales son el
pedido de una transición hacia un modelo productivo sostenible; agroecología sin
explotación animal; leyes de acceso a la tierra, de envases, de humedales; inversión
en energía renovables; un correcto financiamiento de la Ley de Bosques y de
manejo del fuego; y, sobre todo, no a la Ley de hidrocarburos.

5. CONCLUSIONES

A través de todo lo visto se puede decir que la hipótesis propuesta no es cierta


debido a que la Argentina no puede dejar de explotar los recursos naturales por el
hecho de que la economía depende de ellos. A pesar de que el país tiene que
cambiar la forma en que produce y consume, la realidad es que tiene una
complejidad macroeconómica que, junto a los cambios de gobierno, hace que las
metas establecidas se vean incumplidas.
Esto se ve, por ejemplo, en la siguiente cita:

“Una gran falencia de la administración actual en lo que respecta a cambio climático


es la falta de consistencia en las políticas: mientras se impulsa un proyecto de ley
que prohíbe la venta de autos con motor a combustión en 2041 (“Ley de movilidad

9
sustentable”) se promueve otra ley que fomenta las inversiones de hidrocarburos,
con foco en el petróleo, por 20 años.”(D. Godfrid y A. J. Ainese, 2022) 3

Se observa en este fragmento una notable contradicción por parte del Estado
debido a la presión causada por múltiples intereses como el bienestar de la
población, la crisis climática y la complacencia del sector privado. De hecho, el
compromiso del Estado en el cumplimiento de los objetivos para evitar el cambio
climático significaria una transformación drástica en las empresas petroleras por el
desempleo y la reconversión gradual hacia las energías renovables. También se
reemplazaria a una de las principales fuentes de ingreso del país. No obstante, son
cambios necesarios y previsibles. La cuestión radica en que el Estado debe exhortar
al sector privado a incorporarse a los esfuerzos, lo cual ayudaría a cumplir con los
objetivos para impulsar la transición energética. Finalmente, es de vital importancia
que se impulse la educación ambiental para fomentar la conciencia ambiental.

6. BIBLIOGRAFÍA

https://www.argentina.gob.ar/agricultura/cambio-climatico

https://www.ecologiaverde.com/cambio-climatico-en-argentina-4087.html

https://www.ungs.edu.ar/new/acuerdo-porcino-con-china-de-que-se-trata-y-que-impli
cancias-tiene-en-el-medio-en-el-medio-ambiente

https://www.redaccion.com.ar/granjas-porcinas-que-sabemos-del-acuerdo-con-china
-por-el-que-la-sociedad-pide-mas-informacion-y-participacion/

https://revistacitrica.com/el-problema-economico-del-acuerdo-porcino-con-china.html

https://www.telam.com.ar/notas/202109/569686-los-jovenes-se-movilizaron-contra-el
-cambio-climatico-y-exigieron-medidas-urgentes.html

https://chequeado.com/el-explicador/que-dice-el-plan-nacional-de-adaptacion-y-mitig
acion-al-cambio-climatico-y-que-busca-negociar-la-argentina-en-ese-marco/

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/educacion-ambiental/que-es-educacion-ambi
ental

3
Hidrocarburos y confusión en el claroscuro de la transición: el desafío de trazar un camino propio:
https://abrohilo.org/hidrocarburos-transicion-desafio/

10

También podría gustarte