Está en la página 1de 6

Módulo 4

Modelo de Plan de Alcance.

PLAN DE GESTIÓN DE ALCANCE


1. INFORMACIÓN DE RESPONSABLES DEL PROYECTOS
Nombre del Proyecto: Proyecto de Cable Submarino en el Mar Egali

Patrocinante del Proyecto: Ingeniero Roberto Pereira. Director General de Proyectos

Gerente del Proyecto: Ingeniero Manuela Rodríguez


Receptor del Proyecto: Licenciado Miguel Andrés Roberti

Fecha de Creación: DD/MM/AAAA


2. DESARROLLAR UNA DECLARACIÓN DETALLADA DEL ALCANCE
“El Proyecto” se fundamenta en mejorar la oferta, así como la calidad del suministro de energía eléctri-
ca en la isla de Buenaventura, al noroeste de la península de El Prado, Departamento Monte Carmelo,
mediante el suministro e instalación del cable submarino a 115 kV en el mar Egali, de la siguiente
manera:
• En tierra firme, “El Proyecto”, en la península de El Prado, estará en el tramo de línea de
transmisión desde la Subestación Boca de Tigre hasta la Subestación El Zamuro, que se
encuentran del Municipio Piura (Departamento Monte Carmelo).
• En el otro extremo, va desde la Subestación Las Palmas hasta la Subestación El Toro, am-
bas ubicadas en el Municipio Azángaro, de la isla de Buenaventura (Departamento Monte
Carmelo).
• El cable atravesará el mar Egali, cruzando el canal de navegación del mismo.
Para el logro del objetivo, el Proyecto está estructurado en los siguientes componentes:

• COMPONENTE 1.

Fabricación, suministro y montaje del cable submarino a 115 Kv, incluyendo sistemas de co-
municaciones, suministro de equipos y construcción de subestaciones (SSEE) de transferencia
de cable a línea aérea en Hexafluoruro de azufre (SF6), así como el suministro y montaje de
dos líneas aéreas a 115 kV para conectar las Subestaciones de transferencia con las líneas
aéreas existentes.
Las obras de este componente se han dividido en dos subcomponentes:

Subcomponente 1.1. Cables de Potencia y Comunicación.

o Suministro e instalación de dos circuitos a 115 kilovoltios (KV) de tensión compuestos


por siete (07) cables de potencia que tendrán una longitud aproximada de 10 kilómetros
(Km) cada uno, con capacidad de 1.125 amperios (A), 780 mega volt-amperios (MVA)
nominales en condiciones normales de operación y 900 mega volt-amperios (MVA) en
emergencia. Los siete (07) cables conformarán dos (02) circuitos trifásicos de tres (03)
cables cada uno y se dejará tendido un cable adicional como reserva.

o Suministro e instalación de dos (02) cables de fibra óptica (de 10 Km de longitud y 48


fibras por cable). Estos cables de fibra óptica tendrán la finalidad de sustituir las fibras
ópticas alojadas actualmente en los cables de guarda de las líneas existentes, las
cuales desaparecerán al ser desmanteladas. Con estas fibras ópticas se desarrollará la
red de comunicaciones necesaria para los sistemas de protección, supervisión y control
del sistema de transmisión eléctrica y, además, prestará el servicio de transporte de
comunicaciones a la red de telefonía nacional.

Subcomponente 1.2. Subestaciones Terminales.

o Construcción de dos (02) Subestaciones de transferencia aisladas en gas SF6 con


seccionadores, automatización y control, servicios auxiliares (iluminación y refrig-
eración, entre otros) y con reactores de línea de 100 MVAR en cada subestación. En
las SSEE de transición se alojarán los seccionadores a 115 KV requeridos para ejecu-
tar las maniobras de desconexión del cable con alguna falla y su sustitución por el ca-
ble de reserva para restituir el circuito.

o Instalación de transformadores de medida requeridos por los sistemas de protección


eléctrica (CT's y PT's) y de superVisión térmica de los cables de potencia (específica-
mente en la porción subterránea del sistema), los elementos para superVisión y control
remoto de las instalaciones de alta tensión, los terminales de comunicación óptica que
conformarán los enlaces de alta capacidad que vincularán entre sí a las estaciones
terminales del cable y a las Subestaciones principales (Boca de Tigre y El Zamuro).

o Instalación de los servicios auxiliares requeridos para suplir la totalidad de los sistemas
en las instalaciones terminales.

Subcomponente 1.3. Nuevos tramos de línea a 115 KV.

o Incluye nuevos tramos de línea aérea necesarios para realizar la interconexión de las
SSEE de transferencia con las actuales líneas de transMisión a 115 KV, las cuales
suman un total de 2,5 km aproximadamente. Para la Apropiada ejecución de estas
obras será necesaria la tramitación de los derechos de paso para la adquisición o ex-
propiación de los terrenos necesarios.

Subcomponente 1.4. Derechos de paso.

o Comprende la reubicación de algunos tramos de las líneas de transMisión que se en-


cuentran en tierra firme, tanto en la costa peninsular, como en la costa de la isla. Por
3. DESCOMPONER EL PROYECTO EN ENTREGABLES – (EDT)

4. DICCIONARIO DE ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO

Paquete de Trabajo Descripción del Paquete


Nº EDT (Producto) de Trabajo Duración Estimada
1. FA B R I C A C I Ó N , Fabricación, suministro y
SUMINISTRO Y montaje del cable sub-
M O N TA J E D E L marino a 115 kilovoltios
CABLE S U B- (kV), incluyendo sistemas
MARINO de comunicaciones, sum-
inistro de equipos y con-
strucción de subestaciones
(SSEE) de transferencia
cable a línea aérea en 23 meses
Hexafluoruro de azufre
(SF6), así como el sumin-
istro y montaje de dos
líneas aéreas a 115 Kv
para conectar las Subesta-
ciones de transferencia
con las líneas aéreas exis-
tentes.
Actividades.
Elaborar el Acta de inicio
Adquirir terreno
1. Cables de Potencia y Comunicación.
Realizar los estudios de Ingenierías
Coordinar y ejecutar la Fabricación de los cables de potencia
Ejecutar las Pruebas y ensayos en fábrica
Suministrar e instalar dos circuitos a 115 KV de tensión
Suministrar e instalar dos cables de fibra óptica
1.2. Subestaciones Terminales con sus respectivos reactores
1.2.1. Construir dos Subestaciones de transferencia aisladas en gas SF6
Ejecutar las Obras civiles
Instalar el tendido de los cables y nuevos tramos
Realizar las Pruebas
Realizar la revisión final y Puestas en servicio
1.2.2. Construir transformadores de medida requeridos por los sistemas de
protección eléctrica y de supervisión térmica de los cables de potencia
Suministrar Equipamiento
Ejecutar las Obras civiles
Instalar el tendido de los cables y nuevos tramos
Realizar las Pruebas
Realizar la revisión final y Puestas en servicio
3. Nuevos tramos de línea a 115 KV
Suministrar Materiales
Montar la línea de transmisión
4. Derechos de paso
Criterios de Aceptación: Se aceptará la conclusión de todos estos productos de acuerdo a
los criterios descrito en tiempo, costo y especificaciones que incluya el superar el plan de
pruebas propuesto, coordinar y minimizar los impactos en la Gestión ambiental, de tiempo
social y laboral, mantener la transparencia en los procesos administrativos y de ejecución
de Proyecto
Cables de Potencia y Comunicación.
1. Subestaciones Terminales con sus respectivos reactores

2. Nuevos tramos de línea a 115 KV


3. Derechos de paso
Costos Estimado Total de 108,63 MMUS$, para ser invertido de la siguiente manera:
1. Cables de Potencia y Comunicación. Para invertirse en costos humanos, de
materiales y de equipos
2. Subestaciones Terminales con sus respectivos reactores. Para invertirse en cos-
tos humanos, de materiales y de equipos
3. Nuevos tramos de línea a 115 KV. Para invertirse en costos humanos, de mate-
riales y de equipos
4. Derechos de paso. Para invertirse en costos humanos e inversión

Paquete de Trabajo Descripción del Paquete Duración Estima-


Nº EDT (Producto) de Trabajo da
2. OTROS COMPO- Incluyen la revisión de 24 meses
NENTES ingeniería básica y de de-
talle e inspección, una
partida presupuestaria de
contingencias, la firma de
las auditorías externas,
recursos para apoyar la
Gestión ambiental y so-
cial.
Actividades.
2.1. Contratar y ejecutar la revisión de ingeniería básica, detalle e inspección
2.2. Planear, hacer seguimiento y manejar las Contingencias
2.3 Planear, hacer seguimiento y manejar las Auditoría Externa
2.4. Gestión Ambiental y Social
2.4.1. Gestionar el sistema físico
2.4.2. Gestionar con el sistema biótico
2.4.3. Gestionar sistema de seguridad laboral
2.4.4. Realizar Avalúos
2.4.5. Compensar por las bienhechurías en las servidumbres
Criterios de Aceptación: Se aceptará la conclusión de todos estos productos de acuerdo a
los criterios descrito en tiempo, costo y especificaciones
2.1. Ejecutar la revisión de ingeniería básica, detalle e inspección. Su contratación debe
efectuarse bajo procesos licitatorios y debe existir procesos de auditorías de calidad
2.2. Seguimiento y manejo las Contingencias. Siguiendo los procesos de Gestión
establecidos por la empresa.
2.3. Seguimiento y manejo las Auditoría Externa. Siguiendo los procesos de Gestión
establecidos por la empresa.
2.4. Gestión Ambiental y Social. Siguiendo los procesos de Gestión establecidos por la
empresa.
Costos Estimados:
2. Costos Estimado Total de 14,01 MMUS$, para invertirse de la siguiente manera:
2.1. Ejecutar la revisión de ingeniería básica, detalle e inspección. Para invertirse en un
proceso de contratación Tipo Lump Sum.

2.2. Seguimiento y manejo de las Contingencias. Para invertirse en costos humanos y de


materiales.
2.3 Seguimiento y manejo de las Auditoría Externa. Para invertirse en un proceso de
contratación Tipo Lump Sum (llave en mano).

2.4. Gestión Ambiental y Social. Para invertirse en un proceso de contratación Tipo


Lump Sum

5. APROBACIONES
Elaborado por Conformado por Aprobado por
Paola Becerra, Eladio Fernán- Manuela Rodríguez Roberto Pereira
dez, José Antonio Ramírez. Director General de Proyectos.

DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA DD/MM/AAAA

También podría gustarte