Está en la página 1de 8

FASE 5 IMPLEMENTACION

AP09-AA10-EV04. DISEÑO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


INFORMACIÓN.

BREITNER JAIR ROLDAN LOZANO


Aprendiz

ANDRES PARRA MARTINEZ

Instructor

TECNÓLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


RISARALDA - COLOMBIA
2020
INDICE

 Introducción
 Objetivos
 Descripción de los procesos
 Metodología de evaluación
 Resultados.
 Conclusiones.
 Referencias
INTRODUCCION

En este proceso se realiza el registro de las peticiones de mantenimiento recibidas, con el


fin de llevar el control de las mismas y de proporcionar, si fuera necesario, datos
estadísticos que se han visto afectados por los cambios. Es recomendable, por lo tanto,
llevar un catálogo de peticiones de mantenimiento sobre los sistemas de información, en el
que se registren una serie de datos que nos permitan disponer de la información antes
mencionada.

OBJETIVOS

El objetivo de esta actividad es establecer un sistema estandarizado de registro de


información para las peticiones de mantenimiento con el fin de controlar y canalizar los
cambios propuestos por un usuario o cliente, mejorando el flujo de trabajo de la
organización y proporcionando una gestión efectiva del mantenimiento.

Es importante asignar responsabilidades para evitar la realización de cambios que


beneficien a un usuario, pero que produzcan un impacto negativo sobre otros muchos, por
tanto, es necesario que todas las peticiones de mantenimiento sean presentadas de una
forma estandarizada que permita su clasificación y facilite la identificación del
mantenimiento una vez que la informacion ha sido registrada, que ha determinado el tipo de
mantenimiento y los sistemas de información los que inicialmente puede afectar, se
comprueba su viabilidad , de acuerdo a las prestaciones de mantenimiento establecidas para
dicho sistema de informacion.

DESCRIPCION DE LOS PROCESOS

En esta evidencia se debe elaborar un documento de evaluación de los procesos del


software y un plan de mantenimiento periódico donde se establezca la mejora continua del
sistema de información. Este documento se debe realizar teniendo en cuenta el objeto de
aprendizaje gestión por proceso y calidad. Donde se especificará el instrumento de
evaluación de los procesos relacionados con el sistema de información para la
identificación de riesgos y el establecimiento de planes de acción apuntando a la mejora
continua, incluyendo un plan de mantenimiento del sistema de información donde se
establece las políticas de garantía y actualización del sistema de información.

METODOLOGIA DE EVALUACION

El presente trabajo se realizó en la empresa de Postobón s.a., para la realización de la


propuesta de esta metodología se analizó el método de evaluación que mantenía esta
empresa y se realizó un diagnostico que permitiera conocer el estado de conformidad
existente en el colectivo de trabajadores y directivos en general. Con la finalidad de mejorar
la evaluación del desempeño se propuso el diseño de una nueva una nueva metodología que
permitiera incentivar el incremento de la productividad del trabajo en la empresa. Los
resultados obtenidos permitieron a la dirección de la empresa introducir los conceptos y
técnicas modernos de la evaluación del desempeño, como una de las premisas para generar
el cambio necesario en el accionar de la gestión de los recursos humanos y dar las
respuestas precisas a las exigencias del proceso de perfeccionamiento empresarial que se
desarrolla en la actualidad.

RESULTADOS

Elaborar el informe de evaluación de los procesos del sistema de información el sistema

Mantenimiento del Sistema de Informacion

1. MSI 1.1 Registro de la petición

Esta tarea tiene como objetivo registrar las peticiones que los usuarios solicitan con motivo
de la detección de un problema o por la necesidad de una mejora, se crea un catálogo que
constituye un medio para la comunicación entre el usuario o cliente y el responsable de
mantenimiento, esta catalogo servirá de base para abordar, en tareas posteriores el análisis
de la petición, realizar la modificación solicitada y proporcionar datos estadísticos sobre
peticiones recibidas o atendidas. La información que debe incluir dicho registro se
determina de acuerdo a las normas o estándares existentes en la organización para la
recepción de peticiones de mantenimiento, en el caso de un error se debe incluir una
completa descripción de las circunstancias que llevaron al fallo, adjuntando datos de
entrada, listados o cualquier otro material de soporte que se considere oportuno, para
peticiones de mejora se debe remitir una especificación de los requisitos a contemplar.

2. MSI 1.2 Asignación de la Petición:

En esta tarea se determina el tipo de mantenimiento requerido por la petición catalogada,


teniendo en cuenta toda la información que se ha registrado en la tarea anterior, hay que
identificar también los sistemas de informacion inicialmente afectados por petición. A
continuación, se comprueba que el servicio de mantenimiento, definido para el plan de
mantenimiento para el sistema de informacion, cubre el tipo de mantenimiento que requiere
la petición, sobre la base de estos criterios se acepta o rechaza la petición y se notifica a
quien corresponda.

Si la petición es aceptada se determina de quien es la responsabilidad de atender la


solicitud para proceder a su estudio posterior.

TAREAS ITEN PRODUCTOS TECNICAS Y PARTICIPANTES


PRACTICAS
Registro de la Catálogo de Responsable de
MSI 1.1 petición Peticiones Catalogación Mantenimiento

Catálogo de
Peticiones
MSI 1.2 Asignación Aceptación Catalogación Responsable de
de la petición /rechazo de la Mantenimiento
petición
Asignación de
responsable

PROCUCTOS

De entrada

 Plan de mantenimiento (IAS 7.2)


 Catálogo de Catálogo de peticiones (MSI 1.1)

De salida

Catálogo de peticiones

 Aceptación / rechazo de la petición


 Asignación de responsable

Practicas

Catalogación

Participantes

 Responsable de mantenimiento

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION

ALGUNOS DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO SON:

 Correctivo con aquellos cambios precisos para corregir errores del producto


software producto software.
 Evolutivo: son las son las incorporaciones, modificaciones y eliminaciones
necesarias en un producto software para cubrir la expansión o cambio en las
necesidades del usuario
 Adaptativo: son las modificaciones que afectan a los entornos en los que los que el
sistema opera, el sistema opera, por ejemplo, cambios de configuración de software,
hardware de base, gestores bases de dato comunicaciones etc.
 Perfectivo: son las acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad interna de los
sistemas en cualquiera de sus aspectos: restructuración del código, definición más
clara del sistema y optimización del rendimiento y eficiencia.

La estructura propuesta para el proceso de mantenimiento de METRICA versión 3


comprende las siguientes actividades:
ENTRADAS EXTRAS
 Petición de
Mantenimiento
MANTENIMIENT
 Software en ACTIVIDADES
O DEL SISTEMA
desarrollo
DE
INFORMACION
  MSI 1 MIS
MSI1 2 MSI 3 MSI 4
Directores       x
MIS 2
usuarios
Equipo de   MIS x3 x x
Mantenimiento
Jefe de Proyecto MIS  4
Resultados de   x x
Responsable de
implementación x x x x
mantenimiento
Y aceptación del sistema
AnálisisdePlan de x x
impacto mantenimiento
Catalogación
 Acuerdo de Nivel x x x x

Planificación x

Pruebas de x
regresión
Sesiones de x
Trabajo

PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES DE


PROCESO MSI

CONCLUSION

“En la ingeniería de software, el mantenimiento de software es


la modificación de un producto de software después de la
entrega, para corregir errores, mejorar el rendimiento u otros
atributos. El mantenimiento de software es una de las actividades más comunes en la
ingeniería de software.”
“El mantenimiento del software es también una de las fases del ciclo de vida del desarrollo
del sistema (SDLC), que se aplica al desarrollo de software. La fase de mantenimiento es la
fase que sigue al despliegue (implementación) del software en el campo.”

“Una percepción común del mantenimiento es que se trata simplemente de la corrección de


defectos. Sin embargo, un estudio indicó que la mayoría, más del 80%, del esfuerzo de
mantenimiento se utiliza para acciones no correctivas (Pigosky 1997). Esta percepción se
perpetúa cuando los usuarios envían informes de problemas que en realidad son mejoras en
la funcionalidad del sistema.”

Es muy importante conocer de estas actividades ya que permiten la continuidad y


sostenibilidad tecnológica en un mundo globalizado como el de hoy donde puntualizar en
las sostenibilidades es prioritario y la búsqueda constante por parte de las empresas que se
encaminan en el mejoramiento de los procesos, la efectividad y eficiencia de los productos.

Referencias

https://mantenimiento.win/mantenimiento-de-software/

También podría gustarte