Está en la página 1de 32

DERECHO

TRIBUTARIO

CATEDRATICO :
DR. HUGO GUILLERMO DIAZ PANDURO
¡ REFLEXIÓN !

1. ¿POR QUÉ y/o PARA QUÉ


TRIBUTAMOS?

2. ¿QUÉ ES EL ESTADO, PARA


QUÉ ESTÁ?

3. ¿CON QUÉ RECURSOS


CUENTA EL ESTADO?
2/45
TEMA 1: ESTADO Y TRIBUTO

CONFIGURACIÓN DEL ESTADO.


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRIBUTO.
CLASES DE ESTADO.
ELEMENTOS DEL ESTADO.
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.
RELACIÓN: ESTADO -TRIBUTO

3/45
EL HOMBRE, SOCIEDAD,
ESTADO Y TRIBUTO
ORIGEN DEL HOMBRE:

PITECOANTROPUS ERECTUS
NEANDERTHAL
CROMAGNON (GRUPOS U HORDAS)
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS - SAPIENS

• SALVAJISMO
• BARBARIE
•CIVILIZACIÓN 4/45
EVOLUCION DEL TRIBUTO

ACTO CEREMONIAL
(ofrendas)

EN ESPECIE:
- ALIMENTOS
- PIEDRAS PRECIOSAS
- ORO
- PLATA
- OTROS METALES

MONEDAS
5/45
EVOLUCION DEL TRIBUTO

DAR - OFRENDAR
ACTO DE AGRADECIMIENTO A:

1°.- SER SUPERIOR: 2°.- LA RELIGIÓN:


DEIDAD
FUERZAS DE LA NATURALEZA
SACERDOTES

3°.- CAUDILLOS: 4°.- ESTADO:


JEFES, SEÑORES PARA ATENDER COSTOS
EMPERADORES, REYES (SERVICIOS PÙBLICOS)

6/45
ORIGEN DEL CONCEPTO “TRIBUTO”

“TRIBUTO” CONCEPTUALMENTE GRAMATICAL:

ES DAR COMO “RECONOCIMIENTO DE GRATITUD”,


DE “OFRENDA” VOLUNTARIA, GRATA O
AFECTIVA DEL SER HUMANO.

“TRIBUTO” CONCEPTUALMENTE JURÍDICO-ECONÓMICO:

ES EL APORTE COMO COMPROMISO ENTRE


EL “INDIVIDUO” CON EL
ESTADO

7/45
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
EN LA EDAD ANTIGUA.
 Extraordinarios: para cubrir guerras y obras.
 Imposición violenta y arbitraria
 Se tributaba con servicios personales y en especies.

EN LA EDAD MEDIA.
 En base a la economía de tipo rural.
 Patrimonio del soberano confundido con Estado: propiedad de
domino señorial
 Existencia de 2 instituciones importantes: Señores Feudales e
Iglesia.
 Se desarrolló el sistemas de regalías:
 Derecho para acuñar monedas.
 Derecho para ejercer profesiones, oficios, etc.
 Derecho para transitar rutas, puentes, usar tierras feudales, etc.
 El rey percibía rentas por sus tierras.
 Sistemas de ayudas: reclutar soldados.

8/45
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
EN LA EDAD MODERNA.
La arbitrariedad genera resistencia.
La Revolución Francesa: contraprestación y la
graduación.
Para aprobar los tributos se requiere la
aprobación de los representantes: parlamento.

EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La tierra por la propiedad inmobiliaria.
Se consolidan: los impuestos directos e
indirectos.

9/45
EL TRIBUTO EN ROMA
CENSOS (por tierras conquistadas)

CAPITACIÓN (estipendio por cabeza)

DIEZMO (tributo en especie: granos y productos)

VECTIGAL CERTUM (por los bienes y haciendas)


GABELA
OTRAS FORMAS:
 Licencias o patentes.
 Derecho de puertas.
 Derecho de consumos.
 Impuestos suntuarios.
 Derecho de hipotecas.
 La annona.

10/45
EL TRIBUTO EN EL PERÚ
EL ABSOLUTISMO TRIBUTARIO.
 LAS EXONERACIONES.
INCANATO

EVASIÓN TRIBUTARIA:
 REGISTRO RIGUROSO
 CONTROL

FORMAS DE TRIBUTACIÓN.
 RENTAS EN TRABAJO O PRESTACIÓN PERSONAL:
TIERRAS, EJÉRCITO, OBRAS.
 EN ESPECIE
 EN SERES HUMANOS
VIRREYNATO

QUINTO REAL.
EL DIEZMO.
LA MITA, LA MINCA
LA MEDIA ANATA.
PAPEL SELLADO

11/45
ESTADO Y TRIBUTO
ATENDER
NECESIDADES PARA ELLO
PERSONAS AL
COLECTIVAS SERVICIO DE LA
DESARRAIGA NACION
(función)

FUNCIONARIOS – SERVIDORES PÚBLICOS

SE FINANCIA CON :

TRIBUTOS
(PRINCIPALMENTE)

05/07/2022 12/45
CLASES DE ESTADOS
ESTADO “IMPERIO”: IMPERIAL

ESTADO “REINO”: MONARQUÍA

ESTADO “REPÚBLICA”:
 DE DERECHO
 DEMOCRÁTICO

ESTADO “MIXTO”
 MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

13/45
TERRITORIO Y NACIÓN (1-2)

05/07/2022 14/45
Dr. Rubén Sanabria Ortiz.
ESTRUCTURA JURÍDICA

D. D.
D.
D. C D. T
O R D. P
D. A M A A R
L D E G N M O
A M R R S I C O
B I A P N E T
C
O
R
N I R O E S R
A I A I R R A O
L S. L O T. O L S
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CIVIL - JUS GENTIUM 15/45
ESTRUCTURA POLÍTICA (4)

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DEF. DEL
J. N. E. PUEBLO

FUNCIÓN/
CONTRALORÍA PODER ORGANISMOS
JUDICIAL AUTÓNOMOS

FUNCIÓN/ FUNCIÓN/
PODER PODER
EJECUTIVA LEGISLATIVO

DIVISIÓN DE “FUNCIONES/PODERES”
05/07/2022 16/45
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL
ESTADO REPÚBLICA

ELEMENTOS CONFIGURATIVOS GENOTIPOS:

ELEMENTO HUMANO : LA NACIÓN (LA SOCIEDAD)


ELEMENTO JURÍDICO : EL DERECHO (NORMAS JURÍDICAS)
ELEMENTO FUNCIONAL : LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ELEMENTO GEOGRÁFICO : EL TERRITORIO
ELEMENTO ECONÓMICO : EL “TRIBUTO” (EN EL CASO DEL ESTADO REPÚBLICA)

FENOTIPO SOCIAL

LA SOBERANÍA.-CONSECUENCIA DE LA INTEGRACIÓN


DE TODOS SUS ELEMENTOS.

17/45
ESTADO REPÚBLICA (Nación)
OTORGA A:
GRUPO HUMANO CON:
“IUS IMPERIUM”
“PODER IMPERIO”
“PODER DE GOBIERNO”

CONLLEVA AL:

“IUS TRIBUTUM” O
“PODER TRIBUTARIO”
(poder para obligarnos a tributar)

PERO ESTABLECE:

LIMITACIONES:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
18/45
Potestad tributaria el Estado

Sentencia del TC. Exp. N° 2689-2004-AA-Lima


La Potestad Tributaria del Estado
De acuerdo a nuestra Constitución, la potestad
tributaria es la facultad del Estado para crear,
modificar o derogar tributos, así como para otorgar
beneficios tributarios. Esta potestad se manifiesta a
través de los distintos niveles de Gobierno u órganos
del Estado –central, regional y local-. Sin embargo,
es del caso señalar que esta potestad no es
irrestricta o ilimitada.

19/45
ESTADO Y TRIBUTO

ESTADO

FUNCIÓN: FUNCIONARIOS
ATENDER CON: Y SERVIDORES
SERVICIOS PÚBLICOS
(personas al servicio
PÚBLICOS de la Nación)

SOPORTE ECONÓMICO:
TRIBUTO
(Principalmente)
20/45
FUNCIÓN DEL ESTADO
Garantizar la atención de los Servicios
Públicos:
 Salud
 Justicia
 Educación ABSOLUTAS
 Seguridad interna
 Defensa Nacional

 Transporte
 Asistencia social
 Viabilidad
 Recreación RELATIVAS
 otros

21/45
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL
ESTADO

Fenómeno complejo: obtención de recursos


para la realización del gasto en la administración de
la cosa pública.

Político.
Económico.
Jurídico
Sociológico.

22/45
GASTO PÚBLICO

Definición: son erogaciones pecuniarias que


hace el Estado para cumplir sus fines
administrativos-económicos-sociales.

Características:
 Es el conjunto de erogaciones o uso de
recursos dinerarios.
 Es efectuado por el Estado.
 Debe ser autorizado por ley.
 Deriva del cumplimiento de los fines.
administrativos o económicos-sociales del Estado.
23/45
GASTO PÚBLICO: Clasificación

Por el tiempo de duración:


- Ordinario.
- Extraordinario.
- Ordinarios singulares.
Por el efecto económico.
- Productivo.
- Distributivo.
Por criterio administrativo.
- Orgánicos.
- Funcionales.
Por contrapartida
- Gasto-precio.
- Gasto subsidio.

24/45
EL GASTO PÚBLICO

GASTOS
CORRIENTES.

GASTOS DE
ATENDIENDO
INVERSIÓN. A SU OBJETO

ATENCIÓN A LA
DEUDA.

25/45
RECURSOS DEL ESTADO
Concepto.
Son recursos todos los ingresos a las arcas estatales, sea
cual fuere el concepto por el cual los fondos ingresan-

Clasificación.
- Originarios o inmediatos
- Derivados o mediatos
- Ordinarios.
- Extraordinarios

Importancia. (de los recursos tributarios)


- Cuantitativamente: Mayor fuente de ingresos
- Cualitativamente: Política económica y social del Estado

26/45
INGRESOS DEL ESTADO
(Recursos Públicos)

• RENTAS PROPIAS.

• TRIBUTOS.

• CRÉDITO
ENDEUDAMIENTO

05/07/2022 27/45
PRESUPUESTO

DEFINICION.-
Es una ley que recoge la totalidad de ingresos y gastos
del Estado, previstos para cada año, mediante el cual el
legislador autoriza a las diferentes Administraciones
Estatales para realizar dichos gastos, con los límites y
el destino en ella especificados.
ELEMENTOS:
 Es una Ley.
 Recoge la totalidad de ingresos y gastos
 Previsión anual
 Autorización de gastos del Congreso a la
Administración Estatal.
 Fijación de los límites y el destino del gasto.
28/45
PROCESO PRESUPUESTARIO

ELABORACIÓN. PODER EJECUTIVO

APROBACIÓN. CONGRESO DE
LA REPÚBLICA

EJECUCIÓN. PODER EJECUTIVO

INTERNO: La adm. Pública


CONTROL. EXTERNO: -El Congreso de la R.
-La Contraloría de R.

29/45
PRESIÓN TRIBUTARIA
PRESIÓN TRIBUTARIA :
Es un indicador cuantitativo definido como la relación entre
los ingresos tributarios y el PBI de un país.
Relación existente entre el total de Tributos que soporta una
persona, sector o una nación y la cantidad de renta que
generan y que disponen.

INDIVIDUAL NACIONAL

= SECTORIAL
=
Importancia: permite medir la intensidad o carga con que un determinado país
grava a sus contribuyentes a través de la imposición de tributos. Esto facilita al
Estado la toma de decisiones y aplicación de políticas tributarias que deriven en
cargas equitativamente distribuidas entre los contribuyentes
30/45
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

FORMALES SUSTANTIVA FUNCIONALES


(Accesorias) (principal)

HACER
RETENER
DAR
NO HACER
PERCIBIR
CONSENTIR Art. 28° del C.T.
Art 10° C.T

Arts. 87° al 91º del° C.T.

31/45
32/45

También podría gustarte