Está en la página 1de 3

1

Mediocridad y Conformismo

Guerrero Calderon, Mercy y Tiburcio Montenegro, Stephanie

Escuela de Educación Secundaria, mención en Idiomas, Universidad Nacional de


Trujillo

Lectura de producción de textos académicos

Dra. Teresa Luisa Nunura Maqui

08/01/2023
2

El virus que apaga sueños y consume oportunidades

Existen enfermedades físicas que afectan el desarrollo de las personas, muchas de

ellas detectables y tratables. Sin embargo, existen también las que son como polillas que

poco a poco van carcomiendo la vida de la persona. Enfermedades silenciosas que

empiezan siendo malos hábitos pero que con el transcurso del tiempo se van convirtiendo

en obstáculos para nuestro desarrollo personal, limitando y convirtiendo personas con baja

autoestima, dependientes de las opiniones de quienes los rodean y asesinos de sus propios

sueños y oportunidades.

El conformismo es el ancla que mantiene atada a la persona, la justificación perfecta

para no hacer, no crecer, no arriesgarse y no vivir.

Muchas personas tratan de justificar su falta de éxito, aludiendo que no han tenido

las oportunidades necesarias o que su falta de dinero ha sido el causante de su vida tan

miserable y ajustada. Sin embargo, se niegan a hacer un autoanálisis y aceptar que su falta

de compromiso con sus propósitos son los causantes de su fracaso como dice Dr. Camilo

Cruz autor del libro la Vaca “el enemigo del éxito no es el fracaso si no el conformismo y la

mediocridad”

En la actualidad, el conformismo es la vía más fácil para muchas personas de evitar

el fracaso y los problemas. Tanto es así que muchas veces escuchamos o vemos a jóvenes

pronunciar frases tales como: “ no puedo hacerlo, es imposible, no necesito más, así estoy

bien, hay quienes están peor”; pensamientos negativos que surgen , como dice el

economista Juan Chacaltana Janampa, al ver una gran parte de la frustración de sus

padres al no tener un buen empleo o no trabajar en lo que les gusta por las crisis que

hemos vivido quienes tenemos más de 40 años, entonces ellos dicen para qué estudio o

trabajo, si los resultados no se ven en el espejo de sus padres”


3

Es evidente que al estar atado a estos dos fenómenos más allá de impedir el éxito y

crecimiento personal y profesional; repercute también en la imagen que reflejas, una imagen

de fracaso y de abandono físico y moral, proyectando también una mentalidad pobre,

basada en creencias limitantes. Pero a pesar de ello muchas de estas personas, no hacen

nada por generar un cambio en su vida, no buscan ayuda para salir de esa zona de confort

que los tiene atados, por el contrario, siguen creando y viviendo bajo la sombra de las

“vacas” como lo dijo un autor para hacer referencia a las excusas que uno se pone. Vacas

que son la traba para buscar un futuro mejor.

En definitiva, el conformismo es el carcelero de la libertad y el enemigo del

crecimiento, es por ello por lo que debemos mantener el firme compromiso con nuestras

metas y propósitos, actuar con entrega y dedicación para lograr cada propósito planteado,

asumir cada reto que nos da la vida como una nueva oportunidad para crecer y ser mejores

cada día, no poner excusas o construir muros, sino aportar nuevas visiones, ideas que nos

mantengan en constante cambio. Deja de ser conformista y conviértete en una persona

proactiva. Así que mi querido amigo, ¡Mata tu vaca y avanza!

También podría gustarte